La relación entre marihuana y fertilidad cuenta con estudios científicos que respaldan los efectos del cannabis, ¡conócelos!
Si eres un usuario frecuente de marihuana y uno de tus planes, además de seguir consumiendo cannabis con regularidad, es convertirte en padre algún día, no puedes perderte esta información. Hoy te compartimos de una vez por todas lo que dicen los últimos estudios científicos sobre esta controversial relación.
¿Afecta a hombres y mujeres por igual? ¿Qué ocurre en la relación entre marihuana y fertilidad? Continúa leyendo para descubrir cómo interactúan los cannabinoides más estudiados de la planta de cannabis al entrar en contacto con el organismo. Descubre si cuando se trata de una de las capacidades más importantes para conservar la especie, sus efectos son negativos o positivos.
Marihuana y fertilidad femenina
En esta complicada relación, las consumidoras parecen estar en desventaja, ya que la marihuana tiene algunos efectos negativos antes y durante el embarazo. Pero, para entender mejor esta relación, revisaremos los estudios más recientes que presentaron resultados interesantes.
El primero de ellos es un análisis publicado en 2020 por Endocrine Society, una organización que observó que el tetrahidrocannabinol (THC) es perjudicial para el desarrollo del embrión desde el inicio. Según este estudio, cuando los óvulos están expuestos al THC, su capacidad para producir embriones disminuye.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores trataron ovocitos (células que se originan en los ovarios) de vaca con concentraciones de este cannabinoide equivalentes a dosis terapéuticas y recreativas. Estos ovocitos se dividieron en cinco grupos: sin tratamiento, control, bajo THC, medio y alto.
En cada grupo se midieron las tasas de desarrollo y expresión genética, así como la capacidad de los embriones para alcanzar etapas críticas de desarrollo en momentos específicos. Esto demostró que los embriones con una mayor concentración del cannabinoide tenían una disminución significativa y un retraso en su capacidad para alcanzar estos puntos de control.
La exposición al THC mostró que disminuía la expresión de las conexinas, las proteínas que permiten la conexión entre dos células. Un menor nivel de conexinas lleva a un desarrollo embrionario más pobre. Además, también se mostró que el THC afectaba a un aproximado de 62 genes en comparación con los del grupo que no estuvieron en contacto con el cannabinoide. Lo que implica menor calidad y menor capacidad de fertilización.
Por otro lado, un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la agencia de investigación biomédica de Estados Unidos, sugiere que el uso de cannabis cuando se va a concebir puede reducir las posibilidades de éxito. Esta agencia señala que las mujeres que usan cannabis tienen más dificultades que las que no consumen, el estudio mostró que las mujeres que consumieron marihuana o hachís antes del embarazo tenían 40% de posibilidades menos de concebir en cada ciclo mensual que las que no consumían.
También se encontró que las mujeres que consumen regularmente cannabis tuvieron diferencias en las hormonas reproductivas involucradas en la ovulación, lo que podría ser la razón por la que sus posibilidades de concepción disminuyeron.
Marihuana y fertilidad masculina
Por otro lado, la marihuana también tiene efectos nocivos en la fertilidad masculina, ya que se ha registrado que la exposición al cannabis afecta a los espermatozoides y el desarrollo del embrión. En un estudio publicado en 2022 se encontró que el consumo crónico de cannabis afecta la fertilidad en primates machos. Sin embargo, si se suspende el consumo frecuente de THC durante unos cuatro meses, se pueden revertir los efectos adversos parcialmente.
En un modelo realizado a primates se les administró el cannabinoide a lo largo de siete meses de forma progresiva y se encontró que la exposición a este componente causaba reducción en el tamaño de los testículos, afectaba las hormonas y la calidad del semen. Estas alteraciones afectaban directamente la fertilidad de los machos.
Otro estudio, a cargo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, encontró que los consumidores crónicos presentan una disminución en el conteo espermático y una movilidad espermática reducida. Todo esto hace que para los usuarios que durante años han fumado cannabis diariamente sea más difícil procrear.
Según los resultados del estudio, al menos el 30% (en promedio) de los espermatozoides de los participantes son inservibles, ya que pueden tener dos cabezas o dos flagelos. Esto inicialmente reduce la probabilidad de que alguno de ellos llegue al óvulo. Además, en el camino muchos de ellos se van perdiendo debido a la acidez vaginal u otros factores como la temperatura.
En otro estudio, se estima que en aquellos consumidores con sobrepeso se podrían multiplicar estos problemas de fertilidad. Pero en cualquier caso, se estima que los fumadores de marihuana suelen tener la mitad de espermatozoides de los que tendría un hombre que no fuma cannabis.
La relación entre la marihuana y la fertilidad no es del todo negativa
Si bien algunos de los estudios mencionados se realizaron en animales o en grupos muestra reducidos, muchos investigadores sugieren que lo mejor para evitar las consecuencias del consumo del cannabis crónico y asegurar éxito en la búsqueda del embarazo es dejar el cannabis. Sobre todo, sí comenzarán un proceso reproducción asistida.
Sin embargo, un estudio de 2016 publicado en la revista científica The FASEB Journal podría mostrar que el cannabis no es del todo negativo. De acuerdo a esta investigación, uno de los receptores de la marihuana en el organismo (el receptor CB2) puede ayudar a regular la creación de esperma. Esto abre una posibilidad a encontrar procesos que ayuden a mejorar la fertilidad masculina.
Aunque el estudio se hizo en ratones, se encontró que un activador del CB2 podría ayudar a la aceleración de la espermatogénesis, es decir, que un agonista químico puede estimular la producción de espermatozoides.
En resumen, estos estudios muestran que pese a que algunos componentes del cannabis resultan perjudiciales para los usuarios que buscan tener hijos. La relación entre marihuana y fertilidad debe ser estudiada a fondo para encontrar cómo los cannabinoides de la marihuana pueden interactuar de forma positiva con el receptor CB2 y, con ello, llegar a un tratamiento contra la infertilidad masculina.
En La Marihuana tenemos toda la información actualizada que debes conocer sobre tu planta favorita. ¡Explora nuestro blog!
Usos medicinales, rituales sagrados o influencias comerciales: descubre los misterios del cannabis en el pueblo vikingo.
El cannabis es una planta milenaria que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, en diferentes culturas y regiones del mundo. Una de ellas es la cultura escandinava, conocida por sus guerreros, exploradores y comerciantes que se llamaban a sí mismos vikingos.
¿Qué relación tenían los vikingos y las drogas? ¿Las cultivaban, consumían, o las usaban para fines medicinales, religiosos o recreativos? En este artículo intentaremos responder a estas preguntas en torno al cannabis en el pueblo vikingo, basándonos en las evidencias arqueológicas, históricas y científicas que se han encontrado hasta el momento.
Uso de cáñamo en el pueblo vikingo
Lo primero que hay que aclarar es que el cannabis y el cáñamo son la misma planta, pero con diferentes niveles de THC, el principal componente psicoactivo de la marihuana. El cáñamo tiene un nivel muy bajo de THC, por lo que no produce efectos intoxicantes, pero sí tiene muchas propiedades industriales, textiles y alimenticias. El cannabis, en cambio, tiene un nivel más alto de THC, por lo que puede provocar efectos psicotrópicos, además de tener usos medicinales y ceremoniales.
El acercamiento más aceptado del cannabis en el pueblo vikingo fue en el cultivo del cáñamo, sobre todo para la fabricación de textiles y cuerdas. El cáñamo es una fibra muy resistente, duradera y flexible, que se adapta bien a climas fríos y húmedos. Los vikingos usaban el cáñamo para hacer ropa, velas, redes, sogas, lonas y otros objetos útiles para su vida cotidiana y sus viajes marítimos. El cáñamo también se usaba para hacer papel, aceite, jabón y alimentos, ya que sus semillas son ricas en proteínas y ácidos grasos esenciales.
La evidencia más contundente del cultivo de cáñamo por parte de los vikingos se encontró en la granja de Sosteli, en el condado meridional de Vest-Agder, en Noruega. Según un análisis reciente, esta granja data entre el año 650 y 800 d.C., y muestra una gran cantidad de polen de cáñamo, lo que indica que los agricultores vikingos cultivaban esta planta activamente. Este no es el primer hallazgo de polen de cáñamo en Noruega, pero sí es el más extenso que se ha documentado hasta el momento.
Los investigadores creen que los vikingos colocaban las plantas cosechadas en los pantanos cercanos a la granja, para mantenerlas húmedas y facilitar la extracción de la fibra exterior. Esta técnica se llama maceración, y consiste en sumergir las plantas en agua durante un tiempo, para que se descompongan las partes leñosas y se separen las fibras. Luego, las fibras se secaban, peinaban y tejían para obtener el hilo de cáñamo.
¿Se consumía cannabis en el pueblo vikingo?
Aunque está claro que los vikingos cultivaban y usaban el cáñamo para fines industriales y textiles, no se sabe con certeza si también cultivaban y consumían el cannabis para fines medicinales, religiosos o recreativos.
El cannabis es una planta que ha sido utilizada por muchas culturas antiguas, como la china, la india, la egipcia, la griega y la romana, para tratar diversas dolencias, para inducir estados alterados de conciencia y para celebrar rituales sagrados. Sin embargo, no hay evidencias directas de que los vikingos hicieran lo mismo, aunque tampoco se puede descartar esa posibilidad.
¿Para qué se usaba el cannabis en el pueblo vikingo?
Algunos indicios que podrían sugerir el uso del cannabis en el pueblo vikingo son los siguientes:
El cannabis se ha encontrado en algunas tumbas vikingas, junto con otros objetos personales y ofrendas. Esto podría indicar que el cannabis tenía un valor simbólico o espiritual para los difuntos, o que se usaba como parte de los ritos funerarios.
El cannabis se ha asociado con algunas deidades y mitos nórdicos, como Freya, la diosa del amor, la fertilidad y la magia, que se dice que usaba una pomada de cannabis para volar en su carro tirado por gatos; o Skaldskaparmal, el poema que narra la historia de cómo el dios Loki robó el cabello de la diosa Sif, que era de oro, y lo sustituyó por uno hecho de hierbas, entre las que se menciona el cáñamo.
El cannabis se ha relacionado con algunas prácticas y tradiciones vikingas, como el berserkergang, el estado de furia y éxtasis que experimentaban algunos guerreros vikingos, que se cree que podía estar inducido por el consumo de alguna sustancia psicoactiva, como el cannabis, el hongo amanita muscaria o la belladona; o el seidr, el arte de la adivinación y la hechicería que practicaban algunas mujeres vikingas, llamadas völvas, que se dice que usaban plantas alucinógenas para entrar en trance y comunicarse con los espíritus.
Sin embargo, estos indicios no son concluyentes, y se basan en interpretaciones e hipótesis que no tienen una confirmación científica. Además, hay que tener en cuenta que el cannabis que se cultivaba en la época vikinga probablemente no tenía el mismo nivel de THC que el que se cultiva hoy en día, por lo que sus efectos psicoactivos serían mucho menores. Por lo tanto, no se puede afirmar con seguridad que los vikingos consumieran cannabis para fines distintos a los industriales y textiles, aunque tampoco se puede negar esa posibilidad.
¿Los vikingos llevaron el cannabis a Norteamérica?
Actualmente, se ha encontrado evidencia que apoya la teoría de que fue a través del uso del cannabis en el pueblo vikingo y la llegada de estos últimos al continente americano, que la marihuana fue traída a Norteamérica, pero no hay una certeza absoluta. Un ejemplo podría ser el hallazgo de polen en un asentamiento vikingo ubicado en la isla de Terranova, Canadá.
De acuerdo con un estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, verano de 2018, un equipo de arqueólogos llevó a cabo excavaciones profundas en una turbera ubicada a unos 30 metros al este del asentamiento vikingo en L’Anse aux Meadows, situado en el norte de Terranova.
Durante esta excavación, descubrieron una capa de ecofactos que contenía carbón vegetal, restos de madera y fragmentos de plantas carbonizadas, los cuales, tras ser fechados mediante radiocarbono, se situaban en el siglo XII o XIII. La capa de residuos incluía polen de Juglans (nueces) y cáñamo, dos especies que no eran autóctonas de L’Anse aux Meadows. Esto sugiere que los vikingos posiblemente recolectaron estas especies de plantas y animales mientras navegaban hacia el sur.
Paul Ledger, el autor principal del artículo y estudiante postdoctoral en la Memorial University of Newfoundland, enfatizó la necesidad de ser cautelosos al interpretar los resultados, señalando que el viento puede transportar fácilmente el polen.
La historia del cannabis en el pueblo vikingo sigue siendo un campo de investigación intrigante que requiere un examen más detenido y el descubrimiento de nuevas evidencias. A medida que los arqueólogos y los historiadores continúan explorando el legado de los vikingos, es posible que se revelen más detalles sobre la relación entre esta antigua civilización y la planta que ha desempeñado un papel destacado en la historia de la humanidad.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/
Aprende más sobre la historia del cannabis leyendo La Marihuana.
Un estudio de la UNLP demostró que un tratamiento por vía oral con aceite es efectivo para reducir la hipertrofia cardíaca. El desarrollo también es para mejorar la función mitocondrial y la capacidad antioxidante del miocardio en un modelo experimental.
La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y causan más de diez millones de muertes anuales. A pesar de la disponibilidad de diversas drogas antihipertensivas, el control de esta hipertensión sigue siendo insatisfactorio.
Un estudio, liderado por expertos de las Facultades de Ciencias Médicas, de Ciencias Exactas, y de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, demostró que un tratamiento por vía oral con aceite de cannabis, es efectivo para reducir la hipertrofia cardíaca de origen hipertensivo.
El trabajo evaluó el impacto del tratamiento con aceite de cannabis en ratas espontáneamente hipertensas, un modelo animal validado para estudiar la hipertensión arterial esencial, ya que reproduce muchas de las características de esta patología en humanos.
El estudio realizado en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares (UNLP-CONICET) estuvo a cargo de la doctor Erica Vanesa Pereyra, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y profesional de apoyo adjunto del CONICET quien forma parte del equipo de investigación dirigido por Irene L. Ennis, profesora titular de Fisiología y Física Biológica, y jefa del departamento de Ciencias Fisiológicas de la misma facultad, investigadora independiente del CONICET.
La investigación surgió a partir de una inquietud personal de Pereyra. Su madre hipertensa, con hipertrofia cardiaca e importantes dolores musculares, debía tomar varios medicamentos que no siempre resultaban, por eso a ella le interesó investigar si podía tomar aceite de cannabis. Al buscar información sobre si personas hipertensas pueden tomar aceite de cannabis no encontró material, por lo que se le ocurrió proponerle a su directora probar el efecto del aceite de cannabis en un modelo de hipertensión y así comenzó el trabajo.
Pereyra explicó: ”diariamente se les proporcionó a ratas hipertensas aceite de cannabis por vía oral, en una dosis similar a la que se utiliza para tratar a pacientes con epilepsia refractaria. Al finalizar la cuarta semana de tratamiento se constató no sólo una reducción de la hipertrofia cardíaca, sino que además una mejoría en la función contráctil y la capacidad antioxidante del corazón, así como en la población mitocondrial”.
Cabe consignar que el aceite es suministrado por el “Proyecto Cooperativo y Multidisciplinario de Cultivo de Cannabis” de la Facultad de Ciencias Exactas.
Este estudio buscó desarrollar una nueva estrategia terapéutica para mejorar el sistema cardiovascular mediante el uso de aceite de cannabis. Los resultados obtenidos, no sólo enriquecen el conocimiento en el área cardiovascular, sino que también sientan las bases para futuros proyectos enfocados en el uso medicinal del aceite de cannabis, un tema de gran interés actualmente, con potencial traslación para su aplicación en la población general.
Los datos disponibles sobre los efectos del cannabis en el sistema cardiovascular son limitados y se concentran principalmente en estudios que utilizan THC o CBD por separado, o cannabinoides sintéticos.
La investigación sobre los efectos adversos cardiovasculares del cannabis ha estado centrada en los fumadores, donde se ha asociado con infarto de miocardio, arritmias, miocardiopatía por estrés y arteritis. No obstante, estos efectos pueden estar relacionados con sustancias tóxicas presentes en los cigarrillos o con la combinación de cannabis con alcohol u otras drogas. Además, la farmacocinética y farmacodinamia de la administración oral del cannabis difieren de las observadas con la inhalación del producto.
El estudio de Pereyra y colaboradores constituye la primera investigación sobre las consecuencias cardiovasculares del tratamiento oral crónico con aceite de cannabis en un modelo de hipertensión arterial. Los hallazgos sugieren que este tratamiento es eficaz para reducir la hipertrofia y mejorar la función y dinámica mitocondrial en el miocardio
En conclusión, la activación del sistema endocannabinoide (ECS) mediante la administración oral de aceite de cannabis podría ofrecer beneficios terapéuticos a nivel cardiovascular. Es esencial continuar investigando sus efectos, la eficacia y la seguridad del cannabis medicinal para determinar con mayor precisión su potencial terapéutico.
La industria del vapeo ha evolucionado rápidamente en la última década, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de productos que se adaptan a sus preferencias y estilos de vida. Entre las últimas innovaciones se encuentra el vaporizador desechable de CBD de doble sabor, un dispositivo que permite a los usuarios disfrutar de dos sabores distintos en una unidad compacta y conveniente.
A medida que el mercado continúa expandiéndose, estos vaporizadores de doble sabor, conocidos como disposable pens (vaporizadores desechables), están emergiendo como una tendencia significativa, que potencialmente moldeará el futuro del vapeo. He aquí por qué los disposable pens de CBD de doble sabor, a menudo comparados con el popular weed pen (vaporizador de cannabis), están destinados a liderar el camino.
Versatilidad y personalización
Una de las características destacadas de los disposable pens de CBD de doble sabor es su versatilidad. Estos dispositivos están diseñados para contener dos líquidos electrónicos separados, lo que permite a los usuarios alternar entre sabores sin esfuerzo. Ya sea que prefieras alternar entre un sabor afrutado durante el día y un sabor más calmante y terroso por la noche, o mezclar ambos para crear una mezcla única, los vaporizadores de doble sabor ofrecen una personalización sin igual. Esta flexibilidad atrae a una amplia gama de usuarios, desde aquellos que son nuevos en el vapeo hasta los entusiastas experimentados que disfrutan experimentando con diferentes perfiles de sabor.
La personalización se está volviendo cada vez más importante para los vapeadores, ya que les permite adaptar su experiencia a sus preferencias personales. Los disposable pens de CBD de doble sabor satisfacen esta demanda al ofrecer una forma simple pero efectiva de disfrutar de múltiples sabores sin la necesidad de varios dispositivos. Este nivel de personalización es una razón clave por la cual estos vaporizadores están ganando popularidad en la comunidad del vapeo.
Conveniencia y portabilidad
En el mundo acelerado de hoy, la conveniencia es clave. Los disposable pens de CBD de doble sabor están diseñados teniendo esto en mente, ofreciendo a los usuarios la capacidad de disfrutar de dos sabores sin llevar varios dispositivos o botellas de líquido electrónico. La naturaleza compacta y portátil de estos vaporizadores los hace ideales para su uso en movimiento, ya sea que estés viajando, en el trabajo o simplemente fuera de casa.
Además, el aspecto desechable de estos disposable pens añade a su conveniencia. A diferencia de los dispositivos de vapeo tradicionales que requieren mantenimiento regular, recarga y carga, los vaporizadores de doble sabor desechables están listos para usar directamente de la caja y pueden ser desechados una vez que el líquido electrónico se agota. Esta simplicidad los convierte en una opción atractiva para aquellos que quieren disfrutar del vapeo sin la molestia del mantenimiento.
Un puente entre vapeo tradicional y el moderno
Los disposable pens de CBD de doble sabor sirven como un puente entre los weed pens tradicionales y los dispositivos de vapeo modernos más refinados que atienden a los usuarios de CBD. Los weed pens, aunque populares, a menudo ofrecen un solo sabor y una personalización limitada. En contraste, los vaporizadores de CBD de doble sabor aportan un nuevo nivel de sofisticación a la experiencia de vapeo, ofreciendo lo mejor de ambos mundos: la simplicidad y familiaridad de un weed pen combinada con las características avanzadas de un dispositivo de vapeo moderno.
A medida que los consumidores continúan buscando opciones de vapeo más diversas y personalizables, los disposable pens de CBD de doble sabor están posicionados para convertirse en una fuerza dominante en el mercado. Ofrecen un giro moderno a la experiencia tradicional del vapeo, atrayendo tanto a usuarios de largo tiempo como a recién llegados por igual.
Sostenibilidad y rentabilidad
Otra razón por la cual los disposable pens de CBD de doble sabor probablemente moldearán el futuro del vapeo es su potencial para la sostenibilidad y la rentabilidad. Aunque el costo inicial de estos vaporizadores puede ser más alto que los vaporizadores desechables de un solo sabor, la capacidad de disfrutar de dos sabores en un solo dispositivo reduce la necesidad de comprar varios vaporizadores o líquidos electrónicos. Esto no solo ahorra dinero a largo plazo, sino que también reduce los desechos, alineándose con la creciente demanda de los consumidores por productos más ecológicos.
Además, la conveniencia de tener dos sabores en un solo vaporizador significa que se necesitan menos dispositivos, lo que puede llevar a una reducción en el impacto ambiental general de los disposable pens. A medida que la industria continúa innovando, podríamos ver incluso más prácticas sostenibles adoptadas en la producción de vaporizadores de doble sabor, solidificando aún más su lugar en el futuro del vapeo.
El auge de los disposable pens de CBD de doble sabor marca un desarrollo emocionante en la industria del vapeo. Con su versatilidad, conveniencia y capacidad para cerrar la brecha entre las experiencias de vapeo tradicionales y modernas, estos vaporizadores están destinados a liderar el futuro del vapeo. A medida que más consumidores descubran los beneficios de los vaporizadores de doble sabor, es probable que se conviertan en un elemento básico en la comunidad del vapeo, ofreciendo un nuevo nivel de personalización y disfrute para todos los usuarios. Ya seas un fanático de los weed pens o estés buscando explorar el mundo del CBD, los disposable pens de doble sabor son una tendencia que vale la pena observar.
Sigue aprendiendo más sobre diferentes formas de consumo, además de encontrar novedades, guías y mucho más en La Marihuana.
Te explicamos cómo hacer alcohol de marihuana para masajes en casa, para aliviar todos tus dolores.
El macerado de marihuana es un conocido remedio casero para el alivio del dolor corporal, ocasionado por golpes, reumas, contracturas, dolores de articulaciones o musculares, entre muchos otras causas.
Si nunca escuchaste hablar de este remedio de la abuela y te preguntas cómo hacer alcohol de marihuana para masajes, te explicamos cómo puedes elaborarlo tú mismo en la comodidad de tu casa.
¿Qué necesitas para hacer alcohol de marihuana?
Si buscas cómo hacer alcohol de marihuana para masajes, solo necesitarás cuatro ingredientes básicos:
100 gramos de marihuana
1 litro de alcohol etílico al 96%, es decir, alcohol común de farmacia
1 frasco o botella de vidrio donde almacenar tu macerado
Colador de tela o filtro de café
Dependiendo de la potencia que estás buscando, así como del uso que le darás y otras preferencias que puedas tener, para preparar tu alcohol cannábico puedes usar:
Cogollos resinosos
Hojas de marihuana secas
Hojas de marihuana verde
Una combinación las anteriores
¿Cómo hacer alcohol de marihuana para masajes?
La preparación del alcohol de marihuana para masajes, a diferencia de otros productos cannábicos, es muy sencilla. Con cinco sencillos pasos podrás disfrutar de tu propio alcohol de marihuana.
Esteriliza la botella
Prepara el cannabis
Añade alcohol
Espera la maceración
Filtra los materiales
Esteriliza la botella
Antes de preparar tu alcohol cannábico es importante cuidar la limpieza del recipiente en donde lo almacenarás, de otro modo alguna bacteria u hongo podría arruinar el proceso de macerado y habrás perdido tu marihuana y tiempo.
Para esterilizar tu botella o frasco, además de lavarla completamente, puedes hervirla en un poco de agua, a fin de que el agua caliente mate cualquier microorganismo.
Prepara el cannabis
La forma más simple de cómo hacer alcohol de marihuana para masajes es cortando con una tijera los cogollos y hojas que usarás. También puedes apoyarte de un grinder para triturarlos si están secos.
Si quieres un alcohol de mayor potencia, puedes realizar un proceso llamado descarboxilación de la marihuana. Este proceso transforma las sustancias dentro del cannabis, facilitando su absorción en el cuerpo. Por ejemplo, gracias a esta el CBDa se transforma en CBD y el THCa en THC.
Puedes descarboxilar tu marihuana fácilmente con ayuda de un horno de cocina. Solo debes calentar el horno a unos 100°C y colocar la marihuana entre 40 y 60 minutos en el horno.
Añade alcohol
Ahora que ya tienes tu marihuana lista, solo debes vaciarla en la botella o frasco que esterilizaste y verter tu alcohol etílico, para después taparla herméticamente. Debes cuidar que el alcohol cubra por completo la hierba, por lo que si un litro no te es suficiente para esto, puedes añadir más.
Si deseas poder beber de tu alcohol de marihuana, también puedes usar otros destilados como ron, vodka o ginebra, aunque considera que al tener menos grados de alcohol pueden afectar la potencia de tu macerado.
Espera la maceración
Una vez que vaciaste tu marihuana y alcohol en una botella, solo debes esperar que el alcohol extraiga las propiedades de la hierba. Para esto deberás esperar entre tres y cuatro semanas.
Mientras tanto, procura guardar la botella en un lugar fresco y alejado de la luz, por ejemplo, dentro de la alacena. Además, deberás agitar la botella suavemente una vez al día para ayudar al proceso.
Filtra los materiales
Una vez que hayan pasado de tres a cuatro semanas es momento de filtrar tu alcohol. También puedes conservar tu macerado sin filtrar y así permitir que este tome más potencia entre más pase el tiempo.
Lo que sí debes considerar es que, si eliges no filtrarlo, deberás tener cuidado con los pedazos de hierba que salgan cada que uses tu alcohol.
Para filtrar tu alcohol puedes apoyarte de un colador de tela, un filtro de café o de una malla fina que atrape todos los restos de hierba.
¿Cómo usar el alcohol de marihuana?
Ahora que sabes cómo hacer alcohol de marihuana para masajes, te debes preguntar cómo puedes usarlo para sacarle el máximo provecho.
Dosifica las cantidades
Humecta la piel
Divide tu macerado
Usa un pulverizador
Dosifica las cantidades
Un aspecto muy importante que tienes que cuidar es la dosificación. Si estás usando alcohol de marihuana para atender a un familiar que no es consumidor de hierba, seguramente no querrás darles una dosis muy alta y provocarles un mal viaje.
Para evitar esto, te recomendamos usar una cantidad pequeña de alcohol e ir aumentando la dosis conforme sea necesario.
Humecta la piel
Ya que el alcohol reseca la piel, al dar un masaje con alcohol de marihuana puedes mezclar este con algún aceite o humectante como aceite de oliva, que además de humectar la piel puede favorecer la sensación relajante.
Divide tu macerado
Para conservar mejor tu alcohol de marihuana, también recomendamos que dividas tu macerado en frascos o botellas pequeños. Además de ayudarte con la dosificación del alcohol, esto evitará que contamines todo el alcohol al usarlo o que este pierda sus propiedades.
Usa un pulverizador
De igual forma, un pulverizador, como las botellas de spray que usan las estilistas para mojar el cabello, es útil para evitar contaminar tu alcohol al evitar completamente que el contenido de la botella entre en contacto con la piel. Un pulverizador también te ayudará a aplicar el alcohol más fácilmente.
¿Qué propiedades tiene el alcohol de marihuana?
Gracias a su contenido de THC y CBD, el alcohol cannábico cuenta con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y relajantes.
Aprender a cómo hacer alcohol de marihuana para masajes es de gran utilidad si lo que quieres es aliviar el dolor inmediatamente. Esto es porque tiene una aplicación tópica, directamente sobre la zona afectada, por lo que recibes sus propiedades de forma instantánea.
Aplicaciones adicionales del alcohol de marihuana
Además de dar alivio a los dolores musculares y articulares, debido a sus propiedades inmunosupresoras, el alcohol de marihuana también es útil para contrarrestar la inflamación no solo por golpes, sino también por respuestas inmunes.
Es decir, puede usarse para tratar:
Sinusitis
Inflamaciones causadas por infecciones
Inflamaciones causadas por alergias
Aplicado sobre las sienes, el alcohol de cannabis también es útil para contrarrestar el dolor de cabeza, ya que sumado a los efectos curativos de la marihuana, el alcohol dilata los vasos sanguíneos, reduciendo la presión sanguínea y con eso llevándose el dolor.
Saber cómo hacer alcohol de marihuana para masajes es una habilidad fácil de aprender, de gran utilidad, ya que le puedes dar muchas aplicaciones aún si no eres un consumidor habitual de hierba.
La tintura de cannabis, tanto en su forma casera como en presentaciones comerciales, se ha extendido como uno de los remedios más usados para algunos padecimientos como el dolor. Conoce por qué funciona y cómo prepararlo en tu propio hogar.
Las tinturas de cannabis han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa discreta y efectiva para consumir los compuestos activos del cannabis sin necesidad de fumarlo. Este tipo de preparado se basa en el uso de alcohol u otros solventes para extraer los cannabinoides, como el THC y el CBD, y concentrarlos en un líquido que puede administrarse de forma sublingual, en bebidas o alimentos.
Para muchas personas, las tinturas ofrecen una manera versátil y controlada de obtener los beneficios del cannabis con menos efectos secundarios que otros métodos de consumo. Son adecuadas tanto para quienes buscan alivio terapéutico como para los que prefieren un consumo recreativo. Su versatilidad reside en que permite ajustar la dosis con facilidad y control, algo difícil de lograr cuando se fuma o ingiere cannabis en comestibles.
Además, son muy útiles para quienes necesitan un alivio rápido de síntomas como dolor crónico, ansiedad o insomnio, ya que su administración sublingual garantiza una absorción rápida en el torrente sanguíneo. Sin embargo, como con cualquier producto derivado del cannabis, es importante conocer las distintas formas de preparar las tinturas, los beneficios específicos que ofrecen, sus posibles efectos adversos y la mejor manera de usarlas.
¿Qué es una tintura de cannabis?
La tintura de cannabis es un extracto líquido que se elabora remojando los cogollos u hojas de la planta en un solvente, tradicionalmente alcohol de alta graduación. Este proceso permite extraer los cannabinoides y terpenos de la planta, creando una solución concentrada. Aunque el alcohol es el solvente más común, algunas personas prefieren usar otros como el glicerol vegetal o aceites de coco, especialmente cuando buscan alternativas sin alcohol.
Una de las ventajas más notables de las tinturas es su discreción. No emiten olor, no generan humo ni necesitan equipo especializado para su consumo. Se suelen administrar mediante un cuentagotas, aplicando una o varias gotas bajo la lengua, lo que permite una rápida absorción de los compuestos activos.
¿Para qué sirve la tintura de cannabis?
Los beneficios de las tinturas de cannabis varían según el perfil de cannabinoides de la planta utilizada y las necesidades del consumidor. Las siguientes son las razones más comunes por las que las personas se deciden a consumir tintura de cannabis:
Alivio del dolor crónico
Las tinturas de cannabis, especialmente las que contienen altos niveles de CBD, han sido utilizadas por personas con dolor crónico como artritis, fibromialgia o lesiones musculares. El CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una alternativa natural a los analgésicos tradicionales.
Reducción de la ansiedad y el estrés
El CBD también ha mostrado ser eficaz para reducir la ansiedad y el estrés, actuando sobre los receptores del sistema endocannabinoide que regulan el estado de ánimo. Las personas que prefieren evitar los efectos psicoactivos del THC pueden optar por tinturas con concentraciones altas de CBD.
Mejora del sueño
Las tinturas ricas en THC pueden ser útiles para quienes sufren de insomnio o dificultades para conciliar el sueño. El THC ayuda a inducir el sueño, especialmente en dosis bajas, mientras que el CBD puede mejorar la calidad del sueño en general.
Control de las náuseas y el apetito
El THC es conocido por su capacidad para reducir las náuseas, lo que lo convierte en un remedio valioso para personas que atraviesan tratamientos como la quimioterapia. Además, estimula el apetito, ayudando a quienes padecen de pérdida de peso involuntaria o trastornos alimentarios.
¿Cómo hacer tintura de cannabis?
La preparación de tinturas de cannabis puede variar dependiendo de los ingredientes y el método de extracción que se utilice. A continuación, se explican tres métodos populares de preparación de tinturas:
Método tradicional (alcohol)
El método más común para hacer tinturas de cannabis es utilizando alcohol de alta graduación. Este solvente tiene la capacidad de extraer una mayor cantidad de cannabinoides y terpenos de la planta. El proceso es sencillo y requiere pocos ingredientes.
Ingredientes
1 onza de cogollos de cannabis (puede usarse también hojas, pero la concentración será menor)
500 ml de alcohol de alta graduación (preferiblemente etanol, como el vodka o el alcohol de grano)
Instrucciones
Descarboxila el cannabis. Para hacerlo, coloca el cannabis molido en una bandeja para hornear y caliéntalo en el horno a 110-120 °C durante 30-40 minutos.
Coloca el cannabis descarboxilado en un frasco de vidrio y vierte el alcohol encima hasta que esté completamente cubierto.
Cierra el frasco y agítalo bien. Déjalo reposar en un lugar oscuro y fresco durante al menos 2 semanas, agitando el frasco diariamente.
Después del periodo de reposo, cuela la mezcla con un colador o filtro de café para separar el material vegetal del líquido. Almacena la tintura en un frasco oscuro y fresco.
Método sin alcohol (glicerina vegetal)
Para quienes prefieren evitar el alcohol, la glicerina vegetal es una excelente opción como solvente. Aunque no es tan eficaz para extraer cannabinoides como el alcohol, sigue siendo una opción viable y segura, especialmente para quienes buscan un producto más suave.
Ingredientes
1 onza de cogollos de cannabis
500 ml de glicerina vegetal (disponible en tiendas naturistas o de productos de salud)
Instrucciones
Sigue el mismo procedimiento de descarboxilación que en el método con alcohol.
Coloca el cannabis en un frasco de vidrio y cúbrelo completamente con la glicerina vegetal.
Cierra el frasco y agítalo bien. A diferencia del método con alcohol, esta tintura requiere más tiempo para macerar, idealmente de 4 a 6 semanas.
Después del tiempo de reposo, cuela el contenido del frasco y almacena la tintura en un recipiente oscuro.
Método de extracción rápida (calor)
Si no tienes tiempo para esperar semanas, el método de extracción rápida con calor puede ofrecerte una tintura en cuestión de horas. Sin embargo, este método puede resultar en una tintura menos potente y con un sabor más fuerte.
Ingredientes
1 onza de cannabis
500 ml de alcohol de alta graduación
Instrucciones
Descarboxila el cannabis con el método que ya hemos revisado.
Coloca el cannabis y el alcohol en una olla de cocción lenta o baño María y caliéntalo a baja temperatura durante tres horas. Asegúrate de que el alcohol no hierva, ya que es inflamable.
Cuela la mezcla y almacénala en un frasco oscuro.
Usos y dosificación de las tinturas de cannabis
Uno de los mayores atractivos de las tinturas de cannabis es su versatilidad. Pueden tomarse de diferentes maneras y en distintas situaciones:
Administración sublingual: este es el método más común y consiste en aplicar la tintura bajo la lengua. Los efectos suelen sentirse en unos 15-30 minutos y pueden durar varias horas.
En alimentos o bebidas: las tinturas también pueden agregarse a alimentos y bebidas, aunque este método tarda más en hacer efecto, ya que debe pasar por el sistema digestivo. Los efectos pueden demorarse hasta 2 horas en aparecer.
Control de dosis: una de las ventajas de las tinturas es la facilidad para controlar la dosis. Se recomienda comenzar con una dosis baja, como una o dos gotas, y aumentar gradualmente hasta encontrar la cantidad adecuada para cada persona.
Posibles contraindicaciones y efectos secundarios
Aunque las tinturas de cannabis tienen muchos beneficios, también pueden tener efectos secundarios, especialmente si no se dosifican correctamente o si el usuario no está familiarizado con los efectos del THC.
Efectos psicoactivos: las tinturas ricas en THC pueden provocar sensaciones de euforia o alteración mental. Si no se dosifica adecuadamente, esto puede ser abrumador para algunos usuarios, especialmente para quienes no están acostumbrados a los efectos del cannabis.
Sequedad en la boca: uno de los efectos secundarios más comunes del cannabis es la boca seca, un síntoma que también puede aparecer con las tinturas.
Somnolencia: mientras que para algunos usuarios el THC es útil para controlar y equilibrar la sensación de sueño, en otros puede causar somnolencia durante el día, especialmente en dosis altas.
Interacción con medicamentos: el cannabis puede no interactuar bien con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes o los que afectan el sistema nervioso central. Siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar a usar tinturas de cannabis si se toman otros medicamentos.
Las tinturas de cannabis son una opción versátil y efectiva para quienes buscan aprovechar los beneficios medicinales o recreativos de esta planta sin recurrir a métodos tradicionales como fumar. Con diferentes métodos de preparación cada persona puede adaptar la tintura a sus necesidades específicas. No obstante, es importante comenzar con dosis bajas y estar al tanto de posibles efectos secundarios, sobre todo si se combina con otros medicamentos o tratamientos.
Si te interesa aprender más sobre el cannabis, sus derivados y las formas de aprovechar al máximo sus beneficios, te invitamos a explorar los otros artículos en nuestro blog en La Marihuana. Allí encontrarás información actualizada sobre el mundo del cannabis, recetas, consejos prácticos y mucho más para continuar tu aprendizaje y descubrir todas las posibilidades que ofrece esta planta.
Fumeta o consumidor de marihuana rico o pobre, siempre hubo usuarios de cannabis de todos los estatus sociales. Ya hace casi una década que salió al mercado un producto fetiche, el papel de liar de oro.
Existen un grupo de compañías que producen papel de liar o fumar para diferentes grupos de fumadores tanto de cannabis como de tabaco. En el mercado podemos encontrarnos variados tipos de papel de liar con sabores afrutados, hechos con papel de cáñamo y también de arroz. Cada consumidor es un mundo, y cada uno de ellos tiene una preferencia distinta en cuanto a su suavidad o espesor, distinto material o diferentes sabores.
Es más, este producto para el consumo de marihuana como es el papel de liar, no es generalmente un tema de discusión entre afines. Se podría decir que es un producto utilizado por y para distintas ocasiones y momentos. Para los muchos usuarios a quienes les gustan los productos selectos o elegantes, el papel de liar de oro lo encuentran como un producto fetiche para consumir. Varias marcas como Shinepapers, Lionheads, Gordon,ZoeGold y más tienen a la venta a este papel de liar de oro.
Papel de liar de oro y más
Posiblemente el metal mas buscado para posesión en todo el mundo es el oro. Este preciado material se utiliza en un sinfín de productos de todo tipo y por qué no, también se añade a varios productos alimenticios y bebidas. Es más, el licor Goldschläger, un tipo de aguardiente de canela de Suiza, es una bebida alcohólica que lleva como añadido en su contenido copos de oro muy finos y visibles.
A los consumidores de cannabis que les gusta enrollar sus propios cigarros, con el papel de liar de oro tendrían acceso a consumir juntos estos dos productos.
Precios de papel de liar de oro
Las empresas que fabrican estos papeles de fumar con el oro como materia prima, algunas de ellas utiliza o fabrica librillos desde doce de estos papelillos preciados hasta tan solo uno. Los precios de estos papeles varían según las compañías o marcas. También, variarían según los papeles que llevasen los paquetes, de hecho, desde 12 dólares que valdrían con un solo papel y hasta 55 dólares que costarían los de 12 papelillos.
¿Quemar papel de liar de oro?
Las flores de cannabis ya tienen un precio considerable en los países donde es legal y también donde no lo es. Por lo tanto, que haya consumidores de cannabis que se quemen papel de liar de oro de 24 quilates, como mínimo se nos hace a la mayoría un poco extraño, por no decir otra cosa.
Sobre este tema, la prensa en general no tiene una aptitud positiva, como ejemplo, un medio en su web afirma que “la mayoría de la gente no puede permitírselo”. Es claro que estos precios podrían permitírselo muchos consumidores o usuarios de cannabis, pero la mayoría de ellos son lo bastante listos con su dinero para no malgastarlo en oro que después se pierde.
Existen un sin fin de tipos de papel de fumar con y sin colorantes, y con sabores para todos los gustos. El intentar impresionar a tus amigos liando un porro con papel de liar de oro no parece ser una buena idea. No hay torpeza con querer ahorrar con estos gastos superfluos, tampoco habrán muchas personas que se impresionen cuando vean quemar papel de liar de oro en un porro.
¿A que sabe este papel de fumar dorado?
Luego estaría lo reportado por los que han fumado con este papel de oro, éstos no parecen estar muy encantados con ese sabor especial. Los papelillos de pan de oro son duros e imagínenos lo que harían a los pulmones y la garganta cuando se inhala. La mayoría de consumidores preferirían usar papel de liar con sabores como a chocolates o diferentes frutas.
En la alimentación, el pan de oro comestible no tiene ningún sabor . Simplemente es una decoración para los alimentos. Esto se utiliza para dar una gran apariencia de lujo y brillante, y para agregar un toque festivo e impresionante a un plato. Esto a lo que se refiere en la comida.
Ahora, si te encuentras con unos amigos y alguno de ellos te regala uno de estos papeles de fumar de oro para que lo uses, pues nada, “a caballo regalado no le mires los dientes” como dice el refrán. Podría ser tu única oportunidad de fumar oro y no hay que perder la ocasión. Además, es posible que te guste el sabor a este metal preciado, quien sabe.
En los países o estados norteamericanos donde es legal la marihuana, tanto por su uso recreativo como medicinal, se esta desarrollando una industria a la sombra de su autocultivo o lo que rodea a su consumo personal. No es de extrañar que en este último apartado, y para un grupo de alto poder adquisitivo, este tipo de productos como el papel de liar de oro sea un posible consumible. Pero para una gran mayoría de mortales consumidores, el gastar el dinero en este producto es casual, residual y no bien visto, creo.
¿Es seguro el papel de fumar de oro?
Las investigaciones realizadas en torno a este papel, mostraría que que inhalar este tipo de nanoparticulas de oro de grado comestible y en una cantidad crónica durante un período de tiempo limitado tiene unos mínimos efectos secundarios.
Esto hace que el consumo fumado de este oro comestible en el papel esté desvinculado de cualquier riesgo para la salud. Eso si, estos papeles estarían hechos sin ningún tipo de impurezas. Aunque, la American Lung Association dijo que “no tenían datos” que respaldasen o refutasen estos productos.
Algunos de estos papeles de liar que están hechos con oro de 24 quilates más fino, están realizados con una mezcla a base de cáñamo garantizando de esa forma una combustión mas lenta.
Músicos y raperos, usuarios del papel de liar de oro
Estrellas de la música rap como 2-Chainz y Tyga se enrollan porros con papel de oro de 24 quilates y dicen que es la mejor manera de quemar, además de mantener una imagen.
El trapero Tyga invirtió 5 millones de dólares en Shine con fe en que la marca sería un éxito. Y en 2015, 2-Chainz presentó los papeles de oro de 24 quilates en un capitulo de la serie web de GQ “Most Expensivest Shit”. En el episodio la Dra. Dina y el los usaron para liar y fumar la marihuana más cara del mundo.
Sería en 2014, cuando el rapero californiano Tyga se convirtió en la imagen de la marca de papel de fumar de oro de 24 quilates, Shine Papers. El rapero es famoso por ser muy aficionado a las cadenas de oro, pendientes, relojes, y numerosos objetos de este material.
Tyga fuma con estilo. El rapero combinó dos de sus cosas favoritas: la marihuana y el oro. El rapero no conforme solo con sus cadenas de oro, objetos de oro y su álbum de oro, adquirió paquetes de papeles enchapados del precioso metal para envolver su marihuana en sus porros.
Para que se les despierte la envidia, deben saber que cada papel de 24 quilates, es comestible y deja una atractiva ceniza de oro.
La influencia del cannabis en la literatura, ya sea en escritores o en lectores, siempre estuvo presente a lo largo de la historia .
En los últimos años, el tema del cannabis ha generado un intenso debate en diferentes ámbitos de la sociedad. A medida que se exploran sus posibles beneficios y riesgos, también surge la cuestión de cómo afecta el consumo de cannabis a actividades intelectuales y creativas como la lectura y la escritura.
Este artículo examina la influencia del cannabis en los lectores y escritores, explorando los efectos del cannabis en la percepción, la creatividad, la concentración y el enfoque. Además, se analizará el uso del cannabis como fuente de inspiración literaria y se presentarán testimonios y experiencias de escritores y lectores.
Se abordará el debate entre sus beneficios y riesgos, y se proporcionarán recomendaciones y precauciones para aquellos que consumen cannabis en el contexto de la actividad literaria. En definitiva, este artículo busca arrojar luz sobre un tema controvertido y estimular la reflexión sobre la relación entre el consumo de cannabis y el mundo de
Introducción al tema del cannabis y su relación con la lectura y la escritura
El cannabis, también conocido como marihuana, ha sido objeto de controversia y debate a lo largo de la historia. Aunque su uso se remonta a miles de años atrás con propósitos medicinales y recreativos, su relación con la lectura y la escritura es un tema que ha despertado el interés de muchas personas. Exploramos cómo el cannabis ha influido en la percepción, la creatividad, la inspiración y la concentración de lectores y escritores.
El uso del cannabis se remonta a civilizaciones antiguas como la india, china y el antiguo Egipto. A través de los siglos, esta planta ha sido utilizada con fines medicinales, rituales y recreativos. Sin embargo, a medida que la sociedad ha evolucionado, el cannabis se ha enfrentado a prohibiciones y estigmatización en muchas partes del mundo.
A lo largo de la historia, muchos escritores han sido conocidos por su relación con el cannabis. Desde los poetas y filósofos del romanticismo hasta los iconos de la generación beat, el cannabis ha sido un compañero creativo para algunos escritores. Esta relación ha influido en la cultura literaria y ha generado debates sobre cómo el consumo de cannabis puede afectar la escritura y la percepción de la lectura.
Los efectos del cannabis en la percepción y la creatividad
El consumo de cannabis puede tener impactos en la percepción sensorial y la creatividad literaria.
El cannabis puede alterar la percepción sensorial de quien lo consume. Algunos usuarios informan una intensificación de los sentidos, como una mayor apreciación de los colores, los sonidos y los sabores. Estas experiencias pueden influir en la forma en que los lectores interpretan y experimentan una obra literaria.
La creatividad literaria es un proceso complejo que involucra la generación de ideas y la capacidad de expresarlas de manera original. Algunos escritores sostienen que el consumo de cannabis puede estimular la creatividad y desencadenar ideas innovadoras.
Sin embargo, la relación precisa entre el cannabis y la creatividad sigue siendo objeto de debate y no se puede afirmar con certeza o rotundidad que el cannabis mejore la creatividad literaria.
El uso del cannabis como fuente de inspiración literaria
Para algunos escritores, el cannabis ha sido una fuente de inspiración. Veamos algunos relatos y perspectivas sobre este tema.
Numerosos escritores han afirmado que el cannabis les ha proporcionado un impulso creativo. Desde grandes figuras literarias como William Shakespeare y Charles Baudelaire hasta escritores contemporáneos como Jack Kerouac y Hunter S. Thompson, muchas voces de la literatura han mencionado el cannabis como una fuente de ideas y motivación.
Si bien algunos escritores encuentran inspiración bajo la influencia del cannabis, otros argumentan que puede ser contraproducente o limitante. El consumo de cannabis puede afectar la claridad mental y la capacidad de concentración, lo que puede dificultar el proceso de escritura. Además, la dependencia o el abuso del cannabis pueden tener efectos adversos en la salud física y mental.
Cannabis y su impacto en la concentración y el enfoque de los lectores y escritores
El consumo de cannabis puede influir en la concentración y el enfoque durante la lectura y la escritura. Veamos cómo esto puede afectar a los lectores y escritores.
Algunos estudios sugieren que el cannabis puede dificultar la concentración y la atención, lo que puede llevar a una lectura superficial o una escritura desorganizada. Sin embargo, cada individuo puede experimentar efectos diferentes, y algunos pueden encontrar que el cannabis los ayuda a concentrarse y enfoquen en su trabajo literario.
Las experiencias con el cannabis y su impacto en la concentración varían ampliamente. Algunas personas afirman que el cannabis mejora su enfoque y los ayuda a sumergirse en la escritura, mientras que otras reportan dificultades para mantenerse enfocadas.
Los estudios científicos sobre este tema aún son limitados y necesitan más investigación para comprender mejor los efectos del cannabis en la concentración y el enfoque de los lectores y escritores.
El debate sobre los beneficios y riesgos del consumo de cannabis para la actividad literaria
El uso del cannabis como herramienta creativa ha sido objeto de un acalorado debate entre los escritores y lectores. Mientras algunos argumentan que el consumo de cannabis puede potenciar la actividad literaria, otros se muestran escépticos sobre su influencia en la calidad de la escritura.
Argumentos a favor del uso de cannabis para potenciar la actividad literaria
Los defensores del consumo de cannabis destacan sus supuestos beneficios para la actividad literaria. Se argumenta que el cannabis puede ayudar a desinhibir al escritor, liberando su creatividad y permitiéndole explorar ideas de manera más libre.
Además, se afirma que el cannabis puede mejorar la concentración y la capacidad de enfocarse en la escritura, lo que permite a los escritores profundizar en sus proyectos.
Argumentos en contra del consumo de cannabis y su influencia en la literatura
Por otro lado, los críticos advierten sobre los posibles efectos negativos del consumo de cannabis en la actividad literaria. Se sostiene que el cannabis puede afectar la claridad mental y la capacidad de tomar decisiones informadas, lo que puede conducir a una escritura de menor calidad.
Además, se argumenta que el uso de cannabis puede dificultar la revisión y edición de los textos, lo que puede resultar en errores y falta de coherencia.
Experiencias y testimonios de escritores y lectores sobre el uso del cannabis
Para obtener una mejor comprensión de la influencia del cannabis en la literatura, hemos recopilado experiencias y testimonios de escritores y lectores.
Algunos escritores informaron que el cannabis les ayudaba a relajarse y a encontrar un estado mental propicio para la escritura creativa. Otros mencionaron que el cannabis les permitía conectar con sus emociones más profundas y explorar temas más audaces en sus obras. Sin embargo, algunos escritores también expresaron preocupación sobre la influencia del cannabis en su enfoque y productividad.
Por otro lado, algunos lectores informaron que el cannabis les ayudaba a sumergirse aún más en las historias y los personajes de los libros. Mencionaron que el cannabis les permitía vivir una experiencia de lectura más intensa y emocional. Sin embargo, otros lectores señalaron que el consumo de cannabis podía dificultar su capacidad de seguir la trama y comprender el contenido del libro.
Recomendaciones y precauciones para los lectores y escritores que consumen cannabis
Si decides consumir cannabis como lector o escritor, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones y precauciones.
Recomendaciones para los escritores que consumen cannabis
– Experimenta con el cannabis en un entorno seguro y controlado para conocer cómo te afecta personalmente. – Establece límites y evita el consumo en exceso, ya que puede perjudicar tu capacidad de escritura. – Asegúrate de balancear el uso de cannabis con hábitos saludables, como dormir lo suficiente y mantener una alimentación equilibrada.
Precauciones para los lectores que consumen cannabis durante la lectura
– Elige libros adecuados para leer bajo la influencia del cannabis, evitando temáticas complejas o densas. – Mantén un ritmo de lectura pausado y disfruta de la experiencia sin prisas. – Sé consciente de los posibles efectos del cannabis en tu capacidad de concentración y comprensión de la lectura.
Conclusión
En definitiva, la influencia del cannabis en los lectores y escritores es un tema polémico y personal. Mientras algunos encuentran beneficios en su uso, otros prefieren evitarlo debido a posibles efectos negativos en la calidad de la escritura o la comprensión de la lectura. En última instancia, cada individuo debe tomar una decisión informada y responsable sobre su consumo de cannabis, teniendo en cuenta sus propias necesidades y objetivos literarios.
En conclusión, la influencia del cannabis en los lectores y escritores es un tema complejo y debatido. Si bien se han reportado casos en los que el cannabis ha sido considerado como una fuente de inspiración y ha estimulado la creatividad, también existen preocupaciones legítimas sobre su impacto en la concentración y el enfoque.
Es importante que los lectores y escritores que consumen cannabis tomen en cuenta las recomendaciones y precauciones mencionadas anteriormente. Al final del día, cada individuo tiene su propia experiencia y debe tomar decisiones informadas sobre su consumo. Mantener un equilibrio entre la exploración creativa y el cuidado de la salud es fundamental.
En última instancia, el cannabis puede tener un lugar en la actividad literaria, pero es crucial abordarlo con responsabilidad y considerar los efectos potenciales que puede tener en el proceso creativo.
Preguntas frecuentes
¿El consumo de cannabis mejora la creatividad literaria?
El consumo de cannabis puede tener efectos diferentes en cada persona. Algunos escritores y artistas han informado que les ayuda a encontrar inspiración y estimula su creatividad. Sin embargo, no todos experimentan este efecto de la misma manera. Algunas personas pueden sentir que su concentración y claridad mental se ven afectadas, lo que dificulta su capacidad para escribir de manera productiva. Es importante recordar que la creatividad es un proceso individual y que cada persona puede tener una reacción única al cannabis.
¿Es seguro consumir cannabis mientras se lee o escribe?
El consumo de cannabis conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios que deben ser considerados. El uso prolongado o en exceso puede afectar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo. Es importante tener en cuenta las recomendaciones y precauciones como establecer límites en la cantidad consumida, conocer la calidad y procedencia del cannabis, y estar consciente de la legalidad y regulaciones en cada jurisdicción.
Además, es esencial escuchar y cuidar de uno mismo, y si se experimentan efectos adversos o se siente incómodo, se debe considerar suspender o reducir el consumo.
¿Qué alternativas existen para potenciar la creatividad literaria sin el uso de cannabis?
Existen muchas formas de estimular la creatividad literaria sin recurrir al consumo de cannabis. Algunas estrategias incluyen la práctica regular de la escritura, la lectura de diferentes géneros literarios, la exploración de nuevas experiencias y perspectivas, y la conexión con la naturaleza o el arte.
Además, mantener un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación, descanso adecuado, ejercicio físico y gestión del estrés puede contribuir a una mente clara y creativa. Cada persona puede encontrar su fuente de inspiración y creatividad, y es importante experimentar y descubrir qué métodos funcionan mejor de manera personal.
No es un secreto que la marihuana es buena para el sexo por su potencial afrodisiaco. Pero, ¿ya te han explicado cuáles son sus efectos verdaderos? ¡Ahora te los contamos!
Sí, la marihuana es una de las plantas recreativas por excelencia y a la que podemos recurrir cuando buscamos pasar un rato agradable con nosotros mismos. Sin embargo, desde hace muchos años ya se especulaba que la marihuana ofrecía grandes beneficios para cuando el consumo es en pareja y previo al encuentro sexual.
Diversos estudios han demostrado que, en efecto, la marihuana es buena para el sexo, pues se le han descubierto propiedades afrodisiacas. Además, los testimonios y usos que se le ha dado a través de la historia también permiten asegurar que el cannabis puede beneficiar tus relaciones íntimas. ¿Por qué funciona así? Hoy, en La Marihuana, te vamos a contar cómo ayuda la marihuana en el sexo y otros aspectos de tu relación.
¿La marihuana es un afrodisíaco?
Un afrodisíaco es un alimento, objeto o situación que estimula el deseo sexual. Por ejemplo, es sabido que los mariscos o el chocolate son alimentos afrodisíacos por excelencia. La misma propiedad se le ha atribuido a la marihuana, teniendo un respaldo científico que lo comprueba. Ya sea antes, durante o después del acto sexual, la marihuana puede potenciar emociones y sensaciones y hacer del momento una experiencia única.
De hecho, la marihuana se ha convertido en un elemento para compartir e intimar muy importante en los lugares en los que ya es legal su consumo recreativo, incluso comenzado a suplir al alcohol. A pesar de que en algún momento existió el mito de que la marihuana afectaba la líbido, un estudio de la Universidad de Stanford demostró lo contrario.
Mientras que el alcohol puede mermar los sentidos y no se sabe a ciencia cierta si el deseo sexual aumentará o disminuirá, el consumo de marihuana representa casi una completa seguridad de aumento del deseo sexual.
Sabiendo ya que el cannabis es bueno para el sexo, y hasta recomendable, podemos hablar de los otros aspectos en los que tu relación de pareja puede mejorar gracias a los beneficios de la marihuana en el sexo.
¿Cuáles son los beneficios de la marihuana en el sexo?
Genera una relación más íntima y relajante
Propicia una mayor sensación de intimidad en las relaciones sexuales
Ayuda a potenciar las habilidades sociales
Genera una relación más íntima y relajante
Decir que la marihuana es buena para el sexo por sus propiedades afrodisíacas puede ser un gran motivo para considerarla como de uso constante en tu relación. Pero quedarás aún más convencido cuando sepas de su capacidad relajante en muchos sentidos.
Actualmente, una de las razones por las que se generan muchos conflictos en las parejas, y que es causa de separaciones, es el estrés de la cotidianidad y la ansiedad. Está comprobado que la marihuana es un gran ansiolítico y un poderoso relajante, lo cual no solo ayuda a disminuir una probable tensión sexual, sino también a propiciar relaciones más pacíficas.
Muchas parejas han confirmado que, cuando los dos consumen marihuana, suelen estar más relajados y dispuestos uno con el otro, lo que termina siendo un beneficio también para el sexo. Esto ayuda a mostrar comportamientos más inhibidos y amorosos, ideales para siempre mantener una relación agradable y unida.
Propicia una mayor sensación de intimidad en las relaciones sexuales
Aunque no aplica para todas las parejas, la gran mayoría da por hecho que una relación exitosa necesita de un componente sexual satisfactorio. Si esto no llegara a ser así, suelen surgir diferencias que terminarían por provocar problemas.
Sin embargo, ahora que sabes que la marihuana es buena para el sexo, encontrarás magia en su consumo antes de tener relaciones con tu pareja. Los beneficios de la marihuana en el sexo se deben a los receptores de CB1 que se alojan en nuestro cerebro, y que se potencian por el componente THC de la marihuana, mismo que provoca una sensación de euforia que se podría comparar con la sensación de un orgasmo.
Por lo anterior, se ha asegurado que las sensaciones durante el sexo se potencian cuando se ha fumado marihuana antes. Esto también se debe a que se potencializa la sensibilidad de las terminaciones nerviosas gracias al THC, por lo que incluso si tu pareja y tú solo se abrazan, las sensaciones serán mucho mayores.
Además, y considerando que el consumo de marihuana suele ser para una recreación más privada, podrás experimentar los beneficios aun cuando estás solo, pues la autosatisfacción será mucho mejor después de unas cuantas fumadas.
Ayuda a potenciar las habilidades sociales
Uno de los efectos de la marihuana en el sexo es que tiene la facultad de inhibir algunas conductas retraídas. El THC puede ocasionar que las personas se sientan con más ánimo y pierdan el miedo a realizar algunas cosas que, en condiciones normales, no harían.
Una de estas es, justamente, la interacción social. Hablar con personas que no conocemos se puede hacer muy complicado, pero también puede complicarse la comunicación con una pareja si siempre se ha sido tímido. ¿La solución? La marihuana. Con ella, entrarás en un estado de relajación que hará que pierdas el miedo a interactuar y actuar de manera seductora, quizá incluso podrías llegar a conocer mejor a tu pareja.
El cannabis mejora el sexo en las mujeres
En un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine se realizaron encuestas a 373 mujeres que, de forma anónima, respondieron a una serie de preguntas relacionadas con su actividad sexual.
A las participantes del estudio se les hacían preguntas sobre datos específicos antes, durante y después de sus relaciones sexuales; y entre las que se encontraban temas que iban desde su satisfacción en la actualidad o su deseo sexual, pasando por la calidad de su orgasmo y también sobre su lubricación durante el acto sexual.
Por supuesto, a las participantes se les preguntaba también por sus hábitos de consumo de cannabis. En este tema, la encuesta buscaba saber si el consumo era anterior a las relaciones sexuales y con qué frecuencia se consumía.
Del total del grupo al que se hizo este estudio, 176 personas eran mujeres que consumían cannabis. Entre ellas, habían 49 que no consumían marihuana antes de tener sus relaciones sexuales, mientras que las otras 127 sí consumían. De estas 127 que sí lo usaban antes del sexo, un 68,5% de ellas contestaron tener un aumento del deseo sexual. Además, el 60,6% reportaron tener relaciones sexuales más placenteras. Y el 52,8% coincidieron en tener orgasmos más intensos.
Por otro lado, las mujeres que habían contestado que no consumían cannabis antes de sus relaciones sexuales, en su mayoría no reportaron ninguna mejora en la lubricación vaginal ni otros aspectos relacionados.
Efectos secundarios de la marihuana en el sexo
Apesar de los multiples beneficios de la marihuana en el sexo, es importante tener en ecuenta que esta también puede alterar la coordinación y la concentración, lo que puede afectar negativamente al rendimiento sexual.
Además, la marihuana puede causar disfunción eréctil temporal en algunos hombres y disminuir la lubricación en las mujeres, haciendo que el coito sea incómodo. Es importante señalar que estas experiencias individuales pueden variar y, a su vez, depender de varios factores como el tipo de planta que se fuma o el estado de ánimo previo a fumar.
Los efectos de la marihuana están fuertemente relacionados con cómo una persona se siente antes de fumar. Si previamente te encuentras de mal humor, lo más probable es que el humo y el sexo esten completamente fuera de cuestión y la marihuana no representará ningun cambio.
Así mismo, contrario a la creencia popular, no todas las variedades de marihuana tienen el mismo efecto. Algunas aumentan el deseo sexual, mientras que otras te hacen sentir más introvertido y pensativo.
¿Cuáles son las cepas con propiedades afrodisíacas?
Entonces, ¿qué cepas de marihuana son especialmente buenas para el sexo? Se cree que las variedades con una ración híbrida 70/30 por ciento son mejores que las puras. Las cepas 100% puras pueden causar efectos extremos como la paranoia, en el caso de las sativas, y la somnolencia en las índicas, especialmente con los usuarios de marihuana sin experiencia y ocasionales.
Algunas de las recomendaciones de cepas que podemos brindarte, de acuerdo con el efecto que estás buscando, son:
Para mejorar la energía: las variedades sativas son edificantes y te despiertan. Cualquier variedad sativa es buena para la actividad física, como para el baile o el sexo. Algunas variedades favoritas son la “Flo” y “Skunk #1.”
Para relajación: las variedades indicas relajan los músculos y la mente. A veces, relajarse un poco es lo que alguien puede necesitar para tener una relación sexual más satisfactoria. “Blueberry” es una de las favoritas indicas para relajarse.
Para conseguir un efecto similar al viagra: la variedad “Voodoo” puede servir como la llave para abrir la pasión desenfrenada. Para dar rienda suelta a la bestia sexual que tenemos dentro, se recomienda “Godbud,” y ”Afghani Bullrider.”
¿Cómo se diferencian los efectos de la marihuana y el alcohol en las relaciones sexuales?
En un estudio publicado en Archives of Sexual Behavior y realizado por Joseph Palamar en conjunto con investigadores de la Universidad de Nueva York, se explica cómo se ven afectadas las relaciones sexuales tanto por el alcohol como por el cannabis.
Para esta investigación, se encuestó a 24 personas adultas, divididos en 12 mujeres y 12 hombres. Las respuestas han servido para obtener algunas de las siguientes conclusiones.
El alcohol produce un arrepentimiento posterior, el cannabis no
En el estudio, tanto mujeres como hombres reconocieron que el alcohol disminuía su resistencia a nivel físico y también modificaba de mala manera su carácter a la hora de buscar y encontrar a otras personas con las que mantener relaciones sexuales. En muchos casos, al día siguiente han llegado a no recordar o querer olvidar con quién habían mantenido relaciones.
“Quiero cocinar algo de comer para la persona (después del sexo) cuando voy de marihuana”, dijo un entrevistado.”Cuando estoy borracho, es como, ‘Me voy de aquí.’ O aléjate de mí “.
En cambio, cuando se les preguntó a los encuestados por el cannabis, reconocieron que esto no les sucede o les sucede con mucha menos frecuencia. Este hecho se debe en gran parte a que la marihuana siempre propicia mantener relaciones sexuales con personas más cercanas, mientras que con el alcohol se suele hacer con gente totalmente desconocida.
Nublarse con alcohol es real
Tanto hombres como mujeres eran bastante más propensos a decir que el alcohol tuvo un efecto reductor de sus “normas de selección para ir a dormir con alguien”, en términos de carácter y apariencia. Con la marihuana, esto parecía ser mucho menos un problema.
“Con las malas hierbas sé con quién estoy al despertar. Con alcohol, no se sabe. Una vez que se comienza a beber, todo el mundo se ve bien”, dijo una mujer de 34 años de edad.
El estudio también encontró que el consumo de marihuana se asocia más con el sexo con la gente que ya conocías, novias y novios, por ejemplo. Pero el alcohol era comúnmente discutido en términos de tener relaciones sexuales con desconocidos (o alguien nuevo).
El alcohol tiene mayores efectos secundarios
“La náusea, sensación de mareo, vómitos y perder el conocimiento se ha asociado con frecuencia con el consumo de alcohol”, encontró el estudio. En cambio, hubo menos efectos adversos reportados con la marihuana, y éstos tendían a ser más mentales. Uno de los encuestados dijo que el uso de la marihuana había disminuido su motivación para tener relaciones sexuales. Otro informó que estando bajo sus efectos se distrajo de la experiencia.
El placer es generalmente mejor con la marihuana
El estudio encontró que el alcohol tiende a adormecer las sensaciones y la marihuana tiende a mejorarlas. Tanto hombres como mujeres informaron de haber disfrutado más tiempo y haber experimentado orgasmos más intensos con la marihuana que con el alcohol.
Además, la marihuana les llevó a vivir un acto sexual “más tierno y lento, involucrando más sensación y sensualidad que con el alcohol”, según el informe.
¿Cómo se vincula el efecto del cannabis con el ejercicio sexual y el físico?
Un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine descubrió un vínculo químico entre el orgasmo y el cannabis. Para probar esta idea, los científicos “investigaron los niveles de endocannabinoides en plasma antes y después de la masturbación en voluntarios sanos de ambos sexos”.
Posteriormente, se determinó que los endocannabinoides agradables aparecen o se liberan después de un orgasmo, accionando la misma región neuroquímica que cuando se consume cannabis.
Estos hallazgos no son tan sencillos y resaltan la importancia de nuestros dos tipos de receptores CB1 y CB2. El primero se encuentra en el cerebro y columna vertebral y se activa principalmente por el endocannabinoide anandamida. El receptor CB2, que se encuentra en nuestros órganos, es estimulado por el llamado 2-AG (2-araquidonilglicerol).
Cuando la anandamida activa los receptores CB1 en el cerebro se experimenta placer. También se libera cuando se hace ejercicio físico al igual que con el THC al consumir cannabis.
En dos estudios diferenciados, los participantes que se masturbaron hasta llegar al orgasmo tuvieron los niveles de 2-AG altos en sus sistemas y no el endocannabinoide anandamida que se sabe que produce placer. Los investigadores formularon la hipótesis de que la emanación del 2-AG en el cuerpo “desempeña un papel en las consecuencias gratificantes de la excitación sexual y el orgasmo”.
¿No es increíble como, por sus componentes, existen multiples beneficios de la marihuana en el sexo y en otros aspectos de las relaciones? No dudes que una buena probada puede ser muy beneficiosa para el placer, ¡incluso cuando no lo compartes con nadie!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies