Mantecados cannábicos: aprende a hacerlos con esta receta


Si eres una amante de la cocina con marihuana, no te pierdas nuestro post de hoy. Te proponemos una receta fácil y deliciosa como es la del mantecado de cannabis.

El origen del mantecado

Los mantecados son un dulce español que se puede degustar también en cualquier época del año. Aunque es en Navidad donde alcanza muy mayor consumo.

De hecho en polvorón tan típico de Navidad es una especialidad incluida dentro de los mantecados. La diferencia es que el polvorón lleva almendra e incluye un recubierto de azúcar glasé.

Su origen se sitúa en la región de Andalucía, donde en el siglo XVI y debido a las excelentes cosechas de cereales y el excedentes de manteca de cerdo, surge su receta que poco ha variado a lo largo de los siglos.

Sus ingredientes son básicos, aunque su sabor es delicioso. Como es habitual en nuestro blog, adaptamos todo tipo de recetas. En este caso, la adaptación será para hacer un mantecado de cannabis.

1968692461266

No deja de ser una forma de consumirla muy saludable tanto para personas que tan sólo buscan efectos recreativos, o aprovecharse de las propiedades terapéuticas de nuestra planta favorita.

Ingredientes mantecado de cannabis

  • 250 gr de harina de trigo
  • 10 gramos de cannabis
  • 175 gr de manteca de cerdo
  • 150 gr de azúcar
  • 2 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de semillas de sésamo tostadas
  • 1 cucharadita de canela

Elaboración mantecado de cannabis

Lo primero como siempre es integrar el cannabis. En este caso contamos con la manteca, un ingrediente graso que disolverá los cannabinoides de los cogollos.

Así que un cazo, añade la manteca y el cannabis triturado. Y cocina a fuego suave durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo, cuela para retirar la materia vegetal y reserva la manteca cannábica.

Es mejor que se solidifique de nuevo, así que necesitará una o dos horas de reposo. Primero a temperatura ambiente, y después en el frigorífico una vez haya enfriado.

La temperatura para una correcta descarboxilación no debería superar los 120ºC. Un termómetro de cocina nos ayudará a no superar esa cifra.

Por otro lado, secaremos la harina para deshidratarla completamente. Para ello extiéndela sobre una bandeja y métela al horno a unos 100º, a media altura y con la selección de calentamiento superior e inferior.

Cada 10 minutos remuévela con una cuchara o un tenedor. Con 30 minutos es suficiente, siempre vigilando que no se tueste o dore en exceso.

mantecado de cannabis

Debe mantener su color blanco, pero al sacarla del horno la notaremos mucho más suelta que de costumbre. Retira del horno y deja que enfríe.

El siguiente para en esta receta de mantecado de cannabis, será el de en un cuenco o bol vacío añadir la manteca de marihuana que debería estar completamente fría, el azúcar y la cucharadita de canela.

Batimos con unas varillas manuales o de una batidora hasta conseguir mezclar completamente estos ingrediente. Llevará su tiempo ya que será una masa seca y dura.

Posteriormente añadimos las dos yemas de huevo y dos cucharadas de semillas de sésamo, volviendo a remover para que se mezclen completamente. Para terminar, añadimos la harina y amasamos con la mano, haciendo una bola.

A estas alturas ya tendremos preparada la masa del mantecado cannábico. Precalienta el horno a unos 115-120ºC mientras continuamos con la preparación.

Extiende la masa con la ayuda de un rodillo hasta conseguir una lámina de un grosor de aproximadamente medio centímetro.

Con un corta masas o vaso de unos 5-6 cm de diámetro, comienza a sacar de la masa estirada las porciones de mantecado.

mantecado de cannabis 1 e1631477239897

Con la masa que sobre, vuelve a hacer una bola y repite de nuevo el proceso de extender y cortar más porciones hasta terminarla.

Coloca cada uno de los mantecados sobre una bandeja de horno previamente untada en manteca o aceite para que no se peguen.

Añade para terminar unas pocas semillas de sésamo sobre ellos y asiéntalas ligeramente con un dedo. Y hornéales hasta que veas que comienzan a dorarse.

Al trabajar el horno a tan baja temperatura, puede que sean necesarios 40-60 minutos, dependiendo de si el horno tiene ventilación.

Retira del horno y deja que enfríen antes de pasarlos a un plato o tupper, ya que son muy frágiles. Después, tan sólo te queda disfrutar de su sabor y sus efectos.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, se debe tener mucha precaución. Una dosis elevada puede llevar a unos efectos muy desagradables.

Sus efectos son muy retardados en comparación con el cannabis fumado o vaporizado, que son instantáneos. Hasta pasada una hora, no se suelen apreciar los efectos cuando se ingiere.

Con la masa que obtengas, intenta hacer 20 mantecados. Así que cada uno mantecado de cannabis tendrá 0,5 gramos de hierba. Esta será una cantidad más que prudente.

Como uno y espera al menos una hora hasta que los efectos empiecen a notarse para decidir comer otro o no. Con un poco de experiencia se controlarán mejor las dosis que necesitará cada persona.

FUENTE

Autor: Bruno

Cómo combatir el estrés, la ansiedad y la depresión con cannabis

¿Es posible tratar la ansiedad, depresión y estrés con cannabis? ¿Qué variedades de cannabis pueden ayudarte con estos trastornos de la salud?

Según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) los casos de ansiedad y la depresión en el mundo aumentaron un 25% en el primer año de la pandemia COVID-19. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas padecen depresión y ansiedad.

¿Es posible tratar estos trastornos de la salud con cannabis? La respuesta es afirmativa. De hecho, un estudio del departamento de Psicología de la Universidad del estado de Washingon reveló que el cannabis inhalado reduce significativamente la depresión, la ansiedad y el estrés. El estudio, publicado por Journal of Affective Disorders en agosto de 2018 señala que el cannabis reduce hasta en un 50% los niveles de depresión, y un 58% en el caso de la ansiedad y el estrés.

De este estudio se extrajeron las siguientes conclusiones:

  • Un nivel bajo en THC /alto CBD reduce los síntomas de la depresión
  • Un nivel alto THC /alto CBD reduce los niveles de estrés
  • Mayores concentraciones de THC y CBD reducen los nivelesansiedad

Según esta investigación, el cannabis se utiliza comúnmente para aliviar la depresión, la ansiedad y el estrés. De hecho, uno de los motivos más frecuentes del consumo de cannabis es hacer frente al estrés (Hyman y Sinha, 2009), ya que el 72% de los consumidores de cannabis que consumen diariamente lo hacen para relajarse o aliviar la tensión (Johnston y O’ Malley, 1986).

Paralelamente, Webb y Webb (2014) hallaron que el 50% de los pacientes de cannabis medicinal que usaban cannabis para tratar el dolor informaron que proporcionaba alivio de la ansiedad y el estrés.

¿Qué variedades de cannabis pueden ayudarte con el estrés, la ansiedad y la depresión?

Cada planta de cannabis presenta una genética con una composición diferente, es decir, distintos niveles y combinaciones de cannabinoies, terpenoides, flavoinoides, etc. De ahí que no todas las variedades sirvan para tratar estas enfermedades. Según el Dr. Garcia de Palau, de Kalapa Clinic el efecto terapéutico de una variedad de cannabis viene determinado por el porcentaje de cannabinoides, terpenos, flavonoides y otras sustancias activas que encontramos en las diferentes variedades o cepas.

Es por ello que cada genética genera una psicoactividad distinta. Así, algunas variedades sativa tienen un efecto euforizante y cerebral mientras que a las índicas poseen un efecto narcótico, sedante y físico. De este modo, una variedad sativa podría funcionar en pacientes con depresión, mientras que una variedad índica podría ayudar en episodios de estrés.

Deimos de Buddha Seeds es una variedad de predominancia índica, autofloreciente ideal para inducirte a la calma y el relax. Por otro lado, Buddha Dosi2, de la familia de cepas de USA Collection Strains, es perfecta para el insomnio y la ansiedad. Si optas por cepas no automáticas, Kraken tiene una potencia altamente narcótica.

En el caso de las variedades sativas te recomendamos las variedades autos Magnum o Calamity Jane y Pulsar, variedad no Auto. Con estas variedades sativas de Buddha Seeds lograrás un efecto  más eufórico  y energizante.

Efecto entourage o séquito del cannabis

En ocasiones, hay patologías que no pueden ser tratadas sólo con un cannabinoide. La sinergia entre diferentes cannabinoides produce el efecto séquito, término acuñado por el investigador israelí Raphael Mechoulam y que defiende que los compuestos secundarios en el cannabis, como por ejemplo los terpenos, pueden aumentar los efectos beneficiosos del THC y reducir la ansiedad inducida por su psicoactividad. Es decir, la sinergia del CBD y otros componentes del cannabis con el THC potencia sus beneficios, actuando como antagonista de efectos adversos, y por tanto, produciendo una menor toxicidad que tendría con el THC de manera aislada.

Posteriormente el investigador estadounidense Ethan B. Russo, estudió cómo ese efecto séquito puede ser aprovechado para tratar el dolor, la inflamación, la depresión, la ansiedad, la adicción, la epilepsia, el cáncer, los hongos y diversas infecciones.

Pero ¿cómo podemos saber si en una variedad predomina el THC o el CBD? Esta información viene expresada a través del ratio de ambos componentes, el cual se obtiene con un análisis cromatográfico. Por ejemplo, hay variedades con ratio 1:2 (como Medikit de Buddha Seeds), otras con ratio 1:0 (como Quasar de Buddha Seeds ), siendo el primer número correspondiente a THC y el segundo a CBD. Aunque es posible verlo al revés, especialmente en países anglosajones. La información del ratio suele aparecer en la ficha técnica de cada variedad.

No obstante, no debemos confundir el ratio con el porcentaje de CBD y THC, el cual corresponde a la cantidad de ambos cannabinoides en la planta.

Las plantas que contienen una proporción equilibrada de THC y CBD (ratio 1:1) presentan las ventajas terapéuticas de ambos componentes, como por ejemplo la inhibición de las señales nerviosas que se asocian con el dolor, produciendo un efecto calmante.

Actualmente podemos encontrar este tipo de variedades en muchos bancos de semillas. En el caso de Buddha Seeds la variedad no autofloreciente Morpheus los ratios de CBD y THC están equilibrados. Morpheus obedece al propósito de Buddha Seeds de avanzar en la investigación y genética de variedades ricas en CBD, como ya lo hizo con Medikit. 

fuente

La revolución del cannabis vista desde un grow

Desde muy joven, David Aransay (Madrid, 45 años) vive comprometido con el cannabis. Dueño de un grow shop que va a cumplir dos décadas de existencia y que es hoy mucho más que una tienda, ha sido testigo y partícipe de las grandes transformaciones que ha experimentado el sector. Hijo de una familia religiosa, su temprano romance con la planta le costó muchas riñas con sus mayores y hasta la visita a un psicoanalista, al que le contaba sueños inventados. Nada de eso le impidió convertirse en un exitoso empresario cannábico. Con un porro encendido hablamos de su iniciación, de la evolución del hachís marroquí que empezamos a fumar, de sus comienzos como cultivador, de la fuga de cerebros y del papel de los pioneros españoles en el mundo cannábico, de la apertura de su tienda y de los cambios que la han convertido en una empresa que no solo vende, sino que participa en la invención de nuevos artefactos y asesora en proyectos aquí y en el extranjero.

¿Cómo fue tu primer porro?, ¿cómo eran los porros de principios de los noventa?

Con catorce años me fumé mi primer porro con un colega que le robó una china a su hermano mayor. El primer porro nunca se te olvida, y menos, la compañía con la que te adentrabas en ese “mundo oscuro y peligroso”. El hachís de esa época procedía de plantas marroquís de hoja sativa pero de floración rápida. En agosto cortaban las plantas y las secaban al sol. Como bien sabemos, las sativas puras tienen la hoja fina, y esto hacía que, al secarlas al aire libre, a mediados de agosto, el sol le diese directamente a la resina, degradando el THC y convirtiéndolo en CBD, de ahí que el efecto fuese narcótico. O como decíamos nosotros entonces, cuando nos quedábamos planchados por el efecto: “me ha entrado el fantasma”. El “apaleado”, hachís que se sacaba de golpear la planta entera con palos para conseguir unir las fibras y poder hacer las placas, nos dejaba inmóviles, como poseídos por un fantasma.

Debió de gustarte mucho la experiencia para encarrilar tu vida por la senda cannábica; tuviste además que luchar para conseguir el respeto de tu familia. Según me contaste, tus padres cuando se enteran de que has fumado porros se asustan y te mandan al psicoanalista. Tenías entonces quince o dieciséis años. ¿Cómo viviste ir al psicoanalista?

Que ese mundo de los porros fuera considerado oscuro y peligroso era, sin duda, por la falta de información tanto de los padres como de los hijos. Por este desconocimiento, tus padres intentaban poner un remedio para evitar esa famosa escalada en las drogas, que aseguraba que si te fumabas un porro acababas inyectándote heroína. En las sesiones con el psicoanalista me inventaba los sueños, ya que los fumetas raramente recordamos los sueños, y, mientras hablaba, toqueteaba la china del bolsillo solo esperando a que se acabara el tiempo para ir a fumar con los colegas del barrio. En fin, yo lo veía como un sacacuartos, pero a los viejos los dejaba más tranquilos; que yo fuera al psicoanalista les daba a ellos tranquilidad mental.

Del apaleado al paquistaní

Estamos sentados en su despacho, fumando mientras hablamos un excelente hachís marroquí con sabor a maracuyá. En España, la iniciación cannábica fue, al menos hasta el siglo xxi, con un hachís marroquí rico en CBD que te dejaba muy sereno. Poco que ver con este hachís psicoactivo que estimula el ánimo y los recuerdos juveniles de aquellos lejanos años noventa.

Mucho éxito no tuvieron tus padres en su empeño de que dejaras de fumar. Con dieciocho años viajas por primera vez a Marruecos para averiguar cómo se hace el hachís.

Sí, fue cuando estaba en la mili, en un puente de diciembre, y, más adelante, en agosto, en una demostración para guiris que nos hicieron en una pequeña plantación cerca del pueblo de Chauen. Allí nos enseñaron cómo vareaban la planta solo para mostrarnos el método utilizado; sin extraer un producto muy óptimo, debido a las altas temperaturas del verano. Yo les decía al quemar la china que dónde estaba la burbuja que salía cuando calentabas el buen hachís, y me decían con misterio que para eso había que utilizar el “doble filtro”. Querían decir, más tarde lo supe, quitarle los restos vegetales tamizándolo con una malla del 73, que deja en la bolsa solo los tricomas.

Desde entonces ha cambiado mucho el hachís marroquí. Tú me contaste que el cambio se produce alrededor del año 2000, que según te habían dicho gente del Rif, había una finca de marroquís por la zona de Anasar en la que cultivaba un alemán con semillas regulares de Skunk para llevarse un hachís de primera. Y que un año no bajó y el marroquí de la finca comenzó a vender las semillas cambiando la genética tradicional y generando otro hachís con mucho más THC, lo que en España empezó a venderse como hachís “paquistaní”. ¿Es así la historia? Supongo que no solo sería la genética. ¿Qué otras cosas cambiaron para mejorar la calidad de la extracción?

Sí, al menos esa es la leyenda. El cambio se produjo al introducir variedades sobre todo con base Skunk, que daban plantas más resistentes y productivas y, al ser más tardías, cambiaban también los tiempos de recolección. Al tener estas variedades hojas anchas y florecer en septiembre y octubre, la resina quedaba más protegida del calor y de los rayos del sol, degradándose menos el THC. Empezaron también a secar la planta en cobertizos o a la sombra, manteniendo así más los terpenos naturales de la planta. A principios del 2000 me pilló la policía una china de este nuevo hachís, el llamado “paquistaní”, y en el análisis salió que tenía un 23% de THC, cuando poco antes el hachís que nos llegaba tenía mucho menos. Se recuperó el doble filtrado, que es, como te he dicho, quitarle las impurezas una vez extraído, eliminando materia vegetal y tricomas mal extraídos utilizando una malla de 73 mm, haciéndolo siempre en frío y con movimientos suaves. Así se ha aumentado considerablemente la psicoactividad, hasta llegar en análisis a un 55% de THC con plantas híbridas como la Nicole Kush y otras variedades americanas.

Hay quien se queja de este incremento de la psicoactividad. Dicen que se perdió CBD, que el hachís marroquí dejó de estar tan bien equilibrado como estaba tradicionalmente. ¿Qué piensas sobre ello?, ¿el cambio fue a mejor o a peor?

El cambio aumentó considerablemente la cantidad de producción de la planta, pero efectivamente con los años se ha ido perdiendo la variedad autóctona marroquí, hibridándose cada vez más y resultando cada vez más difícil encontrar razas puras. Algún breeder sé que ha desarrollado feminizadas marroquís intentando por lo menos mantener esa planta sativa todoterreno, de efecto eufórico, floración rápida y sabor dulce.

Después del paquistaní aparecieron otras calidades, resultado del empleo de semillas de bancos españoles, en unos casos, compradas por los marroquís y, en otros, fruto de colaboraciones.

La cultura cannábica ya no tiene fronteras. Internet ha ayudado muchísimo a que fluya con rapidez la información respecto a nuevos cruces y todo tipo de sabores, que se encuentran tanto en flor como en extracciones. En Barcelona, sobre todo, hay clubs que te sorprenden con cartas que tienen tanto hachís de Marruecos, como extracciones de Estados Unidos o hechas en España.

Las primeras semillas

“Hemos ido cambiando con la evolución del sector. Los proyectos con los que te venía la gente hace años consistían en poner unas plantitas en la casa del pueblo. Ahora te llegan queriendo montar explotaciones cannábicas de CBD con certificaciones de ingenieros agrícolas; te piden presupuesto de sistemas eléctricos, estudios de campo para la fertilización personalizada, maquinaria de extracción…”

A finales de los noventa empieza la fiebre del autocultivo en España. La llegada de la revista Cáñamo contribuye y alimenta decisivamente el cambio, enseñando técnicas de cultivo y facilitando la adquisición de semillas mediante el anuncio de bancos holandeses en sus páginas, llegando incluso a regalar en la revista un coleccionable con la información de las variedades del banco Green House, las cuales se podían conseguir mediante contacto telefónico a través de Cáñamo y pagando contra rembolso. Uno de los primeros anuncios de Sensi Seeds publicados en esta revista permitió a David Aransay hacerse con semillas y alumbrar poco después su primera variedad.

En el año 97, gracias a la revista Cáñamo, compras tus primeras semillas, ¿cómo se hacía esa compra?, ¿qué variedades adquiriste?

Había que confiar en que te llegasen. Tenías primero que ir al banco a cambiar pesetas por florines para meterlos en una carta, enviarlos a Holanda y cruzar los dedos para que te llegasen a vuelta de correo esas preciadas semillas: las Mexican Xativa, Ruderalis, Maple Leaf Indica… Esas fueron las primeras variedades que compré. Todavía las recuerdo; eran las más baratas del catálogo de Sensi Seeds.

Eso fue poco antes de que se empezaran a vender semillas feminizadas, así que serían regulares, ¿creaste con ellas alguna variedad híbrida?

Sí, sin querer germiné una semilla de Skunk y una semilla que saqué de dentro de una china de hachís marroquí; fue justo ese mismo año, con unos fluorescentes Grolux de un panel de publicidad de cerveza. Al sacar las plantas en marzo al exterior, florecieron y, por no tener ni idea de machos y hembras, se polinizaron. Como entonces estábamos acostumbrados al hachís, nos quedamos muy sorprendidos por los efectos que tenía la buena marihuana y regalamos esas semillas a amigos de la Sierra, que quedaron alucinados con este cruce casual. A esta primera genética que hicimos la llamamos Manhattan Poison entre los colegas.

En el año 2003 abres tu grow shop. De ser una afición, el cannabis pasa a ser una profesión. ¿Por qué te dio por abrir un grow?

Después de poner en común con los amigos mis experiencias de cultivo con la planta, vi que era el momento de compartir esos conocimientos con personas que no los tuviesen y poder aprender también de muchos cultivadores que con generosidad compartían su experiencia y conocimientos.

Cuando un hobby se convierte en profesión puede hacer que disminuya la pasión, ¿las tensiones del trabajo te han hecho perderle amor hacia la planta?

La pasión y la dedicación yo creo que son las mismas. Ver la ilusión de la gente que confía en ti y lleva a buen puerto su proyecto siempre te recompensa.

Al principio tu grow fue una franquicia de Life Light (Life Light Majadahonda, se llamaba), pero enseguida te independizaste. ¿Cómo se te ocurrió ponerle a tu grow shop Gramovatio?

La mayor parte de las producciones agrícolas se miden por lo que producen por metro cuadrado o hectárea cuadrada. En nuestro caso, en todos los proyectos de desarrollo cannábico en interior, la pregunta de cuánto voy a sacar se concreta en cuántos gramos por vatio voy a cosechar. El gramovatio es la unidad de medida de cultivo en indoor.

El negocio se expande

Como una planta que crece y se ramifica, David ha propiciado que su negocio se expanda estableciendo vínculos y colaboraciones con otras empresas y sumando en su aventura empresarial a distintos profesionales. Con la empresa 3DMITA han colaborado para desarrollar y comercializar el papel de fumar Old School Paper (conocido por su producto estrella, un rollo deslizante de papel, más cómodo de llevar en un bolsillo que un librillo convencional), una máquina aventadora de semillas y otra para contarlas. Con Green Fantasy han participado en la elaboración de una peladora de cogollos que en su parte de abajo filtra los tricomas caídos y sirve para hacer extracciones en seco, una máquina capaz de procesar hasta mil kilos de materia vegetal al día. También han tenido un banco de semillas, Gramovatio Recolection Seeds, que, aunque ahora está momentáneamente en suspenso en espera de que cese la persecución al sector, se encuentra desarrollando, en alianza con otros bancos, una variedad en homenaje a Antonio Escohotado, que con suerte se pueda regalar a los lectores de Cáñamo en un futuro próximo.

Por los pasillos de la nave industrial que alberga Gramovatio me cruzo con Luis de Alcalá, el asesor técnico de cultivo integrado y de control de plagas y enfermedades, que forma parte de la empresa, un profesional experto en depredadores biológicos que vela porque los cultivos cannábicos salgan adelante aplicando los protocolos propios de la agricultura ecológica. Le pregunto por las plagas más comunes y su tratamiento y me da una lección magistral sobre arañas rojas que son masacradas por otros ácaros benignos, pulgones que son eliminados por chinches que tienen espadas en la cabeza, gusanos que se introducen por el culo de la larva de la mosca del suelo, se alimentan de ella y luego eclosionan saliendo millones de gusanitos más… Aunque los nombres de estos bichos los pronuncia en latín y no llego a comprender mucho de lo que me cuenta, no puedo evitar, sin duda estimulado por el hachís con sabor a maracuyá que acabo de degustar, que una batalla campal se represente ante mis ojos.

Continúo la visita por las instalaciones preguntando a dependientes y encargados, que se sorprenden de lo poco que sé sobre cultivo trabajando como trabajo en Cáñamo. “Es que me hago el tonto para que la gente me cuente cosas”, les digo con pose misteriosa, y vuelvo al despacho de David para continuar con la entrevista.

Hace seis años unificas la tienda y el almacén aposentándote en estos mil quinientos metros cuadrados, y, lo más importante, incorporas los conocimientos que habías desarrollado en todos estos años. Gramovatio adquiere entonces el apellido Horticultur@ Solutions. Ya no sois solo una tienda.

Hemos ido cambiando con la evolución del sector. Los proyectos con los que te venía la gente hace años consistían en poner unas plantitas en la terraza o en la casa del pueblo a la que iban los fines de semana. Ahora te llegan queriendo montar explotaciones cannábicas de CBD con certificaciones de ingenieros agrícolas; te piden presupuesto de sistemas eléctricos con sus especificaciones, estudios de campo para la fertilización personalizada, maquinaria de extracción adaptada a las necesidades de cada explotación…

Parte de vuestra labor se basa en colaboraciones con otras empresas.

Exactamente. Para poder ofrecer todos estos servicios de consultoría cannábica contamos con diferentes empresas del sector, con el objetivo de poder ofrecer todo lo que una empresa agrícola cannábica va a necesitar, tanto en asesoramiento, como en materiales y equipo formativo.

Desde el 2003, ¿ha cambiado mucho la clientela?

La clientela no ha cambiado mucho, lo que sí se ha dado es un aumento significativo. La clientela es muy diversa, de todos los estratos sociales y profesionales. Lógicamente, ahora hay muchos más clientes de clases trabajadoras, gente que se ha visto pisoteada por la pandemia y, al no tener recursos económicos para poder comprar en el mercado negro, han optado por el autocultivo como forma de proveerse y para poder seguir con su nivel de vida.

¿Habéis tenido algún problema con la policía en todos estos años?

Nunca. Una vez vinieron los municipales. Los clientes se asustaron, pero luego resultó que lo que querían era perlita para una boda: que si les podíamos vender cien litros de perlita para tirarla en lugar de arroz cuando salieran de la iglesia los recién casados… Les dije que éramos una tienda pequeña y que no teníamos sacos tan grandes. Otra tarde se presentó, también de uniforme, un guardia civil preguntando por un bote de fertilizante preventivo que su hermano se había dejado olvidado el día anterior. No me vengas así disfrazado, le dije, que me asustas a la clientela. ¡El susto que nos metimos! Aunque no hagamos nada ilegal, siempre te queda algo del miedo juvenil a la autoridad.

Además de Marruecos, países como Colombia, Uruguay o Tailandia se han beneficiado y se están beneficiando del saber hacer de los españoles en el ámbito cannábico. Tú hablas incluso de fuga de cerebros.

Sí, desgraciadamente, muchos de los mejores cultivadores y breeders de muchos bancos de semillas se han ido a países donde la legislación permite desarrollar la profesión con la tranquilidad de no estar expuestos a penas de cárcel o, lo más importante, sin el riesgo de perder el trabajo de años desarrollando y manteniendo las genéticas estabilizadas en la clandestinidad. Se van a otros países donde las leyes les permiten continuar su trabajo de estabilización y avanzar más rápido, en explotaciones cannábicas más extensas, donde pueden hacer pruebas a gran escala. Es, sin duda, una fuga de cerebros.

A los españoles nos gusta castigarnos y pensar que somos los peores o los últimos en todo, ¿es verdad que somos pioneros y expertos en el sector cannábico?

Pues yo creo que sí. Si nos remontamos a la época de los sesenta, veo más que a otros a los hippies españoles, con algún americano, adentrándose en el Rif y empezando a varear las plantas para hacer hachís. Lo de secar las plantas al sol quiero pensar que era que tenían prisa por volverse a Ibiza… Porque tradicionalmente en Marruecos no se hacía hachís, no extraían la resina, solo fumaban la planta, lo que ellos llaman kif. Los españoles ya estaban en esa época y, desde entonces, han estado presentes en los grandes cambios del sector; por ejemplo, las primeras semillas de genéticas con altos contenidos en CBD proceden de bancos españoles, y con ellas trabajan ahora mismo muchos países, allí donde la legislación lo permite.

Tú que has visto en primera línea la evolución del sector, ¿cómo imaginas el futuro?

La revolución cannábica está explotando a nivel mundial; no paran de legalizar en cada vez más países. Soñemos que este giro mundial consiga que se desarrolle una industria que pueda hacer sombra a todos los lobbies que tienen ahora el control sobre la alimentación, la industria farmacéutica y la petrolera. Como Jack Herer nos avisó en su libro El emperador está desnudo, el cannabis hará que todos estos lobbies pierdan el monopolio y el control que tienen sobre todos los gobiernos.

fuente

La escoliosis y la marihuana medicinal

La escoliosis es una curvatura en la línea vertical normalmente recta de la columna vertebral. Este problema de la columna es padecido en todo el mundo por  millones de personas, es más, muchos de ellos no saben  que la sufren.

La columna vertical esta curvada en  forma de “C” o de “S”. Muchas de estas personas no saben exactamente el por qué de su problema y esta curvatura se les ha ido produciendo poco a poco con el tiempo.

La llamada escoliosis idiopática sería una deformidad en la columna vertebral de una persona sana y sin saberse la causa por lo que se produce este problema.

Cuando se ve desde el lado, la columna debe mostrar una redondez suave en la espalda superior y la escoliosis muestra un grado de curvatura de la espalda (hacia adentro curvatura) en la zona lumbar. Una persona que sufre de escoliosis tendrá una columna vertebral que se parecerá más a una “C” o una “S” en lugar de una línea recta.

Con una mayor frecuencia se diagnostica en la infancia o en la adolescencia temprana. Aproximadamente el 2% y el 3% de los adolescentes occidentales a los 16 años tienen escoliosis. Menos de 0.1% tienen curvas de la columna de medición superior a 40 grados, que es el punto en el que la cirugía ya es una consideración. En general, las niñas son más propensas a verse afectadas que los varones.

Causas de la escoliosis

La escoliosis puede ser congénita en la naturaleza, lo que significa que puede ser causada por un defecto presente en el momento del nacimiento. También se puede clasificar como un neuromuscular cuando se produce como síntoma secundario de otra condición , como la espina bífida o la parálisis cerebral o idiopática, es decir la causa es desconocida.

La escoliosis idiopática es más común en adolescentes y es diagnóstico cuando se excluyen todas las otras causas, y comprendiendo aproximadamente el 80% de todos los casos. Otros tipos y causas de la escoliosis incluyen: escoliosis degenerativa que es el resultado de colapso óseo traumático (a partir de una lesión o enfermedad), anterior operación quirúrgica de espalda, o por la osteoporosis (disminución de los huesos).

Síntomas / Signos de escoliosis

Hay varias señales que pueden indicar la posibilidad de la escoliosis. Estos incluyen la longitud desigual de una pierna o la musculatura en un lado de la columna vertebral, una prominente costilla, el hombro cuchilla, o la acción lenta del nervio.

Escoliosis degenerativa del adulto

La escoliosis del adulto y como ya hemos dicho anteriormente es una deformidad rotacional compleja tridimensional de la columna vertebral. Esto sería el como resultado de una degeneración progresiva de las piezas vertebrales con la edad ya madura. Esto es originado de una enfermedad degenerativa, asimétrica del disco y que va creando cargas asimétricas y produciendo deformidad.

Esto produce dolor axial, radicular además de un déficit neurológico. Se puede tratar con fármacos haciendo una terapia física. También, el tratamiento se hace con infiltraciones epidurales y con operaciones quirúrgicas para personas con dolores difíciles de tratar. El fin de la cirugía sería la descompresión de elementos neurales restaurándolos para modificar esa deformidad y estabilizar el balance coronal y sagital.

Escoliosis y uso de la marihuana medicinal

Para una persona que sufre de escoliosis, a menudo siente dolor crónico en su forma de vida. Cuanto más grave sea la curva de la columna vertebral, más dolorosa puede ser la afección e interferir más con las actividades diarias y disfrute de la vida. El tratamiento tradicional disponible para la escoliosis sólo proporciona alivio a corto plazo para el dolor y la estabilidad de la curva. Además, el tratamiento destinado a corregir el problema a menudo aumenta el nivel de dolor en su proceso de intentar corregir el problema.

Los medicamentos anti-inflamatorios, así como los medicamentos a base de opiáceos, se prescriben con frecuencia para los pacientes con escoliosis; Sin embargo, los analgésicos basados en opiáceos conllevan un alto riesgo de desarrollar dependencia, así como una serie de otros efectos secundarios potencialmente negativos. Ya sea antes, durante o después del tratamiento tradicional, la marihuana medicinal puede ser útil en la lucha contra el dolor asociado con la escoliosis.

Numerosos estudios han examinado el uso de la marihuana médica como medicación de alivio del dolor y encontraron los efectos de la ingestión o inhalación de marihuana como una opción legítima y eficaz del alivio del dolor.

Varios estudios han concluido que el consumo de la marihuana medicinal alivió el dolor entre los consumidores de fármacos opiáceos y permitió a los pacientes reducir el consumo de estos fuertes medicamentos en un 27% mientras se mantenía el mismo nivel de alivio del dolor.

La marihuana medicinal contiene también cannabidiol, o CBD, que esta demostrado tener propiedades anti-inflamatorias. El CBD se encuentra en la marihuana medicinal, por lo tanto, puede ayudar a reducir la inflamación causada por la curvatura de la columna y / o los tratamientos que están destinados a enderezar la columna vertebral.

Conclusión

Cada año, los pacientes con escoliosis hacen más de 600.000 visitas a los consultorios médicos privados solo en Estados Unidos, se estima que 30.000 niños están equipados con un aparato ortopédico, y 38.000 pacientes se someten a cirugía de fusión espinal.

Estas cirugías son a la vez un alto riesgo y caras y no garantía de recuperación de la enfermedad. Con la marihuana medicinal, el dolor asociado con la escoliosis es totalmente descartado además de poder ayudar a la recuperación.

Los cannabinoides protegen la aparición de Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética degenerativa caracterizada por un deterioro del tejido óseo. Los pacientes con osteoporosis están en riesgo de sufrir fracturas múltiples y otras discapacidades graves.

Solo en países  como Estados Unidos aproximadamente hay 10 millones de ciudadanos mayores de 50 años que sufren de osteoporosis y otros 34 millones están en riesgo de desarrollar la enfermedad, según la oficina del Cirujano General de los Estados Unidos

Referencias iniciales con respecto al uso potencial de los cannabinoides para proteger contra la aparición de la osteoporosis aparecen en la literatura científica a partir de la década de 1990.

Hasta la fecha, sin embargo, no hay trabajo clínico que haya tenido lugar investigando el uso de cannabis para esta indicación.

En la edición de enero de 2006 de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , los investigadores en el Laboratorio de hueso de la Universidad Hebrea de Jerusalén informaron que la administración del agonista cannabinoide sintético HU-308  desaceleró el desarrollo de la osteoporosis, estimulando la formación de huesos y reduciendo la pérdida ósea en animales.

Una investigación de seguimiento publicada en los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York en el 2007 informó que la activación del receptor de cannabinoides CB2 redujo la pérdida ósea inducida experimentalmente y estimuló la formación de hueso.

Los investigadores informaron anteriormente de que ratones deficientes en el receptor CB2 de cannabinoides tenían pérdida ósea acelerada experimentado una reminiscencia de la osteoporosis humana.

Más recientemente, los investigadores israelíes en el Laboratorio de la Universidad Hebrea de hueso evaluaron la capacidad de la administración de CBD para promover la curación en ratas con fracturas de femoral mediadas. Los investigadores informaron, “Que el CBD aumenta notablemente las propiedades biomecánicas en la curación de los fémures después de 8 semanas.”

Ahora, los científicos especulan que la principal implicación fisiológica de los receptores endocannabinoides específicos (receptores CB2) es mantener “la remodelación ósea en equilibrio, protegiendo así el esqueleto contra la pérdida ósea relacionada con la edad,” y que lleva a algunos expertos a creer que los cannabinoides pueden ser “una nueva y prometedora diana para el desarrollo de fármacos anti-osteoporótico.”

fuente

Las 3 cosas más importantes cuando se cocina con cannabis

La cocina con cannabis cuenta cada vez más seguidores. Los motivos pueden ser varios, como por ejemplo que es un sistema de consumo muy saludable. Y por supuesto es una opción genial para los no fumadores.

También cada vez son más las personas que dejan atrás sus prejuicios sobre esta planta y comienzan a consumirla para aliviar dolores y náuseas, tratar el insomnio, la ansiedad o la depresión.

Además, la cocina con cannabis no tienes límites. La imaginación y las habilidades de cada persona decidirán hasta donde llegar. No tiene que ser necesariamente siempre un té, un bizcocho o unas galletas.

A la hora de cocinar con cannabis o con cualquier tipo de derivado como hachís, BHO, o Rosin, conviene tener en cuenta varios aspectos para que la experiencia dé como resultado una buena experiencia.

En este artículo te contamos lo que necesitas saber para introducirte en el apasionante mundo de la cocina con cannabis para no pasar malos momentos,

La descarboxilación

Antes de nada, debemos tener en cuenta que la marihuana en verde no contiene THC, que es el principal compuesto psicoactivo del cannabis.

Todos los cannabinoides están en su estado ácido (THCA, CBDA…). Podríamos comernos un gran cogollo crudo y no notar apenas nada, puesto que el THCA no es psicoactivo.

La descarboxilación es un proceso natural, mediante el cual los cannabinoides pasan de su estado ácido a su estado neutro. Este proceso se produce muy lentamente durante el curado.

Pero es al aplicar determinada temperatura a la hierba cuando el THCA se transforma en THC más rápidamente. Al fumar, la descarboxilación se produce al instante y es por lo que el cannabis coloca.

Por todo esto, al cocinar con cannabis y especialmente con recetas en frío como pueden ser batidos, ensaladas o aderezos, previamente debemos descarboxilar la hierba.

Para ello es tan sencillo como meterla en el horno a 105-120 ºC durante unos 30 minutos. Este paso previo es importantísimo si se quieren apreciar realmente los efectos psicoactivos de la hierba.

Pero, por otro lado, el THCA tiene también unas propiedades terapéuticas similares a las del THC, pero sin efectos psicoactivos. Resulta también muy interesante para los que busquen exclusivamente un uso terapéutico.

En recetas en las que requieran cocinado u horneado, no es necesario esta descarboxilación previa.

Los ingredientes de la cocina con cannabis

También se debe tener en cuenta que los cannabinoides no son hidrosolubles, es decir que no se disuelven en agua. Añadir un cogollo a un vaso de agua hirviendo no sirve de nada, pues los tricomas, que es donde se concentran principalmente los cannabinoides, no se disolverán.

Podremos sacar el cogollo y observar que aunque empapado, conservará sus tricomas, salvo alguno que se pudo haber desprendido, y que en todo caso reposará intacto en el fondo del vaso.

Los cannabinoides son liposolubles, es decir que se disuelven en grasas o aceites. Así que podremos usar cualquier tipo de receta que o contenga grasa o aceite, o se les pueda integrar una pequeña cantidad de grasa o aceite.

Algo muy habitual entre los habituales de la cocina con cannabis, es hacer una mantequilla o aceite cannábico y tenerlo a mano para usar cuando se necesite.

Prácticamente, cualquier receta acepta estos dos ingredientes, así que las opciones son múltiples. Pastas, carnes, pescados, ensaladas, postres…

Hacerlos es muy sencillo y en la nevera aguantan bastante tiempo. Podremos manejar las concentraciones que deseemos para ajustarlas a las necesidades de cada momento.

La dosis

Es un aspecto al que se le debe tener el máximo respeto en la cocina con cannabis. El cannabis fumado o vaporizado tiene unos efectos inmediatos y en pocos segundos se comienzan a apreciar intensamente.

Pero la marihuana ingerida tiene un proceso de asimilación más lento al tener que pasar primero por el aparato digestivo. Lo habitual, es que hasta pasada una hora no se comiencen a apreciar los efectos.

Un consumidor que habitúe a fumar cannabis, conoce sus límites y sabrá cuándo está fumando más de la cuenta. En estos casos se suele aparcar un rato el porro.

Con los efectos al ser casi instantáneos, es en otras ocasiones el propio cuerpo el que dice basta antes de llegar a una intoxicación, la cual todo sea dicho es muy poco común con el cannabis fumado.

Pero, en cambio, con unos efectos tan retardados como cuando se ingiere, puede llegar a ser muy fácil excederse con la dosis sin ser consciente de ello.

Las intoxicaciones por cannabis ingerido son bastante más comunes y los efectos muy desagradables. Pero afortunadamente, un buen sueño reparador es suficiente para superarla sin mayor problema.

Una buena dosis de entrada son unos 0,3-0,5 gramos de cannabis “por persona”. Es decir que si vas a hacer un bizcocho para compartir con 4 amigos, una buena dosis serían 3-5 gramos de cogollos.

Así podréis hacer 10 raciones, dos para cada uno. Si tras la primera y pasado un tiempo prudencial queréis unos efectos más intensos, comeos la segunda. Solo la experiencia hará que cada uno ajuste las dosis a sus necesidades o gustos.

fuente

Autor: Bruno

Cómo hacer mantequilla de cannabis: receta rápida

La mantequilla de cannabis es uno de los ingredientes principales en muchas recetas y platillos verdes. Sin embargo, si no es elaborada adecuadamente puede modificar significativamente el sabor.

En la cocina cannábica constantemente encontrarás muchas recetas que requieren que nuestro ingrediente principal se encuentre combinado con un elemento graso para poder incluirlo dentro de la preparación. Algunos ejemplos de este tipo de preparaciones son los brownies de marihuana, los bombones de cannabis o las trufas.

La también llamada cannabutter es muy importante en cualquier preparación porque puede ser la diferencia entre un platillo que proporcione los efectos buscados y otro que solo tenga olor a cannabis. Aunque su procedimiento de preparación puede parecer complicado, en realidad es uno de los procesos más simples. A continuación te compartiremos la receta más sencilla y rápida para hacer mantequilla de cannabis.

¿Qué necesito para preparar mantequilla de cannabis? 

  • 7 gramos de cogollos de marihuana
  • 250 gramos de mantequilla sin sal

Utensilios

  • Cazuela
  • Grinder
  • Colador fino o filtro de café
  • Recipiente con tapa
  • Cuchara
  • Termómetro de cocina y temporizador

Mantequilla de cannabis paso a paso:

  1. El primer paso dependerá del cannabis que tengas. Si es una cosecha propia, elige los mejores cogollos de tu cultivo. Estos deberán de pasar por un proceso de descarboxilación para su consumo. Este procedimiento se encarga de transformar los cannabinoides en estado ácido a estado neutro para potenciar sus psicoactivos.De esta manera con una correcta descarboxilación de cannabis el THCA se transforma a THC. Se puede realizar colocando los cogollos en el horno a una temperatura de máximo 115° por alrededor de 30 a 40 minutos. No obstante, es sumamente importante que revises la temperatura, ya que a 120° el THC puede llegar a descomponerse.Si vas a cocinar con marihuana este es uno de los pasos principales para obtener las propiedades psicoactivas que deseas. Sin embargo, algunas veces, encontrarás cannabis que compras puede haber pasado por este proceso. Para hacerlo bastará con que veas el color de los cogollos de cannabis, si aún son verdes es porque no han sido descarboxilados.
  2. El siguiente paso es poner a derretir la mantequilla en la cazuela a fuego bajo. En este paso es igual de importante el calor que apliques a la mantequilla, ya que a temperaturas elevadas podría quemarse, lo que también cambiaría su sabor. Derrite con cuidado y mueve la mezcla constantemente.
  3. Con ayuda de tu grinder, muele los cogollos hasta que quede un polvo. Una vez molida tu cannabis, añádela poco a poco a la mantequilla derretida sin dejar de mover la mezcla. Asegúrate que esté bien integrada y después mantén la mezcla a una temperatura de 115° por 45 minutos. Moviéndola de vez en cuando.En este punto de la preparación comenzarás a ver pequeñas burbujas y espuma formándose hacia la superficie. Para evitar que se derrame y que suba en exceso se recomienda no descuidar la mezcla y moverla constantemente. Recuerda que no debes usar utensilios plásticos porque estos se derriten.
  4. Una vez que terminen los 45 minutos, apaga el fuego. Coloca un colador fino, un filtro de café o un colador de tela sobre el recipiente con tapa y cuela la mantequilla. Con una cuchara aprieta los restos vegetales que quedaron en el colador. Si tu colador dejo pasar algunos restos de marihuana, esto afectará directamente la caducidad de tu mantequilla.
  5. Deja enfriar este recipiente tapado a temperatura ambiente. Después guárdalo en la nevera para que termine de solidificarse. Para una mejor conservación puedes poner plástico antes de la tapa para que quede mejor sellada y no se le adhieran otros sabores de la nevera.

Consejos para conseguir la mejor mantequilla de cannabis

Para conseguir que tu mantequilla de cannabis tenga la mejor consistencia y el mejor sabor, te compartimos los siguientes secretos:

  • Selecciona un especie con buen sabor: si dentro de tus posibilidades está utilizar diferentes variedades de cannabis hazlo. Existen muchas opciones y cada una de ellas tiene un sabor y olor únicos. Por ejemplo, las variedades OG Kush y Pakistan Chitral Kush tienen sabores cítricos que podrían hacer tus preparaciones más interesantes.
  • Considera la potencia de tu cannabis: si utilizaste tu propio cultivo y conoces la variante de la que se trata, es factible también que puedas investigar qué porcentaje de THC tiene tu planta y cuanto aproximadamente tu mantequilla. Además, como consumidor habitual de tu cultivo, probablemente ya conozcas sus efectos. Utilízala en cualquier preparación tomando esto en cuenta.
  • Tanto el congelador o el refrigerador son adecuados: para la correcta conservación de tu cannabutter no importa si utilizas la nevera o el refrigerado. Puedes almacenarlos en cualquier espacio de tu refrigerador, siempre y cuando tu mantequilla se encuentre bien cerrada, en un recipiente hermético que no pase la humedad.
  • Controla el calor a baño maría: si no quieres arruinar tu preparación por las altas temperaturas, puedes derretir la mantequilla a baño maría. Con este método tendrás un mejor control de la temperatura y podrás medir constantemente el calor de la preparación a través del agua.
  • No esperes resultados rápidos: aunque los efectos de la mantequilla son superiores a los de la marihuana fumada, debes considerar que al integrarse en los alimentos los efectos se retrasarán. Sus efectos serán visibles de 1 a máximo 3 horas después de su consumo. Esto dependerá de la cantidad de mantequilla que le hayas añadido a la preparación.

Ahora conoces cómo hacer mantequilla de cannabis de forma sencilla y algunos de nuestros secretos para conseguir la mejor preparación. Recuerda que en cualquier platillo cannábico que hagas, si estás cocinando para alguien más, deberás tomar en cuenta el tipo de consumidor que es esa persona y añadir una dosis adecuada.

Si la receta incluye mantequilla cannabica será comida por alguien que nunca ha probado algún derivado de esta planta, lo mejor será que incluyas una dosis mínima de tu mantequilla con cogollos a la preparación. Por ejemplo, puedes seguir la receta normal de los brownies y añadir poca mantequilla de marihuana. 

¿Estás interesado en conocer más del mundo cannábico? Te invitamos a continuar en La Marihuana y explorar nuestros demás artículos. Encuentra aquí todo sobre las variedades del cannabis, productos y opciones verdes que existen.

fuente

¿Quieres aprender a hacer dulce de leche cannábico?

En nuestro post de hoy os proponemos una receta cannábica tan fácil como deliciosa. Se trata de un dulce de leche cannábico. Una vez terminada la elaboración, se puede comer de muchísimas maneras. A cucharadas, mezclado con frutas como plátano o mango, en helado, para hacer magdalenas, panacota… las opciones son tantas como imaginación tengas.

El dulce de leche, también llamado manjar o arequipe, es un producto lácteo de textura espesa. Está elaborado a partir de leche caramelizada y azúcar. Y es muy típico de toda Latinoamérica, además de Estados Unidos, Francia o España.

Sus orígenes son algo inciertos. Muchos defienden que fue creado por casualidad en 1829, cuando una criada del general Juan Manuel de Rosas, olvidó en una olla y al fuego leche con azúcar al tener que salir corriendo para avisarle que su enemigo Lavalle se encontraba en la casa.

Otras teorías sobre su origen sugieren que el libertador José de San Martín, degustó este delicioso postre durante su estancia en Chile. Y otros aseguran que su origen se sitúa en la Francia de Napoléon, y que en 1815 se consumía confiture de lait o “confitura de leche”, un dulce muy similar al dulce de leche.

Se usa normalmente como cobertura para galletas, helados, postres… o simplemente untado en una rebanada de pan. Existen variantes a la receta tradicional, como ésta que os contaremos. Es mucho más sencilla, rápida e igual de deliciosa.

La receta tradicional usa leche y azúcar en una proporción 3:1. También es necesario el tiempo suficiente de cocinado para que la leche evapora una gran cantidad de agua para que espese. Pero también se puede hacer con leche condensada, reduciendo el tiempo de elaboración en unas dos horas.

Ingredientes para el dulce de leche cannábico

  • 1 bote de leche condensada (370 gramos)
  • 1 vaina de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla
  • 2 gramos de hachís

También se necesitará

  • Una olla a presión
  • Agua
  • Un trapo
  • Un bote con tapa de unos 500ml

Elaboración del dulce de leche cannábico

Lo primero que debemos hacer para un dulce de leche cannábico, es abrir el bote de leche condensada. Tendremos que verter su contenido en un bote de cristal vacío. Asegúrate de que el bote no huela mal, en el caso de ser reciclado. Si es así, hiérvelo primero durante unos minutos.

Una vez hayamos vertido la leche condensada en el bote, añadimos 3 o 4 gotas de esencia de vainilla. También añadiremos el hachís, que previamente desmenuzaremos un poco con los dedos. Si es necesario, aplica un poco de calor. Y después, cerramos muy bien el bote.

En el interior de la olla a presión, ponemos un trapo doblado para evitar que el bote pueda romperse al comenzar a hervir el agua. El bote “bailará” continuamente debido al burbujeo del agua. Después, añadimos un poco de agua, unos 2-3 dedos serán suficientes.

Introducimos el bote con la mezcla en la olla a presión, y encendemos el fuego de la cocina a su máxima potencia. Cuando el agua comience a hervir, retiramos el bote con un guante de cocina y lo agitamos fuertemente para homogeneizar bien la mezcla del dulce de leche cannábico.

A continuación cerramos la olla a presión y la ponemos de nuevo al fuego. Dejamos que hierva durante una hora contado desde que empiece la válvula a funcionar. Al estar el agua todavía caliente, tardará apenas unos segundos. Después puedes bajar un poco la temperatura, hasta la mitad por ejemplo.

Una vez pasados los 60 minutos, que siempre puedes dejarlo un poco más pero nunca menos tiempo, retira la olla del fuego y deja que enfríe y pierda por sí sola la presión. Siempre puedes ponerla debajo del grifo con agua fría y así perderá presión en menos de un minuto.

Abre la olla a presión con cuidado, siempre asegurándote de que esté lo suficientemente fría para no llevarse un buen susto e incluso provocar un accidente. Incluso usa un guante de cocina por lo que pudiera pasar, son muy comunes las quemaduras de vapor usando este tipo de olla.

Con ayuda de un trapo o guante de cocina, retira el bote que estará muy muy caliente todavía. Deja que enfríe bien a temperatura ambiente. Cuando al tacto lo notes ya frío, introdúcelo en la nevera para que continúa ganando espesor. Unas 12-24 horas estaría bien.

Una vez abras el bote al día siguiente, podrás comprobar que la textura de este dulce de leche cannábico es muy espera y el color muy oscuro. Lo típico en un dulce de leche. Tan sólo queda disfrutarlo como quieras, como decimos las opciones son tantas como imaginación tengas.

Si te ha gustado esta receta de dulce de leche cannábico, aquí encontrarás otras deliciosas y fáciles recetas para hacer con cannabis. Es la alternativa más saludable para consumir marihuana, sea con fines recreativos o terapéuticos. Eso si, hay que tener en cuenta que la marihuana ingerida no hace efecto hasta pasada la hora desde su consumo. Llega a ser muy fácil consumir una dosis excesiva sin ser consciente. Es por ello que siempre se ha de esperar un tiempo prudencial entre ingestas para evitarse malas experiencias.

fuente

El extracto de cáñamo o CBD para el elefante, el mono y las mascotas

Hace un par de veranos se informaba sobre un elefante llamado Pardesiya que sería tratado con extracto de cáñamo (CBD).

La noticia del tratamiento al elefante con aceite de CBD o extracto de cáñamo, lo publicaba el mismo zoológico de Varsovia. Su web informaba que habían iniciado un proyecto para comprobar el efecto de los aceites de cáñamo con CBD en el estado de ánimo de sus animales.

El extracto de cáñamo para elefantes en un Zoo de Polonia

“En un principio, este programa incluía a Fredzia, la elefante, quien después de la reciente muerte de Erna, la cabeza de la manada de elefantes, estaba un poco estresada y tenía problemas para encontrar su posición en la manada”.

“Fredzia recibirá aceite de CBD con la comida, pero también como se recomienda, intentaremos administrarlo directamente en la boca (se absorbe más eficazmente a través de la mucosa).”

“El extracto de cáñamo (Cannabis sativa L.) contienen el espectro completo de compuestos que se encuentran en estas plantas, incluido el cannabidiol no psicoactivo, el ingrediente principal del que se deriva el CBD.” Dijo la Dra veterinaria Agnieszka Ilirska del Zoológico de Varsovia.

La también directora del departamento de rehabilitación del zoológico, dijo que “es una gran oportunidad para experimentar con los cannabinoides. El aceite de CBD se pondría en  la comida durante un tiempo y se controlarán los niveles de cortisol para ver si el extracto funciona. La ayuda es para reducir los niveles de ansiedad y estrés”.

Un mono en Israel pudo ser candidato del extracto rico en CBD

Posteriormente a esta noticia, la revista Cannabis Magazine Israel  habló con el ex asesor médico de la antigua unidad de cannabis medicinal israelí, el Dr. Mickey Dor. Le preguntaron el por qué en Israel no se hacía lo mismo para ayudar a los animales.

El ex asesor les reveló que hacía 3 años, el zoológico de Jerusalén le contactó para pedirle una licencia de cannabis medicinal para un orangután que sufría de artritis muy severa y un terrible dolor en las articulaciones.

     “Solicité a la Adv. Sharona Eber Hadani (Fiscal General de la Knesset) la aprobación legal. Dijo que no había nada en la ley que lo prohibiera “pero si lo apruebas, la prensa te sacará de la forma como si a una abuela no la aprobaste, mientras que el mono sí fue aprobado””. Dijo el Dr Dor.

El Dr. Dor sugirió posteriormente al zoológico la presentación formal de la solicitud de investigación con animales y tratamiento con cannabis para tratarlo. “Lo que hice, porque quería ayudar, fue sugerirle al director del zoológico que investigara el efecto del cannabis en los monos u otros animales. Estaba entusiasmado con eso, pero después de un mes, cuando llamé para preguntarle si ya había preparado una propuesta de investigación, me informó que el mono había muerto “.

Los componentes del cannabis ayudarían tanto humanos como animales mamíferos

Existen investigaciones realizadas con cannabis y animales, como en el caso caso de epilepsias sufridas por perros. También, existen otros estudios con la artritis, osteoartritis, ansiedad, estrés y más.

Video se pueden ver aun perro que recibe CBD durante una crisis de temblores

En Estados Unidos es más popular el uso de CBD en mascotas

En gran parte de Estados Unidos se llevan varios años con el uso legal de cannabis medicinal. El uso de CBD para lidiar con el dolor es ampliamente reconocido; y existen productos específicos de CBD para ayudar con estos problemas a las mascotas como el dolor, insomnio o ansiedad.

Los perros que sufren con dolor crónico o producido con la movilidad, están haciendo que sus dueños se interesen  cada vez más por el CBD. Es más, cuando estos caninos son mayores y sufren por culpa de la inflamación en sus articulaciones, estos productos CBD son una alternativa cada vez más demandada.

Los gatos también son mascotas que reciben tratamiento con estos extractos con CBD. Su lidia contra el dolor por distintas enfermedades o la ansiedad, son situaciones donde sus dueños acceden a este producto. Aunque hacen falta muchas más investigaciones sobre estos cannabinoides como el CBD y, el beneficio en estos animales,  aquí se puede leer sobre la efectividad en algunos casos.

Más investigación con mascotas o animales

Una investigación a largo plazo sobre el efecto del CBD y sus beneficios en las mascotas se está realizando en la escuela de veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado. Por ahora, los resultados parecen ser alentadores.

El estudio dirigido por la Dra Stephanie McGrathy ha encontrado que se han reducido en un 89% las convulsiones epilépticas en los perros tratados con cannabidiol o CBD. Además, también se está investigando si el cannabinoide no psicotrópico es un posible tratamiento para la osteoartritis en los perros de avanzada edad.

La ciencia por ahora está demostrando que aunque hace falta mucha más investigación, el CBD o extracto de cáñamo e igual que para los humanos, también es una buena ayuda para nuestras mascotas.

¿Cada vez más personas utilizan CBD para las mascotas?

De hecho, cuando se habla de perros mayores que tienen problemas de movilidad por sus articulaciones, éstos sufren del dolor causado por esa inflamación que se produce. El extracto de cáñamo y el aceite de CBD podría tratar a perros con este tipo de dolor causado por esa inflamación de sus articulaciones.

Para los gatos, también puede ser una muy buena alternativa para ayudarles a lidiar con la ansiedad y el dolor que proviene de diferentes enfermedades, como el cáncer. Aquí puedes leer sobre la efectividad en estos casos. Por supuesto puede tener alguna desventaja, pero en comparación con otras sustancias y medicamentos que ayudan a las mascotas a lidiar con el dolor y la inflamación, sus efectos secundarios son bastante inofensivos.

El extracto de cáñamo o los productos derivados del cannabidiol se producen a partir de la planta de cáñamo y no tienen un contenido de THC mayor del 0,3% junto con otros requisitos. Por lo tanto, lo hace bastante seguro para las mascotas y por supuesto para los gatos.

La investigación sobre la efectividad del cannabidiol para ayudar tanto a los humanos como a los animales a lidiar con el dolor, la inflamación y la ansiedad, es bastante escasa. No existen pruebas científicas reales que demuestren que funciona tan eficazmente como sus usuarios afirman. En Internet sobre todo, se pueden encontrar fácilmente testimonios en webs y tiendas retratando los productos de CBD como un milagro tanto para ellos como para sus mascotas.

Extracto de cáñamo

El CBD reduce la inflamación y el dolor

Con las enfermedades inflamatorias,  los productos de CBD reducirían la inflamación y el dolor de forma bastante efectiva. Los comentarios online agradeciendo su efectividad abundan y se encuentran muy fácilmente afirmando ayudar con diferentes tipos de enfermedades. También con las mascotas se pueden encontrar muchos de estos comentarios de agradecimiento.

Para los gatos se pueden encontrar diferentes productos en EEUU especialmente para su ansiedad, ya que los calma.

El problema sería encontrar la dosis correcta para ellos,  ya que de esto dependerá de su efectividad. Por ejemplo, para tratar a las mascotas con dolor, se tendría que usar una dosis mayor que cuando se ayuda a la mascota con ansiedad.

Hay muchos factores a considerar, aunque la edad, el peso y el tamaño de su mascota deben considerarse. Aquí puede encontrar información mas detallada sobre esta cuestión.

En la mayoría de lugares de Estados Unidos permiten el uso de productos a base de cannabidiol siempre que cumplan con la ley. Su legalidad sería contener menos 0.3% de THC y ser extraído de la planta de cáñamo en las granjas autorizadas.

Normalmente los  dueños de mascotas estadounidenses compran online estos productos ya que es más fácil de encontrar. También existirían más variedad de productos como suplementos para gatos y perros, golosinas, aerosoles, aceites, cremas y ungüentos.

¿Efectos secundarios inofensivos?

Los efectos secundarios son bastantes inofensivos en comparación con otros tratamientos. Los peores efectos secundarios son diarrea y sequedad de boca, y esto solo ocurre cuando se consume demasiado.

Aunque la mayoría de investigaciones se hicieron en humanos, los efectos secundarios son los mismos en los animales. Para mantener a las mascotas seguras se debería comenzar con una pequeña dosis además de tenerlas bien alimentadas e hidratadas. Los beneficios deberían mostrarse después de dos semanas, aunque en algunos casos, la mascota mejoraría después de probarlo. 

fuente

Semillas de cáñamo, cannabis o hemp, el pequeño gran súper alimento

Hace 10.000 años ya se mencionaban las bondades de esta planta originaria de Asia, sus semillas con un rico sabor a nueces están llenas de ácidos grasos esenciales y proteínas.  También estas pequeñas joyas de la naturaleza están cargadas de vitaminas y minerales siendo una gran fuente de magnesio, zinc y hierro, y ofreciendo una cierta cantidad de fósforo potasio, y calcio, necesarios para la función normal del cuerpo junto a su desarrollo.

Las pequeñas semillas de cáñamo son las semillas más ricas en ácidos grasos esenciales y ácidos grasos poliinsarturados que incluyen el omega 3 , 6 y 9 , pero es sí, en la combinación perfecta 3-1. Estos ácidos grasos son perfectos para combatir enfermedades del corazón, prevención del cáncer e incluso los síntomas de la depresión.

Otra de las riquezas de estas semillas es su fuente rica y excepcional de ácido gamma-linolénico (GLA) que se sabe que es una gran ayuda para un tipo de enfermedades y alergias, además de ayudar con los niveles bajos de colesterol.

Para los deportistas las semillas de cáñamo son una perfecta y saludable fuente de proteína que ayuda a la reconstrucción de los músculos y, les proporciona el 80 por cien del valor recomendado diario de la vitamina E lo que ayudará a su sistema inmunológico, además de proteger el cuerpo de los radicales libres que lo dañan.

Semillas de cáñamo, ¿alguna semilla las supera?

Estas pequeñas joya naturales contienen los 20 aminoácidos, incluyendo los 9 aminoácidos esenciales (AAE) que nuestro cuerpo no puede producir y son muy importantes para su buen desarrollo

Tienen un alto porcentaje de valor proteico de las proteínas simples que fortalecen la inmunidad y defienden de las toxinas.

Semillas-cañamo

Consumir semillas de cáñamo en cualquier forma es una ayuda para las personas que sufran de enfermedades de inmunodeficiencia. Estas pequeñas semillas se han utilizado para tratar las deficiencias nutricionales causadas por la tuberculosis.

Tienen una relación perfecta de 3:1 de omega-6 linoleico y ácido Omega-3 ácido linolénico – para una perfecta salud cardiovascular y un fortalecimiento general del sistema inmunológico.

Las semillas de cannabis o cáñamo son una rica fuente de fitonutrientes, que ejercen de protectores de la enfermedad de las plantas con sus correspondientes beneficios que protegen la sangre, tejidos, células, piel, órganos y mitocondrias.

Son la fuente conocida más rica de ácidos grasos poliinsaturados esenciales.

Por esta gran cantidad de beneficios para nuestro organismo, las semillas de cáñamo están consideradas como un súper alimento y no deberían faltar en nuestra dieta diaria, es más, debería ser un alimento imprescindible si queremos mantenernos sanos.

fuente