
JUEVES SANTO ABIERTO DE 11:00H A 18:00H.
VIERNES SANTO «CERRADO»
EL RESTO DE DIAS ABIERTO CON HORARIO NORMAL.
JUEVES SANTO ABIERTO DE 11:00H A 18:00H.
VIERNES SANTO «CERRADO»
EL RESTO DE DIAS ABIERTO CON HORARIO NORMAL.
Aprende todo sobre el turismo cannábico y comienza a planear tus próximas vacaciones en estos destinos.
En las últimas décadas, el turismo cannábico ha emergido como una forma única de pasar las vacaciones, atrayendo a aquellos que buscan experiencias más allá de los destinos convencionales. Este fenómeno se ha consolidado en lugares donde las leyes en torno al cannabis han evolucionado, permitiendo el consumo recreativo o medicinal de la planta.
Si estás interesado en participar esta actividad, sigue leyendo para aprender si es bueno el turismo cannábico, así como los mejores destinos en el mundo que tienen sitios donde fumar hierba de forma legal.
El turismo cannábico es una modalidad de viaje que tiene como objetivo principal conocer y experimentar con mayor cercanía el cannabis y sus derivados, ya sea por motivos de salud, de ocio o de aprendizaje. Este tipo de turismo ofrece una variedad de experiencias, desde visitar plantaciones y dispensarios, hasta alojarse en hoteles temáticos y participar en eventos y festivales relacionados con el cannabis.
El turismo cannábico no solo implica el consumo de cannabis, sino también el conocimiento de sus propiedades, sus beneficios, sus riesgos y sus formas de uso. Además, este turismo permite descubrir la diversidad cultural, gastronómica, artística y natural de los lugares que se visitan, así como interactuar con las personas locales y otros viajeros con intereses similares.
El turismo cannábico ofrece ventajas tanto para los viajeros como para los residentes de los destinos, sin embargo, destacan aún más los beneficios para los anteriores. Algunos de ellos son:
Es el destino por excelencia para los amantes del cannabis, ya que cuenta con más de 150 coffee shops, donde se compra y consume legalmente diferentes variedades y productos derivados del cannabis. Además, se puede visitar el Cannabis College, el Hash Marihuana & Hemp Museum y la Hemp Gallery, donde se muestra la historia, la ciencia y el cultivo del cannabis.
Según un estudio de 2018, el 57% de los turistas que visitan Ámsterdam lo hacen por el cannabis, y el 34% de ellos no volverían si se prohibiera la entrada de extranjeros a los cafés de cannabis.
Fue el primer estado en legalizar el cannabis recreativo en 2014, y desde entonces se ha convertido en un referente para el turismo cannábico en el país. Denver tiene más de 200 dispensarios, donde se puede adquirir cannabis de alta calidad y variedad, así como productos comestibles, bebidas, cosméticos y más. Es posible tomar algunos tours cannábicos, que incluyen visitas a cultivos, laboratorios, asociaciones y eventos.
Según un informe de 2016, el 23% de los turistas que visitaron Denver lo hicieron por el cannabis, y el 4% de ellos solo viajaron por esa razón. El gasto de los turistas del cannabis en Denver se estimó en 119 millones de dólares en 2015.
Es uno de los lugares más emblemáticos del cannabis, ya que forma parte de la cultura y la religión rastafari, que lo considera una planta sagrada. En Negril puedes fumar cannabis libremente en la playa, en los bares y en los hoteles, así como comprarlo a los vendedores locales. También son comunes las visitas a la plantación de cannabis más grande de Jamaica, llamada Orange Hill, donde se ve el proceso de cultivo y cosecha, y probar diferentes tipos de cannabis.
No hay datos oficiales sobre el turismo cannábico en Negril, pero se estima que atrae a miles de visitantes cada año, especialmente durante el festival anual de la Cannabis Cup.
Es una de las ciudades más tolerantes y liberales de Europa, donde el cannabis es despenalizado para el consumo personal. En Praga se encuentran varios clubes cannábicos, donde puedes fumar cannabis en un ambiente relajado y social, así como tiendas especializadas en la venta de semillas, parafernalia y productos de cáñamo.
Según una encuesta de 2014, el 11% de los turistas que visitaron Praga lo hicieron por el cannabis, y el 36% de ellos llegaron a consumir cannabis durante su estancia.
El estado de California, en Estados Unidos, fue el primero en legalizar el cannabis medicinal en 1996, y el cannabis recreativo en 2016. Desde entonces, se ha convertido en un centro del turismo cannábico, con una gran variedad de opciones para los viajeros que quieren disfrutar de la hierba.
Puedes visitar los famosos dispensarios de Los Ángeles, donde encontrarás productos de alta calidad y diversidad. También puedes alojarte en hoteles, resorts o bed and breakfast que permiten el consumo de cannabis, así como contratar tours que te llevan a conocer los cultivos, las fábricas y los museos relacionados con el cannabis.
Uno de los impactos más notables del turismo cannábico es su contribución a la economía local. Las ciudades y países que han legalizado el cannabis a menudo experimentan un aumento en los ingresos a través de la venta regulada de productos relacionados con el cannabis, así como a través de impuestos generados por esta industria en crecimiento.
Este tipo de turismo es una fuente de ingresos y de empleo para las regiones donde se desarrolla, ya que genera una demanda de servicios y productos relacionados con el cannabis, así como de otros sectores como el transporte, el alojamiento, la gastronomía y la cultura.
Según un estudio de la Universidad Estatal de Colorado, el turismo cannábico aportó más de 170 millones de dólares a la economía de Colorado en 2016, y representó el 6,5% de todos los visitantes del estado. Otro estudio de la Universidad de California en Davis estimó que podría generar más de 7.000 millones de dólares al año en California, y crear más de 100.000 empleos directos e indirectos.
En última instancia, el turismo cannábico representa un cambio en la forma en que las personas exploran y disfrutan del mundo al abrir nuevas puertas para la creatividad empresarial, el desarrollo económico y las experiencias únicas. Sigue aprendiendo más sobre la cultura cannábica en La Marihuana.
No te quedes sin sembrar estas semillas de marihuana autoflorecientes y disfruta sus efectos y beneficios.
Recientemente, las semillas de marihuana autoflorecientes han ganado una enorme popularidad entre los cultivadores de marihuana. Esto se debe a su rápido crecimiento, facilidad para principiantes y una combinación de genética moderna que las hace potentes y sumamente sabrosas.
Por esto, en La Marihuana hemos hecho una compilación de las mejores semillas de marihuana autoflorecientes para cultivar y probar durante este 2024, de acuerdo a sus efectos, tamaño y potencia, entre otras características. ¿Qué esperas para probarlas?
Las semillas de marihuana autoflorecientes son plantas diseñadas para florecer automáticamente, facilitando su cultivo y haciéndolas especialmente adecuadas para aquellos que se inician en la jardinería de cannabis.
A diferencia de las cepas fotoperiodicas, que requieren cambios en el ciclo de luz para inducir la floración, las plantas autoflorecientes pasan sin problemas de la siembra a la cosecha sin intervención externa. Estas semillas contienen genes de Cannabis Ruderalis, un subtipo originario de Rusia y regiones adyacentes.
Además de su floración automática, las plantas autoflorecientes presentan un ciclo vital más rápido, resistencia eficaz contra plagas y enfermedades, y un tamaño compacto y discreto.
Muchos cultivadores, tanto principiantes como experimentados, eligen estas semillas por varias razones:
No solo los cultivadores se benefician de las semillas autoflorecientes, sino también los consumidores de cannabis, ya que estas ofrecen:
La Watermelon Auto combina altos niveles de THC y CBD para un colocón reconfortante. Con fuertes notas de sandía, su cultivo resulta extraordinario con densos tonos púrpura y capas de resina. Con 20% de THC, alcanza 80-110 cm de altura, siendo fácil de controlar en interior y cosechando hasta 500 g/m² en 8 semanas.
Esta variedad, con su estructura de crecimiento robusta similar a un árbol de Navidad, hereda la resistencia y facilidad de cultivo de la Watermelon Auto. Tanto en interior como en exterior, ofrece desafíos gratificantes, alcanzando alturas impresionantes y cosechas abundantes en aproximadamente nueve semanas. Su perfil de sabor, una hábil mezcla de notas terrosas y cítricas de la AlienZ con tonos dulces y acaramelados de la Watermelon Zkittlez, añade una dimensión adicional a la experiencia.
Esta semilla de marihuana autofloreciente de la costa oeste de Estados Unidos es una potencia merecedora de atención. Ofrece un rendimiento excepcional, una potencia bestial con un 20% de THC y una producción de resina extraordinaria. Con hasta 400g/m² de cogollos densos en interior en 8 a 10 semanas desde la siembra, ha demostrado que las autos pueden competir en términos de cosechas, potencia y sabor.
Los efectos de la Royal Gorilla Automatic, potentes con un inicio eufórico seguido de una relajación profunda, la convierten en una opción apreciada. Su sabor, con notas cítricas, afrutadas y a pino, completa la experiencia de forma excepcional.
La Auto Dark Purple, una joya autofloreciente de Delicious Seeds, fusiona la poderosa OG Kush y una Purple Kush Auto refinada. Predominantemente Indica, esta cepa compacta y densa completa su ciclo en 60 días, garantizando una cosecha rápida. Con niveles de THC del 18%, ofrece un efecto relajante típico de las Indicas, mientras que sus aromas dulces y afrutados, dominados por geraniol, ocimeno y guaiol, agregan un toque de elegancia a la experiencia.
La Cookies Gelato Automatic combina belleza, potencia y cosechas abundantes. Un cruce entre Cookies Gelato y Big Skunk Auto, esta variedad 75% índica, 20% sativa y 5% ruderalis es perfecta para el cultivo interior. Con una altura de 90-140 cm, ofrece cogollos morados y escarchados que se cosechan en tan solo 10 semanas, con rendimientos de hasta 500 g/m². Su sabor a galletas, tierra, fruta y miel acompaña un colocón creativo y relajante.
La HulkBerry Automatic, resultado del cruce entre HulkBerry y Diesel Automatic, representa la potencia sativa en forma autofloreciente. Con un nivel de THC del 21%, esta semilla de marihuana autofloreciente destaca por sus efectos contundentes.
Apreciada en climas templados y perfecta para cultivos en armarios e invernaderos, esta variedad ofrece rendimientos de hasta 500 g/m² en interiores y 100-150 g por planta en exteriores. Su exuberancia de terpenos dulces y afrutados anticipa sabores excepcionales. Lista para cosechar en 8 o 9 semanas desde la germinación, estas plantas desafían las limitaciones de las variedades autoflorecientes tradicionales.
La Super Lemon Haze Auto de Greenhouse Seeds, una variante autofloreciente, captura la esencia de su predecesora de fotoperíodo, siendo una mezcla del icónico Super Lemon Haze y Ruderalis. Esta maravilla autofloreciente mantiene los complejos efectos Sativa de la original con un distintivo sabor a limón.
Fácil de cultivar, resistente a temperaturas frías, y con mínimas necesidades de cultivo, prospera mejor a temperaturas superiores a 10ºC. En interior, completa la floración en 7 semanas con potenciales rendimientos de hasta 500 g/m2; en exterior, su potencial genético se desarrolla plenamente.
La versión autofloreciente de la mítica Wedding Cake ofrece una euforia edificante, con sabores a caramelo, cítricos, pino y fruta. Listas para cosechar en diez semanas, las plantas pueden producir hasta 400-450 g/m² en interior y 70-120 g por planta en exterior.
La Cherry Pie Auto ofrece el delicioso sabor a arándanos y caramelo de la Cherry Pie en solo 9-10 semanas desde la germinación. Con hasta 450 g/m² en interior y 175 g por planta en exterior, proporciona un subidón equilibrado con hasta un 19% de THC.
Delicious Seeds presenta la Critical Neville Haze Auto, una variedad de semilla de marihuana autofloreciente predominantemente Sativa que promete una experiencia única y vigorizante. Con un ciclo de vida de 80-85 días, crece a alturas considerables con rendimientos de hasta 600 g/m2 en interior y 400 g por planta en exterior. Con niveles de THC de hasta el 21%, ofrece un efecto estimulante y energizante, con un aroma delicioso que mezcla notas dulces de Haze y toques de Critical.
¿Alguna de estas variedades llamó tu atención para cultivarla por cuenta propia? Anímate a probar una o varias de estas semillas de marihuana autoflorecientes y disfruta de sus beneficios de cultivo, así como sus increíbles efectos.
Sigue leyendo La Marihuana para encontrar más consejos de cultivo, recomendaciones de variedades y todo lo que necesitas saber sobre el mundo cannábico
Cultivar cannabis en exterior siempre debería implicar una máxima discreción por nuestra parte. Puede que no tengamos problemas con los vecinos si son del tipo de gente que hace y deja hacer.
Pero no sucederá lo mismo con los vecinos más preocupados por la vida ajena que por la suya propia. La gran mayoría de pequeños cultivos intervenidos por la Guardia Civil, es por alguna denuncia previa.
Además, la peor plaga de todas las posibles, y nos referimos a los robaplantas, en muchas ocasiones realizan un trabajo de búsqueda y observación de un cultivo.
Esperan al momento adecuado para actuar y llevarse en unos minutos todo el trabajo y tiempo que hemos invertido. Y prácticamente no se salva ningún cultivo, se han dado casos de robaplantas que trepan a los balcones.
Es por ello que toda precaución siempre es poca y en la medida de lo posible, debemos durante los meses que vienen por delante ser muy discretos.
En nuestro post de hoy te damos algunos prácticos consejos para que tus plantas pasen más desapercibidas al cultivar cannabis en exterior.
Cuando no se le dice a nadie que tenemos un cultivo, nadie lo sabrá. Es normal que el cultivador principiante quiera presentarle las plantas a sus amigos y recibir elogios por un buen trabajo.
Pero en muchas ocasiones, aunque sin mala fe, estos amigos le comentan a otros amigos que cultivas, estos a otros… hasta que llega a oídos de quien no debería saberlo.
El cultivador veterano suele mantener la boca cerrada sobre su actividad. Porque a fin de cuentas, es irrelevante para conseguir buenas plantas presumir de ellas. Es mejor presumir después de la cosecha.
Una excelente opción para camuflar un cultivo es situar flores artificiales en algunas ramas de las plantas. Son baratas, se encuentran en cualquier bazar o hipermercado, y fáciles de poner.
A cierta distancia, nuestras plantas no parecerán cannabis al poseer flores rojas o amarillas. O al menos no llamarán tanto la atención a la gente que pase algo cerca.
Conviene ser algo natural, no que al final nuestras plantas parezcan árboles de navidad con adornos de mil colores. Opta por flores del tamaño de una rosa o similar, por ejemplo.
Otra buena idea, y en este caso para disimular el fuerte olor que desprenden los cogollos en floración, es combinar el cannabis en exterior con alguna planta aromática.
La menta, el romero, la albahaca, el eneldo o la lavanda, serán compañeros beneficiosos para nuestras plantas. Además, muchas de ellas son repelentes de insectos, por lo que tendremos una doble protección.
Los ajos también son muy buena opción, ya que repele plagas del suelo. Sea cual sea la opción, sitúa estas plantas en macetas cerca del cannabis, o plántalos directamente en suelo si es posible.
En este caso, plantas como la tomatera, el maíz, los girasoles o el bambú, entre muchas otras, servirán para camuflar las tan vistosas hojas y cogollos de nuestras plantas.
Aunque siempre se debe tener en cuenta que no conviene ensombrecer el cultivo principal y hacer todo lo posible para que nuestras plantas continúen recibiendo el máximo de horas de sol posibles.
Una opción por ejemplo, es hacer un perímetro exterior con cualquiera de estas plantas, y situar las de cannabis en el centro.
Aunque puestos a camuflar nuestro cultivo, la mejor opción es ocultarlo completamente. Para ello podremos usar una malla de sombreado en aquellas zonas desde las que se puedan ver.
Muros colindantes, terrazas o balcones adosados a los de otra vivienda… siempre dará más privacidad en todos los sentidos una malla de sombreado u ocultación.
Como en el punto anterior, siempre procura no variar la cantidad de sol que reciben la planta. Si es necesario para conseguir más privacidad, sitúa las plantas en otro lugar aunque no reciban tanto sol.
Si el problema es que disponemos de un espacio de cultivo en el que deseemos plantas bajas, existen dos opciones. Una es comenzar a cultivar más tarde y con más plantas para conseguir un rendimiento similar.
La otra, es emplear alguna técnica de cultiva que promueva el crecimiento vertical en lugar del crecimiento horizontal.
Por ejemplo un cultivo en SCROG o Main Lining. Además estas técnicas se caracterizan por ofrecer mejores rendimientos con plantas de tamaño bajo.
Aunque sin duda lo mejor, es combinar varias técnicas de ocultación al cultivar cannabis en exterior. Un cultivo perimetrado con malla de sombreado, además de situar algunas flores artificiales en las plantas.
O un perímetro de tomates o maíz. Las opciones son varias. Por un lado desde tierra las plantas pasarán desapercibidas a miradas indiscretas.
Y por el aire, tampoco llamarán la atención tanto gracias a las flores artificiales de colores. Una doble protección siempre será más interesante. 1
¿Sabías que la marihuana se utiliza en la medicina tradicional china desde hace siglos? Conoce la historia del cannabis en la cultura asiática.
Aunque hoy en día se asocia comúnmente con el uso recreativo, la marihuana tiene en realidad una larga historia de uso medicinal en varias culturas, incluida China. Esta cultura reconoce los beneficios terapéuticos del cannabis y sus propiedades medicinales milenarias, por ello, lo incorpora en tratamientos para una amplia gama de condiciones de salud.
En este artículo de La Marihuana, exploraremos el papel del cannabis en la medicina tradicional china, examinando sus usos históricos y sus efectos en la salud. Además, hablaremos de los tratamientos a base de cannabis cuyos beneficios han sido comprobados por la medicina china, así como las consideraciones actuales y futuras sobre su uso en el contexto médico.
En el mundo de la medicina, el cannabis ha sido utilizado desde tiempos ancestrales en diferentes culturas. En la medicina tradicional china antigua, esta planta ha sido considerada valiosa por sus propiedades terapéuticas.
De acuerdo con las bases de la medicina china, se le debe dar un enfoque holístico a la salud, es decir, procurar que exista un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, así como entre el cuerpo y el universo.
El cannabis ha sido considerado como una herramienta importante en la búsqueda de este equilibrio, al ofrecer beneficios terapéuticos para tratar diversas dolencias, promover el bienestar general y permitir alcanzar un estado mental adecuado para la meditación y relajación.
Los textos clásicos chinos, como el “Shennong Ben Cao Jing” y el “Peng Tsao Kang Mu“, mencionan el uso del cannabis con fines medicinales. De acuerdo con dichos textos, la marihuana se usa por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes, utilizándolo para aliviar el dolor, tratar enfermedades respiratorias y promover la relajación.
En la medicina china antigua, el cannabis también fue utilizado en combinación con la acupuntura y la fitoterapia para tratar diversos trastornos. Se creía que su uso podía ayudar a equilibrar la energía del cuerpo, aliviar la tensión y promover la circulación sanguínea.
Actualmente, algunos practicantes de la medicina china aún utilizan el cannabis de manera controlada como parte de sus tratamientos.
El cannabis contiene compuestos químicos que son responsables de sus efectos medicinales. Estos compuestos pueden interactuar con los receptores del sistema endocannabinoide del cuerpo, influenciando diferentes procesos.
En la medicina china antigua, se reconoce la importancia de los siguientes componentes en el uso terapéutico del cannabis:
De acuerdo con las costumbres chinas, el CBD se utiliza a menudo por sus propiedades terapéuticas para ayudar con diversos problemas de salud. Se cree que tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y calmantes sobre el organismo.
En la medicina tradicional china, el CBD se incorpora a menudo a remedios y tratamientos a base de hierbas para ayudar a reequilibrar la energía del cuerpo y promover el bienestar general.
Los terpenos son compuestos aromáticos que se encuentran en el cannabis y que contribuyen al sabor y aroma de la planta. En la medicina china, se cree que los terpenos tienen beneficios medicinales como aliviar el dolor y promover la relajación.
Al aprovechar las propiedades curativas naturales de los terpenos de la marihuana, los profesionales de la medicina tradicional china pueden ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento alternativas y eficaces
Según la medicina tradicional china, el THC, o tetrahidrocannabinol, puede ayudar a aliviar las náuseas o la ansiedad y estimular el apetito. A pesar de sus efectos psicoactivos, el uso del THC en la medicina tradicional china pone de relieve el valor medicinal potencial del cannabis y sus compuestos.
En la medicina tradicional china antigua, se han utilizado preparados a base de cannabis durante siglos para tratar diversas dolencias y enfermedades, tales como:
Aunque la medicina tradicional china antigua ha utilizado el cannabis durante siglos, la evidencia científica detrás de su eficacia en el tratamiento de diferentes condiciones de salud está en constante desarrollo. Actualmente, existen numerosos estudios que han demostrado que el cannabis puede ser eficaz para tratar el dolor crónico, reducir la inflamación, aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión e incluso tratar la epilepsia y la esclerosis múltiple.
Cabe mencionar que, a medida que se llevan a cabo más investigaciones, se espera que se obtengan datos científicos más sólidos que respalden el uso del cannabis en estas prácticas medicinales. Sin embargo, las regulaciones y desafíos legales en torno al uso medicinal del cannabis siguen siendo un obstáculo. En muchos países, el cannabis sigue siendo ilegal o su uso está altamente restringido. Esto dificulta el acceso de los pacientes a tratamientos a base de cannabis y limita la investigación científica en este campo.
Uno de los desafíos actuales en la integración del cannabis en estas prácticas medicinales es el marco legal y las regulaciones en diferentes países. Además, el acceso a productos de calidad y la estandarización de dosis y formulaciones también son aspectos a considerar.
A medida que se abordan estos desafíos, se espera que la integración del cannabis en la medicina tradicional continúe evolucionando y brindando opciones terapéuticas más amplias.
La colaboración entre expertos en medicina tradicional, científicos y autoridades reguladoras puede ayudar a diseñar políticas que permitan un uso seguro y efectivo del cannabis en la medicina. Con un enfoque equilibrado y una mayor comprensión científica, el cannabis podría convertirse en una valiosa herramienta terapéutica en la medicina moderna.
El cannabis ha desempeñado un papel significativo en la medicina tradicional china antigua, siendo reconocido por sus propiedades terapéuticas y beneficios para la salud. A medida que la investigación científica continúa avanzando, se espera que se amplíe nuestro conocimiento sobre los componentes químicos del cannabis y sus efectos en el cuerpo humano.
Conoce todos los pormenores de la afamada cepa White Widow y anímate a probarla.
Una de las cepas más emblemáticas y reconocidas en el mundo del cannabis es la White Widow. Esta variedad, conocida por su potencia, equilibrio y atractivo visual, ha ganado la admiración de cultivadores y consumidores por igual.
Si tienes curiosidad en torno a esta variedad, sigue leyendo para explorar en detalle la historia, las características y los efectos de la White Widow, así como su popularidad en la actualidad.
La White Widow tiene sus raíces en los Países Bajos, donde fue creada por los criadores de semillas Dutch Passion en la década de 1990. El cruce de dos cepas legendarias, una brasileña sativa y una índica del sur de la India, dio lugar a una cepa híbrida única que rápidamente se convirtió en un fenómeno en la escena del cannabis.
El nombre “White Widow” se deriva de la apariencia de los cogollos, que están cubiertos de tricomas blancos resinosos. Estos tricomas le dan a la planta un aspecto blanco plateado, creando un contraste llamativo con los tonos verde oscuro de las hojas y los pistilos.
Desde su creación en la década de 1990, la White Widow ha mantenido una presencia significativa en el mercado de cannabis. Su popularidad se ha extendido a nivel mundial, y la cepa continúa siendo una de las más solicitadas en dispensarios y mercados ilegales.
La evolución del mercado legal de cannabis en muchos lugares ha permitido una mayor accesibilidad a cepas como la White Widow. Con la regulación y legalización, los consumidores tienen la oportunidad de acceder a productos de calidad y conocer más sobre el origen y las características de las cepas que consumen.
Una de las razones por las que la White Widow ha mantenido su popularidad a lo largo de los años es su facilidad de cultivo. Esta cepa es conocida por ser resistente y adecuada tanto para cultivadores novatos como para expertos. Aquí hay algunas características clave de cultivo de la White Widow:
La White Widow tiende a crecer a una altura moderada, lo que la hace adecuada para espacios de cultivo limitados. Su estructura de planta es compacta y robusta, con ramas fuertes que pueden soportar el peso de los densos cogollos.
Esta cepa tiene un tiempo de floración relativamente corto en comparación con otras variedades. En condiciones óptimas, la White Widow suele florecer en alrededor de ocho a nueve semanas, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos cultivadores que buscan resultados rápidos.
La White Widow es conocida por su rendimiento generoso. Los cultivadores pueden esperar cosechar cogollos compactos y resinosos en cantidades significativas, lo que la convierte en una opción rentable.
Gracias a su resistencia natural, la White Widow es menos susceptible a plagas y enfermedades en comparación con algunas otras cepas. Sin embargo, es crucial mantener un ambiente de cultivo limpio y bien ventilado para maximizar la salud de las plantas.
La White Widow es conocida por su equilibrio entre las cepas índica y sativa, lo que la convierte en una opción versátil en términos de efectos. A nivel de cannabinoides, se ha encontrado que la White Widow generalmente tiene un alto contenido de THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Este alto contenido de THC contribuye a los efectos potentes y eufóricos de la cepa.
En cuanto al perfil de terpenos, la White Widow exhibe una combinación única que contribuye a su aroma distintivo. Los terpenos como el mirceno, el limoneno y el humuleno se encuentran en concentraciones variables, dando a la cepa un aroma terroso, cítrico y ligeramente especiado.
La White Widow es conocida por proporcionar una experiencia equilibrada que combina los efectos relajantes de las cepas índicas con la energía y la claridad mental de las sativas. Algunos de los efectos más comunes experimentados por los consumidores de White Widow incluyen:
Muchos usuarios informan una sensación inmediata de euforia y felicidad después de consumir White Widow. Estos efectos positivos la convierten en una opción popular para situaciones sociales o actividades creativas.
A pesar de su componente índica, la White Widow también proporciona una estimulación cerebral significativa. Muchos consumidores informan un impulso de energía y creatividad, lo que la hace adecuada para actividades sociales o creativas.
A medida que los efectos cerebrales estimulantes se desarrollan, la White Widow también ofrece una relajación física gradual. Los músculos tienden a aflojarse, y algunos usuarios encuentran alivio para la tensión muscular.
A diferencia de algunas cepas índica que pueden tener efectos sedantes, la White Widow a menudo permite mantener una claridad mental. Los usuarios pueden experimentar una mente despejada y concentración mejorada.
La combinación de euforia, energía y relajación contribuye a una sensación general de bienestar. Muchos consumidores eligen la White Widow para momentos en los que desean relajarse sin sentirse abrumados por la somnolencia.
Como es común con muchas cepas de cannabis, la White Widow puede aumentar el apetito. Este efecto puede ser beneficioso para personas que experimentan pérdida de apetito debido a condiciones médicas o tratamientos.
La cepa White Widow también puede ser eficaz en la gestión del estrés y la ansiedad debido a sus efectos relajantes y eufóricos. Al modular la actividad del sistema endocannabinoide, la marihuana puede ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación general de bienestar.
Además de los efectos recreativos, algunos usuarios informan beneficios medicinales, como alivio del dolor crónico, trastornos del sueño y otros problemas de salud. Es importante destacar que estos efectos medicinales pueden variar según la persona.
La White Widow ha dejado una marca duradera en la historia del cannabis, gracias a su potencia, equilibrio y facilidad de cultivo. Desde sus orígenes en los Países Bajos hasta su presencia actual en el mercado global, esta cepa sigue siendo una favorita entre los cultivadores y consumidores.
Sigue leyendo La Marihuana para conocer más variedades de leyenda así como consejos y recomendaciones para el consumo del cannabis.
Los entusiastas de la marihuana han experimentado con diversas formas de consumo a lo largo de los años. Desde los clásicos cigarros enrollados hasta los modernos vaporizadores, la evolución en la tecnología y los métodos de consumo ha sido constante.
Uno de los dispositivos que ha ganado popularidad en la comunidad cannábica es el “bubbler” de cannabis, también conocido como bubbler pipe o bubbler bong. En La Marihuana, exploraremos a detalle qué es un bubbler de cannabis, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Un bubbler de cannabis es un dispositivo híbrido que combina características de una pipa tradicional y una pipa de agua, también conocida como bong. Este ingenioso invento ofrece la portabilidad de una pipa y la filtración de agua de un bong, brindando así una experiencia única para los consumidores de cannabis. El término “bubbler” proviene de la acción burbujeante que se produce cuando el humo pasa a través del agua, suavizando y enfriando la inhalación.
Los bubblers de cannabis están disponibles en una variedad de materiales, cada uno con sus propias características y ventajas:
El proceso de consumo con un bubbler de cannabis es bastante sencillo pero efectivo. Aquí hay una descripción paso a paso de cómo funciona:
Como todo método de consumo, los bubbler de cannabis ofrecen amplias ventajas a los consumidores, pero también tienen varios puntos de consideración.
Ventajas | Desventajas |
Suavidad en la inhalación. La filtración del humo a través del agua proporciona una inhalación más suave, reduciendo la irritación en la garganta y los pulmones.Portabilidad. Aunque no son tan pequeños como algunas pipas, los bubblers son más portátiles que los bongs más grandes. Son ideales para aquellos que buscan una opción intermedia en términos de tamaño y portabilidad.Sabor mejorado. El agua ayuda a eliminar algunas impurezas del humo, lo que resulta en una experiencia de sabor más limpio y puro. Esto permite a los usuarios apreciar mejor los matices de las cepas de cannabis.Variedad de diseños. Los bubblers están disponibles en una amplia variedad de diseños y estilos, lo que permite a los usuarios encontrar uno que se adapte a sus preferencias estéticas. | Necesidad de agua. Aunque la filtración del agua es beneficiosa, también significa que los bubblers requieren agua para funcionar. Esto puede ser inconveniente en situaciones en las que no se tiene acceso fácil a agua limpia.Limpieza. Aunque algunos materiales, como el vidrio, son fáciles de limpiar, otros pueden requerir más esfuerzo para mantenerse en buenas condiciones. La acumulación de residuos puede afectar la calidad del humo y la experiencia general.Fragilidad (en el caso de vidrio). Los bubblers de vidrio son frágiles y pueden romperse fácilmente si se caen o golpean. Los usuarios deben ser cuidadosos al manipular y transportar estos dispositivos.Costo. Los bubblers de alta calidad, especialmente aquellos hechos de vidrio artesanal, pueden ser más costosos en comparación con otras opciones de consumo de cannabis. |
El bubbler de cannabis es una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia de consumo única que combine la portabilidad de una pipa con la filtración de agua de un bong. Además, con su amplia variedad de diseños y materiales disponibles, los usuarios pueden personalizar su experiencia de consumo según sus preferencias individuales.
A la pregunta de ¿tiene el cannabis propiedades antiinflamatorias? la respuesta de la investigación es si.
La planta de cannabis, también conocida como marihuana, ha sido utilizada con fines medicinales desde tiempos remotos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un creciente interés en comprender y aprovechar sus propiedades antiinflamatorias.
El cannabis contiene compuestos activos, como los cannabinoides, que han demostrado tener efectos beneficiosos en la reducción de la inflamación en diversas enfermedades. Exploraremos los mecanismos antiinflamatorios del cannabis, así como los estudios científicos que respaldan su eficacia.
Además, analizaremos las aplicaciones terapéuticas del cannabis en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y las consideraciones legales y precauciones asociadas con su uso medicinal.
El cannabis, esa planta verde y misteriosa que ha estado presente en la cultura desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿sabías que también tiene el cannabis propiedades medicinales? Sí, así es, el cannabis no solo te hace reír y tener hambre, sino que también puede ayudar con diversas condiciones de salud, incluyendo la inflamación.
El uso del cannabis con fines medicinales no es nada nuevo. De hecho, se remonta a miles de años atrás en civilizaciones antiguas como la china, la india y la egipcia. Estas culturas lo utilizaban para tratar dolores, inflamaciones y otros malestares.
Con el paso del tiempo, el cannabis fue adquiriendo una reputación negativa debido a la prohibición y a la asociación con drogas recreativas. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un resurgimiento en el interés científico por las propiedades medicinales de esta planta.
El cannabis contiene más de 100 compuestos químicos conocidos como cannabinoides. Los dos cannabinoides más estudiados y conocidos son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol).
El THC es responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, aquellos que te hacen sentir “colocado”. Por otro lado, el CBD no tiene propiedades psicoactivas y se ha asociado con propiedades terapéuticas, incluyendo su potencial antiinflamatorio.
Ahora que sabemos un poco más sobre el cannabis y su historia, es hora de adentrarnos en los mecanismos que le permiten combatir la inflamación.
El cuerpo humano tiene un sistema llamado sistema endocannabinoide, que está compuesto por receptores y sustancias endógenas que interactúan con los cannabinoides del cannabis. Esta interacción puede tener efectos antiinflamatorios al regular la respuesta del sistema inmunológico.
El cannabis también puede modular la respuesta inflamatoria mediante la inhibición de ciertas moléculas y enzimas que promueven la inflamación. Al hacerlo, puede reducir la inflamación y disminuir los síntomas asociados.
¡No pensemos que los efectos antiinflamatorios del cannabis son solo cuentos de fumadores! Ha habido numerosos estudios que respaldan estas propiedades terapéuticas.
Investigaciones en laboratorio han demostrado que el cannabis y sus componentes pueden reducir la liberación de moléculas inflamatorias y disminuir la inflamación en cultivos celulares.
Además de los estudios en laboratorio, se han realizado investigaciones en animales donde se ha observado una reducción de la inflamación y una mejora en las condiciones inflamatorias con la administración de cannabis
En estudios clínicos en humanos, se ha encontrado que el cannabis puede reducir la inflamación en condiciones como la artritis, la enfermedad inflamatoria del intestino y otras enfermedades inflamatorias crónicas.
Después de conocer los mecanismos y los estudios científicos, es hora de hablar sobre cómo el cannabis puede ser utilizado terapéuticamente en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
El dolor crónico causado por la inflamación puede ser debilitante y afectar la calidad de vida. Se ha encontrado que el cannabis puede aliviar el dolor asociado con la inflamación, proporcionando así un alivio para aquellos que sufren de dolor crónico.
Las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus, ocurren cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente los propios tejidos del cuerpo. El cannabis ha mostrado promesa en la reducción de la inflamación y los síntomas asociados en estas condiciones.
Además de las enfermedades inflamatorias a nivel físico, el cannabis también puede tener beneficios en enfermedades inflamatorias del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple. Al reducir la inflamación en el sistema nervioso, puede proporcionar alivio de los síntomas asociados a estas enfermedades.
La próxima vez que escuches sobre los beneficios antiinflamatorios del cannabis, no lo descartes como solo otro cuento de fumadores. Hay una base científica sólida que respalda estas propiedades antiinflamatorias de la planta. Sin embargo, siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar cannabis con fines medicinales.. Alternativas naturales y complementarias al cannabis como antiinflamatorio
Cuando se trata de utilizar cannabis con fines medicinales, es importante comprender el panorama legal que rodea su uso. Si bien muchos países y estados han legalizado el cannabis para uso médico, todavía existen regulaciones para garantizar su uso seguro y responsable. Estas regulaciones varían de un lugar a otro, por lo que es fundamental familiarizarse con las leyes específicas de su área antes de considerar el cannabis como una opción de tratamiento.
En algunas jurisdicciones, el cannabis puede estar disponible a través de dispensarios o farmacias autorizados, mientras que en otras, es posible que los pacientes deban obtener una recomendación médica o una receta de un profesional de la salud. Además, puede haber restricciones sobre las formas de cannabis permitidas para uso medicinal, como limitarlo a aceites, tinturas o cápsulas.
Sin embargo, a pesar de la creciente aceptación del cannabis con fines médicos, todavía existen obstáculos y desafíos en la implementación de programas integrales de cannabis medicinal. Estos desafíos pueden incluir el acceso limitado a dispensarios o profesionales de la salud que tengan conocimientos sobre el cannabis, así como problemas con la cobertura de seguro para los tratamientos a base de cannabis.
Es importante que los formuladores de políticas y los proveedores de atención médica continúen trabajando para crear sistemas accesibles y regulados para los pacientes que los necesitan.
Si bien el cannabis puede ofrecer beneficios potenciales como antiinflamatorio, es esencial ser consciente de sus posibles efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes del consumo de cannabis pueden incluir somnolencia, problemas de coordinación y deterioro de la memoria. Estos efectos pueden variar según el individuo y la variedad de cannabis utilizada.
Además, el consumo prolongado de cannabis o en dosis altas podría aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como ansiedad o psicosis. Es importante consumir cannabis de manera responsable y consultando con un profesional de la salud, especialmente si tienes una condición de salud mental preexistente.
Antes de usar cannabis como antiinflamatorio, es fundamental considerar cualquier posible interacción farmacológica con otros medicamentos que esté tomando. El cannabis puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos anticoagulantes, antidepresivos y sedantes. Consultar con un profesional de la salud puede ayudar a garantizar que el cannabis sea seguro y apropiado para su situación específica.
Si bien el cannabis puede resultar prometedor como antiinflamatorio, no es la única opción disponible. Existen alternativas naturales y terapias complementarias que también pueden ayudar a reducir la inflamación.
Las opciones naturales para combatir la inflamación incluyen incorporar a la dieta alimentos antiinflamatorios, como frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el pescado o las semillas de linaza. El ejercicio regular, las técnicas de manejo del estrés como la meditación o el yoga y dormir lo suficiente también pueden contribuir a reducir la inflamación en el cuerpo.
Además de las opciones naturales, existen otras terapias complementarias que se pueden utilizar junto con el cannabis o como alternativa para reducir la inflamación. Estos pueden incluir acupuntura, masajes terapéuticos y remedios a base de hierbas como la cúrcuma o el jengibre.
Es importante explorar diferentes opciones y encontrar la que funcione mejor para usted a la hora de controlar la inflamación. Consultar con un profesional de la salud o un practicante de medicina integrativa puede guiar hacia un plan de tratamiento personalizado.
En conclusión, el cannabis parece prometedor como opción de tratamiento antiinflamatorio, pero es importante navegar por el panorama legal y comprender los posibles efectos secundarios y las precauciones asociadas con su uso.
A medida que las regulaciones continúan evolucionando, el acceso a los tratamientos a base de cannabis puede estar más disponible, pero es esencial trabajar en estrecha colaboración con los profesionales de la salud para garantizar un uso seguro y eficaz. Los estudios científicos respaldan su capacidad para modular la respuesta inflamatoria y aliviar el dolor crónico asociado a enfermedades inflamatorias.
Además, vale la pena explorar otras alternativas naturales y complementarias al cannabis para reducir la inflamación. Incorporar hábitos de estilo de vida saludables y explorar diferentes terapias puede brindar apoyo adicional para controlar la inflamación y promover el bienestar general.
En general, el futuro del cannabis como tratamiento antiinflamatorio parece prometedor, pero es esencial abordar su uso con precaución, tomando decisiones informadas y con una comprensión integral de las consideraciones legales y médicas involucradas.
El estatus legal del cannabis medicinal varía según el país y la región. Algunos lugares han legalizado su uso para ciertos fines medicinales, mientras que otros aún lo consideran una sustancia ilegal en todas sus formas. Es importante investigar y comprender las leyes y regulaciones específicas de su ubicación antes de considerar el uso de cannabis con fines medicinales.
Si bien el cannabis puede tener propiedades antiinflamatorias, también puede tener efectos secundarios. Algunas personas pueden experimentar somnolencia, mareos, sequedad bucal o cambios en el estado de ánimo. Además, su uso a largo plazo puede tener impactos en la memoria y la función cognitiva. Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de utilizar cannabis como tratamiento antiinflamatorio.
Si bien el cannabis ha mostrado beneficios en el tratamiento de algunas enfermedades inflamatorias, no es necesariamente efectivo para todas. Su eficacia puede variar según la condición específica y la respuesta individual de cada persona. Es importante tener expectativas realistas y trabajar en estrecha colaboración con un médico para determinar si el cannabis es una opción adecuada para su enfermedad inflamatoria en particular.
Sí, existen diversas formas de consumir cannabis propiedades antiinflamatorias que no implican fumarlo. Algunas opciones incluyen la utilización de aceites o tinturas sublinguales, productos comestibles como galletas o caramelos, y cremas tópicas que se aplican directamente sobre la piel. Cada método de consumo tiene sus propias ventajas y consideraciones, por lo que es importante explorar las opciones disponibles y discutirlas con un profesional de la salud.
A la pregunta de si tiene el cannabis propiedades antiinflamatorias, la respuesta sería sihttps://www.lamarihuana.com/author/mac/
El cannabis se ha asociado durante mucho tiempo con la contracultura y la rebelión, pero ahora son las mujeres las que lideran la defensa de su legalización y la promoción de sus beneficios. Desde prácticas curativas hasta oportunidades de negocio, el feminismo cannábico es un fenómeno que debes conocer.
En este artículo, te contaremos de algunas mujeres forjando mota alrededor del mundo cuya historia ha contribuido al empoderamiento femenino y la justicia social. Además, hablaremos del potencial del feminismo cannábico para revolucionar la forma en que vemos y utilizamos esta planta. Sigue leyendo para conocer la relación entre feminismo y defensa del cannabis.
El feminismo cannábico es un movimiento que se centra en el empoderamiento de la mujer a través de la defensa y el consumo de cannabis. Pretende abordar las disparidades de género dentro de la industria del cannabis, promover el liderazgo femenino y destacar el papel de la mujer en la historia y la cultura del cannabis.
Cada vez hay más mujeres forjando mota que pretenden desafiar las normas tradicionales de género y crear un espacio más inclusivo y equitativo para ellas dentro de la comunidad del cannabis. Por si fuera poco, este movimiento también hace hincapié en los beneficios terapéuticos del cannabis para la salud y el bienestar de las mujeres.
Aunque existen pocos datos sobre el número exacto de mujeres que fuman marihuana en todo el mundo, debido a las normas culturales y las restricciones legales que llevan a las mujeres a ocultar este hecho, sí que existen algunos datos interesantes.
En los últimos años, los estudios han demostrado que el consumo de marihuana entre las mujeres ha ido en aumento. Según un informe del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, el porcentaje de mujeres que consumen marihuana en los Estados Unidos incrementó del 2.6% en 2002 al 7.2% en 2017. Asimismo, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, las mujeres tienen una tendencia mayor a aumentar su consumo y desarrollar dependencias.
Una de las razones detrás de que haya muchas mujeres que forjan mota es que el cannabis medicinal puede ayudarlas de muchas maneras. Se ha demostrado su eficacia para tratar síntomas asociados a enfermedades como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico y la menopausia. Algunas de sus aplicaciones son:
La endometriosis es una enfermedad dolorosa que afecta a muchas mujeres, causando graves molestias e inflamación. Las investigaciones han demostrado que la marihuana puede ser una herramienta eficaz para aliviar el dolor relacionado con la endometriosis.
Se ha descubierto que los cannabinoides de la marihuana tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que la convierte en una opción prometedora para quienes padecen esta enfermedad. Al reducir la inflamación y aliviar las molestias, la marihuana puede proporcionar un alivio muy necesario a las mujeres.
La vulvodinia es una afección caracterizada por dolor crónico en la zona vulvar, y muchas personas que la padecen han encontrado alivio mediante el consumo de marihuana. Esto se debe a que los cannabinoides presentes en la marihuana, en particular el THC y el CBD, controlan eficazmente el dolor al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo.
Al modular las vías de señalización del dolor, la marihuana puede proporcionar un alivio significativo a las mujeres con vulvodinia. Además, las propiedades relajantes musculares de la marihuana también pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y los espasmos que a menudo contribuyen al dolor vulvar.
Aunque faltan estudios al respecto, muchas mujeres que fuman marihuana afirman que el cannabis medicinal puede ayudar a aliviar los síntomas asociados con la menstruación tanto antes como durante. Algunos síntomas que pueden ser tratados con marihuana incluyen dolor de cabeza o muscular, calambres, hinchazón y cambios de humor.
Estudios apuntan que las mujeres experimentan mayores niveles de estrés y ansiedad, en comparación con los consumidores masculinos. La investigación ha indicado que los compuestos de la marihuana pueden ayudar a calmar la mente y relajar el cuerpo, lo que lleva a una disminución de los sentimientos de estrés y ansiedad al promover un estado de bienestar y relajación.
Muchas mujeres han encontrado alivio a los síntomas de ansiedad y estrés consumiendo marihuana en diversas formas, como aceites de CBD o comestibles.
La discriminación hacia las mujeres que fuman marihuana es un problema muy arraigado que tiene su origen en los estereotipos y prejuicios sociales. Las mujeres que consumen marihuana suelen ser juzgadas con más dureza que los hombres, enfrentándose a estigmas y percepciones negativas.
Esta discriminación puede manifestarse de diversas formas, como ser tachadas de irresponsables o de carecer de carácter moral. Para combatir esta discriminación, es importante cuestionar estos estereotipos y abogar por la igualdad de género en la política de drogas y en la percepción pública. Las mujeres deberían tener los mismos derechos y libertades que los hombres a la hora de consumir marihuana sin temor a ser juzgadas o discriminadas.
A lo largo de la historia, ha habido innumerables mujeres que han realizado importantes contribuciones al feminismo cannábico. Algunas de ellas son:
Whoopi Goldberg es una conocida actriz, cómica y presentadora de televisión. Además de su exitosa carrera en el mundo del espectáculo, también es defensora del uso de la marihuana medicinal.
Recientemente, Goldberg se ha asociado con una empresa para crear una línea de productos de cannabis medicinal diseñados específicamente para que las mujeres puedan aliviar las molestias menstruales. Gracias a su defensa y a sus iniciativas empresariales en el sector del cannabis, Goldberg se ha convertido en una figura destacada del movimiento de feminismo cannábico para desestigmatizar y legalizar la marihuana.
Diana es una activista del observatorio de Derechos Humanos y vocera de #MatrimonioIgualitario. Entre sus actividades como defensora de la legalización de la marihuana ha dado varias conferencias, entre la que destaca la de Feminismo y Cannabis: Estigma, Machismo y Criminalización, en la que abordó la doble discriminación que sufre la mujer cuando además es cannábica, Diana declara que:
“La marihuana no debe ser legal porque es bastante inofensiva, debe ser legal porque el Estado no debe interferir en las decisiones de ciudadanos mayores de edad que toman sobre sus propios cuerpos. Algo que las feministas llevamos pidiendo durante muchos años: mi cuerpo, mi territorio”.
De acuerdo con Diana, tanto hombres como mujeres tienen derecho a decidir qué quieren para su plan de vida, incluyendo emplear cannabis de manera medicinal o recreativa.
La Dra. Paulina Mejía Correa, habitante de Xalapa, México, es una de las primeras mujeres en dirigir un negocio de terapias con cannabis en el país. Su negocio, llamado Divinorum Boutique Herbal, ofrece terapias con cannabis por medio de masajes, desde que la marihuana medicinal se legalizó en la república mexicana.
El cannabis ha sido utilizado durante siglos por las mujeres por diversas razones, como el parto, el dolor menstrual y la depresión posparto. El cuerpo de las mujeres tiene más receptores cannabinoides, que afectan al estado de ánimo, el apetito, el dolor y las funciones inmunitarias, lo que hace que el cannabis tenga un efecto diferente en las mujeres que en los hombres. Por ello, Paulina es una fiel defensora de los derechos de la mujer a hacer uso de esta planta y de su legalización plena.
Desde inventoras e ingenieras hasta diseñadoras y pioneras, estas mujeres que forjan marihuana han roto barreras y estereotipos en un sector tradicionalmente dominado por los hombres. Sus historias y logros sirven de inspiración a todos los que luchamos porque el cannabis alcance la legalidad alrededor del globo.
Si te encuentras interesado en el mundo cannábico, sigue las noticias más relevantes a través de La Marihuana, ¡tu blog cannabico de confianza!https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/
Spannabis 2024, la XX edición de la feria más grande del mundo sobre cannabis, vuelve a Barcelona los días 15, 16 y 17 de marzo. Esta nueva edición se enmarca dentro de un momento histórico para la regulación del cannabis en España.
Los días 15, 16 y 17 de marzo, Spannabis recibirá a decenas de miles de asistentes de más de cincuenta nacionalidades diferentes preparados para conocer las novedades más importantes del sector del cannabis.
Esta nueva edición de Spannabis está preparada para convertirse en una de las ediciones más musicales hasta la fecha. Con un total de 16 conciertos, por los escenarios de la feria pasarán sonidos y voces tan emblemáticos como Pirat’s Sound Sistema, Tetra Hydro K, Mystical HiFi, Afrikan Warriors o LadyFunk.
Los conciertos arrancarán el viernes 15 a las 11:00h de la mano de la DJ y artista de origen ruso Ruslana, y acompañarán a los visitantes a lo largo de todo el fin de semana, cerrando el domingo 17 a las 18:30h con Dj Rambla, uno de los Djs de reggae y derivados más populares de la escena nacional que, este 2024, celebra su decimoquinto aniversario encima de los escenarios.
También la World Cannabis Conference contará con personalidades científicas, médicas, políticas y empresarias, como es el caso de José Carlos Bouso (psicólogo clínico, doctor en Farmacología y director científico de la Fundación ICEERS), Lucía Muñoz (exdiputada del Congreso por Unidas Podemos y actual regidora en el Ayuntamiento de Palma) o Jeff Lowenfells (escritor y el columnista de jardinería con más antigüedad y renombre de Norteamérica).
Comienza la cuenta atrás de Spannabis, la mayor Feria del cannabis que se puede visitar en Europahttps://www.lamarihuana.com/author/mac/
This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.