El cáñamo, una planta para fabricar aviones, barcos, coches…

Con la planta de cáñamo ya se fabrican desde aviones a barcos pasando por coches, eso si, consumiendo combustibles a base de la misma planta

El uso de la planta para fabricar aviones ya no es una historia de innovación. De hecho el coche de Henry Ford se fabricó con este material ya hace 80 años. 

El cannabis para uso industrial ya no es un concepto nuevo, y se ha vuelto cada vez más popular en el mercado mundial en los últimos años. Este nuevo cultivo económico tiene amplias perspectivas de mercado no solo en los campos de la medicina, textiles, ropa, fabricación de papel, productos químicos, nuevos materiales de construcción, etc.

Hoy, también está entrando en áreas que antes eran inimaginables, como la fabricación aeroespacial y de automóviles.

El primer avión hecho con la planta y alimentado por ella

Con los crecientes requisitos para la protección del medio ambiente y las emisiones de carbono, incluso la industria tradicional de fabricación de aviones ha estado buscando lo último. Ahora ya utiliza los métodos más innovadores para mejorar sus productos, ahorrar costos de producción y ser más respetuosos con el medio ambiente.

En 2019, la compañía canadiense Hempearth propuso construir el primer avión a base de cáñamo del mundo. Los componentes principales de la aeronave están hechos completamente de materiales de cannabis: asientos, alas, fuselaje de la aeronave e incluso las sillas, etc., y pueden propulsarse con combustible de cáñamo al 100%. La aeronave tiene una envergadura de 11 metros y puede acomodar a un piloto y cuatro pasajeros.

Hempearth fue fundada en 2012. Los productos de la compañía también incluyen tablas de surf hechas de cáñamo 100%, aceites, placas, plástico, el primer teléfono hecho de esta fibra de cáñamo del mundo y varios productos orgánicos.

Los plásticos tradicionales dañan el medio ambiente, pero las personas no pueden prescindir de la utilidad que ofrecen los plásticos. Encontrar alternativas a los plásticos se ha convertido en un consenso.

El tablero de fibra de cáñamo 100% de la compañía, es un tablero de fibra de densidad media hecho de fibras de esta planta . Por lo general, se usa para reemplazar los tableros de madera, de partículas o MDF, y con superficies decorativas especiales con bordes finos y uniformes.

El uso de cannabis para fabricar bioplásticos degradables se ha convertido en una posible alternativa a los plásticos.

El plástico de cáñamo de Hempearth es un producto de base biológica que contiene 30% de su fibra. Este plástico producido con celulosa extraída de los tallos de estas plantas.

Posteriormente se utiliza para completar las cadenas de polímeros y combinarse con catalizadores para acelerar la replicación del polímero. Luego se mezcla con los aditivos y se calienta para que sea más flexible.

Después de enfriarse, el resultante plástico de cáñamo generalmente se corta en gránulos y se envía a la planta de fabricación. En las áreas donde se pueden usar plásticos tradicionales, se pueden usar este otro.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En Croacia construirán un barco de cáñamo con energía solar

El cáñamo, una planta que quiere ayudar al planeta

Construcción del primer avión del mundo de cannabis

Paneles de cáñamo y de resina sustituyen a la fibra de vidrio en el avión experimental

En Ontario, Derek Kesek residente y ex operador de un restaurante orgánico voló en un avión fabricado con un 75%de cáñamo en la primavera de 2016, informó en Marzo la revista Outside
El cáñamo se ha utilizado durante miles de años como alimento, combustible y fibra. Las fibras son ultra-resistentes, más ligeras y de rápido crecimiento, y también podrían servir para aeronaves más modernas.

Los materiales o fibras de cáñamo ya se utilizan para aligerar el peso del vehículo eléctrico BMW i3 y está en cientos de otros productos. El cáñamo fue expulsado y prohibido en los EE.UU. durante la prohibición no científica de cannabis en los años 30, y luego re-legalizado durante la Segunda Guerra Mundial para proveer de cuerdas a la Armada norteamericana.

Prohibido de nuevo en 1957, el cultivo del cáñamo industrial está de vuelta en el 2015 a lo grande como un asunto bipartidista y con el cultivo legalizado este año en Washington a Tennessee. Diecinueve estados ya han legalizado el cáñamo industrial, y el proyecto de ley federal de Granja del 2014 también legalizó su investigación.

Esta fibra es mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los materiales tradicionales de las aeronaves como la fibra de vidrio, cree Kesek. El cultivo es neutral de carbono, mientras que la fibra de vidrio añade estireno a la atmósfera.

“Nuestros expertos han hecho la prueba de resistencia y durabilidad del material de cáñamo en comparación con la fibra de vidrio, el material tradicional para aviones, y determinó que en la mayoría de los casos, el cannabis industrial es tan fuerte o más fuerte, que la fibra de vidrio” . Hempearth

El avión es de cuatro plazas, tiene dos motores con una velocidad de poco más de 210 millas por hora (340 kph), una envergadura de crucero de 36 pies (12 metros), construido al menos el 75% de cáñamo; incluyendo las alas, asientos, almohadas y cubierta exterior. Es del color de la fibra de cáñamo natural y el plan es que funcione completamente con combustible de cáñamo bio.

Coches y yates de cáñamo más ligeros y rápidos

En 2019, Porsche lanzó el automóvil Cayman GT4 Clubsport, que utiliza fibra de esta planta como material del cuerpo. El cuerpo y el alerón trasero están hechos de fibra orgánica, principalmente de lino y fibras de cáñamo. Estos materiales son comparables a la fibra de carbono en peso y dureza, lo que puede reducir el peso del cuerpo y mejorar el manejo.

Debido a las propiedades de este material el constructor de barcos compuestos de alta tecnología de Nueva Zelanda, Caliber Boats, produjo la lancha rápida ecológica de cannabis Earthrace en 2006. La lancha rápida tiene 78 pies de largo y cuesta $ 2.4 millones.

El barco funciona con biocombustibles, grasas animales, soja u otras formas de biodiesel. El casco está protegido por una carcasa de tres capas, con dos motores avanzados en el interior y una velocidad máxima de aproximadamente 74 kilómetros por hora. Incluso si navega en grandes olas, la velocidad no disminuirá.

fuente

Alemania establecerá el estándar del cannabis para que otros lo sigan en Europa

¡Alemania establecerá las reglas y regulaciones que toda Europa copiará o seguirá!

El sector del cannabis medicinal de Alemania se está expandiendo gradualmente para satisfacer la demanda en continuo aumento. El espacio ahora está lleno de inversores que buscan sacar provecho del interés generalizado en los medicamentos derivados del cannabis. El número de startups actualmente en el sector ha más que triplicado el número original de startups disponibles durante el primer año de creación del sector.

El estado actual del sector del cannabis medicinal del país muestra que un mercado legalizado de uso para adultos prosperaría en el país. De hecho, podría generar el doble de ingresos que el mercado médico en sus primeros años y luego superar las ventas de cannabis medicinal después de unos años.

Alemania es el segundo país con más probabilidades de legalizar el cannabis.

Alemania dirige actualmente la industria europea del cannabis. El país tiene un próspero programa de cannabis medicinal que es uno de los tres mejores del mundo. Los expertos han declarado enfáticamente que Alemania podría muy bien ser el próximo país en hacer modificaciones progresivas a su legislación sobre el cannabis.

El programa de cannabis medicinal de Alemania ha influido en el pasado en numerosos países para poner en marcha o hacer modificaciones a sus estrictas leyes de cannabis. El floreciente mercado sirve como un ejemplo perfecto para los países interesados en introducir reformas de cannabis en su constitución. Si Alemania sigue en este camino, también es el más probable que inspire un cambio en la industria internacional del cannabis.

El liderazgo recién inaugurado en Alemania ha asegurado al público sus planes para aprobar más iniciativas de cannabis en los próximos años. Si y cuando el gobierno finalmente apruebe el uso de marihuana para adultos o recreativa, la economía y los residentes del estado se beneficiarían enormemente del programa. Con algunos ajustes, el país ya tiene el marco para un exitoso programa de cannabis. Con algunos ajustes, podría desarrollar un mercado robusto de cannabis recreativo. Con solo el sector del cannabis medicinal, docenas de nuevas empresas de cannabis han recibido una gran financiación de celebridades e inversores notables.

El mercado recreativo propuesto por Alemania

Al país le ha llevado tanto tiempo discutir una moción para despenalizar totalmente el cannabis. El programa de cannabis medicinal tiene menos de seis años de antigüedad, y tiene empresas emergentes como Cantourage, Demecan, Sanity Group e incluso Cansativa floreciendo dentro de él.Te puede InteresarEl cannabis podría aportar a Alemania unos ingresos fiscales anuales de 4.700 millones

Cuando la administración anterior legalizó el cannabis medicinal, las conversaciones comenzaron bajo tierra para discutir la posibilidad de adoptar reformas de cannabis recreativo también. Sin embargo, el gobierno anterior estaba en contra. Por el momento, estas discusiones están surgiendo en diferentes regiones del país, y están siendo alentadas por el nuevo gobierno de coalición del país. Una vez que el gobierno presente y apruebe un proyecto de ley en este sentido, se garantiza que los inversores de todo el mundo comenzarán a participar para obtener un pedazo del pastel.

Además, muchos expertos e inversores en cannabis en diferentes países creen que Alemania podría ser un excelente ejemplo para que los países europeos se suban al tren de la reforma total del cannabis.

Startups de cannabis que actualmente prosperan en Alemania

Primero, está el Grupo de Cordura. Esta compañía farmacéutica derivada del cannabis con sede en Berlín completó con éxito una ronda de financiación al recibir hasta $ 3.45 millones de la firma Casa Verde Venture Capital. Casa Verde es una empresa de inversión que financia varios negocios de cannabis dentro y alrededor de Europa. La firma está presidida por el músico y artista de fama mundial Snoop Dogg. Desde su creación, Sanity Group ha recaudado más de $ 75 millones. Esta cifra actualmente tiene el récord de la mayor cantidad generada por una startup europea de cannabis.

Otro grupo es Cansativa. Esta empresa con sede en Frankfurt recaudó $ 15 millones en la ronda de financiación más reciente organizada por Casa Verde VC. Esta ronda es la ronda de financiación más exitosa para la empresa. Los expertos predicen que la próxima ronda de financiación aumentará en una cantidad sustancial.

Startups como Cansativa y Sanity Group han ayudado a la industria del cannabis de Alemania a mantenerse en la cima del sector europeo del cannabis. Estas empresas en ciernes contribuyen cada día a la reputación de Alemania como el mercado legal de uso para adultos más prominente de Europa. No solo hay nuevas empresas e inversores ángeles en el sector del cannabis de Alemania, sino que el espacio también cuenta con médicos bien capacitados y educados que están bien versados en la prescripción de medicamentos derivados del cannabis como tratamientos para diversas dolencias.

Diferentes fuentes con sede en Alemania revelaron que los pacientes registrados en los programas de cannabis medicinal tienen derecho a reembolsos de seguros. En los últimos 24 meses, la tasa de reembolsos de seguros dentro de este sector ha aumentado en un 8,9%. En general, se han realizado nada menos que $ 15 millones en reembolsos desde 2017.

Te puede InteresarEl Gobierno alemán está en desacuerdo con la legalización del cannabis

Lo que depara el futuro

Los informes indican que el gobierno todavía está trabajando en la redacción de una medida para la marihuana recreativa. Las fuentes afirman que todavía se están discutiendo detalles complicados sobre licencias, fabricación, producción, procesamiento e incluso venta al por menor. Si el nuevo gobierno de coalición legalizara el cannabis para adultos hoy en día, las ventas anuales de las plantas y sus productos derivados se duplicarían.

Alemania se está preparando para ser la envidia del mercado internacional del cannabis. A este ritmo, muy pocas cosas pueden impedir que el nuevo gobierno del país ejecute este sector propuesto.

En unos años, con suerte, antes de que se acabe esta década, Alemania será el hogar de las instalaciones de producción de cannabis. Mientras que las tiendas de cannabis finalmente podrán vender porros preenrollados, cogollos, concentrados, aceites y ositos de goma de marihuana.

Actualmente se están llevando a cabo muchas actividades clandestinas con respecto al mercado de cannabis recreativo propuesto. Las empresas internacionales de cannabis son discretas tratando de labrarse una parte del mercado para sí mismas.

En conclusión

El gobierno de coalición de semáforos aún no ha dado detalles completos sobre el mercado recreativo propuesto. Esto puede pasar a un segundo plano ante el caos en curso en Ucrania y Rusia de Europa.

Cuanto antes se resuelva todo, antes podrá finalmente el gobierno alemán poner su dinero donde están sus bocas. La regulación del mercado del cannabis recreativo limitará el comercio de sustancias nocivas no probadas. Se controlará la calidad de los productos de marihuana que se venden en los dispensarios de cannabis alemanes y los menores estarán menos expuestos a la droga.

Mientras tanto, empresas como Aurora Cannabis, Demecan y Aphria RX están haciendo preparativos para formar parte de lo que pronto se convertirá en un sector de cannabis multimillonario. Estas tres empresas son actualmente los principales productores del suministro de marihuana medicinal del país. Su plan es aumentar la producción tan pronto como la iniciativa propuesta se convierta en ley.

fuente

Una breve historia de marihuana en México

Pocos lo saben pero la historia de marihuana en México data del siglo XVI, aunque tiene una galería de próceres que son reconocidos por la cultura 420 de ese país.

El país azteca fue clave en la difusión mundial del cannabis y la cultura que lo rodea.

La historia de marihuana en México da cuenta del viaje que emprendió la hierba hacia el jazz, el movimiento beatnik y los hippies de América del Norte.

Claro que, enseguida, llegó la prohibición, al igual que lo ocurrido con otras sustancias prohibida, en lo que se llamó la ‘guerra contra las drogas’, una directiva de EEUU que ha fracasado por completo.

Así es como la historia de marihuana en México entra en sus páginas mas oscuras, con la creación de carteles de crimen organizado que encontraron en la prohibición un negocio.

México se ha convertido durante muchas etapas de su historia en un narco estado, con personajes tristemente célebres en el mundo como Joaquín, el Chapo, Guzmán.

Existe un legado importante en la historia de marihuana en México y es la influencia que durante 500 años ejercieron los musulmanes en lo que es hoy la región de Andalucía, en España.

Es que los musulmanes llevaron a España el hachís y la tradición magrebí de fumar cigarrillos.

Eso sobrevivió en forma oculta entre los moros incluso después de la Reconquista Católica de 1492 y la Inquisición.

El cannabis entró por primera vez al Nuevo Mundo en galeones españoles con destino a lo que todavía se llamaba Nueva España y allí comenzó a escribirse la historia de marihuana en México.

Una vez en América, el cannabis se hizo muy popular en los dos extremos de la pirámide social, tanto campesinos como familias de clase alta.

El ícono del himno de la Revolución Mexicana, “La Cucaracha”, trata sobre el alto trajín que sufrió el ejército campesino de Pancho Villa, al marchar por el desierto de Chihuahua (norte, compartido con EEUU).

“La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta, marihuana que fumar”, dice la versión original de la canción, antes de su adaptación infantil.

Historia de marihuana en México: la prohibición

Fue en 1920 cuando la historia de marihuana en México sufre un duro golpe con la prohibición de la hierba.

Una década más tarde el primer oficial de la oficina de narcóticos de EEUU, Harry J. Anslinger, lanzó su exitosa campaña para prohibir la marihuana.

Anslinger recopiló anécdotas dudosas de que la marihuana causaba delitos y violencia e ignoró pruebas contrarias.

Una de ellas, la ofrecida por el doctor Walter Bromberg, quien señaló que el abuso de sustancias y el delito se confunden en gran medida y que ninguna de las 2.216 condenas penales que había examinado hasta ese momento era relacionado con la influencia de la marihuana

La campaña de Aslinger en EEUU en la década de 1930 sirvió para endemoniar a los inmigrantes mexicanos como una de sus tácticas decisivas.

Sin embargo, en 1938 aparece uno de los primeros próceres de la historia de marihuana en México: el doctor Salazar Viniegra y la primera, y determinante, fumata blanca.

“¡Pobre, calumniado y hermoso arbusto de la marihuana!”, dijo el galeno, quien juntó a algunos colegas fumó mota frente al Jefe de Salubridad Pública para desmitificarla.

A la proeza la convirtió en estudio, y la llamó “El Mito de la Marihuana”, el primer y más completo estudio que pide hierba legal en México.

Historia de marihuana en México: la gesta de 1938

La historia de marihuana en México vive en la actualidad una de sus páginas más gloriosas, con la conquista de media sanción parlamentaria para su legalización.

Sin embargo,  en México ya se había hablado la posibilidad de legalizar todo esto en 1938, gracias al doctor Salazar Viniegra.

Y lo hizo en medio de una dulce humareda blanca gracias a que en su presentación se fumaron muchos cigarros de marihuana.

Leopoldo Salazar Viniegra fue un médico que en la década del 30 se especializó en estudios de los efectos de la marihuana, por lo que se le reconoce como un visionario que hace 80 años propuso muchas de las políticas de drogas que hoy aplaudimos.

“Él en sus estudios señalaba que a los adictos a esta droga debería de tratarlos como enfermos y no como criminales”.

“Era un fiero defensor de que el problema de la adicción de la marihuana fuera atendido como un problema de salud y no penal”, dice Luis Astorga, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El 22 de octubre de 1938, el periódico El Universal cubrió los acontecimientos alrededor de la presentación del estudio “El mito de la marihuana”, la primera piedra del cannabis legal en México.

El periodista Fernando Ramírez de Aguilar, popularmente conocido como Jacobo Dalevuelta, fue el cronista de tan histórico evento.

Y él fue quien escuchó y contó los dichos de Salazar Viniegra: “¡Pobre, calumniado y hermoso arbusto de la marihuana”.

La crónica también cuenta que varios de los médicos asistentes ese 22 de octubre de 1938 fumaron numerosos porros que les fueron repartidos.

El hecho no perturbó la seriedad indiscutible de la Academia, más preocupada por el contenido de las 34 hojas a renglón cerrado que componen el estudio.

“El doctor Salazar Viniegra, al afirmar radiante, que ‘la pobre grifa’ es tan inocua como una gota de agua destilada, tenía como escenario a un grupo de ‘engrifados’, auténticamente ‘quemados’ por la yerba”, dice la crónica.

El relato apela a la primera persona del cronista para matizar el ambiente de aquel 22 de octubre de 1938:

“Yo sonreía, francamente incrédulo, cuando el informante me contó del triunfo de Salazar Viniegra, quien un poco al estilo drástico del inmortal Pasteur, llevaba hasta sala de los doctos las pruebas absolutorias de la romántica ‘rosamaría’”.

Todo se sorprendieron al ver como el galeno convertía a sus propios colegas en unidades biológicas de experimentación.

Además, infringiendo el Código Sanitario, hasta convertirse en propagandista de la por entonces mala hierba y en presencia nada menos que del propio Jefe de la Salubridad Pública.

“¡La Academia de Medicina se las ‘había tostado’! Ni más ni menos, ¡y en plena sesión general!”, se sorprende el bueno de Jacobo.

El periodista, todavía incrédulo, insistió en que Salazar Viniegra invitó cigarrillos, al parecer de tabaco, pero con el “alma verde de los sueños blancos”, a varios de sus colegas de los cuales fumaron deliciosamente.

“Nosotros hemos visto a Segura fumarse tres cigarrillo de marihuana ‘al hilo’, y dejarse observar por los médicos psicoanalistas del Instituto correspondiente”.

“Y excepto algunos trastornos en las conjuntivas y resequedad en la boca, el estudioso Segura no ha resentido nada”, dice la evidencia de “El mito de la marihuana”.

“La instrucción, la cultura, la orientación de nuestro pueblo, permitirá que el calumniado y hermoso arbusto no sea en lo futuro más que lo que debe ser: una rica fuente de abastecimientos en fibras textiles”, fue la conclusión del doctor Salazar Viniegra.

Historia de marihuana en México: el movimiento hippie

Ya en la década de 1960, la historia de marihuana en México encuentra un colectivo social que le volverá a dar protagonismo a la hierba.

Los hippies estadounidenses se movilizaron a la frontera sur con México, más precisamente al estado norteño de Michoacán, donde se producía grandes cantidades de mota barata.

Tal movimiento generó que el presidente de EEUU de 1969, Richard Nixon, lanzara la Operation Intercept, que paralizó el tráfico en los cruces fronterizos con la búsqueda de escondites ocultos, y detuvo el desarrollo de la historia de Marihuana en México.

Esto provocó quiebres diplomáticos entre México y EEUU.

Sin embargo, en 1978, la DEA comenzó a ayudar a la policía mexicana mediante la fumigación de cultivos de marihuana.

Es ahí cuando nacen los carteles mexicanos de crimen organizado y pronto tomaron el control del negocio e instauraron el terror.

El nuevo corazón de cultivo se convirtió en el llamado “Triángulo de Oro” en las remotas y abruptas montañas de la Sierra Madre Occidental.

El nombre refiere a que allí se unen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa y marcan a fuego a la historia de marihuana en México.

Este territorio ahora está prácticamente colonizado por los señores del crimen, con los indios tarahumara y huicholes obligados a cultivar cannabis (y ahora el opio también).

Esta es otra etapa negra de la historia de marihuana en México, para cuyos ciudadanos el triángulo de oro evoca ahora las cabezas cercenadas dejadas en todo el estado como una advertencia por parte de la máquina criminal célebre conocida como La Familia.

Que la marihuana haya quedado bajo el control de estas organizaciones delictivas ultraviolentas es un fruto amargo de la prohibición.

Normalizar a la hierba es el capítulo que viene en la historia de marihuana en México, más allá de lo que decida el congreso.

En ese sentido, existen muchas figuras del espectáculo y artistas que ayudaron a crear una cultura en torno a la marihuana y hoy son homenajeadas en el plantón 420, frente al senado mexicano.

Una de ellas es ‘María Sabina’, una curandera indígena mazateca que vivió 91 años y usaba hongos alucinógenos para sus brebajes.

La figura de Sabina es una bandera para todos y todas las mexicanas que luchan por la liberación de las sustancias psicoactivas.

Otro es ‘Tin Tan’, un actor nacido en 1936 que llevó por primera vez la marihuana al cine.

Por último, ’Agustin Lara’, el famoso músico mexicano que tenía a la marihuana como musa inspiradora.

Llevará años reparar el daño ocasionado por la prohibición en México, incluso cuando la reforma de la ley del cannabis se mueve en la dirección correcta, aunque al ritmo de una cucaracha.

Marihuana recreativa en México podría ver la luz en breve

Después de mucho tiempo de discusiones y postergaciones, la marihuana recreativa en México podría ver la luz en breve.

Así lo confía la presidenta del Senado, y mujer fuerte del gobierno mexicano, Olga Sánchez Cordero, quien habló del tema en una entrevista con la agencia EFE.

Sánchez Cordero esperaba el aval del Senado a la marihuana recreativa en México en diciembre pasado.

Es que, ante el retraso del Congreso para regular la marihuana recreativa en México, la presidenta del Senado, espera una aprobación ‘a la brevedad’.

Es la presidenta del Senado y una de las figuras más progresistas de la llamada 4T, pero también fue una de las primeras voces que se alzaron para reconocer el derecho a cannabis libre.

Olga Sánchez Cordero confía en que la Cámara alta apruebe lo antes posible una ley que regule la “siembra, comercialización y consumo” de la marihuana recreativa en México.

Tenemos leyes muy importantes que procesar, una de cannabis que quisiera que saliera a la brevedad”, dijo Sánchez Cordero.

La mujer nacida en la Ciudad de México en 1947 recibió a la agencia EFE para una entrevista en su despacho del Senado.

Ante los retrasos del Congreso para regular el asunto, en junio la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del cannabis, pero sigue castigado en el Código Penal.

Sánchez Cordero afirma que “todos los partidos políticos quieren una ley muy progresista” porque en México “nos estamos quedando retrasados, relegados”, asegura.

Nosotros nos formamos en una cultura prohibicionista en los 60 y la política prohibicionista venía de Estados Unidos”, denuncia contundente Sánchez Cordero.

La presidenta del Senado e impulsora de la marihuana recreativa en México recuerda que su abuela compraba cannabis para ungüentos cuando no estaba prohibido.

La presidenta del Senado tiene enmarcado en su oficina un porro que le regaló una diputada en 2019.

Y esperaba que la Cámara aprobase una ley “antes de que terminase el periodo de sesiones” el diciembre pasado.

Los bancos, mayor escollo de la marihuana recreativa en México

La marihuana recreativa en México terminará siendo una realidad y, como tal, no estará exenta de problemas.

El mayor de ellos, según analiza Forbes, serán los bancos, quienes ya vienen trayendo problemas a la gran mayoría de las empresas cannábicas en el mundo.

Tanto es así que la actividad en torno al cannabis ha empujado como ninguna a las criptomonedas, como una alternativa de escape al sistema financiero tradicional.

Es por ello que la industria del cannabis exige facilidades para bancarizarse, no sólo para la marihuana recreativa en México, sino también el uso medicinal.

Hay que recordar que, a pesar de ser un éxito, el sector del cannabis enfrenta también los estigmas alrededor del uso de la hierba, los cuales representan limitantes importantes.

La industria del cannabis no solo se enfrenta a los retos de la legalización de la marihuana recreativa en México, sino que la parte medicinal aprobada en México enfrenta otro gran reto: su bancarización.

Nos quieren meter pólizas de seguro, de cultivo, de equipos, pero ¿Cómo quieren que les paguemos? Si no estamos bancarizados y no nos abren las puertas”, explicó Licet Osorio.

La mujer es directora de operaciones en Juicy Fields, durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México.

La directiva abundó que los bancos tienen “paradigmas muy equivocados” acerca de la legalidad de su trabajo.

¿Cómo quiere el estado que paguemos impuestos, la seguridad social y los salarios de nuestro personal si no nos dejan bancarizar?”, cuestionó.

Por otro lado, la directiva consideró que esta industria también se enfrenta a los estigmas alrededor del uso del cannabis que representan limitantes importantes.

Es que el problema no está en el uso de las plantas medicinales, como el cannabis, sino en el abuso de su consumo.

La naturaleza nos proporciona todo para cuidarnos, el problema es el abuso que hacemos de las sustancias”, agregó.

Las mujeres quieren cambiar la realidad del cannabis

El avance del cannabis en el mundo también ha visto emerger otro fenómeno que merece celebrarse: el ingreso de la mujer a la industria.

La también cofundadora y CEO en Tierra Cann Colombia ha dedicado tres años y medio de su vida a los diferentes usos medicinales de la cannabis.

Hoy, cuenta con 20 años de experiencia en cargos de alta gerencia en el sector público.

He visto más mujeres en la parte científica, la medicina y poco a poco ha habido más mujeres liderando la industria”.

Pero ha sido un reconocimiento nuestro de vernos las caras poco a poco porque la industria del cannabis ha sido siempre una industria masculina”, consideró.

Ante esto, la directiva aconsejó a las mujeres que quieren incursionar en el negocio del cannabis medicinal buscar inversionistas.

También seguir trabajando en romper estigmas alrededor del cannabis para hacerla “una industria que viene de la legalidad y va a la legalidad”, concluyó Osorio.

fuente

Frases sobre la marihuana

Las frases sobre la marihuana siempre estuvieron en boca de personas famosas alrededor de todo el mundo 

Ahora es una de las estrellas de esta época, la pandemia ha contribuido mucho más a ello. Hoy, la sagrada planta está en boca de todos .

Aunque es un buen momento para recordar a quienes se refirieron al cannabis cuando todavía no estaba en la cresta de la ola.

“Probé la marihuana una vez. No inhalé ”– Bill Clinton, ex presidente estadounidense.

“No pises la hierba, fúmatela” – Anónimo aparecido en los 60’s en EEUU.

“¿Para qué beber y conducir, si puedes fumar y volar?” – Anónimo popular

“Si no puedes ver una flor reír, fuma y verás árboles gritar” Anónimo popular

“Más THC menos TLC” – Grafitti Anónimo en Quito – Ecuador

Si todos en este mundo fumaran marihuana sería un mundo mejor” – Kirsten Dunst– actriz USA

” Todos los presidentes del mundo deben reunirse y fumar como los indios y resolver todos sus peros (Roberto Liscano)

“Haga vida sana, fume marihuana” – Anónimo argentino

“Si quiere ver a sus hijos fuertes y sanos, póngalos mariguanos” (Refrán Mexicano)

“La marihuana no es una droga, es una hoja” – Arnold Schwarzenegger

“En un Estado de derecho a nadie se le puede privar de su libertad porque se fume un pucho de marihuana”. – Carlos Gaviria Díaz – 22 de abril de 2006.

“No te sumes al tren de la droga, somos muchos y queda poca!” Anónimo popular

“Al que fuma marihuana le crece la polla” – anónimo encontrado en un fumadero de crack

“Como yerba fui, y no me fumaron.” – Raúl Gómez Jattin

“Fuma el porro, no quemes los dedos.” – anónimo.

“Fumar hierba te revela tu propio yo a ti mismo” – Bob Marley, músico jamaicano.

“La marihuana causa amnesia… y otras cosas que no recuerdo” – Woody Allen

“Por supuesto que papá estaba a favor de la legalización” (de la marihuana). “No estaba loco, ¡no quería a sus hijos en la cárcel!”. Michael Reagan, hijo adoptivo de Ronald Reagan.

“Deja la marihuana y recicla, en el segundo piso puerta tres reciclamos,” refranero español.

Campbell y sus frases con la marihuana

Un gran creador de frases cannábicas es el actor estadounidense de cine y televisión, Bruce Lorne Campbell (nacido el 22 de junio 1958).

Como actor de película de culto, Campbell es mejor conocido por su papel de Ash Williams en la serie de largometrajes Evil Dead.

El también director, escritor, productor y autor participó en decenas de películas de bajo presupuesto y de culto.

Crimewave, Maniac Cop, Bubba  Ho-Tep, y Sundown: The Vampire en Retiro, son algunas de ellas.

Más acá en el tiempo, puso su voz en películas de animación como Lluvia de albóndigas y Cars 2.

El bueno de Campbell es ‘cannabis friendly’, se define un chico sativa y, cada vez que puede, lo deja en claro.

“No tengo nada de medicamentos farmacéuticos en mi botiquín. La marihuana es mi única medicina ”.

“No me gusta cuando dicen, ‘él estaba con drogas’. Ni siquiera la considero (a la marihuana) una droga ”.

“Todo el mundo habla de la libertad, Bueno, ya sabes, parte de esa libertad es cultivar algo en la tierra que Dios ha dado al mundo”.

“La gente tiene la imagen de que, si eres un fumeta o stoner, eres un vago, ¿no? Bueno, yo trabajo 12 horas al día, así que aquí tienen a su flojo! “

“La marihuana es parte incuestionable de mi proceso creativo. Es una mejora creativa, porque abre mi pensamiento a las posibilidades más ridículas o extravagantes ”

“ Soy un chico sativa, no un chico índica. Yo no necesito fundirme en el sofá, siempre me produce que mierda hacer”.

“No habrá escasez de flujo sanguíneo, puedo dar fe personalmente”.

“Como alguien en las artes, quiero ser capaz de decir lo que quiero decir, hacer lo que quiero, y mostrar lo que quiero mostrar”.

La política y sus frases con la marihuana

Desde el mundo de la política, el universo donde se toman las decisiones, también se han expedido sobre el cannabis, aunque no todos han cumplido.

Adivina y dinos resultados lo han hecho.

“El cannabis no es una droga, es una planta”, sentenció Arnold Schwarzenegger siendo gobernador de California. Terminator explicaba su propuesta de legalizar y poner un impuesto al cannabis, a la postre, una de las fuentes de ingresos más importantes para ese estado.

“Algunos de mis mejores momentos los he pasado en el porche atrás de mi casa, fumando cáñamo y mirando el horizonte”, dijo Thomas Jefferson. Fue el tercer presidente de Estados Unidos de 1801 a 1809.

“No es bonito legalizar el cannabis, pero es peor regalar gente al narcotráfico. La única adicción saludable es el amor”, confesó Pepe Mújica durante su presidencia de Uruguay.

Al día de hoy muchas farmacias de este país dispensan cannabis medicinal legal, cada persona puede cultivar 6 plantas y existen 160 clubes de membresía.

“Me gustaría legalizar la marihuana en los 50 estados”, dijo Donald Trump en plena campaña electoral. Todos sabemos que sucedió finalmente.

“Probé la marihuana una vez. No aspiré el humo. “-  Bill Clinton

“Las leyes federales y estatales (deben) ser cambiadas para convertirlo en un delito la posesión de marihuana para uso privado.” dijo otro expresidente de EE.UU. Richard M. Nixon

“Ahora tengo una prueba absoluta de que fumar un solo cigarrillo de marihuana es igual en el daño cerebral a estar en la isla de Bikini durante una explosión de la bomba Atómica.” , dijo otro expresidente estadounidense Ronald Reagan

Ciencia y la marihuana

El universo científico, del cuál deben nutrirse los políticos para tomar las decisiones, también ha sentenciado:

“El cannabis en su forma natural es posiblemente la sustancia activa más segura de todas las conocidas por la humanidad, desde el punto de vista terapéutico” . Dijo el profesor de psiquiatría de Harvard Dr. Lester Grinspoon.

“La ilegalidad del cannabis es indignante. Un impedimento para la utilización plena de una sustancia que ayuda a generar serenidad y entendimiento, sensibilidad y compañerismo que tan desesperadamente hacen falta en este mundo cada vez más loco y peligroso”. Dijo Carl Sagan, astrónomo , astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.

“Es inaceptable la guerra contra la marihuana porque destruye los fundamentos básicos legales de la democracia; ¿por qué el Estado debe saber lo que es bueno o malo para el individuo?”

“¿Cómo atreverse a calificar de crimen un hecho sin víctimas? Nadie va adoptar una conducta criminal por fumar Cannabis ”. Sentenció Milton Friedman, Premio Nobel de economía neoyorquino fallecido en 2006.

Por último, pero no menos importante, la opinión de la asociación médica Journey of the American Medical Association:

“Una de las grandes ventajas de la marihuana como medicamento reside en su relativa seguridad”.

“No se conoce ningún caso de sobredosis letal”.

“Es mucho menos adictiva y está mucho menos sujeta a abusos que muchas drogas que se emplean como relajantes o analgésicos”

“La ostensible indiferencia de los médicos no puede seguir sirviendo de pretexto para mantener este medicamento en las sombras”.

Mas frases sobre la marihuana

Como nos hemos quedado cortos con las frases sobre la marihuana aquí os dejamos unas cuantas más. Y es que el cannabis ha estado en boca de todos y todas, al menos a la hora de declarar.

Dinos en los comentarios cuáles crees tu que han probado el cannabis y cuáles hablan por pura ideología.

ARTE

En el mundo del arte, son varios los que encontraron inspiración en sus dulces humos o, simplemente, están a favor de si liberación.

“Apoyo la despenalización porque la gente fuma de todos modos. Hacerlos pasar por criminales es delirante”.

“Es cuando estás en la cárcel cuando te vuelves realmente un criminal, ahí es donde aprendes los trucos y sacas lo peor de ti”. Dijo Paul McCartney, cantante y leyenda musical de The Beatles.

“Es un negocio con unos incentivos tales que el Estado no puede competir con él”.

“La despenalización de la marihuana es un paso arriesgado, pero por lo pronto eliminará toda la delincuencia y la violencia criminal asociada al narcotráfico”. Dijo en su momento el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

“La hierba es la curación de una nación, el alcohol es la destrucción”, afirmó el gran Bob Marley.

“Mienten sobre el cannabis. Dicen que fumarlo desmotiva. ¡Mienten!”

“Cuando estás bajo sus efectos puedes hacer cualquier cosa, sólo que te das cuenta de que no cuesta esfuerzo”, soltó Bill Hicks, comediante y monologuista estadounidense.

“¿Por qué la marihuana va contra la ley? Crece de forma natural en nuestro planeta”

“¿Acaso se trata de hacer a la naturaleza ilegal no le parece a usted un poco… antinatural”, otra vez Hicks. Hicks falleció por cáncer de páncreas y hasta el último día usó cannabis para combatir los dolores.

“Yo creo que el cannabis no solamente debería ser legal, creo que además debería ser parte de una industria casera”, afirmó el escritor estadounidense y genio del terror, Stephen King.

“Nunca he tenido un problema con las drogas. He tenido problemas con la policía”, dijo Keith Richards, gloria de los Rolling Stones.

“Hace olvidar todas las cosas malas que le suceden a un negro. Te hace sentir querido, y cuando estás con otro fumador, te hace sentir una afinidad especial”. Confesó uno de los músicos originarios del jazz, Louis Armstrong.

Armstrong fue arrestado por fumar marihuana y pasó nueve días en la cárcel de la ciudad de Los Ángeles.

Como resultado, escribió una famosa carta al entonces presidente Eisenhower pidiendo que se legalizase la marihuana.

“La principal causa de la muerte en el planeta es el estrés y sigo pensando que la mejor medicina es y siempre ha sido el cannabis”. Aseguró Willie Nelson, leyenda del country norteamericano e incansable defensor de la marihuana.

“Hay una gran cantidad de dinero en la venta de marihuana. Si se puede hacer legalmente, eso es bueno”.

“¿Por qué deben los criminales quedarse con el dinero? Si va a ser legal, vamos a gravar y regularla, como lo hacemos con todo lo demás, y recaudemos algo de dinero con esto”.

“Creo que esta es una de las razones por lo qué las personas se están tomando todo esto un poco más en serio”. otra vez Nelson.

“Es el único que logró fumar más que yo. Cuando estuvimos fumando juntos tuve que apretar el botón de tiempo fuera”, dijo el rapero Snoop Dog acerca de Willie Nelson.

“Si las palabras vida, libertad y la búsqueda de la felicidad no incluyen el derecho a experimentar con su propia conciencia, entonces, la Declaración de Independencia de EEUU, no vale la pena porque fue escrita en cáñamo”.

El autor es Terence McKenna, escritor, orador, filósofo, etnobotánico, psiconauta e historiador de arte estadounidense.

“Como canadiense no estaba preparado para la hostilidad que provocaba el uso de la marihuana en Estados Unidos”.

“Incluso en California, donde fui arrestado una vez por fumarme un porro en una playa de Malibú”.

“Fue una cosa de locos, porque en ese mismo momento había unas 400 personas siendo asesinadas y estos polis se tomaron más de una hora para redactar mi citación judicial”, recordó el actor y guionista Seth Rogen.

“De partida, podríamos hacer millones de millones con los impuestos de la venta de marihuana, tal como lo hacemos con el licor. Es una estupidez prohibirla”, propuso el actor de Hollywood Morgan Freeman.

“Yo subo a la red todo acerca de mi vida. Ya sea fumando marihuana, en un club de strippers, leyendo la biblia o simplemente pasando el rato con mis amigos”.

“Por eso subo fotos mías fumando marihuana, para contar la verdad sobre mí”, confesó Rihanna.

La cantante nacida en Barbados comercializa, desde hace poco, una línea de productos de cannabis llamados “MaRihanna”.

“Es la primera marihuana mainstream con marca en todo el mundo y estoy orgullosa de ser una pionera”, confesó la popular cantante.

“No recuerdo un día desde que salí de la universidad en que no tomara o fumara marihuana”.

“Han sido dos cosas que me han acompañado a lo largo de mi vida privada y carrera profesional, especialmente durante mis primeros años en Hollywood”, aceptó el talentoso actor Brad Pitt.

“He probado todo tipo de drogas, así fue como me di cuenta de cuales me gustaban y cuales no”.

“Quería tomar una decisión con información sobre sus efectos, pero no disfruté con ninguna de ellas excepto con la marihuana”.

“De hecho, no creo que deba ser considerada una droga y debería ser legalizada”, afirmó la actriz Megan Fox.

“Jamás escondí nada, mucho menos al público ni a la sociedad, siempre me mostré abiertamente y consumiendo incluso sustancias penadas para la tenencia ilegal”. Escribió en su cuenta de Facebook el cantante argentino Andrés Calamaro.

“Realmente no hay otra opción, la única opción es despenalizarla”, dijo el cantante colombiano Juanes.

“Este mundo sería un mundo mejor si todos fumaran cannabis”, dijo Kirsten Dunst, actriz, modelo y cantante estadounidense.

Sí, precisamente, la ‘Mary Jane’ que tanto enloquece a Spiderman.

Y hablando de Spiderman, cabe recordar una frase de su autoría (en verdad de su fallecido tío), que bien sirve para ser cauto a la hora de hablar sobre el cannabis y su uso.

Sobre todo si estas con menores de edad. Respeta el poder que te da la planta porque “un gran poder, requiere de una gran responsabilidad”.

Y pudiéndose relacionar  “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da semilla, os será para comer”,   se lee en la  Santa Biblia

Una de las grandes ventajas de la marihuana como medicamento reside en su relativa seguridad. No se conoce ningún caso de sobredosis letal. Es mucho menos adictiva y está mucho menos sujeta a abusos que muchas drogas que se emplean como relajantes o analgésicos. La ostensible indiferencia de los médicos no puede seguir sirviendo de pretexto para mantener este medicamento en las sombras”, sentenció la asociación médica Journey of the American Medical Association.

fuente

Los farmacéuticos españoles proponen un programa de cannabis medicinal

La propuesta es seguir el ejemplo de Francia, donde 3000 pacientes ya están accediendo a cannabis en distintas formulaciones. Lo que no está claro es que se dispensen cogollos.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ha propuesto realizar una prueba piloto de dispensación de cannabis medicinal para un grupo limitado de personas. La idea fue lanzada esta semana por el presidente del consejo durante su intervención en la subcomisión de cannabis medicinal, y hasta el momento es la única propuesta firme emitida por una sociedad o colegio profesional dentro de la subcomisión. La propuesta es seguir el ejemplo de Francia, donde los pacientes ya están accediendo a tratamientos a base de cannabis para hacer la prueba y evaluar el funcionamiento de un posible programa permanente.

“Es el momento de actuar con el apropiado rigor científico, técnico y sanitario para dar una respuesta al interés y demanda del uso del cannabis para el tratamiento de ciertos síntomas de diferentes patologías. Una respuesta en la que debe primar la seguridad y la protección de la salud de los pacientes, a quienes nos debemos como profesionales sanitarios”, dijo el doctor Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos, durante su intervención.

La propuesta de los farmacéuticos es crear un marco legal junto a la Agencia Española del Medicamento en que se determine en qué casos y bajo qué condiciones los pacientes españoles podrían participar del programa. Para ello habría que definir una serie de enfermedades y dolencias, los procesos de admisión y dispensación y los productos ofertados, que a juicio del Consejo Farmacéutico habrían de combinar “productos terminados” y fórmulas magistrales realizadas por los farmacéuticos. Es decir, que lo más probable es que no se despachen cogollos.

En Francia los pacientes que participan en el programa piloto ya llevan un año pudiendo acceder a cannabis medicinal. El programa está abierto a un máximo de 3000 pacientes para los que no hayan funcionado los otros tratamientos disponibles y que sufren dolores neuropáticos, espasticidad, epilepsias resistentes, están en tratamiento de determinados tipos de cáncer o en cuidados paliativos. Estos pueden acceder a aceites de cannabis y cogollos en las farmacias, con tres tipos de preparaciones: rico en THC, rico en CBD y de concentración equilibrada.

El programa francés tiene una duración prevista de dos años. El cannabis utilizado por los pacientes está producido por empresas extranjeras seleccionadas por la Agencia Nacional de Medicamentos, quienes asumen el costo de la producción y no reciben dinero del Gobierno ni de los pacientes del programa. 

El Colegio de Farmaceúticos propone un programa piloto de cannabis medicinal para España
Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos.

fuente

A que sabe la marihuana

No serás un verdadero experto hasta que reconozcas a que sabe la marihuana que disfrutas cada día .

Cítricos, madera, pimienta, combustible, en una nota de cata pueden encontrarse todos los sabores que la naturaleza puso en nuestro camino.

Y como cada experiencia es única, distintas personas pueden hallar distintos sabores en el mismo cogollo.

Si eres cultivador, además de usuario, descubrirás un mundo nuevo a la hora de manipular tu cultivo para lograr el aroma deseado.

Pero, primero, debes saber como está comprendido el amplio universo gustativo de la marihuana.

¿Qué tipos de sabores tiene la marihuana?

Conocer a que sabe la marihuana es una habilidad relativamente nueva.

Sobre todo teniendo en cuenta que hasta hace no mucho tiempo apenas reconocíamos tres sabores: florales, afrutados y terrosos.

Sin embargo, el cruce de genéticas ha disparado miles de combinaciones posibles. En la actualidad podemos reconocer cerca de 50 sabores contrastados y referidos por expertos consumidores y cultivadores.

En el afán de clasificarlos, podemos hacer una primera división entre cuatro clases: dulce, picante, amargo y agrio.

En el primero de esos grupos encontramos los frutales: berrys, mango, manzana, piña, melón, melocotón o durazno, pera, ciruela y guayabo.

También los florales: rosa, jazmín, violeta, albaricoque, naranja y lila, entre otras. Las picantes pueden ser cálidas: pimientas negra o verde y cedro.

O fuertes: canela, azafrán, jengibre, menta, jalapeño, tabasco, romero, salvia, albahaca, tomillo, eneldo, clavo de olor, perejil e hinojo.

Luego están las amargas, las cuáles pueden dividirse en tres: minerales, vegetales y de nuez. Las minerales pueden saber a vinagre, metálico, amoníaco y sal marina o rosa. También solventes.

Las vegetales, café, cacao, té, tabaco, cebolla, cebollines, chícharos y pepino.  Las de nueces: castaña, maní, sésamo, pistacho, almendras y nueces.

Por último, tenemos los sabores agrios, subdivididos en cítricos y lácteos. Entre los primeros, los más comunes: limón, lima, pomelos, mandarina y naranjas.

Y del lado de los lechosos podemos reconocer el sabor a manteca, queso azul, queso crema, crema batida y agria.

A que sabe la marihuana, puedes cambiar el sabor

Existen tres momentos del cultivo en el que podrás manipular el sabor de tu planta: antes, durante y después de la cosecha.

Si decides hacerlo antes, debes dejar de regar tu planta 3 o 4 días antes de cortar, cuidando muy especialmente que esta no se marchite; en ese caso, riegas un poco.

Ten lista una solución con 15 ml de aceites esenciales o extractos de grado alimentario por cada 20 litros de agua, y riega con calma tus plantas para minimizar el drenaje.

Luego, déjalas otras 5 o 6 horas antes de cortar y notarás que tu marihuana sabe al aceite que elegiste.

Durante la cosecha, lo que puedes hacer es llenar un vaso con una solución de agua y el aromatizante que hayas elegido y meter en él una rama recién cortada.

Siempre que las hojas sigan vivas, absorberán el agua a través del tallo hasta llegar a los cálices de las flores.

Luego de una semana, extraes el recorte para secarlo y curarlo como de costumbre.

Si la idea es darles sabor una vez cosechada la planta, sólo basta con agregarle algo al frasco herméticamente cerrado en el que guardas tus cogollos.

Algunas ideas: cáscaras de cítricos, pétalos de flores, trozos de manzana, pétalos de flores, y especias o hierbas como la canela, el romero o el clavo de olor.

Estudio científico

En 2017, investigadores de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, han investigado en forma minuciosa a la planta de cannabis.

Buscaban encontrar aquellos genes que le da a varias cepas ese característico olor a limón, o sus particulares sabores.

Los profesionales calificaron al hallazgo como “un paso importante para la industria del cannabis legal”.

“El objetivo es desarrollar variedades de cannabis bien definidos y altamente reproducibles”, dijo Jörg Bohlmann, profesor de la UBC, en un comunicado de prensa.

“Esto es similar a la industria del vino, que depende de las variedades definidas como Chardonnay o Merlot para productos de alto valor”, agregó.

El objetivo de Bohlmann con su trabajo fue “poder informar a los obtentores de variedades comerciales a que genes pueden prestar atención para las cualidades especificas de sabor”.

Según informaron, se encontraron 30 genes de sintasa de terpeno que deciden a que sabe la marihuana.

Este número es comparable a los genes similares que desempeñan un papel en el sabor de la vid para la industria del vino.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

COMO DARLE SABOR A LA MARIHUANA

Pasando la prueba del olor: lo que debes saber sobre terpenos

Los genes que los investigadores descubrieron desempeñan un papel en la producción de productos naturales como el limoneno, mirceno, y pineno en las plantas de cannabis.

Estas moléculas fragantes son generalmente conocidas en la industria como terpenos.

“El compuesto limoneno produce un sabor como de limón y mirceno produce el húmedo, característico sabor terroso de la kush purple”, señaló Judith Booth, otra de las investigadoras.

También encontraron un gen que produce el terpeno del cannabis, beta-cariofileno, que es la mezcla de tres compuestos: el alfa-carofileno o humuleno, el betacariofileno y el oxido de cariofileno.

“Hay una necesidad de alta calidad y productos consistentes elaborados a partir de variedades bien definidas”, opinó Bohlmann, quien confía en el potencial económico de la industria

Dime que terpenos tiene y te diré a que sabe

Los terpenos se encuentran en las capas de los tricomas o gladiolos, de la flor del cannabis, así como en muchas otras flores del reino vegetal.

Esto convierte a nuestra querida hierba en una planta aromática, tal y como pueden serlo el romero, el tomillo o la salvia.

Pero, claro, muchas veces esa función pasa desapercibida.

El perfil del terpeno es la huella digital más precisa que tenemos para definir las variedades y una gran forma de determinar los efectos médicos de la planta antes incluso de que se utilicen.

También su olor y sabor. Hace algún tiempo, Green House seleccionó los 16 terpenos mas reconocidos, los que intervienen en el sabor de la mayoría de las genéticas que conocemos.

Alfa-pineno es un compuesto orgánico, que se encuentra en los aceites de muchas especies de tipos de pino. También se encuentran en el aceite esencial de romero.

Hay dos tipos de alfa-pineno en la naturaleza, uno de ellos, más común en los pinos de Europa y el otro, en América del Norte.

Una mezcla de los dos está presente en el aceite extraído del árbol de eucalipto.

Entre las cepas que produce el conocido banco se encuentran los más altos niveles de alfa-pineno en la Super Silver Haze.

Así que, si te gusta el olor de los pinos en tu hierba, piensa en el cultivo de esta variedad o usa sus cruces.

El limoneno es un hidrocarburo, que se clasifica como un terpeno cíclico. Es un líquido incoloro a temperatura ambiente con un olor muy fuerte a cítricos, especialmente naranjas.

Toma su nombre del limón debido a éste y otros cítricos que contienen altas cantidades de este terpeno, responsable de gran parte de su olor, pero también de su sabor. Muy característico en las genéticas Lemon Skunk y Big Bang.

OTROS MONOTERPENOS

También existe el Sabineno, un monoterpeno natural y está aislado de los aceites esenciales de una variedad de plantas, la mayoría de los tipos de roble.

El Sabineno es uno de los compuestos químicos que contribuyen al sabor picante de la pimienta negra y es un importante componente del aceite de semilla de zanahoria.

También se produce el aceite en el árbol de té, aunque en una concentración baja.

De nuevo, este terpeno tiene una marcada presencia en la Super Silver Haze y en el de Arjan Ultra Haze #1.

El Mirceno es también un compuesto orgánico. Se clasifica como un hidrocarburo y un monoterpeno y se obtiene a partir del aceite esencial de diversas plantas: el laurel, verbena, Myrcia (de la cual se obtiene su nombre), entre otras.

El Mirceno es uno de los productos químicos más importantes que se utilizan en la industria de la perfumería.

También es muy valorado como un intermedio para la preparación de productos químicos de sabores y fragancias tales como mentol, citronela, y geraniol y se halla en la White Widow.

El futuro del cannabis también irá por sus sabores y cuidados post cosecha

La empresa estadounidense Yofumo está especializada en el almacenamiento y procesos para el cannabis comercial.

“Con Yofumo, los productores podrán controlar sus cosechas con exactitud y así establecer normas de manipulación de los dispensarios de cannabis”, dijo Brendan Carroll, director de operaciones de Yofumo.

“Los comercios serán capaces de salvaguardar la integridad de su inventario con la recién descubierta fiabilidad. Los pacientes pueden asegurar su medicina libre de hongos, bacterias, moho y poder almacenarla un largo plazo sin degradación “.

Yofumo se puso en marcha en 2017 con tres productos comerciales diseñados para el cultivo y los dispensarios: El Quad, El Pro y Pro +. Cada cámara de curado da al usuario más control sobre las flores de cannabis pudiendo ser personalizadas adaptándose a los objetivos que buscan las empresas.

Estas innovaciones ayudarán a los productores a obtener una consistencia y calidad superior del producto, al mismo tiempo que se reducen los costos de operación. Dos productos de consumo como el The Pearl y The Classic , ya están disponibles.

“Hemos visto grandes mejorías para el cultivo, pero hasta ahora nadie ha perfeccionado el proceso de post-cosecha”, dijo el CEO de Alfonso Campalans, que proviene del mundo financiero corporativo. “La flor se cuidó meticulosamente, mientras está en la planta. Pero luego se va a cosechar en habitaciones y en los dispensarios donde nada protege la integridad de las flores.”

La empresa Yofumo tiene como objetivo centrarse después de la cosecha con la aplicación de ozono gaseoso para eliminar el moho, hongos y bacterias.

Las unidades se han configurado para trabajar con el ozono sobre el cannabis sin comprometer ninguna de sus cannabinoides medicinales, terpenos o flavonoides de la flor.

La eliminación de la “podedumbre del cannabis” asegura a los pacientes que su medicina está libre de contaminantes, mientras se alarga la vida útil del producto.

¿Sabores?

También, otro de los innovadores campos donde la misma compañía esta lanzando productos es en el de los sabores, dice Alfonso Campalans.  “Nuestra tecnología brinda a los cultivadores y los consumidores las herramientas que necesitan para llevar al cannabis a un grado artesanal por el mismo nivel que las mejores bodegas de vino en el mundo”

La capacidad de controlar el sabor de cannabis añade otra capa de complejidad al trato del cannabis, similar a brebajes culinarios  o libaciones líquidos. Se puede hacer un mejor cogollo y que resulte ser increíble.

Ya sabemos, los terpenos pueden cambiar a que sabe la marihuana. El tratamiento durante la post cosecha también puede hacer cambiar sus sabores.

fuente

Absuelto un hombre porque el cannabis que llevaba tenía más porcentaje de CBD que de THC

La juez considera que los 269 gramos de cogollos de marihuana que llevaba  no son un estupefaciente delictivo y que tenía fin terapéutico

Un Juzgado ha absuelto a un acusado de delito contra la salud pública porque el cannabis que le fue incautado tenía más porcentaje de cannabidiol (CBD), que se destina a usos medicinales, que de tetrahidrocannabidiol (THC) con lo que considera que no es un estupefaciente delictivo y que tenía fin terapéutico.

Así lo acuerda la jueza de lo Penal número 10 de Madrid en una sentencia en la que absuelve al acusado, para el que la Fiscalía pidió en el juicio dos años de prisión y una multa de 2.600 euros.

La magistrada declara probado que agentes de la Policía Nacional que realizaban un control de vehículos en la cuesta de San Vicente de Madrid en la madrugada del 20 de octubre de 2020 encontraron en una mochila del acusado una bolsa de plástico con cogollos de cannabis.

Añade que tenían un peso de 259,360 gramos y una pureza de THC inferior al 0,2 por ciento, así como cantidades superiores de CBD, y que no se ha acreditado que estuvieran destinados a la venta.

La jueza explica que en el juicio el acusado declaró que había comprado CBD para su consumo durante un mes con el fin de relajarse porque tiene ataques de ansiedad importantes y que lo adquirió en un establecimiento abierto al público, y ante los policías alegó que la sustancia era para fines terapéuticos.

Subraya que una perito que realizó un informe en el procedimiento manifestó que el porcentaje de THC era inferior al 0,2 por ciento y que dominaba el CBD, que se destina a usos medicinales.

La magistrada concluye que la sustancia tenía un porcentaje de THC que no es psicoactivo y que predominaba el CBD, un componente que no es una sustancia fiscalizada y no tiene la consideración de estupefaciente al tener un fin terapéutico.

El hombre ha sido defendido por Raquel Nieto Ruiz, letrada del despacho De Luxán y Nieto Abogadas, que destaca que la resolución es «de las primeras en las que se recoge que, independientemente de ser cogollos o sumidades floridas y aunque tuviese un porcentaje de THC superior al 0,2 por ciento, si el de CBD es más alto no es cannabis psicoactivo».

«Es de gran relevancia porque la Fiscalía viene considerando cannabis psicoactivo, independientemente de su porcentaje de THC, a las sumidades floridas aunque sean de cáñamo industrial y por ende cannabis no psicoactivo, lo que está generando mucha inseguridad jurídica a los agricultores de cáñamo de toda España», agrega.

Fuente

¿Ingerir o inhalar cannabis? Las 4 principales diferencias

Galletas, flanes, bizcochos, ensaladas, pizzas, carnes, pescados, pastas… la lista del recetario a la que le podemos añadir cannabis es interminable y el límite lo pone el consumidor. Pero si te preguntas cuales son las diferencias entre comer y fumar marihuana, no te pierdas este post.

Diferencias entre comer y fumar marihuana

Las diferencias entre ambos métodos de consumo son más de las que en principios cualquiera sin conocimientos se puede imaginar.

El THC se absorbe de forma diferente

Cuando se ingiere cannabis, el THC (principal compuesto psicoactivo del cannabis) es metabolizado por el hígado. Este lo convierte en 11-hydroxy-THC.

El 11-hydroxy-THC es un metabolito activo y particularmente eficaz en la penetración de la barrera hematoencefálica, lo que se deriva en una intensidad más elevada.

Cuando se inhala el THC, en cambio, este cannabinoide sufre un proceso metabólico diferente. En lugar de primero pasar por el estómago y por el hígado, viaja directamente al cerebro.

Ésta es la principal razón por la que los efectos del cannabis fumado o vaporizado se aceleran y disminuyen más rápidamente que cuando se ingiere.

Efectos y duración de comer y fumar marihuana

La regla de oro de los comestibles de cannabis es la de empezar con pequeñas cantidades. Y tras consumir, ser paciente.

Debido a la manera en que se metabolizan los cannabinoides cuando se ingieren, pueden tardar de 60 a 120 minutos en comenzar a hacer efecto. Además estos pueden durar por otro lado varias horas. 

Estos efectos por lo general son corporales y más fuertes, junto con una subida casi psicodélica en grandes dosis. Las cantidades más pequeñas producen efectos más suaves y llevaderos.

En comparación con el cannabis fumado o inhalado, ofrecen una menor concentración de cannabinoides en el torrente sanguíneo.

La ingestión introduce del 10 al 20 % de THC y otros cannabinoides en el torrente sanguíneo, mientras que el cannabis inhalado entre el 50 o 60%.

Los efectos del cannabis inhalado son casi instantáneos, con un pico durante los primeros 10 minutos y se disipan rápidamente a partir de los 30 a 60 minutos.

Los comestibles son más difíciles de administrar

Determinar el contenido de THC de un comestible no es fácil. Y debido a los efectos retardados después de ingerirlos, los consumidores a veces pueden superar la dosis ideal. O quedarse cortos.

La marihuana inhalada o vaporizada tiene unos efectos casi instantáneos que permiten al consumidor calcular la dosis necesaria. El propio cuerpo nos avisa cuando estamos fumando demasiado.

Cantidades muy elevadas de THC no matarán a nadie, pero los efectos pueden llegar a ser muy desagradables en las siguientes horas. Responsabilidad y paciencia deben tenerse muy en cuenta a la hora de ingerir cannabis.

Una dosis prudente de marihuana ingerida serían 0,3-0,4 gramos por persona. Así que si cocinas con marihuana llega a ser bastante sencillo hacer un cálculo.

Si por ejemplo se usan en un bizcocho 5 gramos de marihuana, aproximadamente obtendremos 13-16 dosis o porciones de 0,3-0,4 gramos.

La cantidad de hierba que cada persona debe tomar siempre pueden ser muy variables en función de la variedad, tolerancia e incluso el llamado Set & Setting.

 Comer y fumar marihuana: ¿cual es la alternativa más saludable?

Muchas personas son las que cada vez se interesan más en los comestibles, siendo a día de hoy la alternativa más saludable por encima de la vaporización. Y también la más recomendada cuando se habla de consumo terapéutico.

Además por sus efectos más prolongados, proporciona un alivio más duradero en síntomas como el dolor. De entrada eliminamos los agentes tóxicos producidos en la combustión, uno de nuestros principales enemigos.

Pero a la hora de cocinar con marihuana también se debe tener en cuenta su procedencia. No queremos que cualquier pesticida usado a última hora termine en nuestro estómago.

Preparación

Pues ni que decir tiene que si queremos comer marihuana habitualmente, tendremos que dedicar tiempo a cocinar con ella.

Hacer un porro es cuestión de segundos. Y el que no sepa hacérselo porque no tiene el hábito, siempre tiene la opción de comprar una liadora automática que son baratas.

Pero cocinar con marihuana requiere cierto trabajo. De entrada, los cannabinoides no son hidrosolubles, es decir que no se disuelven en agua. Son liposolubles, lo que significa que se disuelven en materiales grasos (o disolventes).

Si añadimos un cogollo de cannabis en agua hirviendo, no conseguiremos absolutamente ningún efecto si nos lo tomamos. Necesitaremos siempre un ingrediente graso como pueden ser mantequilla, aceite, leche entera o nata.

El aceite y la mantequilla son ingredientes que se pueden añadir a muchas recetas. Lo común entre los cocinillas cannábicos es hacer una buena cantidad de aceite o mantequilla de marihuana para usarlo y que dure varios días.

La descarboxilación

La descaboxilación oxidativa es un proceso en el cual los cannabinoides que se encuentran en estado ácido, se conviertan en su forma neutra.

La marihuana en sí apenas contiene THC, sino que contiene THCA. El THC es psicoactivo, pero el THC no lo es. Lo mismo ocurre con el CBD que se encuentra en su forma ácida CBDA.

Si te preguntas entonces por qué al fumar un porro te colocas, es simplemente porque la descarboxilación sucede cuando se aplica determinado calor a la hierba. La propia combustión de porro convierte el THC en THCA.

La temperatura de descarboxilación del THC ronda los 110ºC. Por lo tanto si se quiere cocinar con cannabis y disfrutar de sus efectos psicoactivos, es preciso descarboxilar la hierba.

Existen dos maneras principalmente. Una es hacerlo integrándola en alguno de los ingredientes grasos que antes comentamos. Basta infusionar la hierba a 110º en leche, aceite, nata o mantequilla durante unos 30-40 minutos.

La otra forma es hornear la hierba a la misma temperatura y durante aproximadamente el mismo tiempo. El polvo de cannabis lo podremos usar después en muchas recetas, tanto con elaboración fría como caliente.

Comer y fumar marihuana: conclusión

El método de consumo no sólo dependerá de los gustos de cada persona, pero también de las necesidades. Entre comer y fumar marihuana existen claras diferencias, con ventajas y desventajas. Y esto nos plantea una pregunta: ¿por qué no disfrutar de ambas?

fuente

Cannabis y ataques de pánico, ¿que hacer?

No todo es relax y diversión cuando fumas, puede suceder que nos cause algunos efectos secundarios y que tu cuerpo sufra la mezcla de cannabis y ataques de pánico.

A continuación te contamos que podes hacer para evitarlos, o al menos hacer que se pase rápido. La marihuana puede causar efectos secundarios como la frecuencia cardíaca elevada.

Como también síntomas de ansiedad y pensamientos inusuales. Los factores pueden ayudar a la oscura combinación de cannabis y ataques de pánico.

Muchas personas consumen cannabis por la euforia que produce. Pero a veces, su consumo puede causar ansiedad y ataque de pánico.

Cuando la ansiedad es severa, puede convertirse en un ataque de pánico en personas propensa a ellos.

¿Qué es un ataque de pánico? Un ataque de pánico es una sensación de miedo intenso con síntomas desagradables.

Un ataque de pánico es cuando el cerebro cree que está en peligro de muerte, aunque no sea cierto.

Los ataques de pánico tienen que ver con el sistema de lucha o huida, que tenemos para protegernos del peligro.

Alguna vez todos hemos sentido un aleteo leve de este sistema cuando pensamos que hemos perdido la billetera, cuando oímos un ruido en la oscuridad, o un susto cuando conducimos.

Estas circunstancias de miedo u ansiedad puede provocar que el sistema de lucha o huida se active. Este sistema de lucha o huida puede activarse por muchas experiencias aunque no sean una verdadera amenaza.

Lo que genera que algunas personas sean más propensas y vulnerables a los ataques de pánico.

Ataques de pánico, síntomas

Los síntomas de un ataque de pánico comienzan con una sensación extraña en el cuerpo. Incluso, podemos notar un aumento en la frecuencia cardíaca.

Si el sistema de lucha o huida interpreta esto como un signo de peligro, bombea adrenalina en la sangre para tratar de ayudarte a escapar de la amenaza.

Lo que provoca un aumento más grande en la frecuencia cardiaca, y en algunos casos taquicardia. En algunas personas, el sistema entra en sobre marcha, bombeando más y más adrenalina en la sangre para tratar de escapar de la amenaza.

¿Qué causa la activación de este sistema de lucha o huida? Las causas más frecuentes en el activación de este sistema son los sentimientos de miedo intenso.

También la frecuencia cardiaca elevada, la sudoración excesiva, la respiración superficial, los mareos, las nauseas.

Alguna situación traumática o el estrés post traumático son otras de las causas. Personas que han sufrido algún accidente, o algún ataque son más propensas a sufrir ataques de pánico.

¿Cómo puede causar el cannabis los ataques de pánico? La marihuana puede provocar sensaciones inusuales en nuestro cuerpo.

Tendemos a estar mucho más sensibles, con mayor percepción del entorno y de nuestro cuerpo. Si nos duele alguna parte del cuerpo antes de fumar, cuando estemos bajo los efectos del cannabis sentiremos mucho más esa dolencia.

También puede suceder el sentirnos desorientados. Todos estos factores pueden provocar o detonar un ataque de pánico en algunas personas propensas a ellos.

La marihuana lo que hace es exaltar todos esos síntomas, ya que nuestra sensibilidad está muy activa. El consumo de cannabis puede hacernos experimentar muchas sensaciones y experiencias inusuales.

Si al fumar te sientes en el borde, o la sensación es abrumadora debido a una dosis alta o fuerte, puede que tu cerebro comience a creerse que estas en peligro.

Y como consecuencia active el sistema de lucha o huida, provocando un ataque de pánico en el momento menos deseado. El THC es conocido por causar euforia y también tiene efectos secundarios.

Muchos de estos, como los mareos, el aumento del ritmo cardíaco y el deterioro motor pueden indicar que algo anda mal en el cuerpo.

Aunque son causados ​​por el cannabis y en realidad no son señal de daño, puede activar el sistema de lucha o huida, y si son intensos, pueden causar ansiedad; luego, posibles ataques de pánico.

En algunas personas, estas sensaciones pueden ser abrumadoras y pueden convertirse en ataques de pánico.

Por ejemplo, si notas que el corazón te late con fuerza, estas mareado y los pensamientos están desordenados, sería realmente fácil tener una respuesta alarmante.

Esto tiene que ver con los niveles de sensibilidad individual y la experiencia con el cannabis.

Como tratar un ataque de pánico por cannabis

La mayoría de los ataques de pánico disminuyen con relativa rapidez, aunque pueden ser bastante angustiosos. Pueden durar entre cinco a 30 minutos. La duración puede reducirse si la persona se calma o está contenida.

Es importante recordar que estos sentimientos son causados ​​por el cannabis y desaparecerán. Hay que recordar que la marihuana no tiene sobredosis letal y que la sensación pasará.

Es importante seguir estos pasos: encontrar un sitio tranquilo para recuperarse, respirar tranquilamente y profundo.

También caminar, tener en claro que no hay peligro y recordar que estos ataques son agotadores, por lo tanto después necesitaras descansar.

También puede ayudar ingerir algún cítrico, una naranja o limón ya que los mismos ayudan a disminuir los efectos del THC. Lo mismo sucede con la pimienta. Recuerda beber mucha agua y tratar de respirar pausadamente.

¿Cómo prevenir un ataque de pánico mientras estás colocado? Si bien los ataques de pánico no son peligrosos, son extremadamente desagradables, aunque hay muchas formas de experimentar uno.

Es importante tomar la dosis correcta para reducir los efectos secundarios, normalmente se producen por consumir una dosis alta en primerizos.

Quien haya experimentado un ataque de pánico en su primera vez, raramente quiera volver a experimentar con el cannabis. También es importante consumir variedades altas en CBD, que reduce los síntomas del THC.

El CBD no causa ataques de pánico. Hay que comenzar poco a poco hasta encontrar la dosis que a uno le funciona bien.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

5 efectos que tiene fumar flores de cannabis CBD

Aprende a hacer unas relajantes sales de baño con CBD

La actitud también juega un papel muy importante en el desarrollo de ataques de pánico.

Si se tiene una actitud calmada, abierta y de aceptación hacia la experiencia, es mucho menos probable que la marihuana le provoque un ataque de pánico.

En cambio, si te encuentras con una actitud de miedo hacia el cannabis o estas atravesando algún malestar sentimental lo más probable es que sus efectos no sean agradables.

Como siempre decimos, el consumo en un ámbito recreativo y con personas con las cuales nos sentimos bien será una experiencia agradable.

Investigación con CBD

Según investigaciones realizadas con ratas en la Universidad de Rio Grande do Norte, Brasil, el cannabidiol (CBD) inyectado en una determinada región del cerebro (sustancia gris periacueductal dorsal) provoca un efecto ansiolítico e inhibidor de la respuesta de escape, efecto anti-pánico provocado por la activación de los receptores 5-HT1A. (Fuente: Soares VD, et al. Behav Brain Res 2010 May 8)

Estudio. La marihuana podría tratar el pánico y los trastornos relacionados con la ansiedad

Un estudio publicado en la edición de mayo de la revista Psychopharmacology , y publicado online por el Instituto Nacional de Salud de EEUU, ha encontrado que el cannabis puede tratar el pánico y los trastornos relacionados con la ansiedad.

Según los investigadores;

 “El presente estudio examinó la hipótesis de que el sistema endocannabinoide contrarrestase las respuestas aversivas en el modelo estimulación-dlPAG de los ataques de pánico.”

El uso de un agonista de los receptores cannabinoides que está diseñado para imitar los efectos del cannabis, los investigadores inyectaron el medicamento en ratas dlPAG que fueron inducidas con un producto químico (NMDA) que causa

“respuestas conductuales y cardiovasculares similares a la angustia en que se mueve libremente y en animales anestesiados, respectivamente.”

Según los investigadores; “El agonista selectivo del receptor CB1 impidió las respuestas de escape similares a la angustia inducidas por el NMDA.”

“El agonista también ayudó a evitar “tanto la respuesta de comportamiento como el aumento de la presión arterial inducida por NMDA.”

Los investigadores concluyen; “El sistema endocannabinoide en el dlPAG atenúa las consecuencias del comportamiento, celulares y cardiovasculares de estímulos aversivos. Este proceso puede ser considerado para el desarrollo de tratamientos adicionales contra el pánico y otros trastornos relacionados con la ansiedad “.

El estudio completo se puede encontrar haciendo click aquí.

fuente

Cannabis y cáncer de pulmón: que dicen 3 estudios relacionados

Muchos consumidores buscan información sobre la relación de cannabis y cáncer de pulmón, aquí os dejamos información sobre algunos estudios y algún caso relacionado.

También sobre el uso de su aceite en una paciente con la enfermedad.

Estudio Universidad de Harvard: el cannabis reduce un 50% el cáncer de pulmón

Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, el crecimiento de un tumor cancerígeno se redujo a la mitad en tan solo tres semanas.

Esta reducción fue gracias al ingrediente activo de la marihuana THC.  Según los investigadores, redujo a la mitad el crecimiento de tumores en el cáncer de pulmón común. También redujo significativamente la capacidad de propagación del cáncer.  La sustancia química del cannabis fue probada tanto en laboratorio como en ratones.

Los investigadores dijeron que esta fue la primera vez que el conjunto de experimentos con Delta-Tetrahidrocannabinol (THC), inhibe el crecimiento y la migración inducidos por EGF en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Este expresa las líneas celulares de cáncer de pulmón de células no pequeñas.

El THC que se dirige a los receptores CB1 y CB2 tienen una función similar a los endocannabinoides. Éstos son los producidos por el cuerpo humano. Los investigadores de la Universidad de Harvard dicen que el THC podría usarse de manera especifica para tratar este tipo de cáncer.

¿Nuevo camino para el tratamiento de cáncer de pulmón?

“Lo bonito de este estudio es que se demuestra que una sustancia de abuso, si se usa con prudencia, puede ofrecer un nuevo camino para el tratamiento de cáncer de pulmón”. Dijo Dr. Anju Preet, investigador de la División de Medicina Experimental.

El THC actúa en estos dos receptores del cuerpo humano como los endocannabinoides. Desempeñan un papel en varias funciones biológicas como el control del dolor y ansiedad, y la inflamación.

En este estudio realizado por la Universidad de Harvard, los investigadores han demostrado que dos líneas celulares de cáncer de pulmón diferentes, así como muestras de tumores de pulmón del paciente expresaron que dosis de THC inhibieron el crecimiento y la diseminación en las líneas celulares. “Cuando las células se tratan previamente con THC, tienen menos invasión estimulada por EGFR según lo medido por varios ensayos in vitro”, dijo Preet.

Dosis estándar de THC

También los investigadores inyectaron durante tres semanas, dosis estándar de THC en ratones con células de cáncer de pulmón humano implantadas y encontrando que se habían reducido un 50% de tamaño y peso en comparación con un grupo de control. Además, hubo un 60% de reducción en lesiones por cáncer en los pulmones de los ratones. También tuvieron una reducción significativa de los marcadores de proteínas asociados a la progresión del cáncer según el investigador.

Los investigadores no saben exactamente porque el THC inhibe el crecimiento tumoral. Creen que podría ser la activación de moléculas que detienen el ciclo celular. Especulan con que el THC también interferiría con la angiogénesis y la vascularización, lo que promueve el crecimiento del cáncer.

“El THC ofrece alguna promesa, pero tenemos un largo camino para recorrer antes de saber su potencial” dijo Preet.

Estudio no encuentra asociación entre fumar cannabis y cáncer de pulmón

Según un nuevo estudio el humo del cannabis no estaría asociado con el cáncer de pulmón como el del tabaco.

El estudio se publicó en la revista Addiction y anteriormente se publicó antes de su impresión por el Instituto Nacional de Salud de EE. UU.

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Medicina Respiratoria, Hospital Waikato, Hamilton, Nueva Zelanda. Y del Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Dunedin, Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda.

Resumen del estudio

“Cannabis use disorder and the lungs” en español “Trastorno por consumo de cannabis y los pulmones”

El cannabis es una de las drogas recreativas más utilizadas en el mundo y la segunda sustancia más comúnmente fumada. Las investigaciones sobre el cannabis y los pulmones se han visto limitadas por su condición de ilegalidad, la variabilidad de la potencia y el tamaño de los cigarrillos de cannabis (porros) y el hecho de que la mayoría de los consumidores de cannabis también fuman tabaco,  hace que los efectos sean difíciles de separar. A pesar de estas dificultades, las pruebas disponibles indican que fumar cannabis causa bronquitis y está asociado con cambios en la función pulmonar.

El patrón de efectos es sorprendentemente diferente al del tabaco. Mientras que fumar cannabis parece aumentar el riesgo de bronquitis grave a una exposición bastante baja, no hay pruebas convincentes de que esto lleve a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En cambio, el consumo de cannabis se asocia con una mayor resistencia de las vías respiratorias centrales, hiperinsuflación de los pulmones y una mayor capacidad vital con poca evidencia de obstrucción del flujo de aire o deterioro de la transferencia de gas.

Hay numerosos informes de enfermedad pulmonar bullosa grave y neumotórax entre los grandes consumidores de cannabis, pero faltan datos epidemiológicos convincentes de un mayor riesgo de enfisema o destrucción alveolar. Sigue sin comprobarse la asociación entre el cannabis y el cáncer de pulmón, y los estudios presentan conclusiones contradictorias.

Aquí puedes encontrar más información sobre este estudio realizado por Gracie K, Hancox RJ. Cannabis use disorder and the lungs [published online ahead of print, 2020 Apr 14]. Addiction. 2020;10.1111/add.15075. doi:10.1111/add.15075

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Aceite de cannabis con CBD ¿ayuda contra el cáncer de pulmón?

Estudio: 71% de pacientes con cáncer ginecológico aliviados con cannabis

Estudio: THC y CBD inhiben la proliferación de células cancerígenas cáncer en pulmón

Otro  estudio publicado en la revista PloS ONE descubre que el THC y el CBD inhibirían la proliferación celular en el cáncer del pulmón

Os dejamos un resumen del estudio “Expresión del receptor cannabinoide en el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Eficacia in vitro del THC y CBD para inhibir la proliferación celular y la transición epitelial-mesenquimal” y publicado en la revista PloS ONE

Resumen

Antecedentes / Objetivo

Los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) desarrollan resistencia a los agentes antitumorales por mecanismos que involucran la transición epitelial a mesoesenquimatosa (EMT). Ello requiere el desarrollo de nuevos medicamentos complementarios, por ejemplo, agonistas de los receptores de cannabinoides (CB1 y CB2), incluidos el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El uso combinado de THC y CBD confiere mayores beneficios, ya que el CBD potencia los efectos del THC y reduce su actividad sicotrópica. Se evaluó la relación entre los niveles de expresión del CB1 y el CB2 con las características clínicas de una cohorte de pacientes con CPCNP, y el efecto del THC y el CBD (individualmente y en combinación) sobre la proliferación, la EMT y la migración in vitro en las líneas celulares de cáncer de pulmón A549, H460 y H1792.

Métodos

Los niveles de expresión de CB1, CB2, EGFR, CDH1, CDH2 y VIM fueron evaluados por la reacción cuantitativa en cadena de la transcripción inversa de la polimerasa. El THC y el CBD (10-100 μM), individualmente o en combinación (proporción 1:1), se utilizaron para ensayos in vitro. La proliferación celular se determinó mediante el ensayo de incorporación de BrdU. Los cambios morfológicos en las células se visualizaron por contraste de fase y microscopía de fluorescencia. La migración se estudió mediante la recolonización por rascado inducida por el factor de crecimiento epidérmico (EGF) de 20 ng/ml.

Resultados

Las muestras del tumor se clasificaron según el nivel de expresión de CB1, CB2, o ambos. Los pacientes con altos niveles de expresión de CB1, CB2 y CB1/CB2 mostraron un aumento de la supervivencia que alcanzó la importancia para CB1 y CB1/CB2 (p = 0,035 y 0,025, respectivamente). Ambos agonistas cannabinoides inhibieron la proliferación y expresión del EGFR en las células de cáncer de pulmón, y el CBD potenció el efecto del THC. El THC y el CBD solos o en combinación restauraron el fenotipo epitelial, como lo demuestra el aumento de la expresión de CDH1 y la reducción de la expresión de CDH2 y VIM, así como el análisis de fluorescencia del citoesqueleto celular. Por último, ambos cannabinoides redujeron la migración in vitro de las tres líneas celulares de cáncer de pulmón utilizadas.

Conclusiones del estudio

Los niveles de expresión de CB1 y CB2 tienen un uso potencial como marcadores de supervivencia en pacientes con CPCNP. El THC y el CBD inhibieron la proliferación y la expresión del EGFR en las células cancerosas del pulmón estudiadas. Finalmente, la combinación THC/CBD restauró el fenotipo epitelial in vitro.

Paciente con IV fase terminal del cáncer de pulmón se cura con aceite de cannabis

Una mujer australiana de unos 50 años publica un vídeo en YouTube que explica cómo se ha eliminado su cáncer de pulmón estadio IV con cannabis; y después de haber recibido una pronostico médico de muerte en seis meses sin tratamiento.

Su oncólogo sugirió quimioterapia como una opción, pero no le curaría el cáncer. Sólo le prolongaría su vida unos meses con efectos secundarios por el tratamiento de la quimioterapia.

Abatida, ella y su marido rezaron por una solución a su enfermedad. La mujer estaba sorprendida porque ella nunca había fumado tabaco en toda su vida, y ahora ella estaba programada para morir por cáncer de pulmón en unos pocos meses. Su hija busco información el Internet sobre el cannabis y el cáncer.

En Australia no existe ninguna asignación de cannabis medicinal aunque si una gran cantidad de medicamentos convencionales con apoyo gubernamental. La señora, cuyo entorno sugiere una cómoda existencia de clase media, no reveló su nombre, ni siquiera en el vídeo de YouTube. La mayoría de los enlaces sobre tratamiento y curación con cannabis procedían de los EE.UU..

Naturalmente, tenía que localizar fuentes subterráneas de aceite de cannabis para proceder. Mientras tanto, aceptó el fármaco oral Tarceva de quimioterapia recetado por su oncólogo, y se la tomó de forma prescrita. Se le dijo que el fármaco Tarceva podría retardar la progresión del cáncer, pero no sería desharía de él o remitiría.

Cómo se trató el cannabis

Es especialmente valiente esta mujer al tomarse con alegría su presentación en YouTube y fomentar la retroalimentación.

Para proteger su anonimato, se refiere a todo el mundo por el título (marido, oncólogo, etc), pero se muestra antes y después de su uso en el vídeo para demostrar que el cannabis le quitó de hecho todos los rastros de cáncer de pulmón en tres meses.

También mencionó en el texto debajo de su presentación en el vídeo de YouTube que tuvo un montón de ayuda de un grupo de Facebook llamado “Sitio Historias de Éxito con aceite de Cannabis.” Recibió consejos dietéticos, incluyendo la abstención de azúcar con el estímulo de Chris Wark de la web Chris Beat Cancer .

Sus primeros intentos con el aceite de cannabis fueron demasiado para ella. El efecto psicotrópico del THC era demasiado para ella, incluso con dosis bajas. Así se dio cuenta de que no había manera de poder consumir 1 mililitro (ml) de aceite de cannabis diario para curar su cáncer.

Ella y su marido investigaron más y descubrieron lo que ellos llaman su “método de puerta trasera” de entrega de cannabis aceite. Mezclaron medio ml de aceite de cannabis con una medio ml de aceite de coco y lo pusieron en una jeringa.

La jeringa se inserta por vía anal dos veces al día, dándole los beneficios de 1 ml de cannabis diario sin los fuertes efectos secundarios no deseados de la marihuana.

Curiosamente, la medicina china conecta los intestinos enérgicamente a los pulmones. Es una vía en ese sistema. Y la terapia de ozono se inyecta por vía anal comúnmente para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón cáncer.

La mujer australiana le habló a su oncólogo sobre el uso de aceite de cannabis, y este le dijo que no podía apoyarlo, porque es ilegal. Después de la última visita que volvió a confirmar su ausencia de cáncer de pulmón, el oncólogo le dijo que ella estaba en un buen momento, pero que no le duraría.

El tratamiento de cannabis comenzó el 20 de mayo de 2014, y el rastro de cáncer había desaparecido el 3 de septiembre de 2014. Al cabo de tres meses, el tratamiento de aceite el cannabis había curado su etapa IV del cáncer de pulmón.

fuente