MERRY WEEDMAS VUELVE LA FIESTA DE NAVIDAD DE SEVIKANNA.

MERRY WEEDMAS VUELVE LA FIESTA DE NAVIDAD DE SEVIKANNA.
Si estás en busca de las variedades con más CBD, en este top te decimos cuáles plantas de cannabis tiene el mayor contenido de este especial cannabinoide.
Como tal vez ya sepas, el CBD o cannabidiol es un cannabinoide no psicoactivo que actúa como modulador de los efectos del THC. Por ello, las plantas de cannabis que tienen un mayor porcentaje de este compuesto suelen ser variedades que producen efectos psicoactivos prácticamente nulos, lo que permite que los consumidores se beneficien de los poderes terapéuticos de la planta.
Consumir cannabidiol tiene beneficios como el alivio de dolor, el tratamiento de convulsiones, vómitos, náuseas, inflamaciones, insomnio, fibromialgia y enfermedades inflamatorias intestinales. Así que si tienes alguno de estos padecimientos y vas a comenzar un tratamiento con cannabis próximamente, debes elegir alguna de las variedades con más CBD que aquí te compartimos.
Esta es una variedad feminizada de Elite Seeds que ha sido desarrollada partiendo de otras variedades de marihuana ricas en CBD. Aunque se ha vuelto popular gracias a su genética, también ha llamado la atención de los consumidores por su potencial uso como sustituto del cigarro. Está formada por hasta un 24% de CBD y un porcentaje inferior de 1% de THC, por lo que sus efectos psicoactivos son inexistentes.
Es una planta vigorosa, resistente y fácil de cultivar, que crece con una estructura típica de abeto. Produce una gran cantidad de cogollos duros, muy resinosos y con agradables aromas florales. El período de floración es corto y se puede cosechar a lo largo de la segunda quincena de septiembre y principios de octubre. En interior completa la floración en unas 9 semanas. Su sabor y aroma es dulce y complejo.
Esta es una de las variedades de cannabis con una de las genéticas con ratios CBD:THC más elevados del mercado, ganadora del Primer Premio en la CBD-Rich Cup 2016 de Cádiz. Fue desarrollada por Dinafem Seeds a partir del cruce entre dos Pure CBD 4, descendientes de la famosa Dancehall. Esta es la razón por la que puede tener hasta un 14% de CBD y tan sólo 0,5% de THC.
Suele dar cogollos resinosos, lo que la hacen perfecta para hacer aceites, pomadas o tinturas. Además, es una planta de fácil cultivo que crece con gran vigor desde el primer día y tiene una estructura típica de árbol de Navidad. Su predominancia sativa se muestra en sus hojas afiladas y largas ramas. Se cosecha en la segunda quincena de septiembre en exterior o en 60 días en cultivos en interior. Su sabor es anaranjado, dulce y afrutado.
Esta es una de las variedades con más CBD del banco británico Medical Marijuana Genetics. En los laboratorios, las muestras de Candida (CD-1) alcanzaron niveles entre 20% y 11%, mientras que de THC los niveles fueron inferiores al 1%. Esta composición se debe a que se trata de una planta híbrido índica/sativa que combina dos variedades ricas en CBD como son Harlequin y Cannatonic AC/DC.
Es una planta muy resistente y con una excelente producción. Crece robusta, compacta y con buenas ramas laterales. Adicionalmente, puede producir dos fenotipos, uno sativa de menor rendimiento y mayor contenido en CBD, y otro índico con menor contenido en CBD pero más productivo. Se cosecha a finales de septiembre y principios de octubre, en un periodo de 9 semanas. Su sabor es similar al de cítricos frescos.
Esta variedad feminizada del banco de semillas Kannabia Seeds Company ha sido desarrollada tras varios años de investigación y desarrollo. Tiene una genética con niveles muy bajos de THC (por debajo de 0,25%) y niveles altos de CBD (en torno al 7%). Su ratio CBD:THC es de un sorprendente 31:1, lo que la hace perfecta para hacer aceites o pomadas.
Swiss Dream CBD tiene una estructura de sativa de internudos cortos y muy ramificada. Crece con gran vigor desde el primer día de cultivo, con hojas de color verde oliva y cogollos muy resinosos y compactos. Se cosecha en el mes de abril o unos 70-75 días en interior. Su aroma similar al diésel con suaves toques de jengibre.
Esta es la primera variedad “CBD pura” de Sweet Seeds. Los niveles de CBD llegan a alcanzar el 15%, mientras que la cantidad de THC no sobrepasa el 1%. Presenta un ratio THC:CBD de 1:15-1:20, por lo que no tiene los efectos del cannabis psicoactivo. Su composición y cantidad de CBD permiten que tengan mejor aprovechamiento sus fines medicinales.
Es una planta fácil de cultivar y muy resistente. Tiene un crecimiento vigoroso, con una estructura de sativa. Produce gruesos cogollos repletos de resina, con un período de floración de nueve semanas, y se cosecha a finales de septiembre. Tiene un agradable aroma y un sabor dulce y afrutado, con tonos cítricos de mandarina y leves pinceladas frescas de ciprés.
CBD Charlotte’s Angel es una variedad del banco de semillas holandés Dutch Passion. Es considerada una planta de cannabis con cualidades medicinales, ya que tiene ratios CBD:THC de 15:1, con cantidades de cannabidiol cercanos al 15%, mientras que el THC no llega a superar el 1%. Esta genética procede de un cruce de Dutch Charlotte y Red Angel, dos variedades holandesas con gran contenido de cannabidiol.
Tiene gran dominancia sativa y florece en un periodo máximo de doce semanas. Destaca por sus efectos ansiolíticos, muy útil para tratar dolor crónico, inflamaciones, para aliviar el insomnio y tratar convulsiones. Sin embargo, también suele consumirse con fines recreativos y durante el día. En cuanto a su sabor y aroma, estos tienden a ser herbales, similares al pino, con toques de diésel.
En este post te compartimos las variedades con más CBD del mercado actual, pero recuerda que si vas a usarlas como tratamiento siempre debes hacerlo bajo la supervisión de tu médico de cabecera. Si bien estas variedades tienen una cantidad importante de cannabinol, podría haber otras variedades más adecuadas para tus padecimientos en específico. Consulta tus opciones y comparte tu experiencia.
En La Marihuana encontrarás la información más actualizada del mundo cannábico, no te pierdas nuestras actualizaciones mensuales y síguenos en nuestras redes.
La resistencia física es un factor clave en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas que exigen largas jornadas de actividad intensa. Los atletas y entusiastas del deporte están en constante búsqueda de métodos para optimizar su rendimiento, ya sea a través de una dieta equilibrada, el uso de suplementos energéticos o incluso productos derivados del cannabis. Estas herramientas han suscitado un interés creciente en los últimos años debido a sus posibles beneficios para mejorar la energía, reducir la fatiga y potenciar la recuperación muscular.
El debate sobre el impacto del cannabis y los suplementos energéticos en el ámbito deportivo es complejo, con perspectivas tanto favorables como críticas. En este artículo, exploraremos cómo estos productos influyen en la resistencia deportiva y qué papel pueden desempeñar en el día a día de los atletas.
Los suplementos energéticos son una herramienta común entre deportistas que buscan un impulso adicional para mejorar su rendimiento físico. Estos productos, como los polvos energéticos, están formulados para proporcionar una combinación de carbohidratos, vitaminas, minerales y, en muchos casos, cafeína. Su objetivo es mantener los niveles de energía durante el ejercicio prolongado, retrasando la aparición de la fatiga y mejorando la capacidad de recuperación.
Los carbohidratos presentes en los suplementos energéticos son una fuente rápida de energía para el cuerpo, especialmente durante actividades de alta intensidad como correr, nadar o entrenar en el gimnasio. La cafeína, por su parte, actúa como un estimulante que mejora la concentración y la alerta, factores esenciales en deportes de resistencia. Además, muchos de estos productos contienen electrolitos, que ayudan a reponer los minerales perdidos a través del sudor, manteniendo el equilibrio hídrico y evitando calambres musculares.
Elegir el suplemento adecuado depende de las necesidades específicas de cada deportista. Los polvos energéticos disponibles en el mercado ofrecen fórmulas adaptadas a diferentes tipos de actividades, desde entrenamientos cortos hasta maratones o sesiones intensas de ciclismo. Estos productos permiten a los atletas personalizar su ingesta de energía, asegurando que puedan rendir al máximo durante toda su actividad.
El cannabis, particularmente el CBD (cannabidiol), ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus propiedades terapéuticas. Aunque tradicionalmente asociado con sus efectos recreativos, el cannabis contiene compuestos como el CBD que no tienen efectos psicoactivos y que, según diversas investigaciones, pueden ser beneficiosos para los atletas.
El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, una red de receptores que regula funciones como el dolor, la inflamación y el estado de ánimo. En el contexto deportivo, esto significa que el CBD puede ayudar a aliviar dolores musculares, reducir la inflamación tras un entrenamiento intenso y mejorar la calidad del sueño, un factor crucial para la recuperación.
La flor de CBD, en particular, es una opción natural y versátil que permite a los deportistas disfrutar de los beneficios del cannabidiol sin aditivos artificiales. Consumir esta flor en infusiones o mediante vaporización puede ayudar a calmar la mente antes de una competición, reduciendo la ansiedad y mejorando la concentración. Además, su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación puede ser un complemento valioso en el plan de recuperación de cualquier atleta.
A pesar de estos beneficios, es importante tener en cuenta las normativas locales y las políticas deportivas sobre el uso de cannabis y CBD, ya que en algunos contextos podrían existir restricciones.
La interacción entre los suplementos energéticos y el cannabis es un área de investigación emergente que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el rendimiento deportivo. Los suplementos energéticos proporcionan la energía necesaria para mantener un nivel constante de actividad, mientras que el CBD puede actuar como un regulador que mejora la recuperación y el bienestar general.
Un enfoque combinado puede ser especialmente útil para atletas que practican deportes de resistencia, como el triatlón o el ciclismo, donde el estrés físico acumulado puede ser significativo. Por ejemplo, los polvos energéticos pueden ser consumidos antes y durante el ejercicio para garantizar un suministro constante de energía, mientras que el CBD puede utilizarse después del entrenamiento para reducir el dolor y promover una recuperación más rápida.
Es crucial que los deportistas sean conscientes de cómo su cuerpo reacciona a estos productos y ajusten sus dosis de manera adecuada. Consultar con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo es una buena práctica para garantizar un uso seguro y eficaz de estas herramientas.
El uso de cannabis y suplementos energéticos en el deporte sigue siendo un tema de debate, pero la evidencia científica y las experiencias de los atletas indican que ambos pueden desempeñar un papel positivo en la mejora de la resistencia y el rendimiento. Con una regulación adecuada y un enfoque basado en la investigación, estos productos podrían integrarse aún más en los planes de entrenamiento de deportistas profesionales y amateurs.
Es importante recordar que la clave del éxito deportivo radica en un enfoque integral que combine entrenamiento, nutrición, descanso y herramientas adicionales como el CBD y los suplementos. Aprovechar lo mejor de cada recurso puede marcar la diferencia en el rendimiento físico y en el bienestar general.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/
El cannabis y su consumo siempre ha formado parte del cine. En nuestro post de hoy os dejamos el titulo de algunas películas y marihuana donde abunda su consumo.
Es una de las obras maestras del séptimo arte, un drama independiente estadounidense de 1969 dirigida por Dennis Hopper y protagonizada por el propio Hooper, Peter Fonda, Jack Nicholson y Phil Spector, entre otros.
La trama nos cuenta como dos motociclistas viajan por Estados Unidos llevando las ganancias de un acuerdo por la compra de cocaína.
Hubo bastante polémica cuando se conoció que se usaron drogas reales en escenas que muestran el consumo de cannabis y otras sustancias.
Es una película de comedia que pese a que en su momento decepcionó en taquilla, con los años se ha convertido en una película de culto.
Dirigida por los hermanos Coen, está protagonizada por Jeff Bridges como Jeffrey “the dude” Lebowski, un tipo vago que se pasa el día fumando cannabis y jugando a los bolos.
Un día Jeffrey es asaltado al ser confundido con un millonario que se llama igual que él. Buscando una compensación que no llega, decida secuestrar a la mujer y pedir un rescate.
Es una película de drama y comedia biográfica estadounidense de 2014. Se basa en la historia real de un joven estudiante de secundaria de 18 años.
Junto a un amigo y gracias a sus habilidades, consigue construir una red de tráfico de cannabis multimillonaria entre Idaho (Estados Unidos) y la Columbia Británica (Canadá).
Para ello, se vale de los densos bosques de la frontera entre estos dos países. La trama se trata de la información de un relato publicado por Kevin Taylor en la revista Rolling Stone.
Es una película de propaganda estadounidense grabada en 1936. Su argumento gira en torno a un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria atraídos por el cannabis.
Tras haber consumido hierba, las historias son vistas como episodios de accidentes, suicidios, homicidios y violación bajo sus efectos.
La película originalmente fue financiada por un grupo eclesiástico. Sin embargo fue comprada por el productor Dwain Esper.
Es otra vieja película de Dwain Esper estrenada en 1936. Birmania es una chica confundida a la que le gusta ir de fiesta.
Un día se encuentra con unos extraños en un bar que la invitan a una fiesta donde todos beben alcohol, salvo las chicas que sólo fuman marihuana sin ser conscientes.
Una muerte accidental, un embarazo no deseado, contrabando de drogas… película de dominio público en Estados Unidos y muy polémica en su época por el tema que toca.
Cheech y Chong son los genios de las películas y marihuana. Desde el año 1978 y hasta 1985, nos han dejado desternillantes películas.
Es imposible quedarse tan sólo con una, y aunque algo desfasadas muchas de ellas por lo viejas que son, siguen siendo clásicos para disfrutar acompañados de una buena hierba.
Por decir alguna de ellas, os sugerimos Up in Smoke, Nice Dream y Get out of my room. En la actualidad, siguen explotando la marca Cheech & Chong que vende desde productos con CBD, hasta blunts para fumar.
Es una película jamaicana de 1978 dirigida por Theodoros Bafaloukos. La idea nació como un documental, aunque terminó siendo un cortometraje que mostraba la cultura reggae en su máximo apogeo.
Varios músicos reggae de Jamaica fueron actores improvisados de la película, como Leroy “Horsemouth” Wallace , Burning Spear , Gregory Isaacs , Big Youth , Dillinger y Jacob Miller.
Contó con un presupuesto de 500.000 dólares jamaicanos y se grabó en tan sólo 2 meses. Obligada para los amantes de este género musical.
Trata sobre dos gemelos interpretados ambos por Edward Norton. Bill Kincaid, uno de ellos, da clase en la Universidad de Brown sobre los diálogos socráticos de Platón.
Su hermano gemelo Brady Kincaid, vive en Oklahoma cultivando y vendiendo cannabis hidropónico bajo la presión de un narcotraficante local para aumentar la producción y expandir las ventas.
El gasto de producción supero los 9 millones de euros, llegando a recaudar tan sólo 1 millón de euros en todo el mundo. Pese a todo es una de esas películas y marihuana que hará pasar buenos momentos a cualquiera.
En España El jardín de la alegría cuenta la historia de Grace, una viuda de mediana edad que tras morir su marido, hereda una mansión en la costa de Cornualles.
Pero también hereda importantes deudas de su irresponsable marido. Para salir del apuro y ayudada por su jardinero Matthew, decide convertir su invernadero de orquídeas en una plantación de cannabis.
Película de humor británico del 2000 muy recomendada y todo un clásico del cine cannábico que hará pasar una agradable hora y media, que es lo que dura el film.
En España Buen rollito es una comedia norteamericana del 2001. Las estrellas del rap Method Man y Redman protagonizan otra de estas películas y marihuana dirigida por Jesse Dylan.
Cuenta la historia de dos fumones, Silas y Jamal King, que deciden emplear las cenizas de Ivory, un amigo fallecido, para abonar una planta de cannabis.
Todo marcha bien hasta que a la primera calada que le dan a un porro de la planta cosechada, se les aparece el fantasma de Ivory.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sídney ha identificado un compuesto en la planta de cannabis que potencia el sueño. Este estudio es el primero en ofrecer evidencias objetivas de que el cannabinol (CBN) aumenta la calidad y duración del sueño en animales. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos en humanos. Hoy te explicamos los motivos por los que se investigan los efectos del cannabis para mejorar el sueño.
Mediante la técnica de electroencefalografía (EEG), los científicos monitorizaron los patrones de sueño de ratas, observando un aumento tanto en el sueño REM como en el no REM. Estos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Neuropsychopharmacology.
El profesor Jonathon Arnold, director de investigación preclínica en la Lambert Initiative de la Universidad de Sídney y líder del estudio, señala: «Durante años, se ha especulado que el cannabis envejecido induce somnolencia debido a la acumulación de CBN. Sin embargo, hasta ahora no había pruebas concluyentes».
El CBN es un producto de descomposición del delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis. Con el paso del tiempo, el THC se convierte lentamente en CBN, lo que explica que el cannabis almacenado contenga mayores niveles de este compuesto y pueda inducir un efecto más sedante.
En Estados Unidos, algunos productos de CBN purificado ya se comercializan como ayudas para el sueño. Sin embargo, hasta este estudio, no existía evidencia científica sólida para respaldar su eficacia en el sueño.
El equipo de la Lambert Initiative probó los efectos del CBN purificado en ratas. Utilizando equipos de alta tecnología, analizaron el sueño REM, asociado con el procesamiento emocional y los sueños, y el sueño NREM, una fase de sueño profundo que favorece la recuperación física y refuerza la memoria.
Arnold detalla: “El CBN aumentó tanto el sueño REM como el NREM, incrementando el tiempo total de sueño en las ratas de forma similar a la del fármaco hipnótico zolpidem”.
A diferencia del THC, el CBN no parece provocar efectos intoxicantes en las ratas. El THC actúa activando los receptores cannabinoides CB1 del cerebro, mientras que el CBN los activa de manera más débil. Curiosamente, el equipo descubrió que un metabolito del CBN ejerce efectos significativos sobre estos receptores, lo que podría contribuir a los beneficios del CBN en el sueño.
El profesor Arnold añadió: “Este estudio demuestra por primera vez que el CBN mejora el sueño con medidas objetivas. Nos sorprendió descubrir que un metabolito del CBN tiene un impacto mayor en los receptores CB1 que el propio CBN».
En un estudio paralelo, el profesor Iain McGregor, director de investigación clínica en la Lambert Initiative, lanzó un ensayo clínico controlado con placebo en pacientes con insomnio. Dirigido por la estudiante de doctorado Isobel Lavender y la investigadora del sueño doctora Camilla Hoyos, el ensayo ha concluido con resultados prometedores, presentados en importantes congresos científicos.
Un estudio revela qué variedades de cannabis son mejores para combatir el insomnio
El profesor McGregor comenta: “Nuestro estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el CBN como tratamiento para el insomnio y otros trastornos del sueño. En este ensayo inicial, el CBN se administró una única vez. El siguiente paso será probar su eficacia a largo plazo mediante un ensayo a gran escala con dosis repetidas”.
El equipo también ha comenzado un programa de investigación para explorar si los efectos del CBN pueden potenciarse al combinarlo con otros componentes del cannabis o con ayudas para el sueño, como la melatonina.
Este hallazgo podría posicionar al cannabinol como una opción natural y eficaz en la lucha contra los problemas de sueño, con el potencial de convertirse en un tratamiento innovador para millones de personas que padecen insomnio y otros trastornos relacionados.
Por
¿Sabías que en el reino animal hay algunos animales que se drogan por voluntad propia? Así es, algunas hierbas pueden tener el mismo efecto que la marihuana en los animales. ¡Conoce cuáles son!
Conforme el ser humano ha ido descubriendo el mundo que lo rodea, su gusto por las drogas ha estado siempre presente. Se piensa que los efectos de las drogas nos resultan atractivos porque nos permiten adentrarnos en lo desconocido y experimentar sensaciones que nunca antes habíamos experimentado en un estado de plena consciencia.
Sin embargo, no sólo los humanos nos sentimos atraídos por los efectos de las drogas. Muchos animales han descubierto que ciertas sustancias les causan un estado de éxtasis y bienestar comparable al de los humanos. En esta ocasión, enlistamos algunos de los animales que se drogan en la naturaleza.
El caso más conocido de animales que se drogan es quizá el de los gatos con la hierba gatera, conocida también como menta gatuna, nébeda, albahaca de gatos o gataria. Esta planta, que forma parte de la familia de las mentas, crece salvaje en terrenos baldíos, ruinas o taludes. A los gatos les gusta comer y frotarse en sus hojas, debido a los aceites aromáticos que desprende.
La hierba gatera tiene nepetalactona, un compuesto capaz de producir un efecto narcotizante en los felinos, muy similar al que produce el cannabis en los humanos. Cuando los gatos entran en contacto con la planta se vuelven muy juguetones, comienzan a dar vueltas en círculos o cazan ratones imaginarios.
En la actualidad, esta planta suele ser empleada en la fabricación de juguetes para estimular la convivencia entre el gato y su dueño, gracias a que no es peligrosa en absoluto.
Otros de los animales que se drogan son los delfines. Sin embargo, su droga te dejará un poco sorprendido, ya que en este caso no se trata de una droga producida por una planta o alimento, sino de otro animal: los peces globo.
Estos peces se inflan y liberan una toxina llamada tetrodotoxina cuando se sienten amenazados. Aunque en dosis grandes la tetrodotoxina es mortal, al afectar las transmisiones nerviosas y las contracciones musculares, en pequeñas dosis produce un efecto narcótico y de aletargamiento.
Gracias a un documental de la BBC titulado “Dolphins: Spy in the Pod”, en el que se colocaron cámaras ocultas en robots que simulan ser otros peces, fue posible observar la convivencia de los delfines en su hábitat natural.
Dicho video muestra cómo los delfines se entretienen con peces globo, rodeándolos y pasándolos de un lado a otro como si fueran una pelota. Cada vez que un delfín roza con el pez globo, recibe un pinchazo de toxina, es decir, una dosis de droga. Después, los delfines sufren una pequeña intoxicación y entran en un estado de trance, por lo que se quedan nadando en círculos cerca de la superficie.
Los wallabies o ualabíes son animales nativos de Australia, país conocido por tener la mayor producción de opio del mundo, que se destina a la fabricación de medicamentos como la morfina y otros calmantes. Tan solo en la Isla de Tasmania se produce el 50% del cultivo de amapola a nivel mundial.
Sin embargo, estos cultivos se ven atacados por los wallabies, un primo de los canguros de pequeño tamaño que también son originarios de la zona. Tras comer estas flores, estos animales muestran un comportamiento bastante singular, ya que comienzan a dar saltos de euforia y a caminar en círculos por los cultivos, pues se encuentran completamente drogados.
Los renos, por otra parte, son animales que se drogan comiendo setas, en especial la tóxica Amanita Muscaria, también conocida como “seta matamoscas”. Este hongo es uno de los más populares debido a sus efectos psicodélicos y a su característico color rojo con lunares blancos.
Los renos se sienten atraídos por dicha seta no solo por su sabor, sino también por los efectos que experimentan tras comerla. Se cree que conocen muy bien las dosis a comer para que apenas les cause un estado de locura temporal y no dañe su organismo.
Otro dato curioso es que, en zonas del norte de Europa, los chamanes llegaban a beberse la orina de los renos que habían ingerido esta seta. Esto se hace en busca de que las toxinas que contiene, y que pueden llegar a ser mortales, sean primero filtradas por el cuerpo del reno. La sustancia activa de la Amanita Muscaria no se metaboliza y se expulsa del cuerpo libre de toxinas, en forma de orina, que sigue siendo capaz de producir las mismas alucinaciones.
Se especula que la frase en inglés “to get pissed”, que significa “emborracharse”, procede del hecho de beberse la orina de un reno para “colocarse”. Asimismo, se dice que esta costumbre dio origen a la leyenda de Santa Claus.
Hablando de la Amanita Muscaria, el nombre de “matamoscas” se debe a que estos insectos disfrutan de succionar el veneno que se produce en su sombrero, un líquido viscoso compuesto de ácido iboténico. Lamentablemente para las moscas, el efecto es tan fuerte que quedan drogadas y vulnerables ante los sapos, quienes aprovechan para comerlas.
Cuando los anfibios se comen a las moscas en estado de semi-inconsciencia, también llega a su organismo la sustancia de la seta. Aunque de rebote, parece que estos animales que se drogan disfrutan tanto de las moscas, porque forman parte de su alimento base, como de los efectos secundarios que produce la seta. Obtienen un dos en uno: alimento y un subidón inesperado.
Otro caso curioso de animales que se drogan es el de los mandriles y el Iboga o Tabernanthe iboga, un arbusto perteneciente a la familia de las asclepiadáceas. La corteza y raíz de este arbusto contienen varios alcaloides, entre los que destaca la ibogaína, un estimulante del sistema nervioso central que en dosis más elevadas resulta alucinógeno.
Algunas poblaciones locales de Congo y Gabón lo emplean para combatir la sed y el hambre en condiciones de trabajo extremas, mientras que los mandriles ingieren la corteza de la Iboga momentos antes de una pelea, buscando lograr un mayor rendimiento y así ganar el control del clan.
Si has visto Madagascar, sabrás que los lémures son animales que se caracterizan por tener una actitud bastante alegre. Resulta que estos animales también se drogan, ya que han encontrado en una especie de milpiés autóctona una droga muy adictiva.
Estos milpiés emiten unas secreciones líquidas mediante glándulas odoríferas cuando se sienten amenazados. Dichas secreciones están compuestas por sustancias químicas como alcaloides, benzoquinonas, fenoles, terpenos o cianuro de hidrógeno.
Los lemures negros de Madagascar en principio los irritan intencionadamente y aprovechan estas secreciones como repelente de mosquitos, pero su química hace que terminen ingiriendo una parte y que terminen completamente colocados. En un documental emitido por la BBC, se muestra a lémures con un comportamiento similar al de un humano drogado.
Además de los animales que se drogan en su ambiente natural, se han registrado casos de animales domésticos que han comido marihuana, ya sea por accidente o porque sus dueños han intentado utilizar el cáñamo como fuente de alimento.
Uno de estos casos se dio en Washington, Estados Unidos, hace unos años, en una granja de cerdos en la que se dio de comer cannabis a los animales. El carnicero William von Schneidau del Rancho BB dijo que alimentaba al ganado con hojas y tallos de cannabis para ayudarles a ganar peso más rápidamente.
Además, descubrió que la carne adquiere un mejor sabor y esta tenía bastante éxito en el mercado local. Aunque los cerdos sí experimentan los efectos de la droga al alimentarse con ella, su carne ya no transmite ningún endocannabinoide. Por si fuera poco, los cerdos alimentados con cannabis mostraron un comportamiento más tranquilo que sus compañeros.
Cabe mencionar que este descubrimiento fue posible gracias a que el consumo de marihuana ha pasado a ser legal en ese estado noroccidental.
Otra extraña y a la vez divertida historia sucedió en un pequeño pueblo de Gales: Rhydypandy en el valle de Swansea. Una bandada de ovejas que comieron los restos de un cultivo de cannabis ilegal arrojado a las afueras, vagaban “colocadas” causando escándalo entre la población, ya que entraron en los jardines de la gente y hasta en sus casas, según informaron medios locales. En ocasiones anteriores, también se han reportado casos en los que las ovejas son alimentadas con cannabis, volviéndose adictas.
No todos los mamíferos pueden procesar el THC, pero la mayoría tienen receptores cannabinoides. En el caso de nuestras mascotas, la ingesta de cannabis puede ser peligrosa y no se recomienda. Los perros, por ejemplo, tienen un mayor número de receptores CB1 y CB2, por lo que consumir marihuana puede resultar mortal incluso en pequeñas dosis.
Debido a los peligros que conlleva para los animales y la falta de estudios al respecto, en la actualidad, en la mayoría de países no es legal alimentar a los animales con cualquier planta de cáñamo que todavía tenga hojas, flores o semillas adheridas. Sobre todo, cuando son animales destinados a producir alimentos para consumo humano.
El tetrahidrocannabinol (THC) se considera un contaminante y no se permite su presencia en los productos animales suministrados, a no ser que se hayan establecido un nivel permitido seguro para el contaminante. Sin embargo, de acuerdo con investigaciones llevadas a cabo en Italia, el cáñamo alto en CBD puede ser una opción de alimento para animales de ganado.
Bajo la supervisión del Doctor en Medicina Veterinaria Ruggero Amato se realizó un estudio en cabras lecheras en el que se postulaba que la alimentación con cáñamo como biomasa es capaz de ayudar a que el ganado produzca mejor calidad y más cantidad de leche.
Además, resuelve los problemas logísticos de las pequeñas granjas o explotaciones de ganado que se encuentran más aisladas, partiendo de la base de que la planta es muy resistente, es sencilla de cultivar y tiene muchas ventajas para el medio ambiente.
Las semillas del cáñamo son un alimento saludable gracias a su ácidos grasos omega 3 y 6, que aportan una mejor calidad a la leche producida y tienen un efecto antioxidante beneficioso para mejorar la conservación de la leche y sus derivados o la carne. Por otra parte, el consumo alto de CBD podría ayudar a los animales a reducir sus niveles de “estrés rural” y a ser más productivos para sus criadores.
El resultado que se obtuvo demuestra que, cuando se acostumbraron a la nueva alimentación, las cabras produjeron unos 300 ml más de media con la misma química nutricional. Los resultados en ácidos grasos también fueron positivos, ya que las cabras tenían una relación más alta entre omega 6 y omega 3 en un rango considerado favorable a la salud humana.
¿Qué opinas de estos animales que se drogan? Cuéntanos en los comentarios o únete a nuestros foros para compartir tus opiniones con nuestra comunidad. Recuerda que en La Marihuana encontrarás toda la información que necesitas para un consumo responsable.
El cannabis para hacer yoga es un recurso utilizado por muchas personas que agradecen el estado que les proporciona su consumo
El cannabis y el yoga han ganado popularidad individualmente por sus diversos beneficios para la salud, propiedades de relajación y conexión entre mente y cuerpo. Sin embargo, una tendencia emergente combina las dos prácticas para crear una experiencia única y armoniosa.
Os contamos el apasionante concepto del yoga mejorado con cannabis, profundizando en los beneficios potenciales, el conocimiento científico, las diferentes cepas a considerar, las técnicas de incorporación, las precauciones y los testimonios personales.
Si eres un yogui experimentado que busca profundizar tu práctica o alguien curioso por explorar enfoques alternativos de bienestar, únete a nosotros en este viaje para descubrir el intrigante mundo de la integración del cannabis y el yoga.
El cannabis para hacer yoga pueden parecer una combinación extraña al principio, pero resulta que pueden formar un dúo bastante dinámico. Ambas prácticas existen desde hace siglos y tienen sus propios beneficios únicos.
Combinar los dos puede crear una experiencia verdaderamente esclarecedora. Entonces, sumergámonos en el mundo del yoga con infusión de cannabis y exploremos el contexto histórico y los beneficios que esta combinación tiene para ofrecer.
Individualmente, tanto el cannabis como el yoga han sido elogiados por sus numerosos beneficios. El cannabis es conocido por sus propiedades relajantes y su capacidad para aliviar el estrés y la ansiedad. Por otro lado, el yoga promueve la fuerza física, la flexibilidad y el bienestar mental. Juntos, pueden potenciar los efectos positivos de cada uno, creando un equilibrio armonioso entre cuerpo y mente.
Si bien el consumo de cannabis se remonta a miles de años, el yoga tiene una historia igualmente impresionante. Originario de la antigua India, el yoga se practica para el crecimiento espiritual y el bienestar físico. Curiosamente, las tradiciones religiosas y espirituales de la India han adoptado desde hace mucho tiempo el uso del cannabis como sacramento durante los rituales y la meditación.
Esta conexión histórica entre el cannabis y el yoga abre una conversación fascinante sobre las sinergias entre estas prácticas ancestrales.
Ahora que hemos establecido los beneficios individuales del cannabis y el yoga, exploremos cómo se complementan cuando se combinan.
El yoga ya es una excelente herramienta para la relajación y el alivio del estrés, y el cannabis puede llevarlo a un nivel superior. Los efectos calmantes de determinadas variedades de cannabis pueden ayudarte a alcanzar un estado de relajación más profundo, mejorando la experiencia general. Dile adiós a tus preocupaciones y da la bienvenida a una sesión maravillosa en tu colchoneta.
El yoga se trata de conectar la mente, el cuerpo y la respiración. El cannabis puede ayudar a mejorar esta conexión mente-cuerpo al permitirle concentrarse más intensamente en las sensaciones dentro de su cuerpo. Es posible que te hundas más profundamente en las posturas y experimentes una mayor conciencia de la alineación y los movimientos de tu cuerpo.
¿Te resulta difícil concentrarte durante tu práctica de yoga? El cannabis, cuando se usa de manera responsable y con moderación, puede ayudarte a lograr un estado de atención concentrada. Puede calmar el parloteo de una mente ocupada, permitiéndole sumergirse por completo en el momento presente y aprovechar al máximo su práctica de yoga.
Si bien los beneficios de combinar cannabis y yoga son claros, vale la pena profundizar en los aspectos científicos para comprender mejor cómo funcionan juntos.
Nuestros cuerpos tienen un sistema endocannabinoide (SEC) que desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio y la homeostasis. El cannabis interactúa con el SEC y se ha descubierto que el yoga estimula de forma natural la producción de endocannabinoides.
Cuando se combinan, el cannabis para hacer yoga pueden influir en el SEC de una manera que respalda el bienestar general y mejora los beneficios de ambas prácticas.
El cannabis contiene compuestos llamados cannabinoides que interactúan con receptores de nuestro cerebro y cuerpo, afectando diversos procesos fisiológicos. Durante el yoga, el cannabis puede promover la relajación, reducir el dolor y mejorar la liberación de neurotransmisores que hacen sentir bien, lo que permite una práctica más gratificante y agradable.
Si bien la investigación sobre el yoga con infusión de cannabis aún se encuentra en sus primeras etapas, los estudios preliminares han mostrado resultados prometedores. Estos estudios sugieren que combinar cannabis para hacer yoga puede mejorar el manejo del dolor, reducir la ansiedad y mejorar la experiencia general de bienestar físico y mental.
A medida que surjan más investigaciones, podemos esperar obtener una comprensión más profunda de los beneficios potenciales.
Ahora que estás familiarizado con los beneficios y la ciencia detrás del yoga mejorado con cannabis, echemos un vistazo a las diferentes variedades de cannabis que pueden mejorar tu práctica.
Las variedades de cannabis suelen clasificarse como índicas, sativa o híbridas. Las variedades índicas son conocidas por sus efectos relajantes y sedantes, lo que las hace ideales para relajarse después de una intensa sesión de yoga.
Las variedades sativas, por otro lado, son más energizantes y estimulantes, lo que puede ser perfecto para una práctica de yoga matutina.
Las variedades híbridas ofrecen un equilibrio de cualidades índica y sativa, lo que te permite adaptar tu experiencia a tus necesidades específicas.
El THC y el CBD son dos cannabinoides muy conocidos que se encuentran en el cannabis. El THC es responsable de los efectos psicoactivos, mientras que el CBD ofrece una experiencia más calmante y terapéutica. Cuando se trata de yoga, es esencial encontrar el equilibrio adecuado entre THC y CBD.
Algunos yoguis prefieren cepas con niveles más altos de CBD para una práctica más relajada y concentrada, mientras que otros pueden optar por un poco más de THC para mejorar la creatividad y la fluidez.
Los aromas y sabores del cannabis pueden tener un gran impacto en tu práctica de yoga. Las diferentes cepas tienen perfiles de terpenos distintivos, que contribuyen al aroma y sabor de la planta. Considera la posibilidad de explorar variedades con terpenos como limoneno o pineno, conocidos por sus efectos edificantes y tonificantes.
Experimentar con diferentes aromas y sabores puede agregar una capa adicional de deleite sensorial a tu práctica de yoga.
Entonces, ya seas un yogui experimentado que busca profundizar tu práctica o alguien curioso por explorar los beneficios del yoga mejorado con cannabis, esta combinación única tiene el potencial de elevar tu bienestar físico y mental. Sólo recuerda abordarlo de manera responsable y con la mente abierta.
Al combinar el cannabis con el yoga, es importante establecer intenciones y objetivos para tu práctica. Pregúntese qué espera lograr, ya sea relajación, mayor concentración o una conexión más profunda entre mente y cuerpo. Comprender tu propósito te ayudará a seleccionar la variedad de cannabis adecuada y a establecer el tono para tu sesión de yoga.
Elegir el momento y el lugar ideales para tu práctica de yoga con infusión de cannabis es crucial. Encuentra un espacio tranquilo y cómodo donde puedas moverte libremente y sin distracciones. Algunos prefieren practicar por la mañana para empezar el día con una nota relajada, mientras que otros encuentran más adecuada la tarde para relajarse. ¡Experimenta y descubre qué funciona mejor para ti!
La respiración consciente es un aspecto fundamental del yoga y combinarla con cannabis puede mejorar la experiencia. Tómate un momento para concentrarte en tu respiración, inhalando y exhalando profundamente. Si elige consumir cannabis antes de practicar, considere usar un vaporizador o comestibles para minimizar la posible irritación pulmonar causada por fumar.
Durante tu sesión de yoga con infusión de cannabis, incorpora meditación guiada para profundizar aún más tu relajación y conciencia. Comience con posturas suaves de yoga y haga una transición gradual a posturas más desafiantes si lo desea. Recuerde, se trata de encontrar el equilibrio entre esforzarse y escuchar las necesidades de su cuerpo.
Antes de incorporar el cannabis a tu rutina de yoga, es fundamental que te familiarices con las legalidades y normativas de tu zona. Asegúrese de cumplir con las leyes y regulaciones locales sobre el consumo de cannabis.
La tolerancia de cada persona al cannabis es diferente, por lo que es fundamental comprender sus propios límites. Comience con dosis bajas y aumente gradualmente si es necesario, permitiendo que su cuerpo se aclimate a los efectos. Presta atención a cómo el cannabis afecta tu equilibrio, coordinación y claridad mental durante tu práctica.
Si tiene alguna condición de salud subyacente o inquietud, es aconsejable consultar con un profesional médico o un instructor de yoga certificado antes de incorporar el cannabis a su práctica. Pueden brindarle orientación adaptada a sus necesidades específicas, asegurándole que practique de manera segura y responsable.
Muchas personas han informado de experiencias transformadoras a través del yoga mejorado con cannabis. Escuche historias de quienes han encontrado curación, una mayor conciencia de sí mismos y un sentido renovado de conexión con sus cuerpos y mentes.
Las comunidades de yoga de todo el mundo han adoptado la combinación de cannabis y yoga, creando espacios de apoyo para experiencias compartidas. Conéctese con personas con ideas afines y aprenda de sus viajes personales con yoga con infusión de cannabis.
Obtenga información de figuras influyentes de las comunidades del cannabis y el yoga. Estos influencers ofrecen perspectivas, sugerencias y consejos únicos sobre cómo integrar el cannabis en tu práctica de yoga de forma eficaz.
A través de un cuidadoso establecimiento de intenciones, la selección del momento y el lugar adecuados y la incorporación consciente del cannabis, la combinación armoniosa de cannabis y yoga puede ofrecer una experiencia transformadora y placentera.
A medida que evoluciona la comprensión y aceptación del cannabis, también lo hace su integración con otras prácticas holísticas como el yoga. Entonces, ya sea que elijas explorar el cannabis y el yoga juntos o por separado, puedes continuar en un camino de autodescubrimiento, bienestar y equilibrio.
Recuerda, es fundamental priorizar la seguridad, respetar las legalidades y consultar a profesionales cuando sea necesario. Aprovecha la alegría de explorar los beneficios potenciales que el cannabis y el yoga pueden aportar a tu práctica.
Si bien la combinación de cannabis y yoga puede resultar placentera para muchas personas, es importante abordarla con precaución. Es recomendable consultar con un profesional médico o instructor de yoga antes de incorporar el cannabis a tu práctica. Además, comprender su propia tolerancia y límites, así como cumplir con las legalidades y regulaciones, es crucial para una experiencia segura.
Se ha informado que el yoga mejorado con cannabis ofrece varios beneficios, incluida una mayor relajación, alivio del estrés y una conexión más profunda entre la mente y el cuerpo. También puede ayudar a mejorar la atención y la concentración, lo que facilita la práctica de yoga. Sin embargo, las experiencias individuales pueden variar y es importante explorar y comprender cómo el cannabis te afecta personalmente.
La elección de la variedad de cannabis para la práctica del yoga depende de las preferencias personales y de los efectos deseados. Las cepas índicas suelen asociarse con la relajación y pueden ser adecuadas para prácticas de yoga suaves o restaurativas.
Las cepas sativas pueden proporcionar una experiencia más energizante y estimulante, lo que las hace adecuadas para estilos de yoga activo o dinámico. Las variedades híbridas ofrecen una combinación de ambos efectos. Se recomienda experimentar y encontrar cepas que se alineen con tus intenciones y la experiencia de yoga deseada.
Los principiantes ciertamente pueden explorar el yoga mejorado con cannabis; sin embargo, es fundamental tener una base en técnicas y posturas básicas de yoga antes de incorporar el cannabis. También es recomendable empezar con dosis bajas de cannabis y aumentarlas gradualmente a medida que te sientas más cómodo y consciente de sus efectos.
Al igual que con cualquier práctica nueva, tomarse las cosas con calma, escuchar su cuerpo y buscar orientación de instructores calificados puede contribuir a una experiencia segura y placentera.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/
Así lo aseguró una reciente investigación científica realizada por la Universidad de Augsburgo. En EEUU, estas sustancias causan más muertes por sobredosis que los accidentes automovilísticos.
Según la Agencia para el Control de Drogas de EEUU (DEA), las muertes relacionadas por sobredosis de opioides hace años que alcanzaron la magnitud de una epidemia. Desde 2015, hay más fallecimientos por uso de la heroína que por accidentes automovilísticos. A partir de datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, en 2019 las muertes por sobredosis habían sido unas 49.850. Pero la cifra se incrementó casi al doble tan solo en tres años. Hacia 2022, habían perdido la vida unas 81.806 personas. Ante esta dramática situación son varios los especialistas que buscan encontrar una solución para el consumo problemático de la mencionada sustancia y un grupo de investigadores ha asegurado que el cannabis tiene “un gran potencial” para su tratamiento.
“Tras una revisión de la literatura, es razonable concluir que el cannabis tiene cierta eficacia en el contexto del mantenimiento con opiáceos, así como en otros usos terapéuticos. Existe una clara posibilidad de que el uso de cannabis en modelos de reducción de daños aumente”, sostiene el estudio realizado la Universidad de Augsburg, ubicada en el estado norteamericano de Minnesota.
El estudio analizó la evidencia científica disponible sobre el uso del cannabis como sustituto de los opioides y señaló que se ha demostrado que los componentes que se encuentran presentes en la planta son capaces de reducir el síndrome de abstinencia que provoca el consumo de los opioides.
“Se ha demostrado que el cannabis mejora los efectos analgésicos de los opiáceos al tiempo que reduce la tolerancia y la dependencia del paciente. Hay investigaciones bien documentadas sobre la eficacia del cannabis para la sustitución de drogas ilícitas (opiáceos) y fármacos (opioides). Se ha demostrado en modelos animales que los cannabinoides reducen los efectos de la abstinencia de opiáceos (y de forma anecdótica en humanos)”, sostiene Clark Furlong, autor principal del estudio científico.
This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.