¿Qué es un blunt para fumar y cómo se hace?

Si no sabes qué es un blunt para fumar y te gustaría saber más sobre esta forma de consumir cannabis, te invitamos a continuar en este post. 

En este sitio hemos visto que el cannabis no solo se usa para crear diferentes productos, también puede ser consumido de diversas maneras, que van desde postres tradicionales hasta tinturas que contienen las sustancias químicas más importantes de la planta. Uno de estos productos son los populares “blunt”, una forma de fumar marihuana que surgió como respuesta a la prohibición de la marihuana.

Así que si estás buscando nuevas formas para consumir tu cannabis o estás interesado en saber qué es un blunt para fumar, te invitamos a continuar en este artículo. Aquí te contamos cuáles son los pasos para armarlo y qué debes tener en cuenta al consumir tu cannabis de esta manera. ¡Descubre si esta es la mejor forma de consumir para ti! 

¿Qué es un blunt para fumar?

En términos simples, un blunt es cannabis (cogollos triturados) envuelto en hojas de tabaco o cáñamo. Aunque son similares a los puros tradicionales, este tipo de puros tienen como ingrediente principal la marihuana. La cual, al fumarse combinada con hojas de tabaco, adquiere un sabor y un olor muy diferente al de los porros normales.

Otra de sus diferencias es que aunque el tamaño de los blunt puede variar de acuerdo con la hoja de tabaco que se utilizó, por lo general son mucho más grandes que los porros. Además, a consecuencia de su tamaño, este producto dura más y tiene un efecto más fuerte. Incluso, algunos consumidores de cannabis también los preparan con hachís.

¿Cómo armar un blunt?

Ya que conoces lo que es un blunt para fumar y de qué está hecho, tal vez sientas curiosidad por probarlo. Si es así, te compartimos una lista de los materiales que necesitarás para armarlo en cuestión de minutos y el procedimiento paso a paso. 

Materiales 

-Cogollos de cannabis 

-Grinder 

-Hojas de cáñamo/tabaco o puros

-Charola de armado (opcional)

-Cúter

-Un poco de agua

-Filtros (opcional)

Procedimiento

  1. Si elegiste usar el papel de tabaco de un puro, ábrelo cuidadosamente con el cúter haciendo solo un corte y extrae todo el tabaco. Ten cuidado de no dañar la hoja, ya que si los puros que usarás son demasiado viejos es difícil manipularlos y es probable que se rompan en el proceso. 
  2. Utiliza tu grinder para moler tus cogollos de hierba. Si no cuentas con uno, puedes hacer un grinder casero fácilmente con latas de refresco, tapas de refresco o usando un frasco de pastillas vacío. Nuestro consejo es que no la tritures demasiado para que sea más fácil forjar tu blunt.
  3. Una vez que tengas tu marihuana triturada, llena cuidadosamente tu hoja de cáñamo, de tabaco o el “puro” vacío. En este paso se recomienda utilizar una charola de armado para evitar que tu cannabis se desperdicie y puedas reunir los excesos en caso de que sobre.
  4. Si notas que la hoja no es muy flexible o que el “puro” está rígido, moja la hoja un poco. La humedad puede ayudar a que la hoja gruesa de tu blunt sea más fácil de envolver, pero recuerda que no debes utilizarla en exceso. Con un poco de agua está bien. 
  5. Comienza a forjar tu blunt envolviendo los gramos de cannabis con la hoja. Utiliza el índice y el pulgar de ambas manos. Asegúrate de que la marihuana quede distribuida uniformemente a lo largo de la hoja de tabaco y que tenga el mismo tamaño. Si no tienes experiencia envolviendo porros, puede ser difícil. Es normal, las hojas de tabaco son más gruesas. 
  6. Si lo deseas puedes ponerle un filtro o crear uno con un trozo de cartón enrollado de forma cilíndrica y colocarlo en un extremo. Este filtro también te servirá para conseguir el blunt perfecto, con un buen grosor, al envolverlo. Aunque es opcional, un filtro evitará que la hierba escape de tu puro al inhalarlo.
  7. Cuando termines de enrollar séllalo humedeciendo un poco el borde de la hoja con agua limpia por la parte donde lo cerrarás, presiónalo un poco para garantizar el cierre del blunt. Si utilizaste la hoja de un puro, también puedes pasar un encendedor a lo largo del corte que le hiciste a la hoja para secar el tabaco. Esto ayudará a fijar la hoja y que está selle, pero no lo acerques demasiado porque podría quemarse de más. 

¿Qué debes tomar en cuenta si vas a fumar un blunt?

  • El sabor se verá alterado 
  • Los blunt producen más humo 
  • Estarás fumando nicotina

El sabor se verá alterado

Lo principal a tomar en cuenta es el sabor. Si vas a fumar un blunt recuerda que su sabor será muy intenso y que no será igual al de un porro normal. Además, tu hierba puede no destacar en este tipo de preparación. Si elegiste fumar una variedad de Cannabis Sativa con sabor cítrico o alguna otra con un sabor dulce, ese sabor pasará a segundo plano y será imperceptible. 

Los blunt producen más humo

Al igual que los puros tradicionales, los blunt producen un humo denso a causa de la combustión del papel de tabaco. Este humo es áspero e irritante, especialmente para la nariz y la garganta. De igual forma que ocurre con el sabor, si no estás acostumbrado o no eres un fumador de tabaco frecuente, esta característica puede llegar a ser desagradable. 

Estarás fumando nicotina

El papel usado en un blunt es altamente tóxico, ya que al estar hecho de tabaco contiene nicotina. Esta sustancia actúa en el cerebro, modifican las áreas que regulan las sensaciones de placer, y puede provocar dependencia a ella. Por ello se considera que un blunt no es orgánico y representa un riesgo a la salud.

Sin embargo, para reducir significativamente estos contras, sin alterar lo qué es un blunt para fumar, tienes otras opciones como utilizar una hoja de cáñamo para envolver tu cannabis. Nosotros te recomendamos que pruebes con ambos papeles si es posible y elegir el que mejor se adapte a tus preferencias de sabor. Pero si no eres fan del cigarrillo común, lo mejor es utilizar directamente cáñamo. 

Si quieres conocer más sobre el consumo de cannabis o buscas consejos para conseguir cogollos abundantes, te invitamos a continuar en La Marihuana y descubrir todos los consejos que tenemos para que le saques el máximo provecho a tu cultivo.

fuente

La persona más poderosa de la Edad de Bronce ibérica fue una mujer y la enterraron con cannabis

10 DE JULIO DE 2023actualizado el 10/07/2023 – 14:13

Un nuevo estudio ha revelado que la tumba más lujosa del periodo corresponde a una mujer con un gran poder de influencia en la región. 

Un nuevo estudio sobre un conjunto de restos arqueológicos de la Edad de Bronce encontrados en el municipio sevillano de Valencina ha revelado que existió una mujer líder en la época con un gran poder en el territorio de la península Ibérica hace unos 4800 años. La mujer fue enterrada con varios objetos excepcionales que dan cuenta de su capacidad de influencia en la sociedad de la época. Entre otras cosas la tumba contaba con platos de cerámica en los que se identificaron restos de vino y cannabis.

Los restos fueron descubiertos originalmente en el año 2008, en una tumba dedicada a una única persona ubicada en la actual Valencina. Los científicos calculan que la persona vivió en algún momento entre el 2900 y 2650 aC y en el momento del descubrimiento se creyó que se trataba de un joven varón de entre 17 y 25 años. Pero gracias al análisis de un tipo de proteína del esmalte dental, el último estudio ha descubierto que en realidad se trataba de una mujer joven. 

La cantidad y la calidad de los objetos con los que fue enterrada la joven revelan que esta tuvo que ser una persona muy poderosa en toda la región. Los investigadores han bautizado a esta líder de la Edad de Bronce ibérica como la “Dama de Marfil” por los objetos hallados en la tuba: colmillos de elefantes asiáticos y africanos, vasijas de marfil, una daga de cristal de roca con empuñadura de marfil, un peine de marfil, ámbar de Sicilia y los platos de cerámica con restos de vino y cannabis.

La tumba es la más lujosa y singular de todas las encontradas en dicho periodo de la Edad de Bronce ibérica, lo que parece indicar que el poder de esta mujer fue excepcional en la época. La ausencia de otras tumbas en un radio de 35 metros durante al menos 200 años apoya esta hipótesis. “Esto sugiere que la memoria y recuerdo de su existencia e importancia se mantuvo durante al menos entre 8 y 10 generaciones después de su muerte”, dice el estudio, que ha sido dirigido por la investigadora Marta Cintas Peña, de la Universidad de Sevilla.

Además, la tumba más importante encontrada en los alrededores de la Dama de Marfil corresponde a un entierro colectivo de 20 personas, de las cuales 15 eran mujeres. Estas mujeres fueron enterradas con prendas muy elaboradas realizadas con cuentas talladas en conchas marinas, por lo que los investigadores apuntan que podrían haber sido una especie de sacerdotisas que continuaron un legado religioso iniciado por la Dama de Marfil. “En conjunto, la Dama de Marfil y estas mujeres desafían las opiniones de que las mujeres prehistóricas eran meras extensiones de sus poderosos compañeros masculinos”, dijo la investigadora Samantha Scott Reiter, del Museo Nacional de Dinamarca.

Los principales artefactos depositados alrededor del cuerpo en el nivel inferior de la tumba de la Dama de Marfil

FUENTE

Cómo fumar marihuana sin papel

¿Te regalaron un cogollo y no puedes esperar a llegar a tu casa? Aquí te compartimos algunos trucos para fumar marihuana sin papel  .

Las ganas de masacrar una flor y mandarla directo a tus pulmones son difíciles de postergar.

O también puede ser que seas de esas personas que evita usar papel en forma innecesaria, a pesar de que existen muchas hojillas que contaminan menos.

Seas de unos o de otros, ten presente que fumar marihuana sin papel, ni tabaco, es posible.

Aquí te contamos cómo.

10 Formas de fumar marihuana sin papel

1. Usando un cuchillo de la cocina

Necesitas dos cuchillos, preferiblemente de hoja ancha y que no tengamos mucho aprecio.

A ambos hay que calentarlos en una hornalla a fuego directo, si es de gas mucho mejor ya que se calentarán más rápido.

Coloca un pequeño cogollo sobre un objeto plano y que no sea de plástico (tabla de madera, bandeja de horno, mesada de la cocina).

Cuando los cuchillos se hayan calentado lo suficiente, coge cada uno con una mano y encierra el cogollo apretándolo a la vez que aspiras todo el vapor que se generará.

Tienes que ser rápido para aprovechar lo máximo posible.

2. Con el rollo del papel higiénico

No es la primera vez que en La Marihuana le encontramos una utilidad a los cilindros que resultan del uso del papel higiénico.

Alguna vez te enseñamos a fabricar un filtro casero para fumar sin dejar olores con estos útiles trozos de cartón.

Ahora, le daremos otro uso: haz un agujero con un bolígrafo cerca de uno de los bordes.

Ahí pondrás un cuenco fabricado con papel de aluminio cuya forma harás tomando la de la punta del bolígrafo.

Para aspirar el humo, tapa uno de los extremos con la mano (debe mantenerse así siempre), quema la hierba y chupa por el otro extremo.

En ese extremo puedes colocar papel higiénico para tapar y destapar a conveniencia.

Este método obliga a estar atento al rollo, ya que podría arder sin pretenderlo y no creo que quieras aspirar el humo del cartón quemado.

3. Con papel de aluminio

Este es un método muy sencillo para fumar marihuana sin papel.

Sólo debes valerte de un trozo de papel de aluminio de unos 20×10 cm, y un bolígrafo.

El bolígrafo únicamente nos servirá de molde, así que enrolla el papel de aluminio en uno de sus extremos de modo que quede un cono y retira el boli.

A unos dos centímetros de la punta en su extremo más ancho, dobla en un ángulo de 90 grados.

Ese será el lugar donde introduciremos la hierba, mientras que por la zona más estrecha fumaremos de esta sencilla y práctica pipa, ideal si estas de campamento.

4. Una pipa de hielo

Un bong es otra forma conocida de fumar marihuana sin papel pero, si el tuyo se ha roto o no lo tienes encima, puedes improvisar uno usando hielo.

Antes de decirte como hacerlo ya debes imaginar que será necesario usarlo rápido, porque luego se derretirá, sobre todo si la temperatura exterior es alta.

Su confección requiere algo de habilidad, pero las manualidades son también una gran terapia.

Usa tu concentración, dado que todavía no has fumado.

Primero congela dos bowls llenos de agua, en cuyo centro habrás colocado sendos bowls de diámetro menor, fijados con cinta adhesiva en el centro.

De esta forma, armaras la figura cóncava del bong.

Retíralas y únelas entre sí derritiendo un poco los bordes en un sartén.

Vuelve a congelar para así conseguir la base del ‘bong’.

Para el cuello, busca un molde cilíndrico.

Puedes valerte de vasos de plástico o un tubo de PVC en el medio. Llénalos de agua y congélalo.

Según la altura que quieras para el cuello, quizá tengas que hacer varios moldes cilíndricos.

Luego, para unir las piezas, repite la operación de derretir un poco los bordes e introduce de nuevo en el congelador para fijarlas.

Es momento de unir el cuello y la base y lo harás utilizando un encendedor,.

Haz un agujero en el centro de la esfera hasta llegar al interior; ahí colocarás la pieza del cuello.

Luego, repite el mismo proceso en el ángulo que quieras para unir la boquilla de la marihuana.

Te advertimos de que ambos serán procesos lentos, pero la espera te permitirá tener una pipa muy original y, claro, poder fumar tu ansiada marihuana, aún sin papel.

5. Con una botella de plástico

Los ingredientes para este método son fáciles de conseguir: una botella de plástico, papel de aluminio y un cigarro.

El cigarro es únicamente para encenderlo y hacer un orificio en la botella a unos 2 centímetros del fondo, por lo que también vale cualquier cilindro que mantenga calor.

Con el papel de aluminio y usando como en la pipa de aluminio un bolígrafo o similar, haz un pequeño cono que después debes introducir en el orificio.

Aplástalo un poco para que no se cuele la hierba, y rellena el cono con marihuana.

Tan sólo deberás encender y aspirar por la boca de la botella, tapando después para que no se vaya el humo concentrado en el interior.

6. Un ‘bong’ de gravedad

Es una variante del bong con una botella y una gran alternativa para fumar marihuana sin papel.

En este caso la hierba se situará en la boca de la botella en un pequeño cuenco perforado hecho con papel de aluminio.

También necesitarás un pequeño corcho o palito para hacer un tapón a medida del orificio hecho con el cigarro.

Luego llenas la botella de agua y pones el cuenco de aluminio que ceñiremos con una goma o cinta.

Luego situamos la hierba molida encima y la encendemos.

Al quitar el tapón que hicimos, el agua comenzará a salir de la botella al mismo tiempo que ésta se llena del humo de la hierba por la presión negativa.

Cuando la botella se haya vaciado, retira con cuidado el cuenco, aspira todo ese humo y listo, ya puedes fumar tu marihuana, aún sin papel.

7. Frutas y verduras

Las pipas con frutas son todo un clásico y, depende del gusto de consumidor, pueden ser manzanas, sandías, piñas, melones o fresas.

Con ayuda de un bolígrafo o utensilio de cocina, debes hacer dos agujeros que se comuniquen entre sí en el centro de la fruta formando un ángulo de 90 grados en la unión de ambos.

Rellena con un poco de hierba el agujero superior, enciéndela y aspira por el otro orificio.

El toque de sabor que le da la fruta al humo, es muy agradable para mucha gente y muy desagradable para otros tantos.

8. Con el cigarrillo de tabaco de toda la vida

No es algo rápido, pero es una opción que prácticamente todos los que quieran fumar marihuana y se hayan quedado sin papel han hecho.

Lo único que tienes que hacer es juntarte de paciencia tanto para vaciar un cigarrillo, como para después volverlo a llenar de hierba muy bien molida y en muy pequeñas cantidades.

Normalmente es más fácil imaginarlo en la mente que llevarlo a cabo, pero en sitios donde no venden hojillas es un recurso disponible.

9. La cueva

Necesitas una toalla grande, manta o similar, además de un trozo de papel de aluminio.

Haz un pequeño cuenco con el aluminio, que tenga varias capas.

Colócalo en el suelo, ponte cómodo sentado frente a él, coloca un poco de hierba y enciéndala con un mechero.

Cúbrete completamente con la toalla o manta, y comienza a aspirar el humo en tu submarino improvisado.

Cuidado al levantarte, ya que es posible que algún objeto de la habitación se mueva.

10. Una pipa

Tal vez debería ser el primero de los consejos para fumar marihuana sin papel aunque, al ser tan popular, preferimos dejarlo para el último.

Sin dudas, el adminículo más antiguo para fumar lo que sea, y que se extendió en el mundo gracias al uso de tabaco.

Pero en los últimos años ha sido el cannabis la que las ha puesto nuevamente en boga.

A nadie hay que explicarle como usar una pipa, de hecho, las instrucciones están a la vista con sólo observarla.

Por eso, sólo nos queda desearte un buen viaje con tu marihuana, ahora que sabes como fumarla sin papel.

fuente

¿Existe la sobredosis de marihuana?

Conoce los riesgos y síntomas de una posible sobredosis de marihuana para mantenerte informado, seguro y tener un consumo responsable.

La marihuana ha ganado popularidad por sus posibles beneficios para la salud y su uso recreativo. Sin embargo, ¿se puede sufrir una sobredosis de cannabis? Con su creciente popularidad, es importante entender los riesgos potenciales y los efectos de consumir demasiada marihuana.

Si eres adepto al consumo de marihuana, te recomendamos seguir leyendo para aprender si existe la sobredosis de marihuana fatal, qué caracteriza a una sobredosis y cómo tratarla.

¿Es posible sufrir una sobredosis de marihuana?

Cuando hablamos de sobredosis de marihuana nos referimos a la ingestión de una cantidad excesiva de esta sustancia psicoactiva. Aunque generalmente se considera que la marihuana no es letal, el consumo de dosis extremadamente altas puede desencadenar efectos secundarios graves.

Cuando se consume una cantidad excesiva de marihuana, es posible experimentar diversos efectos tanto en el cuerpo como en la mente. Estos incluyen taquicardia, ansiedad, paranoia, alucinaciones y disminución de la coordinación motora. Además, algunas personas podrían experimentar efectos adversos como ataques de pánico, síntomas psicóticos y malestar gastrointestinal.

Aunque no existe la muerte por sobredosis de cannabis, varios estudios han encontrado que el consumo excesivo de esta sustancia puede aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de cannabis. Además, en casos particulares, el consumo de dosis extremadamente altas puede ocasionar síntomas graves que requieren atención médica.

¿Cómo identificar cuándo se está demasiado drogado?

Cuando se consume marihuana, es crucial tener conciencia de los límites y evitar una posible sobredosis. Estar demasiado drogado puede provocar una experiencia desagradable y, en algunos casos, llegar a ser perjudicial para la salud. A continuación, se presentan algunos síntomas que indican cuándo se está demasiado colocado:

  • Fatiga excesiva. Sentir una extrema fatiga o somnolencia puede ser un síntoma de estar demasiado drogado. Asimismo, se pueden experimentar una falta generalizada de energía por uno o varios días. 
  • Alteración del movimiento. La coordinación motora puede verse afectada cuando se está demasiado colocado. Tener dificultades para caminar de manera fluida o problemas para mantener el equilibrio pueden ser señales de una intoxicación. 
  • Aceleración del ritmo cardíaco. Una alteración significativa en el ritmo cardíaco es uno de los síntomas más comunes de estar demasiado drogado. Se pueden experimentar palpitaciones o sentir que el corazón late rápido y de manera irregular. 
  • Paranoia. La marihuana puede desencadenar sentimientos de paranoia excesiva o miedo irracional. Si te encuentras constantemente preocupado o experimentando una sensación extrema de temor, es posible que estés demasiado colocado. 
  • Ansiedad intensa. Una sobredosis de marihuana también puede manifestarse a través de una ansiedad abrumadora. Es posible experimentar una sensación excesiva de nerviosismo, inquietud o preocupación. 

Riesgos asociados con la intoxicación por marihuana

  • Afecciones cardíacas. El consumo de marihuana puede aumentar el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que representa un riesgo para las personas con afecciones cardíacas preexistentes. Esto podría desencadenar síntomas como dolor en el pecho, taquicardia y palpitaciones. 
  • Problemas de tensión arterial. El consumo de marihuana puede provocar un aumento temporal en la presión arterial, lo cual puede ser peligroso para aquellos que ya tienen problemas de tensión arterial alta. Esto podría incrementar el riesgo de daño en los vasos sanguíneos y órganos vitales, como el corazón y los riñones. 
  • Funciones cerebrales. El consumo crónico y a largo plazo de marihuana puede afectar las funciones cerebrales. Estudios han revelado que puede incidir en la memoria, la atención, la concentración y el aprendizaje. Además, también se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos, como la depresión y la ansiedad. 
  • Riesgo de problemas psicológicos. Los adolescentes que consumen marihuana de manera frecuente tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos, como la esquizofrenia. Esto se debe a que el cerebro de los adolescentes está en desarrollo y es más vulnerable a los efectos de la marihuana
  • Interacciones con medicamentos. La marihuana puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo antidepresivos, anticonvulsivos y sedantes. Estas interacciones pueden provocar efectos secundarios graves o disminuir la eficacia de los medicamentos, lo cual podría comprometer el tratamiento de enfermedades crónicas.

¿Cómo recuperarse de una sobredosis de marihuana?

Recuperarse de una sobredosis de cannabis puede ser una experiencia incómoda debido a los efectos secundarios desagradables que se pueden experimentar. Si te encuentras en esta situación, a continuación, se ofrecen algunas instrucciones claras sobre cómo enfrentar y aliviar los efectos secundarios de manera efectiva:

  • Mantén la calma. Lo más importante es no entrar en pánico. A pesar de los síntomas desagradables, recuerda que la sobredosis de cannabis no es mortal y los efectos secundarios suelen desaparecer con el tiempo. 
  • Hidrátate. Beber agua puede ayudar a aliviar la sequedad de boca y los síntomas de deshidratación. Mantén una botella de agua cerca y bebe gradualmente para reponer líquidos. 
  • Descansa y relájate. El cannabis puede tener efectos sobre el sueño y el estrés. Si te sientes cansado o abrumado, tómate un tiempo para descansar y relajarte. Intenta dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda. 
  • Busca apoyo. Si te sientes ansioso o preocupado, habla con alguien de confianza. Compartir tus sentimientos y preocupaciones puede aliviar la carga emocional y brindarte apoyo. 
  • Evita el consumo adicional. Es importante no consumir más cannabis mientras te estás recuperando de una sobredosis. Darle tiempo a tu cuerpo para que se recupere y se desintoxique es esencial para volver a un estado de equilibrio.

¿Existen muertes por sobredosis de marihuana?

A pesar de haber consumidores de cannabis en todo el mundo, no se han registrado casos de muerte por sobredosis de cannabis. Sin embargo, es importante destacar que existen riesgos potencialmente fatales asociados con el consumo irresponsable de esta sustancia.

Uno de los principales riesgos es el consumo de cannabis al conducir o al combinarlo con otras drogas. Estas acciones aumentan considerablemente las posibilidades de sufrir accidentes mortales. Es fundamental ser consciente de los efectos del cannabis en el cuerpo y abstenerse de manejar o consumir otras sustancias que puedan interactuar de manera negativa.

Además, el consumo de comestibles de cannabis puede representar un riesgo significativo. La falta de percepción inmediata de los efectos y la dificultad para medir las dosis pueden llevar a una sobredosis no intencionada y posibles complicaciones graves.

Por otro lado, fumar cannabis mezclado con tabaco aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, incluido el cáncer de pulmón. Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo y no regulado de cannabis puede tener consecuencias graves para la salud.

Aunque no existe la sobredosis de marihuana letal, tener un consumo desmesurado de hierba puede tener graves consecuencias para tu salud. Aprende más del consumo responsable del cannabis leyendo La Marihuana.

fuente

Cómo secar y curar la marihuana


El saber cómo secar y curar la marihuana despues del cultivo es muy importante para que el esfuerzo de varios meses sea recompensado .

Secar y curar la marihuana adecuadamente son pasos fundamentales en el proceso de cultivo y posterior preparación para su consumo. Estas etapas son cruciales para obtener una marihuana de calidad, con potencia, sabor y aroma óptimos.

En este post, exploraremos en detalle el proceso de secado y curado de la marihuana, su importancia y los beneficios que conlleva. Además, proporcionaremos consejos prácticos para maximizar la calidad y potencia de la marihuana seca y curada, así como evitar errores comunes que pueden comprometer el resultado final. Prepárate para descubrir las técnicas y precauciones necesarias para lograr una marihuana de excelencia.

Introducción a cómo secar y curar la marihuana

El secado y curado de la marihuana es el proceso crucial que ocurre después de la cosecha. Consiste en deshacerse de la humedad de las flores de cannabis para obtener un producto final de alta calidad y potencia. El secado implica colgar las plantas boca abajo en un lugar fresco y oscuro, mientras que el curado se refiere al almacenamiento de las flores secas en contenedores herméticos para mejorar su sabor, aroma y efecto.

Importancia del secado y curado adecuados

El secado y curado adecuados son esenciales para garantizar que la marihuana tenga un sabor suave y agradable, además de maximizar su potencia. Al eliminar la humedad de las flores, se evita el crecimiento de moho y se reducen los riesgos para la salud. Además, el curado ayuda a mejorar la textura y la combustión de la marihuana, lo que resulta en una experiencia de fumar mucho más placentera.

Proceso de secado: técnicas y precauciones

Antes de comenzar el proceso de secado, es necesario cortar las plantas de marihuana y eliminar las hojas grandes. Luego, se pueden colgar las plantas boca abajo en un área oscura y bien ventilada. Es importante evitar el contacto directo con la luz solar y mantener una temperatura adecuada para el secado.

Técnicas de secado: colgado vs. bandejas

La técnica más común para secar marihuana es colgar las plantas boca abajo. Esta método permite que el aire circule alrededor de las flores y ayuda a eliminar la humedad de manera uniforme. Sin embargo, algunas personas prefieren utilizar bandejas de secado que ofrecen una mayor superficie de exposición al aire, acelerando así el proceso de secado.

Factores ambientales y temperatura ideal para el secado

Durante el secado, es importante mantener un ambiente con baja humedad relativa, alrededor del 50%. Una humedad excesiva puede favorecer el crecimiento de moho y arruinar toda la cosecha. Además, la temperatura ideal para el secado debe oscilar entre los 18 y 24 grados Celsius para evitar la pérdida de terpenos y cannabinoides.

Precauciones durante el proceso de secado

Durante el proceso de secado, es esencial mantener un ojo vigilante para detectar cualquier señal de moho o humedad excesiva. Si se detecta moho, es necesario eliminar las partes afectadas de inmediato para evitar que se propague. Además, es importante no apresurar el proceso de secado, ya que una marihuana mal secada puede perder su aroma y sabor.

Secar y curar la marihuana
Secar y curar la marihuana

El curado de la marihuana: ¿qué es y por qué es necesario?

El curado de la marihuana es el proceso posterior al secado en el que las flores se almacenan en contenedores herméticos durante varias semanas. Durante este tiempo, ocurre una fermentación lenta que mejora el perfil de sabor, aroma y efecto de la marihuana.

Beneficios y razones para realizar el curado

El curado de la marihuana ofrece una serie de beneficios. En primer lugar, mejora el sabor y aroma al permitir que los terpenos se desarrollen plenamente. Además, el curado también suaviza y mejora la combustión de la marihuana, resultando en una experiencia de fumar mucho más agradable.

Por último, el curado prolongado puede aumentar la potencia y el efecto de la marihuana, lo que la hace más deseable para los consumidores.

Almacenamiento y conservación de la marihuana curada

El almacenamiento adecuado de la marihuana curada es fundamental para preservar su frescura y calidad a largo plazo. Un almacenamiento inadecuado puede hacer que la marihuana se seque en exceso, pierda sus terpenos y se vuelva menos potente. Además, un almacenamiento incorrecto puede permitir que la luz y la humedad dañen las flores, afectando su sabor y aroma.

Mejores prácticas para el almacenamiento de la marihuana curada

Para un almacenamiento óptimo, es recomendable utilizar recipientes de vidrio herméticos que eviten la entrada de luz y humedad. Además, es importante almacenar la marihuana en un lugar fresco y oscuro, alejado de fuentes de calor y luz directa. Siempre que se desee consumir un poco de marihuana, se debe abrir el contenedor de manera breve y volver a cerrarlo rápidamente para mantener la frescura de las flores.

Cómo secar y curar la marihuana: consejos para maximizar la calidad y potencia

Manicurar marihuana
Secar y curar la marihuana

Secar tu marihuana adecuadamente es crucial para garantizar la máxima potencia. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a optimizar el proceso de secado:

– El tiempo lo es todo: Cosecha tus plantas cuando los tricomas tengan un color blanco lechoso y un 10-20% de color ámbar. Así obtendrás el mejor equilibrio entre los niveles de THC y CBD.

– Cuélgalas bien: cuelga las ramas boca abajo en un lugar fresco, oscuro y bien ventilado. Esto permitirá un proceso de secado lento y controlado, que ayuda a preservar la potencia.

– Evita la luz directa: La exposición a la luz puede degradar el THC, así que asegúrate de que la zona de secado esté a oscuras.

– No te precipites: La paciencia es clave a la hora de secar la marihuana. Los cogollos pueden tardar entre 7 y 14 días en secarse correctamente. Resiste la tentación de acelerar el proceso, ya que puede provocar un humo más áspero y una disminución de la potencia.

Técnicas de curado para potenciar el sabor y el aroma

El curado es el paso final del proceso de secado de la marihuana. Ayuda a desarrollar el sabor, el aroma y la suavidad de tus cogollos. Aquí tienes algunas técnicas para mejorar la calidad de tu marihuana curada:

– Utiliza tarros de cristal: Después del secado inicial, coloca tus cogollos en tarros de cristal para el proceso de curado. Esto permite un mejor control de la humedad y la temperatura.

– Haz eructar tus tarros: Abrir los tarros durante unos minutos todos los días durante la primera semana de curado ayuda a liberar el exceso de humedad y prevenir el moho.

– Controle los niveles de humedad: Procure que la humedad relativa en el interior de los tarros se sitúe en torno al 60-65%. Puede utilizar higrómetros para controlar los niveles de humedad.

– Tenga paciencia: El curado lleva su tiempo. Cuanto más tiempo dejes curar tus cogollos (normalmente entre 2 y 4 semanas), mejor será su sabor, aroma y suavidad. Merece la pena esperar.

Cómo secar y curar la marihuana: Errores comunes y cómo evitarlos

La floración forzada en plantas de cannabis
Secar y curar la marihuana

El secado de la marihuana puede ser un proceso delicado, y cometer errores puede dar lugar a resultados menos deseables. He aquí algunos errores comunes durante el secado y sus consecuencias:

– Secar demasiado rápido: Apurar el proceso de secado puede provocar un humo áspero y una disminución de la potencia. Es esencial secar los cogollos lentamente para preservar su calidad.

– Mala ventilación: Una circulación de aire insuficiente durante el secado puede crear un entorno propicio para la aparición de moho. Asegúrate de que la zona de secado está bien ventilada para evitar estos problemas.

– Exposición directa al calor o a la luz: Exponer los cogollos a la luz o al calor directo puede degradar el THC y alterar el sabor y el aroma de la marihuana.

Errores en el proceso de curado y cómo corregirlos

El curado es tan importante como el secado, y los errores durante esta fase pueden afectar al producto final. He aquí algunos errores comunes durante el curado y cómo corregirlos:

– Control inadecuado de la humedad: Si la humedad dentro de los botes de curado es demasiado alta, puede producir moho, mientras que una humedad baja puede hacer que los cogollos se sequen demasiado. Controla regularmente los niveles de humedad y haz los ajustes necesarios.

– Omitir el proceso de eructado: Hacer eructar los tarros permite que salga el exceso de humedad, evitando la formación de moho. No olvide hacerlos eructar a diario durante la primera semana de curado.

– Abrir los tarros con demasiada frecuencia: Aunque es necesario hacer eructar los tarros, abrirlos con demasiada frecuencia puede interrumpir el proceso de curación. Procure abrirlos una vez al día durante la primera semana y, a continuación, reduzca la frecuencia gradualmente a una vez cada pocos días.

Recuerda, el secado y el curado son pasos críticos para conseguir la mejor calidad y potencia posibles en tu marihuana. Tómate tu tiempo, sigue estos consejos y disfruta de los frutos de tu trabajo.

En conclusión, el secado y curado adecuados de la marihuana son pasos esenciales para obtener una hierba de calidad superior. No solo permiten maximizar la potencia, sabor y aroma, sino que también contribuyen a preservar la frescura y prolongar su vida útil.

Siguiendo las técnicas y precauciones adecuadas durante el secado y curado, así como teniendo en cuenta las prácticas de almacenamiento correctas, podrás disfrutar de una experiencia de consumo más satisfactoria y duradera. ¡No subestimes la importancia de estos procesos y comienza a secar y curar tu marihuana de manera óptima ahora!

Manicurar marihuana
Secar y curar la marihuana

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en secar la marihuana?

El tiempo necesario para secar la marihuana puede variar dependiendo de varios factores, como la humedad ambiental y el tamaño de las flores. En general, el proceso de secado puede tomar entre 7 y 14 días. Es importante monitorear el estado de las flores regularmente y asegurarse de que estén completamente secas antes de pasar a la etapa de curado.

¿Cuánto tiempo se recomienda el curado de la marihuana?

El curado de la marihuana suele durar al menos dos semanas, pero muchos cultivadores prefieren un curado más prolongado para obtener resultados óptimos. Un curado de cuatro a seis semanas suele ser ideal, ya que permite que los terpenos se desarrollen completamente y mejoren el sabor, aroma y efectos de la marihuana.

¿Cuál es la temperatura y humedad ideal para el secado y curado?

La temperatura ideal para el secado de la marihuana está entre 18°C y 24°C, mientras que la humedad relativa debe mantenerse alrededor del 45-55%. Durante el curado y manicurado, se recomienda mantener una humedad relativa de alrededor del 60-65% y una temperatura similar a la del secado. Estas condiciones ayudarán a evitar el crecimiento de moho y permitirán un proceso de secado y curado óptimo.

Secar y curar la marihuana son procesos muy importantes que hay que realizar lo más optimamente posible. Dependen muchas cosas de estos procesos.

fuentehttps://www.lamarihuana.com/como-secar-y-curar-la-marihuana/

Henry Ford y su coche de cáñamo que nunca se comercializó

En la actualidad y buscando materiales de bajo impacto medioambiental, son muchos los fabricantes de coches que usan cáñamo en los componentes de algunos modelos. Desde BMW o Mercedes, hasta Lotus o Toyota. Desde alfombrillas, hasta revestimientos o tapizados. ¿Pero podría fabricarse un coche de cáñamo en su totalidad? Continúa leyendo y quizás te sorprendas.

Henry Ford y el coche de cáñamo

Corría el año 1938 cuando Henry Ford, fundador de Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa, creaba un coche de cáñamo.

Su intención era la de integrar la agricultura con la industria. Este modelo podría haber cambiado para siempre la industria automovilística.

Funcionaba con biocombustible de cáñamo y lo bautizó como «el coche que nació en los campos de cultivo«.

Así, en el año 1941 se presentaba el Ford modelo Hemp Body Car o también llamado Soybean Car. Este coche estaba fabricado prácticamente en su totalidad con materiales obtenidos a partir de fibras de soja y cáñamo.

Se alimentaba con etanol de cáñamo, elaborado a partir de semillas de cáñamo. Aunque nunca llegó a producirse en serie, ya en la época sentó las bases para un futuro esperemos que muy cercano.

Para la fabricación del primer prototipo, Henry Ford tuvo que adquirir unos 12.000 acres de cultivos de cáñamo y soja para disponer de la materia prima necesaria.

Este automóvil pesaba un 33% menos que la misma versión que usaba carrocería de acero. Y además resultó ser mucho más resistente.

Pero desafortunadamente, con la Segunda Guerra Mundial en curso, la industria automovilística sufrió una grave crisis y este modelo cayó en el olvido.

Algunas fuentes van más allá y afirman que este prototipo fue destruido por uno de los diseñadores de Ford llamado E.T. Gregorie.

Debido a la escasez de recursos por este conflicto mundial, sobre todo de metales, Henry Ford tuvo la genial idea de construir este modelo con plástico de cáñamo.

El propio Henry aseguraba que sería incluso más seguro que los fabricados con chasis de metal. Y así se aliaron DEFRA (departamento dependiente del gobierno británico), Hemcore (compañía que cultivaba cáñamo) y Ford.

El fin era el de desarrollar un vehículo reciclable con materiales provenientes del cáñamo. El propio gobierno británico contribuyó con cerca de 500.000£.

El chasis del Hemp Body Car era un chasis tubular sobre el que se acoplaban 14 paneles de plástico de cáñamo de 1/4 de pulgada de grosor. Las lunas estaban fabricadas en hojas acrílicas.

El ahorro de peso fue de más de 450 kilos, frente al modelo homónimo fabricado con metales y que pesaba 1350 kilos frente a los 950 kilos del coche de cáñamo.

Para ello, Henry Ford tuvo que comprar unos 12.000 acres de terrenos para cultivar el cáñamo y lino que le serviría de materia prima.

Aunque la fórmula que emplearon para fabricar los plásticos de cáñamo se perdió, algunas investigaciones que se realizaron posteriormente apuntan que además de cáñamo y soja, se empleó trigo, lino y ramio.

Lowell E. Overly, ingeniero que participó en su fabricación, afirmó años después del proyecto que era una fibra de cáñamo y soja, junto a una resina fenólica con formaldehído que hacía la función de aglomerante.

Poco más se conoce de este prototipo, salvo algunas imágenes y un viejo vídeo de la época donde se muestran las cualidades de Ford Hemp Body Car.

En él, se ve como un hombre golpea con un hacha el chasis del coche sin causar ningún o muy pocos daños superficiales.

El fin del proyecto del coche de cáñamo

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las presiones por parte de grandes magnates del petróleo y el propio gobierno estadounidense terminaron por enterrar este proyecto definitivamente.

Consideraban que la recuperación económica de la post-guerra no pasaba por cultivar cannabis. Y el respeto por el medio ambiente tampoco era algo de urgencia entonces.

También tuvo bastante que ver la prohibición mundial de 1969 que afectó tanto a la marihuana como al cáñamo. Así que finalmente y ante la falta de interés, el coche de cáñamo cayó en el olvido para siempre.

Una de las frases más célebres de Henry Ford fue «¿Por que usar bosques los cuales han tardado siglos en crecer, y minas las cuales llevan décadas en ser excavadas, si nosotros podemos obtener el equivalente a esos productos minerales, con el crecimiento anual de los campos de cáñamo?”.

fuente

6 variedades de cannabis que te llevarán a una Galaxia muy muy lejana

6 variedades de cannabis entre la innumerables que existen y que te pueden hacer «visionar la galaxia»

No te pierdas este post donde te hablaremos de algunas variedades de cannabis de Star Wars que bien podían haber fumado los protagonistas de la saga.

Con los cientos de variedades de existen, no es extraño que muchos de los nombres que los bancos ponen a sus creaciones sean referencias a algo o alguien.

Desde homenajes a grandes personajes que destacaron por su activismo o estudios cannábicos como Jack Herer, Mohan Ram, Dr. Grinspoon o Nevil’s Haze.

Hasta a títulos de canciones de rock como ya hemos recopilado en otro post. O cantantes o grupos de música. O dioses griegos, romanos o egipcios…

6 variedades de cannabis de Star Wars

Death Star Estrella de la Muerte

La primera variedad de cannabis de Star Wars de la que hablamos es una genética desarrollada originalmente a principios de los 2000 por ‘Team Death Star’.

Y muy pronto llamó la atención de los cultivadores a lo largo del Medio Oeste y la Costa Este de Estados Unidos. En 2010 cuando High Times escribió un artículo sobre ella, lo que disparó su fama por todo el mundo.

6 variedades de cannabis de Star Wars
6 variedades de cannabis de Star Wars

Se trata de un cruce Sour Diesel y Sensi Star que produce los cogollos duros como piedras y cubiertos por una espesa capa de tricomas que a menudo adquieren rayas púrpuras cuando las temperaturas caen.

Death Star es una variedad muy potente pero de efectos muy equilibrados, para los más tolerantes que busquen una cepa destructiva.

Ewok

Los ewoks eran unos personajes de un metro de altura y peludos, similares a un pequeño oso con cara de perro shih tzu.

Como variedad de marihuana, Ewok es un híbrido de Albert Walker, una cepa muy popular en la década de los 80 y 90 posiblemente procedente del cruce de Skunk/Afghani, y un macho Tahoe Alien, cruce a su vez de Tahoe OG Kush x Alien Kush.

Posee un olor y sabor a mandarinas muy maduras, cáscara de limón, naranjas podridas, a sótano húmedo, bolas de naftalina, combustible…

Tan complejo es el sabor que todos se unen y resulta único y delicioso. También hay que destacar las propiedades de alivio de la ansiedad y mejora del estado de ánimo de sus resinosos y bestiales cogollos.

Darth Vader OG

Darth Vader es el malo malísimo por antonomasia. En las listas de realizadas sobre malos de películas, se ha situado en el primer lugar en muchas de ellas.

Darth Vader OG es una variedad de cannabis de Star Wars de origen incierto. Algunas fuentes aseguran que se trata de un cruce San Fernando Valley OG y Larry OG.

Otras aseguran que es un cruce entre Purple Kush y Skywalker OG. Y otras, que es un cruce entre OG Kush y Skywalker Kush.

Darth Vader OG, 6 variedades de cannabis
6 variedades de cannabis: Darth Vader OG

Poco puede llegar a importar, lo que está claro es su gran carga OG y su gran potencia. Sabores dulces, picantes, florales, terrosos y a hierba fresca, tiene un gran contenido en THC y muy bajo en CBD.

Es una variedad por la que no importaría pasarse al lado oscuro y disfrutar de la fuerza de tan codiciada y excepcional genética.

Skywalker Kush

Luke Skywalker por su parte es uno de los héroes de la película, hermano de la princesa Laia e hijo del malísimo Darth Vader.

Como variedad, Skywalker Kush una de las variedades de marihuana más deliciosas y sutiles de Reserva Privada, banco filial de DNA Genetics.

QUIZÁ TE INTERESE10 VARIEDADES DE CANNABIS CON NOMBRES DE CANCIONES DE ROCK

Se trata de una feminización de una genética muy preciada y disponible sólo en esqueje y en algunos círculosconocida con el nombre de Skywalker OG o Sativa OG, híbrido resultado de cruzar una Skywalker de Dutch Passion, con una OG Kush.

La herencia Mazar, Blueberry y OG está muy presente tanto en la producción de resina, como en aromas, colores, sabor… Toda un líder en cualquier batalla en la que sus efectos potentes, alegres y relajantes no dejará de sorprender a nadie.

Jedi Kush

Los Jedi son personajes defensores de la paz que cuentan con un gran poder y sabiduría. Su líder es Yoda y algunos de los Jedi más conocidos son Luke Skywalker, Obi-Wane Kenobi o Anakin Skywalker antes de pasarse al lado oscuro.

Como variedad, Jedi Kush de The Cali Connection es un potente híbrido índica/sativa resultado de la combinación de una madre Death Star y un poderoso macho San Fernando Valley OG Kush IBL.

Jedi Kush, 6 variedades de cannabis
6 variedades de cannabis: Jedi Kush

Tiene un período de floración corto de unas 8-9 semanas que la hacen perfecta para cualquier tipo de clima, los rendimientos son elevados y los cogollos duros y resinosos como cabría esperar dados sus genes Sour Diesel, Sensi Star y OG Kush.

Tiene un aroma y un sabor muy característicos, con claros toques a limón, maderas exóticas, gasolina y especias. Los efectos son muy intensos, y duraderos, mantiene un perfecto equilibrio entre mental y corporal muy agradable.

Obi Wan Kush

Obi-Wan Kenobi fue un famoso Jedi, maestro de Luke Skywalker y también anteriormente de su padre Anakin Skywalker.

Y Obi Wan Kush es otra variedad de cannabis de Star Wars cruce entre un macho Alien Rift y el clon Ghost OG Kush de OrgnKid.

Es una planta sobresaliente en la producción de resina, formando enormes y redondos cogollos del tamaño de un puño.

Por sus cogollos duros como piedras recuerda a su padre Alien Rift, mientras que los perfiles de sabor variarán entre los clásicos cítricos y combustible de OG Kush con un toque más cítrico.

Los efectos son potentes, principalmente relajantes y de buena Indica, pero siempre con la alegría que aportan los genes OG Kush.

fuentehttps://www.lamarihuana.com/6-variedades-de-cannabis/

Personajes históricos que consumían cannabis

Hubo personajes históricos que consumían cannabis a lo largo de la historia, en este post hablamos sobre algunos de ellos

El consumo de cannabis tiene muchos siglos de historia. Y es por ello que entre los millones de personas que lo han consumido hasta nuestros días, es normal encontrarse a nombres conocidos en cualquier época.

En nuestro post de hoy hablaremos de algunos de los grandes personajes de los que se tiene constancia que consumían cannabis.

Personajes históricos que consumían cannabis:

William Shakespeare (1564-1616)

Fue uno de los dramaturgos más importantes de su época y considerado por muchos el escritor más grande de todos los tiempos.

Entre sus obras se encuentran grandes clásicos como Romeo y Julieta, Hamlet, Homero o El Rey Lear, que todavía se siguen adaptando hoy en día al cine o al teatro.

Hace unos años, un grupo de investigadores encontró en su domicilio de Stratford-upon-Avon, Inglaterra, un conjunto de pipas para fumar.

Una vez analizadas con la técnica denominada espectrometría de masas y cromatografía de gases, se han registrado restos de cannabis en ellas.

Puede que el cannabis fuese una fuente de inspiración. En uno de sus sonetos se alude a «una mala hierba», que para muchos expertos se trata de un juego de palabras y probablemente una referencia críptica al cannabis.

Reina Victoria (1819-1901)

Fue reina del Reino Unido desde 1837 hasta su muerte. Con más de 63 años de reinado, es la segunda monarca que más tiempo ha estado en el trono británico, tan sólo superada por su tataranieta la actual reina Isabel II.

Su médico privado, Sir J. Russell Reynolds, le recetó cannabis para calmar los dolores menstruales tan intensos que sufría.

El propio Reynolds escribiría en una edición de 1890 en The Lancet (una de las revistas médicas más antiguas del mundo), que el cannabis es «una de las medicinas más valiosas que poseemos».

James Monroe (1758-1831)

Fue el quinto presidente de los Estados Unidos, sucediendo en el cargo a James Madison. Estuvo en el cargo desde 1817 hasta 1825.

De familia de clase baja, antes de llegar a la presidencia ejerció de soldado, abogado, delegado continental del congreso, senador, gobernador, secretario de estado y secretario de defensa.

En el libro El gran libro del cáñamo, el autor Rowan Robinson escribió que Monroe se introdujo en el consumo de hachís mientras estuvo destinado como embajador en Francia.

En este mismo libro se menciona que continuó consumiendo hasta los setenta y tres años. Esto significaría mientras fue el presidente de los Estados Unidos, consumía cannabis en la Casa Blanca.

Faraón Ramsés II (1303 a. C. – 1213 a. C.)

Fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto y uno de los faraones más famosos debido en parte a la gran cantidad de vestigios que perduran de su reinado de 66 años.

Fue hijo del faraón Seti I y Tuya. Y tuvo decenas de mujeres y se tiene constancia de nada más y nada menos que 152 hijos.

En su tumba descubierta en 1881, se hallaron restos de cannabis. Y no ha sido en la única momia egipcia que se han encontrado, sino en muchas más.

El cannabis de hecho se menciona en el El papiro de Ebers, uno de los textos médicos más antiguos conocidos, para tratar para dolencias, incluyendo glaucoma, hemorroides y depresión en el Antiguo Egipto.

Sir William Brooke O’Shaughnessy (1808-1889)

Fue un médico irlandés famoso por su extenso trabajo científico y de investigación. Licenciado en la facultad de medicina de la Universidad de Edimburgo, tenía un gran talento en el campo de la química y la toxicología

En 1833 se mudó a Calcuta para trabajar para la Compañía Británica de las Indias Orientales. Allí permaneció nueve años trabajando como médico y científico.

Precisamente en la India descubrió el cannabis, le intrigó y decidió investigarlo. A su regreso a Inglaterra comenzó a usar el cannabis para tratar con éxito espasmos musculares, vómitos y diarrea.

Esto alentó a otros médicos a usar los mismos tratamientos. También atrajo la atención de la medicina moderna en los Estados Unidos.

Gracias a él, con el tiempo numerosos medicamentos patentados que incluían cannabis se podían adquirir en casi cualquier lugar.

John Fitzgerald Kennedy (1917-1963)

JFK fue el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos. Tuvo el índice de aprobación más alto de cualquier presidente estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial.

Fue asesinado en Dallas en noviembre de 1963 sin llegar a cumplir 3 años de mandato. Su muerte aún hoy sigue siendo objeto de debate.

Varios relatos escritos sobre su vida afirman que consumió cannabis para hacer frente a su dolor de espalda intenso, aunque también lo usó recreativamente.

Una biografía publicada sobre él contiene una historia sobre JFK fumando tres porros con una mujer llamada Mary Meyer.

Después del tercer porro, Kennedy supuestamente comentó con cierta ironía: «Supongamos que los rusos hicieran algo ahora…».

Carl Sagan (1934-1996)

Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Es considerado uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes.

Ganó gran popularidad gracias a la serie documental de TV Cosmos: Un viaje personal, producida en 1980 y de la que fue narrador y coautor.

En 1969, cuando Sagan contaba con 35 años y bajo el seudónimo de «Mr. X»,  escribió un ensayo hablando de las ideas que experimentó mientras consumía cannabis y su apoyo a su legalización.

Más adelante, Sagan abogó abiertamente por la legalización del cannabis medicinal. No fue hasta tres años después de su muerte y gracias a su amigo el Doctor Lester Grinspoon, cuando se dio a conocer esto.

fuente

11 consejos para cultivar cannabis en interior durante el verano

Cultivar cannabis en interior para no sufrir de las consecuencias de las temperaturas exteriores .

Los cultivadores en interior comienzan a sufrir de las consecuencias de las temperaturas exteriores, que unido al calor generado por los sistemas de iluminación, dificulta o impide en muchos casos llevar a cabo un cultivo.

Consejos para cultivar cannabis en interior en verano

Como decimos en cultivar en interior en verano sin un sistema de climatización o un aire acondicionado será muy complicado.

Si un armario de cultivo tiene una temperatura de 30º, por mucho que metamos aire exterior si está a los mismos 30º , poco conseguiremos en cuanto a reducir la temperatura se refiere.

Y hablamos de 30º, pero en algunas zonas llega incluso a más.

Para no tener que apagar las lámparas y tomarse un descanso durante estos meses, te traemos algunos consejos que harán que cultivar en verano en interior sea más fácil. Algunos son pequeños gestos al alcance de cualquier, en cambio otros suponen una pequeña o gran inversión.

El fotoperiodo

Para evitar la suma de las máximas horas de calor exterior y el calor generado por la iluminación, el primer consejo es hacer coincidir el fotoperiodo de luz con la noche exterior.

Cultivar cannabis en interior
Cultivar cannabis en interior

Lógicamente hace menos calor de noche que de día, por lo que nos garantizaremos que el aire que introduzcamos en el interior del cultivo sea más fresco que el que se introduciría durante el día.

En este caso siempre hay que asegurarse de que no exista contaminación lumínica debido a la filtración de luz en el armario.

Fuentes de calor fuera del armario

Extrae del armario de cultivo cualquier equipo que genere una calor innecesaria. Nos referimos al balastro, al extractor e  intractor, e incluso enchufes. Sobre todo el balastro genera gran cantidad de calor.

Si se trata de un cultivo hidropónico, se debe sellar o aislar el depósito de agua. Debido a la temperatura del verano siempre emite vapor en el interior del armario.

Mejora la extracción de aire

Como hemos dicho, no ayudará a disminuir la temperatura si el aire que introducimos está a la misma temperatura o incluso más caliente.

Pero a mayor temperatura las plantas aumentan su consumo de CO2. Así que conviene renovar el aire con más frecuencia en condiciones de temperaturas elevadas para mitigar los efectos negativos en las plantas.

Instala un cooltube

Si usas lámparas de vapor de sodio (HPS), instala un cooltube. Este tipo de reflectores «encapsulan» la lámpara, aislándola del espacio de cultivo.

Cuentan con dos orificios para conductos de aluminio. Y gracias a un pequeño extractor en un extremo, hace circular continuamente el aire. De este modo el calor generado por la lámpara se expulsa al exterior.

Cultivar cannabis en interior
Cultivar cannabis en interior

Si cuentas con lámparas LEC, consulta con tu Grow Shop habitual, ya que generalmente no son lámparas compatibles con cooltube ya que absorben los rayos UV, una de las mayores virtudes de este tipo de iluminación..

Pásate a la iluminación LED

Hoy por hoy, nada iguala a la iluminación LED. Su consumo es menor, los rendimientos mejores y lo más importante en este caso, no emiten un calor excesivo. Es la mejor opción para cultivar en interior en verano.

Un buen equipo LED no cabe duda de que no es económico. Pero con una vida media de unas 20.000 horas te olvidarás de reemplazar las lámparas de alta intensidad cada 2 o 3 cultivos por la pérdida de lúmenes.

Mejora la ventilación

Además de la extracción, un ventilador interior orientado hacia las puntas de las plantas aliviará el calor que se acumula en estas zonas y se evitarán posibles quemaduras.

Un ventilador las 24 horas orientado hacia las plantas, ayudará a fortalecer sus tallos debido al movimiento que genera. Y además es uno de los mejores preventivos contra las hongos.

Usa silicatos

El silicio es un nutriente que ofrece a las plantas una mayor resistencia en casos de temperaturas excesivas, ya que mitiga el estrés abiótico.

cultivo interior
Cultivar cannabis en interior

Además aumenta la resistencia frente a sequías, importante ya que en verano el consumo de agua es grande y no es raro que por un despiste las plantas agoten sus reservas y las encontremos mustias.

Cualquier aditivo de silicio, por lo tanto, es muy interesante para cultivar en interior en verano y que las plantas lleven mejor el calor.

Aísla la zona de cultivo

Aísla si es posible las paredes exteriores de tu zona de cultivo. Y nos referimos a las paredes exteriores, si se diese el caso que el cultivo se encuentre en una estancia donde indica mucho el sol.

Un simple mallazo, una mano de pintura blanca o una enredadera natural, evitará que el sol incida directamente en cualquier pared y este calor se traspase al interior de la habitación.

Usa un humidificador de ultrasonidos

Aumentar la humedad con vapor frío, ayuda a reducir la temperatura. Así que algo tan económico y simple como un humidificador de ultrasonidos vendrá muy bien para cultivar en interior en verano.

La humedad y la temperatura están muy relacionadas. La humedad relativa es la relación entre la presión parcial de vapor del aire y la presión máxima a la misma temperatura.

Aporta CO2

El CO2 es un buen aliado cuando se tienen cultivos sometidos a altas temperaturas. Las plantas de cannabis se desarrollan con una concentración de CO2 de 400ppm, la normal en la atmósfera.

Cultivar en interior
Cultivar cannabis en interior

Pero si la concentración supera 1000ppm, las plantas se desarrollan mejor a 28-29º. No ayudará a reducir la temperatura del cultivo, pero aumenta la posibilidad de las plantas de nutrirse mejor.

En cultivos optimizados en los que se aplica CO2, existe la obligación de elevar la temperatura hasta más allá de los 30ºC.

La solución final: aire acondicionado

De acuerdo con que al precio actual de la luz haga que muchos ni siquiera se lo planteen. Pero un aire acondicionado mantendrá una temperatura agradable para las plantas.

Las plantas sin duda lo agradecerán, haciendo que cultivar cannabis en verano no sea muy diferente que cultivar en los meses más fríos del año.

FUENTEhttps://www.lamarihuana.com/11-consejos-cultivar-cannabis-en-interior/

Adicto a la marihuana, cómo saber si alguien lo es

Hay datos que afirman que sólo el 30 por ciento de los usuarios de marihuana pueden ser problemáticos, te ayudamos a saber si conoces a algún adicto .

La incidencia de caer en una situación de consumo problemático es mayor para quienes comienzan a consumir antes de los 18 años.

Puntualmente, esas personas tienen entre cuatro y siete veces más probabilidades de adoptar un trastorno por consumo que las personas adultas.

Para saber si alguien es adicto a la marihuana -o cualquier otra sustancia de las disponibles- sólo alcanza con ver su comportamiento.

Esos trastornos dejan verse asociados a la dependencia, o sea, se detecta cuando una persona muestra síntomas abstinencia al no consumir la sustancia de la cual depende.

En el caso del cannabis, los síndromes de abstinencia no son tan graves como ocurre con sustancias más duras: cocaína y derivados, heroína o drogas de diseño.

Quienes consumen marihuana a menudo reportan irritabilidad, dificultad para dormir, problemas de estado de ánimo, menos apetito, deseos intensos de consumir, inquietud o varias otras formas de molestias físicas.

Esos síntomas suelen alcanzarse a partir de la primera semana después de dejar el consumo y duran hasta dos semanas.

Lo que realmente le sucede a un adicto a la marihuana es que su cerebro se adapta a grandes cantidades de la sustancia.

Así, reduce la producción de sus propios neurotransmisores Endo cannabinoides y la sensibilidad a ellos.

El trastorno por consumo de marihuana se convierte en adicción cuando la persona no puede dejar de consumir la droga, aun cuando interfiere con muchos aspectos de su vida.

Como saber si eres adicto a la marihuana

Es posible que luego de muchos meses de consumo sostenido, de esos que suceden por lo general a una cosecha te hallas hecho la pregunta, ¿soy adicto a la marihuana?

Lo concreto es que las estimaciones de la cantidad de personas adictas a la marihuana son un tanto controvertidas.

Es que los estudios epidemiológicos del abuso de drogas a menudo usan la dependencia como sustituto de la adicción, a pesar de que es posible ser dependiente sin ser adicto.

Esos estudios sugieren que el 9 por ciento de las personas que consumen marihuana se volverán dependientes de la droga.

Sin embargo, el porcentaje aumenta al 17 por ciento en quienes comienzan a consumir la droga en la adolescencia.

En el 2015, alrededor de 4 millones de personas en Estados Unidos consumieron marihuana o eran dependientes de la marihuana.

De ellas, 138.000 buscaron tratamiento voluntariamente al saber que eran adictos a la marihuana.

Por eso, y porque a ti de nada te valen las estadísticas, el consejo que podemos darte para saber si eres o no adicto a la marihuana es escucharte y observarte a ti mismo.

Establece en tu mente una escala de valores y prioridades en tu vida; también repasa cuáles y cuántas actividades tienes en tu rutina.

En otras palabras, medita acerca de tu o tus propósitos en la vida.

Si descubres que la marihuana a tomado las riendas de tus acciones y es, a la vez, el único horizonte que quieres alcanzar, quizás deberías bajarte al menos un poco del caballo.

Síntomas para saber si alguien es adicto a la marihuana

Sitios de medicina, psiquiatría o psicología apuntan al análisis de la conducta y el comportamiento para detectar a un posible adicto a la marihuana.

Entonces, hacen hincapié en el enrojecimiento de ojos, la desinhibición, la mirada perdida, el apetito desmesurado y los problemas de concentración y memoria reciente.

También los problemas de insomnio, el uso de inciensos y chicles más frecuente de lo habitual, tos y problemas respiratorios y descoordinación a nivel motriz.

Apuntan, además, a detectar posibles paranoias, alucinaciones, estado de ánimo expansivo o muchas otras señas que parecen más sacadas de la policía que de un terapeuta.

Lo cierto es que esos síntomas o costumbres también pueden deberse a otras cuestiones, y no necesariamente al consumo de marihuana u otras sustancias.

Por eso, el mejor consejo que podemos darte para enterarte si algún ser querido fuma marihuana o, en general, si tiene cualquier otro problema, es que dialogues con él o ella.

Siempre ten en cuenta que, en una relación donde reina el diálogo y la confianza, es mucho más difícil que penetre un problema.

¿Cómo ayudar a un adicto a la marihuana?

Lo primero que debes hacer para ponerte a disposición de una persona que tiene problemas de consumo es ofrecerle tu mano, tu oído y tu comprensión.

De nada servirá reprenderlo o enojarse con él o ella; lo único que lograrás es trazar una distancia aún mayor a la que impone el propio consumo.

Tampoco debes ofrecerte como un maestro, un mentor, o alguien que se muestra superior por no estar atravesando el problema.

Siempre piensa que casi todas las personas en el mundo tenemos una adicción, sólo que tal vez esté solapada por una buena imagen en la sociedad o un marco jurídico que la avala.

Entonces, aún nadie sabe si tu mismo o misma eres un adicto a la marihuana.

Habla con la persona, busquen juntos información responsable como la que ofrecemos en este sitio, y luego, en forma voluntaria y acordada con el usuario, pueden consultar a los especialistas de tu zona.

Cerebro de un adicto a la marihuana?

Existen estudios derivados de investigaciones con animales y con seres humanos que indican que la exposición a largo plazo a la marihuana puede causar cambios adversos en el cerebro.

La marihuana puede deteriorar la memoria porque el THC altera la forma en que el hipocampo, un área del cerebro responsable de la formación de recuerdos, procesa la información.

Claro que la mayor parte de los datos que respaldan esta afirmación provienen de estudios con animales.

Por ejemplo, las ratas expuestas al THC en el útero, al poco tiempo de nacidas o durante la adolescencia, mostraron problemas notables con tareas específicas de aprendizaje y memoria cuando tuvieron más edad.

Además, el deterioro cognitivo en las ratas adultas está asociado con cambios estructurales y funcionales en el hipocampo.

Esto es debido a la exposición al THC durante la adolescencia.

A medida que las personas envejecen, pierden neuronas en el hipocampo, lo que disminuye la capacidad de aprender información nueva.

La exposición crónica al THC puede acelerar la pérdida de neuronas del hipocampo relacionada con la edad.

En un estudio, las ratas expuestas al THC todos los días durante 8 meses (aproximadamente el 30 por ciento de su expectativa de vida) mostraron un nivel de pérdida de células nerviosas a los 11 o 12 meses de edad.

La cifra es el equivalente al de ratas del doble de edad que no habían estado expuestas al THC.

Recuerda que una experiencia agradable de consumo es la que haces a conciencia, así que cuida a tu yo de ahora, y también al del futuro.

Estudio, la adicción al cannabis puede tratarse con cannabis

Combatir la adicción a la marihuana podría tener la solución en la misma planta del cannabis, aunque con otro componente mayoritario. Esto es según un nuevo estudio de investigadores del University College London que han demostrado que el cannabidiol (CBD) puede ayudar a las personas a reducir el consumo de THC.

Para las personas que son adictas al cannabis , una opción de tratamiento puede ser, paradójicamente, tomar píldoras que contengan el extracto de cannabis.

La primera prueba de esta investigación ha encontrado que las personas que tomaron este extracto en cápsulas, conocido como cannabidiol o CBD, casi redujeron a la mitad la cantidad de cannabis que fumaron Así se desprendería de los resultados presentados en New Scientist Live esta semana.

La autora principal de la idea y profesora de psicofarmacología en el University College de Londres, Val Curran, y su equipo fueron los primeros en probar el uso de extractos de CBD para tratar los trastornos relacionados con el cannabis. Los resultados del estudio de Curran mostraron que los extractos de CBD redujeron a la mitad el número de fumadores de cannabis.

Aunque generalmente, la adicción al cannabis se estima que aparece en uno de cada diez consumidores, éstos presentan síntomas de abstinencia como ansiedad e insomnio cuando intentan dejarlo.

El THC y el CBD son los dos compuestos que se encuentran mayoritariamente en el cannabis.

Mientras que el THC tiende a aumentar la ansiedad, el CBD calma a las personas. «El CBD elimina los efectos tóxicos del THC», dijo Curran.

La investigación da una respuesta clara

La respuesta, dice Curran que es tratar la adicción al cannabis con más cannabis. Pero no con THC psicoactivo, sino con el CBD . Ella afirma que el cannabidiol, pueden ayudar a los consumidores a dejar de fumar o reducir el consumo de cannabis sin síntomas de abstinencia.

La investigación

Para el estudio que duró cuatro semanas se contó con 82 personas “adictas» a la marihuana. Se dividieron en tres grupos, uno recibió una dosis diaria de 400 mg de CBD, otro 800 mg de CBD y el otro placebo.

Según el estudio, el grupo de 400 mg de CBD experimentó la mayor reducción en el consumo de cannabis después de seis meses. El grupo de 400 mg de CBD tenía la mitad del THC en la orina, además de duplicar los días donde no se encontró THC. Fueron mejores resultados todavía que en grupo de 800 mg de CBD. El grupo placebo no notó una reducción en el consumo de cannabis.

El estudio Val Curran del University College London esta en consonancia con otros hallazgos recientes sobre la capacidad del CBD para contrarrestar los efectos negativos de la abstinencia de THC y la lucha contra la adicción. El mismo estudio también mostró que el CBD evita que el cerebro aumente los estímulos estresantes.

El CBD reduce la paranoia, la ansiedad y adicción producida por THC

El estudio realizado por investigadores de Universidad de Western, mostró por primera vez, como el componente del cannabis CBD reducía los efectos secundarios del otro componente de la planta THC.

El estudio fue publicado en el Journal of Neuroscience y realizado con ratas de laboratorio. “Se ha demostrado que las cepas de marihuana con altos niveles de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y bajos niveles de cannabidiol (CBD) subyacen a los riesgos neuropsiquiátricos asociados con el consumo de cannabis de alta potencia”

El resultado del estudio muestra que el THC estimula la quinasa activada por mitógeno (ERK). Una molécula en el hipocampo del cerebro que causa efectos secundarios como paranoia, ansiedad y comportamiento adictivo.

Las ratas que recibieron CBD y THC tenían niveles normales de actividad ERK y menos comportamientos de ansiedad. «Por primera vez se identifican los mecanismos moleculares por los cuales el CBD puede bloquear estos efectos secundarios relacionados con el Tetrahidrocannabinol», Profesor Steven Laviolette.

«Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para prescribir cannabis y el consumo de cannabis a largo plazo. Por ejemplo, para las personas más propensas a los efectos secundarios relacionados con el cannabis, es fundamental limitar el uso a cepas con alto contenido de CBD y bajo contenido de THC», dijo Laviolette . «Más importante aún, este descubrimiento abre una nueva frontera molecular para desarrollar formulaciones de Tetrahidrocannabinol más efectivas y seguras».

Cannabis rico en CBD y pobre en THC

El autor del estudio sugiere que las personas susceptibles a los efectos secundarios del THC (paranoia, ansiedad) deberían limitarse al cannabis rico en CBD y pobre en THC.

El autor principal del estudio, el Dr. Roger Hudson, dijo que hubo otro hallazgo interesante; los datos de la investigación sugieren que si se administra el CBD, no tenía ningún efecto en la vía ERK.

«El CBD por sí solo no tuvo ningún efecto», dijo. «Sin embargo, al coadministrar CBD y THC, revertimos por completo la dirección del cambio a nivel molecular. El CBD también pudo revertir el comportamiento similar a la ansiedad y el comportamiento adictivo causado por el THC».

El equipo de investigación espera que el conocimiento actual permita que el Tetrahidrocannabinol se administre de manera segura con menos efectos secundarios y mejore la efectividad terapéutica del CBD.

fuente