¿Se puede usar el aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis?

¿Sabías que se recomiendan las gotas de CBD o el aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis? Hoy te contamos todos los detalles de este tratamiento natural.

La próstata es, para la mayoría de los hombres, una mortificación constante, pues es uno de los órganos masculinos que más tiende a presentar complicaciones y diversas enfermedades. Entre ellas, el cáncer de próstata es, lamentablemente, uno de los más comunes. A la par, la prostatitis o la inflamación de la próstata, también es común y se puede presentar por diversas razones.

Para fortuna de quien padece algunas de estas dos condiciones, existen muchos tratamientos médicos que, incluso con el cáncer, pueden resultar exitosos. Sin embargo, mucho se ha hablado del CBD como una forma de tratar los síntomas de estas enfermedades. Por eso, en La Marihuana nos hemos dado a la tarea de explicarte si, en efecto, se puede usar el aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis.

¡Pon atención a todo y toma nota de lo que aprenderás para mejorar tu calidad de vida!

¿Se usa el aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis?

Sí. Hay muchos y reconocidos estudios que demuestran que el aceite de cannabis, que contiene cannabinoides, actúa de diversas maneras benéficas como un tratamiento para el cáncer de próstata. Además, sus propiedades antiinflamatorias y contra el dolor crónico también sirven cuando se presentan casos de prostatitis, casi sin importar su causa.

Se ha comprobado la eficacia del aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis
Se ha comprobado la eficacia del aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis

En el caso de pacientes con cáncer de próstata, son los Cannabinoides 1 y 2, también conocidos como CB1 y CB2, los que tienen la acción directa sobre las células cancerígenas en la próstata, comúnmente obtenidos de la cannabis sativa. Sin embargo, ya que cada cuerpo es diferente, también lo es la manera en la que padece el cáncer y la manera en la que el CBD actuará en su cuerpo.

¿Cómo actúa el aceite de cannabis para el cáncer de próstata?

  • Destruye células tumorales por apoptosis
  • Genera efectos sobre los receptores de andrógenos
  • Inhibe la irrigación tumoral

Destruye células tumorales por apoptosis

La apoptosis es un proceso que, para entenderlo mejor, se puede explicar como el suicidio de una célula. Cuando esta llega a un estado de vejez o enfermedad, es capaz de autodestruirse para no convertirse en una célula tóxica que pudiera reproducirse o enfermar a otras.

El cáncer se origina, justamente, cuando la célula pierde la capacidad de autodestruirse, por lo que se sigue reproduciendo y, por lo tanto, generando más células con su enfermedad. A su vez, estas se convertirán en más células tóxicas que contaminarán a otras. Esta proliferación es la que ocasiona tumores o cualquier otra manifestación que se conoce como cáncer.

Hablando específicamente del cáncer de próstata, la evidencia demuestra que sus células poseen un elevado número de receptores de los cannabinoides CB1 y CB2. Un consumo alto de ellos disminuye lo que se conoce como viabilidad de la célula. Esto quiere decir que se despierta una vez más la función de apoptosis, por lo que las células cancerígenas son capaces de morir otra vez y, por tanto, evitar su proliferación y disminuir el tamaño del cáncer.

Genera efectos sobre los receptores de andrógenos

Diversos estudios parecen demostrar que algunos tipos de cáncer o células tumorales, sobre todo las causantes del cáncer de próstata, se alimentan de la hormona conocida como andrógeno, que son las hormonas sexuales masculinas. Ante una alta producción de andrógenos, el cáncer puede hacerse más fuerte y crecer o expandirse más.

Es aquí donde se sabe que sirve de una manera particular el aceite de cannabis para el cáncer de próstata. Según diversas investigaciones, el CBD que contiene el aceite disminuye la capacidad de los receptores de andrógenos de las células, por lo que se ve afectada su resistencia a otro tratamiento convencional, su crecimiento y también su expansión.

Inhibe la irrigación tumoral

Este es un beneficio que no es exclusivo del aceite de cannabis para el cáncer de próstata. Además del CBD, el aceite suele tener un porcentaje de THC que, para los que usan la marihuana de forma recreativa, sabrán que es el cannabinoide responsable de los efectos psicotrópicos de la hierba.

El THC, en conjunto con el CBD, ya ha demostrado que es un poderoso inhibidor de la irrigación sanguínea que crean las células cancerosas. Estas células, una vez contaminadas y en crecimiento, pueden crear su propio sistema de vasos sanguíneos, por lo que siempre se mantienen nutridas por los nutrientes de la sangre que absorben.

El THC y el CBD evitan la formación de estos vasos sanguíneos o los eliminan en caso de que ya existan, por lo que también debilitan a las células cancerígenas, lo que las hace más propensas a ser eliminadas en tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.

El aceite de cannabis para la prostatitis

A pesar de que a veces la prostatitis solo es reconocida como una infección de la próstata, en realidad este término se refiere a la inflamación de la próstata por múltiples razones. Este suele ser un padecimiento en extremo doloroso e incómodo para los hombres, pues puede provocar dificultades en la micción o una completa imposibilidad de orinar.

Es un padecimiento común en hombres mayores de 50 años, pero cualquier masculino está expuesto a sufrirlo. Una de las causas principales de la prostatitis es la presencia de bacterias que entran por la uretra y anidan en la próstata o en los conductos de esta. Otras causas también pueden ser trastornos en el sistema inmunitario o alguna lesión en la zona genital.

¿Cómo funciona el aceite de cannabis para aliviar la prostatitis?

La marihuana medicinal es conocida por sus poderosos efectos antiinflamatorios y analgésicos, por lo que se usa para muchas dolencias, y una de ellas es la inflamación de la próstata. Para esta función, también intervienen los cannabinoides THC y CBD.

Gracias a su compuesto β-cariofileno, que también es parte importante en cómo funciona el aceite de cannabis para el cáncer de próstata, que trabaja junto al CBD y el THC, se logra la desinflamación de tejidos, sin que causen daños en otros órganos por sus agresivos componentes.

¿No te parece increíble la efectividad del aceite de cannabis para el cáncer de próstata y la prostatitis? Miles de hombres que la han usado dan fe de ellos y del poderoso efecto medicinal de la marihuana. ¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartirnos? No dejes de participar en alguno de nuestros foros. Encuentra aún más información médica en el blog de La Marihuana.

fuente https://www.lamarihuana.com/aceite-de-cannabis-para-el-cancer-de-prostata/

Descubre todo lo que puedes hacer con los restos de la cosecha

En nuestro artículo de hoy os proponemos algunas soluciones para darle uso a los restos de la cosecha. Desde algo muy sencillo, hasta algo más elaborado. Pero en cualquier caso, siempre con el placer de aprovechar al máximo lo que tal vez diéramos por perdido.

¿Qué son los restos de la cosecha?

Entendemos por restos de la cosecha, principalmente a todo lo que no son cogollos ni ramas. Incluso podríamos incluir a las hojas más grandes y viejas.

En cambio, todo lo sobrante de la manicura es muy aprovechable. Incluso esos cogollos bajos y aireados que se dejan generalmente para alguna emergencia.

Normalmente, todo esto lo guardamos. Pero pasa el tiempo, una nueva cosecha llega y los restos se van acumulando, llegando a ocupar un gran espacio.

Hachís

Es la opción más común. No cabe duda de que el rendimiento será muy inferior a una extracción en la que se usan cogollos. No obstante, aun así, podemos llegar a sorprendernos con la cantidad y calidad que obtendremos.

La extracción se puede hacer en seco, o con agua y hielo (conocido como Ice-O-Lator o Bubble Hash). Con agua y hielo se puede procesar una gran cantidad en relativamente poco tiempo, por lo que sería lo más apropiado.

hachís con los restos de la cosecha

Serán necesarias unas mallas de extracción, pero merecerá mucho la pena en cuanto veamos el resultado de la primera que hagamos y probemos.

Y por supuesto BHO sería el método que aprovecharía los restos de la cosecha al máximo. Pero el gasto en gas para el poco retorno que se obtendría sería muy elevado.

Cosmética

Es también una opción muy interesante para el aprovechamiento de los restos de la cosecha. Desde jabones, a sales de baño o bálsamos labiales.

El cannabis tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antioxidantes y antibacterianas, entre muchísimas otras y tal como reflejan los numerosos estudios publicados.

Estos productos serán muy interesantes para tratar desde herpes, a psoriasis, acné o labios agrietados de una manera natural, económica y especialmente eficaz.

Comestibles

La cocina cannábica es el método de consumo más saludable de todos los que existen. Cuando se enciende un porro, terminan en los pulmones un montón de productos nocivos derivados de la combustión.

Cocinar con cannabis además es muy fácil y económico. Lo habitual entre los consumidores habituales, es hacer mantequilla o aceite de marihuana. Incluso nata o leche, aunque se deben consumir en unos pocos días.

Mantequilla de marihuana y aceite de marihuana

Tanto el aceite como la mantequilla duran mucho más tiempo y son dos ingredientes que prácticamente podremos incluirlos en cualquier receta. Desde platos fríos como ensaladas, a calientes, entrantes, postres, batidos, infusiones…

Hacer un aceite, mantequilla, nata o leche cannábica es muy muy fácil. Tan solo hay que cocina la hierba en cualquiera de ellos durante unos 30-40 minutos.

Pasado ese tiempo se cuela para eliminar los restos de la cosecha y se conserva en la nevera para usarlo cuando deseemos y en la receta que queramos.

Tintura

Una tintura es una maceración de una planta con principios medicinales en alcohol. El alcohol actúa disolviendo las sustancias activas e integrándolas a su composición. En el caso de una tintura de cannabis, sería una manera de unir alcohol con los cannabinoides.

Hacerla es muy sencillo, tan solo hace falta restos de manicura previamente descarboxilado en el horno. Y tambén necesitaremos alcohol, que bien puede ser un alcohol etílico o éter, o cualquier licor de alta graduación como vodka, aguardiente o ginebra.

Tritura unos 20 gramos de marihuana e introdúcela en una botella o garrafa. Añade alcohol etílico o licor, unos 750 ml. Durante un mes, deberás agitar con energía la botella, además de conservarla en lugar oscuro.

Cómo hacer tintura de cannabis y sus beneficios

Pasado este tiempo, se cuela para retirar la materia vegetal y se deja que el alcohol se evapore unos días para conseguir un concentrado con un sabor más suave.

Las dosis deben ser de unas pocas gotas, comprobando los efectos que causa pasada una hora. Después se trata de jugar con las dosis buscando la que nos produzca los efectos deseados.

Ungüentos

Con los restos de la manicura también se pueden hacer ungüentos o pomadas de cannabis, que ya se usaba hace siglos. Y su uso era el mismo que le podemos dar a nuestros restos de la cosecha, que es el de aliviar dolores musculares y articulares.

Los ungüentos de cannabis también se han mostrado eficaces para el tratamiento de quemaduras de hasta segundo grado, ciertos tipos de eczemas, acné, psoriasis y hongos.

Un ungüento o pomada se diferencia de una crema en que no lleva agua. Su base puede ser parafina o cera de abeja, además de admitir aceites esenciales que también cuentan con sus propios beneficios.

Conclusión

De la planta de cannabis se aprovecha absolutamente todo. Pero tras los cogollos, lo más interesante son los restos de la cosecha. En algunas ocasiones, las hojas de la manicura tienen tanta resina que podremos hacer con ellas algunas de las propuestas que os hemos enseñado.

fuente

Autor: Bruno

¿Cuáles son las mejores canciones para fumar mota?

Disfruta de la planta que ha sido inspiración para muchos músicos y escucha las mejores canciones para fumar mota del playlist de La Marihuana.

Alrededor de la música y la marihuana se han creado muchos mitos y leyendas musicales. Se dice que un buen porro puede ayudar a potenciar la apreciación musical y crear el efecto de que determinada canción se escucha mejor. Esto se debe a la combinación de dopamina liberada por escuchar música y a hacer una actividad de nuestro agrado, en este caso fumar mota.

También puede que el efecto que tiene la marihuana sobre tu percepción del tiempo, te permita prestar mayor atención a una canción y sus detalles. Sin embargo, muchas otras pueden ser las razones por las que escuchar una canción al fumar se convierte en una experiencia única. Si quieres comprobar esta teoría, te invitamos a escuchar algunas de las mejores canciones para fumar mota de esta lista.

Las mejores canciones para fumar mota:

Si bien la mejor música para fumar marihuana siempre será aquella con la que te sientas feliz, sin importar el género musical o que tan moderna sea, creemos firmemente que estas canciones merecen una oportunidad. Tanto por su valor en la historia de la música, como por sus sonidos y sus efectos mientras fumas, es casi seguro que te encantará nuestra selección de las mejores canciones para fumar mota.

Purple Haze – The Jimi Hendrix Experience

Esta canción ha sido muy popular en la comunidad cannábica, debido a que por mucho tiempo se le vinculó con la Purple Haze, una de las muchas variedades de cogollos morados de marihuana que existen. Sin embargo, aunque nunca se ha podido demostrar si existió una relación directa o no con dicha canción, Jim Hendrix es uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.

This is the end – The Doors

Sin duda alguna, cuando se habla de las mejore canciones para fumar mota, no se puede dejar de lado a las composiciones de una agrupación como The Doors. Hay algunas leyendas que dicen que en los conciertos privados de esta agrupación era seguro encontrar un porro y otros excesos, aún cuando estos eventos eran en otros países. Nosotros creemos que la voz de Jim Morrison y el trabajo de Ray Manzarek, Robby Krieger y Jhon Densmore es más que suficiente para un buen viaje.

Time – Pink Floyd

Pink Floyd tiene un sonido único y profundo, sobre todo si quieres ir a The Dark Side of the Moon. Esta agrupación se caracterizó siempre por tener la mejor música para un buen viaje y la canción Time no es la excepción. Estamos seguros que con ayuda de los solos de guitarra, los coros y la voz, tendrás una subida tan relajante que no podrás pensar en otra cosa más que en soltar y dejar pasar el tiempo.

Kaya – Bob Marley & The Wailers

Ya que hablamos de verdaderos representantes de la relación entre la música y la marihuana, no podemos dejar a Bob Marley fuera de la lista. Este cantante jamaicano, rey del reggae, hizo verdaderas obras de arte sin dejar sus ideales de lado. Algo que podemos entender cuando escuchamos Kaya, palabra que es una jerga jamaicana que hace referencia precisamente a la marihuana y se ha convertido en un estandarte de las mejores canciones para fumar mota.

Moist Vagina – Nirvana

Esta canción puede que no sea para todos, pero es precisamente de eso de lo que trata el grunge. A cargo de una de las bandas más representativas de este género, en esta canción no solo podrás escuchar un coro que aclama a la marihuana sin ningún adorno. Con este tema, en la voz de Kurt Cobain, con la energía y fuerza de los solos de guitarra, podrías tener un viaje más que animado.

Young, Wild and Free – Snoop Dogg & Wiz Khalifa ft Bruno Mars

Explorando otros géneros y dejando un lado los clásicos del rock, en esta colaboración de pop y rap se juntan los cantantes más populares de sus respectivos géneros. Esta canción habla sobre esa etapa donde exploramos cosas como el alcohol y la marihuana. Dado que tiene buen ritmo, esta melodía nos hace recordar que lo debes disfrutar.

Sweet leaf – Black Sabbath

Volviendo un poco a los clásicos del rock, en esta lista no podemos ignorar el hecho de que esta banda se relajaba con marihuana y hablaba de ello abiertamente. Además de que esta planta fue inspiración para gran parte de su música. De hecho, en esta declaración de amor cannabica Black Sabbath lo dice abiertamente: “…soon the world will love you sweet leaf …

Kush – Snoop Dogg feat Akon

Uno de los raperos que abiertamente ha aceptado ser un consumidor de marihuana 100% fiel es Snoop Dogg, es por esto que se encuentra en esta lista dos veces con distintas canciones de marihuana. El cantante incluso ha aceptado que fuma como máximo de 9 a 10 porros por día. En este caso, la canción menciona el Kush, una variedad pura de la Cannabis índica de la que existen diferentes cepas, en una letra con una historia interesante y muchas referencias.

Legalize it – Peter Tosh

En esta lista también hemos incluido canciones que han formado parte de la historia de esta planta y su aceptación como Legalize it. En esta pieza Peter Tosh solicita que no se critique más el consumo de hierba, como una respuesta a la policía de su país por la prohibición de esta planta. Creemos que es una de las mejores canciones para fumar mota porque en ella podrás apreciar los sonidos jamaiquinos.

Rainy Day Women #12 & 35 – Bob Dylan

Finalmente, te presentamos una canción que podría acompañarte en uno de los viajes más relajantes que tendrás. Este tema, un clásico del folk rock, se considera una oda a la marihuana porque uno de sus estribillos dice “Everybody must get stoned”, lo que podría traducirse a: “todo el mundo debería estar drogado”. Esta canción alegre, que fue duramente criticada por incitar a las drogas, hará tu viaje menos caótico.

¿Ya conocías alguna de estas canciones para fumar mota? ¿Tienes alguna otra recomendación? Compártela con nosotros.

También te invitamos a continuar en La Marihuana para conocer más sobre el cultivo, el consumo y la legalización de tu planta favorita. Encuentra en nuestro sitio los mejores consejos y recomendaciones para cada una de las etapas de desarrollo y consumo de tu cannabis.

fuente

Propiedades del aceite de semilla de cáñamo

Las propiedades del aceite de semilla de cáñamo son muy beneficiosas para el mantenimiento de una buena salud

El aceite de cáñamo está considerado como uno de los aceites más nutritivos que existen. Es muy versátil, por lo que se utiliza tanto en cosmética, en medicina, incluso hasta con fines nutricionales.

Es importante conocer las diferencias entre el CBD y el aceite semilla de cáñamo; principalmente se encuentra en la proporción: el aceite de semilla de cáñamo tiene una baja proporción de CBD. Recuerda que puedes comprar CBD online con Mama Kana.

El aceite de semilla de cáñamo se extrae directamente de las semillas de la planta de Cannabis. Precisamente, por eso recibe ese nombre, porque tan solo se utilizan las semillas.

A diferencia de la planta, este aceite no tiene THC.  Es un cannabinoide que tiene propiedades psicoactivas. Si que existe un aceite que incluye THC, pero se llama aceite de hash.

Si quieres saber más sobre este producto, te animamos a seguir leyendo para conocer sus propiedades con detalle:

Propiedades del aceite de semilla de cáñamo: Alta proporción de Omega 3

Los ácidos grasos Omega 3 son completamente imprescindibles para la dieta. El aceite de semilla de cáñamo es rico en Omega 3, incluso aporta al organismo más que el aceite de pescado.

Por cada 100 gramos de producto5.13 gramos son de Omega 3.

Aporta de tocoferoles

Los tocoferoles son unos elementos que nos permiten reducir el riesgo de padecer enfermedades a nivel cardiovascular. También se ha comprobado que ayuda a evitar o a minimizar los síntomas de algunos tipos de cáncer, incluso reduce el riesgo de que se produzca degeneración macular relacionada con la edad.

Nuevamente, su proporción de tocoferoles es mucho mayor a la que aportan otros aceites vegetales.

Podría prevenir la osteoporosis

Existen estudios que apuntan a que un déficit de ácidos grasos esenciales podría derivar en una osteoporosis de gravedad.

El aceite de semilla de cáñamo podría incrementar la absorción de calcio en el organismo.

También podría estar relacionado con procesos que incrementarían la síntesis de colágeno.

Un aliado contra enfermedades de carácter cardiovascular

El aceite de semilla de cáñamo podría ayudarnos a reducir la posibilidad de padecer un ataque al corazón. Esto es posible debido a que minimiza los efectos de la coagulación de la sangre, además de conseguir que el colesterol sea eliminado y no se concentre.

Algunos estudios afirman que este aceite podría reducir los niveles de colesterol malo (LDL).

Aquellas personas que padezcan de enfermedades cardiovasculares podrían reducir los aceites y las grasas animales por aceite de semilla de cáñamo.

Propiedades para la piel

Como ya comentábamos al principio del artículo, este aceite también tiene interesantes propiedades nutricionales:

  • Contribuye a equilibrar los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en proporción 3:1. Esto podría evitar algunos problemas habituales en la piel, como la presencia de acné.
  • También ayuda a calmar la irritación y a hidratarla desde el interior hacia el exterior. Es un aceite efectivo como tratamiento de la psoriasis y del eccema atópico.
  • Incluso podría ser efectivo para regenerar la piel, para acelerar la cicatrización de heridas leves y evitar infecciones al evitar que las bacterias se extiendan por las mismas.

Ahora que ya conoces las propiedades del aceite de semilla de cáñamo, empieza a usarlo y notarás el cambio desde el primer momento. Y todavía nos queda mucho que descubrir sobre este producto.

Recuerda que las propiedades del aceite de semilla de cáñamo son muy beneficiosas para el mantenimiento de una buena salud.

fuente

Alemania sigue adelante

Los responsables políticos alemanes son conscientes de que es necesario aplicar una política de drogas más humana, que esté de acuerdo con la realidad social y ahogue el mercado negro. ¿Y España para cuando? Si el cannabis medicinal cuesta regularlo. ¿Qué pasará con el recreativo?

Ha pasado un año desde que el Gobierno Alemán anunció la intención de hacer efectiva una de las condiciones del pacto que suscribieron al formalizar la coalición de gobierno: la legalización del cannabis recreativo.

Los actuales responsables políticos alemanes son conscientes de que es necesario aplicar una política de drogas más humana, que esté de acuerdo con la realidad social y ahogue el mercado negro, según ellos origen del suministro actual de los adolescentes a los que se quiere preservar de la posible adicción. El error de dejar el negocio en manos de las redes del narcotráfico también comporta gasto de grandes cantidades de dinero en la persecución criminal sin reducir el riesgo de adulteración. Por ello están convencidos de que regular el consumo, la venta y la distribución es la mejor opción.

Y no ha llegado al año lo que ha tardado el Consejo de Ministros en aprobar y presentar las líneas maestras de cómo quiere hacerlo: posesión de hasta 30 gramos, cultivo limitado y venta con licencia. Para dicha venta se está pensando en establecimientos que no necesariamente serían farmacias. También se ha previsto un “impuesto al cannabis” con el que esperan recaudar más de 4000 millones de euros. “La regulación es la medida más inteligente frente al comercio clandestino”, aseguran.

Resolver el problema que supone la legislación de la UE que dicta la adhesión a las convenciones internacionales sobre drogas será la clave. El Gobierno alemán está convencido de que los convenios internacionales no cubren el uso personal de drogas, por lo que corresponde a los estados miembros decidir cómo abordar este uso personal.  

En el próximo mes de enero empezarán las negociaciones con las autoridades de Bruselas. El Consejo de Ministros alemán no llevará a trámite parlamentario el proyecto de ley si previamente no se ha dado una “recepción positiva” por parte de la Comisión Europea. Y tampoco descartan presentar una iniciativa para modificar las normas comunitarias en cuestión.

Si lo consiguen será un hito en la política de drogas europea. El Gobierno Alemán espera que la legalización sea efectiva en 2024. Con seguridad habrá otros países que se apunten al cambio, el próximo puede ser República Checa, cuyos representantes ya se han dado cuenta de que la prohibición ha fracasado en acabar con el mercado negro, en prevenir daños, garantizar la seguridad y proteger la salud.

¿Y España para cuando? Hace año y medio que el Congreso aceptó la propuesta de crear una subcomisión que se dedicara a estudiar los diferentes programas y experiencias de cannabis terapéutico en otras naciones. Ya tenía que conocerse el texto para que las recomendaciones de esta subcomisión de Sanidad, aprobadas por el Congreso, encajen con la normativa y sean viables. Y por ahora no hay nada ni se vislumbra fecha. Si el cannabis medicinal cuesta regularlo. ¿Qué pasará con el recreativo?

Esta revista lleva 25 años recordando la necesidad de otra política de drogas. 300 números denunciando el sinsentido de la prohibición y abriendo un espacio de libertad informativa en defensa de los derechos de millones de usuarios. Mientras celebramos haber llegado hasta aquí, nos duele comprobar el inmovilismo de los políticos españoles. Seguiremos informando.

fuente

Receta para hacer un nutritivo pan con semillas de cáñamo

No te pierdas este artículo de hoy donde te enseñaremos a hacer pan con semillas de cáñamo, tan delicioso como saludable. En la cocina cannábica no solo se usa como ingrediente las flores del cannabis o marihuana. También incluye cualquier receta con semillas.

¿De dónde procede el pan?

El pan es el alimento más universal que existe y forma parte de la dieta tradicional en casi todo el mundo. Desde Europa o Medio Oriente, hasta India, América y Oceanía.

El pan no necesita mucha presentación. Se trata de una masa elaborada con harina de cereales, agua y sal, además de levaduras que producen la fermentación y proporciona esponjosidad y ternura.

Aunque la harina más usada es la de trigo, también se utiliza de centeno, cebada, maíz o arroz, entre otras. También puede contener otros ingredientes como aceite o mantequilla, huevos, azúcar, especias (clavo, tomillo…), frutos secos (pasas, nueces…) o semillas de diversos tipos (sésamo, amapola…).

Los orígenes del pan casi nos remontan a las primeras civilizaciones. Los primeros panes, según algunos descubrimientos, estarían elaborados con harinas de bellotas o de hayucos.

Los egipcios elaboraban pan desde la antigüedad, y de ellos datan también las primeras evidencias del uso de levadura y de hornos.

En la antigua Roma existían hornos públicos. Y precisamente de ellos proviene su nombre, del latín pannus que significa masa blanca.

Propiedades de las semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales omega- 6 y omega-3 en la proporción más cercana a la recomendada (3:1).

También contienen los nueve aminoácidos esenciales que el organismo necesita y sus proteínas son más fáciles de digerir que las de la carne, los huevos, los lácteos o cualquier otro alimento.

Además, tienen un alto nivel de vitaminas A, C y E, y no poseen ningún tipo de efecto psicoactivo que se pueda relacionar con la marihuana. Las pueden consumir personas de cualquier edad por su gran valor nutritivo y energético.

Ingredientes para pan con semillas de cáñamo

  • 800 gramos de harina de Trigo
  • 50 gramos de levadura fresca
  • Media cucharadita de sal
  • 1/4 de vaso de aceite de oliva
  • 5 cucharadas de semillas peladas de cáñamo
  • Más o menos medio litro de agua

Elaboración de pan con semillas de cáñamo

La masa se puede hacer bien en un robot de cocina, añadiendo todos los ingredientes, excepto las semillas de cáñamo, y agregando el agua poco a poco para ir revisando su hidratación.

Las semillas las dejaremos con esta opción para añadir al final con un pequeño amasado a mano para que no se deshagan.

La otra opción es hacer la masa a mano. Apenas llevará unos 15 minutos y es bueno para quemar calorías y abrir el apetito. Añade todos los ingredientes en un recipiente y agrega agua poco a poco.

Si te pasas con el agua, tendrás que arreglarlo añadiendo un poco más de harina. Pero es preferible respetar las medidas de la harina e ir añadiendo pequeñas cantidades de agua.

Terminaremos de amasar sobre una encimera. Así que espolvorea harina sobre ella y a continuación comienza a trabajar la masa hasta que se vuelva elástica y se pegue ligeramente a los dedos.

Terminamos añadiendo las semillas y volviendo a amasar uno o dos minutos para conseguir mezclarlas bien en nuestro pan con semillas de cáñamo.

La masa la dejaremos reposar 1-2 horas en un recipiente que cubriremos con un paño de cocina un poco humedecido. Será suficiente añadir unas cuantas gotas en la zona que cubrirá el recipiente.

Haz una bola, espolvoréala un poco con harina para que no se pegue, introdúcela en el recipiente y cúbrela con el paño.

Debemos dejar la masa en un lugar con una temperatura ideal de 28-30º. Ahora en invierno que hace frío, puedes encender el horno al mínimo y poner el recipiente con la masa para que leve.

A menor temperatura le llevará más tiempo levar a la masa. Y si supera los 45º, la levadura muere y el pan con semillas de cannabis quedará compacto y nada esponjoso.

Pasado este tiempo la masa habrá fermentado y habrá aumentado su tamaño considerablemente. Aunque al trabajarla un poco comenzarán a romper las burbujas de su interior y menguar su tamaño.

Haz pequeños panecillos con la masa, ya que se hornearán más rápido que haciendo un pan más grande. Y además serán más sencillos de guardar en un bote o bolsa con cierre zip.

Colócalos sobre una bandeja de horno untada en un poco de aceite para que no se peguen, y mételos en el horno que ya debería estar a una temperatura de 180º.

En el horno además introduce algún recipiente con un poco de agua. Al ir evaporándose, evitará que el pan con semillas de cáñamo tenga una corteza demasiado dura.

En aproximadamente 30 minutos los panecillos ya deberían estar cocidos. Puedes con cuidado de no quemarte abrir uno a la mitad y comprobar que se hayan cocido perfectamente.

Déjalos enfriar sobre una rejilla y disfrútalos cuando te apetezcan. Si los conservas en la nevera, aguantarán perfectamente una semana sin problema.

fuente

Autor: Bruno

¿Cómo desintoxicar el THC del cuerpo de forma natural en casa?

Desintoxicar el THC del cuerpo es un paso importante a dar cada cierto periodo de tiempo, mismo que determinará tu propio cuerpo, al cuál tendrás que escuchar y obedecer.

La marihuana, en forma particular, se acumula y permanece en el sistema por periodos largos de tiempo, a comparación de otras drogas. El huésped, llamado específicamente THC, se aloja mucho más tiempo en casos de uso prolongado.

Esta acumulación puede ser contraproducente si tienes que pasar por algún examen antidrogas, si quieres reducir tu resistencia a la hierba o incluso puede perjudicar tu salud. En uno u otro caso, desintoxicar el THC del cuerpo en forma natural en casa es una manera segura de limpiar tu cuerpo.

¿Cómo desintoxicar el THC del cuerpo?

  • Ten una dieta saludable
  • Bebe muchos líquidos
  • Haz una dieta rápida
  • Consume suplementos de hierbas
  • Haz ejercicio

Ten una dieta saludable

El primer paso es obvio: si quieres limpiarte de lo que te metiste en el cuerpo, la mejor forma es hacer lo mismo, pero con otros productos.

Recuerda que comer frutas y vegetales le da al cuerpo los nutrientes que necesita para repararse. Y si te cansas de comerlas crudas, o quieres variar un poco, la licuadora puede ser una buena aliada.

Un zumo detox que puedes hacer en casa con ingredientes muy fáciles es el de apio, menta y un toque de limón. Además, el apio y la menta son plantas de fácil cuidado para tu huerto. Inclusive, son buenas compañeras de tus plantas de cannabis, ya que atraerán a los molestos insectos y las salvarán de algunas plagas.

Los alimentos orgánicos son un tanto más costosos, aunque también son mejores para el cuerpo. El beneficio es directo ya que contienen menos químicos, como conservantes y pesticidas en su producción.

Agregar fibras a la dieta también ayuda a eliminar los desechos y las impurezas a través de los intestinos y así sacarlos fuera del cuerpo.

Bebe muchos líquidos

Algo adelantamos en el punto anterior: beber líquidos es, básicamente, la primera y más completa medicina que necesita nuestro cuerpo.

Una ingesta diaria de ocho a 12 vasos de líquidos por día drenará las toxinas y los químicos de todo lo que hayas consumido. Todos los líquidos saludables como el agua, los jugos de frutas o de vegetales y los tés de hierbas, son una buena manera de limpiar en forma interna el cuerpo.

Si nos lees desde Sudamérica, recuerda que el mate es una forma de ingesta de líquido pero que por sí misma no te ayudará a desintoxicar el THC del cuerpo.

Requerirás también beber líquido sin infusionar. Hay mucha gente que, aún sin conocer mucho de los mecanismos de desintoxicación, apelan a este como un recurso eficiente.

A la hora de licuar sus zumos, escoge frutas y vegetales que combinen según sus colores. Así, preparan jugos ‘verdes’ con apio, menta, pepino, perejil, etcétera.

Otro es el zumo ‘bermellón’, con tomate, zanahoria y alguna frutilla. Desperdicios, impurezas y residuos de las drogas se limpiarán de las células, los tejidos y los órganos bebiendo alguno de estos líquidos y, por supuesto, mucha agua.

Haz una dieta rápida

Hacer este tipo de dieta acelera la desintoxicación. Sucede que, al no ingerir alimentos, el cuerpo no necesita energía para la digestión. En su lugar, el organismo utiliza la energía para limpiarse y sanarse a sí mismo.

Claro que este procedimiento le da un corto periodo de descanso al cuerpo. Por eso, es recomendable para la mayoría de las personas hacerlo por uno o dos días.

Existen en línea dietas detox de tres a cinco días en las que se aumenta en forma progresiva la ingesta de sólidos. Se inicia con una dieta líquida hecha a base de jugos y sopas de verduras.

Se finaliza con comidas ricas en vegetales, carnes bajas en grasa, como pollo o pescados y grasas como aceite de oliva, frutos secos y semillas.

Al completar los cinco días de dieta se inicia un régimen de mantenimiento con una alimentación saludable y equilibrada, que sea rica en alimentos naturales y evita al máximo los industrializados, el azúcar y las frituras.

Si prefieres extender aún más este proceso en el tiempo, te recomendamos consultar a un médico o hacerlo en forma asistida por algún tipo de especialista.

Consume suplementos de hierbas

Hay unas hierbas muy conocidas que son buenas para desintoxicar el THC del cuerpo. El cardo de leche limpia el hígado, un órgano que filtra y elimina las toxinas del cuerpo.

La uva ursi limpia los riñones y los mantiene funcionando a un alto nivel. Esto es importante porque los riñones filtran el flujo sanguíneo a diario.

Con esa función, el cuerpo humano elimina los desechos, las toxinas y las impurezas. Algunas que conocemos son la peperina, la carqueja, el tomillo de las sierras, la muña-muña, la cola de quirquincho, la hierbabuena, el paico, la barba de piedra, y el poleo, entre otras muchas.

Haz ejercicio

Incluso si no tienes sobrepeso, perder grasa te ayudará con la desintoxicación en tu cuerpo. La mayoría de los químicos y las toxinas que ingresan al cuerpo están almacenadas en una célula de grasa.

Entonces, al perder la grasa excedente, una persona también pierde toxinas. Pero, para hacerlo, es necesario realizar ejercicios aeróbicos.

Nadar, trotar, correr, bailar y pedalear son excelentes ejercicios cardiovasculares que ayudan a quemar calorías y grasas.

Durante un ejercicio de alto impacto, una persona también suda. La transpiración hace que las toxinas se drenen a través de las glándulas sudoríparas.

Levantar peso o el entrenamiento de resistencia también quema grasas. Con el tiempo, los músculos reemplazan a los depósitos de grasa y tu cuerpo estará más sano, salvo que entres en un fanatismo por verte bien en el espejo y comiences a consumir anabólicos para inflar tus músculos.

Respirar profundamente durante cualquier tipo de ejercicio ayuda a expeler el dióxido de carbono tóxico de los pulmones. Notarás que en la inhalación, ingresa más oxígeno al cuerpo.

Y si sigues estos consejos cada cierto tiempo, también notarás cómo tu cuerpo se vuelve más resistente gracias a desintoxicar el THC del cuerpo, junto con otras sustancias.

¿Qué vitaminas y suplementos son buenos para desintoxicar el THC del cuerpo?

  • Vitamina C
  • Niacina
  • Ajo

El uso de ciertas vitaminas puede colaborar con la desintoxicación del cannabis y otras sustancias, por lo que también es una buena opción.

Estas vitaminas ayudan a tu cuerpo a expulsar las toxinas y reconstruir el sistema inmune. La desintoxicación de drogas puede ayudar a ciertos órganos, tales como el hígado, el colon e intestinos; y estas herramientas pueden acelerar una exitosa rehabilitación.

Además, es una alternativa metódica para la reducción de daños por consumo, cada vez más utilizada por los usuarios.

Vitamina C

La vitamina C se adhiere a las toxinas en el cuerpo y las elimina de las células. La vitamina C también ayuda a reconstruir el sistema inmune.

Para desintoxicar el THC del cuerpo con vitamina C, puedes consumir hasta un máximo de 2 mg por día. Para algunas personas, esta alta dosis puede causar malestar estomacal, así que, para esos casos, es mejor consumir dosis menores a lo largo del día.

Puedes encontrar vitamina C en frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi. Otras frutas y verduras, como el brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates también contienen vitamina C.

Existen algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Presta atención a la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada.

Niacina

Las personas que han batallado con las drogas son propensas a tener una deficiencia de niacina y vitamina B. Por ello, suplementar la dieta con ellas puede ayudar a acelerar la recuperación.

También es una de las vitaminas que colaboran con la simple desintoxicación del cannabis. Esto es gracias a que los suplementos de niacina poseen propiedades purgadoras que ayudan a eliminar las toxinas introducidas por el uso de drogas.

Puedes obtener las cantidades recomendadas de niacina al comer una variedad de alimentos, como los siguientes:

  • Alimentos de origen animal, como aves de corral, carne de res, cerdo y pescado.
  • Algunos tipos de nueces, legumbres y granos.
  • Alimentos enriquecidos y fortificados, como muchos panes y cereales.

El cuerpo también produce la niacina a través del triptófano, que se encuentra en alimentos que contienen proteínas.

Refuerzo del ajo

El ajo puede ayudar a eliminar el THC, el agente activo de la marihuana. ¿De qué manera? Consumiendo ajo o píldoras de ajo a diario.

O, de forma alternativa, consumir un suplemento vitamínico que incluya al ajo en sus ingredientes. Sucede que el ajo es rico en azufre y, por tanto, colabora con la eliminación de los metales pesados de nuestro cuerpo.

Claro, el ajo también contiene altas cantidades de Vitamina C. Y cómo ya hemos mencionado en varias ocasiones, refuerza tu sistema inmunitario e hígado.

Asimismo, contiene alicina y selenio, que convierten el ajo en un digestivo natural, ayudando a limpiar tu hígado y deshacerse de algunos elementos responsables del envejecimiento.

El ajo es el perfecto remedio detox natural a tu alcance. Si no estás en proceso de desintoxicación también sirve, solo basta con añadir a tu dieta el ajo, así como otros elementos como la manzana o el jengibre.

Un buen truco para que no pierda sus propiedades es aplastar el diente de ajo antes de echarlo en la sartén. Esos pequeños trucos ayudan a llevar a cabo una desintoxicación interna de nuestro cuerpo.

Consumiendo entre dos y cuatro ajos al día podrás beneficiarte de su capacidad de desintoxicación.

¿Qué es el THC?

El cannabis contiene el compuesto o cannabinoide conocido como tetrahidrocannabinol THC. El tiempo de duración de este compuesto en nuestro sistema, afecta y depende de muchos factores. Estos influyen en la duración y efectos secundarios del proceso de desintoxicación del cannabis.

El THC se une a los mismos receptores de cannabinoides que nuestros propios endocannabinoides, sustancias químicas que el cuerpo produce de forma natural. Por lo general, el cuerpo libera estos compuestos a través de la orina y las heces.

Los cannabinoides ingresan al torrente sanguíneo después del consumo. La marihuana contiene al menos 104 cannabinoides diferentes, aunque el THC es el responsable de producir el efecto psicoactivo.

Sin embargo, una vez que ese efecto ha desaparecido, los cannabinoides como el THC permanecerán en el cuerpo de una persona por un tiempo. El THC permanece en la sangre solo por un período corto, es liposoluble. Esto significa que es absorbido a través del tejido graso, y como resultado, pequeños depósitos de THC permanecen en la grasa del cuerpo durante varias semanas.

¿Cuánto dura el THC en el cuerpo?

Según los Centros de Adicción de los Estados Unidos , el cannabis permanece en el cuerpo:

  • Cabello: 90 días
  • Orina: 3 días a un mes o más, dependiendo del uso
  • Saliva: 48 horas.
  • Sangre: 36 horas.

Además de estas cifras, un estudio publicado en 2017 también identificó que las trazas de cannabinoides podrían permanecer en el sudor durante 7 a 14 días.

El tiempo que estos compuestos permanecen en el sistema de una persona varía ampliamente. Según otro estudio publicado en 2017, uno de los factores que afectan este período de tiempo es la variedad de marihuana que una persona usa. Cada variedad contiene diferentes cantidades de THC y hace que sea diferente el tiempo en que permanece en el cuerpo. Además, si se es un gran consumidor, también tarda más en desaparecer el rastro.

Se puede dar positivo por cannabis meses después de dejar su consumo. Hasta tres meses después de la ingesta se dan casos positivos. Otros factores que influyen en un resultado positivo serían:

  • Cantidad de cannabis usado
  • Frecuencia de hacer ejercicio
  • Tipo de ejercicio que se hace
  • Los hábitos alimenticios
  • El metabolismo
  • El porcentaje de grasa corporal que tienen

Estos factores variables determinarán el tiempo que permanecerá el THC en el cuerpo. El cannabis puede permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo, dependiendo del tipo de cuerpo de la persona, la cantidad y la potencia que se consume, entre otras

Los grandes consumidores ​pueden experimentar un proceso de desintoxicación más largo y difícil.

No es posible predecir exactamente cuánto tiempo permanece el cannabis en el sistema de una persona. La desintoxicación exitosa depende del individuo, así como de otros factores.

¿Cuáles son los efectos secundarios de desintoxicar THC del cuerpo?

Las personas responden a la desintoxicación de diferentes formas y pueden existir efectos secundarios de la desintoxicación del cannabis:

  • Depresión
  • Pesadillas
  • Ira o irritabilidad
  • Inestabilidad emocional que va desde la ira hasta la euforia
  • Pérdida de concentración
  • Sudores nocturnos
  • Tos con flema
  • Pérdida de apetito
  • Temblores o manos temblorosas

Remedios que pueden ayudar con estos síntomas de abstinencia del cannabis incluyen:

  • Beber mucha agua
  • Reducir la cantidad de grasa consumida
  • Reducir o eliminar el consumo de cafeína
  • Hacer ejercicio
  • Baños calientes

La desintoxicación de la marihuana puede llevar mucho tiempo porque muchos de sus compuestos permanecen en el cuerpo.

Ahora que conoces algunos amigables trucos para desintoxicar THC del cuerpo de forma natural, ya puedes proponerte algunos cuidados que regulen tus consumos y cuiden tu cuerpo. Incluso si luego deseas seguir consumiendo, limpiarte cada tanto permitirá que luego requieras de menos dosis para lograr un viaje más potente.

Sigue leyendo consejos para mejorar tu consumo en La Marihuana. Anímate también a visitar nuestros foros y compartir tus experiencias con otros consumidores.

fuente

Helado de cannabis para combatir el calor… con buen humor

Nada apetece más en días de calor que un buen helado. Y si es casero, más sabroso será. Y si es un helado de cannabis casero, el placer se multiplicará.

No te pierdas esta receta rápida y sencilla con la que disfrutarás con unos increíbles efectos y el delicioso sabor de este increíble helado de cannabis.

El origen del helado

El origen del helado es incierto. Sí se conoce que hace unos 4000 años, tanto en China como en las cortes babilónicas servían bebidas heladas o enfriadas con hielo y nieve traído de las montañas.

En el siglo V a.C, en la antigua Persia existió un plato similar a un flan o un pudín, que se enfriaba igualmente con hielo y nieve de las montañas. De él disfrutaba la realeza durante los meses calurosos del verano.

Fueron precisamente los persas quienes sin duda alguna mejor dominaron la conservación de hielo traído de las montañas durante el invierno, para que aguantase meses en su estado dentro de grandes refrigeradores.

Los zumos de frutas y los vinos, se añadían a bolas de nieve almacenadas. Existe constancia de que tanto el rey de Macedonia Alejandro Magno, como el emperador romano Nerón, consumían este precursor del helado.

Ya en la Edad Media, en las cortes árabes, los cocineros elaboraban productos azucarados a base de frutas y especias. E igualmente, después los enfriaban con hielo.

A esta mezcla la llamaban sharbat. Esta palabra pasó posteriormente al turco como şerbet. Se cree que la palabra sorbete, pudo haber derivado del árabe en algún momento de la Edad Media.

No fue hasta el siglo XVI, llegó uno de los descubrimientos más importantes que giran en torno al helados. Se descubrió que mezclando nitrato de etilo con nieve se producían temperaturas muy bajas.

Pero no fue hasta que en 1913, se inventó la primera máquina elaborar helados continua​. Esto hizo que los helados se convirtiese en algo cotidiano que se puede consumir en cualquier momento del año.

Ingredientes helado de cannabis

  • Medio litro de nata
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 4 gramos de marihuana bien molida
  • una vaina de vainilla
  • una pizca de sal

Elaboración helado de cannabis

Lo primero como siempre, será integrar la marihuana en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con nata.

Así que haremos una nata de cannabis. Además aprovecharemos para aromatizarla con vainilla, y lo más importante, descarboxilar la marihuana.

Esto es necesario para que el THCA que no es psicoactivo, se transforme en THC que sí lo es. Y lo único que se necesita es calor controlada.

En un cazo añadimos la nata. También la vaina de vainilla, abierta longitudinalmente. Y por último la marihuana triturada.

Dejamos que se cueza durante unos 20-30 minutos a fuego suave y removiendo a menudo. La temperatura no debe exceder los 120ºC, de lo contrario el THC se degradaría en CBN y perdería potencia.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego. Separa la vaina de vainilla, y cuela lo demás para retirar la materia vegetal. Aprieta bien para escurrir bien toda la nata cannábica.

Raspa con un cuchillo el interior de la vainilla para extraer las semillas y la pasta, y agrégalas a la leche aún caliente. Remueve bien y deja que enfríe.

Una vez frío, la introducimos en la nevera. Los sabores se potenciarán si dejamos que la nata de marihuana aromatizada repose durante unas 12 horas.

Pasado este tiempo, comenzamos la siguiente elaboración de nuestro helado de cannabis. En un recipiente separamos las claras de las yemas. Por un lado montamos las claras de huevo a punto de nieve.

Para ello añade la mitad del azúcar a las claras de huevo y una pizca de sal. Con las varillas de una batidora y a velocidad media, bate las claras hasta que hagan una espuma muy blanca y consistente.

Las yemas de huevo móntalas también en otro recipiente junto con la otra mitad del azúcar. La textura debería ser muy cremosa y semilíquida.

Añadimos las yemas montadas a la nata cannábica y siendo lo más delicados posibles, vamos removiendo con cuidado, ya que no conviene perder todas las burbujas de aire que hemos hecho batiendo.

Haz lo mismo después con las claras, siempre removiendo con cuidado, mezclando bien los ingredientes con movimientos lentos y envolventes, hasta que quede bien uniforme.

Metemos la mezcla en el congelador. Y cada 30 minutos, la sacamos y volvemos a remover suavemente. Repetimos esto cada 30 minutos durante unas 2 horas.

Con esto iremos rompiendo los pequeños cristales que se irán formando por el cambio extremo de temperatura, y que harían que el helado de cannabis quedase duro como una piedra.

Y ya dejamos congelar unas 4 horas más para tenerlo ya listo para disfrutar. La temperatura ideal para servir el helado de cannabis está entre los -14 y -7 ºC, por lo que se recomienda sacarlo unos minutos antes de servirlo.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con cannabis ingerido, conviene tener precaución, ya que los efectos pueden retrasarse hasta 1 hora.

La cantidad de marihuana de este helado de cannabis serían dos gramos. Cada 1/4 de helado por lo tanto serían 0,5 gramos.

Es una cantidad más que prudente pero no despreciable. Come una bola de helado y espera al menos hora y media para comprobar los efectos antes de repetir.

fuente

Paul McCartney cultiva cáñamo en su granja

El cantante de 80 años Paul McCartney cultiva cáñamo en su granja en Peasmarsh, aunque lo mantiene oculto para evitar que los jóvenes de la zona se lo roben.

Hace ya varios años que el cantante Paul McCartney cultiva productos orgánicos en su granja inglesa de Peasmarsh. Cuando comenzó a cultivar, algunos de sus trabajadores no apostaban mucho por la incitativa ya que creían que las tierras llevaban tiempo muertas al no encontrar gusanos en ellas. Pero nada mas lejos de la realidad, el cantante ha demostrado que sin usar abonos químicos ha sido posible cosechar.

El cultivo de cáñamo es legal en el Reino Unido si se obtiene una licencia. El cáñamo y la marihuana son plantas de la misma especie, cannabis. Pero a diferencia de la llamada marihuana, el cáñamo contiene niveles muy bajos de tetrahidrocannabinol (THC). Esta planta no psicoactiva es utilizada para un sin fin de productos, como la fabricación de telas, alimentos, para hacer cosméticos, cuerdas, tintas de imprenta, plásticos, conservantes de madera, detergentes, jabones o aceites para iluminación entre otros

En Reino Unido, las regulaciones para cultivar cáñamo obligan a que este debe plantarse con otros cultivos como los de guisantes, centeno y trigo. Así lo hace Sir Paul,  pero el cultivo de cáñamo claramente necesita de otras medidas especiales.

De hecho publicaba el Daily Mirror “Cultivamos cultivos, me gusta hacer cosas como trigo espelta, centeno, cultivamos guisantes.” “En realidad, estamos empezando a cultivar cáñamo, lo curioso de las regulaciones gubernamentales es que tienes que mantenerlo donde la gente no pueda verlo, ¡porque todos los jóvenes entran y lo roban!”.

Paul McCartney cultiva cáñamo y hace su propia cerveza

Sir Paul, además que cultiva cáñamo en la granja Peasmarsh confecciona su propia cerveza y se las hace llegar a sus conocidos amigos, como el guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards.

En el podcast River Cafe Table 4 dice : ‘Hacemos nuestra propia cerveza. A través de los años escuché que un vecino quería vender un terreno que estaba al lado del nuestro, así que fui y le dije: ‘Escuché que estás vendiendo un cultivo de lúpulo …’ Para resumir, lo entendí y luego pensé, ‘Tengo que empezar a cultivar lúpulo’, eso es porque la región en la que estamos en Sussex que una zona muy grande de cultivo de lúpulo”.

Posteriormente el cantante se acerco a una cervecera cercana y le preguntó si le fabricaría cerveza con su lúpulo y utilizando productos orgánicos, le dijeron que si y esa fue la historia de su propia cerveza artesanal.

Paul McCartney no es vegano, pero es vegetariano y no ha comido carne desde que comenzó su dieta vegetariana en 1975.

Paul McCartney y cuando conoció el consumo de cannabis

El cantante cultiva cáñamo orgánico ahora, pero en varias ocasiones Paul McCartney ha contado como fue la primera vez que consumió cannabis. La anécdota de su primer consumo llegaría en los años sesenta, más concretamente Agosto de 1964. Ese día fue cuando Los Beatles conocieron en Estados Unidos A Bob Dylan; tras finalizar el concierto en el Forest Hills Stadium de Queens, se fueron al hotel Delmonico en Park Avenue.

El periodista Al Aronowicz fue quien juntó a los Beatles y a Bob a Dylan sabiendo de la admiración mutua entre ambos. Paul había reconocido en una ocasión que “era nuestro ídolo, lo admiramos”, mientras John Lennon dijo que  “un DJ francés le pasó el segundo disco de Dylan a Paul. No paramos de ponerlo una y otra vez, creo que lo gastamos”.

Por otro lado Dylan, se sentía atraído por el grupo inglés, le llamaba la atención tan descomunal irrupción musical y reconocía que tenían algo que los demás no tenían. Después de intercambiar saludos e impresiones mientras bebían vino, champagne y whisky, Dylan sacó cannabis para liarse un porro. Los Beatles se miraron entre sí, confesando que nunca habían probado la hierba.

El comentario sorprendió a Dylan, ya que el creía que en el tema I want to hold your hand cuando cantan “I get high, I get high”, expresión que se podría traducir como “estoy colocado”. Entre muchas risas, le aclararon que en realidad la letra decía: “I can’t hide, I can’t hide” (traducido “no me puedo esconder, no me puedo esconder”).

Esa sería la primera vez que Paul conoció y consumió cannabis.

¿Sabías que The Beatles argumentaron por la legalización de la marihuana hace 50 años?

Ya hace mas de cincuenta años que los Beatles se posicionaron a favor de la legalización de la marihuana en el Reino Unido. Aunque el debate sobre legalizar el cannabis es poco probable que termine en breve, si que es cierto que nunca se había visto una llamada internacional tan importante en pro de su legalización o de otra forma de encaje legal en la sociedad de la época.

Las personas pro-legalización deben saber y recordar que en Julio de 1967 en el periódico londinense del The Times apareció un anuncio de página completa que estaba firmado por 64 de los miembros más prominentes de la sociedad británica de la época y que pedían la legalización de la marihuana. Entre los firmantes se encontraban los componentes de unos de los grupos musicales más importantes de la historia, The Beatles.

Según leíamos en la  Biblia de los Beatles , los miembros de la banda se encontraban entre los 64 firmantes elegidos como los mejores y más brillantes de Gran Bretaña para dar impulso a la discusión sobre la legalización de la marihuana y que aparecían en un anuncio a página completa en el London Times el 24 de julio del 1967.

El anuncio tomó impulso con la detención del aclamado fotógrafo y fundador de International Times, John Hopkins, y sus posteriores sentencias a nueve meses por posesión, el grupo trató de llamar la atención sobre lo que consideraban una política pública innecesariamente dura.

En el anuncio se podía leer y se argumentaba que la marihuana era “la menos perjudicial de las drogas de placer, y … en particular, mucho menos perjudicial que el alcohol”.

“El fumar de cannabis está muy extendido en las universidades y la costumbre ha sido retomada por escritores, médicos, empresarios, músicos, científicos y sacerdotes. Tales personas no encajan con el estereotipo empleado del drogadicto criminal desempleado “.

Ningún componente del famoso grupo de Liverpool estuvo en la reunión donde se planificaba y se produjo el anuncio, aunque sus firmas no se ofrecieron sin pensar; De hecho, fue Paul McCartney quien finalmente terminó pagando la factura después de reunirse personalmente con un par de líderes del grupo.

Aunque esperaba en vano mantener en secreto su apoyo financiero, sus temores de una reacción pública dirigida contra el grupo resultaron infundados.

Aunque el anuncio no tuvo éxito en términos de legalizar la marihuana en el Reino Unido, su publicación si provocó una discusión pública que generó pequeños cambios pero significativos en las leyes de drogas del país como fue reducir de diez a cinco años de cárcel el máximo castigo por posesión.

Casi a los setenta deja el consumo de cannabis

Paul McCartney dijo a la revista “Rolling Stone” apunto de cumplir los setenta años que dejaba de fumar marihuana “He fumado mucho y ya es suficiente”. El ex Beatle, explicó a la revista que el gran motivo para tomar la decisión fue su hija Beatrice, que tenía 8 años en ese momento y nacida de su exmujer Heather Mills.

“Cuando se está criando a un niño en algún momento uno desarrolla un cierto sentido de la responsabilidad”, dijo la celebridad en la entrevista.

Desde la década de los sesenta, el cantante nunca ocultó su consumo de cannabis, cuestión por la fue detenido en ocasiones y como la vez que estuvo en 1980 diez días en una cárcel de Japón después de que se le localizara cannabis en su equipaje después de su llegada al país nipón.

Ahora Paul McCartney cultiva cáñamo en su granja, eso si, cannabis de bajo contendido en THC.

fuente