Alemania se acerca a la legalización del cannabis: 25 gramos y tres plantas por cada mayor de edad

El Gobierno alemán considera que esta ley permitirá combatir el mercado negro y proteger a los jóvenes.

https://www.antena3.com/noticias/mundo/alemania-acerca-legalizacion-cannabis-25-gramos-tres-plantas-cada-mayor-edad_2023081664dce0045df8e30001d05914.html

Este miércoles, en Alemania, han presentado un proyecto de ley para legalizar el consumo recreativo de cannabis, algo que de momento solo está permitido en Malta dentro de la Unión Europea. Así, si esta ley sale adelante, cada alemán podrá tener en su poder hasta 25 gramos de cannabis.

Este proyecto de ley ha sido introducido por el ministro de Salud del país, Karl Lauterbach, aunque ya lleva varios meses en medio del debate. Es este miércoles cuando el tripartito formado por los socialdemócratas, liberales y verdes deberán dar luz verde a la norma, de tal manera que únicamente quedará se precisará del beneplácito del Parlamento para entrar en vigor antes de que termine el año.

No habrá venta libre de cannabis en Alemania

Esta ley suprime toda sanción relacionada con la tenencia de esta droga hasta los 25 gramos y permitirá el cultivo de un máximo de tres plantas, aunque para uso personal. De la misma manera, autoriza la creación de clubes de consumidores con un tope de 500 miembros donde cultivar y distribuir el cannabis. No obstante, estos clubes deberán pedir una licencia para llevar a cabo su actividad y no existirá la venta libre, ya que se establecerán unas determinadas limitaciones.

Por otro lado, las discotecas del país estarán obligadas a contar con un responsable de prevención, la publicidad de la droga estará terminantemente prohibiday su consumo en la calle estará sujeto a una serie de normas, como por ejemplo una distancia mínima de 200 metros de escuelas o parques infantiles. Asimismo, las penas para ciertos casos de tráfico y distribución permanecerán vigentes.

Como es lógico este proyecto no ha sido bien recibido por algunos sectores del país, tanto políticos como sociales, especialmente por la derecha como por la región de Baviera, al sur del país. Todo ello, en un contexto en el que las encuestas no son muy favorables para el tripartito, y los conservadores de CDU inciden en que permitir el consumo de cannabis pone en riesgo a los menores e insisten en que no es la solución adecuada. Unas dudas que han sido secundadas por asociaciones de médicos y policías.

Ante esta situación, Lauterbach ha hablado ante los medios y ha puesto en valor la medida, aseverando que más de la mitad de los delitos por drogas en territorio alemán están relacionados con el cannabis y este cambio es lo que se necesita para combatir el mercado negro y ayudar a los jóvenes. «La protección de jóvenes y menores es la parte central de todo el proyecto legislativo», ha remarcado.

Se reabre el debate del cannabis en Europa

Esta ley, tal y como ha detallado del ministro, estará introducida por una campaña en redes sociales para concienciar a los menores de los perjuicios que provoca el consumo de cannabis, así como el de cualquier otro tipo de droga, para disuadirles.

El propio Ejecutivo ha admitido que la norma deberá cuadrar tanto con la presencia de Alemania en tratados internacionales que limitan el tráfico y consumo de estupefacientes, pero también con el Acuerdo de Schengen. Por ello, mantendrán informada a la Comisión Europea (CE) para que Bruselas examine todos los detalles.

Con esta normativa, el país alemán reabre el melón sobre la legalización de estos productos en el resto del continente. Dentro de la Unión Europea, únicamente Malta permite el consumo recreativo de cannabis, tras la aprobación en 2021 de la posesión de siete gramos y el cultivo de cuatro plantas por persona adulta. Luxemburgo también se encuentra en este paso, que ya ha sido aprobado y está a punto de ponerse en marcha.

Este estupefaciente es la droga ilegal más común en Europa. Según las últimas actualizaciones sobre su uso dentro del continente, más de 22 millones de personas lo consumieron a lo largo de 2022. España, Portugal y República Checa son los países en los que más se consume.

Álvaro Perreau

Publicado:16 de agosto de 2023, 16:41 Álvaro Perreau Antena3.

El cannabis y la música

Entre el mundo del cannabis y la música existe un vinculo profundo y enigmático que dura ya mucho tiempo

A lo largo de la historia, numerosos artistas han encontrado inspiración y creatividad en el consumo de esta planta, mientras que otros han defendido su capacidad para mejorar la interpretación y apreciación musical.

En este post, exploraremos la relación entre el cannabis y la música, analizando tanto sus efectos en la creatividad y composición como en la experiencia auditiva. También examinaremos los géneros musicales asociados con el consumo de cannabis y el debate que rodea su uso en la industria musical.

Descubre cómo esta planta ha dejado una huella indeleble en el mundo de la música y cómo su influencia continúa siendo objeto de discusión y fascinación.

Introducción al vínculo entre el cannabis y la música

Desde hace siglos, el cannabis y la música han estado entrelazados de formas diversas en diferentes culturas alrededor del mundo. Tanto en rituales ceremoniales antiguos como en la cultura contemporánea, el consumo de cannabis ha sido asociado con la experiencia musical. En esta sección, exploraremos cómo se ha desarrollado este vínculo a lo largo del tiempo.

El uso histórico del cannabis en el contexto musical

El uso del cannabis con fines espirituales y creativos tiene raíces históricas profundas. En civilizaciones antiguas como la de los griegos y los indios, se utilizaban preparados de cannabis como parte de rituales sagrados y música ceremonial.

La planta se consideraba una vía para alcanzar estados alterados de conciencia y conexión con lo divino, a través de los cuales se expresaba la música.

La popularización de la relación entre cannabis y música en la cultura contemporánea

Con el auge del movimiento contracultural en las décadas de 1960 y 1970, la relación entre el cannabis y la música se popularizó aún más. Artistas emblemáticos como Bob Marley y los Rolling Stones, entre muchos otros, incorporaron el consumo de cannabis en su imagen y su música.

Esto llevó a una mayor aceptación social y a una asociación más fuerte entre el cannabis y la cultura musical contemporánea.

La influencia del cannabis en la creatividad musical

La idea de que el cannabis estimula la creatividad artística es ampliamente debatida y ha generado mucho interés a lo largo de los años. Exploraremos la posible influencia del cannabis en la creatividad musical y qué dice la ciencia al respecto.

Muchos músicos y artistas han afirmado experimentar una mayor sensación de fluidez creativa después de consumir cannabis. Desde la apertura de la mente hasta la liberación de inhibiciones, se cree que el cannabis puede desempeñar un papel en la generación de ideas innovadoras y la exploración de nuevas formas musicales.

Si bien los testimonios personales son abundantes, la evidencia científica sobre los efectos específicos del cannabis en la creatividad es limitada y contradictoria. Algunos estudios sugieren que el cannabis puede aumentar la capacidad de asociación y la fluidez verbal, lo que podría potencialmente beneficiar el proceso creativo.

Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente esta relación compleja.

El uso de cannabis como inspiración en la composición musical

Además de potencialmente estimular la creatividad, muchos músicos también encuentran en el cannabis una fuente de inspiración para componer. El consumo de cannabis puede o podría influir en el proceso de creación musical.

Músicos de diversos géneros han compartido experiencias sobre cómo el consumo de cannabis puede abrir nuevas puertas de inspiración y permitirles adentrarse en un estado mental propicio para la composición.

Algunos afirman que el cannabis les ayuda a relajarse y a conectarse emocionalmente con su música de una manera más profunda.

La composición musical a menudo requiere una cierta dosis de imaginación y experimentación. Algunos músicos argumentan que el cannabis puede facilitar un estado alterado de conciencia que favorece la creatividad en este proceso.

Sin embargo, es importante señalar que cada individuo es diferente y que no todos los músicos experimentan los mismos efectos al utilizar cannabis como fuente de inspiración.

Efectos del cannabis en el proceso de interpretación y ejecución musical

Aunque el cannabis puede influir en la creatividad y la composición musical, también puede tener un impacto en el rendimiento y la ejecución musical en vivo. Examinamos los posibles efectos tanto positivos como negativos del consumo de cannabis en la interpretación musical.

Algunos músicos afirman que el consumo de cannabis puede ayudarles a relajarse y superar los nervios previos a una actuación, lo que les permite conectarse mejor con su música y con el público. Sin embargo, otros señalan que el cannabis puede alterar la percepción del tiempo, la coordinación motora y la memoria, lo que puede afectar negativamente la precisión y la técnica musical.

Debate sobre la influencia de la marihuana en la precisión y técnica musical

La relación entre el consumo de cannabis y la ejecución musical eficiente ha sido objeto de debate. Algunos músicos argumentan que, en pequeñas cantidades, el cannabis les permite sentirse más conectados emocionalmente con la música y explorar nuevas posibilidades interpretativas. Otros, sin embargo, advierten sobre los posibles efectos negativos en la concentración y la coordinación necesarias para interpretar música con precisión.

En conclusión, la relación entre el cannabis y la música es compleja y multifacética. Mientras que algunos músicos encuentran inspiración y apertura creativa a través del consumo de cannabis, otros pueden experimentar dificultades en la ejecución musical. Como en todas las áreas de la vida, es importante considerar los efectos individuales y tomar decisiones informadas sobre el uso de sustancias mientras se persigue la pasión por la música.

La relación entre el cannabis y la apreciación de la música

El cannabis y la música han tenido una relación duradera y a menudo íntima. Para muchos amantes de la hierba, el consumo de cannabis puede intensificar la experiencia auditiva y hacer que la música se sienta más profunda y significativa.

Algunos afirman que el cannabis puede ayudar a sumergirse en el ritmo, captar detalles y tonos sutiles, y sentir una mayor conexión emocional con la música que escuchamos. En resumen, el cannabis puede llevar nuestra apreciación musical a un nivel superior.

Las experiencias con el cannabis y la música son altamente subjetivas, ya que cada individuo reacciona de manera diferente a sus efectos. Sin embargo, algunos estudios respaldan la afirmación de que el cannabis puede tener un impacto en la apreciación auditiva.

La investigación sugiere que el cannabis puede aumentar la sensibilidad auditiva, mejorar la percepción del tiempo y la memoria musical, así como promover la creatividad en la composición y la interpretación musical.

Aunque estos hallazgos son prometedores, es importante recordar que cada persona es única y los efectos pueden variar.

Explorando los géneros musicales asociados con el consumo de cannabis

El cannabis ha tenido un impacto significativo en la creación y evolución de varios géneros musicales a lo largo de la historia. Un ejemplo icónico es el reggae, que está intrínsecamente ligado a la cultura rastafari y al consumo de cannabis como parte de su espiritualidad.

Además, el cannabis ha influenciado el hip-hop, con muchos artistas que hacen referencia a la hierba en sus letras y promueven su consumo como una forma de expresión y resistencia. Estos géneros han sido poderosas herramientas para difundir mensajes sobre los beneficios y la legalización del cannabis.

Además del reggae y el hip-hop, existen otras expresiones musicales asociadas a la cultura cannábica. Algunos artistas de rock, jazz, electrónica y otros géneros también han abordado temáticas relacionadas con el cannabis en sus canciones.

Estas expresiones ayudan a crear una identidad y comunidad alrededor del consumo de cannabis, brindando un espacio para la libertad y la creatividad.

El debate sobre el uso de cannabis en la industria musical

El uso de cannabis en la industria musical ha sido objeto de debate y discusión. Mientras que en algunos lugares se ha legalizado, en otros aún existen restricciones y regulaciones que limitan su consumo y promoción. Las políticas en torno al cannabis varían según el país y, en muchos casos, incluso dentro de estados o provincias.

Esto puede afectar la capacidad de los artistas y profesionales de la música para utilizar y promover el cannabis dentro de la industria.

A pesar de las regulaciones, algunos artistas han abrazado abiertamente el consumo de cannabis y han utilizado su imagen y música para promover su uso responsable. Esto ha llevado a conversaciones más amplias sobre la legalización y desestigmatización del cannabis en la industria musical.

Conclusiones sobre la conexión entre el cannabis y la música

En conclusión, la relación entre el cannabis y la música es compleja y multifacética. Aunque hay evidencia anecdótica y científica que respalda su influencia en la creatividad y la apreciación musical, también es importante considerar los posibles efectos negativos y las regulaciones legales vigentes.

El cannabis ha dejado una marca significativa en diversos géneros musicales y ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas a lo largo de la historia. Sin embargo, es vital tener en cuenta la responsabilidad y el equilibrio en su consumo, así como respetar las leyes y normativas que rigen su uso.

En última instancia, el debate sobre el cannabis y la música continuará, pero lo que queda claro es que esta conexión seguirá siendo objeto de fascinación y exploración en el mundo de la música.

Preguntas frecuentes

¿Existe evidencia científica que respalda la relación entre el consumo de cannabis y la creatividad musical?

Aunque existen testimonios y estudios que sugieren una conexión entre el cannabis y la estimulación creativa, la evidencia científica aún es limitada y se requiere de más investigación para comprender completamente esta relación.

¿Cómo afecta el consumo de cannabis a la ejecución musical en términos de precisión y habilidad técnica?

El impacto del consumo de cannabis en la ejecución musical puede variar de persona a persona. Algunos músicos pueden sentir una mayor relajación y fluidez en su interpretación, mientras que otros pueden experimentar dificultades en la concentración y la precisión técnica. Es importante tener en cuenta que los efectos pueden depender de la dosis, la experiencia del usuario y otros factores individuales.

¿Cuáles son los géneros musicales más asociados con el consumo de cannabis?

El consumo de cannabis ha estado históricamente asociado con géneros como el reggae y el hip-hop, que abordan temas relacionados con la cultura cannábica. Sin embargo, es importante destacar que el consumo de cannabis no se limita a un solo género musical y puede encontrarse en una variedad de estilos y expresiones musicales.

¿Cuáles son las consideraciones legales en torno al uso de cannabis en la industria musical?

Las leyes y regulaciones sobre el uso de cannabis varían según el país y la región. Es esencial que los artistas y profesionales de la industria musical estén informados sobre las leyes locales y cumplan con los requisitos legales establecidos en su lugar de residencia. El incumplimiento de las leyes puede tener consecuencias legales y profesionales significativas.

fuente

Autor: Mac

Consumo de marihuana en México: qué sí y qué no

Despejamos tus dudas sobre lo que sí está permitido en el consumo de marihuana en México y cuáles son tus derechos como consumidor. 

En los últimos años, México ha visto avances en el tema de la despenalización de la marihuana y su uso medicinal, pero las leyes aún están lejos de ser claras. Con leyes y regulaciones cambiantes, puede ser confuso entender qué es legal y qué no lo es cuando se trata del consumo de marihuana en este país.

En este artículo, nos sumergiremos en el ámbito legal que envuelve al cannabis e intentaremos aclarar qué está permitido y qué no respecto a su uso. Asimismo, te hablaremos de la iniciativa conocida como “zonas de tolerancia” que ha permitido crear espacios seguros para los consumidores de cannabis. Sigue leyendo y conoce tus derechos y responsabilidades al fumar tu hierba favorita. 

¿Qué acciones relacionadas con el consumo de marihuana en México son legales?

  • El uso de cannabis medicinal recetado
  • El consumo personal de cannabis al contar con un permiso emitido
  • La posesión de cultivos propios

El uso de cannabis medicinal recetado

A partir del año 2017, el consumo de marihuana en México es legal con fines medicinales y científicos. De acuerdo con la nueva normativa, el gobierno mexicano considera legal la producción, venta y uso de productos de cannabis medicinal con un contenido de THC inferior al 1%. 

Sin embargo, para poder comercializar con este tipo de productos, es necesario realizar una solicitud de registro ante La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS y obtener su autorización. Una vez que se corrobore que el producto que planea venderse no produce ningún efecto psicoactivo, ni supera las cantidades de THC permitidas, es puesto a la venta en centros autorizados.  

A la par, la ley permite a los pacientes con ciertas afecciones, como epilepsia, acceder a tratamientos a base de cannabis con receta médica; y aprueba la prescripción de algunos de los derivados de la marihuana. Para que esto sea posible, los doctores que recetan medicamentos elaborados a base de cannabis deben contar con un registro sanitario específico y poseer recetarios numerados que permiten llevar el control del medicamento que se receta, la frecuencia y sus cantidades.

Consumo personal de cannabis

A raíz de la decisión de la Suprema Corte de Justicia, que declara inconstitucional la norma que prohíbe el uso recreativo del cannabis, por atentar contra el derecho de expresión de cada individuo, el consumo de marihuana en México es legal solo cuando se cuenta con un permiso emitido por la COFEPRIS. 

Así como la COFEPRIS autoriza los productos cannábicos que pueden ser comercializados, incluyendo fármacos, alimentos o cosméticos, es también la institución encargada de emitir permisos para el consumo de cannabis. Quien posea esta autorización podrá sembrar, poseer y transportar cannabis para uso personal y exclusivo del titular. Es decir, bajo ninguna circunstancia se puede utilizar este permiso para vender, regalar o compartir marihuana con terceros. 

Para tramitar este permiso se deben de cumplir ciertos requisitos, tales como ser ciudadano mexicano o extranjero que cuente con residencia legal en el país, ser mayor de edad y presentar CURP y RFC. La solicitud puede llevarse a cabo desde cualquier entidad federativa del país, acudiendo a las oficinas de COFEPRIS correspondientes.

Posesión de cultivos propios

De acuerdo con la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, misma que se encuentra en proceso de aprobación en la Cámara de Diputados, se plantea la posibilidad de que legalmente en cada domicilio particular haya un máximo de seis plantas de marihuana, si un solo consumidor cuenta con permiso para consumir. 

En aquellos casos en los que haya más de dos consumidores que cuenten con su permiso y vivan en el mismo domicilio, el número máximo de plantas que puede haber por vivienda se extiende a ocho. 

¿Qué usos de la marihuana en México siguen siendo ilegales?

  • La comercialización de la marihuana
  • El consumo frente a menores de edad
  • La realización de actividades de riesgo bajo efectos del cannabis

Comercialización de la marihuana

Si bien, mediante un permiso de consumo es posible poseer marihuana, su comercialización en su forma natural sigue estando prohibida por la ley federal. Por lo tanto, la única forma de adquirirla es sembrar marihuana en casa y poseer tu propio cultivo, siempre y cuando cuentes con el permiso necesario emitido por la COFEPRIS.

A pesar de los avances legislativos, la comercialización de la marihuana sigue teniendo muchos aspectos legales que necesitan pulirse. Por ejemplo, aún no existe claridad respecto a la importación de semillas de cannabis y, en ocasiones, sigue siendo imposible adquirirlas de otra forma que no sea en el mercado negro.

El consumo frente a menores de edad

Otra de las restricciones que es importante mencionar respecto al consumo de marihuana en México, contando con un permiso, es que no está permitido fumar frente a menores de edad o terceras personas que no hayan expresado abiertamente su conformidad con el hecho. Esto es debido a las consecuencias que el humo de la planta puede tener en la salud de quien lo inhala de manera circunstancial. 

Es decir, podrás fumar únicamente en espacios privados, como tu casa u oficina, o en lugares públicos en los que el humo no sea una molestia para otras personas. Si alguien niega su consentimiento a que fumes en su presencia, lo mejor es que te abstengas de hacerlo para evitar problemas. 

Realización de actividades de riesgo bajo efectos del cannabis

Como te hemos dicho en múltiples ocasiones, el consumo de marihuana es una actividad que debe realizarse de forma responsable para disfrutar sus efectos sin poner en riesgo tu bienestar. Alineado con este objetivo, la ley es muy específica respecto a la ilegalidad del uso de esta planta al combinarse con actividades que requieren toda tu atención y un cien por ciento de tu capacidad motora. 

Por ejemplo, si has consumido marihuana, deberás abstenerte de conducir algún vehículo, manejar maquinaria pesada o realizar cualquier otro acto que pueda resultar peligroso para ti u otra persona que se encuentre cerca. 

¿Qué son las zonas de tolerancia para el consumo de marihuana?

Las zonas de tolerancia son espacios en los que se puede llevar a cabo una acción que suele ser considerada como ilegal. En el caso del cannabis, se refiere a las áreas o lugares específicos donde el uso de la marihuana está permitido. Esto no siempre se refiere a que sea totalmente legal, sino que se trata más bien de zonas que caen en un vacío legislativo que no ha sido abordado aún. 

Estas zonas pueden variar en función de las leyes y normativas de cada país, estado o región. En algunos países, en los que el consumo de marihuana cuenta con un mejor respaldo legislativo, incluso existen zonas designadas como cannabis cafés o salones donde las personas pueden consumir marihuana legalmente.

Cuando hablamos del consumo de marihuana en México, es importante mencionar que estos espacios surgieron en el año 2021 como una iniciativa llevada a cabo por Movimiento Cannábico, una asociación que defiende el derecho a la recreación y convivencia mediante el uso de marihuana. Su propuesta consistía en rescatar algunos parques que habían sido abandonados en la CDMX y otros estados para convertirlos en zonas de tolerancia para el consumo de cannabis.

Entre sus objetivos, no solo se busca que los consumidores tengan un espacio para hacer uso de la marihuana sin ser criminalizados, sino también evitar extorsiones policiacas relacionadas con esta acción, que siguen siendo un problema frecuente debido a la falta de leyes claras y a una conducta corrupta por parte de las autoridades.

¿Dónde se ubican las zonas de tolerancia para el consumo de marihuana en México?

Actualmente, estos son algunos de los lugares considerados zonas de tolerancia para el consumo de marihuana en México, particularmente en la CDMX: 

  • Glorieta de Insurgentes
  • Plaza de la Información en Hidalgo
  • Parque Las Américas
  • Polanco, de frente al Senado
  • Estela de Luz
  • Salida del metro Pino Suárez
  • Zócalo Capitalino

Cabe mencionar que no hay decretos oficiales, ley o documento que establezca que en estas ubicaciones se pueda fumar con libertad, ya que se trata de espacios que han sido tomados por grupos de resistencia. Del mismo modo, en estas zonas no está permitida la participación activa de menores de edad, no se pueden comercializar alcohol u otras drogas y hay tiempos de permanencia establecidos. 

Entender las leyes actuales sobre el consumo de marihuana en México es crucial para evitar cualquier problema legal. Sobre todo, al tratarse de un problema tan complejo y cambiante. Te invitamos a que sigas informándote respecto a las novedades del mundo cannábico en el blog de La Marihuana y a que compartas tus experiencias en nuestros foros, en donde encontrarás una comunidad dispuesta a resolver tus dudas.

fuente

Cómo eliminar la resina de una pipa de marihuana

Eliminar la resina de una pipa de marihuana, o las impurezas que se quedan adheridas a ésta por su uso, es una tarea que debe hacerse

El primer pensamiento que se nos viene a la mente cuando hablamos de consumo de marihuana es quemar un cigarro.

Sin embargo, ya pesar de ser la más clásica, existen otras formas de usar cannabis, muchas de ellas, en auge por estos tiempos.

Muchos principiantes que se sienten inútiles para liar un porro, comienzan a consumir marihuana en pipa.

Es que realmente es mucho más práctico: sólo tienes que arrancar un poco de tu cogollo, echarlo al hueco, prender fuego y aspirar.

Muy distinto a tener que moler la flor, montar ese polvillo en un papel, lamerlo y quedar bizco intentando conseguir un fino ya la vez cargado porro.

Pero, claro, no todos los usos de la hierba son recreativos, por más que muchas veces lo pienses así. La marihuana es, en ocasiones, utilizada por las personas que sufren los efectos de la quimioterapia.

También muchas otras enfermedades ya que pueden reducir el dolor físico y ayudar a la relajación. Al igual que ocurre con los cigarrillos, la marihuana contiene una gran cantidad de alquitrán.

Ese y otros materiales suelen formar una resina gruesa que se acumula en la pipa con el uso frecuente. Es necesario entonces un mantenimiento regular para evitar que se formen depósitos de resina y para que la pipa se vea y funcione lo mejor posible.

Además, y eso lo sabes también por fumar porros, dicha resina, molesta por ser viscosa, también sabe muy amarga, lo que empeora el producto que estamos dispuestos a disfrutar.

Es por ello que desde La Marihuana te brindamos algunos consejos para limpiar bien tu pipa y, así, aprovechar al máximo tu cannabis y cuidar de tu salud.

Pasos para eliminar resina de una pipa de marihuana

1- Enjuaga la pipa con agua caliente en un fregadero para eliminar la resina del cannabis.

2- Coloca alcohol desinfectante en una esfera de algodón y utilízala para frotar la pipa y aflojar los depósitos de resina.

3- Humedece un hisopo de algodón en alcohol desinfectante y luego empújalo por la pipa para limpiar la resina del interior de la pipa.

Repite esto varias veces hasta que no saques más resina con los hisopos.

4- Llena una bolsa de plástico con una mezcla de partes iguales de agua caliente y alcohol desinfectante.

Desarma la pipa, coloca las piezas en la bolsa y sacude la bolsa de un lado hacia otro.

La combinación de calorías con el alcohol desinfectante ayudará a eliminar gran parte de los restos de resina.

Evita hacer esto con las pipas de madera ya que se puede dañar la madera.

Son los limpiadores de pipa los que funcionan bien en pipas de madera ya que la fricción es mayor y ayudan a eliminar la resina.

5-Si la pipa no está hecha de vidrio, raspa los restos de resina con una lima de metal.

Las pipas de madera, piedra y cerámica pueden soportar una lima lo suficiente como para no sufrir daños serios.

Pero las pipas de vidrio no, ellas se rajan o rompen.

En ese caso, sigue enjuagando la pipa con alcohol en vez de limarla.

Recuerda, mientras más rápido limpies la pipa después de fumar, mejor podrás eliminar la resina.

Es que la resina se endurece con el tiempo.

Historia de la pipa para consumo

Es cierto que la historia de la pipa está aparejada con la del tabaco.

Sin embargo, en los últimos años las ventas para quienes la usan para esta planta y quienes la usan para fumar cannabis se han equiparado.

Sí, la marihuana ha generado en los últimos años un renacer de este curioso artefacto relacionado con los detectives privados y los psicólogos.

La famosa «pipa de la paz» que fumaban los nativos de América del Norte es un ejemplo claro para explicar la antigüedad de las pipas.

También en Europa se han encontrado pipas de distintos materiales como cuerno, barro y metal used, según se cree, para consumir sustancias psicoactivas.

Es que el tabaco americano todavía no había llegado a Europa.

Incluso, y tal como sucedió con las velas de cáñamo en sus carabelas, hay documentos elaborados por hombres de Colón donde aparece la descripción de una tosca pipa.

La misma habría sido constituida por una caña en uno de extremos extremos ponían el tabaco e inhalaban el humo por el otro.

Más adelante, en 1534, se dio otra evidencia en dónde hoy está emplazado Canadá.

Allí desembarcó el navegante y explorador francés Jacques Cartier y dejó para la posteridad una descripción de una pipa que descubrió.

“(Los indios) Cogen un pedazo de madera hueca, parecido a un pito, y colocan en él la hierba seca, e incluso en polvo, en una de las extremidades del pito, y la otra extremidad en la boca”.

“Colocan un ascua encima, aspiraran el humo y lo devuelven por la nariz, que hace así oficio de chimenea de la casa”.

Fray Bartolomé de las Casas, 70 años después del descubrimiento de América, describe una forma similar a la costumbre de fumar que tenía los nativos.

Claro que, con el paso de los años, aquellos rudimentarios artilugios se convirtieron en delicadas piezas, algunas de colección.

Con el confort también nace una necesidad: mantenerlas. Ahora, ya sabes como retirar la resina de una pipa.

Fuente

Galletas danesas cannábicas, fáciles y deliciosas.

En nuestro post de hoy te enseñaremos a hacer unas galletas danesas con cannabis con unos sencillos pasos.

Son una manera saludable y diferente de consumo, sea con fines recreativos o terapéuticos. Y realmente son deliciosas y muy apetecibles.

El origen de las galletas danesas

Las galletas danesas, conocidas también como galletas de mantequilla o butter cookies, son unas deliciosas galletas muy fáciles de hacer.

Sus ingredientes únicamente son mantequilla, huevo, harina y azúcar. La mantequilla y el azúcar son los responsables de su textura crujiente tan típica, además de su sabor.

Fueron creadas por la empresa Royal Dansk, fundada en 1966 en la isla de Fionia en Dinamarca. Y tan famosas como sus galletas, son su caja redonda metálica de color azul.

Porque de hecho ¿quién no tiene en su casa alguna de estas cajas dándole otro uso tras vaciarla? Incluso para conservar cannabis no están del todo mal.

Las galletas de mantequilla clásicas no incorporan ningún otro ingrediente que los mencionados. Aunque actualmente y buscando un mayor mercado, se elaboran también con chocolate o vainilla.

También suelen ser de formas variadas. Desde circulares a cuadradas, ovaladas, en lazo… además se suelen servir individualmente en moldes de papel como los de las magdalenas.

En muchos países europeos, América del Norte y Centro América especialmente, son unas galletas muy típicas durante las navidades.

Como es habitual en nuestro blog cannábico, os proponemos nuestra propia adaptación para elaborar unas galletas danesas con cannabis.

Ingredientes galletas danesas con cannabis

  • Un huevo
  • 100 gramos de azúcar
  • 225 gramos de mantequilla
  • 10 gramos de cogollos de cannabis
  • 420 gramos de harina
  • Una cucharadita de levadura de repostería
  • Una cucharadita de esencia de vainilla

Elaboración galletas danesas con cannabis

Como siempre, el primer paso será integrar la marihuana en un ingrediente graso. En este caso tenemos mantequilla, así que elaboraremos en primer lugar una mantequilla cannábica o cannabutter.

Hacer una cannabutter es muy sencillo. Simplemente derretimos la mantequilla y añadimos los cogollos triturados en un cazo pequeño. También podremos hacerlo al baño maría.

Cocinamos durante unos 30 minutos a una temperatura de unos 110-120 ºC. Colamos para retirar la materia vegetal y dejamos que enfríe a temperatura ambiente.

La temperatura es importante, ya que conseguiremos que el THCA que no es psicoactivo se convierta en THC que sí lo es. Este proceso se conoce con el nombre de descarboxilación.

Una vez la mantequilla haya enfriado completamente, añadimos el azúcar y batimos con una batidora de varillas hasta que consigamos una masa cremosa.

Añadimos el huevo y batimos de nuevo. Después añadimos también la harina, la levadura y la esencia de vainilla y volvemos a batir hasta que veamos que podemos continuar amasando a mano.

Ya sólo nos queda darle forma a las galletas danesas con cannabis y hornearlas, así que puedes encender el horno y que vaya precalentado a unos 110-120ºC.

Para dar forma a las galletas la mejor opción es usar un rodillo. Si no tienes puede servir una botella de vidrio. Y si tampoco tienes, dales forma con las manos.

Extiende la masa sobre una superficie limpia, que quede aproximadamente de medio centímetro de grosor. Y con un corta masas de repostería haz cuantas galletas sea posible.

Si no tienes corta masas, puedes usar un vaso pequeño o chupito. Con la boca hacia abajo, presiona sobre la masa para cortarla.

La masa sobrante vuelve a amasarla, estirarla de nuevo con el rodillo y vuelve a repetir el paso anterior hasta terminarla.

Pon las galletas en una bandeja de horno, bien untada con un poco de aceite o bien sobre papel de horno antiadherente.

Hornéalas durante unos 20 minutos o hasta que estén doradas. Al trabajar con una temperatura relativamente baja, tardarán algo más en hacerse.

Retíralas del horno y déjalas enfriar completamente antes de disfrutarlas. Puedes conservarlas en un recipiente hermético varios días.

Consejos

Como siempre que se trata con cannabis ingerido, conviene tener precaución. Los efectos son retardados y hasta pasada una hora no se suelen apreciar.

Come una galleta danesa de cannabis y espera pacientemente hasta que te haga efecto. Los efectos llegan a ser muy desagradables con una dosis excesiva.

Una cantidad prudente de marihuana ingerida serían 0,3-0,5 gramos por persona. Ten esto en cuenta para saber que cantidad proporcional de cannabis contiene cada galleta.

Si te has quedado con ganas de cocinar más galletas, aquí te dejamos otra receta y una de galletas sin gluten y CBD.

fuente

7 Razones para probar el extracto de cáñamo o aceite CBD

En los últimos años, el cannabidiol, o CBD, se transformó en la principal estrella de la industria de la marihuana, aquí tienes algunas razones para conocer y elegir el aceite de extracto de cáñamo.

El aceite de semilla de cáñamo es un aceite orgánico derivado del hemp que trae muchos beneficios, no sólo a tu salud, sino también a tu cabello y piel.

Es por eso, y por recientes habilitaciones regulatorias, sobre todo en Estados Unidos, que muchas empresas de cosmética y cuidados personales se han lanzado a elegir al CBD como materia prima para sus productos.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reglamentó una ley que en 2018 se sancionó gracias a su promoción.

Se trata de la Ley Agrícola que habilita el cultivo de cáñamo industrial a nivel federal.

Por eso aquí te brindamos 7 razones para probar el extracto de cáñamo o aceite CBD.

1. Extracto de cáñamo es legal (En muchos países)

La marihuana medicinal es ilegal en muchos países y en la mitad de Estados Unidos además de ser ilegal a nivel federal, y todavía no estará disponible durante años en muchos estados que ya la han legalizado.

Al extracto de cáñamo CBD, por otro lado, no le afectan estas restricciones.

Se cultiva y se extrae en países de Europa, y se importa legalmente a Estados Unidos y otros países de América, vendiéndose como cualquier otro producto de cáñamo.

2. El extracto de cáñamo tiene lo que buscas

Los cannabinoides son los compuestos de la planta de cannabis que le dan unas capacidades únicas.

Probablemente estés más familiarizado con el THC (tetrahidrocannabinol), el cannabinoide psicoactivo que se encuentra en la marihuana.

Tal vez, incluso, también seas amigo del CBD (cannabidiol), que tiene propiedades medicinales muy eficaces.

En realidad, en la planta se encuentran más de 80 cannabinoides de los que los investigadores todavía están aprendiendo sus beneficios.

Los suplementos de extracto de cáñamo (aceite CBD) tienen una alta concentración de cannabidiol, incluyendo a muchos otros cannabinoides y practica mente nulo THC.

Esto permite que pueda ser comercializado legalmente manteniendo todavía las propiedades saludables del cannabis.

Las investigaciones muestran que el CBD es en realidad mucho más beneficioso que el THC, a pesar de que no es tan conocido.

3. El extracto de cáñamo es mas investigado

Hay cerca de 25.000 estudios publicados en revistas médicas que exploran los beneficios del cannabis, con varios miles de estos centrados específicamente en el CBD.

Mientras que las compañías farmacéuticas trabajan en aislar y sintetizar el CBD, el de origen natural, el extracto de cáñamo (aceite CBD) ya está disponible para su uso como un suplemento dietético.

Es muy recomendable tomarse el tiempo necesario para revisar las investigaciones científicas sobre el CBD y los cannabinoides.

4. El extracto de cáñamo no pega

Para algunos y algunas esto no será una ventaja, pero para muchos otros sí.

Los consumidores de la marihuana recreativa buscan el colocón, y los usuarios medicinales de marihuana o bien lo disfrutan o lo toleran.

Sin embargo, muchas personas que están usando cannabis para su salud preferirían evitar la distracción de drogarse.

Esto es especialmente cierto si el cannabis medicinal es parte de su rutina diaria.

El extracto de cáñamo CBD es una gran alternativa, ya que es no psicoactivo.

No tiene THC o cualquiera de los otros compuestos psicoactivos, por lo que no puede colocarte en absoluto.

5. El extracto de cáñamo esta testeado

Por desgracia, la marihuana legal ha quedado a la zaga cuando se trata de normas de calidad.

Por ejemplo, en el estado de Colorado (centro de Estados Unidos) se han encontrado productos de marihuana contaminados con pesticidas.

La industria del cannabis legal sigue siendo muy nueva y sus regulaciones aún no están totalmente protegiendo a los clientes de este tipo de cosas sucedan.

Los productos de extracto de cáñamo de CBD son suplementos nutricionales, que se rigen por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de una manera específica.

Entonces, este tipo de problemas son menos probables cuando se compran de una fuente confiable.

Hay que tener cuidado con las empresas que ofrecen extracto de cáñamo CBD.

Es que se tiene que controlar cada paso del proceso de producción para asegurarse de que se trata de un producto de máxima calidad.

El cáñamo se debe cultivar sin el uso de herbicidas, pesticidas o fertilizantes químicos.

Se debe exigir que los cultivos tengan un proceso de certificación orgánica para el cáñamo.

Además, nunca se deben utilizar disolventes tóxicos en el proceso de extracción del aceite de CBD (Extracto de cáñamo).

6. Las opciones que obtienes con el extracto de cáñamo

La industria de la marihuana está creciendo muy rápidamente en Estados Unidos, pero si entras en un dispensario de venta, la mayor parte de sus opciones giran alrededor del consumo para fumar.

Esto podría no ser conveniente o deseable para muchas personas.

Con el extracto de cáñamo o aceite CBD, se tienen otras opciones que son un mejor ajuste para la rutina diaria tradicional.

Se puede tratar de aceites puros con altas concentraciones de CBD, tinturas con deliciosos sabores naturales, o cápsulas con dosis diarias convenientes, todas las cuales se comen, no se fuman.

Si tienes alguna articulación que falla, músculos o zonas de la piel con problemas y te gustaría probar el aceite de cáñamo CBD sobre ellas, las cremas de uso tópico son una muy buena opción.

7. No se necesita visita al médico para la autorización

Con tanta información sobre la marihuana medicinal puede haber confusión para muchas personas.

Antes de adquirir el extracto de cáñamo CBD hay que saber que tanto la planta que llaman marihuana como la llamada cáñamo tienen el mismo nombre científico “cannabis sativa”.

Pero, como ya dijimos anteriormente, una variedad es psicoactiva y la otra no, por lo tanto en muchos países el cáñamo o hemp no está considerado como una “droga”.

Es por eso que su extracto -mayoritariamente con cannabinoides CBD y prácticamente nulo THC- es considerado un complemento alimenticio sin efectos secundarios no deseables.

Sin embargo, en algunos estados de Estados Unidos, por ejemplo, antes de adquirir es necesario obtener una recomendación de un médico como que es “marihuana medicinal amable”.

Y junto a eso su “tarjeta” (documentación oficial que varía dependiendo del estado).

El extracto de cáñamo (aceite CBD), puesto que es un suplemento nutricional, está disponible en comercios online, al igual que las multivitaminas o suplementos de aceite de pescado.

Como ves, usar extracto de cáñamo CBD es tan simple como beneficioso.

Fuente

Ucrania legaliza el uso medicinal del cannabis para ayudar a las víctimas de la guerra

Se estima que cerca de 4 millones de ucranianos se verán beneficiados por esta despenalización.

Zelenski propuso legalizar el Cannabis Medicinal

La Rada Suprema de Ucrania votó hoy una ley apoyada por el propio presidente Volodímir Zelenski que legaliza el uso con fines terapéuticos del cannabis para ayudar a los militares y los civiles que sufren estrés postraumático a causa de la guerra provocada por la invasión rusa.

La ley, impulsada por el diputado Yaroslav Zhelezniak del partido opositor centrista Jolos, contó con el apoyo de 268 diputados de la Rada ucraniana, de un total de 450 escaños.

El texto legal permite el cultivo, la circulación y el uso industrial, científico y técnico de la marihuana cuando esté destinada al tratamiento del cáncer y del «estrés postraumático» causado por la guerra.

En un discurso pronunciado ante la Rada el 28 de junio, Zelenski declaró que apoyaba esta ley para que «todos los ciudadanos, hombres y mujeres de Ucrania, no tengan que sufrir el dolor, el estrés y el trauma de la guerra».

Según Inna Ivanenko, de la ONG Pacientes de Ucrania, «unos 4 millones de personas» podrían necesitar tratamiento con cannabis medicinal como consecuencia de la guerra.

Ivanenko estimó en 2 millones de personas el número de ucranianos que sufren cáncer y otras enfermedades graves que se beneficiarán de la despenalización parcial de esta sustancia.

EFE
EL MUNDO
Actualizado Jueves, 13 julio 2023 – 20:46

Aprende a hacer ñoquis cannábicos con esta sencilla receta

En nuestro post sobre cocina cannábica de hoy, te enseñaremos a hacer unos deliciosos ñoquis cannábicos. Es una manera diferente de consumir cannabis ingerido huyendo de las típicas recetas de galletas bizcochos.

Los ñoquis o “gnocchi” en italiano, es un tipo de pasta muy típico de la comida tradicional de Italia. Se trata de una receta humilde que tiene sus orígenes hace casi dos siglos.

Fue una época en la que los señores feudales decidieron subir los impuestos para el uso de los molinos de su propiedad. Esto elevó el precio de la harina, por lo que los campesinos decidieron sustituirla por puré de patata.

Su traducción al español es bollo o pelotita, no hace falta decir que en referencia a su pequeña forma de canica. Sus ingredientes básicos son patata, harina, yema de huevo y sal.

Pero admite muchísimos otros ingredientes como espinacas, plátano o queso ricotta. Generalmente se usa como acompañamiento de cremas de queso o salsa de tomate.

Puesto que los ingredientes de los ñoquis no admiten ingredientes grasos pues se endurecerían en exceso, hemos optado por añadir el cannabis a una deliciosa y sencilla salsa de nata, beicon y queso.

Puedes fácilmente sustituir los el beicon y queso de la salsa por otros más a tu gusto. Por ejemplo gambas, anchoas, setas, carne picada…

Ingredientes para ñoquis cannabicos

  • 500 gramos de patatas
  • 100 gramos de harina de trigo
  • 1 yema de huevo
  • Sal

Ingredientes para la salsa cannábica

  • 400 ml de nata para cocinar
  • 5 gramos de cannabis
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 100 gramos de beicon
  • 50 gramos de queso rallado

Elaboración de los ñoquis cannabicos

Hacer las dos elaboraciones a la vez no será demasiado complicado y nos ahorrará bastante tiempo. Siempre puedes optar por hacer una y después la otra. En este caso te sugerimos comenzar por los ñoquis.

Por un lado lavamos bien las patatas y las ponemos a cocer enteras y con piel, ya que esto hará que la patata no absorba agua durante la cocción. Depende del tamaño de las patatas, pueden tardar unos 15-25 minutos.

Por otro lado en un cazo, añadimos la nata y los cogollos de cannabis. Infusionamos durante unos 30 minutos a 120º. Debemos remover cada poco tiempo para evitar que la nata se nos derrame.

Pasado este tiempo, colamos para retirar la materia vegetal usando un colador muy fino. Y de reservamos mientras seguimos con la elaboración.

Las patatas que ya deberían estar cocidas, las dejamos que se enfríen hasta que podamos pelarlas sin quemarnos. Pero evita que se enfríen completamente.

No deben estar frías del todo en el momento de después amasarlas, ya que será más complicado trabajarlas. Con la ayuda de un pasapuré o un tenedor, haremos un puré de patata homogéneo y sin grumos.

Echamos harina en la superficie donde vayamos a trabajar la masa para que no se pegue. Empezamos haciendo un volcán con el puré de patata, añadiendo en el hueco la yema de huevo batida y una pizca de sal.

A medida que vayamos amasando, iremos añadiendo harina en pequeñas cantidades. La cantidad de harina dependerá de la cantidad de humedad de la patata.

Debe quedar una masa blanda, flexible y que no se pega a los dedos. Tras esto, hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar unos 10-20 minutos mientras continuamos ahora con la salsa.

Pica fino el ajo y la cebolla y sofríelo en una sartén. Cuando estén dorados, añade el beicon en pequeños taquitos. Deja que se dore también un poco, a continuación añade la nata cannábica.

Para terminar el queso rallado. Deja a fuego muy suave para que vaya reduciendo el contenido de agua y ganando espesor.

Con la bola de masa hacemos rollitos largos de aproximadamente 1,5 cm de grosor. Y de cada rollito, iremos cortando con un cuchillo porciones de unos 2cm.

Los ñoquis tienen unos característicos surcos que se pueden hacer con un utensilio específico o con un simple tenedor. Ayudará a que después la deliciosa salsa cannábica los impregne mejor.

En una olla añadimos dos litros de agua y 20 gramos de sal, y la ponemos a fuego fuerte. Cuando hierva el agua, vamos echando los ñoquis en tandas pequeñas para que no se peguen.

Al principio veremos como las pequeñas bolitas se al fondo de la olla. Pasados unos momentos comenzarán a flotar. Ése sería su punto exacto de cocción.

Los ñoquis una vez hechos se deben servir inmediatamente. Cuando reposan, la masa se humedece y quedarían excesivamente duros.

Tan sólo te queda añadirles la salsa cannábica que hemos preparado y disfrutar de esta sencilla y tan tradicional receta.

Los ñoquis se pueden congelar antes o después de cocerlos en el caso de que te salgan muchos. Después no hace falta descongelarlos, simplemente hervimos y listo.

Recomendación

Esta receta de ñoquis cannabicos sería para unas 5 personas. La cantidad de marihuana por persona sería de un gramo, una dosis que causará unos buenos efectos.

Como siempre que se ingiere cannabis, por muy ricos que encuentres estos ñoquis cannábicos, sé prudente. Hasta pasada una hora no se apreciarán los efectos.

Una dosis excesiva causará unos efectos en ocasiones desagradables. Pero en todo caso, con un buen descanso o sueño reparador, simplemente desaparecerán.

fuente