Nuevas investigaciones con cannabinoides refuerzan los tratamientos contra la epilépsia
El cannabinoide vegetal no psicotrópico cannabidivarin (CBDV) redujo la frecuencia de las convulsiones en un estudio abierto con 5 niñas que sufren de síndrome de Rett, una enfermedad genética rara, que a menudo se asocia con la epilepsia. El estudio fue realizado por investigadores del Departamento de Neurología del Sydney Children’s Hospital Randwick, Australia.
Se prescribió una solución oral de CBDV y se tituló a dosis diarias de 10 mg / kg de peso corporal.
Los cinco niños alcanzaron la dosis máxima de CBDV de 10 mg / kg / día y tuvieron una reducción en la frecuencia de las convulsiones mensuales (mediana de reducción del 79%). Tres niños tuvieron una reducción de la frecuencia de las convulsiones de más del 75%.
Los eventos adversos fueron generalmente leves, incluyendo hipersomnolencia y babeo.
Ansiedad o depresión en fiestas o vacaciones: Navidad u otras similares
Cuando la música en el centro comercial insiste en días de Navidad, “es la época más maravillosa del año“, si bien es bueno saber que no se está solo, es mejor saber que se tiene un gran control sobre el estado de ánimo y los sentimientos en esta temporada de vacaciones.
Sabremos que el tío siempre contará sus chistes subidos de tono o “políticamente incorrectos” y la tía siempre preguntará cuando te vas a casar. Eso probablemente nunca cambiará.
Pero eso no significa que debamos anticipar el temor y que aparezca la ansiedad antes de la gran reunión familiar. Los cannabinoides han demostrado tener propiedades significativas para calmar la ansiedad.
En combinación con otras estrategias, se puede reducir la respuesta de lucha o huida y dar una oportunidad para manejar las reacciones a los momentos potencialmente cargados antes de que comiencen.
Distraer, desviar y redireccionar
La verdad es que tampoco nadie entra en una discusión si no está dispuesto a tenerla. Si surge y es de las que hace sentirse incómodo, lo primero es intentar cambiar de tema. Si persisten, en el peor de los casos, se excusa y se va uno a ver si el cocinero necesita un poco de ayuda en la cocina, o se da uno un paseo tranquilo por ahí fuera.
O incluso su teléfono inteligente puede tener unos minutos de refriega, y ver algún video de esos locos e irónicos. Lo que sea necesario para amortiguar esas horas de estrés. Los nervios, el sueño y la salud en general lo agradecerán.
Si se esta fuera de casa en un espacio comercial, lleno de gente o en otras situaciones estimulantes que te hacen sentirte con hiperventilación, y no se puede escapar de inmediato: hay que tratar de apagar esa atención hacia adentro e intentar controlar la respiración deliberadamente.
Tomar de cinco a diez respiraciones profundas, contando hasta cinco o siete en cada inhalación o exhalación puede ayudar. Esta “mini-meditación” es un refugio, pero si se practica en los momentos tranquilos en casa antes de que se necesite en un entorno que provoca ansiedad, seremos capaces de que nos funcione cuando llegue el momento. Respiración profunda.
Dormir lo suficiente
Si bien puede parecer evidente, el sueño saludable es la base de la balanza emocional durante los días de fiesta y también del resto del año.
Especialmente cuando se está de viaje durante la temporada de vacaciones, se suele tener el sueño interrumpido en ocasiones por descansar en camas desconocidas o en habitaciones de hotel ruidosas.
Tener la suficiente buena calidad de descanso o los ojos cerrados ininterrumpidamente puede suponer un reto. Esa es otra área en la que el cannabis medicinal pueden ayudar.
Con la comprensión científica de cómo tanto el THC y CBD afectan el sueño , la larga historia de cannabis en la gestión de insomnio y los trastornos del sueño ha ido finalmente reuniendo datos que coinciden con siglos de anécdotas.
Alcanzar
Si de todas formas se tiene dificultades para hacer frente a tu paz interior en vacaciones, se puede encontrar la comodidad y la camaradería entre las personas o grupos de apoyo que tienen algo en común en la comunidad, desde grupos de apoyo, religioso o de voluntariado.
A veces, conseguir sacar fuera de nuestras propias cabezas (y hogares) puede interrumpir la espiral negativa de pensamientos y sentimientos, aunque sea por unas horas.
Y si los síntomas del estrés y depresión llegan a ser demasiado importantes y están interfiriendo con la capacidad para hacer frente a la rutina de la vida diaria, hablar con el médico, un consejero o un profesional de la salud mental.
Cómo el cannabis puede ayudar con la ansiedad y la depresión
Al igual que con muchas de las condiciones físicas y psicológicas, el cannabis puede ayudar a tratarlas. La ciencia es aún incipiente por problemas de casi un siglo de obstrucción y prohibición de su estudio. Respiración profunda y cannabis.
Pero estamos aprendiendo mucho cada año, y podemos esperar aprender aún más en los próximos años sobre los mecanismos mediante los cuales el cannabis desbloquea la ansiedad del cerebro y las funciones de la depresión.
De acuerdo con un estudio de Vanderbilt , nuestros receptores endocannabinoides son un eje emocional clave en el cerebro. Regulan la ansiedad y la respuesta de lucha o huida.
El cannabidiol (CBD) del cannabis puede ayudar a reemplazar los bajos niveles de endocannabinoides que produce naturalmente el cuerpo humano y cuando no se producen como resultado del estrés crónico, trauma emocional, o la depresión; esto sugiere un mecanismo del cannabis para crear propiedades que reduzcan la ansiedad de cannabis.
Otro estudio va más allá y sugiere que los cannabinoides de las plantas derivan en propiedades de alivio de la ansiedad y depresión, estimulando el crecimiento de nuevas neuronas en el cerebro. (Esto contrastaría con el alcohol, que casi todo el mundo sabe que es un “asesino de neuronas.”)
Cómo la marihuana ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad: La Neurociencia
Explicaciones químicas y aún el propio cultivo demuestran que la marihuana ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.
Una investigación de expertos de National Institutes of Health (NIH), University of Calgary y The Rockefeller University concluyó el importante beneficio del cannabis sobre el cuerpo.
En esta caso ante cuadros de ansiedad. Mas allá de los innumerables beneficios que la planta provee a la salud, el alivio de la ansiedad y el estrés pasa a ser la razón más frecuente de su uso.
“El cannabis y sus derivados tienen efectos profundos en una amplia variedad de funciones de comportamiento y neuronales”.
Los mismos “van desde la alimentación y el metabolismo para el dolor y la cognición”, dice el estudio.
“Sin embargo, los estudios epidemiológicos han indicado que la razón autoconsumo más común para el uso de cannabis se basa en la capacidad para reducir la sensación de estrés, tensión y ansiedad”.
Estudios con THC también muestran que “se puede reducir la ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad”.
No obstante, una dosis demasiado potente puede tener el efecto contrario en ciertas personas.
Evidencia antiestrés
La investigación sobre el cannabis y su relación con la ansiedad, se centro sobre los efectos en la actividad neurológica.
La misma, revela que la marihuana actúa sobre un sistema en el cerebro llamado endocannabinoide. El sistema endocannabinoide es un sistema formado por un grupo de receptores cannabinoides endógenos.
Están localizados en el cerebro de los mamíferos y a través de los sistemas nerviosos central y periférico.
Son constituidos por lípidos neuromoduladores y sus receptores. Conocido como el propio sistema cannabinoide del cuerpo, el SEC está involucrado en una variedad de procesos fisiológicos.
En ellos se incluye el apetito, la sensación al dolor, el humor y mediando los efectos psicoactivos del cannabis.
Sin embargo, los autores también señalan la evidencia que sugiere que los trastornos de ansiedad pueden ser causados por anomalías en el sistema biológico.
“El descubrimiento del sistema endocannabinoide planteó la posibilidad de que los endocannabinoides podrían ser importantes moduladores de la ansiedad”.
“y podrían contribuir a las diferencias individuales de temperamento ansioso y de riesgo para los trastornos de ansiedad”.
Endocannabinoides
Entre sus diversas funciones, se cree que el sistema endocannabinoide puede regular naturalmente los niveles de ansiedad y estrés.
Lo hace a través de la liberación de productos químicos que pertenecen a la misma clase de los que se encuentran en la marihuana.
Los científicos han identificado más de 60 diferentes cannabinoides en la planta de cannabis. De ellos, el THC, es sorprendentemente similar a uno de los primeros endocannabinoides descubiertos en los seres humanos: la anandamida.
El nombre de este compuesto deriva de la palabra sánscrita “ananda” (portador de paz y felicidad interna), por la sensación que produce, y la palabra usada en química amida.
Al actuar sobre las mismas vías del cerebro, ambos parecen mantener la promesa de ser la mejor medicina contra el estrés y la ansiedad.
Por ende, no es extraño que las personas que sufren estrés excesivo encuentren en la marihuana el alivio natural para sus síntomas.
“Un número importante de personas pueden automedicarse con cannabis en un intento de reducir la excesiva ansiedad”, dicen los científicos.
Pero si el cannabis es la mejor manera de manejar el sistema endocannabinoide es todavía un tema de debate. Sin embargo, ensayos clínicos con un fármaco que puede hacer esto será una alternativa que estará disponible.
Dentro de los estudios, también se ha determinado la importancia del cannabis para evitar el envejecimiento precoz del cerebro. Como también, la disminución de enfermedades tales como el Alzheimer.
El cultivo puede matar ansiedad
El arte del cultivo de la planta puede ser un aliado relevante en el tratamiento contra la ansiedad. Al momento preciso que decidimos plantar, nos topamos con tiempos estipulados de crecimiento.
Realizar una planificación, dotarnos de paciencia para luego poder disfrutar de nuestra cosecha puede ser un gran proyecto para quienes sufren de ansiedad con frecuencia.
Nos disponemos a elegir qué semilla plantar. En el mercado encontramos muchas variantes, sabores, olores, efectos, que hacen de la elección un momento muy recreativo.
Luego, debemos elegir dependiendo de la semilla, el contenedor dónde ira la misma, como también seleccionar el lugar de nuestra casa más propicio para el cultivo.
Dependiendo de la especie elegida, serán la cantidad de sol que tiene que recibir, lo mismo que posterior riego y requerimientos específicos.
En la actualidad hay infinidad de elementos que ayudan a proteger el cultivo, como también vitaminas para nutrir la planta.
Mientas más cuidado reciba, más beneficiosas serán la flores cultivadas. También llevar por ejemplo un bitácora de crecimiento de tu marihuana, es un ejercicio que ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.
Así mismo entrenar la espera, la observación, con un fin especifico, es lo que nos produce bienestar. En consecuencia, luego de algunos meses de cuidados nuestra planta florece.
Tu marihuana ya está en condiciones de ser cosechada. Pero hay que ser pacientes: las flores deben ser curadas y secadas para poder consumirlas.
Este paso es igual de relevante que los anteriores, ya que un buen secado de la misma promete un buen mantenimiento de sus propiedades.
Ya sea como hobby, o como un proyecto para aliviar nuestro estrés diario, cultivar nuestra propia planta de marihuana puede ser inmensamente satisfactorio.
La propia actividad es, en sí misma, una buena terapia anti ansiedad. Como ven, el cannabis ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad aún antes de consumirla.
Respiración profunda y cannabis como ayudar contra los síntomas no deseados que produce el estrés.
ATENCIÓN SOCI@S DE SEVIKANNA!!!MAÑANA SAB. 23 ABRIL EL CLUB ESTARÁ ABIERTO HASTA LAS 00:00H, VEN Y DISFRUTA DE LA FINAL DE LA COPA DEL REY EN SEVIKANNA!!!
En nuestro post sobre cocina cannábica de hoy os proponemos una receta para chuparse los dedos, además de rápida y muy fácil de hacer: bombones de cannabis. Porque… ¿a quién no le gusta un bombón? Y si además tiene los efectos estimulantes o relajantes de la marihuana, mejor que mejor.
El chocolate tiene un efecto estimulante por su contenido en teobromina. Éste es un alcaloide que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina. Y lo produce exclusivamente el árbol del cacao. Su nombre deriva de palabra Theobroma, que significa “comida de los dioses”.
Además contiene anandamida, un compuesto químico orgánico. Forma parte de una misma clase de mediadores lipídicos conocidos como endocannabinoides. Teobromina y anandamina son dos neurotransmisor que en ocasiones imitan los efectos de los compuestos psicoactivos presentes en la marihuana. Nos referimos como no a los cannabinoides.
Como siempre que se cocina con cannabis, el primer paso es integrar la hierba en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con mantequilla. Así que empezaremos haciendo una mantequilla de cannabis o cannabutter.
Para ello, en un pequeño cazo añadimos los 50 gramos de mantequilla y la ponemos a fuego suave. Una vez derretida, añadimos 10 gramos de cogollos. Removemos continuamente e infusionamos durante unos 20-30 minutos a 110-115ºC.
En este proceso además de conseguir que los tricomas se “fundan” e integren en la mantequilla, conseguiremos descarboxilarel THC. Es decir que el THCA que no es psicoactivo se convierte en THC que sí lo es. Sino, obtendríamos unos bombones sin efectos psicoactivos.
Finalmente colamos para eliminar la materia vegetal con un colador fino o filtro de café. Con la ayuda de una cuchara, presionaremos para extraer toda la mantequilla que irremediablemente absorberá la hierba. Y ya tenemos nuestra cannabutter que de momento reservamos.
Preparando el chocolate para los bombones de cannabis
El siguiente paso para los bombones de cannabis, es fundir el chocolate. Para ello en un cuenco añadimos el chocolate en pequeños trozos. Podemos usar el microondas, con intervalos cortos de 20-30 segundos, retirando y removiéndolo con una cuchara de madera.
Pero también podemos hacerlo al baño maría. Introducimos el cuenco en un cazo con un par de dedos de agua y ponemos a fuego medio, removiendo continuamente porque se funde muy rápido. Hay que vigilar que un exceso de temperatura no queme el chocolate, ya que tendría un sabor amargo y nada agradable.
Cuando ya tengamos en chocolate fundido, añadimos la leche y removemos para integrarla perfectamente. Seguidamente añadimos los 50 gramos de la mantequilla de marihuana y el azúcar. Volvemos a remover para homogeneizar bien esta mezcla y que no queden grumos de chocolate.
La hora del moldeado
En un molde de silicona (si no tienes puedes usar una cubitera de hielo), echamos la mezcla anterior aún caliente. De lo contrario se endurecerá y será imposible. En este punto puede dejar volar tu imaginación e introducir en el hueco de cada molde ya relleno, cualquier tipo de fruto seco como almendras, avellanas, nueces, pistachos… También frutas escarchadas como naranja, limón, cerezas…
Con un papel film tapamos la superficie del molde. Así se evitará que se forme una costra y adquiera sabores extraños, pues debemos meterlo en la nevera unas 24 horas para que se solidifiquen bien los bombones de cannabis. Pasado este tiempo, sólo queda desmoldar y ya tenemos los bombones cannábicos listos para consumir.
Una vez desmoldados, también puedes rebozarlos en cacao en polvo, coco rallado, virutas de colores… O simplemente en azúcar glas. De este modo no se pegarán unos a otros y tardarán más en deshacerse al cogerlos con las manos. En definitiva y como ya hemos dicho, deja volar tu imaginación. Hagas lo que hagas seguirán estando deliciosos.
Recomendaciones
Como siempre que se trata con cannabis ingerido, hay que tener mucha precaución. El cannabis ingerido suele tardar más de una hora en hacer efecto. Llega a ser uy fácil excederse de dosis sin ser consciente de ello. Y pasado el tiempo, cuando comiencen a hacer efecto, una dosis elevada llega a ser muy desagradable.
Haz los bombones de cannabis de pequeño tamaño. Una dosis prudencial son 0,5 gramos de cannabis ingerido. Así que divide los 10 gramos de marihuana que incluye la receta entre los bombones que has conseguido hacer. Te dará una idea de cuantos debes comer para no pasarte.
Una vez calculada la dosis ideal, es muy fácil adecuar la cantidad de mantequilla en la receta o hacer los bombones del tamaño ideal para conseguir un buen viaje sin excesos. Y como siempre, nunca invites a nadie sin decirle de lo que se trata. No todos toleran la marihuana ingerida del mismo modo.
Muchas veces ocurre que, distraído, miras el reloj y descubres que las agujas marcan otra vez ese número mágico que te invita a fumar un porro; si eres de esos, conoce el origen del 420 .
La sugestión de quienes usamos cannabis se altera cuando vemos el mágico número formado en relojes, contadores de palabras en procesadores de textos, o todo aquello que contenga cifras.
Ni qué hablar cuando se acerca el 20 de abril, la fecha más cannábica del calendario gregoriano y el día de conmemoración de una historia que nació en plena prohibición.
Las celebraciones por el 420 son hoy muy populares pero, al comienzo, sólo fue cosas de unos pocos marihuanos, que encontraron en el número un código de honor y compañerismo.
El origen del 420 comenzó en 1971, con un grupo de amigos de la escuela secundaria de San Rafael, una ciudad del Condado de Marin, en California (este), donde apenas viven 57.713 personas.
Era otoño y el viento soplaba frío y con humedad. La situación ameritaba tener encima unas cuantas flores de cannabis, y no importaba que fuese necesario hacer para conseguirlo.
Fue en ese momento cuando estos cinco adolescentes se encontraron un mapa dibujado a mano que, en teoría, develaba la ubicación de un gran cultivo de marihuana en Point Reyes, al noroeste de San Francisco.
Sí, el origen del 420 parece una historia que parece sacada de la trilogía de Indiana Jones, Los Goonies o La isla de Gilligan.
Con la diferencia que el tesoro, aquí, no se trataba de oro o viejas antigüedades, sino verde, fresca y rica mota.
Los jóvenes, que se hacían llamar Los Waldos, acordaron encontrarse después de la escuela para salir en búsqueda de su tesoro. Exactamente a las 4.20.
Se sabe poco de aquella aventura digna de Frodo y Bilbo Bolsón, sólo que Los Waldos nunca pudieron encontrar al gran campo lleno de marihuana.
“Fumábamos mucha hierba en ese entonces”, dice Dave Reddix o, también, Waldo Dave, en la actualidad un cineasta de 59 años, “La mitad de la diversión era salir a buscarla”.
Origen del 420 y Louis Pasteur
Louis Pasteur fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
A él se debe la técnica conocida como pasteurización (eliminar parte o todos los gérmenes de un producto elevando su temperatura durante un corto tiempo) que permitió desarrollar la esterilización por autoclave.
A través de experimentos, refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas.
Por sus trabajos, se le considera el pionero de la microbiología moderna, con lo que inició la llamada “Edad de Oro de la Microbiología”.
Aunque la teoría microbiana fue muy controvertida en sus inicios, hoy en día es fundamental en la medicina moderna y la microbiología clínica.
Es que condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, de los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.
Algo que seguramente te suena por estos días de pandemia de covid-19.
Pero, te preguntarás, ¿qué narices tiene que ver Pasteur con la marihuana y el origen del 420?
La figura del químico francés se las ha arreglado para estar presente de forma misteriosa en muchos eventos cannábicos, ya sea en California en 1971 como en México en 2020.
Aquella expedición realizada por los Waldos tuvo, como dijimos, un punto de encuentro a las 4.20 de la tarde, luego de las clases, y el lugar fue, precisamente, una estatua de Louis Pasteur, ubicada en inmediaciones del colegio.
Enseguida ese lugar se convirtió un punto de encuentro para futuras convocatorias, en las que siempre había mota para fumar.
El 1 de febrero de 2020, se instaló en México un gran cultivo de marihuana a cielo abierto, y en plena CDMX.
Se trata del Plantón 420, un verdadero campo de cannabis que fue sembrado en un parque municipal ubicado frente al palacio legislativo, en una zona muy concurrida de la ciudad.
Lo curioso es que ese espacio público verde también se llama Louis Pasteur e, incluso, tiene una estatua en homenaje en la que muchos siempre se juntan a quemar cannabis.
El destino cruzó de nuevo al físico francés con los actos de normalización del uso de cannabis, ¿se tratará de un mensaje desde el mas allá?
Origen del 420 y los deadheads
Los Waldos comenzaron a usar el número 420 para identificarse y sumar nuevos integrantes al humeante grupo.
Así es como empezaron a hacer conocidos, amigos y amigos de sus amigos, entre ellos, la banda de rock Grateful Dead, disueltos en 1995 por el fallecimiento del cantante y guitarrista Jerry García.
El término se fue extendiendo entre los fanáticos del grupo, los deadheads.
El personal de la revista -que durante mucho tiempo fue la publicación líder sobre la marihuana- empezó a usarlo. Incluso, sus reuniones editoriales eran a las 4.20.
Veinte años más tarde, 420 Magazine reportó que un grupo rival de los chicos de San Rafael aseguraban ser los inventores del origen del 420.
Pero los Waldos, que le mostraron a High Times cartas y otros objetos para probar que ellos fueron en realidad los inventores, y han defendido su versión con solidez.
“Somos los únicos con pruebas”, resumió Steve Capper (aka Waldo Stee).
Bloom dice que el término ha servido como una especie de código semiprivado, y los fumadores de cannabis tienden a verlo en todos lados: número de calle, precios y hasta relojes en la película de Quentin Tarantino, Pulp Fiction.
Una de las anécdotas más graciosas en torno al origen del 420, pero sobre todo su popularización, se dio en la autopista interestatal 70 de Colorado (Centro de Estados Unidos).
Luego de que la señal que marca las 420 millas fuera robada repetidamente, las autoridades decidieron cambiarla por otra ubicada un pelín más atrás, en las 419,99 millas.
La legalización de la marihuana en 16 estados de Estados Unidos ha hecho que las celebraciones del 20 de abril ganen popularidad.
Este año se se sumarán a las celebraciones, aunque sea de modo virtual, los estados de Nueva York (este), Virginia (sureste) y Nuevo México (sur), entre otros.
Falsas hipótesis del origen del 420
Como ocurre en todas las leyendas, también existen falsas teorías sobre el origen del 420.
El más famoso mito sobre el origen del 420 tiene que ver con la policía.
En un comienzo se creía que el código de policía de despacho para fumar marihuana es el 420.
Eso es falso. El número 420 no es el código de radio de la policía de ningún lugar.
Otro dice que existen alrededor de 420 sustancias químicas activo de la marihuana.
Esto puede ser cierto, aunque de momento no existe ningún ser humano que lo sepa, o lo haya contado.
En realidad, hay descubiertas aproximadamente 315 sustancias químicas activas de la marihuana.
Este número sube o baja dependiendo de la planta se utiliza, y también podría cambiar con el avance de la ciencia, dado que se cree que aún no concluyeron los descubrimientos en torno a la hierba.
También se dijo que el 20 de abril es el Día Nacional de los fumadores.
Podríamos concluir en que, a partir de Los Waldos, Pasteur y los deadheads sí lo es, pero ese no es precisamente el origen del 420.
Hay teorías audaces como la que sostiene que el origen del 420 se debe a que el 20 de abril es el cumpleaños de Hitler.
Sí, es el cumpleaños del dictador, pero, como el 420 comenzó como una hora, no una fecha, el día del cumpleaños de Hitler no tiene nada que ver.
Otras hipótesis relacionan al origen del 4.20 con la matanza de Columbine, la hora del té en los Países Bajos (que en realidad es a las 5.30) y otras cuestiones, algunas anacrónicas.
Lo cierto es que el origen es bien simple, y tiene que ver con un grupo de jóvenes como eres o fuiste tú mismo y que se reunieron por algo tan simple como conseguir mota para pasar el rato.
Por eso, ¡Feliz 420 colegas!, ¡y buenos humos!
Pregunta: ¿Comprarías un “Whopper 420”?
Hamburguesas con cannabis ya existen. Y varias, desde que varios estados de Estados Unidos legalizaron la hierba.
Sin embargo, ninguna de las famosas cadenas de hamburguesas como Mc Donald’s, Wendy’s o Burguer King se animaron a tal osadía.
La última de esas firmas puede haberse dado cuenta esta semana del potencial de ese producto al publicar un tuit que generó mucha repercusión en redes sociales.
Así lo informa el portal Merca2.0, quien destaca la oportunidad que Burger King y otras marcas deberían voltear a ver
Durante la tarde del lunes 13 de julio un curioso tuit puso a Burger King dentro de las primeras tendencias en redes sociales dentro del mercado mexicano.
Un pregunta simple pero con muchas lecturas fue la causante.
Desde la cuenta oficial de la marca dedicada al mercado mexicano se publicó la pregunta “¿A quién le gusta la hierba?”
Esto generó toda clases de reacciones entre los usuarios de redes sociales quienes de manera inmediata asociaron la peculiar pregunta con la manera coloquial en la que, dentro del país, se conoce a la marihuana.
OPORTUNIDAD, ¿SIN QUERERLO?
La intención de la marca está relacionada con un pequeño avance de la marca por un anuncio relacionado con la cadena de suministro del ingrediente clave de sus hamburguesas, la carne de vaca.
Sin embargo, los usuarios han comenzado a ser creativo y muchos de ellos han hecho eco de un producto que no sólo, a decir de la redes sociales, tendría gran aceptación entre un grupo de consumidores, sino que además permitiría a la marca entrar a un mercado que comienza a ser especialmente lucrativo a la sombra de leyes que intentan legalizar el consumo de marihuana en el mundo.
Se trata de la Whopper 420, producto que los usuarios de redes sociales han inventado y del cual han hecho alusión luego de peculiar mensaje publicado por Burger King.
Al mismo tiempo que la cadena de comida rápida se posiciona dentro de las primeras tendencias en redes sociales, el término “Whopper 420” comienza a subir dentro de estos temas de interés.
La cantidad de usuarios que imagina y aplaude cómo sería una Whopper con un toque de marihuana es cada vez mayor.
MERCADO QUE CRECE
Aunque es cierto que es poco probable que, cuando menos en el mediano plazo, Burger King se aventure a lanzar un producto con estas características, el fenómeno anterior deja en claro que la industria del cannabis tiene un importante potencial de crecimiento, mismo que de la mano de la legalización en cada vez más mercados, pone sobre la mesa una oportunidad que algunas marcas ya han decidido tomar.
Existen estimaciones que sitúan al mercado global de marihuana legal como un terreno próspero para las empresas, de acuerdo al informe de Grand View Research, podría llegar a valer unos 146.000 millones de dólares para el 2025.
Entre los países que ya se están posicionando en el mercado están Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia, esto en cuanto a posicionamiento en volumen de ventas.
La discusión se torna interesante cuando se toma en cuenta que estimaciones de expertos, según lo dicho por Expansión, dicen que México podría alcanzar en tan solo un año la misma cifra de ventas que registró Canadá en cinco años.
Esto como consecuencia a que el país tiene una mejor ubicación geográfica, por tener el doble de población y ser uno de los principales productores de marihuana, tan solo después de Marruecos.
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, en 2016 México produjo aproximadamente seis millones de toneladas.
ALGUNOS JUGADORES
Con estas cifras de antesala, no resulta extraño que algunas marcas ya hayan decidido adaptar sus productos e inversiones para subirse a este mercado.
En agosto de 2018, el popular té Arizona que anunciaba que entraría al negocio de la marihuana, tras anunciar que comenzaría a comercializar vaporizadores, y bebidas con extracto de esta sustancia además de gomitas que incluyen el polémico ingrediente.
Arizona Beverage Co., la compañía dueña de Arizona, trabajaría junto a Dixie Brands Inc., según The Wall Street Journal, para llevar su propuesta de cannabis a gomitas y vaporizadores, para continuar con las bebidas.
En la misma línea, ese mismo año, el fabricante de los cigarros Marlboro, Altria Group, compró el 45 por ciento del productor canadiense de marihuana Cronos Group. por un total de 1.600 millones de dólares al tipo de cambio actual, según indicó en un comunicado.
Los beneficios nutricionales de las semillas de cáñamo son muy conocidos entre los nutricionistas y por ello siempre son muy aconsejables su consumo.
¿Sabías que las semillas de cáñamo tienen los nueve aminoácidos que el cuerpo necesita para fabricar proteínas de calidad y fáciles de digerir? Pese a que no todo el mundo lo conoce, la realidad es que nos encontramos ante uno de los alimentos que genera una mayor cantidad de beneficios para nuestro organismo.
Las semillas de cáñamo tienen su origen en la planta Cannabis Sativa. Sin embargo, en este caso no nos encontramos con ningún ingrediente que contenga nada relacionado con el cannabidiol o el THC. Por tanto, se trata de un argumento 100% seguro y saludable para digerir. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre una de las semillas más saludables para nuestro organismo.
¿Cuáles son las propiedades y los beneficios de las semillas de cáñamo?
En primer lugar, nos encontramos ante un tipo de semilla rica en proteína vegetal. Además, su digestión resulta muy sencilla y contiene, tal y como hemos mencionado en la introducción del presente artículo, todos los aminoácidos que son esenciales para nuestro cuerpo. De este modo, nos aseguramos de estar ingiriendo uno de los productos más equilibrados para garantizar nuestra salud.
Las semillas de cáñamo aportan ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. En ambos casos se trata de dos de los ácidos que son indispensables para el correcto ejercicio de las funciones internas de nuestro organismo.
Si tenemos que centrarnos en los minerales, no podemos obviar el alto contenido en magnesio que incorpora. Se trata de un mineral imprescindible para la absorción del calcio, además, también trabaja para ser un excelente relajante muscular y contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga.
Las semillas de cáñamo cuentan con una alta cantidad de hierro, siendo uno de los alimentos más destacados tanto para los vegetarianos como para los regalos. Ayuda a paliar los déficits que puede experimentar nuestro cuerpo a raíz de una falta de consumo de carne en nuestra dieta diaria.
También es importante conocer que la semillas de cáñamo contienen vitamina E. Se trata de un antioxidante que nos ayuda a proteger la piel de cualquier efecto nocivo en los radicales libres. Además, es una de las mejores fórmulas para prevenir el envejecimiento cutáneo prematuro. Con todas las ventajas que ello puede llegar a tener.
Por último, y gracias a su alto contenido en fibra, se trata de una de las mejores soluciones cuando necesitamos regular nuestro tránsito intestinal. De este modo, podemos favorecer nuestra actividad interior sin necesidad de tener que recurrir a ningún ingrediente artificial que pueda comprometer la salud de organismo.
Como hemos podido comprobar, son muchos los beneficios nutricionales que las semillas de cáñamo pueden llegar a ofrecer a nuestro organismo. Confiar en las mejores marcas y los proveedores especializados en este tipo de productos actúa como la principal garantía de seguridad cuando se trata de poder ofrecer a nuestro organismos todo lo que necesitamos para mantener su interior equilibrado.
El cannabis podría ayudar con sus cannabinoides al corazón ya que estos son grandes aliados naturales y en general para la salud
El cannabis podría ayudar con sus cannabinoides pueden ser grandes aliados naturales para la salud y para el corazón. Cada vez se realizan más investigaciones con la planta y sus cannabinoides. Sus prometedores resultados solo hacen que avivar este tipo de investigaciones.
Una de estas investigaciones o estudios que concluyen sobre los beneficios del cannabis y corazón, descubrió que ésta podría conseguir un efecto similar al que producen las pastillas de medicamentos utilizadas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.
Investigaciones centradas en animales descubrieron que ciertos cannabinoides podrían proteger de sufrir algún tipo de hipertensión, derrames e incluso ayudar a prevenir ataques del corazón. Aunque, los científicos de la universidad de Nottingham que llevaron a cabo la investigación en animales, dijeron que su teoría había sido menos probada en humanos, pero sus resultados fueron muy prometedores.
En el estudio que se publicó en el Diario de Investigación Farmacológica, se relató cómo algunos cannabinoides afectaban a los vasos sanguíneos, provocando que éstos se dilataran y a su vez se relajaban. Por lo tanto, esto hacía disminuir la presión sanguínea mejorando la circulación.
Los resultados de estas investigaciones están haciendo que se fomente la investigación al respecto.
2-araquidonilglicerol un endocannabinoide
Ell estudio trata sobre el 2-araquidonilglicerol. Éste es un ligando de los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide, un cannabinoide producido por el cuerpo.
Al igual que la anandamida, el 2-araquidonoilglicerol (2-AG) fue descubierto durante una investigación con el cannabis. La existencia de 2-AG en los mamíferos fue descubierto en la década de los noventa en Israel y en el laboratorio del Doctor Raphael Mechoulam de la Universidad de Jerusalén. El descubrimiento de 2-araquidonilglicerol y de laanandamida , dos endocannabinoides, constató que existía un sistema neuromodulador facilitado completamente por cannabinoides: el sistema endocannabinoide.
Resumen del estudio
Aquí se puede leer un resumen completo del estudio titulado “Cyclooxygenase metabolism mediates vasorelaxation to 2-arachidonoylglycerol (2-AG) in human mesenteric arteries”. En español “El metabolismo de la ciclooxigenasa media la vasorrelajación a 2-araquidonoilglicerol (2-AG) en las arterias mesentéricas humanas”.
Objetivo
El efecto vaso-relajante del 2-araquidonoilglicerol (2-AG) se ha caracterizado bien en animales. El 2-AG está presente en las células vasculares humanas y está regulado positivamente en la fisiopatología cardiovascular. Sin embargo, las acciones vasculares agudas del 2-AG no se han explorado en humanos.
Abordaje
Las arterias mesentéricas se obtuvieron de pacientes sometidos a cirugía colorrectal y se montaron en un miógrafo. Se contrajeron las arterias y se llevaron a cabo curvas de concentración-respuesta de 2-AG. Los mecanismos de acción se caracterizaron farmacológicamente. Se llevó a cabo un análisis post hoc para evaluar los efectos de la enfermedad cardiovascular / factores de riesgo en las respuestas de 2-AG.
Resultados
2-AG provocó vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas, independientemente del receptor cannabinoide o la activación del potencial receptor transitorio vanilloide-1, el endotelio, el óxido nítrico o el metabolismo a través de la monoaciliglicerol lipasa o la amida hidrolasa de ácido graso. La vasorrelajación inducida por 2-AG se redujo en presencia de indometacina y flurbiprofeno, lo que sugiere un papel para el metabolismo de la ciclooxigenasa 2-AG. Las respuestas a 2-AG también se redujeron en presencia de Cay10441, L-161982 y se potenciaron en presencia de AH6809, lo que sugiere que el metabolismo de 2-AG produce prostanoides vasorrelajantes y vasoconstrictores. Finalmente, la vasorrelajación inducida por 2-AG dependía del flujo de potasio y la presencia de calcio extracelular.
Conclusiones del estudio
Hemos demostrado por primera vez que el 2-AG causa la vasorrelación de las arterias mesentéricas humanas. La vasorrelación depende del metabolismo de la COX, la activación de los receptores prostanoides (EP4 e IP) y la modulación del canal de iones. Las respuestas del 2-AG se atenúan en los pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
Otra investigación sobre anomalías cardiacas o corazón en fumadores de cannabis
También nos hacíamos eco de otro estudio sobre el uso de cannabis acumulado y su asociación con anomalías cardíacas en la mediana edad. El resultado de este estudio, publicado en la revista Adicción, concluía que no se asociaba el consumo acumulado de cannabis durante la vida de un usuario de mediana edad y las anomalías cardiacas.
Investigadores suizos y estadounidenses estudiaron si el consumo de cannabis y corazón, en más de 2.500 personas, con el tiempo mantenía relación con sufrir problemas cardíacos o anormalidades en el electrocardiograma (ECG) entre otros.
Los autores del estudio informaron no encontrar evidencia del consumo actual de cannabis o el acumulativo se pudiese identificar con una mayor prevalencia de problemas cardiacos o mayores anomalías de ECG.
“No se encontró evidencia entre el uso acumulativo actual o de por vida de cannabis se asocia con una mayor prevalencia o incidencia de anomalías de ECG mayores o menores en esta cohorte, … aunque las anormalidades de ECG mayores parecían ser menos frecuentes en los usuarios actuales de marihuana”. … Ya sea que los participantes hayan consumido cannabis a diario, en los últimos treinta días o de forma intermitente durante toda la vida; el consumo de cannabis no se asoció con un aumento de las anomalías ECG específicas prevalentes o incidentes en la mediana edad”.
¿El cannabis podría ayudar a nuestro corazón? de alguna forma
Cáñamo y su aceite para la salud del corazón
La planta puede ayudar a combatir al mayor asesino de la sociedad occidental, las enfermedades del corazón, solo en los Estados Unidos terminó con la vida de cerca de 600.000 personas en 2010, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades . Un reciente análisis ha identificado varias sustancias químicas potencialmente saludables para el corazón en el cáñamo -el cannabis trabaja duro- el hermano no psicoactivo.
En particular, el aceite de semillas de cáñamo contiene altos niveles de ácido alfa-linolénico, de acuerdo con el estudio publicado por los farmacólogos españoles en el Journal of Agriculture and Food Chemistry . El ácido alfa-linolénico es un ácido graso omega-3 que la investigación sugiere podría reducir el riesgo de enfermedad coronaria.
El alto contenido de grasa poliinsaturada en el aceite de semilla de cáñamo – en comparación con las grasas saturadas – podría ayudar a reducir los niveles de colesterol de las personas y tratar la aterosclerosis, o la acumulación de materiales en el interior de las arterias, escribieron los investigadores de la Universidad de Sevilla, España.
El aceite de cáñamo también se lleva el ácido gamma-linolénico. Esta sustancia química ha mejorado la condición del síndrome de fibromialgia en los ratones que la sufren la enfermedad degenerativa crónica y que ha sido revelado en un experimento publicado en la revista Journal of Functional Foods .
La semilla de cáñamo utilizado en el estudio se cultivó en el oeste de Canadá. Canadá tiene legalizado el cáñamo industrial desde 1998 para la producción de fibras, aceite vegetal y otros productos.
Desde 1958, se ha mantenido el cáñamo ilegal en varios países y en gran parte de los Estados Unidos, aunque el cambio recientemente ha brotado. De hecho, en los últimos años el cultivo de la planta que es uno de los más antiguos del mundo se ha multiplicado por 15 en los últimos veinte años y va seguir con su escalada.
El Senado de Estados Unidos apoyó el cáñamo industrial para que las granjas estadounidenses emerjan en esta industria de cannabis no psicoactivo y que varios estados han vuelto a introducir como Kentucky.
Los botánicos clasifican el cáñamo y la marihuana como diferentes variedades de una planta, Cannabis sativa. Las fibras resistentes de los tallos de cáñamo se han utilizado durante miles de años para hacer cuerdas, telas y otros materiales, sin embargo, contienen muy poco tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principales productos químicos intoxicantes que dan las flores de la planta hembra de marihuana su potencia ilegal .
En Argentina descubren que el cannabis podría ayudar al corazón
Investigadores descubren que el consumo crónico de compuestos de cannabis mejora la función cardíaca.
El equipo de expertos centró sus investigaciones en Drosophila melanogaster, la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas características con el del ser humano, lo que permite evaluar su comportamiento.
Investigadores del CONICET de La Plata informaron, a partir de una publicación, los alcances y efectos del consumo de los fitocannabinoides a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.
“Nuestro proyecto tiene como objetivo caracterizar los efectos que generan en el corazón los fitocannabinoides, es decir los compuestos de la planta Cannabis sativa que pueden ser utilizados con fines terapéuticos”, comentó Paola Ferrero, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio E. Cingolani”.
Según la científica la marihuana porta “principios activos que actúan sobre el dolor, apetito, humor y sueño, entre otras cosas”.
Explicó que, a poco tiempo de la reglamentación de la Ley 27.350 que, entre otras cosas estableció el marco regulatorio para la investigación científica en torno al uso del cannabis con fines medicinales con el CONICET como uno de los entes autorizados para ello, acaba de publicarse un trabajo en la revista Biology Open que reúne resultados y se constituye en la primera evidencia de los efectos del consumo a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.
“Se sabe que estos componentes tienen implicancias sobre la función cardíaca y está bastante estudiado lo que ocurre en situaciones de consumo agudo, es decir a corto plazo, donde puede provocar taquicardia e hipotensión, pero la idea fue comenzar a describir qué pasa en un tratamiento crónico”, contó Ivana Gómez, becaria del Consejo Interuniversitario Nacional y una de las autoras del paper que se publicó.
Estudio con moscas
Según indicaron hoy desde el CONICET, las moscas seleccionadas fueron divididas en dos grupos.
A ambos se los expuso durante distintos períodos de tiempo a vapor de cannabis –que contenía los principales fitocannabinoides–, generado a partir de las cepas cultivadas y caracterizadas en el Centro de Investigaciones del Medioambiente.
Uno de los grupos inhaló dos dosis diarias de vapor de cannabis en un plazo de 5 a 8 días, en tanto que el otro lo hizo entre 11 y 13 días.
Cumplido ese proceso, se analizó “el comportamiento de las células del corazón, el latido, la frecuencia cardíaca, el índice de arritmia y se evaluó cómo afecta el consumo en comparación con un grupo de moscas control que no habían sido expuestas al cannabis”, indicó Maia Rodríguez, otra de las autoras del estudio.
Según Gómez, “en el grupo que inhaló cannabis durante menos tiempo lo que vimos se corresponde con los efectos conocidos para un consumo agudo. Eso pudo comprobarse en los experimentos ya que se ve un incremento en el índice de arritmia”.
“Lo que logramos ver en las moscas que estuvieron expuestas entre 11 y 13 días es que se va dando un efecto de acostumbramiento y aumenta la contractilidad del corazón, es decir la fuerza con la que éste se contrae. Un corazón con mayor contractilidad responde mejor a condiciones de estrés, por ejemplo”, apuntó Rodríguez.
Para las investigadoras esa mayor contractilidad está relacionada “con un aumento en los niveles de calcio al interior de las células cardíacas, “o que permitió tener una idea sobre el mecanismo celular que provocaría ese proceso”.
Con la planta de cáñamo ya se fabrican desde aviones a barcos pasando por coches, eso si, consumiendo combustibles a base de la misma planta
El uso de la planta para fabricar aviones ya no es una historia de innovación. De hecho el coche de Henry Ford se fabricó con este material ya hace 80 años.
El cannabis para uso industrial ya no es un concepto nuevo, y se ha vuelto cada vez más popular en el mercado mundial en los últimos años. Este nuevo cultivo económico tiene amplias perspectivas de mercado no solo en los campos de la medicina, textiles, ropa, fabricación de papel, productos químicos, nuevos materiales de construcción, etc.
Hoy, también está entrando en áreas que antes eran inimaginables, como la fabricación aeroespacial y de automóviles.
El primer avión hecho con la planta y alimentado por ella
Con los crecientes requisitos para la protección del medio ambiente y las emisiones de carbono, incluso la industria tradicional de fabricación de aviones ha estado buscando lo último. Ahora ya utiliza los métodos más innovadores para mejorar sus productos, ahorrar costos de producción y ser más respetuosos con el medio ambiente.
En 2019, la compañía canadiense Hempearth propuso construir el primer avión a base de cáñamo del mundo. Los componentes principales de la aeronave están hechos completamente de materiales de cannabis: asientos, alas, fuselaje de la aeronave e incluso las sillas, etc., y pueden propulsarse con combustible de cáñamo al 100%. La aeronave tiene una envergadura de 11 metros y puede acomodar a un piloto y cuatro pasajeros.
Hempearth fue fundada en 2012. Los productos de la compañía también incluyen tablas de surf hechas de cáñamo 100%, aceites, placas, plástico, el primer teléfono hecho de esta fibra de cáñamo del mundo y varios productos orgánicos.
Los plásticos tradicionales dañan el medio ambiente, pero las personas no pueden prescindir de la utilidad que ofrecen los plásticos. Encontrar alternativas a los plásticos se ha convertido en un consenso.
El tablero de fibra de cáñamo 100% de la compañía, es un tablero de fibra de densidad media hecho de fibras de esta planta . Por lo general, se usa para reemplazar los tableros de madera, de partículas o MDF, y con superficies decorativas especiales con bordes finos y uniformes.
El uso de cannabis para fabricar bioplásticos degradables se ha convertido en una posible alternativa a los plásticos.
El plástico de cáñamo de Hempearth es un producto de base biológica que contiene 30% de su fibra. Este plástico producido con celulosa extraída de los tallos de estas plantas.
Posteriormente se utiliza para completar las cadenas de polímeros y combinarse con catalizadores para acelerar la replicación del polímero. Luego se mezcla con los aditivos y se calienta para que sea más flexible.
Después de enfriarse, el resultante plástico de cáñamo generalmente se corta en gránulos y se envía a la planta de fabricación. En las áreas donde se pueden usar plásticos tradicionales, se pueden usar este otro.
Construcción del primer avión del mundo de cannabis
Paneles de cáñamo y de resina sustituyen a la fibra de vidrio en el avión experimental
En Ontario, Derek Kesek residente y ex operador de un restaurante orgánico voló en un avión fabricado con un 75%de cáñamo en la primavera de 2016, informó en Marzo la revista Outside El cáñamo se ha utilizado durante miles de años como alimento, combustible y fibra. Las fibras son ultra-resistentes, más ligeras y de rápido crecimiento, y también podrían servir para aeronaves más modernas.
Los materiales o fibras de cáñamo ya se utilizan para aligerar el peso del vehículo eléctrico BMW i3 y está en cientos de otros productos. El cáñamo fue expulsado y prohibido en los EE.UU. durante la prohibición no científica de cannabis en los años 30, y luego re-legalizado durante la Segunda Guerra Mundial para proveer de cuerdas a la Armada norteamericana.
Prohibido de nuevo en 1957, el cultivo del cáñamo industrial está de vuelta en el 2015 a lo grande como un asunto bipartidista y con el cultivo legalizado este año en Washington a Tennessee. Diecinueve estados ya han legalizado el cáñamo industrial, y el proyecto de ley federal de Granja del 2014 también legalizó su investigación.
Esta fibra es mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los materiales tradicionales de las aeronaves como la fibra de vidrio, cree Kesek. El cultivo es neutral de carbono, mientras que la fibra de vidrio añade estireno a la atmósfera.
“Nuestros expertos han hecho la prueba de resistencia y durabilidad del material de cáñamo en comparación con la fibra de vidrio, el material tradicional para aviones, y determinó que en la mayoría de los casos, el cannabis industrial es tan fuerte o más fuerte, que la fibra de vidrio” . Hempearth
El avión es de cuatro plazas, tiene dos motores con una velocidad de poco más de 210 millas por hora (340 kph), una envergadura de crucero de 36 pies (12 metros), construido al menos el 75% de cáñamo; incluyendo las alas, asientos, almohadas y cubierta exterior. Es del color de la fibra de cáñamo natural y el plan es que funcione completamente con combustible de cáñamo bio.
Coches y yates de cáñamo más ligeros y rápidos
En 2019, Porsche lanzó el automóvil Cayman GT4 Clubsport, que utiliza fibra de esta planta como material del cuerpo. El cuerpo y el alerón trasero están hechos de fibra orgánica, principalmente de lino y fibras de cáñamo. Estos materiales son comparables a la fibra de carbono en peso y dureza, lo que puede reducir el peso del cuerpo y mejorar el manejo.
Debido a las propiedades de este material el constructor de barcos compuestos de alta tecnología de Nueva Zelanda, Caliber Boats, produjo la lancha rápida ecológica de cannabis Earthrace en 2006. La lancha rápida tiene 78 pies de largo y cuesta $ 2.4 millones.
El barco funciona con biocombustibles, grasas animales, soja u otras formas de biodiesel. El casco está protegido por una carcasa de tres capas, con dos motores avanzados en el interior y una velocidad máxima de aproximadamente 74 kilómetros por hora. Incluso si navega en grandes olas, la velocidad no disminuirá.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies