10 famosos que fumaron marihuana

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), alrededor de unos 147 millones de personas en el mundo reconoce que consume marihuana. Esto supone el 2,5% de la población mundial, por lo que no es extraño entre ellos se encuentren especialmente gente anónima. Pero también muchísimos famosos. En nuestro post de hoy te hablaremos de algunos de estos famosos que fuman porros (o los fumaron).

10 famosos que fuman o fumaron marihuana

Un expresidente de los Estados Unidos

El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, reconoció ser un habitual consumidor de marihuana en su juventud hawaiana.

Barry, como se le conocía familiarmente, reconoció que fumó cannabis en muchas ocasiones. Él lo llamaba “TA” o Total Absorption.

Consistía en fumar dentro de un coche con las ventanas bajadas para poder seguir luego aspirando el humo una vez terminados los porros. Lo que comúnmente se conoce como un “submarino“, vamos.

Algunos sugieren que su épico slogan “YES WE CAN” hacía referencia a “Yes we cannabis”. Se trataría de un mensaje subliminal a la legalización que luego se produciría después en varios estados.

Uno de los mejores entrenadores de la NBA

Phil Jackson es uno de los grandes entrenadores de la NBA y el que más título posee con 11. Por su pizarra pasaron algunos de los mejores equipos de todos los tiempos como los Chicago Bulls de Michael Jordan o los Lakers de Kobe Bryan y Shaquille O’Neil.

Hace unos años en sus memorias, decía que cuando era jugador usaba marihuana para recuperarse de una cirugía de espalda. 

“Hemos tratado de detener su uso en la NBA pero no lo hemos conseguido. Fue, es y sigue siendo parte de la cultura en la NBA. Es algo que tenemos que acomodar o encontrar otra forma de lidiar con ello”, decía en 2016.

Uno de los hombres más ricos del mundo

El poderoso Bill Gates nunca ha confirmado ni desmentido que fuese uno de los famosos que fuman porros. En una entrevista llegó a decir “bueno… estaba allí y no era inusual. La marihuana era el principal elección como producto farmacéutico”. 

En junio del 2016, el gigante tecnológico de su propiedad, Microsoft, anunció que se había asociado con una compañía de software enfocada en la industria del cannabis llamada Kind Financial.

Esta empresa ofrece servicios de “semillas para la venta”. Con esta inversión se convirtió en la primera gran empresa de tecnología que une su nombre a la industria de la marihuana legal en Estados Unidos.

Un importante político

El que durante 11 años fuera alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en una entrevista al New York Times a la pregunta de si había consumido marihuana, fue muy claro: “Si. Y lo disfruté”.

Además especificaba mucho más, comentando “la probé cuando era más joven como supongo la mayoría de la gente en mi generación, experimentado.

Bloomberg además es fundador y propietario de la compañía estadounidense de software financiero, datos y noticias Bloomberg L.P. También aparece en la lista de las 100 personas más poderosas de Estados Unidos.

Un tiburón

El tiburón de Baltimore y mejor nadador de la historia, Michael Phelps, tras conseguir 8 oros en los JJOO de Beijing 2008, un fotógrafo lo pilló in fraganti fumando marihuana.

Lo sancionan durante 3 meses por unas imágenes que han dado la vuelta al mundo. En los siguientes Juegos de Londres 2012 se colgaría 4 medallas de oro más.

En los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro y cuando muchos lo daban por acabado, terminaría con otros 5 oros. Ya retirado de las competiciones, ahora tiene más tiempo para fumar marihuana sin riesgos de sanción.

Magnate de la televisión

El fundador de la cadena de noticias CNN, Ted Turner, es otro de los famosos que fuman porros. Es conocido que se sienta en su oficina y fuma marihuana.

Empresario, inversionista, terrateniente, directivo empresarial y magnate estadounidense de los medios, también ha sido desinteresado con su dinero para apoyar el cannabis.

Su Fundación Turner es patrocinador del Museo del Cáñamo de Kentucky, que proporciona subvenciones a los grupos que benefician y muestran más respeto por el medio ambiente.

Una presentadora de televisión

Martha Stewart es una empresaria, autora y presentadora de televisión estadounidense que formó un imperio gracias a sus consejos sobre un estilo de vida y cocina sana.

En una entrevista con Andy Cohen le preguntó si ella sabía cómo hacer un porro, a lo que contestó que no demasiado bien.

También contó como en la previa del programa Roast de Justin Bieber, ella, Jeff Ross y Snoop Dog compartieron un porro. “No fumé directamente porque cuando llegué ya casi lo habían terminado. Jeff me pasó el humo de su boca… y buf…”

El icono y defensor de la revolución sexual

Hugh Hefner fue el fundador y editor jefe de la revista Playboyconsiderado el icono defensor de la revolución sexual y la libertad personal.

En una entrevista en 1980 en su famosa Mansión Playboy afirmó: “Hasta que probé la marihuana no sabía hacer el amor. Fumar me ayudó a ponerme en contacto con el reino de los sentidos”.

También dijo que “descubrí una otra dimensión del sexo, descubrí la diferencia entre follar y hacer el amor”. Falleció en septiembre de 2017 camino de los 92 años.

Director de cine

Seguimos con nuestra lista de famosos que fuman porros con Oliver Stone, uno de los grandes directores, guionistas y productores de cine estadounidense

Fue el creador de obras maestras como Expreso de Medianoche, Nacido el 4 de Julio, Wall Street: El dinero nunca duerme, The Doors, JFK o Platoon.

Su afinidad con la marihuana viene de la guerra de Vietnam, donde afirma que “me ayudó a no convertirme en una bestia. Era muy duro y prácticamente todos los muchachos la usábamos para mantenernos en contacto con nosotros mismos”.

La Reina del Pop

Y terminamos con este repaso a famosos que fuman porros con la controvertida Madonna. En una entrevista con David Letterman, le recordaba la noche de marzo de 1994.

Ese día sufrió un ataque de risa cuando el entrevistador era el propio David. Le reconoció que esa situación no fue por la emoción de conocerlo a él, si no que tuvo más que ver con el porro que se fumó antes de entrar en directo.

Por lo visto, ese porro le sentó muy bien. Madonna es una de las grandes defensoras del movimiento pro-marihuana en los Estados Unidos.    

fuente

Fumar cannabis en tu cuarto

Fumar cannabis en tu cuarto cuando ha terminado el día es una opción utilizada para relajarse. Acabas de llegar a casa y por fin eres libre de los compromisos que te obliga la universidad y / o el trabajo. 

Sólo una cosa necesitas: privacidad.

Es por ello que nos encargamos de la tarea de enumerar los mejores consejos para que te asegures tu momento de relajación sin molestias inoportunas.

Y, sobre todo, con discreción.

Fumar cannabis en tu cuarto

1- El olor. Siempre depende de que las consumas genéticas, pero sabemos que no existe ninguna que no desprenda olor.

También sabemos que ese aroma significa una dulce fragancia para nosotros, pero, para otros tantos, se trata de una alerta moralista que los escandaliza.

Por lo tanto, para no dejarse atrapar, hay que controlar el olor, ya sea usando pipas (excelente inversión a la hora de fumar cannabis en tu cuarto).

Prendiendo algún incienso que te guste o echando al aire uno de esos ambientadores que dejan el espacio con olor a motel barato.

De este primer problema se desprende también otro, un clásico:

2- El humo. El método más obvio es el de abrir una ventana y usar un ventilador.

El riesgo de este método es generalmente bajo, a menos que estés en el primer piso, o tu ventana de a la ventana de otro.

Ten siempre presente botar el humo de a poco, para que el aire no sea invadido por una dulce y gigante voluta que salga de tu ventana.

Pero, claro, no todos los cuartos tienen salida al exterior.

En ese caso, tienes que rociar el interior de tu cuarto con agua de colonia o loción y soplar a través de ella.

Otra opción es tener siempre a mano un spray de olor para rociar durante o después de tus sesiones de humo.

Cuanto más fuerte sea el spray, mejor.

El Glade Spray, el desodorante Axe, y el Old Spice Red Zone, son algunos de los recomendados.

La colonia funciona, pero en general es cara y no cubre el olor muy bien, por lo que es ineficaz si lo que quieres es no levantar sospechas.

3- Ruido. La música es la primera compañía en un momento así.

Tanto si eres un melómano adicto a la música clásica o un rabioso metalero, el volumen de tus parlantes será algo molesto para tus vecinos.

Simplemente porque ellos y ellas no han elegido escuchar esa determinada música en ese momento preciso, ¡ya ese volumen!

Si estas con amigos, el problema es casi inevitable: llamarás la atención de tus vecinos o compañeros de casa.

Además te ríes en voz alta y haces mucho ruido.

Y aunque sabemos que nadie baja la voz cuando se lo pedimos, es menester apelar a la solidaridad de la peña.

Si, en cambio, gozas tú solo de la música, prueba usar cascos (auriculares) dentro de tu habitación.

El rock progresivo, la música electrónica y el trap son excelentes géneros para escucharlos directo en tu tímpano.

Y bailar con los ojos cerrados.

4. Molestos visitantes. Puede que cumplas con el punto anterior y, así y todo, recibir la visita de tus vecinos.

Es una muy mala señal que toquen a tu puerta anunciando entrar. La incomodidad se sentirá en tus palpitaciones.

Si estas solo, lo primero que tienes que hacer es decirle a esa persona que te estás vistiendo o en el baño.

Dile que se espere un minuto o dos, para que tengas tiempo de esconder tu hierba.

¡Shhh !, ¡no hagas tanto ruido al esconderla!

Utiliza algún spray de los que hablamos antes para eliminar cualquier olor después de fumar.

Usa colirio, o alguna gota para ojos, en caso de que tengas. Otra opción es aplicártelas antes de fumar, para anticiparte a este momento incómodo.

Ahora sí, ya puedes abrir la puerta.

Cuanto más rápido se pueda hacer esto mejor, ya que no desea que te vean incómodo.

Si sabes cómo mentir, hazlo y sigue haciéndolo, de manera que nada de lo que te digan haga que cambies tu versión de la historia.

Si es el caso opuesto y no sabes mentir, no trates de hacerlo a menos que te toque.

En ese caso sólo responde con monosílabos, bosteza, y di que estabas por irte a descansar o atareado en algo importante.

Una recomendación bastante útil para evitar que te sorprendan es con anterioridad que vas a estar anunciando ocupado en tu cuarto y que vas a necesitar encerrarte para que no te molesten.

Un informe de gran importancia para tu universidad o el trabajo puede ser una buena excusa.

¿Quién no se lleva trabajo a casa en estos tiempos?

5- Escondidas. Uno de los pasos del consejo anterior es guardar rápidamente aquello que te puede comprometer.

Hojillas, grinder, y la propia weed son artilugios que, si los descubren, te dejarán expuesto.

Por eso, es preciso determinar un escondite seguro y accesible, tanto para ocultar tus cosas como para acceder rápidamente en caso de emergencias.

Consideramos que sitios como agujeros, sistemas de ventilación, tejas de techo o debajo de escritorios o camas, son demasiado evidentes.

Son el primer lugar al que alguien ajeno a tu cuarto iría si lo que quiere es encontrar algo “raro”.

Por eso, nuestra recomendación es esconder tu hierba dentro de electrodomésticos, especialmente parlantes, computadoras, algunos estéreos, lámparas y cualquier otro aparato sin que el calor la afecte.

Un pequeño destornillador es suficiente para conseguir, en forma rápida, un lugar seguro.

El mismo criterio aplica para muebles, cajas y sillones.

En cualquier caso, el escondite ideal está en algún lugar de fácil y rápida accesibilidad, que sin embargo, no sea inmediatamente evidente.

Esperamos que te sirvan mucho nuestras recomendaciones a la hora de fumar cannabis en tu cuarto. ¡Buena suerte y felices humos!

fuente

RECETA Buñuelos de cannabis

Son todo un clásico en Valencia debido a las fiestas falleras, pero también suelen hacerse en semana santa o en las ferias. Hablamos de los Buñuelos. Nosotros hemos modificado un poquito la receta para darle un toque especial. Vamos a preparar unos ricos Buñuelos con Cannabis, que son muy sencillos y rápidos de hacer. A continuación, explicamos los ingredientes que se necesitan y la forma de prepararlos.

Ingredientes:ingredients buñuelos

  • 4 huevos
  • 500 gr de harina
  • 60 gr de mantequilla de marihuana
  • 250 ml de agua
  • Un poco de leche (opcional)
  • Aceite de oliva

Preparación:

-Primero, ponemos el agua en un cazo y cuando hierva añadimos la mantequilla para derretirla. Una vez derretida, añadimos la harina y la leche, y seguimos removiendo bien durante unos dos o tres minutos. Cuando hayamos conseguido una masa bastante dura que no se pega al cazo la retiramos del fuego dejando enfriar.

A continuación, añadimos los huevos a la mezcla y la amasamos bien tratando de que quede una masa totalmente consistente.

Entonces, sólo queda calentar el aceite en una sartén y con un cucharón de los que tiene el agujerito en medio, ir formando los buñuelos y echándolos al aceite. Es importante no hacer un tamaño muy grande o no poner muchos al mismo tiempo para que no se peguen cuando hinchen en el aceite. Si no se tiene esta cuchara, se puede utilizar cualquier otra o hacer la forma deseada del buñuelo. Nosotros hemos elegido el típico buñuelo valenciano, y una vez está doradito, lo sacamos de la sartén y nos queda así.

buñuelos

Por último, solo nos queda lo mejor, comerlos. Para ello, los serviremos con azúcar para poder rebozarlos bien y disfrutar de ese momento tan dulce! Se puede acompañar con cualquier otra cosa, por ejemplo, miel, pero eso ya lo dejamos en vuestra imaginación.

bunyols

fuente

Merengues al horno con nata cannábica, para chuparse los dedos

¿Quieres sorprender a todos estas Navidades con un delicioso y explosivo postre? En esta ocasión te proponemos unos merengues cannábicos tan fáciles de hacer y a la vez ricos, que todos quedarán alucinados con tus dotes culinarias.

¿Qué es el merengue?

Los merengues son un típico postre muy fácil de hacer y deliciosos. Pueden ser blandos, semiduros o duros dependiendo de las recetas tradicionales de sus tres principales países: Francia, Italia y Suiza.

Básicamente, un merengue está elaborado a partir de nada más que de claras de huevo y azúcar. Aunque también puede admitir otros ingredientes como extracto de vainilla, aromatizantes, cacao en polvo o frutos secos.

Existen varias teorías sobre su procedencia. Algunos expertos señalan a que fueron inventados a principios del siglo XVII por el pastelero italiano Gasparini, residente en el pueblo suizo de Meiringen, de ahí su nombre.

Otras fuentes, por otro lado, aseguran que fueron inventados por un cocinero al servicio del rey polaco Estanislao I Leszczynski. Su hija, al casarse con rey de Francia y Navarra, puso de moda la receta en la corte francesa.

Ingredientes merengues cannábicos

  • 2 claras de huevo
  • 100 gramos de azúcar glaseado
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de nata
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 4 gramos de cannabis

Elaboración

Como comentamos, los ingredientes principales son dos y las diferentes formas de elaborarlas tres. En nuestro caso optaremos por unos merengues cannábicos horneados y rellenos de nata.

Lo primero, como siempre, es integrar el cannabis en uno de los ingredientes grasos. Es por ello que optamos por incluir a la receta nata. A todo el mundo le gusta.

La hierba la infusionaremos en la nata al baño maría. Así que pon una olla baja al fuego con un par de dedos de agua. Dentro tiende que introducir otro recipiente, donde añadiremos la hierba triturada y la nata.

Durante unos 30 minutos, remueve para que los cannabinoides se diluyan en la grasa de la nata. Además, durante este cocinado los cannabinoides se someten a la descarboxilación. El THCA que no es psicoactivo, se convierte en THC que sí lo es.

Pasado ese tiempo, colamos para retirar los restos de los cogollos y dejamos que la nata cannábica enfríe a temperatura ambiente, antes de introducirla en la nevera.

La nata después tendremos que montarla, así que debe estar muy muy fría. Este paso siempre que puedas, hazlo el día anterior para que pase al menos 12 horas en la nevera.

El siguiente paso es hacer el merengue. Básicamente, las claras de huevos son una mezcla de agua y proteínas. Al batirlas se introduce aire en ellas. Al ser tensocativas se unen aire y agua, rodeándose estas proteínas de burbujas de aire.

Simplemente, se trata de batir enérgicamente hasta conseguir una textura muy esponjosa, añadiendo al final el azúcar glaseado. Si le das la vuelta al cuenco donde las has batido y no se caen, estarán en su punto.

Un truco para que las claras se monten más rápido, es añadir una pizca de sal. No afectará al sabor siempre que sea una pizca, ya que el azúcar se encargará de neutralizarlo.

Mete las claras al punto de nieve en una manga pastelera (o bolsa de plástico a la que se hace un pequeño corte en un extremo). Sobre una bandeja de horno con papel de hornear, haz pequeños montículos de merengue de un tamaño 4-5 cm.

Con el horno caliente a 80-90ºC, introduce la bandeja con los merengues. Debes hornearlos durante una hora y sin abrir hornéalos durante una hora sin abrir el horno, o hasta que veas que se doran en exceso.

La temperatura baja producirá una deshidratación lenta en las claras, que conservarán su forma, pero quedarán duros como una galleta.

Retira del horno y déjalos enfriar mientras vamos montando la nata cannábica. Simplemente, bate nata y azúcar hasta alcanzar el punto deseado. Introduce la nata en una manga pastelera y cubre con ella cada merengue.

Tan solo queda pasarlos a una bandeja e introducirlos en la nevera hasta la hora de consumir.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, se debe tener precaución. Los efectos son muy retardados, y hasta pasada una hora generalmente no se comienzan a apreciar.

Por mucho que te gusten, no te pases. Aunque al momento no percibas los efectos, cuando lo hagan las sensaciones pueden ser muy desagradables en caso de exceso.

Los 4 gramos de cannabis que sugerimos, será suficiente para unas 8 personas (0,5 gramos por persona). En cualquier caso, divide la cantidad de merengues cannábicos que has hecho entre 4 para hacerte una idea de cuantos gramos de cannabis contiene cada uno.

fuente

Autor: Bruno

Menú navideño con marihuana

La Navidad está a la vuelta de la esquina y hemos de comenzar a pensar qué preparar para la cena de Nochebuena. ¿Qué os parece confeccionar un menú navideño con marihuana? Celebra estas fiestas con la familia (no más de 10) y allegados (la comunidad autónoma que lo permita). Sorpréndeles con tus dotes culinarias y con nuestro ingrediente secreto. Una noche que no olvidarán y con la que acabaréis echando unas risas.

Celebra estas fiestas introduciendo tus cepas en tus platos. Desde Growbarato.net, os recordamos que cuando cocinamos con cannabis extraemos el agente psicoactivo (THC) añadiéndolo a nuestra receta, por ello os recomendamos introducir pequeñas dosis, ya que el THC llega a nuestro organismo de forma diferente. Cuando se consume al fumar pasa de los pulmones a la sangre, motivo por el que su efecto es inmediato. Pero al ingerirla hemos de esperar a hacer la digestión para sentir sus efectos.

Nuestro menú navideño con marihuana contará con tres platos. Comenzaremos con unos langostinos con salsa rosa y flores de cannabis, seguido de una carne a la plancha con salsa chimichurri de marihuana y para acabar, un helado de vainilla con marihuana.

Entrante: langostino con salsa rosa y flores de cannabis

Ingredientes para 4 personas:menu navideño

  1. 150 g. de mayonesa
  2. 150 g. de nata montada
  3. 200 g. langostinos pre-cocidos pelados
  4. 3 cucharadas de salsa de chili
  5. 1 cucharada de coñac
  6. 1 cucharada de jerez
  7. 2 g. de flores tostadas de marihuana (recordar la preparación en nuestro artículo Cocina cannábica y sus básicos)

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos añadiendo en un bol la mayonesa, la salsa de chili y nuestras flores tostadas de marihuana. Mezclaremos bien los ingredientes con una cuchara hasta lograr una salsa homogénea y perfectamente ligada.

Paso 2: Ahora toca incorporar el coñac y el jerez a nuestra salsa. Volveremos a mezclarlo todo hasta que queden bien integrados todos los ingredientes y adquiera un aspecto homogéneo y sin grumos. Una vez la tengamos lista, pruébala y rectifícala de cualquier sabor que prefieras y la reservaremos en el frigorífico.

Paso 3: En este momento, colocaremos los langostinos pelados y precocidos en una bandeja o una copa, dependiendo como queramos presentarlos. Con una cuchara sopera cubriremos los langostinos con la salsa rosa con cannabis y ya tendremos listo nuestro plato. Os recomendamos que guardéis este plato en la nevera hasta que comencéis vuestra cena.

Principal: carne con salsa chimichurri de marihuana

Para el plato fuerte de nuestro menú navideño con marihuana os dejamos a vuestra elección el tipo y corte de carne. En cualquier carnicería podéis adquirir carne de primera calidad. En concreto, este tipo de salsa, originaria de Argentina, es perfecta para carnesaves o marinar pescados. Por ello, os dejamos a vuestra elección la carne a la que añadiréis la salsa de chimichurri.

Ingredientes:

  1. Perejilmenu navideño
  2. Una taza de aceite de cannabis
  3. 4 o 5 dientes de ajo picados
  4. 1/2 vaso de vinagre de vino tinto
  5. Una cucharadita de pimentón
  6. 2 hojas de laurel
  7. Orégano
  8. Pimienta negra
  9. Sal

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos introduciendo en un bol o mortero nuestros ingredientes, perejil, ajo picado, las hojas de laurel y nuestras especias (pimentón, pimienta negra y orégano) los machacamos con el mazo del mortero hasta que tengamos deshechos los ingredientes.

Paso 2: Ahora añadimos el vinagre y nuestro aceite de cannabis, el cual habremos elaborado previamente. Removeremos uniformemente con la ayuda de una cuchara hasta que el aceite y el vinagre se mezclen con el resto de ingredientes picados.

Paso 3: Añadiremos la sal al gusto y reservaremos nuestra salsa chimichurri con marihuana en la nevera hasta que la utilicemos.

Paso 4: El último paso será preparar nuestra carne en una sartén o en una plancha con unas gotas de aceite de oliva. Una vez tengamos la carne a nuestro gusto, la marinaremos con nuestra salsa chimichurri con la que le daremos un toque especial a nuestro plato.

Postre: helado de vainilla y marihuana

helado de vainilla cannábico

Ingredientes para 6 personas:

  1. 300 ml de leche entera
  2. 300 ml de nata para montar
  3. 4 yemas de huevos
  4. 80 g. de azúcar
  5. 1 vaina de vainilla o extracto de vainilla
  6. 5 g. de cogollos de marihuana o 20 g. de hojas

Como broche final para nuestro menú navideño prepararemos un helado de vainilla y marihuana. Un postre delicioso y refrescante pero con un toque especial gracias al cannabis.

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos transformando nuestra leche entera en una leche cannábica. Para ello debemos colocar una olla a hervir con agua y cuando rompa bajaremos a fuego lento. Esperamos unos minutos e introducimos nuestra marihuana para limpiarla de impurezas. Es muy importante que no sobrepase el agua los 170ºC porque el THC se evaporaría. Por este motivo, hemos de controlar que no hierva el agua. El THC es un elemento hidrófugo por lo que lograremos con este método arrastrar todos los elementos de nuestra hierba excepto los cannabinoides.

Paso 2: Cogeremos un cazo pequeño e introduciremos la leche para calentarla a fuego lento y añadiremos nuestra hierba limpia. En este momento el THC de nuestra marihuana se adherirá a la grasa de la leche por lo que contará con todos sus cannabinoides. Una vez lista, añadiremos nuestra leche a un nuevo cazo (después de haberla filtrado para eliminar los restos vegetales) junto al huevo, el azúcar y la vainilla. Removeremos lentamente toda la mezcla hasta que logremos que este libre de grumos y se haya disuelto el azúcar. Si queremos que nuestro helado tenga mucho aroma a vainilla, deberemos esperar alrededor de 15/20 minutos hasta que alcance la temperatura ambiente.

Paso 3: Añadir los 300ml de nata para montar. Mezclaremos todos los ingredientes hasta que logremos una masa uniforme y homogénea, una vez lista, la preservaremos en el congelador. Si disponemos de una heladera, únicamente tendremos que rellenarla con nuestra masa y esperar, esta se encargará de remover lo suficiente, mientras le aporta el frío correspondiente.

Nota:

En caso de no disponer de una heladera tendremos que estar pendientes durante 3/4 horas de sacar del congelador nuestro helado para evitar que se congele por completo. Dejamos unos minutos a temperatura ambiente y lo removemos, retirando el hielo formados en la parte superior. Repetiremos este proceso cada 30 minutos durante 4 horas.

Paso 4: Cuando nuestra masa esté totalmente congelada de forma uniforme y sin cristales de hielo tendremos listo nuestro helado cannábico. Ahora sólo queda emplatar y decorar nuestro postre al gusto con un poco de salsa de chocolate, un crumble de galleta o confeti alimenticio para decorar.

Esperamos que disfrutéis junto con vuestros familiares y allegados de este estupendo menú navideño, con el que seguro no dejareis a nadie indiferente. Un saludo de parte del equipo de GB The Green Brand. Feliz Navidad y hasta la próxima receta cannábica.

fuente

Merengues al horno con nata cannábica, para chuparse los dedos

¿Quieres sorprender a todos estas Navidades con un delicioso y explosivo postre? En esta ocasión te proponemos unos merengues cannábicos tan fáciles de hacer y a la vez ricos, que todos quedarán alucinados con tus dotes culinarias.

¿Qué es el merengue?

Los merengues son un típico postre muy fácil de hacer y deliciosos. Pueden ser blandos, semiduros o duros dependiendo de las recetas tradicionales de sus tres principales países: Francia, Italia y Suiza.

Básicamente, un merengue está elaborado a partir de nada más que de claras de huevo y azúcar. Aunque también puede admitir otros ingredientes como extracto de vainilla, aromatizantes, cacao en polvo o frutos secos.

Existen varias teorías sobre su procedencia. Algunos expertos señalan a que fueron inventados a principios del siglo XVII por el pastelero italiano Gasparini, residente en el pueblo suizo de Meiringen, de ahí su nombre.

Otras fuentes, por otro lado, aseguran que fueron inventados por un cocinero al servicio del rey polaco Estanislao I Leszczynski. Su hija, al casarse con rey de Francia y Navarra, puso de moda la receta en la corte francesa.

Ingredientes merengues cannábicos

  • 2 claras de huevo
  • 100 gramos de azúcar glaseado
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de nata
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 4 gramos de cannabis

Elaboración

Como comentamos, los ingredientes principales son dos y las diferentes formas de elaborarlas tres. En nuestro caso optaremos por unos merengues cannábicos horneados y rellenos de nata.

Lo primero, como siempre, es integrar el cannabis en uno de los ingredientes grasos. Es por ello que optamos por incluir a la receta nata. A todo el mundo le gusta.

La hierba la infusionaremos en la nata al baño maría. Así que pon una olla baja al fuego con un par de dedos de agua. Dentro tiende que introducir otro recipiente, donde añadiremos la hierba triturada y la nata.

Durante unos 30 minutos, remueve para que los cannabinoides se diluyan en la grasa de la nata. Además, durante este cocinado los cannabinoides se someten a la descarboxilación. El THCA que no es psicoactivo, se convierte en THC que sí lo es.

Pasado ese tiempo, colamos para retirar los restos de los cogollos y dejamos que la nata cannábica enfríe a temperatura ambiente, antes de introducirla en la nevera.

La nata después tendremos que montarla, así que debe estar muy muy fría. Este paso siempre que puedas, hazlo el día anterior para que pase al menos 12 horas en la nevera.

El siguiente paso es hacer el merengue. Básicamente, las claras de huevos son una mezcla de agua y proteínas. Al batirlas se introduce aire en ellas. Al ser tensocativas se unen aire y agua, rodeándose estas proteínas de burbujas de aire.

Simplemente, se trata de batir enérgicamente hasta conseguir una textura muy esponjosa, añadiendo al final el azúcar glaseado. Si le das la vuelta al cuenco donde las has batido y no se caen, estarán en su punto.

Un truco para que las claras se monten más rápido, es añadir una pizca de sal. No afectará al sabor siempre que sea una pizca, ya que el azúcar se encargará de neutralizarlo.

Mete las claras al punto de nieve en una manga pastelera (o bolsa de plástico a la que se hace un pequeño corte en un extremo). Sobre una bandeja de horno con papel de hornear, haz pequeños montículos de merengue de un tamaño 4-5 cm.

Con el horno caliente a 80-90ºC, introduce la bandeja con los merengues. Debes hornearlos durante una hora y sin abrir hornéalos durante una hora sin abrir el horno, o hasta que veas que se doran en exceso.

La temperatura baja producirá una deshidratación lenta en las claras, que conservarán su forma, pero quedarán duros como una galleta.

Retira del horno y déjalos enfriar mientras vamos montando la nata cannábica. Simplemente, bate nata y azúcar hasta alcanzar el punto deseado. Introduce la nata en una manga pastelera y cubre con ella cada merengue.

Tan solo queda pasarlos a una bandeja e introducirlos en la nevera hasta la hora de consumir.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, se debe tener precaución. Los efectos son muy retardados, y hasta pasada una hora generalmente no se comienzan a apreciar.

Por mucho que te gusten, no te pases. Aunque al momento no percibas los efectos, cuando lo hagan las sensaciones pueden ser muy desagradables en caso de exceso.

Los 4 gramos de cannabis que sugerimos, será suficiente para unas 8 personas (0,5 gramos por persona). En cualquier caso, divide la cantidad de merengues cannábicos que has hecho entre 4 para hacerte una idea de cuantos gramos de cannabis contiene cada uno.

fuente

El plazo de la regulación del cannabis en España llega a su fin

El futuro programa de cannabis medicinal está en manos de la Agencia del Medicamento y hay varios aspectos que aún son un misterio.

Esta semana se han cumplido los seis meses que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) tenía de plazo para presentar la regulación del cannabis medicinal. A día de hoy el texto legal no ha sido presentado, pero fuentes de la AEMPS consultadas por El Mundo aseguran que la propuesta podría presentarse en las próximas semanas. Lo que se espera es un reglamento que especifique todo lo relacionado con el funcionamiento del programa de cannabis medicinal, pero los detalles siguen siendo un misterio.

La regulación del cannabis medicinal fue aprobada por el Congreso en junio y se encargó a la AEMPS su desarrollo en un texto legal que permita crear un programa de acceso para pacientes. Hay varios aspectos pendientes por concretar, y será la AEMPS quien los defina en su propuesta. Los principales aspectos por resolver son si se permitirá el acceso a cogollos de cannabis para que los pacientes puedan vaporizar y si los tratamientos de cannabis medicinal serán dispensados en las farmacias de barrio, o solo en las hospitalarias.

“Se ha recogido todo lo indicado por la Subcomisión, y se ha cotejado con todas las guías de la Unión Europea y modelos de otros países. Se está viendo cuál es la mejor manera garantizando la calidad, seguridad y eficacia del medicamento, evitando el uso ilícito. A pesar de que sabemos que no todos van a estar contentos, tenemos que actuar como organismo científico-técnico”, señalaron desde la AEMPS en declaraciones citadas por El Mundo.

Desde la AEMPS aseguran que el documento legal que definirá el funcionamiento del programa de cannabis medicinal ha sido elaborado por técnicos de su Departamento de Inspección y Control de Medicamentos y del Departamento de Medicamentos de Uso Humano. Organizaciones de la sociedad civil, como el Observatorio Español del Cannabis Medicinal, están preocupadas por el futuro de la regulación y temen que se presente un modelo muy restrictivo que deje fuera a una gran cantidad de pacientes que necesitan acceso.

fuente

Las tiendas de marihuana abrirán en Nueva York la semana que viene

La legalización ha priorizado las licencias para personas afectadas por las políticas de drogas y organizaciones por la equidad social.

Los ciudadanos del estado de Nueva York podrán comprar marihuana de forma legal en todo el territorio a partir de la próxima semana. Los primeros dispensarios de cannabis para consumo adulto abrirán a partir del próximo 29 de diciembre, según anunció este miércoles la gobernadora del estado, Kathy Hochul, cumpliendo así con la promesa de los reguladores de abrir el mercado recreativo antes del fin de año.

“Hace solo nueve meses establecimos un camino para iniciar el mercado de cannabis para uso de adultos en Nueva York con la intención de priorizar la equidad, y ahora estamos cumpliendo ese objetivo”, dijo la gobernadora en un comunicado de prensa. “La industria seguirá creciendo desde aquí, creando oportunidades inclusivas en todos los rincones del estado de Nueva York con ingresos dirigidos a nuestras escuelas y revitalizando comunidades”, expresó según cita Marijuana Moment.

La regulación del estado ha priorizado la concesión de licencias de dispensarios a personas afectadas por las políticas de prohibición de las drogas y a organizaciones que trabajan para mejorar la equidad social. Así, varias de las primeras 36 licencias fueron otorgadas hace un mes a organizaciones sin fines de lucro como Housing Works, que ofrece servicios para población con VIH/SIDA y emplea a personas que han pasado por prisión.

“No solo hemos terminado con la prohibición en Nueva York, sino que le estamos mostrando a la nación y al mundo cómo construir un mercado que sea verdaderamente equitativo e inclusivo, y que trabaje para deshacer los daños causados ​​por la aplicación desproporcionada de la prohibición del cannabis”, dijo el director ejecutivo de la Oficina de Gestión de Cannabis (OCM), Chris Alexander.

fuente

Aprende a hacer magdalenas de cannabis con esta receta

Las magdalenas de marihuana son uno de los grandes clásicos de la cocina cannábica. En Estados Unidos son más famosos los muffins, similares pero diferentes al mismo tiempo al ser más dulces debido y presentan otro tipo de elaboración. Continúa leyendo para aprender a hacerlas.

Historia de las magdalenas

Las magdalenas son un dulce típico que cuenta con varios siglos de historia. Según se dice, en el año 1755 el rey de Polonia y Gran Duque de Lituania Augusto III, pidió a su cocinera Madeleine que elaborase una receta inédita.

Lo que buscaba era conseguir sorprender a sus invitados. Madeleine finalmente les ofreció a los comensales unos pastelillos redondeados, pequeños y esponjosos.

El rey y el resto de invitados quedaron tan asombrados de la creación, que decidieron darle en nombre de madeleines en honor a su creadora.

No tardó mucho la receta en extenderse a otras cortes europeas. Incluso cruzó el charco hasta América. Hoy en día es un dulce muy extendido y con numerosas variantes como los muffins antes mencionados o los cupcakes.

Otra de las versiones sobre la creación de este dulce, cuenta que las magdalenas se remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela.

Una joven de nombre Magdalena, ofrecía unos bollitos en forma de concha a los peregrinos. Así que poco a poco se fueron extendiendo a lo largo de algunos de los caminos que terminan en la capital gallega, Santiago.

Esto en parte explicaría la gran tradición que tenemos en España por las magdalenas y otras variantes como los mantecados o los sobados pasiegos.

Y como es habitual en la sección de cocina cannábica de LaMarihuana.com, adaptamos todo tipo de recetas para incluir nuestro ingrediente preferido. Así que toma nota para hacer una deliciosas magdalenas de marihuana.

Ingredientes magdalenas de marihuana

  • 10 gramos de cannabis
  • 200 gramos de harina de repostería
  • 75 gramos de cacao puro en polvo
  • 10 gramos de levadura en polvo
  • 125 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 ml de leche entera
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 50 gramos de pepitas de chocolate negro
  • Moldes de papel rizado para magdalenas
  • Ralladura de una naranja

Primer paso: descarboxilar la marihuana

Como siempre que se cocina con cannabis, hay varias maneras de añadir el cannabis a la receta. Las más típicas son hacer un aceite, mantequilla o leche cannábica.

Los cannabinoides se integran perfectamente en la materia grasa, así que tenemos dos posibilidades. Hacer una leche cannábica o un aceite cannábico.

Además durante el infusionado de la marihuana en cualquiera de estos ingredientes, se producirá la descarboxilación. Es decir que el THCA que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí lo es.

Es importante en este proceso controlar siempre la temperatura para que el THC no se degrade, cosa que hace por encima de los 120ºC.

En este caso os explicamos brevemente como hacer un aceite cannábico de manera sencilla. Calienta el aceite en una olla a fuego bajo.

QUIZÁ TE INTERESE

La descarboxilación del cannabis

Añade los cogollos previamente triturados. Y deja que se cocine unos 40-50 minutos a unos 110-115ºC. Para terminar, cuela para eliminar la materia vegetal con un colador muy fino o un filtro de café, y deja que enfríe.

Elaboración de magdalenas de marihuana

En un bol, bate los huevos con unas varillas. Procura hacerlo en movimientos rápidos y envolventes, pues queremos que nos queden esponjosos y de esta forma se introducirá aire en la mezcla.

Continúa añadiendo poco a poco el azúcar, al mismo tiempo que continuas batiendo del mismo modo que antes, con energía. Si te resulta cansado, puedes usar una batidora con varillas.

Después añade el aceite cannábico. Debe estar a temperatura ambiente. Si está caliente, los huevos batidos podrían cuajarse. Y de igual manera, añádelo poco a poco al mismo tiempo que continuas batiendo.

A continuación es el turno de añadir la leche, la harina y el cacao previamente tamizados. Puedes simplemente usar un colador, dando ligeros golpecitos.

Añade también la ralladura de naranja y para terminar la levadura. Mezclamos muy bien y cuando estén todos los ingredientes perfectamente integrados, metemos en bol en la nevera.

Mientras la masa se enfría, vamos colocando los moldes de magdalena en una bandeja de horno. Puedes usar los típicos de papel o de silicona. En una bandeja de horno lisa o en una especial para magdalenas.

Si usas moldes de papel, junta unos con otros ya que durante el horneado tenderán a abrirse. Retiramos la masa de las magdalenas de la nevera.

La batimos ligeramente porque habrá espesado, y la vertemos sobre los moldes con ayuda de una cuchara. Llena cada molde hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad.

Y sobre cada magdalena, añade un poco de azúcar. Hará una costra de azúcar crujiente al hornearse llamada copete realmente deliciosa y de una textura muy agradable.

Hora de hornear las magdalenas de marihuana

Con el horno precaliente a unos 115ºC, mete la bandeja con la masa de las magdalenas de marihuana. La temperatura debe ser baja para evitar la degradación del THC.

Esto hará que el proceso de horneado se pueda prolongar hasta los 40 minutos, aunque también depende mucho del tipo de horno.

Cuando veas que las magdalenas están doradas y el azúcar de encima forme el copete o costra que hemos comentado, ya estarán hechas y listas para retirar del horno.

Saca la bandeja del horno y deja que las magdalenas de marihuana se enfríen sin tocarlas. Así la masa se asentará. Además de que calientes en más fácil que se rompan al desmoldarlas.

Puedes conservarlas en un recipiente con cierre hermético o una bolsa con cierre zip durante varios días sin que pierdas su frescura.

Recomendaciones

La marihuana ingerida posee unos efectos bastante retardados. Hasta pasada una hora puede que no comiencen a aparecer.

Llega a ser fácil ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello. Y los efectos después pueden llegar a ser muy desagradables.

Con esta receta que te proponemos, procura hacer unas 20 magdalenas de marihuana. Cada una de ellas contendrá el equivalente a medio gramo de hierba, una cantidad respetable pero a la vez prudente.

fuente