La mantequilla de marihuana y el aceite de marihuana son dos básicos de la cocina cannábica. Aquí os dejamos una receta sencilla
Los amantes de este método de consumo suelen preparar una buena cantidad para añadírselo a cualquier receta, sin tener que prepararlo cada vez que se cocina. Prácticamente cualquier comida aceptará mantequilla de marihuana o aceite de marihuana. Desde ensaladas, a platos de pasta o postres. Las opciones serán tantas como la imaginación del cocinero.
En cualquier caso, se debe ser cauto con la cantidad que se utiliza en cada receta. Es muy típico el ingerir una cantidad excesiva pensando que no se están notando sus efectos. Pero es que la marihuana cuando se ingiere hasta pasados 50-60 minutos no comienza a hacer efecto.
Además el colocón de la marihuana ingerida puede llegar a ser muy intenso. Mucho más que cuando se fuma. Al fumar, los efectos son prácticamente inmediatos y es fácil ver cuando nos estamos pasando. Cuando se ingiere, como decimos, es muy fácil pasarse y después no hay vuelta atrás. En dosis muy altas, los efectos pueden parecerse más al de los hongos psilocibios, llegando a ser incluso muy desagradables.
Si vas con cuidado, no tendrás problema y podrás compartir unas buenas risas y grandiosos momentos con tus amigos. O un agradable momento de introspección contigo mismo o con quien desees. Pero en cualquier caso, informa siempre a tus invitados de lo que están comiendo. Puede que no a todo el mundo le apetezca pasar por esta experiencia.
Mantequilla de marihuana y aceite de marihuana en la cocina cannábica
La potencia final de una receta depende de tres factores:
El tipo de hierba utilizada: no toda la marihuana es igual. Si la hemos cultivado nosotros mismos, con todas las atenciones y esfuerzos, es muy probable que sea una hierba excelente. Aunque también todo cultivador alguna vez se haya tenido cosecha que se podrían considerar da calidad media o bajo. Ante la duda, una breve cata fumada nos permitirá descubrir la hierba con la que cocinaremos y su grado de “peligrosidad”.
La cantidad de hierba que usemos en la receta: estamos hablando de cantidades muy pequeñas, de 0,5 a 2 gramos de hoja por persona, y de 0,15 a 0,5 gramos si usamos cogollos o hachís casero.
La constitución y experiencia de cada persona: como es lógico, a menos peso y poca experiencia fumando marihuana, más prudente se debe ser con la dosis.
La mantequilla y el aceite de marihuana: dosis por persona
Hoja de calidad media: de 0’5 a 2 gramos.
Cogollo o hachís de buena calidad: de 0’15 a 0’5 gramos.
Mantequilla y aceite de marihuana: de 2’5 a 10 gramos. Algo más que media cucharada de postre.
Recuerda que la dosis total varía según la receta, el número de comensales, la experiencia cannábica de los mismos y la potencia de los efectos que queramos experimentar.
Galletas hechas con mantequilla de marihuana
Mantequilla de marihuana
Ingredientes:
100 gramos de hoja de marihuana o 20-30 gramos de cogollos
1,25 litros de agua
500 gramos de mantequilla
Elaboración:
Pon en una cazuela todos los ingredientes y llévalo a ebullición. Tapa la cazuela y deja hervir a fuego lento durante hora y media o dos horas, removiendo de vez en cuando. Retira la mezcla del fuego y cuela la mezcla usando un colador fino o un filtro de café para retirar la materia vegetal. Usa una cuchara para exprimir bien las hojas y sacarles todo su contenido, es decir toda la mantequilla que hayan absorbido.
Deja reposar la mantequilla aún líquida a temperatura ambiente. Después métela en la nevera o el congelador. Cuando la mezcla esté fría, la mantequilla se habrá solidificado totalmente sobre el agua. Si usas el congelador, evita que se congele vigilando cada una o dos horas.
Ahora puedes extraer el agua fácilmente, simplemente haciendo un pequeño agujero en la capa de mantequilla solidificada e inclinando el recipiente. El agua no sirve para nada. Si quieres guardar la mantequilla de forma más cómoda, déjala entibiar y moldéala en forma de bloque. Puedes conservarla en el frigorífico o congelar una parte para cuando la necesites.
Aceite de marihuana
Mantequilla de marihuana y aceite de marihuana en la cocina cannábica
Ingredientes:
100 g de hoja de marihuana o 20-30 gramos de cogollos.
1⁄4 lt. de agua.
500 ml de aceite (usa un buen aceite como de oliva, aceite de coco o de cacahuate o de ajonjolí).
Elaboración
Para el aceite de marihuana sigue el mismo proceso que para hacer la mantequilla. Pero para enfriar el aceite una vez lo hayas hervido, filtrado y dejado reposar, mételo en el congelador. Debes dejar que el agua se congele para poder separar mejor el aceite. Una vez hecho todo este proceso guarda el aceite en el frigorífico preferentemente en una botella o bote de vidrio.
Importante
Siempre que se cocina con marihuana, es muy importante la temperatura. Es por ello que un termómetro de cocina es prácticamente imprescindible para descarboxilar el THC correctamente. La descarboxilaciónes la reacción que transforma el THCA que no es psicoactivo, en THC que sí lo es. En ningún caso se debe superar una temperatura de 120ºC, punto en el cual el THC se degrada y pierde psicoactividad.
En nuestro post sobre cocina cannábica de hoy os proponemos una receta para chuparse los dedos, además de rápida y muy fácil de hacer: bombones de cannabis. Porque… ¿a quién no le gusta un bombón? Y si además tiene los efectos estimulantes o relajantes de la marihuana, mejor que mejor.
El chocolate tiene un efecto estimulante por su contenido en teobromina. Éste es un alcaloide que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina. Y lo produce exclusivamente el árbol del cacao. Su nombre deriva de palabra Theobroma, que significa “comida de los dioses”.
Además contiene anandamida, un compuesto químico orgánico. Forma parte de una misma clase de mediadores lipídicos conocidos como endocannabinoides. Teobromina y anandamina son dos neurotransmisor que en ocasiones imitan los efectos de los compuestos psicoactivos presentes en la marihuana. Nos referimos como no a los cannabinoides.
Como siempre que se cocina con cannabis, el primer paso es integrar la hierba en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con mantequilla. Así que empezaremos haciendo una mantequilla de cannabis o cannabutter.
Para ello, en un pequeño cazo añadimos los 50 gramos de mantequilla y la ponemos a fuego suave. Una vez derretida, añadimos 10 gramos de cogollos. Removemos continuamente e infusionamos durante unos 20-30 minutos a 110-115ºC.
En este proceso además de conseguir que los tricomas se “fundan” e integren en la mantequilla, conseguiremos descarboxilarel THC. Es decir que el THCA que no es psicoactivo se convierte en THC que sí lo es. Sino, obtendríamos unos bombones sin efectos psicoactivos.
Finalmente colamos para eliminar la materia vegetal con un colador fino o filtro de café. Con la ayuda de una cuchara, presionaremos para extraer toda la mantequilla que irremediablemente absorberá la hierba. Y ya tenemos nuestra cannabutter que de momento reservamos.
Preparando el chocolate para los bombones de cannabis
El siguiente paso para los bombones de cannabis, es fundir el chocolate. Para ello en un cuenco añadimos el chocolate en pequeños trozos. Podemos usar el microondas, con intervalos cortos de 20-30 segundos, retirando y removiéndolo con una cuchara de madera.
Pero también podemos hacerlo al baño maría. Introducimos el cuenco en un cazo con un par de dedos de agua y ponemos a fuego medio, removiendo continuamente porque se funde muy rápido. Hay que vigilar que un exceso de temperatura no queme el chocolate, ya que tendría un sabor amargo y nada agradable.
Cuando ya tengamos en chocolate fundido, añadimos la leche y removemos para integrarla perfectamente. Seguidamente añadimos los 50 gramos de la mantequilla de marihuana y el azúcar. Volvemos a remover para homogeneizar bien esta mezcla y que no queden grumos de chocolate.
La hora del moldeado
En un molde de silicona (si no tienes puedes usar una cubitera de hielo), echamos la mezcla anterior aún caliente. De lo contrario se endurecerá y será imposible. En este punto puede dejar volar tu imaginación e introducir en el hueco de cada molde ya relleno, cualquier tipo de fruto seco como almendras, avellanas, nueces, pistachos… También frutas escarchadas como naranja, limón, cerezas…
Con un papel film tapamos la superficie del molde. Así se evitará que se forme una costra y adquiera sabores extraños, pues debemos meterlo en la nevera unas 24 horas para que se solidifiquen bien los bombones de cannabis. Pasado este tiempo, sólo queda desmoldar y ya tenemos los bombones cannábicos listos para consumir.
Una vez desmoldados, también puedes rebozarlos en cacao en polvo, coco rallado, virutas de colores… O simplemente en azúcar glas. De este modo no se pegarán unos a otros y tardarán más en deshacerse al cogerlos con las manos. En definitiva y como ya hemos dicho, deja volar tu imaginación. Hagas lo que hagas seguirán estando deliciosos.
Recomendaciones
Como siempre que se trata con cannabis ingerido, hay que tener mucha precaución. El cannabis ingerido suele tardar más de una hora en hacer efecto. Llega a ser uy fácil excederse de dosis sin ser consciente de ello. Y pasado el tiempo, cuando comiencen a hacer efecto, una dosis elevada llega a ser muy desagradable.
Haz los bombones de cannabis de pequeño tamaño. Una dosis prudencial son 0,5 gramos de cannabis ingerido. Así que divide los 10 gramos de marihuana que incluye la receta entre los bombones que has conseguido hacer. Te dará una idea de cuantos debes comer para no pasarte.
Una vez calculada la dosis ideal, es muy fácil adecuar la cantidad de mantequilla en la receta o hacer los bombones del tamaño ideal para conseguir un buen viaje sin excesos. Y como siempre, nunca invites a nadie sin decirle de lo que se trata. No todos toleran la marihuana ingerida del mismo modo.
Con esta fresca y sencilla receta de origen árabe, obtendremos una tapita o guarnición muy sana y baja en calorías. La podemos encontrar, solo con zanahorias, tanto en el sur peninsular como en el norte de África. Si además la aliñamos con la Tutti Gelato californiana, podremos cruzar el Estrecho o el charco sin tener que pensar cómo reducir el tamaño de las cosas para que quepan en la maleta.
Ingredientes para cuatro personas (guarnición o tapa)
400 g de zanahorias frescas (del mismo tamaño)
400 g de calabacín fresco (del mismo tamaño)
1 diente de ajo grande o dos pequeños
1 cc de comino en grano
1 cs de orégano seco
2 cs soperas de vinagre de manzana cannábico
5 cs de AOVE de variedad hojiblanca o similar
Sal y pimienta al gusto
1 cs de azúcar para la cocción
Un bol de hielo para enfriar las verduras
Elaboración
No tendremos que hacer ningún máster en gastronomía para esta elaboración, solo habremos de ser minuciosos con la cocción de las verduras. Además, hay veces que con pocos ingredientes se pueden hacer grandes platos, y esta es una de ellas. Como podemos ver, no necesitaremos nada que no se tenga habitualmente en casa, salvo si queremos cannabizar la receta, caso en el cual tendremos que preparar con antelación el vinagre cannábico. En esta receta hemos utilizado la Tutti Gelato, de Exclusive Seeds Bank, que regalamos con la revista en octubre del año pasado. Se trata de una joya californiana con un alto porcentaje de THC (20%). Es fácil de cultivar y tiene uso medicinal y recreativo. Sus efectos son relajantes, con esa sensación de ingravidez y desconexión que nos llevará lejos de todo. El sabor es dulce y afrutado, lo cual quedará estupendamente en esta preparación, ya que potenciará el sabor a manzana. Para elaborar este vinagre cannábico necesitaremos 250 ml de vinagre de manzana y unos 8 g de cogollos de Tutti Gelato. Podemos meter los cogollos en el congelador un par de días y, así, el frío potenciará la extracción de los maravillosos cannabinoides. Después, los trituramos y los sumergimos en el vinagre. Los metemos en la nevera y los dejamos que maceren durante tres o cuatro días. Pasado este tiempo, lo filtramos con un colador de tela y lo metemos en un bote hermético para su uso posterior. Una vez que tenemos preparado el elemento mágico del “aliño”, podemos comenzar a elaborar la receta en sí.
Empezamos poniendo agua a hervir en una olla lo suficientemente grande como para que quepan sumergidas todas las zanahorias y los calabacines. Mientras se calienta, podemos lavar los calabacines y pelar las zanahorias, preferiblemente con un pelador. Cuando el agua comience a hervir, le añadimos la sal (2 cs), el azúcar y las verduras. Como hemos comentado antes, aquí está una de las claves de este plato, por lo que recomendamos que sean del mismo tamaño. La cocción de las zanahorias es más larga que la del calabacín, pero eso se compensa con la diferencia de tamaño que tienen entre sí. Las verduras deberán estar en su punto y, para ello, lo más práctico es estar encima de ellas e ir pinchándolas de vez en cuando, hasta que dejen de ofrecer resistencia cuando lo hagamos; suena un poco sádico, pero es necesario. En ese momento, las sacamos del agua hirviendo y las metemos directamente en un bol con el hielo y agua hasta sumergirlas. Este proceso nos garantiza el cese inmediato de la cocción y ayuda a fijar la clorofila del calabacín, lo que hace que mantenga el color verde vivo y conserve mejor sus nutrientes. Pasados unos minutos, cuando ya estén todas las piezas bien fresquitas, las sacamos, las escurrimos y las secamos bien. Podemos ayudarnos de un paño limpio o un poco de papel de cocina. Una vez cocidas y secas, ya podemos cortarlas en rodajas del mismo tamaño. Nosotros al calabacín le hemos quitado un poco las semillas que contiene, pero no es necesario si no queremos. Lo ponemos todo en un bol o fuente grande y nos ponemos con el aliño.
Lo suyo es hacerlo con el mortero, pero si no tenemos o no nos apetece hacerlo, siempre podemos recurrir a la batidora. El caso es que hay que triturar el ajo, quitándole el tallo central previamente, junto al comino, el orégano, el AOVE y el vinagre mágico. Una vez triturado solo habrá que añadirlo a las verduras y mezclarlo todo con mucho cariño, si no, se nos romperán las rodajas y se hará una especie de puré, que también está bueno, pero no tiene tan buena pinta.
Bien, pues podemos comenzar la degustación. Esperamos que os haga viajar donde deseéis estar. ¡Hasta la próxima!
La empresa ha firmado un contrato para hacer repartos a domicilio en Ontario.
A partir de hoy, la compañía de transportes Uber también admitirá el transporte de cannabis en sus vehículos, para llevarlo desde los dispensarios legales de Toronto hasta las casas de los residentes mayores de 19 años. Uber Eats, la filial de la empresa Uber dedicada al transporte urbano de pequeñas cantidades de comida y otros bienes, anunció ayer un acuerdo con la compañía Leafly, una empresa dedicada a la información sobre el cannabis que también funciona como directorio de evaluación, y pedidos a dispensarios locales.
El año pasado, Uber Eats ya anunció un acuerdo con la compañía de dispensarios de cannabis Tokyo Smoke para realizar compras de marihuana y derivados psicoactivos del cannabis en la provincia canadiense de Ontario, pero en ese caso sólo se acordó la opción de compra online, sin incluir el reparto a domicilio, de modo que al final los compradores tenían que ir a recoger el producto físicamente a la tienda. En este caso el cliente puede recibir el pedido directamente en casa, algo que ya funcionaba en Canadá mediante otras compañías locales de reparto.
“Nos asociamos con líderes de la industria como Leafly para ayudar a los minoristas a ofrecer opciones seguras y convenientes para que las personas en Toronto compren cannabis legal para entregar en sus hogares, lo que ayudará a combatir el mercado ilegal y ayudará a reducir la conducción bajo los efectos del alcohol”, dijo Lola Kassim, directora general gerente de Uber Eats Canadá. “Estamos encantados de trabajar con Uber Eats para ayudar a los minoristas autorizados a llevar cannabis seguro y legal a las personas de toda la ciudad”, dijo Yoko Miyashita, directora ejecutiva de Leafly.
Después de mucho tiempo de paciente trabajo y dedicados cuidados de nuestras plantas de marihuana, por fin se va acercando el momento de la degustar la cosecha. Sin embargo, las prisas matan y nunca son buenas. Y aún quedan dos de las fases más importantes: el secado y curado de la marihuana .
Se debe dejar que los cogollos se tomen su tiempo, sin duda las gargantas y psicoactivos cerebros lo agradecerán. Lo más importante que se debe tener en cuenta es que, aunque la cosecha haya sido extraordinaria y tengamos el secadero lleno de resinosos cogollos, sin un buen secado y curado perderán potencia y sabor.
Algunos consejos para el secado y curado de la marihuana
Estos consejos son para los cultivadores que quieren conseguir una marihuana de primera calidad. Y no es ni más ni menos que unos cogollos con buena potencia y un buen sabor. Los cogollos recién cortados primero deben pasar por un largo proceso en el cual terminan de desarrollar todo su potencia.
Cuando cortamos una planta, ésta no muere. Mientras los cogollos conserve humedad en su interior, siguen sucediéndose reacciones químicas que influyen de forma determinante en la calidad y sabor del producto final. Si te fumas un cogollo antes de un mes desde la cosecha, eres un impaciente. Espera otro mes a que se cure y la primera impresión será completamente distinta y mucho mejor.
Sino puedes esperar, al menos deja que los mejores cogollos de cada planta se sequen y curen bien. Es preferible usar los cogollos bajos y pequeños, se secarán antes. Se debe tener muy presente que son necesarios dos procesos para que la marihuana se pueda considerar de campeonato.
Primero, los cogollos se tienen que secar. Día a día comenzarán a perder el agua de sus tejidos. Este proceso puede durar de una a cuatro semanas, dependiendo del clima. En general, siempre será mejor un secado lento que un secado rápido.
Después, los cogollos se tienen que curar. Durante el curado se producen reacciones químicas en el cogollo que descomponen la clorofila. Con esto se consigue que los cogollos tengan un sabor más suave que no irrita la garganta.
Como hacer el secado y curado de la marihuana
Para secar la hierba basta con colgarla en un lugar aireado, oscuro y seco. Cuando la parte exterior del cogollo tenga un tacto crujiente se puede dar por finalizado el secado y empezar a curar la hierba. Si el cogollo se seca en exceso, el curado no se realiza de la mejor manera.
Normalmente, en dos semanas la hierba está lista para empezar a curarla. Esto varía mucho en función de la zona. En un clima cálido y seco se secará antes que en clima frío y húmedo. Una buena temperatura y humedad serían de unos 20ºC y 65% de humedad.
Secado y curado de la marihuana
El curado de los cogollos consiste en acabar de secarla muy despacio. Para ello introducimos los cogollos en un bote de cristal o caja de madera. Al día siguiente, la humedad interior del cogollo se habrá repartido y puede que ya no tenga el mismo tacto crujiente. Es algo normal, aunque si los notas muy esponjosos, es mejor retirarlos del bote y dejar que se sequen un día más.
Durante las próximas cuatro semanas, abriremos cada día una o dos veces la caja o bote durante un par de minutos. Así se renovará el aire. Con cada día que pase, más clorofila se irá descomponiendo, perdiendo el cogollo además el color verde. El proceso de curado puede durar de cuatro a seis semanas.
¿Y después del curado?
Se suele decir que la hierba está lista cuando los tallos se quiebran con un chasquido en lugar de doblarse. Llegado este momento, es la hora de envasar los cogollos para que se conserven en buenas condiciones durante mucho tiempo.
Los principales enemigos del THC son el aire, la luz y el calor. Así que meteremos los cogollos en botes herméticos y los pondremos en un lugar oscuro y fresco, que no haya grandes variaciones de temperatura. Después del trabajo de meses de cultivo y otros dos meses de el secado y curado de la marihuana, la cosecha estará por fin lista para fumar.
Mitos sobre el secado y curado de la marihuana: no lo hagas
Secado y curado de la marihuana
Son muchos los mitos relacionados con el secado y curado de la marihuana. Te contamos los más famosos y que nunca debes hacer:
Los cogollos no tiene más THC ni saben mejor cuando se entierran durante meses. Lo único que conseguirás es que los hongos puedan aparecer. Sería muy perjudicial para quien los consuma después.
Arrancar la planta con raíces y sumergir éstas en agua hirviendo, no hará que el THC fluya hasta los cogollos. Además de lo complicado que resultaría hacerlo en plantas de 2 o 3 metros.
Si se secan las plantas boca abajo, el THC de las raíces desciende hasta los cogollos. Las plantas se cuelgan boca abajo simplemente por comodidad.
Un secado rápido no es malo. No tengas prisa en el secado. Todos los métodos de secado rápido que usan calor, hacen que parte del THC se destruya y por lo tanto el cogollo pierde potencia.
Si no tienes nada para fumar y decides secar rápido tus cogollos, hazlo con algunos de los más pequeños y deja los mejores de la cosecha. Lo mejor es secar la hierba en un horno convencional a unos 50º C sobre una bandeja y con la puerta entreabierta. Cada 10-15 minutos controlaremos para que no se sequen en exceso. La hierba rascará y no tendrá muy buen sabor, suficiente para que decidas no repetir. Es uno de los sistemas de secado rápido menos malo.
Las mujeres consumen marihuana cada vez más para aprovecharse de sus bondades terapéuticas y sus beneficios para la salud
Muchos son ya conscientes de los beneficios para la salud físico y mental que el consumo de cannabis puede ofrecerles. Pero a pesar de que cannabis es beneficioso en muchas áreas para todos, hay otras razones y ventajas por lo que las mujeres están aumentando su consumo
Una encuesta que se llevó a cabo en 2012 en los Estados Unidos encontró que el número de hombres que consumían cannabis eran casi el doble que el de las mujeres, al parecer a causa de su estatus de planta prohibida. En otros tantos países los datos estadísticos eran también muy similares. Aquí os dejamos 8 razones por lo que las mujeres cada vez utilizan el cannabis más.
Las mujeres consumen marihuana cada vez más
1. alivia los dolores menstruales y síntomas del síndrome premenstrual
El dolor menstrual y muchos síntomas del síndrome premenstrual (SPM) son sólo algunas muestras naturales que la naturaleza dio a la mujer. Por suerte también les dio una forma natural de tratar con ellos.
Los síntomas más comunes del síndrome incluyen principalmente los calambres y dolor en la parte baja del abdomen y la espalda baja. El THC, uno de los cannabinoides activos en el cannabis, que se cree que ayudan a aliviar el dolor , calmar los calambres y las náuseas, y por lo tanto proporciona una alternativa eficaz y saludable por una larga lista de medicamentos con receta y con una variedad de efectos secundarios.
Aparte del dolor, el cannabis ayuda en el trato con los otros síntomas del síndrome. En California se agregó el síndrome TDPM, el peor síndrome premenstrual, a la lista de indicaciones para la prescripción de cannabis. Otros países como por ejemplo Israel, el Ministerio de Salud, no aprueba el tratamiento con cannabis.
2. La prevención de la ansiedad
La probabilidad de que las mujeres sufran de síntomas de ansiedad es el doble que la de los hombres, de acuerdo a la información recibida de la Sociedad Americana para la Prevención de la ansiedad y la depresión (ADAA).
La investigación llevada a cabo en el 2014 en la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee, EE.UU., muestra que el cannabis ayuda a hacer frente a la ansiedad y puede evitar que se repita en el futuro, al afectar a los receptores cerebrales involucrados en la regulación de la ansiedad.
Además, una encuesta realizada en el 2013 reveló que la mayoría de los consumidores de cannabis que se calificaron a sí mismos consumidores de cannabis se les reducía el estrés, la tensión y la ansiedad.
A algunos consumidores de cannabis en realidad puede causarles una sensación de presión y paranoia que podría resultarles por un desequilibrio entre el THC y el CBD, por lo que deben usar cepas de cannabis apropiadas para tratar la ansiedad
3. Solución de problemas del sueño
La investigación realizada en el 2012 muestra que las mujeres sufren ligeramente de trastornos de sueño de mediano tamaño con mayor frecuencia que los hombres, y que el 63% de las mujeres sufren de problemas de sueño en general.
El cannabis contribuye a conciliar el sueño más rápido y más fácil la regulación de la respiración durante el sueño, mejora la calidad y la profundidad del mismo y en general ayuda a tener un mejor sueño. En un estudio realizado en el 2011 en los Estados Unidos se encontró que el cannabis ayuda a resolver los problemas crónicos del sueño en el 79% de los pacientes.
Variedades de cannabis mayoritariamente indicas, tienen la famosa capacidad de dar sentido a las olas tranquilas, y te hacen alejarse del estrés del día. Una de las variedades recomendadas para los problemas de sueño es la Blackberry Kush, cepa índica afgana, muy rica en THC que te hace pensar en la cama como un placer.
4. Ayuda en la vida sexual
La planta de cannabis se utiliza como afrodisíaco, se define como un entorno natural y en ocasiones como la viagra de la naturaleza. Por supuesto que hay especies específicas que son conocidas en el dormitorio, pero en general, el cannabis dará una sensación de calma y seguridad y permitirá abrirse y conectar con su pareja mejor.
Ian Kerner, un terapeuta sexual, explica que los efectos evocan que el consumo de cannabis están directamente relacionados con la reducción de la ansiedad y la reducción de los obstáculos “, mientras que las partes excitación y el orgasmo sexuales de la mente de una mujer asociadas con el estrés, muestra un despertar, y muchas mujeres consumen cannabis para reducir los síntomas estas preocupaciones “.
Para productos del sexo modernos de la industria en los últimos años entró en una serie de nuevos productos a base de cannabis como el lubricante FORIA e incluso condones saborizados.
5. Asistencia en el tratamiento de cáncer de mama
Después de años de ignorar este problema, este año admitió la Autoridad de Estados Unidos contra las Drogas, y con ella, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, que existen pruebas e investigaciones que demuestran que el cannabis puede matar células cancerosas.
El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla a partir de las células de la mama. Esta enfermedad se presenta principalmente en mujeres y es la causa más común de muerte por cáncer entre las mujeres. En el 2007, California llevó a cabo un estudio en el que encontró que el cannabis puede frenar el crecimiento de células de cáncer de mama y de prevenir la propagación de la metástasis, y que el THC combate las células cancerosas y actúa para eliminarlas.
Una imagen del “fumeta o stoner” es la de estar muy cerca de la bolsa de snacks o dulces o ambas cosas.. El fenómeno de tener hambre es un fenómeno familiar que todos hemos experimentado después de fumar marihuana, por lo que parece muy razonable que sus consumidores suelan ir con un vientre regordete. Pero parece más bien que entre los consumidores regulares de la planta es todo lo contrario.
En el 2013 se informó en un estudio publicado en el Journal of American Medicine que había encontrado que el consumo de marihuana en realidad puede ayudar a los consumidores a mantenerse delgados y esbeltos. Los resultados mostraron que los consumidores habituales de marihuana tienen una circunferencia de cintura más estrecha, y sus índices de masa corporal (IMC), insulina y glucosa en los niveles más bajos.
Después de recientes estudios en prevención de la obesidad por parte del cannabis, se espera que pronto estén disponibles para su compra pastillas para adelgazar a base de cannabis, explotando extractos naturales de la planta para uno de los mercados más vibrantes del mundo.
7. reducción de las náuseas durante el embarazo
Los datos de la OMS, de la Clínica Mayo (Clínica Mayo) muestran que entre el 50% y el 90% de las mujeres experimentan náuseas con o sin vómitos durante el embarazo.
Para la mujer, el promedio se inicia en la sexta semana de embarazo con náuseas y alcanza su punto máximo antes de dar a luz. Hay, por supuesto, las que sufrirán más severamente de estos síntomas durante todo el embarazo. La mayoría lo sufren de forma severa desde la mañana, desde medicamentos con receta hasta té para mejorar esta sensación, aunque a menudo no son conscientes de que el cannabis, ayuda enormemente en el tratamiento de las náuseas.
El consumo de cannabis durante el embarazo es una cuestión bastante controvertida, la mayoría de las mujeres tienen miedo a asumir el riesgo en este período sensible. Sin embargo vale la pena destacar un estudio detallado publicado en 1994 y de más de diez años de dos grupos de mujeres en Jamaica.
De acuerdo con los sorprendentes resultados del estudio, las madres que consumieron cannabis durante el embarazo, los niños están más alerta, tienen una mayor estabilidad mental y mayor capacidad de adaptación del medio ambiente que los hijos de las mujeres que no consumieron cannabis.
Los niños se pusieron a prueba varias veces a lo largo de los años y encontraron que no hubo defectos o signos identificativos, ni ningún daño en los niños de las madres que fumaron marihuana.
8. El consumo de cannabis reduce la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la que la densidad mineral ósea se reduce y se producen fracturas óseas que contra mas escalfados más expuestos a la enfermedad. Dado que la enfermedad está influenciada principalmente por la hormona sexual femenina, el estrógeno, más mujeres, especialmente después de la menopausia, la padecen.
Actualmente no hay ningún fármaco que puede detener el deterioro de los huesos, pero un estudio realizado en el 2009 en la Universidad Hebrea muestra que el uso de cannabis estimula la producción de hueso e inhibidor de la resorción ósea, equilibra el proceso de regeneración ósea y protege el esqueleto principalmente porque la pérdida de tejido óseo es debido a la menopausia.
Una investigación reciente y publicada recientemente en la revista médica “Journal of Investigación Ósea y Mineral”, mostró que el CBD, cannabinoide del cannabis, es el responsable de gran parte de sus poderes curativos, es muy útil en el proceso de curación y reparación de los huesos rotos del cuerpo.
¿Te has preguntado si la marihuana es buena para el corazón? El cannabis junto con sus cannabinoides pueden ser grandes aliados naturales para la salud y para el corazón, por lo que cada vez se realizan más investigaciones que buscan probar sus propiedades curativas.
Gracias a diversas investigaciones o estudios realizados recientemente, se sabe que existen ciertos beneficios que el uso del cannabis puede aportar para tratar enfermedades del corazón. Esto se debe a que ésta podría conseguir un efecto similar al que producen las pastillas de medicamentos utilizadas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.
Investigaciones realizadas en animales, arrojaron como resultado que ciertos cannabinoides podrían proteger al individuo de sufrir algún tipo de hipertensión, derrames e incluso ayudar a prevenir ataques del corazón. Aunque los científicos de la universidad de Nottingham dijeron que su teoría había sido menos probada en humanos, sus resultados fueron muy prometedores.
Te explicamos más a detalle por qué la marihuana es buena para el corazón y cuáles son los diferentes estudios que afirman que la hierba es benéfica para el músculo cardiaco.
¿Cómo la marihuana es buena para el corazón?
Relaja los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial
Reduce los niveles de colesterol
Mejora la función cardiaca
Relaja los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial
Si bien la marihuana aún no se encuentra legalizada, poco a poco se ha ido fomentando más y más la investigación respecto a sus efectos en la salud.
Un ejemplo de esto es el estudio reciente que se publicó en el Diario de Investigación Farmacológica, enfocado en el 2-araquidonilglicerol (2-AG), una sustancia que es producida por nuestro cuerpo y que se asemeja a un cannabinoide. Durante dicho experimento se relató cómo algunos cannabinoides afectan a los vasos sanguíneos, provocando que estos se dilaten y a su vez se relajen.
La anandamida y el 2-araquidonoilglicerol (2-AG) son dos endocannabinoides, cuyo descubrimiento constató que existía un sistema neuromodulador facilitado completamente por cannabinoides: el sistema endocannabinoide.
Cabe mencionar que el 2-AG en los mamíferos fue descubierto durante una investigación con el cannabis, realizada en la década de los noventa en Israel y en el laboratorio del Doctor Raphael Mechoulam de la Universidad de Jerusalén.
El efecto vaso-relajante del 2-araquidonoilglicerol (2-AG) se ha comprobado bien en animales, ya que está presente en las células vasculares humanas y está regulado positivamente en la fisiopatología cardiovascular. Sin embargo, es importante recalcar que las acciones vasculares agudas del 2-AG no se experimentaron en humanos hasta más adelante.
Para el estudio, las arterias mesentéricas se obtuvieron de pacientes sometidos a cirugía colorrectal y se montaron en un miógrafo. Se contrajeron las arterias y se llevaron a cabo curvas de concentración-respuesta de 2-AG. Los mecanismos de acción se caracterizaron farmacológicamente. Se llevó a cabo un análisis post hoc para evaluar los efectos de la enfermedad cardiovascular / factores de riesgo en las respuestas de 2-AG.
Como resultado, se obtuvo que el 2-AG provocó vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas, independientemente del receptor cannabinoide o la activación del potencial receptor transitorio vanilloide-1, el endotelio, el óxido nítrico o el metabolismo a través de la monoaciliglicerol lipasa o la amida hidrolasa de ácido graso.
Con esto se ha demostrado por primera vez que el 2-AG causa la vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas. La vasorrelajación depende del metabolismo de la COX, la activación de los receptores prostanoides (EP4 e IP) y la modulación del canal de iones. Las respuestas del 2-AG se atenúan en los pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
Puede reducir los niveles de colesterol
La marihuana es buena para el corazón, ya que esta planta puede ayudar a combatir al mayor asesino de la sociedad occidental: las enfermedades del corazón. Solo en los Estados Unidos, este padecimiento terminó con la vida de cerca de 600.000 personas en 2010, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades.
Un reciente análisis ha identificado varias sustancias químicas potencialmente saludables para el corazón, provenientes del cáñamo, el hermano no psicoactivo del cannabis.
En particular, el aceite de semillas de cáñamo contiene altos niveles de ácido alfa-linolénico, de acuerdo con el estudio publicado por los farmacólogos españoles en el Journal of Agriculture and Food Chemistry. El ácido alfa-linolénico es un ácido graso omega-3 que la investigación sugiere podría reducir el riesgo de enfermedad coronaria.
El alto contenido de grasa poliinsaturada en el aceite de semilla de cáñamo – en comparación con las grasas saturadas – podría ayudar a reducir los niveles de colesterol de las personas y tratar la aterosclerosis, o la acumulación de materiales en el interior de las arterias, escribieron los investigadores de la Universidad de Sevilla, España.
El aceite de cáñamo también resulta útil para eliminar el ácido gamma-linolénico. Esta sustancia química ha mejorado la condición del síndrome de fibromialgia en los ratones que sufren la enfermedad degenerativa crónica, hecho que ha sido revelado en un experimento publicado en la revista Journal of Functional Foods.
La semilla de cáñamo utilizada en el estudio se cultivó en el oeste de Canadá. Canadá tiene legalizado el cáñamo industrial desde 1998 para la producción de fibras, aceite vegetal y otros productos.
Desde 1958, se ha mantenido el cáñamo ilegal en varios países y en gran parte de los Estados Unidos, aunque el cambio recientemente ha brotado. De hecho, el cultivo de la planta se ha multiplicado por 15 en los últimos veinte años y va seguir con su escalada.
El Senado de Estados Unidos apoyó el cáñamo industrial para que las granjas estadounidenses emerjan en esta industria de cannabis no psicoactivo y que varios estados han vuelto a introducir como Kentucky.
Los botánicos clasifican el cáñamo y la marihuana como diferentes variedades de una planta: Cannabis sativa. Las fibras resistentes de los tallos de cáñamo se han utilizado durante miles de años para hacer cuerdas, telas y otros materiales, sin embargo, contienen muy poco tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principales productos químicos intoxicantes que dan las flores de la planta hembra de marihuana su potencia ilegal.
Mejora la función cardiaca
Investigadores argentinos han descubierto que el consumo crónico de compuestos de cannabis mejora la función cardíaca.El equipo de expertos centró sus investigaciones en Drosophila melanogaster, la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas características con el del ser humano, lo que permite evaluar su comportamiento.
Investigadores del CONICET de La Plata informaron, a partir de una publicación, los alcances y efectos del consumo de los fitocannabinoides a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.
“Nuestro proyecto tiene como objetivo caracterizar los efectos que generan en el corazón los fitocannabinoides, es decir, los compuestos de la planta Cannabis sativa que pueden ser utilizados con fines terapéuticos”, comentó Paola Ferrero, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio E. Cingolani”.
Según la científica, la marihuana aporta “principios activos que actúan sobre el dolor, apetito, humor y sueño, entre otras cosas”.
Explicó que, a poco tiempo de la reglamentación de la Ley 27.350 que, entre otras cosas, estableció el marco regulatorio para la investigación científica en torno al uso del cannabis con fines medicinales con el CONICET como uno de los entes autorizados para ello, acaba de publicarse un trabajo en la revista Biology Open que reúne resultados y se constituye en la primera evidencia de los efectos del consumo a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.
“Se sabe que estos componentes tienen implicancias sobre la función cardíaca y está bastante estudiado lo que ocurre en situaciones de consumo agudo, es decir. a corto plazo, donde puede provocar taquicardia e hipotensión, pero la idea fue comenzar a describir qué pasa en un tratamiento crónico”, contó Ivana Gómez, becaria del Consejo Interuniversitario Nacional y una de las autoras del paper que se publicó.
¿La marihuana provoca problemas en el corazón?
Haciendo eco de otro estudio sobre el uso de cannabis acumulado y su asociación con anomalías cardíacas en la mediana edad, publicado en la revista Adicción, se cree que no existe una relación directa entre el consumo de marihuana durante la vida de un usuario de mediana edad y las anomalías o ataques cardíacos.
Investigadores suizos y estadounidenses ya han estudiado si el consumo de cannabis tiene efectos negativos en el corazón, realizando un seguimiento a más de 200 personas, en el que se buscaba comprobar si con el tiempo se puede sufrir problemas cardíacos o anormalidades en el electrocardiograma (ECG), derivadas de un consumo frecuente.
Los autores del estudio informaron no encontrar evidencia de que el consumo actual de cannabis o el acumulativo de los fumadores de marihuana se pudiese relacionar con una mayor prevalencia de problemas cardiacos o mayores anomalías de ECG.
“No se encontró evidencia entre el uso acumulativo actual o de por vida de cannabis se asocia con una mayor prevalencia o incidencia de anomalías de ECG mayores o menores en esta cohorte, aunque las anormalidades de ECG mayores parecían ser menos frecuentes en los usuarios actuales de marihuana”. Ya sea que los participantes hayan consumido cannabis a diario, en los últimos treinta días o de forma intermitente durante toda la vida, el consumo de cannabis no se asoció con un aumento de las anomalías ECG específicas prevalentes o incidentes en la mediana edad”.
Aunque no se niegan los efectos secundarios del consumo del cannabis, especialmente fumado, como puedes ver recientes estudios revelan que la marihuana es buena para el corazón. Seguramente, las personas con enfermedades y afecciones cardíacas o accidentes cerebrovasculares, entre otros padecimientos, podrán usar el cannabis para tratarlos, así como ahora lo hacen los pacientes con esclerosis múltiple o dolor crónico.
¿Te gustaría saber de otros estudios que prueban el gran beneficio de la cannabis en el cuerpo humano? Sigue navegando en el sitio de La Marihuana y encuentra mucha más información con respaldo científico.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies