Cómo salir negativo en antidoping de orina: trucos

Sabemos que estos exámenes pueden ser una de tus preocupaciones, por eso te compartiremos la solución a la pregunta ¿cómo salir negativo en antidoping de orina?

Las pruebas antidoping son una de las formas más conocidas para detectar la presencia de drogas en una persona o la existencia de fármacos en su organismo. Estas indican si recientemente se ha consumido o ingerido alguna droga o sustancia, pues se realizan mediante la orina. Entre las sustancias que se pueden rastrear en estos exámenes se encuentra la marihuana.

Si en tu trabajo recientemente te pidieron esta prueba, o por algún otro motivo tienes que hacerla, y una de tus mayores preocupaciones son los resultados, en La Marihuana hemos preparado algunos de nuestros mejores consejos y trucos para ti. Conoce cómo salir negativo en antidoping de orina y obtén el resultado que necesitas en tu próxima prueba.

¿Cómo salir negativo en antidoping de orina?

  • Intenta seguir las recomendaciones iniciales
  • Hidrátate lo suficiente los días previos
  • No descuides tu alimentación
  • Prueba productos de desintoxicación

Intenta seguir las recomendaciones iniciales

Antes de realizar cualquier truco que pueda ayudarte a que los resultados de tu prueba de orina sean negativos, nuestra recomendación principal es que sigas las indicaciones previas al examen de consumo de drogas al pie de la letra.

Normalmente se te recomendará:

  • Que presentes la primera orina de la mañana
  • Una adecuada limpieza antes de hacerla
  • Que entregues tu muestra lo más rápido posible al laboratorio
  • Que no tomes antibióticos 5 días antes del examen
  • Si eres mujer, que no realices la prueba durante tu periodo menstrual

En una situación ideal, si conoces la fecha exacta en la que te harán esta prueba, deberías de evitar el consumo de cannabis. Los días de suspensión de uso dependen de qué tipo de consumidor eres. Si eres un consumidor frecuente, te recomendamos suspender tu consumo 30 días antes, ya que las muestras de orina pueden detectarlo en este tiempo. 

Hidrátate lo suficiente los días previos

Uno de los trucos más conocidos para obtener un resultado negativo es el consumo de agua o tomar una buena cantidad de bebidas energéticas. Tomar mucha agua y mantenerte hidratado reducirá los niveles de THC (los rastros de cannabis) presentes en tu orina. También se recomienda que tomes zumos naturales e infusiones en cada oportunidad que tengas, incluso horas antes de hacerte la prueba.

Es probable que obtengas un resultado negativo si has ido al baño alrededor de 10 veces antes de la prueba, ya que de esta manera la muestra que lleves a analizar tendrá niveles de THC más bajos. Sin embargo, debes tener cuidado con un falso negativo. Con este truco, tu orina puede volverse incolora, algo que resaltaría en tu muestra ante el examinador.

No descuides tu alimentación

La alimentación sana puede ayudarte también en estos casos. Se recomienda que tengas una dieta rica en fibra y sobre todo en proteínas, varios días antes de tu examen de antidoping. Tanto la fibra como las proteínas se encargan de deshacer con mayor velocidad cualquier rastro de THC.

Un ejemplo de proteínas en tu alimentación es la carne roja. Este alimento, si es consumido en una cantidad más o menos grande, ayudará a que en tu muestra no aparezcan sustancias sospechosas. Esto se debe a que la carne contiene concentraciones de creatina importantes. La creatina, una vez que aparezca en tu orina, puede ser un indicio de que todo está normal.

Prueba productos de desintoxicación

Aunque este truco de cómo salir negativo en antidoping de orina puede considerarse una “medida desesperada”, podría servirte en tu control de orina y no podíamos dejarlo fuera. Los productos conocidos como bebidas desintoxicantes son muy comerciales y se recomiendan en fumadores frecuentes para eliminar los restos de marihuana del organismo.

Al consumirlas, debes seguir las indicaciones del producto y asegurarte de que no tenga alguna contraindicación. Una opción es tomar productos detox orgánicos directamente recomendados por tu nutricionista y comprobar días antes de la prueba como te sientes o qué reacciones tienes con esta opción.

¿Cuánto dura el THC en el organismo?

Esta es la principal pregunta de alguien que está buscando cómo salir negativo en antidoping de orina, aquí te daremos la respuesta. Para Mayo Clinic Proceeding, el THC se queda en tu organismo en diferentes periodos dependiendo del tipo de consumidor que seas.

De acuerdo con un análisis clínico de los exámenes de drogas, si eres un consumidor ocasional la marihuana es detectable en tu orina durante 3 días después de su consumo. Esto es si consideramos que un consumidor ocasional es aquel que fuma con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana.

Por otro lado, para los consumidores que exceden el consumo de 4 veces por semana, conocidos como usuarios moderados, la marihuana puede ser detectable en la orina de 5 a 7 días después de ser consumida. Los usuarios más frecuentes, que a diario fuman o consumen algún producto derivado del cannabis, tienen que dejar pasar al menos 10 o 15 días. Dentro de este tiempo, su orina podría mostrar grandes cantidades de THC.

Finalmente, para los que consumen alguna forma de cannabis a diario y varias veces al día, considerados usuarios crónicos, el consumo debe parar por lo menos 30 días, pero de preferencia más tiempo. En este tiempo, debido a que son usuarios que consumen constantemente cannabis, su cuerpo tendrá una tendencia a mostrar grandes niveles de THC por todo un mes.

¿Qué otros exámenes antidoping existen?

Existen otras pruebas que no necesariamente son de orina, pero que también se te pueden solicitar para comprobar tu consumo de sustancias. El tipo de pruebas que se te harán lo determinará la persona u organización que te haya solicitado el examen antidoping. Estas pruebas pueden ser de:

  • Sangre
  • Saliva
  • Cabello
  • Sudor

Y aunque se te puede solicitar solamente un análisis de orina, cabe la posibilidad de que también se te soliciten estos exámenes complementarios. Por esta razón, te aconsejamos probar cualquiera de los trucos que te mencionamos anteriormente, además de hacer ejercicio físico los días previos a la prueba.

Ya que sabes cómo salir negativo en antidoping de orina, te invitamos a no perderte ninguna de las actualizaciones del blog de La Marihuana. Descubre aquí las últimas tendencias verdes y las múltiples opciones cannábicas.

fuente

Chocolate blanco cannábico, hazlo con esta sencilla receta

Los amantes del chocolate puro, dirán que el chocolate blanco no es chocolate. No contiene sólidos del cacao, por lo que no posee ese color pardo casi negro tan característico. También es más dulce incluso que el chocolate con leche y no posee ningún regusto amargo como el chocolate negro. Se elabora con manteca de cacao, azúcar y sólidos de leche. Su color es amarillo o marfil pálido.

Fue introducido por primera vez en Suiza después de la Primera Guerra Mundial. El primer fabricante que lo produjo fue Nestlé en 1930, en forma de una barrita llamada Galak. En 1941, M&M Candy se encargó de introducir este nuevo producto en Estados Unidos. Y más tarde, en 1948, Nestlé decidió incluir almendra picada en la llamada Alpine White.

Al no contener ningún sólido de cacao, apenas contiene teobromina, un compuesto químico que además de aportar al chocolate negro su característico color marrón, es un alcaloide que puede llegar a producir adicciones. Es por ello que es una alternativa a personas que por motivos médicos, deban evitar esta sustancia.​

Como es habitual en nuestro blog cannábico, adaptamos todo tipo de recetas para incluir nuestra hierba preferida. En este caso optamos por una mantequilla cannábica para que resulte todavía más fácil y rápida su elaboración.

INGREDIENTES

  • 250 gramos de chocolate blanco
  • 5 gramos de cogollos secos
  • 15 gramos de mantequilla normal

ELABORACIÓN

Antes de nada, cabe destacar alguna diferencia entre el chocolate blanco y el negro. El blanco resulta más difícil de trabajar, ya que cuando se funde, la manteca de cacao puede separarse y crear un compuesto oleoso. Después puede volver a su estado mediante emulsión, fundiendo una pequeña cantidad de manteca o chocolate y batiendo.

Empezamos haciendo una mantequilla cannábica o cannabutter, derritiendo la mantequilla y cocinando los cogollos en ella durante unos 30-40 minutos, a fuego suave y sin dejar de remover. Colamos para retirar la materia vegetal y quedarnos sólo con una mantequilla fundida con todos los cannabinoides de los cogollos. Dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Por otro lado en un cazo echamos un par de dedos de agua, y dentro un bol con el chocolate blanco troceado. Con una espátula vamos removiendo sin parar. El chocolate blanco al fundirse tiende a crear grupos que puedes ir deshaciendo con la espátula. Una vez se haya fundido, bajamos el fuego al mínimo y añadimos la mantequilla cannábica.

Debemos seguir removiendo, en este punto la temperatura descenderá y la mezcla comenzará a endurecerse. Cuando consigas una masa homogénea, retira del fuego y vierte el chocolate en un molde o fuente previamente untada con mantequilla para que después sea más fácil de desmoldar. Mete en el frigorífico 24 horas para que se endurezca completamente.

CONSEJOS

Siempre que se trata con cannabis ingerido, se debe tener precaución y no excederse con la dosis. Hasta pasada una hora puede que no se aprecie ningún efecto, por lo que es sencillo comer más de lo que se debería sin ser consciente de ello. La décima parte de esta tableta de chocolate blanco contiene 1/2 gramo de cannabis, una buena cantidad para comenzar y comprobar sus efectos.

fuente

Autor: Bruno

Cómo hacer tintura de cannabis: aprovecha todos los beneficios de la hierba

En el mundo verde, una de las presentaciones de esta planta más valoradas son las gotitas de marihuana, ¡conoce cómo hacer tintura de cannabis y disfruta de sus beneficios!

En el mundo cannábico las posibilidades son infinitas. Puedes, por ejemplo, disfrutar de los brownies de marihuana o de alguna de las diferentes extracciones de cannabis que existen como el hachís y el kif. Sin embargo, dentro de este grupo de variedades existe una opción que es usada sobre todo en el ámbito médico, y son las gotas de marihuana. 

Las gotas, o la tintura, son una forma de cannabis en la que se concentran cantidades ideales de CBD para lograr un efecto medicinal en quienes las prueban. Para que lo entiendas por completo, en el artículo de hoy te compartimos el procedimiento de cómo hacer tintura de cannabis y disfrutar de sus increíbles propiedades.

¿Qué es una tintura de cannabis?

Una tintura de cannabis es un extracto o concentrado de la planta de marihuana que generalmente se hace remojando sus hojas la corteza o la fruta en alcohol. Si no se quiere utilizar alcohol en el procedimiento, también se puede usar vinagre o glicerol. Sin embargo, el término “tintura” directamente se refiere a una solución que contiene etanol como solvente.

Además del cannabis, existen otras tinturas de diferentes plantas como flor de manzanilla o raíz de jengibre. En todas ellas se utiliza licor porque este se encarga de extraer las resinas de las plantas y eliminar los alcaloides. Muchas personas utilizan vodka ya que, debido a sus características, no altera el sabor original de las plantas. 

¿Cómo hacer tintura de cannabis?

Utilizar alcohol u otra sustancia puede marcar la diferencia entre hacer tintura y crear un extracto de marihuana. La tintura necesariamente debe contener alcohol para consumo humano. 

Los ingredientes son: 

  • 3.5 gramos de de flor de cannabis (puede ser cogollos o trim)
  • Botella de alcohol para consumo humano de máximo 70 grados o algún licor con alto porcentaje de alcohol como el vodka.
  • Grinder o picador
  • Bandeja de horno
  • Frasco de vidrio con tapa
  • Gasa
  • Vaso o recipiente grande
  • Frasco gotero o cuentagotas de vidrio oscuro 

Instrucciones: 

  1. Toma la marihuana seca y muélela. Lo mejor es utilizar un grinder o un picador manual, que puedes comprar en tiendas de tabaco o en línea, donde se conoce como moledor de especias. Si no tienes uno a la mano también puedes utilizar unas tijeras, un molinillo de café o un procesador de alimentos.
  2. Una vez que hayas molido finamente el cannabis, colócalo en una bandeja de horno y hornea durante 20 o 30 minutos a una temperatura de 115°C (240°F). Este proceso se encarga de descarboxilar el cannabis, una reacción química necesaria en la producción de comestibles. 

Aunque, cuando se hornea la cannabis, los terpenos y los flavonoides se pierden durante dicho proceso, puedes limitar esto vigilando el horno para asegurarte de que no suba demasiado la temperatura.

  1. Saca el cannabis del horno y colócalo en el frasco de vidrio con tapa, que has preparado previamente para que puedas sellarlo herméticamente.
  2. Vierte el alcohol en el frasco y ciérralo. Después agítalo con suavidad. Para conseguir una buena tintura, deberás guardar el frasco  en un espacio fresco y oscuro. Nuestro consejo es que almacenes el frasco por un largo tiempo, ya que entre más tiempo pase la mezcla almacenada más fuerte será el producto final. 

Puedes encontrarte con personas que afirman que la tintura puede ser consumida en cuestión de horas, mientras que otras recomiendan dejarla reposar durante un mes o más. Cualquiera que sea la opción que elijas, si la almacenas por más de 24 horas, asegúrate de batirla bien una vez al día. 

  1. Después de que haya pasado el tiempo de reposo de la mezcla, coloca un colador de malla forrado con una gasa sobre un vaso o recipiente grande y saca con cuidado el cannabis sobre la gasa. Vierte toda la mezcla y cuélala. Repite este paso si es posible.
  2. Luego toma el líquido que ha quedado en el vaso y usa un embudo para verterlo en el frasco de tintura final con cuentagotas. Asegúrate de usar botellas o frascos oscuros, ya que estos ayudarán a que tu mezcla sufra menos daños por la luz. Además, harán que tenga una vida útil más larga.

¿Cómo hacer tintura de cannabis con glicerol?

Si quieres evitar el uso de alcohol, puedes utilizar glicerol. Con este solvente existen dos métodos, en uno se utiliza una fuente de calor y en el otro solo es necesario un buen lugar de almacenamiento.

Primer método: aplicación de calor

  1. Coloca tus cogollos de marihuana triturados en el envase de vidrio, y llena el frasco con glicerina hasta cubrir por completo el cannabis.
  2. En una olla a fuego muy bajo y con un poco de agua, deja a baño maría el frasco con la mezcla de 6 a 24 horas.
  3. Cuando este tiempo haya terminado, retira del fuego la olla y deja reposar el frasco por una noche.
  4. Al día siguiente, pasa la mezcla por un colador las veces que consideres necesarias hasta que se elimine cualquier rastro vegetal y viertela en un frasco oscuro cuentagotas.

Segundo método: a la intemperie 

Aunque este método es mucho más fácil que el anterior, requerirá de más tiempo de almacenamiento para que puedas disfrutar de las propiedades que tiene la tintura de marihuana. El procedimiento es el siguiente: 

  1. Tritura los cogollos y colócalos en un contenedor de vidrio. Después cubre tu cannabis con glicerina. Este recipiente debe tener una tapa para ser sellado herméticamente y así asegurar la efectividad de la mezcla.
  2. El frasco deberá reposar en un sitio fresco y oscuro por 5 semanas como mínimo, pero si puedes dejarlo más tiempo será mejor.
  3. Cuando el tiempo de reposo haya finalizado pasa la mezcla por un colador y estará listo.

Nota: En ambos procedimientos la marihuana ya debe haber pasado por un proceso de descarboxilación. 

¿Cuáles son los beneficios de la tintura de marihuana?

Si te preguntas para qué sirve la tintura de marihuana, debes saber que es ideal para aliviar algunas dolencias entre las que se encuentran las relacionadas a:

  • Controla síntomas de artritis
  • Desaparece dolor crónico de cabeza
  • Es auxiliar en dolores musculares y en general
  • Relaja el dolor del reumatismo
  • Alivia inflamaciones

La tintura de marihuana puede ayudarte a aliviar o mejorar los síntomas ocasionados por la quimioterapia como las náuseas o la disminución de apetito. Siendo un aliado en la atención del cáncer.

¿Cómo tomar tintura de cannabis?

Para tomar las tinturas de marihuana, una forma muy eficaz es la aplicación sublingual. Mediante este método se absorben las propiedades de la cannabis mucho más rápido a través de las glándulas y de los vasos sanguíneos de la boca.

El cannabis consumido sublingualmente no requiere digestión, algo que aumenta la biodisponibilidad que comestibles como los brownies o las galletas no tienen. Esto sucede ya que estos alimentos se descomponen primero y después ingresan al torrente sanguíneo. 

Las tinturas de cannabis también se pueden agregar a los alimentos y bebidas. Al consumirse de esta manera no se altera el contenido calórico de la preparación, en comparación con lo que ocurre con las mantequillas y aceites de cannabis.

Sin embargo, la dosis de tintura se debe adaptar a las necesidades que como consumidor se tengan y al tipo de dolencia. Si nunca has consumido cannabis lo más recomendable es comenzar con dosis bajas, empezando por una gota, e ir aumentando gradualmente a dosis altas. 

Ahora que conoces cómo hacer tintura de cannabis, puede que quieras profundizar un poco más sobre los usos medicinales de la tintura, por lo que te invitamos a continuar informándote en La Marihuana para no perderte nada sobre esta presentación de un producto con increíbles beneficios.

fuente

Endulza el día con esta panacota de café y cannabis

Si eres un amante de la cocina cannábica, no te pierdas nuestro artículo de hoy. Te enseñaremos a hacer una deliciosa panacota de cannabis y café. Su sabor es delicioso y los efectos interesantes.

Cuál es el origen de la panacota

La panna cotta o panacota, es un postre típico italiano de la región del Piamonte. Su traducción es “nata cocida” y se elabora a partir de crema de leche, azúcar y gelatina.

Las recetas de panacota más antiguas que se conservan incluían el colágeno de espinas de pescado hervidas para darle firmeza.

Pero en la mayoría de casos se usaba huevo para tal fin. Desde hace décadas lo común es usar gelatina vegetal o animal para conseguir su peculiar textura.

También se le pueden añadir fresas, frambuesas, licor, caramelo, vainilla… y en nuestro artículo de hoy te enseñaremos a hacer una deliciosa panacota de cannabis y café.

Ingredientes panacota de cannabis y café

  • 400 ml de nata líquida
  • 100 gramos de azúcar glaseado
  • 3 láminas de gelatina
  • 2 gramos de cannabis
  • 1-2 cucharadas de café soluble

Elaboración

Lo primero que para hacer esta panacota de cannabis es integrar el cannabis a uno de los ingredientes grasos. En este caso tenemos nada y leche, así que será muy sencillo.

En un cazo añade la nata, la leche y la marihuana triturada. Añade también una o dos cucharadas de café soluble. Puedes usar cacao en polvo en lugar del café si lo prefieres. U optar por una panacota clásica y no echar ni café ni cacao.

Además, en este paso se descarboxilarán los cannabinoides. Es decir que el THCA de la marihuana, que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí lo es. Esto se produce gracias al calor de la cocción.

Pon el cazo a fuego suave y deja que durante una media hora, leche y nata hierban vigilando que no se salga. Y mientras tanto, por otro lado, en un plato hondo, bandeja o lo que tengas a mano, pon las láminas de gelatina a remojo.

Ha de ser con agua fría, ya que con agua caliente o agua templada se disolverían y se integrarían en el agua. Y esa agua no es aprovechable.

Pasada la media hora, retira del fuego el cazo con la nata, la leche, el café (o cacao) y los cannabinoides ya perfectamente integrados.

A continuación escurre las hojas de gelatina y añádelas en el cazo. Y remueve con unas varillas hasta que se hayan disuelto perfectamente.

Por último, usa un colador fino para retirar la materia vegetal de la mezcla. Y ya tenemos preparada nuestra base para esta deliciosa panacota de cannabis y café (o cacao).

Ya solamente nos queda pasar antes de que enfríe en exceso la mezcla a unos moldes. Puedes usar lo que tengas más a mano, como vasos, copas, tazas, botes de vidrio, vasitos de yogur…

Conviene al menos que los recipientes pasen por el frigorífico al menos unas 8 horas para conseguir la textura tan característica de la panacota.

Pasado este tiempo, tan solo te quedará disfrutar de este delicioso postre que pasado un rato, te proporcionará unos buenos efectos psicoactivos.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con cannabis ingerido, se debe tener mucha precaución. Hasta bien pasada una hora desde su consumo, no se comenzarán a apreciar los efectos.

Una dosis prudente por persona serían unos o,5 gramos de hierba, por lo que con esta receta que te proponemos de panacota de cannabis obtendrías unas 4 raciones de unos 150 ml y 0,5 gramos de cannabis.

Con un poco de experiencia, cada persona encontrará la dosis que mejor se adapten a sus necesidades. La cantidad de hierba a usar puede ser muy variable.

Lo que no debes hacer bajo ningún concepto, es ingerir más cannabis sin haber esperado un tiempo prudencial. Un exceso de cannabis ingerido puede llegar a ser muy desagradable.

fuente

Autor: Bruno

¿Cómo se valora una hierba haciendo una cata?

Para valorar en una cata de hierba hace falta fijarse en varios parámetros, en este post os lo contamos 

Sin duda lo más divertido del cultivo es el momento de disfrutar la cosecha, o sea la cata de tu hierba. Y siempre mejor si es acompañado de amigos o conocidos que compartan la pasión por el cultivo.

También es buen momento para dar a conocer nuestro trabajo y que sean otros los que lo juzguen en la cata nuestra hierba. A cualquiera le gusta que le digan que su hierba es de primera calidad, pero tampoco debiera importar que la critiquen.

Estas criticas tan sólo servirán para que en el siguiente cultivo nos esforcemos más, corrijamos errores e intentemos mejorar el resultado. A fin de cuentan será siempre en nuestro beneficio.

¿Pero qué se busca exactamente en una cata de hierba? En nuestro post de hoy te contamos todo lo que se debería valorar de una variedad.

¿Qué nos dice la vista de la hierba?

Es lo primero que podremos valorar de un cogollo. Pero para hacerlo bien, es necesario fijarse en los pequeños detalles, por lo que ayudará el uso de un microscopio. La textura, etc.

Nos fijaremos en los tricomas, valorando su tamaño y sobre todo la cantidad y su punto de maduración. El tamaño depende en gran medida de la variedad, así que no debería ser un factor tan determinante. La cantidad… cuánta más, mejor, no cabe duda. Y la maduración está directamente relacionada con la máximo concentración de THC.

A continuación nos fijaremos en el color, tanto de los pistilos como de las hojillas. Si presentan quemaduras, tienen un color oscuro o amarillento, restos de plagas, etc. Un color demasiado oscuro y hojas quemadas puede ser sinónimo de un exceso de nutrientes, mientras un color amarillento suele garantizar una hierba más suave.

Seguidamente comprobaremos la densidad del cogollo, para lo que lo manipularemos con un par de dedos, apretando ligeramente para apreciar su dureza. Tampoco debería ser un aspecto decisivo, variedades sativas tienden a tener cogollos más aireados que las índicas. Pero que una índica tenga cogollos aireados, puede ser síntoma de mala alimentación.

También valoraremos la manicura, que aunque tan sólo sea un aspecto meramente estético siempre es más llamativo un cogollo bien pelado. A fin de cuentas queremos disfrutar y fumar los tricomas, no la materia vegetal. Y ya que tenemos que hacerlo, al menos que sea la menos posible.

Si continuamos manipulando el cogollos, también podremos comprobar si ha tenido un buen secado. Un cogollo crujiente o muy crujiente indica que está seco o muy seco, lo que se aprecia al fumar en una combustión muy rápida. Si está esponjosa o demasiado esponjosa, indica una alta o muy alta humedad, con una combustión lenta. Así que lo ideal sería entre esponjoso y crujiente.

Por último para la cata, moleremos el cogollo para comprobar su “asentamiento“. Está un poco relacionado con el punto anterior, pues si está muy seco el resultado será un polvillo, mientras si está muy húmeda el grinder pasará bastantes trabajos. Que no contenga semillas, desde luego es muy importante ya que puede arruinar una cata.

¿El olfato en la cata?

El cannabis posee una amplia variedad de aromas que se pueden clasificar como primarios, secundarios y matices. Los primarios son aquellos que distinguimos de una manera más clara y dominante. Los secundarios son siempre menos intensos. Y los matices son en ocasiones casi inapreciables.

Antes de triturar el cogollo lo pegamos a nuestra nariz y aspiramos fuertemente varias veces. Se puede dar el caso de que no posea un aroma excesivo. Puede ser un aspecto genético o el resultado de un curado apurado, ya que éste mezclan y asientan los aromas. Una vez triturado el cogollo deben salir a la luz más olores, tanto lo primarios, como los secundarios y los matices.

Cuando un porro se enciende, muchos aromas primarios y secundarios se intensifican, a la vez que los matices parecen ser mayores y más claros. De todos modos, no debería variar mucho con los aromas de la hierba recién triturada. Como no, el uso de un buen papel ayudará a que la combustión de éste no interfiera demasiado en los aromas del cogollo.

El color de humo no debería pasar desapercibido. Si es negro o gris oscuro puede ser síntoma de exceso de humedad, de nutrientes o incluso una baja cantidad de tricomas. Si es blanco indicará que su curado ha sido perfecto, posee gran cantidad de resina y pocos nutrientes tras un buen lavado de raíces.

El color de la ceniza y su forma, también nos puede contar mucho sobre cómo ha sido cultivada esa hierba. Un color negro es sinónimo de un exceso de materia vegetal con respecto a los tricomas. Un color gris es una hierba con un buen equilibrido de ambas, mientras que una ceniza blanca sería la mejor, con la mayor cantidad de tricomas. La ceniza que se agrieta o se desprende con facilidad puede indicar un exceso de fertilizantes, humedad alta o humedad escasa.

El gusto

Son tantos los sabores que se pueden encontrar en variedades de cannabis, como los aromas. También podremos clasificarlos como primarios, secundarios, matices y también el retrogusto. Así que nos liamos un porro, lo encendemos y comenzamos a valorar la tercera o cuarta calada, evitando las primeras por poder tener un exceso de papel o incluso toques del gas del mechero.

Las primeras caladas deben que ser cortas y suaves. Mantendremos el humo en la boca sin tragar, para que aceites de los tricomas se fijen en el paladar. Posteriormente se traga el humo, alternando para expulsarlo tanto boca como nariz, ya que así se consiguen apreciar los sabores primarios, secundarios y los matices.

A mitad del porro una buena hierba debería mantener la gama de sabores iniciales, además de intensificarse los matices. También la prueba de resina comienza a apreciarse, es decir que la zona del papel próxima a la combustión, formará un círculo de aceitillo brillante. Cuanto más intenso, mejor.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Israelíes inventan un catador inteligente de cannabis 

¿Quién quiere ser catador de marihuana?

Cuando terminemos el porro, el sabor debería seguir perdurando y se puede apreciar el retrogusto, es decir todavía más matices de los que hasta entonces no aparecieron. Que los labios queden ligeramente pegajosos, también indica que la cantidad de tricomas era muy elevada.

Los efectos

Terminamos con los efectos de la cata, que a fin de cuentas es lo más importante. Lo primero que hay que valorar el la rapidez. Si tras pocas caladas notas sus efectos, es una buena señal. Si por el contrario una hierba te obliga a saturar el organismo de THC para notar sus efectos, es mediocre.

Seguimos con la duración. Puede darse el caso de que la hierba tenga unos efectos instantáneos y muy potentes, pero de corta duración. Las que posean un efecto más prolongado independientemente de la rapidez o el tipo de efecto, serán las mejores. Aunque esto en gran medida tiene que ver con la tolerancia del consumidor.

Y para finalizar la cata, valoraremos el tipo de efecto. Siendo realistas, no es mejor una variedad de efectos físicos que otra de efectos cerebrales y viceversa. Eso va mucho en el gusto del consumidor. Incluso la intensidad, ya que no necesariamente la mejor hierba es la más potente según los gustos de cada cultivador. Pero si podremos valorar imparcialmente que tipo de efecto nos causa, independientemente de si es de nuestro agrado o no.

Consejo de un experto somelier para la cata de hierba

El experto somelier de cannabis Simón Espinosa, que se especializó en el Trichome Institute de Denver en Colorado, dijo que en lo primero que se fija en una cata de hierba es “cómo se ve” el cogollo. “Lo importante es determinar si está en buenas condiciones, igual que si como una manzana, es bueno saber si tiene un gusano o no dentro”.

Y continúa, “Utilizo un artefacto de datos digitales con datos de macrofotografía, cruza tu imagen con los testeos químicos de las muestras y te entrega una versión aproximada de cuanto thc puede haber en tu cogollo”.

El reconocido especialista en cata dice que “para sentir mejor los olores se aconseja rolar un pito (porro)”“Las moléculas de olor, van a estar encapsuladas dentro de la flor, entonces para oler bien se recomienda quebrarla y meter la nariz adentro, de esta manera desencapsulamos el olor.  Las cadenas de carbono que explotan son los terpenos, que te conectan a través del olfato con la flor, generando un vínculo químico”

Añade “Cuando inhalamos, primero hay que fijarse en los sabores, si tienen correlatos con los olores que sentiste. Siempre va haber un cambio, porque estamos descarboxilando, esto quiere decir, que estamos quemando los cannabinoides, sacándolas de sus cápsulas de carbono. La combustión es importante en este proceso, porque es lo que hace que el thc y los otros cannabinoides sean biodisponibles, que tu cuerpo los pueda asimilar, en cambio, si no los quemas y te comes los cogollos, no te va a pasar nada porque los mismos cannabinoides van a estar encapsulados en carbono”.

Y prosigue diciendo que otro detalle importante es “la humedad para la conservación optima de los tricomas tiene que ser de un 62%, eso se regula con un paquetito que se llama bóveda, que es un regulador de humedad”. Además, “se aconseja mantener el paladar y el olfato limpio antes de catar”.

fuente

CBD y trabajo, ¿una solución antiestrés?

Una de las cosas que se ha impuesto con fuerza a partir de la pandemia covid-19 es el empleo desde casa y, con él, la relación entre CBD y trabajo.

Con la oficina en casa hay muchas cosas que el jefe se pierde, y para las cuales disponemos de total libertad para hacer. 

Así, cada empleado puede darse el gusto de trabajar desde el baño o la cama, almorzar mientras se trabaja y hasta escuchar música tranquilamente.

Otra cosa que también puede hacerse, y que según cuenta Clm24 se ha vuelto una tendencia, es profundizar el vínculo CBD y trabajo.

Sí, son muchas las personas que, a lo largo de la pandemia, han generado una interesante sinergia entre CBD y trabajo.

Es que, a medida que se hace más popular el uso del CBD para aliviar el estrés, mucha gente está empezando a explorar los posibles beneficios de incorporarlo a sus rutinas de trabajo

Para mucha gente, el CBD está demostrando ser una forma eficaz de gestionar los factores de estrés, las responsabilidades y las crecientes expectativas del lugar de trabajo actual.

Tomar CBD para el estrés no es exactamente una idea novedosa, pero sí lo es combinar CBD y trabajo

Asimismo, lo que también es nuevo es la ubicuidad de los productos de CBD, con más gente que nunca exponiendo su potencial a través de comestibles, aceites y otros aditivos de la rutina diaria. 

Las razones que por las que muchos combinan CBD y trabajo

La tendencia de combinar CBD y trabajo tiene muchos beneficios que en un rápido repaso exploraremos.

Las principales razones por las que el CBD puede ser una adición inteligente a la jornada laboral tienen que ver con el funcionamiento de nuestros cuerpos.

Sin embargo, es menester conocer algunas cosas que hay que saber sobre la relación compartida entre CBD y trabajo.

Ya sea porque te interesa el CBD para la productividad en el trabajo o porque sólo necesitas algo que te ayude a suavizar los bordes de un entorno de oficina estresante, esta sustancia es para ti.

Este compuesto químico basado en el cáñamo es muy prometedor, sin ninguno de los efectos secundarios ni las posibles responsabilidades de otras sustancias que alivian el estrés y aumentan la productividad.

Y, lógicamente, sin la psicoactividad que tiene el THC, aunque mucha gente ya ha acostumbrado su cuerpo también a este cannabinoide para trabajar.

El CBD funciona de forma diferente para cada persona, y nunca hay garantía de que su uso en el trabajo vaya a mejorar tu rendimiento o tu estado de ánimo a lo largo del día. 

Dicho esto, hay tres importantes beneficios potenciales del CBD que pueden ofrecer una ventaja en el trabajo.

  • Puede mejorar la productividad. Aunque no puede hacer el trabajo por ti, el CBD puede ayudarte a ser más productivo cuando estás en tu mesa. 

Las investigaciones científicas preliminares muestran que, para muchos, el CBD puede ser bastante beneficioso para tratar los problemas de ansiedad y sueño.

Estos factores pueden perjudicar tu capacidad para trabajar.

  • Puede ayudarte a concentrarte. El CBD puede hacer que estés más alerta y menos distraído, dos factores esenciales para mejorar la concentración. 

Esta es una de las razones por las que el CBD se ha señalado como una posible herramienta para quienes padecen TDAH, aunque no es necesario padecer el trastorno para beneficiarse.

  • Puede aliviar el estrés. En un pequeño estudio de pacientes con trastorno de estrés postraumático, el 91 por ciento informó de una disminución de la gravedad del estrés tras un régimen de tratamiento de ocho semanas que incluía el consumo regular de CBD por vía oral. 

Y se cree que también es útil probar el CBD para el estrés de la variedad cotidiana, ya que puede ayudar a disminuir los síntomas comunes de la ansiedad crónica y aguda, un mal de nuestro tiempo.

¿Pueden los empleados combinar CBD y trabajo?

La respuesta sobre si estamos habilitados para incidir en el vínculo entre CBD y trabajo son subjetivas.

Es por esto que, desde aquí, no podemos afirmarlo al 100 por ciento, dado que eso depende de cada empleador, pero, en general, sí, el CBD está bien para los empleados.

Desde lo regulatorio, los análisis de sustancias rutinarios no están diseñados para detectar el CBD

Y aunque los productos tradicionales de CBD de alta calidad contienen trazas de THC, es poco probable que un test de drogas detecte niveles tan bajos.

Recordemos que la cantidad legal permitida de THC es de hasta un 0,3 por ciento, por lo que nadie podrá enjuiciarte por combinar CBD y trabajo.

Aparte del aspecto de la prueba de drogas, el CBD es totalmente legal, y en 2015 el Instituto Nacional de Salud declaró que no perjudica a los empleados. 

Solo tienes que ceñirte a los productos de CBD probados en laboratorio y fiables para saber que no estás consumiendo más THC del previsto.

El mejor consejo que podemos darte es que pruebes el CBD para el estrés en el trabajo.

El estrés laboral ocurre, y cuando lo hace, nuestros caramelos de menta y chicles de CBD son una forma rápida y discreta de encontrar algo de alivio.

En suma, pueden disfrutarse como parte de tu rutina matutina o justo cuando el estrés te golpea. 

Encuentra tu favorito y descubre la gran diferencia que puede suponer un poco menos de estrés gracias a un vínculo cada vez más fuerte: CBD y trabajo.

Y contra la ansiedad

Mientras más avanzan las investigaciones en torno a la planta de cannabis y el CBD, más propiedades se encuentran.

El CBD ya ha dado sobradas muestras de eficacia en numerosas patologías y dolencias.

Estudios apuntan al CBD como terapia efectiva para tratar la ansiedad. Los resultados indican que este aceite podría ser una opción útil para tratar la ansiedad social.

Científicos de la Universidad Estatal de Washington publicaron un estudio en el Diario de Trastornos Afectivos (Journal of Affective Disorders) donde demostraron que fumar cannabis puede reducir significativamente niveles reportados de depresión, ansiedad y estrés a corto plazo, sin embargo, el CBD podría generar mejores resultados y más prolongados.

Por ejemplo, indicaron que el uso repetido de la marihuana en sí no parece conducir a una reducción a largo plazo de los síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad, además, se ha evidenciado que en algunos individuos puede aumentar la depresión con el tiempo.

Terapia

El problema central con el uso de la marihuana como herramienta para hacer frente a la ansiedad es que puede crear una dependencia psicológica de la sustancia, el aceite de CBD por el contrario, es un extracto de marihuana que a menudo se dispersa debajo de la lengua con un gotero y no contiene THC, por lo que no le dará los mismos efectos capaces de alterar la mente como la marihuana pura, aseguró el grupo de investigadores.

Además, informaron que poseen pruebas iniciales que sugieren que el CBD podría ser útil en el tratamiento de la ansiedad y la adicción, además de los muchos beneficios atribuidos al aceite de CBD, desde curar el insomnio y mejorar el glaucoma hasta reducir la inflamación y disminuir la ansiedad.

Por otra parte, un artículo publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica declaró que los cannabinoides inducen respuestas diversas sobre los comportamientos relacionados con la ansiedad y el miedo; en general, las dosis bajas tienden a inducir efectos similares a los ansiolíticos, mientras que las dosis altas a menudo causan lo contrario.

Por ende, la inhibición de la degradación parece evitar estos efectos bifásicos, mejorando así la señalización del receptor CB1 de manera temporal y espacialmente restringida, reduciendo así los comportamientos similares a la ansiedad, informaron en su artículo médico.

De igual forma, finalizaron este estudio con las conclusiones de que “el CBD administrado solo tiene propiedades ansiolíticas, particularmente bajo circunstancias o en respuesta a estímulos que normalmente provocan ansiedad, convirtiendo al CBD en el candidato atractivo para el tratamiento terapéutico de la ansiedad y los trastornos relacionados con el miedo”.

Adolescentes

Otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Kyoto en Japón, arrojó evidencia acumulada que indica que el cannabidiol (CBD), revierte el comportamiento similar a la ansiedad, además, este tratamiento fue aplicado como medida alternativa a adolescentes japoneses tardíos con trastorno de ansiedad social (SAD por sus siglas en inglés).

En sí, 37 adolescentes japoneses de 18 a 19 años de edad con ansiedad clínica y trastorno de personalidad recibieron, aceite de CBD (que contenía 300 mg de CBD) diariamente durante cuatro semanas.

Entre los resultados destacables está que al finalizar el tratamiento, se utilizó el cuestionario clínico con la escala de ansiedad social de Liebowitz y que gracias a este, se pudo concluir de forma científica la evidencia de cómo el CBD disminuyó significativamente la ansiedad medida por la escala.

Los resultados de este estudio indican que este aceite podría ser una opción útil para tratar la ansiedad social.

fuente