Los espacios de consumo de cannabis no se incluyeron en la legalización canadiense aprobada en 2018.
La provincia canadiense de Columbia Británica está estudiando ampliar la regulación de cannabis para permitir los espacios de consumo de la marihuana y sus derivados. Los espacios de consumo de cannabis no se incluyeron en el proyecto de legalización aprobado en 2018, pero ahora la administración de la provincia está trabajando en un informe para plantear su regulación.
En la primavera del 2022 el Gobierno de la provincia abrió una convocatoria para recibir comentarios sobre el proyecto, invitando a personas indígenas, partes interesadas y residentes de la provincia para que trasladaran su opinión. Según explican desde la web de la administración, en los últimos meses se ha realizado una encuesta para preguntar si los espacios de consumo de cannabis deberían permitirse, saber si las personas encuestadas visitarían los espacios y conocer su visión sobre los aspectos que consideran preocupantes y beneficiosos.
“Los resultados del formulario de comentarios en línea, las presentaciones escritas y la encuesta telefónica han sido compilados y se pueden encontrar en el informeEspacios de Consumo de Cannabis: Compromiso con lo que escuchamos”, afirma un comunicado de la página oficial del Gobierno de Columbia Británica publicado hace unos días. El informe servirá a la administración para tomar la decisión de regular o no estos espacios y de qué manera hacerlo.
De todos los indicadores evaluados, la calidad del sueño fue el único en el que los usuarios de cannabis puntuaron peor que la población general.
Un estudio realizado por investigadores de la fundación ICEERS y del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid ha concluido que el consumo de cannabis no afecta negativamente a la salud pública. Para el estudio los investigadores utilizaron los mismos indicadores que se utilizan en las encuestas de salud pública de gobiernos y administraciones, aplicándolas a usuarios de cannabis para luego comparar los resultados con los de la población general.
“En este estudio, los usuarios de cannabis a largo plazo puntuaron de manera similar a la población general en una lista de indicadores de salud. Los resultados se obtuvieron utilizando indicadores de salud utilizados, validados y diseñados por varios gobiernos para evaluar la salud de la población y comparar esta información entre países o poblaciones específicas. Solo había un indicador asociado con una peor salud entre los consumidores de cannabis: problemas para dormir.”, afirman las conclusiones del estudio.
Es decir, de todos los indicadores evaluados, la calidad del sueño fue el único en el que los usuarios de cannabis puntuaron peor que la población general. En los indicadores de estilo de vida, las puntuaciones fueron similares entre ambos grupos, y en los indicadores de nutrición, se observó que los usuarios de cannabis puntuaron un poco por encima en ingesta de verduras y un poco por debajo en ingesta de frutas, comparado con los no consumidores. Por lo demás, los usuarios de cannabis mostraron mejores puntuaciones en los indicadores de percepción positiva de la salud, en el Índice de Masa Corporal, en problemas de colesterol y presión arterial, en presencia de enfermedades crónicas y en los indicadores de limitaciones físicas en las actividades cotidianas.
“Si bien estas diferencias no pueden atribuirse únicamente al consumo de cannabis, sugieren que los usuarios habituales de esta droga no experimentan efectos nocivos relevantes en términos de indicadores fundamentales de la salud en general. Debemos recordar que evaluar el impacto específico del consumo de cannabis en la salud es un desafío, ya que la salud es una construcción muy compleja afectada por varias variables”, escribieron los autores del estudio.
En el estudio participaron 419 individuos con una edad media de 33,2 años. En la selección de sujetos se siguieron los mismos estratos de edad y género que se utilizan en la Encuesta de salud de Catalunya (ESCA), la encuesta utilizada por la Administración de Cataluña para evaluar los indicadores de salud pública. Se escogió esta encuesta para que la comparación fuese lo más cercana posible, pues las personas encuestadas para el estudio eran residentes en Cataluña.
El cannabis mejora el sueño en pacientes con insomnio según un estudio controlado
Según un estudio controlado con placebo de 6 semanas con 29 adultos con insomnio y preparación oral de cannabis mejoró el sueño. Los participantes en esta investigación realizada por el Instituto Nacional de Medicina Integrativa en Melbourne, Australia, recibieron un aceite de cannabis que contenía 10 mg / ml de THC y 15 mg / ml de CBD durante 2 semanas de placebo en un diseño cruzado.
Después de 2 semanas de tratamiento activo, el 60% de los participantes ya no fueron clasificados como insomnes. Los niveles de melatonina de medianoche mejoraron significativamente en el grupo activo en un 30% en comparación con una disminución del 20% en el grupo placebo. El aceite de cannabis medicinal mejoró tanto el tiempo como la calidad del sueño. La calidad del sueño mejoró en un 80%.
En otroestudio cruzado controlado con placebo con 23 pacientes que sufrían de insomnio crónico (20 mujeres y 3 hombres) un extracto de cannabis llamado ZTL-101 fue superior al placebo. Fue realizado por investigadores del Centro de Ciencias del Sueño, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Australia Occidental en Crawley, Australia.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), alrededor de unos 147 millones de personas en el mundo reconoce que consume marihuana. Esto supone el 2,5% de la población mundial, por lo que no es extraño entre ellos se encuentren especialmente gente anónima. Pero también muchísimos famosos. En nuestro post de hoy te hablaremos de algunos de estos famosos que fuman porros(o los fumaron).
10 famosos que fuman o fumaron marihuana
Un expresidente de los Estados Unidos
El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, reconoció ser un habitual consumidor de marihuana en su juventud hawaiana.
Barry, como se le conocía familiarmente, reconoció que fumó cannabis en muchas ocasiones. Él lo llamaba “TA” o Total Absorption.
Consistía en fumar dentro de un coche con las ventanas bajadas para poder seguir luego aspirando el humo una vez terminados los porros. Lo que comúnmente se conoce como un “submarino“, vamos.
Algunos sugieren que su épico slogan “YES WE CAN” hacía referencia a “Yes we cannabis”. Se trataría de un mensaje subliminal a la legalización que luego se produciría después en varios estados.
Uno de los mejores entrenadores de la NBA
Phil Jackson es uno de los grandes entrenadores de la NBA y el que más título posee con 11. Por su pizarra pasaron algunos de los mejores equipos de todos los tiempos como los Chicago Bulls de Michael Jordan o los Lakers de Kobe Bryan y Shaquille O’Neil.
Hace unos años en sus memorias, decía que cuando era jugador usaba marihuana para recuperarse de una cirugía de espalda.
“Hemos tratado de detener su uso en la NBA pero no lo hemos conseguido. Fue, es y sigue siendo parte de la cultura en la NBA. Es algo que tenemos que acomodar o encontrar otra forma de lidiar con ello”, decía en 2016.
Uno de los hombres más ricos del mundo
El poderoso Bill Gates nunca ha confirmado ni desmentido que fuese uno de los famosos que fuman porros. En una entrevista llegó a decir “bueno… estaba allí y no era inusual. La marihuana era el principal elección como producto farmacéutico”.
En junio del 2016, el gigante tecnológico de su propiedad, Microsoft, anunció que se había asociado con una compañía de software enfocada en la industria del cannabis llamada Kind Financial.
Esta empresa ofrece servicios de “semillas para la venta”. Con esta inversión se convirtió en la primera gran empresa de tecnología que une su nombre a la industria de la marihuana legal en Estados Unidos.
Un importante político
El que durante 11 años fuera alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en una entrevista al New York Times a la pregunta de si había consumido marihuana, fue muy claro: “Si. Y lo disfruté”.
Además especificaba mucho más, comentando “la probé cuando era más joven como supongo la mayoría de la gente en mi generación, experimentado”.
Bloomberg además es fundador y propietario de la compañía estadounidense de software financiero, datos y noticias Bloomberg L.P. También aparece en la lista de las 100 personas más poderosas de Estados Unidos.
Un tiburón
El tiburón de Baltimorey mejor nadador de la historia, Michael Phelps, tras conseguir 8 oros en los JJOO de Beijing 2008, un fotógrafo lo pilló in fraganti fumando marihuana.
Lo sancionan durante 3 meses por unas imágenes que han dado la vuelta al mundo. En los siguientes Juegos de Londres 2012 se colgaría 4 medallas de oro más.
En los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro y cuando muchos lo daban por acabado, terminaría con otros 5 oros. Ya retirado de las competiciones, ahora tiene más tiempo para fumar marihuana sin riesgos de sanción.
Magnate de la televisión
El fundador de la cadena de noticias CNN, Ted Turner, es otro de los famosos que fuman porros. Es conocido que se sienta en su oficina y fuma marihuana.
Empresario, inversionista, terrateniente, directivo empresarial y magnate estadounidense de los medios, también ha sido desinteresado con su dinero para apoyar el cannabis.
Su Fundación Turner es patrocinador del Museo del Cáñamo de Kentucky, que proporciona subvenciones a los grupos que benefician y muestran más respeto por el medio ambiente.
Una presentadora de televisión
Martha Stewart es una empresaria, autora y presentadora de televisión estadounidense que formó un imperio gracias a sus consejos sobre un estilo de vida y cocina sana.
En una entrevista con Andy Cohen le preguntó si ella sabía cómo hacer un porro, a lo que contestó que no demasiado bien.
También contó como en la previa del programa Roast de Justin Bieber, ella, Jeff Ross y Snoop Dog compartieron un porro. “No fumé directamente porque cuando llegué ya casi lo habían terminado. Jeff me pasó el humo de su boca… y buf…”
El icono y defensor de la revolución sexual
Hugh Hefner fue el fundador y editor jefe de la revista Playboy, considerado el icono defensor de la revolución sexual y la libertad personal.
En una entrevista en 1980 en su famosa Mansión Playboy afirmó: “Hasta que probé la marihuana no sabía hacer el amor. Fumar me ayudó a ponerme en contacto con el reino de los sentidos”.
También dijo que “descubrí una otra dimensión del sexo, descubrí la diferencia entre follar y hacer el amor”. Falleció en septiembre de 2017 camino de los 92 años.
Director de cine
Seguimos con nuestra lista de famosos que fuman porros con Oliver Stone, uno de los grandes directores, guionistas y productores de cine estadounidense
Fue el creador de obras maestras como Expreso de Medianoche, Nacido el 4 de Julio, Wall Street: El dinero nunca duerme, The Doors, JFK o Platoon.
Su afinidad con la marihuana viene de la guerra de Vietnam, donde afirma que “me ayudó a no convertirme en una bestia. Era muy duro y prácticamente todos los muchachos la usábamos para mantenernos en contacto con nosotros mismos”.
La Reina del Pop
Y terminamos con este repaso a famosos que fuman porros con la controvertida Madonna. En una entrevista con David Letterman, le recordaba la noche de marzo de 1994.
Ese día sufrió un ataque de risa cuando el entrevistador era el propio David. Le reconoció que esa situación no fue por la emoción de conocerlo a él, si no que tuvo más que ver con el porro que se fumó antes de entrar en directo.
Por lo visto, ese porro le sentó muy bien. Madonna es una de las grandes defensoras del movimiento pro-marihuana en los Estados Unidos.
Fumar cannabis en tu cuarto cuando ha terminado el día es una opción utilizada para relajarse. Acabas de llegar a casa y por fin eres libre de los compromisos que te obliga la universidad y / o el trabajo.
Sólo una cosa necesitas: privacidad.
Es por ello que nos encargamos de la tarea de enumerar los mejores consejos para que te asegures tu momento de relajación sin molestias inoportunas.
Y, sobre todo, con discreción.
Fumar cannabis en tu cuarto
1- El olor. Siempre depende de que las consumas genéticas, pero sabemos que no existe ninguna que no desprenda olor.
También sabemos que ese aroma significa una dulce fragancia para nosotros, pero, para otros tantos, se trata de una alerta moralista que los escandaliza.
Por lo tanto, para no dejarse atrapar, hay que controlar el olor, ya sea usando pipas (excelente inversión a la hora de fumar cannabis en tu cuarto).
Prendiendo algún incienso que te guste o echando al aire uno de esos ambientadores que dejan el espacio con olor a motel barato.
De este primer problema se desprende también otro, un clásico:
2- El humo. El método más obvio es el de abrir una ventana y usar un ventilador.
El riesgo de este método es generalmente bajo, a menos que estés en el primer piso, o tu ventana de a la ventana de otro.
Ten siempre presente botar el humo de a poco, para que el aire no sea invadido por una dulce y gigante voluta que salga de tu ventana.
Pero, claro, no todos los cuartos tienen salida al exterior.
En ese caso, tienes que rociar el interior de tu cuarto con agua de colonia o loción y soplar a través de ella.
Otra opción es tener siempre a mano un spray de olor para rociar durante o después de tus sesiones de humo.
Cuanto más fuerte sea el spray, mejor.
El Glade Spray, el desodorante Axe, y el Old Spice Red Zone, son algunos de los recomendados.
La colonia funciona, pero en general es cara y no cubre el olor muy bien, por lo que es ineficaz si lo que quieres es no levantar sospechas.
3- Ruido. La música es la primera compañía en un momento así.
Tanto si eres un melómano adicto a la música clásica o un rabioso metalero, el volumen de tus parlantes será algo molesto para tus vecinos.
Simplemente porque ellos y ellas no han elegido escuchar esa determinada música en ese momento preciso, ¡ya ese volumen!
Si estas con amigos, el problema es casi inevitable: llamarás la atención de tus vecinos o compañeros de casa.
Además te ríes en voz alta y haces mucho ruido.
Y aunque sabemos que nadie baja la voz cuando se lo pedimos, es menester apelar a la solidaridad de la peña.
Si, en cambio, gozas tú solo de la música, prueba usar cascos (auriculares) dentro de tu habitación.
El rock progresivo, la música electrónica y el trap son excelentes géneros para escucharlos directo en tu tímpano.
Y bailar con los ojos cerrados.
4. Molestos visitantes. Puede que cumplas con el punto anterior y, así y todo, recibir la visita de tus vecinos.
Es una muy mala señal que toquen a tu puerta anunciando entrar. La incomodidad se sentirá en tus palpitaciones.
Si estas solo, lo primero que tienes que hacer es decirle a esa persona que te estás vistiendo o en el baño.
Dile que se espere un minuto o dos, para que tengas tiempo de esconder tu hierba.
¡Shhh !, ¡no hagas tanto ruido al esconderla!
Utiliza algún spray de los que hablamos antes para eliminar cualquier olor después de fumar.
Usa colirio, o alguna gota para ojos, en caso de que tengas. Otra opción es aplicártelas antes de fumar, para anticiparte a este momento incómodo.
Ahora sí, ya puedes abrir la puerta.
Cuanto más rápido se pueda hacer esto mejor, ya que no desea que te vean incómodo.
Si sabes cómo mentir, hazlo y sigue haciéndolo, de manera que nada de lo que te digan haga que cambies tu versión de la historia.
Si es el caso opuesto y no sabes mentir, no trates de hacerlo a menos que te toque.
En ese caso sólo responde con monosílabos, bosteza, y di que estabas por irte a descansar o atareado en algo importante.
Una recomendación bastante útil para evitar que te sorprendan es con anterioridad que vas a estar anunciando ocupado en tu cuarto y que vas a necesitar encerrarte para que no te molesten.
Un informe de gran importancia para tu universidad o el trabajo puede ser una buena excusa.
¿Quién no se lleva trabajo a casa en estos tiempos?
5- Escondidas. Uno de los pasos del consejo anterior es guardar rápidamente aquello que te puede comprometer.
Hojillas, grinder, y la propia weed son artilugios que, si los descubren, te dejarán expuesto.
Por eso, es preciso determinar un escondite seguro y accesible, tanto para ocultar tus cosas como para acceder rápidamente en caso de emergencias.
Consideramos que sitios como agujeros, sistemas de ventilación, tejas de techo o debajo de escritorios o camas, son demasiado evidentes.
Son el primer lugar al que alguien ajeno a tu cuarto iría si lo que quiere es encontrar algo “raro”.
Por eso, nuestra recomendación es esconder tu hierba dentro de electrodomésticos, especialmente parlantes, computadoras, algunos estéreos, lámparas y cualquier otro aparato sin que el calor la afecte.
Un pequeño destornillador es suficiente para conseguir, en forma rápida, un lugar seguro.
El mismo criterio aplica para muebles, cajas y sillones.
En cualquier caso, el escondite ideal está en algún lugar de fácil y rápida accesibilidad, que sin embargo, no sea inmediatamente evidente.
Esperamos que te sirvan mucho nuestras recomendaciones a la hora de fumar cannabis en tu cuarto. ¡Buena suerte y felices humos!
El futuro programa de cannabis medicinal está en manos de la Agencia del Medicamento y hay varios aspectos que aún son un misterio.
Esta semana se han cumplido los seis meses que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) tenía de plazo para presentar la regulación del cannabis medicinal. A día de hoy el texto legal no ha sido presentado, pero fuentes de la AEMPS consultadas por El Mundo aseguran que la propuesta podría presentarse en las próximas semanas. Lo que se espera es un reglamento que especifique todo lo relacionado con el funcionamiento del programa de cannabis medicinal, pero los detalles siguen siendo un misterio.
La regulación del cannabis medicinal fue aprobada por el Congreso en junio y se encargó a la AEMPS su desarrollo en un texto legal que permita crear un programa de acceso para pacientes. Hay varios aspectos pendientes por concretar, y será la AEMPS quien los defina en su propuesta. Los principales aspectos por resolver son si se permitirá el acceso a cogollos de cannabis para que los pacientes puedan vaporizar y si los tratamientos de cannabis medicinal serán dispensados en las farmacias de barrio, o solo en las hospitalarias.
“Se ha recogido todo lo indicado por la Subcomisión, y se ha cotejado con todas las guías de la Unión Europea y modelos de otros países. Se está viendo cuál es la mejor manera garantizando la calidad, seguridad y eficacia del medicamento, evitando el uso ilícito. A pesar de que sabemos que no todos van a estar contentos, tenemos que actuar como organismo científico-técnico”, señalaron desde la AEMPS en declaraciones citadas por El Mundo.
Desde la AEMPS aseguran que el documento legal que definirá el funcionamiento del programa de cannabis medicinal ha sido elaborado por técnicos de su Departamento de Inspección y Control de Medicamentos y del Departamento de Medicamentos de Uso Humano. Organizaciones de la sociedad civil, como el Observatorio Español del Cannabis Medicinal, están preocupadas por el futuro de la regulación y temen que se presente un modelo muy restrictivo que deje fuera a una gran cantidad de pacientes que necesitan acceso.
La legalización ha priorizado las licencias para personas afectadas por las políticas de drogas y organizaciones por la equidad social.
Los ciudadanos del estado de Nueva York podrán comprar marihuana de forma legal en todo el territorio a partir de la próxima semana. Los primeros dispensarios de cannabis para consumo adulto abrirán a partir del próximo 29 de diciembre, según anunció este miércoles la gobernadora del estado, Kathy Hochul, cumpliendo así con la promesa de los reguladores de abrir el mercado recreativo antes del fin de año.
“Hace solo nueve meses establecimos un camino para iniciar el mercado de cannabis para uso de adultos en Nueva York con la intención de priorizar la equidad, y ahora estamos cumpliendo ese objetivo”, dijo la gobernadora en un comunicado de prensa. “La industria seguirá creciendo desde aquí, creando oportunidades inclusivas en todos los rincones del estado de Nueva York con ingresos dirigidos a nuestras escuelas y revitalizando comunidades”, expresó según cita Marijuana Moment.
La regulación del estado ha priorizado la concesión de licencias de dispensarios a personas afectadas por las políticas de prohibición de las drogas y a organizaciones que trabajan para mejorar la equidad social. Así, varias de las primeras 36 licencias fueron otorgadas hace un mes a organizaciones sin fines de lucro como Housing Works, que ofrece servicios para población con VIH/SIDA y emplea a personas que han pasado por prisión.
“No solo hemos terminado con la prohibición en Nueva York, sino que le estamos mostrando a la nación y al mundo cómo construir un mercado que sea verdaderamente equitativo e inclusivo, y que trabaje para deshacer los daños causados por la aplicación desproporcionada de la prohibición del cannabis”, dijo el director ejecutivo de la Oficina de Gestión de Cannabis (OCM), Chris Alexander.
Seguramente has escuchado estos términos y te preguntas qué es mejor, índica o sativa. Te explicamos las diferencias entre cada una para que puedas tomar la mejor decisión para ti.
Los conocedores de la hierba suelen dividirla en dos variedades, la índica y la sativa, y a cada una le atribuyen propiedades diferentes que las vuelven más o menos deseadas, dependiendo de la opinión de quién sea que le preguntes.
Si eres novato en esto, es probable que cuando alguien te ofrece una variedad u otra te preguntes qué es mejor, índica o sativa. Continúa leyendo para conocer las características que diferencian a una variedad de otra y puedas elegir cuál es la mejor para ti.
¿Qué son las variedades de cannabis?
Generalmente, al hablar de variedades o cepas de cannabis, se está hablando de dos principales: la índica y la sativa. Cada variedad de marihuana tiene diferentes genes y afecta la mente y el cuerpo de manera diferente, y también tiene una gama diferente de características médicas.
Las variedades de marihuana varían desde un 100% de genes sativa hasta un 100% de genes índica. Las variedades híbridas son cruces de índicas y sativas. Estas variedades pueden tener muy diferentes proporciones de cada una de ellas y te permiten tener efectos variados.
¿Cuáles son las diferencias entre la índica o sativa?
Rasgos físicos
Cogollos
Ciclo de floración
Efectos psicoactivos
Sabor y aroma
Origen
Rasgos físicos
Una de las diferencias más notorias entre las plantas de cannabis índicas y sativas es la apariencia del arbusto. Mientras que las plantas índicas suelen ser más robustas y de menor altura, las plantas de marihuana sativas tienden a crecer más alto.
Si no se te facilita distinguir los arbustos, otra de las diferencias físicas de la índica y la sativa que podrás reconocer está en sus hojas. Las cepas índicas tienen dedos más anchos y cortos, mientras que las plantas sativas producen hojas con dedos largos y finos.
Cogollos
Si te preguntas qué es mejor, índica o sativa, para la producción de cogollos, esta puede ser una pregunta difícil de responder. Las plantas índicas suelen dar cogollos densos, pero de tamaño más pequeño comparados con los de la sativa, que suelen ser más grandes.
Sin embargo, esta apariencia es un engaño ya que, al ser cogollos finos, una vez que se secan, los cogollos de sativa terminan siendo un producto más pequeño.
Ciclo de floración
Si quieres aumentar la producción de tu cultivo de cannabis, las variedades índica son la mejor opción para ti, ya que tienen un ciclo de floración significativamente más corto que las plantas sativas. Mientras que el ciclo de la índica es de tan solo entre 45 y 65 días, la sativa puede necesitar puede necesitar entre 60 y 90 días para florecer.
Es decir, una planta índica puede llegar a florecer hasta 3 veces en el plazo en que una planta sativa florece una vez.
Para llegar a la etapa de floración primero deberás pasar por la etapa de crecimiento, donde las plantas de cannabis índica se toman más tiempo. Claro, esto puedes minimizarlo si cultivas esquejes de marihuana.
Efectos psicoactivos
Una de las diferencias más conocidas entre las especies de cannabis son los efectos que cada una provoca al ser consumida.
Si alguna vez después de fumar has sentido el cuerpo tan relajado que no puedes ni siquiera levantarte del sillón o que tu mente se deshace de todo el estrés que sentías, lo que has sentido son los efectos de la cannabis índica.
Al consumir índica es muy probable que sientas sueño o letargo, que el tiempo pasa lento o incluso tengas problemas para recordar las cosas.
Por el contrario, fumar cannabis sativa es una experiencia estimulante, te sentirás con más energía y tendrás una mayor cantidad de ideas y creatividad. Es probable que también mejore tu humor, al punto de que todo te parezca gracioso y no puedas controlar tu risa.
Sabor y aroma
Los conocedores del cannabis suelen afirmar que también pueden distinguir las variedades sativa e índica por su sabor y aroma, aunque probablemente esta es una habilidad con la que no contarás desde un inicio.
Entre los adeptos al consumo de cannabis suele haber gente que afirma que las plantas índicas tienen un sabor y olor dulce y frutal, mientras que la cannabis sativa tiene un favor más terroso o herbal. También suele decirse que esta segunda tiene un olor menos potente.
Origen
Las variedades de cannabis índica provienen de la región conocida Hindi Kush, caracterizada por ser una cordillera de clima frío que recorre algunos de los países prominentes en la cultura hash, como lo son Marruecos, Afganistán, Nepal y Turquía, entre otros.
Por otro lado, las cepas sativas parecen tener origen en zonas tropicales y calurosas, como Colombia, México, Tailandia y muchos países africanos. Estas zonas son caracterizadas por climas cálidos, menor frío y mayor exposición al sol, lo que influye en las condiciones que necesita esta variedad para su cultivo.
¿Cómo sé qué es mejor: índica o sativa?
Elegir si es que es mejor índica o sativa para ti dependerá totalmente de tus preferencias personales, el tipo de viaje que quieras tener e incluso de tus necesidades.
Por ejemplo, si eres una persona con un trabajo demandante, que busca olvidarse de todo y relajarse un rato, la mejor elección para ti será la marihuana índica, de acuerdo a los efectos que suele tener en el cuerpo.
Incluso, esta variedad suele ser recomendada como cannabis medicinal, en dosis bajas, para las personas que no les interesa tener un viaje pero si buscan ayuda para un padecimiento médico, alivio para el dolor o para un problema emocional como la ansiedad.
Efectos de la marihuana índica
Alivia la ansiedad y el estrés
Relaja los músculos
Reduce los espasmos musculares
Alivia los dolores de cabeza y las migrañas
Alivia los dolores corporales
En cambio, si lo que estás buscando es una experiencia emocionante, quieres festejar o divertirte, irás a un concierto o eres un artista en busca de inspiración, los efectos de las variedades sativas son los que estás buscando.
Al igual que la variedad índica, la variedad sativa se puede tomar en dosis bajas para aliviar problemas mentales como la depresión.
Efectos de la marihuana sativa
Combate la depresión
Ayuda a la creatividad
Estimula el cerebro y da energía
Da mejor concentración
Da sensación de euforia y felicidad
No es posible decir qué es mejor, índica o sativa, ya que todo dependerá del tipo de viaje que buscas, o incluso si quieres cultivar tus propias plantas, del tipo de cuidados que puedas ofrecerles y la producción que deseas.
Sin embargo, aprender las características de los tipos de marihuana te ayudará a saber cuál es mejor para ti. Sigue leyendo La Marihuana para aprender más sobre las diferentes variedades de cannabis que existen.
Las semillas de cáñamo, al igual que la quinua, maca, moringa, chía o cúrcuma, se ubica en la categoría de «superalimento». Son una opción común en la gastronomía de muchas culturas, no solo por que son fáciles de adaptar a muchos platillos sino también por tener un excelente valor nutricional.
Las semillas de cáñamo tienen un sabor similar al de las nueces y pueden comerse cocidas, asadas o simplemente crudas. Se consumen desde hace milenios, debido a que son ricas en proteínas, vitamina E, minerales, fibra y ácidos grasos saludables, como el Omega 3 y Omega 6. Además, su aceite se utiliza como alimento y medicamento.
Aunque las semillas de cáñamo provienen de la planta Cannabis sativa, no producen efectos que alteren al cerebro. Esto se debe a que posee más cannabidiol (CBD) que Tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente narcótico de la planta. El cáñamo posee 0,3% de THC o menos. Lo que si tiene en abundancia son propiedades nutricionales y beneficios sobre la salud:
Protege el cerebro
Distintas investigaciones encontraron que el extracto de semilla de cáñamo tiene efectos antioxidantes que pueden deberse a su contenido de CBD. Estos compuestos tienen efectos neuroprotectores, antiinflamatorios y reguladores del sistema inmunitario, brindando ayuda frente a diferentes problemas, como enfermedad de Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple o trastornos convulsivos infantiles. Sin embargo, son necesarios más estudios que corroboren esta relación.
Antiinflamatorias
Gracias a su rico contenido de Omega 3 y 6, y de ácido gamma linolénico (GLA), las semillas de cáñamo pueden ayudar a controlar los síntomas de enfermedades crónicas, como enfermedad del corazón, hígado graso no relacionada con el alcohol, diabetes o artritis. Los investigadores encontraron que comerlas puede producir efectos menores en comparación a cuando se utilizan sus extractos.
Cardioprotectoras
Además de ácidos grasos, las semillas de cáñamo contienen altas cantidades de arginina, un aminoácido que se convierte en óxido nítrico. Este es esencial para la dilatación de arterias y venas, y ayuda a mantener las paredes de los vasos sanguíneos elásticas y lisas. Esto mejora la salud del corazón y reduce el riesgo de arritmias y enfermedades del corazón.
Reduce los síntomas premenstruales
Muchas mujeres pueden sufrir síntomas emocionales o físicos causados por el síndrome premenstrual (PMS). Los especialistas responsabilizan de esto a una hormona llamada prolactina. Sin embargo, el GLA presente en las semillas de cáñamo ayuda a disminuir la irritabilidad, depresión y retención de líquidos asociado al PMS, ya que produce una sustancia que contrarresta a la prolactina.
Alivia la artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, hace que el sistema inmunitario ataque sus propios tejidos causando inflamación en las articulaciones. Un grupo de investigadores analizó células humanas y encontraron que los cannabinoides en el aceite de semilla de cáñamo pueden tener efectos antirreumáticos, aunque la evidencia aún es preliminar.
Ayudan a la piel
El acné, por causas alimentarias, puede estar relacionado con una deficiencia de Omega 3, por lo que se cree que el alto contenido de estos ácidos en las semillas de cáñamo ayuda a controlar y reducir los síntomas de esta enfermedad. Además, la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel causada por inflamación crónica, puede combatirse gracias a sus propiedades antiinflamatorios.
Digestivas
Estas semillas son una gran fuente de fibra soluble (en un 20%), que ayuda a las bacterias digestivas «buenas», puede reducir los niveles de azúcar en sangre y regular los de colesterol. También poseen fibra insoluble (en un 80%) que agrega volumen a las heces y puede ayudar a que los alimentos y desechos circulen por nuestro intestino.
Relajantes
Las semillas de cáñamo tienen una rica composición mineral, especialmente de magnesio, que se asocia a una sensación calmante y relajante. Esto se debe a que tiene cualidades estimulantes sobre las enzimas y hormonas que inducen el sueño, como la serotonina, que se libera cuando se administra magnesio y viaja al cerebro, donde se convierte en melatonina, una poderosa ayuda para dormir.
Contra la anemia
Otro mineral que se destaca en las semillas de cáñamo es el hierro, clave para la formación y funcionamiento de los glóbulos rojos. Por este motivo, el consumo de estas semillas se asocia a un menor riesgo de anemia, una enfermedad que ocurre cuando no cuenta con suficientes glóbulos rojos sanos, y se manifiesta con síntomas como debilidad muscular, dolores generalizados y fatiga.
No abuses
Si bien las semillas de cáñamo se caracterizan por tener beneficios potenciales para la salud, los profesionales recomiendan evitar comerlas en cantidades excesivas. Esto se debe a la minúscula presencia de THC en alguna de ellas. La opción más saludable es incluirlas en una dieta variada y acompañarlas con ejercicio y actividad física a diario.
Recuerda
Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a base de hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado. No abandones ni modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o complementarias.
Fuentes consultadas:
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE. UU., Instituto Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa.
En Massachusetts se realizó hace unos años el porro más largo del mundo, una articulación que llegó a los treinta metros y que necesitó un kilo de cogollos de cannabis .
Hasta la fecha y que se sepa, aún no se ha superado esa distancia, desde que se enciende y hasta donde se inhala. Por ahora seguiría siendo el estado norteamericano de Massachusetts en Nueva Inglaterra, donde sec seguirá ostentando el récord del porro más largo del mundo.
El porro más largo del mundo se hizo en Massachusetts
El porro de 30 metros de largo y realizado en este estado norteamericano es el sueño de muchos amantes del cannabis.
Para muchos se hizo esta realidad. En este caso para los que tuvieron la suerte de ser parte del staff creador en la Harvest Cup de Massachusetts. Posteriormente para todos aquellos que pudieron darle alguna calada por lo menos. Estos últimos siempre podrán decir que fueron uno de los que probaron el récord cannábico.
Realizado por un grupo de expertos en el arte de “enrollar”
Para la realización de este más que largo porro o articulación que batió todos los récords, el grupo de expertos en estos “trabajos” que se puso “manos a la obra“, tuvo que utilizar hasta un kilogramo de marihuana para poder llevar a cabo este artilugio consumible. El resultado fue algo mas que espectacular, ya que se llegó a los 30 metros de longitud. Fue nombrado y certificado como el porro más largo del mundo.
El artífice y creador de este retorcido “joint”, como es llamado en EEUU un porro solo de marihuana sin tabaco, fue un tal Keith Laham. Este jefe de escuadra de liadores del susodicho porro y al hablar con la prensa, dijo en la entrevista que habían estado entrenándose durante unos meses antes del último intento.
“Es imposible girar un porro de 30 metros juntando los papeles y simplemente dejando caer el material seco sobre ellos. Pero cuando se realiza por secciones y con varios equipos de personas, podemos hacerlo.
Todo un equipo para convertir la hazaña en un éxito internacional
El equipo dirigido por Keith Laham tuvo que contar con cuarenta personas para poder realizar el porro más largo hasta la actual fecha. Para realizar este espectacular artilugio consumible, se tuvieron que utilizar unos 1,000 gramos de cogollos de cannabis y más de 2,200 pies cuadrados o lo que es lo mismo, 204 metros cuadrados en papel de liar.
La hora marcada para la terminación de este porro de larga distancia y de arduo trabajo, no podía ser otra que a las 16:20, lo que no debió ser una sorpresa para los asistentes. La hora 4:20 al igual que el día 4-20 (20 de Abril) son las fechas iconos mundiales de los amantes del cannabis. A esa hora
“Para ser sincero, me gustaría saber quién tiene los poderosos pulmones suficientes para fumar hasta el final”, dijo Patrick Breton, quien participó en la batida del récord.
Por otro lado, Andrew Mutty, quien también era del equipo que contribuyó a la creación del porro más largo del mundo, admitió que fumar una articulación tan gigante era un desafío. Probablemente se dividirá en varias partes, que a su vez se superpondrán entre sí y se pegarán con papeles sucesivos de liar.
“Es casi imposible fumarlo como está, así que lo vamos a dividir en secciones, probablemente apilarlo uno encima del otro, usar un poco de papel porque tendremos que enrollarlo más apretado ”, dijo a la prensa. “Y luego realmente quiero tomar un Shop-Vac (marca de aspiradoras) o algo así, pegarlo en el extremo … luego un soplete, y luego ver qué pasa”.
Récord mundial del porro mas largo
Aunque los desarrolladores creen que establecieron un nuevo récord, el Guinness World Records no lo reconocerá oficialmente. porque de acuerdo con la ley británica, la marihuana es ilegal, y la política de Guinness World Records se basa en la ley británica.
En Massachusetts, el uso de marihuana con fines recreativos es legal desde el 2016. Las personas mayores de 21 años pueden tener en casa hasta 10 onzas de cogollos (unos 280 gramos) y 1 onza (28 g) fuera de casa. El uso de cannabis en espacios públicos, sin embargo, sigue siendo ilegal.
A día de hoy, sigue sin superarse la cifra de este porro más largo del mundo hecho en el estado norteamericano de Massachusetts.
Y… anteriormente, el récord lo tenía el “Bazooka Blunt”
El anterior récord mundial de este tipo de porros gigantes, antes de pegarle fuego, estaba en las manos del equipo del dispensario Herbal Remedies de los la ciudad californiana de Los Ángeles. Este gigantesco artilugio necesito de dos libras de cannabis o 905 gramos de hierba y rondó el coste de $ 10.000 dólares a precio del mercado legal.
Cuando se realizó y consumió esta “super arma”, batiendo en ese momento el récord mundial de tamaño(peso) de un porro creado, fue nombrado o llamado con el nombre de “Bazooka Blunt“. En ese momento, este impresionante porro rompió el anterior registro que había sido de 0.8 libras.
Este trabajo manual fue creado esplicitamente para la fiesta del 10 aniversario del dispensario Herbal Remedies. El porro gigante pronto se convirtió en todo un éxito viral en Internet.
Para hacer este enorme porro o joint de casi un kilo de marihuana, se usaron dos papeles diferentes. Para la capa del interior de esta obra de ingeniería cannábica, se uso el papel Black Mamba Royal Bunts. Para su zona exterior con ese flamante color oro fue el de la marca King Size.
Los creadores de este enorme porro dijeron que para su creación tuvieron que asegurar que hubiese un correcto flujo de aire por dentro de el. Para ello, introdujeron por dentro una barra a lo largo de tres centímetros de espesor.
Posteriormente lo dejaron tres días para que la marihuana en su interior se dispusiese correctamente “Después se retiró del soporte de pasador quedando el agujero a lo largo y en el centro, a través del cual se transporta el humo desde el principio hasta el extremo del “bazooka cannábico”, dijeron. Al principio de este joint gigante se acomodó una boquilla de cristal Phuncky Feeltips de 50 mm de diámetro, boquilla creada específicamente para este porro gigante.
Y como nó, también el porro más largo de CBD
En este caso fue en el estado norteamericano de Tennessee como conmemoración del 420 de ese año y donde el dueño de un comercio de CBD realizó el porro más largo del mundo. En este caso, este porro estaba realizado de flores de cáñamo (CBD) y fueron unos 45 metros de largo o lo que es lo mismo 150 pies.
El propietario Heath Scott de la tienda de CBD y productos de cáñamo en la población de Mt. Juliet, fabricó un porro con varias cepas de cáñamo, ya que la marihuana en el estado por ahora es ilegal
Este gran porro se ayudó para mantener su firmeza y sus puntos de unión, de un tubo de riego por goteo siendo la gran sensación el día mundial del cannabis (20 de Abril) a las 4:20 horas.
Scott buscaba que en su estado se legalizase la marihuana recreativa y para crear conciencia de ello y en su demanda, se puso manos a la obra en la creación de este enorme porro no psicotrópico.
Para esta creación, creó partes del porro de tres metros y medio o 12 pies y fue acoplándolas unas con otras en una larga mesa con una punta en forma de cono y con varias boquillas para que puediesen fumar a la vez varios usuarios.
En Tennessee el cáñamo es legal al no tener THC y el cultivo del único cannabis autorizado es el de bajo contenido en THC. En este estado si se pueden producir flores de cáñamo CBD, flores o cogollos con los que se realizó el porro.
Aquí abajo puedes ver el video de este impresionante largo porro.
Los comercios especializados de ese estado como este dispensario de CBD y cáñamo, Scott’s 7 Point Farm, tienen muy complicado el poder publicitarse en comparación con empresas de otros sectores convencionales. Es por ello, que este tipo de actividades como la realización de este tipo de porros de 45 metros sirve de reclamo publicitario.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies