Olor a marihuana, como deshacerte de él

El olor a marihuana es un problema en muchas ocasiones. Hacer desaparecer el olor a marihuana en muchas ocasiones es un poco difícil, aunque siempre hay varias cosas que se puede hacer para intentarlo, aquí os dejamos unos consejos

Aunque no lo creas, existen personas en el mundo a las que no les gusta el dulce olor a marihuana, muchos creen que huele a mofeta.

Y ni hablar de aquellas que con sólo olerla se escandalizan y pueden llegar al extremo de denunciarte a la policía, por ello es muy importante controlar o intentar evitar este olor.

También es cierto que muchos de los consumidores de cannabis se gastan mucho dinero en tener una ventilación adecuada.

¿Cuál es el objetivo? claramente evitar sospechas y/o no molestar con ese olor a marihuana a las personas que viven contigo, claro, si éstos no son usuarios de la hierba.

Aunque, no es el olor que desprende al fumarla solo de lo que debemos de preocuparnos, también es necesario tener un buen lugar para almacenar nuestro aromático cannabis.

Primer método para eliminar el olor a marihuana

La eliminación del olor en el ambiente

Se trata del método posiblemente mas utilizado por lógica. Sobre todo en momentos de urgencia. Hay que ventilar la habitación de inmediato.

No importa si el olor es reciente o pasado, es importante que abran todas las puertas y las ventanas posibles en busca de la corriente de aire que elimine el que, para otros, es un mal olor.

Para generar corriente, es menester abrir ventanas opuestas, eso ayudará a sacarse de encima el embarazoso aroma más rápido.

Otra opción para acelerar el proceso es colocar un ventilador en el marco de la ventana. Esto hará que ingrese aire fresco y que recorra hasta la otra ventana. Si el olor a marihuana es especialmente fuerte, pon un ventilador dentro de tu casa que dé hacia la ventana.

Déjalo encendido durante mas de media hora y luego cierra la ventana o cambia la posición del ventilador para que entre aire fresco.

* Instalación de un filtro de carbono en tu ventilador.

Puede que en la habitación exista ya un ventilador instalado. Lo mismo da: coloca un filtro de carbón en él. Sin dudas es la mejor inversión que puedes hacer para que se reduzca el olor a marihuana.

No olvides medir antes el diámetro de tu ventilador extractor para no tener que volver a la tienda. Luego averigua cuál es su CFM.

Necesitarás encontrar un absorbedor de carbono que tenga la misma cantidad de CFM o menos. Instala ese absorbedor luego de poner el extractor y antes del ventilador extractor.

El ventilador llevará el aire por el filtro de carbono y lo liberará sin olores por el conducto de salida.

* Compra un producto neutralizador de olores.

A diferencia de las fragancias que vienen en aerosol, estos productos están diseñados para atrapar los olores y neutralizarlos.

Unos que son famosos y recomendamos son los productos Ona Gel. Puedes abrirlos y colocarlos en las habitaciones en donde el olor sea demasiado fuerte. No olvides reemplazarlo cada 4 a 6 semanas para que tenga un efecto óptimo.

* Sanitizador de aire Ozium.

Un sanitizador de aire es una opción, digamos, premium, pero sin dudas muy efectiva. Uno bueno es el sanitizador de aire Ozium.

De todos los productos que existen en el mercado, sin dudas Ozium es el que tiene las mejores críticas. Los adquieres en línea o en supermercados y los colocas en tu auto o en cualquier habitación de tu casa.

Algunos prefieren usar Febreeze o Glade Plug-Ins en espacios pequeños. Puedes sustituir estos productos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El dispositivo Smoke Buddy que se deshace del olor a marihuana

7 maneras de eliminar rápidamente el olor de un porro después de fumarlo

* Aceites esenciales.

Tal vez se trate de un consejo que te sonará algo “hippie” pero, vamos, estamos ya hablando de flower power.

Para ayudar con el bien funcionamiento de esa opción; vierte una cucharada (15 ml) de extracto de vainilla o una cucharadita (5 ml) de aceite esencial en una taza de café.

Agrega unas cucharadas (30 ml) de agua. Precalienta tu horno a 149 ºC (300 °F). Coloca la taza dentro del horno. Deja que caliente y que bote el aroma en toda la casa. Para obtener resultados más rápidos, coloca el extracto o aceite de vainilla en una sartén vieja y caliéntala en la cocina.

Segundo método para quitar el olor a marihuana

Quita el olor de tu ropa o las superficies

La mejor estrategia para lograr esto es usar lejía, lavandina o hipoclorito, independientemente de como le llamen en tu región. Claro que eso esta prohibido para las ropas, sobre todo las de color. O tendrás un armario demasiado monocromático.

Pero para ventanas, piso y paredes, es la mejor opción. Sobre todo ahora, que matas dos pájaros de un sólo disparo y también te cuidas del covid-19. Sólo basta con mezclar una solución limpiadora en 10 partes de agua con una de lejía y fregar tu casa con esta solución.

No olvides algunas reglas básicas siempre que se use hipoclorito de sodio: abrir las ventanas mientras lo aplicas, usar guantes de goma.

También enjuagar con agua después de que la lejía haya hecho efecto durante 10 minutos y, por nada del mundo, lo mezcles con otro artículo químico.

* Usa el lavaplatos o lavavajillas

Te vamos a dar un buen consejo para potenciar esa quita de olores con el uso de este electrodoméstico. Coloca los implementos, como recipientes dentro del lavavajillas.

Luego vierte una taza (250 ml) de vinagre blanco destilado en el fondo del lavaplatos y cierra la puerta. No hagas nada, deja que el vinagre absorba los olores, para lo cual demora entre 10 a 30 minutos. Luego, sí, pon en marcha el lavaplatos con el jabón y la solución de vinagre.

* Bicarbonato.

El bicarbonato de sodio es ideal para eliminar el mal olor de las alfombras. Para ello debes fabricar tu propio spray con un pulverizador, tal como haces con tus plantas.

Una vez que lo tengas, rocía bicarbonato de sodio en todas las alfombras. Déjalas durante 24 horas, luego sólo debes retirar la solución con una aspiradora de alta potencia.

* Lava la ropa.

Nadie debería de aconsejarte esto y deberías ser tu mismo o tu misma quien lo recuerde.

Es necesario lavar la ropa que huele a marihuana pero también a cualquier otra cosa.

En el regreso a la normalidad, serán varios los colegas que te lo agradecerán, sobre todo en las mañanas, cuando vayáis apiñados en el metro.

Puedes usar lejía aquí también, incluso existe una variable que es para ropa de color. Tu sabrás.

Si no tienes lejía, vierte 1 taza (250 ml) de vinagre en lugar de lejía en tu lavadora.

Tercer método para quitar el olor a marihuana

Evitar el olor a hierba en la medida de lo posible

Cuando fumes marihuana, procura hacerlo fuera. Incluso si abres las ventanas mientras fumas, parte del olor se quedará en los objetos que están a tu alrededor.

* Tómate el trabajo de respirar a través de las toallitas suavizantes para secadora.

Esto lo consigues con la ayuda del cartón que queda una vez que terminas el papel higiénico. Sí, ese que muchos guardamos imaginando que algún día servirá para algo. ¡Enhorabuena! ya has encontrado para qué sirve. Envuelve el cartón del papel higiénico con la toallita suavizante para secadora.

Luego asegúrala con una liga de goma y allí puedes exhalar mientras fumas, sin olvidar que debes dirigir el tubo hacia afuera de la ventana. Si inhalas los químicos de las toallitas suavizantes para secar puede ser dañino para tu salud.

* Compra un vaporizador personal.

Te encanta consumir cannabis, no puedes negarlo. Es hora de que te compres un vaporizador. Apuesto que te lo vienes pensando hace meses y evitar olores puede ser una buena excusa para darte el gusto.

Es que este famoso, y cada vez más elegido dispositivo usa vapor de agua en lugar del fuego tradicional para evaporar los tricomas que te harán volar. Y, claro, produce muy poco olor, sobre todo si lo usas a menos de 200 grados.

Un vaporizador puede llegar a costar de 15 a 270 dólares o de 15 a 400 euros.

* Guarda la marihuana en frascos de vidrio bien tapados.

Cajas de cartón, madera y plástico no sirven para camuflar el olor. Si sellas bien tu pipa y otros artículos relacionados en un frasco de vidrio antes de guardarlos, disminuirás la potencia de su olor. Lo mismo con tu hierba, además, harás que cure mejor para que disfrutes por más tiempo.

*El café, puede ser de gran ayuda

Después de hacer un café se desprende en el ambiente un aroma muy penetrante e intenso. Éste se podría poner en marcha en ese momento anterior a la visita, y que de buen agrado gustará oler. Es más,  también se podría colocar esos granitos de café en un recipiente de cristal cerca de una vela encendida. Ese calorcito que desprende el fuego de la vela no va a tardar mucho tiempo en liberar esos agradables aromas que tiene el café tostado.

Aquí tienes varias ideas u opciones para camuflar o hacer desaparecer en lo máximo posible el olor a marihuana, tanto el del humo como el que desprender la flor.

fuente

¿Cómo se hace el hachís al hielo o Ice-O-Lator?

Son fechas de cosecha para el cultivador de cannabis de exterior. Y serán muchos los que opten por “procesar” los cogollos buscando derivados como puedan ser el hachís tanto en seco como con hielo, RosinBHO o cualquiera de las muchas variantes. Finalmente, el resultado será disfrutar de la maravilla de los tricomas de la planta, sea en un cogollo o en un concentrado. Hoy os vamos a hablar del hachís extraído con agua y hielo, también conocido como Ice-O-Lator.

Qué es el Ice-O-Lator

Para conocer el origen del Ice-O-Lator debemos remontarlos a finales del siglo XX, cuando el gran conocedor del cannabis Robert Connell Clarke, en su libro HASHISH! publicaba “El secreto de Sadu Sam”.

Sadu Sam es propietario de Pollinator, fabricante holandés que dio a conocer las mallas de extracción Ice-O-Lator. El secreto de este tipo de extracción se basa en la física.

Por un lado, los tricomas del cannabis tiene una base oleosa. Y por otro, la masa vegetal tiene una base acuosa. Esto hace que sea fácil su la separación de los tricomas de la masa vegetal en agua.

Gracias al peso de los tricomas, estos se hunden en el agua. Y mientras, la materia vegetal flota en ella. Así que este es un método muy básico para la separación de ambas partes.

Pero se debe tener en cuenta que con el calor los tricomas se ablandan y crean una masa pegajosa imposible de trabajar.

Es por ello que se usa el hielo, ya que hace que se endurezcan y se desprendan con gran facilidad. Si a ello le sumamos una ayuda manual o mecánica que agite la mezcla, prácticamente se conseguirá extraer todos los tricomas.

Las primeras mallas de extracciones con hielo no tardaron en perfeccionarse y desde hace ya muchos años apenas han sufrido variación.

Ahora se pueden encontrar juegos de mallas en diferentes tamaños y son bastante simples: todas cuentan con un fondo de nylon con diferente micraje.

Este micraje permite que la separación de los tricomas según su tamaño, al quedar retenido en las diferentes mallas del montaje.

Cómo hacer Ice-O-Lator

Se puede trabajar con una sola malla, aunque lo mínimo deberían ser dos. Con una malla el resultado será un hachís con bastantes impurezas. Con dos, ya será un buen hachís.

También es necesario dos grandes recipientes, como un balde o cubo. En uno será donde removeremos la hierba con el agua. Y la otra donde tendremos las bolsas de extracción.

Si la hierba la metemos en una bolsa y la introducimos en el congelador 1 o 2 horas, los tricomas se endurecen y es mucho más sencilla su separación de la materia vegetal.

Lo primero que debemos hacer es añadir la hierba a uno de los baldes. Después añadimos agua hasta que la hierba flote cómodamente y a continuación el hielo. Y removemos para que la hierba se vaya empapando.

Siempre será mejor usar poca cantidad de hierba, ayudará a que removerla en el agua sea más sencillo, aunque se tarde un poco más.

Y a continuación añadimos el hielo, en abundancia. Puedes optar por bolsas de hielo en cubitos, o un gran bloque de hielo en bolsa que podremos hacer fácilmente en casa.

Lo ideal es contar con un termómetro para calcular la temperatura. Así que dejamos que se enfríe el agua hasta que alcance 0-2 °C. El tiempo dependerá mucho de la temperatura del agua que usemos.

Mientras, podemos ir montando las mallas de extracción. Cogemos la malla del menor micraje que vayamos a usar, y dentro de ella introducimos todas las demás, siempre de menor a mayor.

La última malla suele ser de 220 micras. Sirve para retener la materia vegetal y otras impurezas. Y en las demás irán cayendo todos los tricomas, quedando “clasificados” por tamaño en cada una de las otras mallas.

La primera malla que se introduce en el cubo siempre es la de menor micraje y la última la de mayor micraje, que suele ser de 220 micras.

Y volvemos al balde con el agua y el hielo para empezar a batir. La mejor opción es usar un taladro con una varilla para remover pintura o cemento.

Si es poca cantidad de hierba, también se puede usar una batidora con varillas. Pero siempre ten en cuenta que se puede sobrecalentar muy fácilmente si trabaja mucho tiempo sin descanso.

Así que empezamos a batir para que los tricomas se desprendan de la materia vegetal. Con unos 20-30 minutos será suficiente.

A continuación y con cuidado, extrae toda la hierba que estará flotando en el balde y échala en las mallas de extracción.

Tendrás que exprimirla bien, para lo que es mejor contar con ayuda. Uno agarra el cuello de las mallas y el otro la parte baja, girando en sentidos opuestos para eliminar toda el agua que caerá en el balde vacío.

Después será hora de vaciar todo lo demás en las mallas. Usa una jarra o pequeño recipiente para que sea más cómodo. Puede que tarde lago en filtrar y si echas todo te pesará mucho.

A la hierba puedes darle una segunda pasada aprovechando el agua que todavía estará bastante fría. Pero los mejores tricomas ya habrán quedado en las mallas en esta primera pasada.

Cuando terminemos, retiraremos las mallas una a una, comprobando como en su fondo se encuentra una buena cantidad de hachís.

Tan solo queda escurrirlo y ponerlo a secar para que pierda la humedad del agua. Si no se corre el riesgo de que le ataquen los hongos. Y recuerda separarlo por calidades, podrás después comprobar las diferencias entre ellas.

En la malla siguiente a la primera, donde queda retenida la materia vegetal, será el mejor hachís, compuesto por los tricomas de mayor tamaño. Y en la última malla, estarán los más pequeños y de una calidad inferior.

Una vez seco ya se puede trabajar. Este tipo de hachís con un poco de calor se vuelve muy maleable. Así que haz pequeños paquetes con papel antiadherente y mételos un rato en un bolsillo, por ejemplo.

Pasados unos minutos estará blando como la plastilina y podrás compactarlo y darle la forma que quieras. El resultado es un hachís único, también conocido como bubble hash por su efecto burbujeante cuando es expuesto a una llama.

fuente

Los cuatro fantásticos cannabinoides

Los cannabinoides son los complejos compuestos químicos que son secretados por la planta de cannabis a través de sus flores y que imitan los compuestos naturales producidos por nuestro cuerpo, llamados endocannabinoides.

Cuando se consume cannabis, los cannabinoides se unen a los receptores en todo el cerebro y en el cuerpo (CB-1 y CB-2, respectivamente), con una amplia variedad de efectos posibles en función del perfil de cannabinoides que se encuentren presentes en una cada variedad de cepa.

La descripción “simple” de los efectos de la marihuana en los seres humanos sería que modula la regulación de la homeostasis. La homeostasis es la que mantiene los diversos sistemas en el cuerpo humano en su equilibrio relativo.

El equilibrio entre la inhibición y la excitación, la formación de hueso y la resorción, la señalización inflamatoria / anti-inflamatoria, el almacenamiento de grasa y su liberación, el azúcar en la sangre, presión arterial, los niveles de hormonas; todos estos sistemas se mantienen en equilibrio por el sistema endocannabinoide.

Este sistema, sin embargo implicado en el mantenimiento de casi todos los procesos biológicos en todos los humanos, no se descubrió hasta la década de 1980. La investigación reveló que el cuerpo humano contiene no sólo los receptores de cannabinoides, sino un sistema endocannabinoide entero que procesa los cannabinoides.

Este sistema permite que el cuerpo se beneficie de los cannabinoides que se encuentran en el cannabis, algunos de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar en la naturaleza.

El sistema endocannabinoide regula muchas de las funciones del cuerpo humano: el apetito, la ingesta de alimentos, el comportamiento motor, la reproducción, y mucho más. Por eso es que la planta tiene un amplio potencial terapéutico, y cada día se descubren más.

Al menos 90 cannabinoides diferentes se han aislado de la planta de cannabis. Durante años, el THC se ha descrito como el compuesto principal en el cannabis, debido a sus famosos efectos psicoactivos, pero la investigación reciente ha identificado muchos otros cannabinoides importantes, cada uno relacionado con efectos medicinales específicos.

Durante la prohibición (de los últimos 85 años), el cannabis ha sido cultivado principalmente para aumentar el contenido de THC para aumentar el efecto psicoactivo de la planta, según lo ha ido exigiendo el mercado negro.

Ahora que las cosas están cambiando, otros cannabinoides están centrando la atención médica y nuevas cepas se están siendo criadas para aumentar su presencia.

Métodos de ensayo comunes proporcionan perfiles de los tres cannabinoides más prevalentes – THC, CBD y CBN, pero hay muchos otros a tener en cuenta, incluyendo las formas ácidas de cada uno de estos cannabinoides.

Todavía hay mucho que estudiar sobre esta planta y sus muchos componentes. Las restricciones a la investigación científica del cannabis se están relajando lentamente y cada día más información está saliendo a la luz.

He aquí un resumen de los cuatro principales cannabinoides que tienen un cuerpo sólido de investigación en este momento:

Principales cannabinoides: el THC o tetrahidrocannabinol

Efectos

Responsables de los efectos psicoactivos o del subidón ” high”(psicotrópico), que amplifica todas las funciones sensoriales, tales como la vista, el oído, sensibilidad al color, y promueve una mayor sensación de bienestar.

El THC produce un fuerte sentimiento de euforia. Se agudiza la mente (cerebral) y promueve la creatividad. El THC muestra una amplia gama de propiedades, que se pueden expresar de manera diferente cuando se acompaña de varios otros cannabinoides y terpenos.

Los efectos secundarios varían de una persona a otra e incluyen: boca seca, ojos secos, desorientación, mal funcionamiento de la memoria a corto plazo, el aumento de latidos corazón, ansiedad y paranoia. La mayoría de éstos son el resultado de un exceso de medicación y son evitables con dosis bajas.

Aplicaciones médicas:

-Neuroprotector – protege contra el daño de los nervios
-Ansiolítico – reduce los síntomas de la ansiedad
-Antiespasmódico – aliviar espasmos y convulsiones
-Antiemético – reduce los vómitos y náuseas
-Analgésico – reduce el dolor
-Estimulante del apetito – fomenta la alimentación y el apetito
-Antioxidante – combate los radicales libres en el torrente sanguíneo
-Analgésico neuropático – reduce el dolor por daño al nervio
-Bronquio-dilatador – Actua de manera similar a un inhalador para ayudar a los asmáticos con la respiración
-Antiproliferativa contra el cáncer – reduce la propagación de ciertos tipos de cáncer
-Antiinflamatorio – reduce la inflamación
-Neurogénesis – Promueve el crecimiento de nuevo tejido nervioso

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

11 hechos impresionantes sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo

El sistema endocannabinoide y los cannabinoides del cannabis

El CBD o cannabidiol

Efectos

El CBD tiene efectos médicos, pero no hace que la gente se sienta “apedreado o colocado” y en realidad contrarresta algunos de los efectos del THC.

Después de décadas en las que sólo el cannabis THC estaba disponible, las cepas ricas en CBD en la actualidad están siendo cultivadas por y para los usuarios médicos. La psicoactividad reducida del cannabis rico en CBD puede hacer que sea una opción de tratamiento atractivo para los pacientes que buscan anti-inflamatorios, anti-dolor, anti-ansiedad y / o efectos antiespasmódicos sin euforia o letargo.

Aplicaciones médicas:

-Artritis reumatoide
-Diabetes
-Alcoholismo
-trastorno de estrés postraumático
-Epilepsia
-SIDA
-Anti-cáncer / tumor
-Artritis
-Depresión
-Enfermedad de Crohn
-Trastornos de la alimentación
-Glaucoma
-Trastornos de la epilepsia / convulsivos
-Las migrañas
-Esclerosis múltiple

El CBN o cannabinol

Efectos

Ligeramente psicoactivo, sedante, analgésico. El CBN es, al igual que la aspirina, pero tres veces más fuerte es un tipo de analgésico no narcótico.

El CBN es un producto de degradación del THC. Durante el almacenamiento (envejecimiento) el CBN aumenta lentamente a medida que se deteriora el THC. El CBN es eficaz en el alivio de los dolores de cabeza por tensión.

Aplicaciones médicas:

-Antiespasmódico – aliviar espasmos y convulsiones
-Analgésico – reduce el dolor
-Antiinflamatorio – reduce la inflamación
-Antioxidante – combate los radicales libres en el torrente sanguíneo

El CBG o cannabigerol

El CBG es quizás el que más atención centra en los estudios de todos los cannabinoides, mantiene la promesa de tal vez el que más propiedades terapéuticas tenga.

El cannabigerol (CBG) es la “célula madre” para muchos productos químicos en la marihuana, incluyendo el THC y el CBD.

Los científicos descubrieron por primera vez cannabigerol, o CBG, en 1964 como componente de hachís. En 1975, los investigadores descubrieron que el CBGA (forma ácida de CBG) es el primer cannabinoide formado en la planta, esencialmente, la primera expresión de clase única cannabis de los constituyentes.

A partir de ahí, el CBGA se transforma en THCA, CBDA o CBCA por la acción de las enzimas. El CBGA es el precursor de todos los cannabinoides que conocemos y amamos.

Efecto

El CBG también tiene una serie de propiedades medicinales propias. El cannabigerol (CBG) no es psicoactivo pero aún afecta a los efectos globales del cannabis. Muchos usuarios encuentran que las cepas altas en CBG tienen menos efectos secundarios negativos de THC.

El CBG se ha demostrado que promociona la apoptosis en células de cáncer e inhibe el crecimiento de tumores en ratones.

Aplicaciones médicas:

-Antioxidante – combate los radicales libres en el torrente sanguíneo
-Antiinflamatorio – reduce la inflamación
-Anti-emético (vómitos) y anti-náuseas
-Antibacteriano
-Alivia la enfermedad inflamatoria intestinal
-Retarda la proliferación de células tumorales
-Alivio del dolor
-Alivia los efectos de la psoriasis

Glosario de Marihuana Medicinal terminología relacionada:

El Sistema Endocannabinoide es un antiguo sistema: este se encuentra en todos los vertebrados mantenimiento la homeostasis dentro y a través de las escalas de organización de todos los animales, incluidos los humanos, e incluye los receptores CB1 y CB2.

Dentro de una célula, los cannabinoides controlan procesos metabólicos básicos tales como el metabolismo de la glucosa. Los cannabinoides regulan la comunicación intercelular, especialmente en los sistemas inmunitario y nervioso.

En general, los cannabinoides modulan y coordinan los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo (incluyendo los sistemas cardiovascular, digestivo, endocrino, excretor, inmunológico, músculo-esquelético, nervioso, reproductivo y respiratorio).

Los efectos de los cannabinoides sobre la conciencia no son bien entendidos, pero son bien conocidos. Estos efectos también tienen posibilidades terapéuticas.

Los Endocannabinoides -cannabinoides producidos por el cuerpo.

Fitocannabinoides -Cannabinoides producidos por la planta.

CB1 Receptor -principalmente se encuentra en el cerebro.

CB2 Receptor -principalmente se encuentra en el sistema inmune.

AEA (anandamida) – Un neurotransmisor cannabinoide endógeno que se encuentra en la mayoría de los órganos (humanos y animales), con una abundante cantidad situada en el cerebro. (Mientras el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) se sintetizó por primera vez por Mechoulam en 1967, no fue hasta 1990 cuando el receptor cannabinoide se localizó en el cerebro y se clonó. Desde entonces, los descubrimientos en el campo han procedido a un ritmo cada vez mayor.)

Sistema endocannabinoide

El sistema endocannabinoide está involucrado en la mayoría de los sistemas fisiológicos.

-Nervioso
-Cardiovascular
-Inmune
-Reproductivo
-Dormido
-Comiendo
-La función de memoria
-Relajación

fuente

Descubre estos animales que consumen “drogas”

No sólo los humanos nos sentimos atraídos por los efectos de las drogas. Y muchas de ellas legales como la cafeína, el alcohol o el tabaco, las tres más consumidas en el mundo. El azúcar hoy se encuentra en debate científico y quizá se pase a considerar como “drogas adictivas”. Pero no somos los únicos, porque muchos animales han descubierto que ciertas sustancias les causan un estado de éxtasis y bienestar comparable al de los humanos. Y estos son algunos de esos animales que se drogan:

Top de animales que se drogan

Los gatos y la hierba gatera

El caso más famoso es el de los gatos son la hierba gatera, conocida también como menta gatuna, nébeda, albahaca de gatos o gataria. Esta planta crece salvaje en terrenos baldíos, ruinas o taludes.

Los aceites aromáticos de esta planta, que a los gatos les gusta comer y frotarse en sus hojas, hacen que los gatos se vuelvan muy juguetones, comienzan a dar vueltas en círculos o cazan ratones imaginarios.

No es peligrosa en absoluto para ellos. Incluso se suele emplear en la fabricación de juguetes para estimular el propio juego.

Los delfines y los peces globo

Otro de los animales que se drogan son los delfines. Y su droga en este caso son los peces globo. Estos peces, liberan una toxina cuando se siente amenazados, que en dosis grandes es mortal.

Pero los delfines han descubierto en en dosis pequeñas, tiene un efecto narcótico. En un documental de la BBC titulado Dolphins: Spy in the Pod, se puede ver en a gran grupo de delfines entreteniéndose con peces globo.

En este documental, se podía ver como el grupo de delfines le daban pequeños mordiscos, muy cuidadosamente. Y siempre pasándoselo de uno a otro para que todos tuviesen su “dosis” de pez globo.

Después, los delfines entraron en un estado de trance, nadando en círculos cerca de la superficie, como fascinados por su propio reflejo.

Los wallabys y las amapolas

En la Isla de Tasmania, en Australia, existen cultivos legales de amapolas destinados a la fabricación de medicamentos como la morfina y otros calmantes.

Estos cultivos se ven atacados por los wallabys, un primo de los canguros de pequeño tamaño. También se han dado casos de ovejas que sienten pasión por las amapolas. Tras comer sus flores su comportamiento es más que llamativo.

En el año 2009, Lara Giddings, fiscal general de Tasmania, comentó que tras comer las flores comienzan a dar grandes saltos en círculos cuando se encontró al causante de estas incursiones.

Los renos y las setas

Los renos por otra parte, disfrutan comiendo setas, y especialmente la tóxica Amanita Muscaria. Conocen muy bien las dosis a comer para que tan sólo les cause un estado de locura temporal.

En zonas del norte de Europa, los chamanes llegan a beberse la orina de los renos que han ingerido esta seta, ya que su sustancia activa no se metaboliza.

La frase en inglés “to get pissed” que significa “emborracharse”, se especula que procede del hecho de beberse la orina de un reno para “colocarse”.

Originariamente, los chamanes la hierben para concentrarla en un té. También llegan a reciclarla hasta cinco veces para reducir riesgos de intoxicación, es decir que pasa por el sistema urinario del reno hasta cinco veces.

Los sapos y las moscas

A la Amanita Muscaria en muchos lugares se le conoce con el nombre de matamoscas. Muscaria de hecho procede del latín musca, que significa mosca.

Existe una interacción entre este insecto y esta seta. Y es que las moscan ingieren un líquido viscoso que supura en el paraguas de la Amanita que las deja aturdidas, pero no muertas.

Esto se debe al ácido iboténico, una sustancia presente en ese líquido. Anfibios que habitan bosques húmedos donde crecen las amanitas, se comen las moscas en estado de semi-inconsciencia.

Y a su organismo llega la sustancia de la seta. Aunque de rebote, parece que estos animales que se drogan disfrutan tanto de las moscas, como de los efectos secundarios que producen.

Los mandriles y la corteza de Iboga

Curioso es el caso de los mandriles y el Iboga o Tabernanthe iboga, un arbusto perteneciente a la familia de las asclepiadáceas.

Algunas poblaciones locales de Congo y Gabón principalmente, lo emplean para combatir la sed y el hambre en condiciones de trabajo extremas.

La corteza y raíz de este arbusto, contiene varios alcaloides entre los que destaca la Ibogaína. Éste es un estimulante del sistema nervioso central en pequeñas concentraciones.

En dosis más elevadas, resulta alucinógeno. Se ha podido ver como los mandriles ingieren la corteza de la Iboga momentos antes de una pelea, especialmente por el control del clan.

Los lemures y los milpies

Otro curioso caso de animales que se drogan son los lemures negros de Madagascar, que han encontrado en una especie de milpies autóctona una droga muy adictiva.

Estos milpies emiten unas secreciones líquidas mediante glándulas odoríferas cuando se sienten amenazados, compuestas por sustancias químicas como alcaloides, benzoquinonas, fenoles, terpenos o cianuro de hidrógeno.

Los lemures negros de Madagascar en principio los irritan intencionadamente y aprovechan estas secreciones como repelente de mosquitos.

Pero su química hace que terminen ingiriendo una parte y que terminen completamente colocados. En un documental emitido por la BBC, muestra a lemures en un comportamiento similar al de un humado drogado.

fuente

10 países a los que nunca debes llevar o probar la marihuana cuando los visites

¡Los 10 países en los que nunca debes intentar colar tu hierba!

Viajar puede considerarse una de las cosas más emocionantes que hacer en el mundo, ya que incorpora la frescura de un nuevo lugar con la sensación de vacaciones o al menos no «conectado». Como personas que fuman cannabis y les gusta viajar, siempre estamos muy al tanto de las leyes de cannabis que se aplican en cualquier país al que vayamos de visita. Si te gusta fumar cannabis y no quieres terminar en prisión durante tus vacaciones, te sugiero que sigas leyendo para conocer los diez países donde las leyes sobre el uso y posesión de marihuana son más estrictas. Estos son los diez países donde el cannabis está seriamente prohibido.

SINGAPUR

En Singapur, el tráfico, el uso y/o la posesión de cannabis se castiga con la pena de muerte en la horca (no debería tener que decirlo, pero nunca ha habido un caso indultado hasta ahora).

OMÁN

En este país, la posesión y el uso de cannabis y otras drogas se castigan con 50 latigazos y unos 20 años de prisión. El tráfico de sustancias se castiga con la pena de muerte. En el caso de los extranjeros, usted será deportado después de que la sentencia haya sido cumplida.

INDONESIA

Indonesia tiene uno de los mayores números de visitantes en el mundo en el mundo. En cualquier caso, la nación no distingue entre ciudadanos y turistas en tales asuntos. Las sentencias por posesión de drogas oscilan entre 4 y 20 años de prisión y pueden ser tan graves como la pena de muerte en algunos casos.

EAU

En los Emiratos Árabes Unidos, las condenas en prisión van desde 4 años hasta una sentencia de cadena perpetua intrascendente por posesión de drogas. Algunos casos que incluyen la trata podrían llevar a una sentencia de muerte por decapitación.

FILIPINAS

Filipinas, un país bastante hermoso, debo agregar, no es amigo de la marihuana. Las penas por tráfico de drogas van desde dos extremos (cadena perpetua hasta ejecución). Vender alrededor de 1,5 gramos de cannabis puede ganarle a alguien una sentencia de cadena perpetua.

ARABIA SAUDÍ

Hacer uso de cualquier forma de droga recreativa (incluida la marihuana) atrae castigos por flagelación pública, encarcelamiento o deportación. El tráfico de grandes cantidades de drogas puede atraer la muerte por la pena de decapitación.

TAIWÁN

La última sentencia que podría obtener por posesión y/o consumo de cannabis en Taiwán es un mínimo de 7 años de cárcel. Pero el tráfico y la posesión de grandes cantidades pueden acarrear la pena de muerte.

CHINA

Aquí, el tráfico y la posesión de drogas atraen fuertes penas de prisión e incluso hasta la pena de muerte si supera los 50 gramos. China registra la mayor cantidad de ejecuciones llevadas a cabo por año (más de 1000), según Amnistía Internacional. Tenga en cuenta que las drogas más consumidas en China son: cocaína, metanfetamina y heroína.

IRÁN

En Irán, las sentencias por posesión de cannabis van desde la flagelación hasta la cadena perpetua.

CUBA

Poseer cualquier parte de la hormiga en Cuba puede ganarle hasta 4 a 10 años de prisión. Para cantidades más grandes, la sentencia podría aumentarse a 8 a 20 años, y la pena de muerte vendría si el delito fue cometido por un funcionario estatal.

LAS OPCIONES ALTERNATIVAS

No todo es malo, y aún puedes viajar para explorar otros países amigables con el cannabis como fumador.

Las personas están reservando más viajes que nunca que incluyen paradas en países donde el consumo de marihuana es legal, gracias a la legalización de la marihuana medicinal y recreativa en los Estados Unidos y otros países.

Aquí hay algunos países a los que puede ir y aún así disfrutar de su articulación.

PAÍSES BAJOS

Ámsterdam tiene una larga historia de ser la meca del viajero del cannabis y sigue siendo un destino popular. Dado que la marihuana ha sido aceptada pero no técnicamente legal para su uso en los Países Bajos durante muchos años, los turistas del extranjero que buscan un destino de vacaciones más lujoso frecuentan con frecuencia las cafeterías que venden marihuana. Es vital recordar que si bien fumar marihuana en las cafeterías está permitido, hacerlo en su habitación de hotel es ilegal. Eso no significa necesariamente que serás acusado por la policía; es algo a tener en cuenta.

Dato interesante: las cafeterías se cerraron inicialmente cuando Covid comenzó a cerrar empresas en Ámsterdam. Sin embargo, se reabrieron unos días después, ya que fueron juzgados «vitales».

CANADÁ

Solo hay que agradecer a Canadá por sus leyes de cannabis altamente progresistas, algo bueno para los fumadores; ojalá Estados Unidos hiciera lo mismo. A los canadienses y extranjeros se les permite mantener hasta 30 gramos de marihuana en sus vehículos y en su persona en público desde Vancouver hasta Montreal. El Gran Norte Blanco era un lugar de vacaciones muy querido por los visitantes de los Estados Unidos y otros países antes de Covid. Es razonable esperar que tan pronto como las fronteras se abran de nuevo, el turismo de cannabis en Canadá comenzará a retomar.

JAMAICA

Uno de los mejores lugares de la tierra es esta isla paradisíaca del Mar Caribe. Desde 2004, cuando la única fuente de marihuana era un jamaicano en la playa, en la calle, en el vestíbulo de un hotel, en un aeropuerto, etc. Los turistas ahora pueden encontrar dispensarios legales (para aquellos que tienen 18 años o más) con cepas raras y áreas de consumo. Aunque está prohibido que cualquier persona, además de los rastafaris, fume marihuana en público, el consumo de marihuana está tan arraigado en la cultura jamaiquina que apenas se le da un segundo pensamiento. En Jamaica, puedes sentirte seguro usando marihuana siempre y cuando trates a los demás con respeto.

BELICE

Belice permite el uso privado y la posesión de hasta 10 gramos de cannabis, pero el mercado de uso para adultos aún no se ha establecido en esta nación en la Península de Yucatán. Aunque está oficialmente prohibido, el gobierno de Belice generalmente lo permite siempre y cuando los visitantes se comporten correctamente y no luchen en público.

CHILE

El consumo promedio per cápita más alto de cannabis en América Latina se encuentra en esta nación de forma contundente, donde se permite que las personas posean y usen la droga de forma privada en casa. El uso público todavía no está permitido, al igual que en las otras naciones de nuestra lista.

EN CONCLUSIÓN

Al igual que el salario del pecado es la muerte, las repercusiones de fumar en los países con esas leyes estrictas son reales, por lo que debe pensarlo dos veces antes de incluso viajar a esos países.

fuente

¿Por qué el cannabis estimula el apetito?

¿Sabes por qué el cannabis estimula el apetito? En este post te contamos la explicación en base a los estudios realizados. Te sorprenderá la conclusión.

Por qué el cannabis estimula el apetito

Los efectos del cannabis son muy diversos. Entre los principales y dependiendo de la variedad y su contenido en cannabinoides, se encuentran la relajación, la risa, el sueño, los ojos rojos y el aumento del apetito.

¿Pero sabes a qué se debe éste último? Según algunos de los últimos estudios, el secreto se encuentra en el THC, capaz de estimular y regular el grupo de neuronas encargadas de suprimir el apetito.

No es desconocido que el cannabis es eficaz en pacientes enfermos de cáncer sometidos a quimioterapia que sufren de pérdida de apetito. Incluso para enfermos de SIDA que padecen esto mismo.

Algunos de estos estudios van más allá y afirman que los consumidores de cannabis tienden a tener menor un índice de masa corporal, lo que disminuye entre otras cosas el riesgo a padecer diabetes.

El cannabis por lo tanto ayuda a mejorar el control de la insulina y regulación del peso corporal. Así que por un lado nos encontramos que el THC actúa como un estimulante del apetito.

Pero por otro lado, cuando sus efectos se desvanecen, hay una tendencia a pasar más tiempo sin comer. Esta es una de las razones por las que el cannabis estimula el apetito.

El cerebro está dividido en varias regiones o áreas. Algunas de estas áreas controlan nuestro estado de ánimo, mientras que otras influyen en nuestro apetito.

Cuando se consume cannabis, el THC ingresa y se distribuye en las áreas del cerebro que influye en el apetito, lo que estimulará las ganas de ingerir alimentos.

El Dr. Tamas L. Horvath, profesor de neurobiología y medicina comparada de la Universidad de Yale, ha realizado estudios sobre consumibles de cannabis en pacientes de cáncer de páncreas.

En ellos se ha demostrado que no hay asociación entre el uso de esta sustancia y la obesidad. Evolutivamente nuestro cerebro está desarrollado para desear cuando tenemos hambre, alimentos con gran cantidad de calorías.

Es por ello que cuando nos encontramos bajo los efectos del cannabis, deseamos alimentos calóricos que en alimentos con un bajo contenido en calorías.

También un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Burdeos lleva años experimentando en cannabis con ratones.

Han podido observar que cuando el THC penetra en los receptores del cerebro de estos roedores, aumenta su apetito y su capacidad para olfatear los alimentos.

Al exponerlos a diversos alimentos nada apetecibles para ellos, inicialmente mostraron un mínimo interés hacia ellos.

Pero después de administrarles THC en cambio, aumentó su sensibilidad a los olores. Y además mostraron un aumento del apetito, llegando a ingerir más cantidad de alimento.

También existe otro estudio publicado al respecto en The American Journal of Medicine“El impacto del uso del cannabis en la glucosa, la insulina y la resistencia a la insulina en adultos estadounidenses”.

En este estudio se reveló que los consumidores de cannabis tenían niveles más bajos de insulina significativos en ayunas. Además se mostraron menos propensos a la resistencia a la insulina.

Para este estudio se tuvieron en cuenta a 4657 pacientes. De ellos, 579 eran usuarios actuales de cannabis. Otros 1975 habían consumido cannabis en el pasado pero ya no lo consumían. Y 2103 de ellos nunca lo habían consumido.

A todos ellos les midieron los niveles de insulina y glucosa en ayunas. Y sorprendentemente los niveles de insulina en ayunas en los consumidores actuales de cannabis se redujeron notablemente.

Pero en cambio no sucedió lo mismo en los consumidores que ya lo habían dejado ni en los que nunca lo habían consumido.

Así que como ya comentamos, para personas con enfermedades que disminuyen el apetito, el aumento de este producido por el cannabis puede ser terapéutico.

Por ejemplo para pacientes con cáncer, VIH o cualquier otra persona que por cualquier circunstancia haya perdido el apetito, consumir marihuana es un gran aliado. Además no se puede olvidar su efecto de alivio del dolor.

Pero en cambio otras personas pueden encontrar esto como un efecto secundario no deseado. Para quienes les preocupa un posible aumento de peso, siempre hay una solución.

Y esta es tener a mano alimentos saludables. Desde palitos de verdura o frutas, a galletas integrales. En general se recomienda cualquier alimento bajo en calorías, pero siempre en su justa medida.

Qué variedad de cannabis estimula el apetito

En general, todas las variedades de cannabis darán hambre. Desde sativas o híbridos sativa como Amnesia o Silver Haze, hasta índicas o híbridos Indica como Critical o Hindu Kush.

Como ya mencionamos, el responsable de este efecto es el THC, así que con que tenga cantidades elevadas de este cannabinoide será suficiente.

fuente

Esto es lo que está ocurriendo en la Unión Europea con el cannabis

En lo que se refiere al cannabis, ha sido un año con bastantes novedades por parte de las instituciones de la Unión Europea.

Este texto forma parte de una serie de artículos que reúnen las novedades más relevantes ocurridas en el último año —de septiembre de 2021 a julio de 2022— sobre el cannabis y otras drogas en distintas partes del globo. 

El 2022 empezó con la noticia de que a partir del próximo enero los agricultores de la Unión Europea podrán cultivar semillas de cáñamo con hasta un 0,3% de THC. La medida fue adoptada como parte de la nueva Política Agraria Común y supone que las semillas de cáñamo industrial con hasta 0,3% de THC podrán incluirse en el Catálogo de Semillas de la UE, y se podrán comercializar y cultivar legalmente en el territorio. El cultivo de variedades de cáñamo por encima del 0,3% de THC sólo se podrá realizar en los países que tengan aprobado un límite más elevado. 

Pocas semanas después, la Comisión Europea estableció los niveles de THC permitidos para los alimentos derivados del cáñamo. Los cambios aprobados por el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos fijó el nivel de THC máximo para el aceite de semillas de cáñamo en 7,5 mg por kilo, y para los alimentos de cáñamo seco —como semillas de cáñamo descascaradas, harina y proteína en polvo— en 3,0 mg/kg. También ha habido novedades para el sector del CBD.

Luego, en febrero, la Comisión Europea validó las solicitudes de varias empresas para usar CBD dentro de la clasificación de “nuevo alimento”. Fueron las primeras autorizaciones expedidas por la Comisión desde que hace más de tres años se implantó la consideración de nuevo alimento a CBD extraído de la planta del cannabis. Pero luego, en junio, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria anunció que suspendía temporalmente las autorizaciones de solicitudes alimentarias para comercializar CBD como alimento, por considerar preciso realizar evaluaciones adicionales sobre la seguridad alimentaria antes de continuar con el proceso para autorizarlo.

También, a nivel de la UE, el Observatorio Europeo de la Drogas —que probablemente se convierta en una Agencia de Drogas de la Unión Europea con más responsabilidad— alertó en su informe anual de un notable aumento en el número de países que han detectado la presencia de cannabinoides sintéticos en su territorio.

A nivel legislativo, un grupo de eurodiputados se unieron a principios de este verano para promover la legalización del cannabis en la Unión Europea y escribieron una carta abierta al resto de miembros del Parlamento Europeo para pedir que se realice un debate conjunto entre los países miembros.

fuente

El alcalde de Nueva York afirma que la ciudad huele a marihuana

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, afirmó este viernes, entre bromas y veras, que la ciudad huele a marihuana, en unas declaraciones en las que una periodista le preguntó por el intenso olor a basura en las calles de la ciudad.

«La primera cosa que huelo ahora mismo es a marihuana. Parece como si todo el mundo se estuviera fumando un porro. Todo el mundo tiene un porro», dijo Adams y se echó a reír.

«Yo no huelo (a basura), será porque tengo una nariz neoyorquina«, concluyó el alcalde.

El consumo de marihuana está bastante extendido en la Gran Manzana, fruto de una situación de limbo legal: aunque se ha despenalizado el consumo de cannabis, falta concretar la reglamentación que rija su cultivo y venta, en todo lo relativo a cantidades, precios y criterios para poder ser considerado cliente.

En cualquier caso, los aromas procedentes de los cigarrillos de marihuana no consiguen tapar el intenso hedor que en verano producen las pilas de basura que se acumulan en bolsas en las calles de la ciudad, y que se convierten en hogar predilecto de las ratas.

En una reciente encuesta realizada por la revista Time Out, Nueva York tuvo el dudoso honor de ser elegida como la segunda ciudad más sucia del mundo, solo por detrás de Roma.

La Alcaldía ha prometido instalar un sistema de contenedores similar a los que se ven en cualquier ciudad europea, y ha apuntado a Barcelona como una de las ciudades que pueden inspirar su futuro modelo de separación de residuos, pero por el momento las montañas de bolsas de basura forman parte del paisaje habitual de la ciudad.

fuente

¿Por qué los usuarios de marihuana tienen menos sueños?

No hay duda de que usar marihuana tiene un efecto directo sobre los sueños y la cantidad de estos. Especialmente las variedades Indica causan somnolencia, y los consumidores regulares casi no recuerdan ningún sueño. El número de sueños aumenta drásticamente después de la interrupción del consumo de cannabis .

Pero antes de descubrir por qué el consumo de marihuana significa que tenemos menos sueños, primero hablaremos de los ciclos de sueño y las ondas cerebrales asociadas.

Ciclos de sueño y uso de marihuana

Hablando de ondas cerebrales y refiriéndonos a ellas, hay herramientas de uso común en las pruebas del sueño, como el electroencefalograma o EEG. Estas funcionan midiendo la actividad eléctrica en todo el cerebro.

Durante muchos años de investigación, los científicos atribuyeron la frecuencia y la amplitud de las ondas a etapas específicas del sueño. En un ciclo de sueño hay cinco etapas, de 1 a 4, seguidas de un movimiento ocular rápido (REM) .

La fase 1-3 está asociada con las ondas alfa, beta y theta, que incluyen la transición del sueño, durante la fase de sueño y hasta despertar. Las etapas más regenerativas del sueño son 4 y REM, asociadas con las ondas delta (sueño profundo) y las ondas gamma (sueños).

Este ciclo se repite aproximadamente tres veces durante la noche si dormimos durante ocho horas completas. Ahora que sabemos cómo va el sueño, podemos aprender cómo la marihuana afecta nuestros sueños y por qué los usuarios habituales no lo experimentan.

¿Por qué no hay sueños después del consumo de marihuana?

Un estudio realizado por el Dr. RT Pivik y otros científicos, se basó en la ingesta oral de THC antes de acostarse, y luego se examinaron las ondas cerebrales usando un electroencefalograma para observar la relación entre el consumo de marihuana y el sueño. El estudio también incluyó a un grupo de control que no recibió THC, y sus ondas cerebrales se compararon con los resultados del primer grupo.

Aunque los investigadores encontraron pocos cambio en las 1ª, 2ª y 3ª etapas de sueño, se observó, sin embargo, que dependiendo de la dosis, la dosis más alta de THC tanto prolongaba el paso 4 (sueño profundo) y acortaba la fase REM en el que hay sueños (sueños ).

Este estudio sobre la marihuana y los sueños es la respuesta a dos preguntas. ¿Por qué el uso de marihuana a la hora de acostarse nos ayuda a sentirnos descansados? La respuesta es un sueño profundo. ¿Por qué usar marihuana nos hace tener menos sueños? Porque se reduce la Fase REM.

La marihuana, los sueños y el sueño REM

Las personas que fuman marihuana antes de acostarse a menudo tienen dificultades para recordar sus sueños a la mañana siguiente. Sin embargo, cuando estas personas dejan de fumar, tienden a experimentar más sueños vívidos que anteriormente.

La marihuana es conocida por afectar varios aspectos del sueño , incluidas las actividades que no están involucradas con el sueño. Pero hay una razón simple de por qué los usuarios de marihuana tienden a tener menos sueños.

Este fenómeno puede explicarse por cómo la marihuana afecta el ciclo de sueño, en concreto una etapa conocida como movimiento rápido del ojo (REM).

La marihuana y el REM del sueño

El cerebro es más activo durante el sueño REM y la mayoría de sueños se cree que ocurren durante esta etapa. Numerosos estudios han demostrado que el uso de la marihuana antes de dormir reduce el sueño REM. Los investigadores creen que esto es por qué los usuarios de marihuana tienen menos sueños.

Durante la noche, los ciclos cerebrales van a través de 4 etapas diferentes de sueño, pasando la mayor parte del tiempo en el sueño profundo (o sueño de ondas lentas) y el sueño REM. La cantidad de tiempo empleado en estas dos etapas está estrechamente relacionado. De hecho, los estudios muestran que la marihuana alarga el tiempo y el cerebro entra en el sueño profundo, lo que conduce a menos sueño REM.

La ingestión de THC o marihuana antes de acostarse también parece reducir la densidad de los movimientos rápidos de los ojos durante el sueño REM. Curiosamente, menos densidad REM ha sido vinculado a un sueño más reparador.

La mayoría de los estudios sobre la marihuana y el sueño REM han analizado los efectos del THC. Sin embargo, otros compuestos de la marihuana pueden interferir con el efecto del THC sobre el sueño. Por ejemplo, el CBD se ha visto que  promueve el estado de vigilia en comparación cuando se consume THC solo.

¿Qué sucede cuando se deja

Los consumidores habituales de cannabis experimentan un aumento anormal en el sueño REM, cuando se suspende el consumo. Esto se conoce como el efecto rebote REM, lo que conduce a períodos más largos y más densos de sueño REM. El rebote REM explica por qué los consumidores de cannabis a menudo experimentan sueños muy vívidos cuando tratan de dejar de fumar.

Los trastornos del sueño que ocurren durante el retiro del cannabis usualmente comienzan a las 24-72 horas después de dejar de fumar y pueden persistir hasta 6 o 7 semanas.

Curiosamente, el rebote REM no es único por el consumo de cannabis. Otras sustancias que interfieren con el sueño, tales como el alcohol y los medicamentos para dormir, puede causar también rebote REM. Lo que es más, las personas que están privadas de sueño a menudo se someten a un rebote en el sueño no-REM.

El efecto rebote parece ser la manera del cuerpo de hacer frente a la privación de ciertas etapas del sueño.

La importancia del sueño REM

Mientras que las personas sanas deben evitar tomar sustancias que alteran su sueño, no está claro si el efecto de la marihuana sobre el sueño REM es en realidad nociva. De hecho, los expertos aún  no están seguros por qué necesitamos el sueño REM.

Por otra parte, se cree que el sueño profundo es la etapa más importante para la reparación y restauración del cuerpo. Del mismo modo, los estudios muestran que cuando se le priva de sueño, el cerebro da prioridad a un sueño profundo durante el sueño REM.

Aunque se necesita más investigación, es posible que la capacidad de la marihuana para aumentar el sueño profundo, incluso a expensas de sueño REM, podría llegar a ser una buena cosa.

Los efectos de la marihuana sobre el sueño

Entre los consumidores se oye decir: “cuando fumo no me acuerdo de lo que soñé” y “cuando dejo de fumar sueño intensamente”. Científicamente, ambas afirmaciones tienen una explicación.

Más allá de la sensación de sueño que puede provocar después de unas horas de haberla consumido, los efectos del THC alterna los ciclos del sueño a corto y a largo plazo. El sueño tiene varias fases, como dijimos anteriormente dos de las más importantes son el ‘sueño profundo’ y la fase REM (las siglas de rapid eye movement) o movimiento ocular acelerado.

La fase REM es aquella donde el cerebro se encuentra más activo, y donde ocurren los sueños más vívidos. Recordamos que diversos estudios han concluido que los efectos del cannabis en el cerebro aumentan el tiempo de la fase de ‘sueño profundo’, pero disminuye el tiempo de la fase REM.

En términos generales, la marihuana entonces ayuda a dormir de manera más profunda, pero sin la sensación de tener sueños vívidos; sencillamente, no se recuerdan los sueños porque no se generan tantos.

También existe un interesante fenómeno en la vida onírica cuando un consumidor habitual de cannabis suspende o abandona el uso de la droga. Aproximadamente después de un par de días de cancelar el consumo y durante las primeras seis o siete semanas, es común que se aumente  la intensidad de la fase REM (efecto rebote), también hace parte del síndrome de abstinencia que genera el cannabis.

Durante esta etapa es común que las personas sueñen con mucha más intensidad, tengan pesadillas, hablen dormidas o sientan emociones fuertes durante el sueño.

Un estudio de la Universidad de Pennsylvania publicado en 2014 concluyó que en términos generales “los consumidores de marihuana sufren de más trastornos de sueño que el resto de las personas, sobre todo quienes iniciaron el consumo a temprana edad”, dijo Jilesh Chheda, autora de ese estudio, al diario inglés The Independent.

Sin embargo, en esta materia aún no hay última palabra: otros estudios han demostrado que en casos puntuales de insomnio y apnea del sueño (ronquidos y problemas de respiración), la marihuana puede ser un paliativo.

Aunque hacen falta más estudios para llegar a conclusiones certeras, lo que se ha logrado comprobar es que una baja de la fase REM está ligada a un mejor descanso, de ahí que se genere una dependencia a dormir bajo los efectos de esta planta.

fuente

13 alimentos con CBD y THC que puedes comprar en México y EEUU

Os dejamos un listado de 13 alimentos con CBD y THC que se pueden encontrar en el mercado estadounidense y mexicano

El CBD sigue de moda en el planeta, sobre todo durante la pandemia; por eso aquí te contamos que alimentos derivados de ese cannabinoide puedes comprar en México y EEUU.

Aunque te parezca increíble, mucha gente se ha iniciado en el cannabis sin siquiera colocarse.

Son las miles y miles de personas que desde hace algún tiempo comenzó a usar CBD, la sustancia que más en boga está en el mundo.

Y no lo hicieron fumando, nada de eso; la mayoría de los usuarios de CBD en el mundo consumen aceites o alimentos, los cuales ya son ofrecidos en tiendas del mundo.

El público es bien diverso, aunque la gran mayoría elige al CBD por sus interminables propiedades que benefician a la salud, muchas de las cuáles se siguen investigando.

Es por eso que esos productos suelen buscar al mismo grupo de clientes que, anteriormente, eligió los alimentos con bajas calorías o bacterias industriales como el lactobacilo.

Aquí te acercamos un rápido catálogo de alimentos con CBD que puedes comprar en México y EEUU, seas o no uno de esos consumidores.

Alimentos con CBD que puedes comprar online en México

México aún no decide si legaliza o no el uso lúdico del cannabis, y no parece que vaya a hacerlo hasta mas adelante, por lo menos.

Sin embargo, el CBD ya se extendió por todas las latitudes del país azteca, con una gama de productos y alimentos bien diversos, que reúne El Universal.

  • Gomitas

Uno de los productos y alimentos más populares de los anaqueles del cannabis son las gomitas, o como muchos le llaman, las gummy bears.

Aunque parezcan gomitas “normales” estas gummies especiales contienen cannabidiol (CBD). 

Este tipo de gomitas brindan apoyo en contra de la ansiedad, dolor y hasta la depresión, sin contar la satisfacción que siempre generan esas pequeñas piezas de gelatina. 

Dependiendo de cada marca, podrás encontrar diferentes beneficios y presentaciones.

Las gomitas de la marca CBDbies están hechas en Tulum, sureste de México, y hacen uso de ingredientes naturales. 

Las CBDbies vienen en tres presentaciones: Calmitas, Dormitas y Chillitas; y puedes encontrarlas aquí: https://www.cbdbies.com/

  • Chocolates 

Si eres de los que se desviven por los famosos brownies, estos chocolates con CBD te encantarán. 

Están infusionados con extracto de cannabidol y te pueden ayudar para tratar la ansiedad o el insomnio, entre otras cosas.

Los encuentras en Thulio, una plataforma mexicana dedicada a la venta de productos con cannabis: https://thulio.mx/

  • Bebidas carbonatadas

Luego del chocolate necesitarás refrescarte; para eso, nada mejor que una bebida sabor limonada o té negro. 

Lo especial de estas bebidas se encuentra en sus ingredientes pues contienen CBD o Cannabidiol y vienen en presentación sin pack. 

Estas bebidas están hechas en Colorado, centro de EEUU, pero los puedes conseguir en México a través de la página CbdLife: https://cbdlife.com.mx/

  • Salsas y sazonadores

Si ya estás cansado de los sabores y buscas darle picante a tu vida, te enamorarás de esta salsa picante macha que enriquecen con semillas de hemp y fitocannabinoides de espectro completo.

De igual manera, podrás encontrar un sazonador de hierbas y especias italiano infusionado con fitocannabinoides de espectro completo, ideal para cocinar tus platillos favoritos y añadirles un toque especial

Ambos productos los encuentras en el portal Thulio: https://thulio.mx/

  • Cerveza artesanal

Esta famosa cerveza con cannabis es de origen español, no contiene ni CBD ni THC pero uno de sus ingredientes clave es el cáñamo o hemp. Por eso la incluimos en esta guía de alimentos.

Estas semillas le aportan a la cerveza aromas y sabores únicos y en México la puedes encontrar a través de Be Hoppy: https://behoppy.mx

  • Galletas

Además de las gomitas, una forma bastante amable de probar alimentos infusionados con CBD son las galletas. 

Estas cookies de chispas de chocolate las encuentras en dos versiones: infusionadas con CBD o con Fito cannabinoides de espectro completo. 

Las puedes adquirir individualmente o en paquete de tres galletas: https://thulio.mx

Alimentos con CBD y THC que puedes comprar online en EEUU

El panorama legal con el cannabis está más claro en EEUU, donde ya 16 estados han abierto mercados de uso lúdico.

En ese contexto, el CBD ya reinaba desde hace varios años, con presencia en 36 estados de EEUU, y un mercado, físico y bursátil, que involucra a mucha gente.

Por eso aquí te mostramos 10 de los más interesantes alimentos con CBD que puedes conseguir en tiendas de EEUU, reunidos por El Diario de NY.

Desde mantequilla de maní hasta gomitas son algunos de los productos con una dosis precisa de cannabis que puedes comprar en EEUU.

  • Mantequilla de maní

Están disponibles en Colorado (centro), Illinois (norte), Oklahoma (centro sur) y Massachusetts (este).

Los creadores de Bliss son 1906 quienes combinan cannabis con plantas medicinales para crear distintos productos con fines específicos. 

“Ya sea mejorando los niveles de energía, la relajación, la concentración, el estado de ánimo, el sexo o el sueño”, aseguran. 

Entre sus productos se encuentran Bliss, unas tazas de mantequilla maní que promueven una sensación de felicidad y bienestar y las encuentras de chocolate con leche y chocolate oscuro.

  • Palomitas de maíz

Si tu idea es empacharte de cannabis durante una tarde de películas y palomitas de maíz no puedes perderte estas de Pop-up Potcorn. 

Solo necesitas meter la bolsa en el microondas y estarán listas rápido y fácil para disfrutar.

Además de jalapeño cheddar, las hay de mantequilla y las clásicas con sal marina.

Más información: https://popuppotcorn.com/

  • Gomitas de bayas y cerezas

Estas gomitas de bayas recién cosechadas y cerezas están disponibles en California (este), Illinois, Massachusetts y Michigan (norte).

Vienen en presentaciones de 5 mg de THC y 5 mg de CBD por gomita (20 gomitas por paquete).

La galardonada chef Mindy Segal y la firma Cresco Labs se han asociado para crear alimentos con cannabis que tienen dosificación de precisión con gran sabor y calidad. 

Puedes deleitarte con gomitas de diferentes combinaciones de sabores como cerezas empapadas en cabernet y notas de naranja y vainilla. 

También puedes probar de bayas recién cosechadas, naranjas glaseadas y kiwo con keylime.

Más información: https://linktr.ee/mindysedibles

  • Tés de hierbas orgánicas

Los tés de hierbas orgánicas con cannabis de Kiloko están disponibles en California y se presentan en dosis de 10 mg de THC y 5 mg de CBD.

Hay latas de 10 bolsas, de seis y bolsas únicas.

Kioloko ofrece distintas combinaciones para preparar infusiones con cannabis. 

Hay opciones relajantes para dormir, para sentir calma y alivio, para la pasión y el juego, así como para la alegría, como el POSITIVI-TÉ.

“Elimina el mal humor, ríete mucho y disfruta de estar vivo” dicen los creadores de POSITIVI-TÉ, que entre los ingredientes, además de cannabis, tiene menta, raíz de regaliz, té verde y hierba de limón.

Más información: https://linkin.bio/kikoko_hq

  • Agua gasificadas 

Las aguas gasificadas de sabor con infusión de CBD de Sweet Reason están disponibles en todo EEUU.

Su agua de 350 ml tiene 10 mg de CBD por botella y hay paquetes desde 6 piezas.

Sweet Reason ofrece aguas con gas e infusión de CBD de distintos sabores, entre ellos hay de fresas, uva, melocotón y toronja que brinda un sabor cítrico para un descanso refrescante.

Más información: https://linktr.ee/drinksweetreason

  • Chocolates 

Los chocolates de fresas Satori de acción rápida tienen 3 mg de THC por pieza y el paquete tiene 33 porciones.

Son alimentos de chocolate artesanales hechos a mano y hay diferentes opciones de sabores como fresas, almendras y arándanos, tanto de chocolate con leche como chocolate amargo. 

También incluyen chocolates de rápida acción.

Más información: https://linkin.bio/satorichocolates

  • Trufas de chocolate

Las trufas de Coda Signature tienen 10 mg de THC por trufa (seis unidades por paquete) y están disponibles en California.

Estas trufas con extracto de cannabis pueden resultar gloriosas a tu paladar si eres un amante del chocolate. 

Coda Signature ofrece trufas y barras de chocolate con una sinfonía de sabores para crear una experiencia en todos los sentidos.

La colección aria son trufas de pintadas a mano de chocolate oscuro, amargo, salado y dulce.

Más información: http://codasignature.com/

Ahora ya conoces los alimentos con CBD o THC que se pueden comprar en México y EEUU pero, si quieres consumir con seguridad puedes buscar el certificado de análisis COA en las páginas de las empresas.

Eso te dirá la cantidad de cannabinoides que tiene el producto de tu preferencia. 

Y también 7 alimentos saludables de cáñamo

El cáñamo o hemp es una variedad del cannabis sativa que contiene un máximo de THC de 0,3%, siendo esta cantidad, insuficiente para proporcionar alguna sensación `psicoactiva.

La fibra de cáñamo es muy fuerte, duradera y de larga duración. También el cáñamo es comestible y de hecho, sus semillas son denominadas en la actualidad como un súper alimento.

El uso del cáñamo se remonta a la Edad de Piedra, fibras de cáñamo se han encontrado con 10.000 años de antigüedad y en Alemania e Italia medieval, el cáñamo era un ingrediente común en las recetas como los pasteles y sopas.

Además de tener una gran cantidad de usos, el cáñamo también es generoso con el ecosistema. Se requiere muy poco o ningún pesticida para su cultivo,  mientras que otros cultivos como el algodón por ejemplo, es uno de los cultivos más fuertemente rociados en el mundo.

El cáñamo también repone el suelo con nutrientes, controla la erosión y produce oxígeno. Del mismo modo que el cáñamo es una gran ayuda para el medio ambiente, la alimentación con este producto natural es un muy beneficioso para nuestra salud.

Aunque las hojas de la planta de cáñamo se pueden comer, la parte de la planta más conocida por su valor nutricional es la semilla.

Estas pequeñas semillas son altamente nutritivas, conteniendo los ácidos grasos esenciales, aminoácidos y minerales.

Alrededor de un tercio del peso de la semilla se compone de aceite, y la mayoría de su aceite es una variedad muy saludable: ALA (ácido alfa-linoleico, un tipo de Omega-3 grasa) y ácido linoleico. Estos ácidos grasos esenciales (EFA para abreviar) pueden beneficiar la salud de muchas maneras.

Las semillas de cáñamo también contienen proteína completa de alta calidad y los ocho aminoácidos esenciales.

Los beneficios que proporciona la planta son impresionantes y gracias a un número cada vez mayor de productos alimenticios que lo usan. Las semillas de cáñamo y su aceite tienen un sabor único a nuez, similar a la linaza.

Una continua expansión de los distintos productos alimenticios del cáñamo, como la granola, barritas energéticas, proteínas en polvo, galletas, leche de cáñamo, tofu de cáñamo o la mantequilla de cáñamo están ya disponibles en estos días, por lo general en tiendas de alimentos naturales o comercios especializados online.

Os dejamos algunos ejemplos de productos de o con cáñamo

Los cañamones se pueden comer crudos, añadidos a los batidos, con cereales u otras recetas, y se utilizan en productos horneados como las magdalenas, panes y barras de granola.

Puedes encontrar las semillas de cáñamo sin cáscara o con cáscara. Debido a que contienen grasa insaturada principalmente, las semillas de cáñamo deben ser almacenadas lejos de la luz y del calor, preferentemente en el refrigerador.

Aceite de cáñamo se utiliza principalmente como un suplemento y tiene una bastante fuerte sabor a nuez. Es nutricionalmente superior a los dos aceites de oliva y de semillas de lino y se puede utilizar en aderezos para ensaladas, batidos y otras recetas, pero no debe ser calentado o cocido.

Lo encontraremos en botellas opacas, en la sección de suplementos refrigerados en tiendas de alimentos naturales.

Al comprar, buscar una variedad orgánica, prensado en frío y crudo, tales como el aceite de cáñamo prensado en frío, y siempre almacenar el aceite de cáñamo en botellas de color oscuro en el refrigerador para mantener su estabilidad química y su frescura.

La leche de cáñamo es una alternativa sin leche a la leche que está ampliamente disponible en tiendas de alimentos naturales, y viene en sabores (natural), vainilla, chocolate u original.

Se puede encontrar en el estante de supermercado con otras alternativas de leche de larga duración como la leche de soja, etc.

Granola de cáñamo es un desayuno sabroso y nutritivo. tiene un sabor a nuez, una textura crujiente y un buen nutritivo gracias al cáñamo: ácidos grasos omega-3 y 6 además de fibra y proteínas.

Proteína de cáñamo en polvo para hacer una comida rápida sobre la marcha alta en proteínas. Sólo tiene que añadir una cucharada a su combinación favorita batido, o mezclarlo con jugo, leche, yogur u otros líquidos.

Se puede encontrar en las secciones de proteína vegetal de establecimientos especializados. A diferencia de las semillas de cáñamo enteras y aceites, la proteína ha sido aislada, por lo que estos polvos están libres de grasa. 

Mantequilla de semilla de cáñamo se puede utilizar como la mantequilla de maní. Expandirla en las galletas o en tostadas de pan; utilizarla como salsa para las rodajas de manzana; o sustituirla por cualquier mantequilla para alguna receta. También es una fuente rica de ácidos grasos saludables y de proteína.

No tiene aditivos, se debe agitar para mezclar los aceites y almacenarlo en el refrigerador para prolongar su vida útil y evitar la separación del aceite.

Cáñamo Nuts o snacks, son un aperitivo delicioso crujiente para comerlos solos pero también puede ser añadidos o mezclados con cereales o en ensaladas.

fuente