Bajar los efectos del cannabis cuando te están haciendo pasar un mal rato, en ocasiones es lo único que se busca.
En ocasiones cuando se consume demasiado cannabis se pueden tener sensaciones que a nadie le gusta, y es cuando te das cuenta de que vas demasiado “entonado”, o lo que es lo mismo, demasiado fumado.
No es extraño, que con tanta popularidad actual de la marihuana consumidores tengan este tipo de “mal viaje” al no tener mucha experiencia en el consumo. Esto puede ocurrir como resultado de fumarse un porro demasiado grande o porque la hierba utilizada tiene demasiada potencia para el consumidor. Muchos le llaman a esta situación el “síndrome del novato”.
También, puede ser debido a que comió demasiado alimentos infundidos sin darse cuenta, ya que los efectos cuando se ingieren en comida son más tardíos. Además, si uno no es un consumidor habitual también es mas propenso a tener estos “malos tragos”. Esto sencillamente, también puede ser el resultado por consumir extracciones o nuevos concentrados a base de marihuana y si no se es muy tolerante con sus efectos u otras situaciones…
Lo más importante es no perder la calma y si sirve de algo, tranquila o tranquilo que nadie se ha muerto por una sobredosis y pronto tus sensaciones volverán a la normalidad.
Bajar los efectos de la marihuana, ocho consejos
Aquí os dejamos varias opciones para que puedas bajar lo más rápido posible estas sensaciones incomodas del mal viaje o demasiado fuerte
1. No te asustes
Aunque pueda sea normal que le ocurra a muchas personas y se tienda asustarse, cuando se tiene un mal viaje por fumar marihuana, hay que intentar entrar en calma.
Los síntomas mas comunes cuando se ha consumido demasiada marihuana tienden a desaparecer en breve espacio de tiempo, es decir de minutos a hora. Los efectos un poco mas duraderos que podemos sentir sería un aturdimiento
Hay que esperar un poco de tiempo y estos sentimientos o sensaciones terminarán pasando. Este tipo de malestar post gran consumo le pasa a muchas personas, no eres el único que pasa por esa mala situación.
Además, tienes que saber que no hay ningún caso de mortalidad por sobredosis de marihuana que se haya reportado en la historia. Aunque te sientas así y a pesar de que estés sudoroso o asustado, lo único que has hecho es excederte en su consumo, en breve estarás bien. No debes de entrar en pánico.
2. Hay que conocer los límites de cada uno antes de consumir
Trata de prepararte tu sesión de cannabis de acuerdo a tu nivel de tolerancia, es decir, potencia y cantidad. Otra buena idea es que cuando vayas a consumir lo hagas con amigos que conozcas y que te sientas cómodo sin sentirte presionado para consumir más de lo que se puede tolerar.
Tomate las cosas con calma y tranquilidad, sobre todo cuando el consumo en comestibles. Se recomienda probar una dosis estándar de 10 mg (o incluso 5 mg si realmente quieres facilitar la experiencia) y esperar como mínimo una hora, si no dos, antes de aumentar la dosis de comestibles.
Lo mismo ocurre con los métodos de inhalación, si no estás acostumbrado muy acostumbrado a su consumo, no te metas en un círculo de consumidores durante un largo tiempo.
3. Hidratarse es muy importante
¡Agua, agua, agua no te olvides de hidratarte! Si se prefiere el agua o zumos, hay que asegurarse de que tiene una buena bebida fría a mano (preferiblemente sin cafeína). El hidratarse ayudará a combatir la sequedad de boca y permitirá centrarse en un acto muy sencillo y que todo el mundo sabe hacer, absorber y tragar.
Lo que si que se debe tener en cuenta, es que beber bebidas alcohólicas producirá todo el efecto contrario que estamos buscando. El consumo de alcohol puede aumentar significativamente las concentraciones en sangre del THC. Por lo tanto, esta opción lo único que hará es hacer que nos encontremos peor.
4. Un poco de pimienta negra a mano
Si te encuentras luchando contra la paranoia y la ansiedad, hay simple un ingrediente que se encuentra en las cocinas y restaurantes de todo el mundo que puede ir a tu rescate: la pimienta negra. Muchos juran que la pimienta negra funciona, incluso Neil Young! Sólo oler o masticar unos granos te debe proporcionar un alivio casi instantáneo.
La pimienta junto al limón también parece que funciona. Las investigaciones realizadas demuestran que los terpenos que se encuentran en los alimentos, también pueden interactuar con los que contiene la marihuana. Esto hace que se favorezca otra variedad de efectos. A esta interconexión la llamaríamos “efecto séquito“. Los terpenos que se encuentran en la pimienta y el limón, como son la piperina y el limoneno, se sabe que contrarrestan la psicoactividad del THC.
En casa siempre hay pimienta y limones. Hay que sacar el zumo al limón y ponerle agua en un vaso de agua con un poco de pimienta.
5. Mantener la calma y descansa
Busca un lugar tranquilo, tranquilo, donde se puede descansar y respirar profundamente. Recuerde, el intenso malestar que sientes se te va a pasar. Respira profundamente por la nariz y exhalalo por la boca. Concéntrate en el sonido de la respiración y simplemente descansar un rato. A veces durmiendo la mona puede ser la mejor alternativa, aunque no siempre es fácil de desconectar tu cerebro. Una vez que hayas encontrado una zona tranquila, acuéstate y relájate. Si el sueño aparece, aprovéchalo. En caso de ser incapaz de conciliar el sueño, ponte cómodo hasta que sientas que va desapareciendo los síntomas
6. Tratar de dar un paseo
Si no puede desconectar el cerebro, a veces un cambio de escenario con un poco de aire fresco puede bombear sangre que te ayudará. Abstenerse de dar un paseo si te sientes demasiado mareado o aturdido, opta por la opción de reposo
7. Date una buena ducha o baño
Si bien no siempre es factible, por si estás fuera de casa, si estás en casa, trata de darte una buena ducha o baño como una opción muy agradable que te ayudará.
8. ¡Distraerse!
Las actividades te distraen y divierten mientras mientras intentas “bajar a la tierra”. Algunas sugerencias incluyen:
–Ver una historieta divertida. Reírse aunque sea de uno mismo es una forma de relajarse. En esta ocasión se puede aprovechar para ver esa película o video tan graciosa que muchas veces has querido ver y no has encontrado el momento.
-Escuchar tu música preferida. Escuchar música es una forma perfecta para desconectar con todo lo que te rodea y disfrutar del sonido con ritmo. También escuchar buena música clásica o un buen concierto bajo los efectos del cannabis, en ocasiones te transporta dentro de la orquesta o banda.
-Jugar a un videojuego divertido. Y jugar a tu video juego preferido en ocasiones bajo los efectos del cannabis también puede ser un momento gratificante.
-Hablar con los amigos. Si hablar con tus amigos es una buena forma de relajarse y distraerse bajo los efectos de la marihuana. Seguramente hay un tema por el que se puede profundizar mas de lo costumbre. Filosofar también puede ser muy creativo cuando te encuentras en medio de una charla entre amigos o … Paz y Amor es un tema muy recurrente.
-Acurrucarse con tu pareja. Si, que mejor forma de desconectar con el mundo y conectarse con lo que mas te interesa en ese momento. ¡No digas nada y ven para acá que te voy a explicar!
-Colorear libros para adultos como una actividad calmante, está de moda en la actualidad y funciona. Si por otro lado eres un artista, ponerte a dibujar o pintar, es decir dar color, también es una buena idea para que tu cabeza se distraiga y se centre en otra cosa
-Comer algo delicioso. Desde luego esto siempre funciona, el único problema es que si quieres mantener las calorías a raya esta opción es muy peligrosa, todo esta muy bueno y muy ¡Sabrosón!
Existen una gran cantidad de formulas para distraerse y cuando te des cuenta haya desaparecido ese malestar que te preocupa. Solo hay que buscar lo que te guste y te divierta.
Tu cabeza, se decir tu cerebro espera activar la zona de sentimientos positivos y tu puedes hacer mucho para recordarle que te encuentras bien y a salvo.
Si aún así y después de estas ocho sugerencias, no te sigues encontrando lo suficientemente bien, siempre puedes visitar la atención médica. En este caso, con decirle al profesional médico o de urgencia que te encuentras mal por el consumo excesivo de hierba , ellos sabrán como hacerte bajar los efectos de la marihuana o ese “mal viaje”.
EL CBD, otra opción según la ciencia
Otra opción para bajar los efectos de la marihuana, es decir del THC, y que la ciencia se ha encargado de corroborar sería el consumo de CBD o cannabidiol.
Eso es lo que parece en una interesante investigación que fue hecha el la canadiense Universidad de Western Ontario. Esta investigación fue dirigida por el neurocientífico, Steven Laviolette. Los científicos descubrieron como el CBD interactúa con el THC en el cerebro. El cannabidiol o CBD es capaz de equilibrar los efectos secundarios y no deseables del Tetrahidrocannabinol o THC. Esta investigación fue publicado hace unos meses en el Journal of Neuroscience.
El CBD, es otro cannabinoide del cannabis que puede aliviar y bajar esos efectos no deseados producidos por el exceso de otro cannabinoide, el THC.
Ahora ya sabes que si tienes un mal viaje por exceso de consumo de marihuana, existen varias acciones que puedes hacer para volver a un estado mas llevadero, esperemos que estos consejos puedan servir de ayuda.
Mezclar con la hierba algunos medicamentos recetados puede ser una mala idea, en este post hablamos sobre algunos de ellos
El mejor consejo si se está probando un nuevo medicamento y decide consumir cannabis, es escuchar a su cuerpo y hablar con un médico o profesional de la farmacia.
Dicho esto, el cannabis ha demostrado ser un importante aliado para luchar o minimizar los síntomas de varias enfermedades o problemas con la salud.
También ha demostrado en algunas ocasiones, que puede interactuar con otros fármacos recetados para tratar estos problemas de salud.
Fármacos a evitar mezclar con la hierba
El cannabis medicinal en la actualidad es muy popular en todo el mundo y cada vez goza su consumo de mas adeptos. Pero y aunque la marihuana está demostrando ser una herramienta medicinal útil, los investigadores todavía saben bastante poco sobre cómo el cannabis puede interactuar con los medicamentos farmacéuticos.
En un futuro, esta será sin duda una de las principales áreas de estudio. Mientras tanto, hay medicamentos de prescripción que generalmente deben evitar mezclar con la marihuana (o por lo menos hablar con un profesional).
Las interacciones entre los medicamentos son bastante complicadas. No sólo dos sustancias pueden interactuar entre sí, sino que también pueden interactuar con cualquier anomalía que se pueda tener en su bioquímica personal.
Por ejemplo, mientras que una persona puede sentirse demasiado sedada después de mezclar el cannabis con un tipo de medicación; otra persona puede encontrar que el cannabis le ayuda a reducir su dosis de benzodiacepina o a lidiar con efectos secundarios que son difíciles de controlar.
Si se ha estado consumiendo cannabis regularmente, dejar de tomar repentinamente una vez que comienza un nuevo medicamento, puede resultar en algunos síntomas de abstinencia. Esto podría afectar la manera en que se responda a un nuevo medicamento.
Para evitar un mal momento, mejor hablar con un profesional médico acerca de aumentar gradualmente su dosis de un nuevo medicamento y mantener dosis pequeñas con el cannabis para ver cómo sienta el nuevo cóctel de drogas.
Es importante señalar que la información presentada en este artículo está lejos de ser completa y está destinada únicamente a fines educativos. Siempre se debe hablar o consultar con un profesional médico cuando pruebe nuevas interacciones de medicamentos.
Medicamentos que contienen Buprenorfina
Irónicamente, la Buprenorfina es un analgésico opiáceo que también se utiliza para tratar la adicción a los opiáceos. Como opiáceo, también se cree que este fármaco tiene un alto potencial para la adicción.
En dosis altas, este medicamento también puede causar dificultad respiratoria, coma y muerte. Cuando se combina con cannabis, el riesgo de estas cosas aumenta, ya que ambas sustancias debilitan el sistema nervioso central.
Tanto la buprenorfina como el cannabis son sedantes, lo que significa que la posibilidad de estar demasiado sedado con esta combinación es alta.
Bloqueadores beta
En general se cree que las personas con problemas cardíacos deben ser extremadamente cuidadosas con el cannabis. El cannabis puede causar que los niveles de presión arterial y la frecuencia cardíaca fluctúen, lo que significa que algunos pueden ser más sensibles a un ataque cardíaco.
Esto es especialmente cierto para los consumidores novatos. En los consumidores regulares, el cannabis puede disminuir la frecuencia cardíaca.
Las personas que toman betabloqueadores u otros medicamentos para la presión arterial deben ser particularmente cuidadosas, ya que ambas sustancias pueden tener efectos opuestos sobre la frecuencia cardíaca.
Los betabloqueadores reducen la presión arterial pero disminuyen la frecuencia cardíaca. En los consumidores habituales, existe la posibilidad de que el cannabis amplifique los efectos de los betabloqueantes ralentizando los latidos del corazón.
Dicho de otra forma
Las personas que toman un medicamento para mantener a raya su presión sanguínea tienen que estar alerta con el consumo de cannabis y máxime si son cepas de alto contenido de THC.
El tetrahidrocannabinol activa los receptores CB1 y CB2; esto puede producir cierto estrés cardiovascular que suba el consumo de oxígeno y produciendo una reducción del flujo sanguíneo en las arterias coronarias.
Los informes indican que estos efectos adversos son mínimos, pero hay que tener mucho cuidado. Si se evita mezclar la hierba con este tipo de medicación siempre será la mejor opción. La combinación de ambas sustancias podría llevar a una demasiada reducción de la presión sanguínea
Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son sedantes potentes. Aunque ciertamente hay gente que mezcla las benzodiacepinas con cannabis, esto puede ser una experiencia poderosa e incómoda.
Tanto el cannabis como las benzodiacepinas pueden tener fuertes efectos sedantes en el cerebro, poniendo a los pacientes en riesgo de una sobredosis. En general, la mezcla de cannabis y benzodiacepinas debe vigilarse de cerca.
Del mismo modo, los pacientes deben evitar mezclar el cannabis con otros medicamentos sedantes como las pastillas para dormir. En general, la mezcla de cannabis y benzodiacepinas debe vigilarse de cerca.
Del mismo modo, los pacientes pueden querer evitar mezclar el cannabis con otros medicamentos sedantes como las pastillas para dormir.
ISRS (Antidepresivos)
Hasta ahora, sólo se han observado interacciones menores en la mezcla de cannabis con algunos de los ISRS más comunes. Algunas pruebas sugieren que los compuestos de cannabis pueden aumentar el efecto de algunos ISRS. Aquellos con trastorno bipolar o en riesgo de depresión maníaca deben tener más en cuenta las posibles alteraciones del estado de ánimo al mezclar estos dos tipos de medicamentos.
Medicamentos antipsicóticos
Los medicamentos antipsicóticos son tranquilizantes. El cannabis con alto contenido de THC también puede ser sedante, lo que significa que hay algunas posibles interacciones entre estas dos sustancias. Cuando se consumen juntos, los síntomas deben ser monitoreados de cerca.
Acetaminofén (Paracetemol)
El acetaminofén es considerado un analgésico en lugar de un narcótico, y se encuentra entre los medicamentos recetados que debe evitar mezclar con la hierba. Especialmente si uno tiene niveles altos de cafeína; el acetaminofén puede ser extremadamente peligroso.
El problema con el acetaminofeno es que puede llevar a una mayor toxicidad hepática, y es especialmente preocupante cuando se combina con la marihuana, pero incluso es peligroso por sí solo.
Píldoras anticonceptivas
Algunos profesionales alertan de un posible riesgo el mezclar con la hierba las píldoras anticonceptivas. Según la Clínica Mayo, esta acción podría contrarrestar los efectos del estrógeno, sustancia que presente en algunos de estos fármacos. Por lo tanto, esto haría que su efectividad y también su fiabilidad se viese perjudicada.
Mezclar la hierba con tabaco tampoco es una buena idea si se utilizan anticonceptivos hormonales; ya que el tabaco es un importante desencadenante de problemas cardiovasculares.
Teniendo en cuenta todos estos medicamentos y sus posibles problemas para la salud si se relaciona con el consumo de cannabis, lo mejor es optar por no mezclar con la hierba.
Un coche de carreras de cáñamo, el super deportivo 718 Cayman GT4 es ya una realidad que tiene muchos admiradores gracias a sus altas prestaciones
Es el primer coche de carreras que se fabrica con cáñamo y es una alternativa de bajo coste a la fibra de carbono, que es mucho mejor para el medio ambiente.
Entre los siglos XVI y XIX, la gente podía pagar sus impuestos con cáñamo. En algún momento entre esa época, en algunas partes del mundo, era ilegal que los agricultores no cultivasen cáñamo; de lo contrario, eran enviados a la cárcel. Hoy en día, el cáñamo está adquiriendo rápidamente popularidad entre los profesionales de la construcción.
Los principales factores que contribuyen a la popularidad del cáñamo son: el aislamiento, el material ligero, la elasticidad (adecuado para las zonas propensas a los terremotos) y, por supuesto, la disponibilidad. Pero hay muchos otros usos también, y los expertos en el sector del transporte están considerando las infinitas posibilidades que el cáñamo puede traer a su campo.
Al principio del desarrollo de la industria automotriz, el aceite de semilla de cáñamo refinado se usaba como fuente de combustible, hasta que la industria petrolera y la prohibición eliminaron el cáñamo ecológico. Henry Ford inventó esos coches, y también hizo uno de bioplástico de cáñamo.
Avanzamos hacia la modernidad, y parece que los ingenieros automovilísticos han tenido que recurrir a la agricultura y a las nuevas flexibilidades en la apreciación mundial del cannabis. Ahora han invertido tiempo y dinero en la idea que Henry Ford parecía haber captado desde el principio. De hecho, el cáñamo puede ayudar a construir mejores automóviles.
Coche de carreras de cáñamo 718 Cayman GT4
Y ahora Porsche, uno de los principales fabricantes de coches de lujo del mundo, se ha unido a esta ola de innovación diseñando un coche de carreras hecho de cáñamo. El nuevo 718 Cayman GT4 está aquí para hacer girar las cabezas y deleitar a los ecologistas, y sólo por el hecho de estar fabricado de cáñamo no lo hace más lento; de hecho, es todo lo contrario.
También hay algunos nuevos y emocionantes desarrollos ¨verdes¨; algunos componentes del vehículo están hechos de lino y cáñamo. Los ingenieros de Porsche tomaron fibras de lino y cáñamo y las arreglaron para componer un patrón similar al que se encontraría en los componentes construidos con fibra de carbono. Es el primer coche de carreras que se fabrica con cáñamo y es una alternativa de bajo coste a la fibra de carbono, que es mucho mejor para el medio ambiente.
Otra de las principales ventajas medioambientales es su biodegradabilidad. Utilizaron un material brillante en las puertas y en el alerón trasero. Porsche lo describe como un “material compuesto de fibra natural” que se fabrica a partir de una “mezcla de fibra orgánica” procedente de subproductos agrícolas como la fibra de lino o de cáñamo.
Los subproductos agrícolas como el lino y el cáñamo son excelentes porque pueden alcanzar casi la misma rigidez que la fibra de carbono; el coche también es ultraligero. También son bastante baratos de producir en comparación con los modelos anteriores de fibra de carbono.
El único inconveniente es que el material no es tan resistente como la fibra de carbono y si toma agua puede hincharse. Sin embargo, es poco probable que el nuevo Cayman GT4 se quede bajo la lluvia durante un tiempo apreciable, ya que se trata de un coche de carreras de pista solamente, no de un vehículo legal de calle.
Con este material, Porsche demuestra su compromiso con la producción de vehículos deportivos sostenibles, algo que no muchas empresas están haciendo a su capacidad máxima. Algunas cosas pueden variar, pero una cosa es segura: el cáñamo puede ser el próximo gran cambio en la industria y Porsche ya está a bordo.
Cayman GT4 racer, ya está aquí! Fabricado con más rapidez que su modelo anterior y más ecológico. Varios componentes y piezas de este vehículo fueron realizadas con cáñamo y también lino. Cogieron fibras de lino y cáñamo y las dispusieron para componer un patrón similar al que se encontraría en los componentes fabricados con fibra de carbono.
Es el primer coche de carreras de cáñamo, bueno, el primer super deportivo de competición fabricado con una gran cantidad de piezas y accesorios realizados con fibra extraída o realizada de la planta de cáñamo.
La industria cannábica contiene un sinfín de términos, modismos y significados que pueden pasarse por alto sin una guía de orientación. Continúa leyendo y aprende todo lo que necesitas saber sobre el cannabis y los términos que te convertirán en un pro en la materia.
Glosario cannábico
Por orden alfabético, te hablamos de los términos más comunes que se pueden encontrar en cualquier guía o artículo de cultivo
A- (Glosario cannábico)
Abono: se entiende por abono o fertilizante toda aquella sustancia, tanto orgánica como inorgánica, empleada como aporte de nutrientes para plantas. Los abonos se pueden clasificar como:
Abono mineral: también llamados fertilizantes inorgánicos o químicos, no están completamente formados de materiales naturales. Se fabrican a partir de procesos químicos de materiales que pueden ser encontrados en el medio natural.
Abono orgánico: son los abonos de origen natural, también llamados abonos biológicos. Son los más apropiados cuando se pretende conseguir una cosecha con el mejor sabor.
Abono orgánico-mineral: o también bio-mineral. Es un abono compuesto por una parte orgánica y otra parte mineral.
Abono vegano: es un abono orgánico pero que usa materiales que no proceden de origen animal como pueden ser harinas de sangre o de hueso, estiércoles…
Acaricida: producto que se emplea para eliminar, controlar o prevenir la presencia o acción de ácaros como la araña roja.
Ácaro: subclase de arácnido. No todos los ácaros se consideran plagas como la araña roja. Muchos otros son depredadores de plagas.
Ácido: se refiere a una sustancia o solución cuyo pH está por debajo de 7.0. Se suele usar para referirse al pH del agua o del sustrato.
Acodo aéreo: sistema de propagación asexual. Consiste en forzar el enraizado de una sección de una rama de una planta in situ, es decir que no se separa de la propia planta.
Aeroponía: se trata de un sistema de cultivo en el cual las raíces se encuentran suspendidas en el aire. No existe por lo tanto un sustrato como tal y la solución nutritiva es pulverizada directamente en la masa radicular.
Agua: el agua es fuente de vida y su calidad es un factor muy importante en el cultivo. No todas las aguas son iguales, así que las podríamos clasificar como:
Agua blanda: son aquellas aguas con un contenido de sales de calcio y magnesio bajo, inferior a 0,3mS/cm3. El agua destilada y de osmosis por lo tanto, se pueden considerar aguas blandas.
Agua dura: es el agua con un gran contenido en sales de calcio y magnesio, con una EC superior a 0,6mS/cm3. A mayor dureza del agua, más estrés sufrirán las plantas.
Alcalino: se refiere a una sustancia o solución cuyo pH está por encima de 7.0. Se suele usar para referirse al pH del agua o del sustrato.
Ápice o apical: es el extremo superior de una planta generalmente. Aunque también se puede usar para referirse al extremo superior de una hoja o de un cogollo.
Araña roja: ácaro que causa graves daños en el cultivo de cannabis. De muy pequeño tamaño, se reproduce con rapidez, debilitando la planta hasta el punto de matarla.
Arlita: también llamada arcilla expandida, es un material de arcilla cocida de forma redonda. Se usa principalmente como material drenante en el fondo de las macetas o como sustrato en cultivo hidropónico.
Autofloreciente: variedad de cannabis que no depende de fotoperíodos para completar sus ciclos. Generalmente tienen un periodo de crecimiento de unas 4 semanas y después comienzan a florecer.
Autopolinización: fecundación de una planta con polen masculino de la misma planta. A las semillas resultantes se les denomina S1.
Auxinas: véase “hormonas vegetales”.
Azufre: símbolo químico S. Se trata de un nutriente secundario necesario para fabricar muchas proteínas, hormonas y vitaminas. También forma parte de los tejidos de la planta, las semillas y en el líquido celular.
B- (Glosario cannábico)
Balastro: o balasto, es un equipo que mantiene estable y limita la intensidad de lámparas de alta intensidad, como vapor de sodio, haluros metálicos o metal cerámico. Está constituido por una bobina de alambre de cobre esmaltado enrollada sobre un núcleo de chapas de hierro o de acero eléctrico.
BHO: es el acrónimo de Butane Hash Oil o aceite de hachís al butano. Es un tipo de extracción con alto contenido en cannabinoides que emplea un gas como solvente. Según su tipo de textura, recibe diferentes nombres como Wax, Shatter, Live Resin…
Blunt: se trata de un cigarro de cannabis o hachís liado con hojas de tabaco en vez de papel de liar. Tiene su origen en ciudades como Nueva York, Filadelfia y Baltimore durante los 80 y 90. Surgiendo como una solución discreta a las restricciones de fumar marihuana en público.
Boro: símbolo químico B. Es un micronutriente relacionado con el transporte de azúcares a través de la planta y se especula sobre una posible relación con la fabricación de RNA y ácido giberélico.
Botrytis: también llamado moho gris, es un hongo muy común en cultivos de marihuana. Además es devastador, pudiendo atacar plantas en cualquiera de sus ciclos, e incluso las cosechas durante el secado o curado.
Bráctea: un cogollo está formado por cientos o miles de brácteas, también llamadas cálices. Cada una de ellas contienen el ovario y el estigma, que actúa como receptor del polen. En caso de fecundación, la bráctea albergará la semilla.
Breeder: la traducción literal del ingles es “criador”. Se usa para referirse a la persona dedicada a la conservación, estabilización y desarrollo de nuevas variedades de marihuana.
Brote: se puede usar para referirse a una semilla recién germinada. Aunque se emplea mayoritariamente para referirse al crecimiento nuevo de hojas y tallos.
Bubblebags: fabricante pionero en comercializar bolsas de extracción para Bubble Hash. Genéricamente se usa para referirse a estas bolsas independientemente del fabricante.
Bubble Hash: es un tipo de extracción de resina que emplea agua y hielo para desprender los tricomas de la materia vegetal. Su nombre hace referencia a su típico burbujeo cuando se acerca un mechero o fuente de calor.
C- (Glosario cannábico)
Calcio: símbolo químico Ca. Es un nutriente encargado de regular el crecimiento vegetativo. También forma parte de las paredes celulares.
Caldo bordolés: es un preparado a base de sulfato de cobre y cal hidratada. Se usa principalmente para controlar hongos como el oídio o el mildiu.
Cáliz: es cada una de las vainas que protege y aloja los órganos reproductores de las plantas, tanto masculinos como femeninos.
Cannabinoide: es un compuesto orgánico producido la planta de cannabis, responsable de los efectos farmacológicos característicos de la planta. Los más importantes y conocidos son:
CBD: o cannabidiol, es un cannabinoide no psicoactivo por si solo pero que actúa modulando la psicoactividad del THC. Tiene efectos ansiolíticos, anti náuseas, anti convulsivo, anti epiléptico, actúa contra el dolor…
CBDA: o ácido cannabidiólico, es el precursor del CBD. Algunas investigaciones sugieren que podría ser eficaz para tratar el dolor y la inflamación.
CBG: o cannabigerol, es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en gran concentración en el cáñamo y tiene menos presencia en la marihuana. Tiene propiedades medicinales para aliviar la presión interocular y alivia el glaucoma.
CBN: o cannabinol. Es un cannabinoide resultado de la degradación del THC. Tiene una psicoatividad baja. Estudios preliminares en animales han observado propiedades antibacterianas, como estimulador del apetito, contra la inflamación ocomo tratamiento del galucoma.
THC: o tetrahidrocannabinol. Es el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, antioxidantes, antieméticas y antináuseas entre otras.
THCA: o ácido tetrahidrocannabinólico. Es un cannabinoide no psicoactivo y precursor del THC. Se encuentra en el cannabis en verde. Comparte muchas propiedades con el THC.
THCV: o tetrahidrocannabivarina. Se trata de un cannabinoide menor. Tiene efectos psicoactivos y algunos estudios señalan que podría actuar como supresor del apetito.
Cannabis: aunque generalmente se usa para referirse a la marihuana, realmente es un término que comprende tres especies de plantas de flores perteneciente a la familia Cannabaceae: cannabis Indica, Cannabis Sativa y Cannabis Ruderalis.
Cáñamo: o cáñamo industrial, son variedades de cannabis con apenas THC destinadas a la industria, de ahí su nombre. Desde la industria textil, hasta la alimentaria o la de las industrias renovables como biocombustible.
CBD: véase “cannabinoides”.
CBG: véase “cannabinoides”.
CBN: véase “cannabinoides”.
Carbohidrato: se trata de un compuesto de carbono, oxígeno e hidrógeno. La celulosa, los azúcares o los almidones producidos por las plantas de marihuana, son carbohidratos.
Ciclo: es cada una de las etapas de desarrollo de una planta. Se diferencian varios ciclos que son semilla, plántula, plantón, vegetativo, transición y floración.
Clon: véase “esqueje”.
Cloro: símbolo químico Cl. Es un nutriente relacionado con la transpiración vegetal y la reducción de agentes oxidantes perjudiciales. En dosis altas se usa como potabilizador de agua.
Clorofila: es un pigmento que le da a las plantas su típico color verde. Además es indispensable en la fotosíntesis, proceso que permite a las plantas y algas almacenar energía a partir de la luz solar.
Clorosis: se trata de una decoloración de las hojas hacia un color amarillento. Se relaciona principalmente por un déficit de Nitrógeno. Bien sea por que escasea o a causa de una mala asimilación.
CO2: o dióxido de carbono, es un gas esencial para que se produzca la fotosíntesis en las plantas. En exterior es ilimitado, pero en interior llega a ser un factor determinante para el éxito de un cultivo.
Cobre: símbolo químico Cu. Es un nutriente necesario para la síntesis correcta de las proteínas y forma parte de diversos compuestos enzimáticos.
Coco: o fibra de coco, es un material inerte obtenido de las cáscaras de coco. Se usa como sustrato hidropónico o para enriquecer cualquier otro sustrato por sus propiedades aireantes y retentoras de humedad.
Cogollo: nombre con el que se conocen las flores femeninas de la planta de marihuana, las realmente interesantes para el cultivador y el consumidor.
Compost: producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico sometidos a un proceso biológico de oxidación llamado compostaje. Es un material libre de olores y de patógenos, muy usado como abono.
Cotiledón: son el primer par de hojas de la planta de cannabis y forman parte del germen de la semilla. Su función es la de suministrar nutrientes en los primeros días y tienen su borde liso.
Cosechar: cortar la planta una vez los cogollos hayan alcanzado el punto óptimo. Esto se sabe observando el color de los tricomas. Los mayores niveles de concentración de THC será cuando los tricomas estén de color lechoso.
Crisopa: es un insecto volador de cuerpo verde. grandes alas transparentes y ojos dorados o cobrizos. Son famosos en el control de plagas, especialmente de pulgón.
Cruce: se trata de la reproducción entre dos plantas distintas con el fin de introducir material genético no relacionado en una línea de reproducción, lo que aumenta la diversidad genética.
Curado: es el proceso posterior al secado. Como le sucede a un vino, a un jamón o a un queso, durante el curado la marihuana gana potencia, aromas y sabor.
D- (Glosario cannábico)
Dioica: es una especie vegetal en la que hay individuos machos e individuos hembras. Son opuestas a las hermafroditas o monoicas, cuyos individuos poseen tanto los órganos reproductivos masculinos como los femeninos.
Dab: o dabbing, es la acción de consumir concentrados de marihuana como Rosin, BHO o Iceolator en una pipa. Un dabber es una pequeña herramienta generalmente metálica con la que se maneja el concentrado.
Damping off: también conocido como marchitamiento fúngico, se refiere a una serie de hongos patógenos que atacan semillas y plántulas en los primeros días de vida. El tallo se estrecha, la planta se dobla y muere.
Drenaje: se refiere tanto al proceso mediante el cual se evacua el exceso de agua de una maceta, bandeja de cultivo, etc, o también al material que se usa para tal fin (principalmente arlita).
E- (Glosario cannábico)
Efecto séquito: o entourage effect. Se refiere al fenómeno en el que los efectos de un extracto de cannabis son más fuertes cuando todos los componentes de la planta se mantienen juntos. Si se aíslan, los efectos se debilitan.
Embrión: es una planta joven en estado de vida latente o letargo en el interior de una semilla. Se forma generalmente como consecuencia de la fecundación de la ovocélula.
Electrocondutividad: o conductividad eléctrica (EC), es la medida que indica la concentración de sales. Estas sales son principalmente los nutrientes añadidos.
Endémico: término biológico que se refiere a un taxón o grupo de organismos emparentados, limitado a un ámbito geográfico.
Endogamia: se refiere al cruce entre individuos de una misma especie dentro de una población aislada, tanto geográficamente como genéticamente.
Envés: cara inferior de la hoja y opuesta al haz. Generalmente presenta una coloración más clara que la cara superior. Además posee más estomas.
Enrejado: estructura con pequeños orificios que se emplea para soportar o modificar la estructura de una planta. Se puede hacer para limitar su altura, ensancharla o simplemente para que sirva de soporte para los cogollos.
Equinoccio: momento del año en el cual el Sol se halla sobre el ecuador. La duración del día y de la noche es la misma, por lo tanto. Sucede anualmente dos veces, del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre.
Espigamiento: fenómeno que se debe habitualmente a la falta de luz. La planta se estira buscando una fuente de luz más cerca, lo que hace que el tallo se desarrolle anormalmente alto y delgado.
Espora: célula reproductiva que pueden producir algunas plantas y hongos. Son células que no necesitan de ningún otro individuo para acabar formando una nueva planta u hongo. Forman parte de un tipo de reproducción asexual.
Esqueje: o clon, es la técnica de reproducción sexual más usada tras las semillas. Consiste en forzar el enraizado de una sección de tallo de una planta, consiguiendo una copia genéticamente idéntica.
Estambre: órgano sexual masculino de las flores que da origen a las anteras. Éstas producen el polen el cual fertiliza a las flores de las plantas femeninas.
Esterilizar: proceso por el cual se elimina una carga microbiana o un microorganismo más resistente. Se puede realizar con sustancias como agua oxigenada, alcohol, vapor, calor seco, calor húmedo.
Estigma: parte de la flor que recibe el polen masculino durante la polinización. Su superficie es generalmente papilosa y húmeda, lo que facilita la adherencia del polen.
Estimulador: aditivo que se usa para promover el desarrollo de los ciclos de cultivo. Existen estimuladores de raíces, de crecimiento y de floración.
Estípula: se trata de una estructura generalmente laminar tipo apéndice que se forma a cada lado de la base de la hoja. No se debe confundir con las preflores.
Estomas: pequeñas aberturas situadas por toda la planta. Entre sus funcionas, destaca la de ser responsables de la traspiración.
Estrés: se trata de todo factor o estimulo externo que pueda afecta al desarrollo de la planta. Desde estrés por frío o calor, hasta los sufridos por la contaminación lumínica, podas, excesos de nutrientes, etc.
F- (Glosario cannábico)
Fenotipo: es la expresión del genotipo en función de determinado ambiente. Una variedad de marihuana con un genotipo común puede presentar diferentes fenotipos como diferente sabor, diferente color, diferente estructura…
Foliolo: es cada una de las “puntas” de una hoja. Las hojas de cannabis son compuestas, es decir que están formadas por varios foliolos a diferencia de las simples que tienen un solo foliolo.
Fósforo: símbolo químico P. Es uno de los tres macronutrientes esenciales. Se utiliza en la formación de flores y raíces, además de en la transferencia de energía solar a compuestos químicos.
Fotoperiodo: es la reacción fisiológica de las plantas a la duración del día o la noche. Emplean una fotorreceptora para detectar los cambios estacionales en la duración de la noche como señales para florecer.
Fotoperiodo vegetativo: o de crecimiento. Es aquel en la que la duración de la fase diurna es mayor que la duración de la fase nocturna.
Fotoperíodo de floración: es aquel en la que la duración de la fase diurna es igual o inferior que la duración de la fase nocturna.
Fotosíntesis: es el proceso en el cual gracias a la energía de la luz, se crean moléculas de glucosa y otros azúcares a partir de agua y dióxido de carbono, a la vez que se libera oxígeno como subproducto.
Fototropismo: es la respuesta de las plantas frente al estímulo luminoso. Si es positivo el crecimiento de la planta es hacia la fuente de luz. Si es negativo el crecimiento es en dirección opuesta a la luz.
Fresh Frozen: técnica de extracción de resina y una variante del Ice-o-Lator. En este caso se usa marihuana recién cosechada, sin secado previo.
Fungicida: sustancia que se emplea para eliminar o impedir el crecimiento de hongos y mohos perjudiciales para las plantas.
Fusarium: género de microhongos filamentosos que se encuentran comúnmente en el sustrato. Causa un marchitamiento rápido y progresivo de la planta a la que ataque, generalmente hasta matarla.
G- (Glosario cannábico)
Gen: es la unidad molecular de la herencia genética, pues almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia. Los genes se encuentran en los cromosomas ocupando una posición determinada.
Genotipo: es la información genética contenida en el ADN. Normalmente el genoma o conjunto de genes de una especie incluye numerosas variaciones en muchos de sus genes.
Germinación: proceso mediante el cual se activa el embrión de la semilla, abandonando ésta su estado de latencia. Para germinar una semilla es necesario humedad, una temperatura media y oxígeno.
Germinar: acción de activar una semilla mediante para que cobre vida transformándose en plántula.
Giberelina: ver “hormonas vegetales”.
Gr/m2: o gramo por m2. Es la medida que se emplea para expresar la producción de un cultivo en interior en un espacio de 1m2
Gr/planta: o gramos por planta. Es la medida que se usa para referirse a la producción de una planta en exterior sea cual sea su tamaño.
Gr/W: o gramos por vatio. Es la medida que se emplea para expresar la producción de un cultivo en interior en función de la potencia lumínica.
Grow-Shop: establecimiento dedicado a la venta de productos para el cultivo de cannabis y parafernalia del fumador. Desde semillas, armarios o iluminación, hasta papel de fumar, vaporizadores o bongs.
Guano: sustrato formado por la acumulación excrementos de aves, murciélagos y/o animales marinos. Como abono, son muy interesantes por ser naturales y ser una gran fuente de Nitrógeno, Fósforo y Potasio.
H- (Glosario cannábico)
Hachís: es un producto que se obtiene de los tricomas del cannabis mediante diferentes métodos (en seco, con hielo y agua, calor…) y posteriormente prensado. Se fuma en cigarrillos o pipas, a menudo mezclado con tabaco.
Halogenuro o haluro metálico: es un compuesto binario de un átomo halógeno y un elemento electropositivo. Este compuesto se usa en lámparas de descarga de alta intensidad para el cultivo en la fase de crecimiento.
Hash Maker: accesorio que sirve para la extracción en seco de tricomas. Consta de un tubo hueco con dos tapas y una malla interior que lo separa en dos zonas: una para los cogollos y otra donde se acumula el hachís.
Hermafrodita: es aquella planta que expresa los dos sexos, es decir que produce tanto flores masculinas como femeninas. No son plantas interesantes.
Heterosis: ver “vigor híbrido”.
Híbrido: es el resultado del cruce de dos razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más cualidades diferentes. Dependiendo de la generación del híbrido se puede denominar:
F1: es la primera generación, es decir la descendencia directa de dos genéticas diferentes.
F2: es la segunda generación filial, es decir la descendencia de dos híbridos F1 de la misma variedad.
F3: es la tercera generación filial, la descendencia de dos híbridos F2 de la misma variedad
etc.
Hidroponía: o cultivo hidropónico, se refiere al método usado para cultivar plantas usando una solución nutritiva disuelta en agua. Las plantas pueden crecer en una solución acuosa o en un medio inerte, como arlita o fibra de coco.
Hierro: símbolo químico Fe. Es un nutriente vital para la vida de las plantas. Cumple importantes funciones en su metabolismo y resulta esencial para la síntesis la de clorofila.
Higrómetro: se trata de un instrumento de medida del grado de humedad del aire. Se usa en cultivos en interior para comprobar el nivel de humedad.
Hoja: es el órgano vegetativo de las plantas. Principalmente están especializadas en realizar la fotosíntesis. La de la marihuana es aserrada y con un número variable de foliolos.
Hongo: grupo de organismos entre los que se encuentran varios que pueden ser perjudiciales para las plantas (botrytis, oídio, fusarium, …). Algunos son beneficiosos como las trichodermas o los presentes en las micorrizas.
Hormonas vegetales: o fitohormonas, son sustancias químicas que en pequeñas cantidades promueven e influyen en el crecimiento, desarrollo y diferenciación de células y tejidos. Las más importantes son:
Ácido abscísico: normalmente se produce en las hojas de las plantas y es uno de los inhibidores más importantes del crecimiento. Afecta el crecimiento de las yemas y la latencia de las semillas y las yemas.
Auxinas: influyen en el agrandamiento celular, la formación de yemas y el inicio de las raíces. Junto con las citoquininas, controlan el crecimiento de tallos, raíces y frutos.
Brasinosteroides: controlan la elongación y división celular, el gravitropismo, la resistencia al estrés y la diferenciación del xilema. Inhiben el crecimiento de las raíces y la abscisión de las hojas.
Citoquininas: influyen en la división celular, la formación de brotes, retrasan la senescencia de los tejidos, son responsables del transporte de auxinas y afectan la longitud internodal y el crecimiento de las hojas.
Giberelinas: su presencia es necesaria para que se produzca la germinación. Promueven fuertemente el alargamiento celular y la transición entre el crecimiento vegetativo y la floración.
Jasmonatos: son fitohormonas importantes en la respuesta de la planta al ataque de herbívoros y patógenos. También se cree que desempeñan funciones en la germinación y el crecimiento de las raíces.
Ácido salicílico: juega un papel muy importante en la defensa contra patógenos. Además también participa en la respuesta de las plantas al estrés abiótico como sequías, temperaturas extremas…
Etileno: afecta el crecimiento celular y la forma celular y a la maduración del fruto.
Estrigolactonas: juegan un papel importante en la senescencia de las hojas, la respuesta a la falta de fosfato, y la tolerancia a la sal, entre otros.
Humedad relativa: se trata de la proporción entre la cantidad de humedad ambiente y la máxima cantidad de que podría llegar a retener el aire a la misma temperatura.
Humus: sustancia compuesta por productos orgánicos procedentes de la descomposición por organismos y microorganismos descomponedores como hongos, bacterias o lombrices.
I- (Glosario cannábico)
IBL: o inbred line, es una línea genética endogámica. Es una técnica de cría selectiva en la que se cruzan plantas de la misma genética con el fin de fijar rasgos y obtener una descendencia estable y homogénea.
Ice-O-Lator: véase “Bubble Hash”.
Inerte: hace referencia a un sustrato sin nutrientes como puede ser la fibra de coco, la perlita, la arlita o la vermiculita. Incluso el sustrato con más nutrientes se quedaría inerte tras un buen lavado.
Insecticida: compuesto químico o biológico que tiene la capacidad de matar insectos. Los insecticidas se pueden clasificar dependiendo de su modo de acción:
Insecticida de contacto: se deposita sobre el insecto y penetra a través de la cutícula.
Insecticida de ingestión: actúa a través del tracto digestivo, al alimentarse el insecto de la planta.
Insecticida de respiración: actúa desde el aire y a través de la cutícula o las tráquea del insecto.
J- (Glosario cannábico)
Jabón potásico: producto elaborado a base de potasio. Se usa en la limpieza del hogar pero especialmente en la agricultura ecológica al ser un eficaz insecticida y preventivo de plagas.
Jelly Hash: se trata de un extracto de cannabis muy potente. Es el resultado de mezclar hachís y un aceite de marihuana como puede ser BHO.
Jiffy: famoso fabricante que comercializó por primera vez los tacos de siembra de turba prensada. Genéricamente se usa la palabra para referirse a estos tacos independientemente del fabricante.
K- (Glosario cannábico)
Kief: o kif. Es una palabra marroquí que se usa para referirse a la planta de cannabis y sus flores. También puede ser una mezcla de polvo de marihuana mezclado con taba que se fuma en Marruecos.
L- (Glosario cannábico)
LEC: acrónimo de Light Emitting Ceramic. También se pueden llamar CMH (haluro metálico cerámico). Se trata un típico de lámpara de alta presión para el cultivo en interior.
LED: acrónimo de Light Emitting Diode o “diodo emisor de luz”. Es un diodo semiconductor con dos terminales que cuando recibe tensión genera luz debido a la recombinación de sus electrones.
Live Resin: tipo de extracción de cannabinoides. Se diferencia del BHO en que las flores de la que se extraen son frescas. Destaca por su gran aroma y sabor al tener un nivel de terpenos muy elevada.
Live Rosin: tipo de extracción de cannabinoides que se diferencia del Rosin en el uso de flores frescas. De este modo al igual que el Live Resin, el sabor y aroma es más intenso.
Lixiviar: se trata del desplazamiento de nutrientes arrastrados por el agua. Puede ocurrir de forma natural por medio de la lluvia, o de manera forzada como en un lavado de raíces.
Lumen: es la unidad para medir el flujo luminoso. Se puede interpretar como la cantidad total de luz visible en un ángulo determinado o emitida por una fuente dada.
M- (Glosario cannábico)
Maceta: recipiente o contenedor para el medio de cultivo. Existen de diferentes materiales, formas y tamaños, adecuándose a cada técnica de cultivo.
Macronutriente: son los nutrientes que las plantas necesitan en grandes cantidades. Se incluyen los nutrientes primarios nitrógeno, fósforo y potasio, y los nutrientes secundarios azufre, calcio y magnesio.
Magnesio: símbolo químico Mg. Es un elemento imprescindible para las plantas, ya que es un ladrillo con el que fabricar clorofila, esencial en la transferencia de energía en la planta.
Manicurar: acción de cortar las hojas y tallos más grandes del cogollo con una tijera o peladora automática. El fin es el de eliminar la máxima materia vegetal posible.
Manganeso: símbolo químico Mn. Se trata de un nutriente que se relaciona con la respiración celular y la fotosíntesis.
Medidores: dispositivos que se emplean para medir determinados parámetros como pueden ser temperatura, humedad, pH, electroconductividad, nivel de CO2…
Micronutrientes: son los nutrientes que las plantas necesitan en cantidades muy bajas. Son el hierro, molibdeno, boro, manganeso, zinc y cloro.
Monocromático: que produce un sólo color. Es un término que se emplea para referirse a algunos tipos de iluminación, o para un tipo de trampas pegajosas contra determinadas plagas.
Monoica: especie vegetal cuyos individuos presentan órganos masculinos y femeninos. Las plantas hermafroditas son por lo tanto monoicas.
Mutación: se trata una alteración al azar en la organización del ADN que produce una variación en las características de éste. Por ejemplo la filotaxis verticilada y la poliploidía son bastante comunes en el cannabis.
N- (Glosario cannábico)
Necrosis: es la muerte celular de una parte de la planta. Puede ser debido a alguna patología, pero también a problemas de exceso o carencia de nutrientes.
Neem: árbol tropical de cuyas semillas se obtiene el aceite de neem, un producto natural con propiedades insecticidas. Es ampliamente usado en la agricultura.
Nitrógeno: símbolo químico N. Es un macronutriente esencial para el crecimiento. Regula la producción de proteínas y es primario en el desarrollo de hojas y tallos.
NPK: es el acrónimo de Nitrógeno-Fósforo-Potasio. Es el índice de la relación entre estos elementos utilizados en los abonos. Por ejemplo un NPK 2-3-2 indicaría que contiene 2% de nitrógeno, 3% de fósforo y 2% de potasio.
Nudo: zona del tallo del que crecen las hojas, los brotes o los cogollos. Pueden ser simétricos (cuando son a una misma altura de la planta), o asimétricos.
Nutrientes: elementos que la planta necesita para su desarrollo, sean macronutrientes primarios, secundarios o micronutrientes.
P- (Glosario cannábico)
Patógeno: es cualquier microorganismo capaz de producir alguna enfermedad o daño en un animal o vegetal. Los hongos, bacterias y virus son patógenos.
Peciolo: es el rabito que une la base de la hoja, de donde nacen cada uno de los foliolos, al tallo de la planta.
Perfil de cannabinoides: niveles y proporción de cada uno de los cannabinoides mayores que se encuentran en el cannabis.
Perlita: vidrio volcánico que tiene la propiedad de expandirse hasta 6 veces su volumen. De un color blanco brillante, se emplea como sustrato hidropónico o para aportar permeabilidad a la tierra.
pH: son las siglas de Potencial de Hidrógeno. Es la medida que indica la acidez o alcalinidad de una disolución, muy importante para que la planta pueda asimilar los nutrientes que necesita para su desarrollo.
Piretrina: se trata de un compuesto orgánico extraído de la planta del crisantemo. Tiene propiedades insecticidas contra varias plagas como ácaros, pulgones, mosca blanca, trips u orugas.
Piretroide: es una sustancia química que se obtiene por síntesis. Posee una estructura muy similar a las piretrinas, pero es más tóxico para los insectos y tiene un plazo de seguridad mayor.
Pistilos: órgano femenino que se encuentra en las flores de plantas hembra. Son como dos pelitos de color blanco que se extienden desde la zona superior del cáliz que capturan el polen de las flores masculinas.
Plaga: cualquier tipo de animal, planta o microorganismo que causa un efecto negativo en el cultivo. Al cultivador de cannabis principalmente le preocupan las plagas de insectos y hongos.
Planta madre: se trata de una planta que se mantiene siempre en fase de crecimiento para la producción de esquejes o clones.
Plántula: se trata de una planta en sus primeras etapas de desarrollo. Dura desde la germinación hasta que la planta desarrolla el primer par de hojas reales.
Poda: proceso de recortar la planta con el fin de incrementar la producción de cogollos. Existen diversas tipos de poda:
Poda baja: es aquella en la que se suprimir las ramas bajas y secundarias con el fin de reforzar el crecimiento de las ramas primarias.
Poda apical: es la poda en la que se suprime la punta de crecimiento con el fin de fomentar la ramificación y limitar el crecimiento vertical.
Poda FIM: es un tipo de poda en la que se secciona un aproximadamente un 60% de la punta de crecimiento. Si se realiza bien, se pueden conseguir más de 10 ramas con un crecimiento homogéneo.
Polen: granos microscópicos que producen las plantas masculinas y que contienen los genes del mismo sexo. Cuando son capturados por los pistilos, se forma una semilla en el interior del cáliz.
Polinización: se trata de la fecundación de una planta femenina por parte de polen masculino. Existen diferentes términos para referirse a los tipos de polinización.
Polinización abierta: es la que ocurre de manera natural, sin interferencia humana.
Polinización controlada: es la polinización realizada a una hembra concreta por polen de un macho concreto.
Polinización cruzada: se trata de la polinización en la que ambos individuos no están relacionados.
Polinización accidental: como se puede intuir, es toda aquella polinización no deseada.
Potasio: símbolo químico K. Es un nutriente esencial para que la planta pueda extraer el agua del suelo y asimilarla mediante un proceso de osmosis, además de la producción de azúcares y almidones, y para la división celular.
Propagación: sistema de reproducción de las plantas. Puede ser de dos tipos:
Propagación sexual: es el resultado de la fecundación de una flor femenina por polen masculino. Es decir, las semillas.
Propagación asexual o vegetativa: es la reproducción de una planta a partir del tallo o rama de la planta madre. Los esquejes o el acodo, por ejemplo.
R- (Glosario cannábico)
Raíz: es el primer órgano que se desarrolla durante la germinación. Sus funciones principales son la de absorción de agua y sales minerales del suelo y anclaje al sustrato, entre otras.
Reflector: superficie que refleja la luz. Con el fin de un mayor aprovechamiento de la luz, se usan materiales con una gran reflexión en el cultivo en interior.
Revegetación: planta que estando en fase de floración vuelve de nuevo a fase vegetativa o de crecimiento. Se debe a un descenso de las horas nocturnas.
S- (Glosario cannábico)
Sales Epsom: también llamada epsomita, es sulfato de magnesio. Se usa en la agricultura como corrector de la deficiencias de magnesio por su alta solubilidad. Además es un producto autorizado en agricultura ecológica.
SCROG: es el acrónimo de “screen of green” o “pantalla verde”. Consiste en cubrir una superficie de cultivo horizontal mediante podas o guiado de ramas.
SOG: es el acrónimo de “sea of green” o “mar verde”. Consiste con cultivar pequeños esquejes en pequeños macetas. De cada uno de ellos se busca la típica buena producción de la apical.
Semilla: cuerpo que forma parte del fruto que da origen a una nueva planta. En su interior contiene un embrión que bajo condiciones apropiadas desarrollará una nueva planta. Las del cannabis pueden ser:
Feminizada: es aquella que ofrece plantas hembra en el 99% de los casos.
Regular: o standart. Es la semilla de la que se obtendrán tanto plantas femeninas como masculinas.
Senescencia o senectud: proceso de envejecimiento de una planta. Se pueden apreciar síntomas visuales como aspecto afeado de las hojas o una menor producción de tricomas.
Shatter: es una extracción tipo BHO a la que se le han eliminado la mayor parte de las ceras. El resultado es una textura muy cristalina con una gran concentración de cannabinoides.
Sinsemilla: técnica de cultivo que consiste en cosechar cogollos sin semillas gracias a la no ausencia de plantas masculinas.
Solución nutritiva: medio acuoso en el cual se encuentran disueltos los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Super Cropping: técnica de cultivo que consiste en el doblado extremo del tallo con la intención de que las auxinas se repartan en las otras ramas.
Sustrato: medio en el que una planta vive. Sustratos son la tierra, la lana de roca, la fibra de coco, la perlita, la arlita, la vermiculita, etc.
T- (Glosario cannábico)
Temporizador: dispositivo con frecuencia programable que permite el encendido y apagado automático de otro dispositivo. Se usan en cultivos de interior para controlar los fotoperíodos o la frecuencia de la ventilación.
Termostato: dispositivo que permite regular y mantener estable la temperatura de un espacio de cultivo en interior mediante el encendido y apagado automático de un calentador o aire acondicionado.
Terpenos: compuestos orgánicos presentes en los aceites esenciales de las plantas. Son los responsables de la coloración, aroma y sabor de cualquier variedad de marihuana.
THC: ver cannabinoides
THCA: ver cannabinoides
THCV: ver cannabinoides
Trasplantar: extraer la planta de su maceta o contenedor con su cepellón, y volver a plantarla en una maceta o contenedor de mayor tamaño.
Tricoma: apéndices que producen algunas plantas, algas y líquenes, entre otros. Los de la marihuana se llaman comúnmente resina y contienen los cannabinoides.
Turba: material orgánico de color pardo oscuro formado por vegetación parcialmente descompuesta. Tiene un alto contenido en carbono, pero niveles muy pobres de NPK.
V- (Glosario cannábico)
Vaporizador: dispositivo que calienta la marihuana por debajo del punto de combustión. De este modo se evaporan los compuestos esenciales pero sin quemar la parte vegetal.
Variedad: cada una de las diferentes líneas genéticas de las plantas de marihuana. En la actualidad existen miles de variedades.
Vegetativo: ver fase de crecimiento.
Vermiculita: mineral de la familia de la mica que cuando se calienta por encima de 870º, aumenta de ocho a veinte veces su volumen. Se emplea como sustrato hidropónico.
Vigor Híbrido: o heterosis o ventaja del heterocigoto, describe la mayor fortaleza del cruce de dos variedades genéticamente diferentes, como puede ser mayor altura, mayor producción, mayor potencia…
W – (Glosario cannábico)
Wax: es una extracción tipo el BHO, pero se dejan parte de las ceras. Éstas aportan una gran cantidad de terpenos que hacen que su aroma y sabor sea más intenso.
Z – (Glosario cannábico)
Zinc: símbolo químico Zn. Es un nutriente que interviene en la síntesis de auxinas. También está relacionado con el correcto funcionamiento de varias enzimas.
Tu sistema endocannabinoide y el paracetamol podrían ser algo más que amigos gracias a este cannabinoide indirecto
En la actualidad, el paracetamol, es el analgésico no opioide y antipirético más utilizado por la población, o sea, por cada sistema cannabinoide. El mismo se expende sin receta y está al alcance de cualquiera sin mayores inconvenientes.
Esta indicado en artralgias, mialgias, cefalalgias, o como medicación coadyuvante en dolor crónico. Sin embargo, no constituye ser sustituto de antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno o en el naproxeno en trastornos inflamatorios crónicos.
Sucede que no es un antiinflamatorio eficaz. Por el contrario, es mejor tolerado a diferencia de otros analgésicos, ya que es rara la incidencia de efectos adversos gastrointestinales.
PARACETAMOL Y COVID-19
El paracetamol ha sido un aliado principal en la pandemia por el coronavirus. El mismo fue recetado ante síntomas iníciales de la enfermedad ya que tiene pocos efectos adversos.
Ante la duda de saber cómo enfrentar y aliviar los síntomas, los médicos recomendaban su uso en instancias iniciales de la enfermedad. Sin embargo, no está avalado por la OMS ya que continúan las investigaciones al respecto y no hay resultados concretos.
El mecanismo de acción del paracetamol permanecía desconocido. A diferencia del resto de los antiinflamatorios no era eficaz inhibidor de las sintasas de prostaglandina G/H en sitios con altas concentraciones de peróxidos.
A dosis de 1000 mg/día inhibe 50 por ciento de ambas isoformas de COX en voluntarios sanos. Eso hace que en las zonas de injuria tisular haya altas concentraciones de peróxido, lo que explica la falta de actividad antiinflamatoria del fármaco.
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE Y EL CANNABINOIDE INDIRECTO
El sistema endocannabinoide es el responsable de regular muchas funciones básicas del cuerpo. Entre ellas regula el sueño, la memoria, el apetito, la temperatura corporal, entre otros.
Este sistema se activa a través de los endocannabinoides que nuestro cuerpo genera. Pero también los encontramos en los fitocannabinoides presentes en la planta de marihuana.
El buen funcionamiento de nuestro sistema endocannabinoide es imprescindible para que nuestro sistema inmunitario funcione en perfectas condiciones. Además, se cree que es que el encargado de mantener el equilibrio corporal u homeostasis.
Para entender su funcionamiento debemos enfocarnos en las reacciones de los otros sistemas que hay en nuestro cuerpo. Por ejemplo, cuando una persona recibe un golpe, inmediatamente siente el dolor.
En este caso es el sistema nervioso central (SNC) quién recluta enzimas para detener estas señales de dolor.
A su vez, éstas crean una moléculas especiales llamadas endocannabinoides como la anandamida y la 2-araquidonoilglicerol (2-AG) para hacer su función. La anandamida es clave para regular el ánimo y las emociones.
FELICIDAD
Sin embargo, si los niveles de estos endocannabinoides son bajos, pueden producir depresión o ansiedad. Es llamada la molécula de la felicidad por ese motivo.
La misma también está presente en los medicamentos para tratar problemas como los antes mencionados, y para tratamientos del dolor. Por otro lado, la 2-AG tiene como principal función disminuir la inflamación y regular el sistema inmunitario.
Ambas actúan, y de esta manera regulan el estado de ánimo, el dolor, la memoria, la emoción, el sueño o el sistema reproductivo. Para comprender un poco más a estos famosos endocannabinoides, podemos pensarlo como llaves que encajan en los receptores (cerraduras) como el CB1 o el CB2.
Estos son los principales y su nombre CB significa receptor cannabinoide. Los científicos investigaron cómo interactuaban los fitocannabinoides (cannabinoides de las plantas) uniéndose a las células de nuestro cuerpo.
A esas uniones o moléculas (cerraduras), les llamaron receptores cannabinoides en su honor. Posteriormente descubrieron que el cuerpo también producía esos endocannabinoides (cannabinoides del cuerpo) y que también encajaban en los mismos receptores.
La anandamida sería la llave maestra de los endocannabinoides y el THC sería su similar fitocannabinoide en la planta. Aunque los dos funcionarían de forma diferente ya que el THC al ser externo tardaría horas e incluso días en descomponerse en el cuerpo.
PARACETAMOL
Es variada la evidencia que indica que la analgesia que produce el paracetamol esta intervenida por el sistema cannabinoide endógeno.
Esto se debería a la activación indirecta de los receptores cannabinoides CB1al usar paracetamol . En el cerebro y en la médula espinal, el paracetamol se conjuga con ácido araquidónico por medio de la enzima hidrolasa de amida de ácidos grasos (FAAH).
Lo hace a continuación de la desacetilación a su amina primaria (p-aminofenol) El resultante es N-araquidonoilfenolamina, un compuesto conocido como AM404.
Este potente inhibidor del transportador de araquidoniletanolamida (AEA) que se halla en el paracetamol, es el principal cannabinoide endógeno. La N-araquidonoilfenolamina además es agonista en los receptores TRPV1 y por otro lado la inhibición de la recaptación de araquidoniletanolamida (AEA).
Como resultado, lleva a niveles aumentados de cannabinoides endógenos. El efecto analgésico del paracetamol es disminuido con dos antagonistas de los receptores CB1 (AM281 y SR141716A), según un ensayo en ratas.
Como también, con dosis que previenen la actividad analgésica del agonista CB1 HU210. Como resultado, la cancelación del efecto analgésico es provocada al usar paracetamol, por el bloqueo temporal de los receptores endógenos cannabinoides.
De esta manera podemos concluir que el paracetamol es un pro-fármaco, logrando analgesia por medio del agonismo cannabinoide indirecto.
Agonistas y antagonistas cannabinoides
Se consideran compuestos cannabinoides (agonistas y antagonistas), no sólo los procedentes de la planta Cannabis sativa (marihuana), sino también aquellos compuestos que interaccionan con receptores para cannabinoides: hasta ahora bien caracterizados y clonados, están los CB1 y CB2, pero se supone que existen otros receptores adicionales.
Los cannabinoides clásicos: son derivados de benzopiranos, tanto los obtenidos de la planta como sus análogos sintéticos. El más utilizados entre los naturales son el ∆9-tetrahidrocannabinol. El HU210 es una agonista mixto CB1/CB2 sintético. Eliminando el grupo OH fenólico del HU210, se obtuvo un agonista CB2 selectivo: el JWH-133.
Ahora se dispone de varios compuestos con este perfil farmacológico. El JWH 133 se puede unir al receptor huérfano GPR55, otro candidato a receptor para cannabinoides.
El Abn-CBD (abnormal CBD) es un cannabinoide inactivo en estudios comportamentales, que actúa como un agonista selectivo para un receptor endotelial para la AEA aún no identificado. No se une a receptores CB1, pero sí causa una vasodilatación sensible a SR141716A
Cannabinoides no clásicos: fueron desarrollados por el equipo de investigación de Pfizer, son bastante similares en estructura al grupo anterior y consisten en análogos del ∆9-THC bicíclicos y tricíclicos sin el anillo pirano. Algunos ejemplos son el CP55940, el CP55244, el CP50556.
Los aminoalquilindoles: el prototipo de este grupo es el WIN55212-2 con alta afinidad por receptores CB1 y CB2. Además podría interaccionar con otros receptores no identificados.
Los eicosanoides: a este grupo pertenece la anandamida (AEA), es un agonista endógeno mixto, aunque con mayor afinidad CB1, y el 2-AG (2-araquidonoilglicerol). Todos los endocannabinodies hasta ahora descritos pertenecen a este grupo. Importante tener en cuenta que la AEA además interacciona con receptores vaniloides (TRPV1).
Antagonistas de los receptores CBs: Diarilpirazoles, en esta serie se encuentran los compuestos son los de Sanofi: SR141716A (CB1) y SR144528 (CB2), y también el AM251 (CB1) y el AM281 (CB1). Pueden comportarse como agonistas inversos cuando se adicionan solos en algunos sistemas celulares.
Agonista cannabinoide indirecto: Los endocannabinoides se inactivan gracias a su transporte intracelular y su posterior degradación. Por tanto inhibidores de estos dos mecanismos dan lugar a un incremento en los niveles de los endocannabinoides, y por tanto de sus acciones. Se trata de compuestos de síntesis, algunos con estructura eicosanoide, que podrían tener mucho interés como fármacos
El paracetamol es un agonista cannabinoide indirecto.
El famoso rapero y pareja de Beyoncé, Jay-Z lanzó, lanza su propia línea de productos de cannabis llamada Monogram. La nueva marca de cannabis del músico es en asociación con la empresa de California, Caliva.
Shawn Corey Carter nació en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, en 1969. Es más conocido por su nombre artístico Jay Z y es un rapero, productor, empresario y, ocasionalmente actor estadounidense. Es uno de los artistas de hip-hop más exitosos económicamente en Estados Unidos y en el mundo.
Jay-Z tiene su propia marca de cannabis
El pasado año el cantante del hip-hop, Jay-Z, anunció su nueva marca de cannabis Monogram. Para el lanzamiento, el rápero se ha asociado con la compañía californiana de cannabis Caliva. Jay-Z ya colabora con la marca como jefe de estrategia desde el verano del año pasado.
“Monogram busca redefinir lo que significa el cannabis para los consumidores actuales. En un esfuerzo por brindar una experiencia de cliente más personalizada, la marca también se lanzará a través de la mejor plataforma de comercio electrónico de su clase dedicada exclusivamente a su singular línea de productos “. – Dijo la empresa, en un comunicado de prensa.
Con este movimiento empresarial en la industria del cannabis, Jay Z continúa con la corriente de celebridades que incursionan en esta nueva industria. Snoop Dogg, Willie Nelson, Seth Rogen, Whoopi Goldberg, Tommy Chong, B-Real, Wiz Khalifa, Montel Williams, Jim Belushi, Cheech Marin, Mickey Hart, Brendan Hill, Julian Marley, Al Harrington, Jason Gann, Terrell Davis, CJ Wallace, Gary Payton o Mike Tyson serían otras celebridades que también entraron en esta industria legal de la marihuana estadounidense.
La marca Monogram para el uso Lúdico
Su nueva marca Monogram va dirigida al consumo recreativo del cannabis. Aunque, también el uso medicinal de la planta hará que algún usuario la consuma para estos fines. El la web de Caliva podemos leer sobre la marca:
“Monogram marca un nuevo capítulo en el cannabis definido por dignidad, cuidado y consistencia. Es un esfuerzo colectivo para traerle lo mejor, y una búsqueda humilde para descubrir lo que realmente es lo mejor. El progreso es infinito”
Shawn “Jay-Z” Carter entrará en la sociedad durante varios años de Caliva como estratega jefe de marca. Jugará un papel crucialen la dirección creativa, los esfuerzos de alcance y estrategia para la marca.
En esa posición el señor Carter se centrara y trabajará para aumentar la participación económica de los ciudadanos que regresan de su encarcelamiento, muchos de los cuales no están viendo los beneficios monetarios de la legalización, a través de la promoción, la capacitación laboral y el desarrollo general de los empleados y la fuerza laboral.
“Cualquier cosa que haga quiero hacerlo correctamente y en el nivel mas alto. Con todo el potencial en la industria del cannabis, la experiencia y el espíritu de Caliva los convierten en el mejor socio para este esfuerzo. Queremos crear algo increíble, divertirnos en el proceso, hacer el bien y llevar a la gente por el camino” dijo Jay-Z a Rolling Stone
Un cantante de Hip-Hop “mil millonario” Jay-Z
Forbes publicaba hace unos meses que Jay-Z se había convertido en el primer artista de Hip-Hop que alcanza el estatus de multimillonario. La fortuna del marido de Beyoncé sobrepasa los mil millones de dólares.
El verdadero nombre de Jay-Z es Shawn Corey Carter. El músico neoyorquino con 19 premios grammy nació en 1969 y además de rapero, productor, empresario, a veces hizo ocasionalmente de actor.
Lanzamiento de Monogram
Aún no se sabe cuando será el lanzamiento de Monogram, ni en que dispensarios y estados. Aunque, Caliva proveerá a más de 250 dispensarios en el estado californiano.
“Todo lo que hago, quiero hacerlo bien y al más alto nivel”. “Con todo el potencial de la industria del cannabis, la experiencia y la ética de Caliva los convierten en los mejores socios para este negocio. Queremos crear algo extraordinario, divertirnos en el proceso, hacer el bien y atraer personas en el camino. ” dijo al medio Roling Stone cuando se unió el año pasado a la compañía Caliva.
Acompañando el lanzamiento de su marca MOnogram , Jay-Z lanza una lista de reproducción de TIDAL, Monogram: Sounds from the Grow Room , y presentando a artistas como Fela Kuti, Peter Tosh, Bob Marley, Outkast y Rihanna.
En breve se podrá disponer de los productos de cannabis de Jay-Z que han sido producidos para satisfacer los gustos de los consumidores de cannabis más exigentes.
El año pasado el CEO de Caliva Dennis O’Malley dijo“Descubrimos que estábamos completamente alineados en torno a nuestros valores y estos fue sólo un jonrón”, dijo O’Malley en un comunicado. “Creemos que esta asociación no tiene parangón en este o cualquier otro negocio y no podríamos estar más contentos de trabajar con él y teniéndolo como nuestro Estratega Jefe de Marca”.
Jay-Z es conocido por denunciar en multitud de ocasiones el daño que ha causado la prohibición de las drogas y en particular a los desfavorecidos por distintas circunstancias.
La inflamación de la vejiga, la cistitis y la uretritis pueden recibir una gran ayuda ayuda por parte de la marihuana medicinal y sus componentes.
Mucho se ha escrito y se seguirá escribiendo sobre la marihuana, desde sus efectos a su legalidad, pasando por las aplicaciones terapéuticas. Hoy nos detenemos en este tercer punto para tratar concretamente la utilidad de uno de los componentes presentes en la planta de la marihuana para tratar la uretritis y la cistitis.
Uretritis y cistitis: ¿Qué son?
A la infección de la vejiga o nuestras vías urinarias inferiores se le llama cistitis. Si esta es aguda significaría que la infección comienza de una forma súbita. Esta infección es causada por microbios y mayoritariamente bacterias. Estos pequeños microorganismos se introducen en la uretra y posteriormente a la vejiga donde podrían causar la temida infección. Esta infección se desarrollaría normalmente en la vejiga y podría también alcanzar a los riñones.
La uretritis por otro lado sería una inflamación de la uretra. Esta es ese conducto que hace de unión entre la vejiga y el exterior, es decir por donde se expulsa la orina. Normalmente esto es debido a la infección que se produce por una transmisión sexual. También se caracteriza cuando se emite una secreción que tiene un aspecto purulento debido a la uretra y casi siempre le acompaña escozor al orinar, aunque no siempre.
Ambas dolencias tienen que ver con dolor en los conductos urinarios, aunque existen diferencias.
Cistitis
La cistitis afecta a ambos sexos aunque es más frecuente entre las mujeres y se manifiesta en forma de molestias o dolor en la zona de la vejiga y en una necesidad urgente y frecuente por orinar, aunque no todas las personas experimentan los dos síntomas a la vez.
La cistitis en mujeres suele empeorar durante la menstruación y provoca dolor durante las relaciones sexuales. Se desconoce su causa y no hay cura conocida aunque sí algunos tratamientos para aliviar sus manifestaciones.
Uretritis
En lo que se refiere a la uretritis se trata de una inflamación de la uretra, el conducto que transporta la orina en el cuerpo, y que se manifiesta en forma de hinchazón y de irritación. Los causantes de la uretritis son bacterias o virus, los mismos que pueden desencadenar infecciones urinarias y algunas enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia.
Los síntomas de la uretritis son de lo más variado y se presentan tanto en hombres como en mujeres. En ellas puede generar dolor en el suelo pélvico, durante las relaciones sexuales, fiebre y escalofríos, dolor al orinar, entre otros. En hombres se han descrito manifestaciones como presencia de sangre en la orina o el semen, secreciones en el pene, (raramente) fiebre o inflamación de los ganglios en la zona de la ingle. Siendo su origen bacteriano, se administran antibióticos para combatir la uretritis.
Marihuana medicinal para tratar estas dolencias de la vejiga
La marihuana interviene en su uso medicinal cuando los tratamientos ordinarios se muestran ineficaces, cosa que sucede con varios pacientes. Adquiere relevancia entonces el uso de la marihuana, puesto que varias investigaciones han demostrado la eficacia del uso de cannabinoides sobre el dolor causado por la inflamación de la vejiga y la uretra.
Las investigaciones al respecto son prometedoras a la par que curiosas, puesto que se ha probado que cuando el tracto urinario se inflama se estimula la natural liberación de endocannabinoides, concretamente de una sustancia llamada anandamida (AEA). ¿Qué es la AEA? Pues en pocas palabras es el equivalente del THC que genera el cuerpo humano, con los mismos efectos aunque siendo más breve su efecto. Las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Wisconsin-Madison han dado con un grupo de receptores cannabinoides específicos (los llamados CB2) que cuando se activan, y ensayos llevados a cabo con ratones así lo demuestran, inhiben la inflamación.
Se está en la vía, pues, para poder tratar de forma más efectiva las manifestaciones de la uretritis y la cistitis con el uso de la marihuana medicinal. Las investigaciones están en curso y arrojan resultados muy satisfactorios.
Estudio de marihuana medicinal y vejiga
En un estudio que fue realizado y que se publicó en Natural Product Communications, los investigadores administraron a pequeños ratones de laboratorio unos compuestos extraídos del cannabis; y para documentar sus efectos en el control de la vejiga por parte de estos animalitos. Estos compuestos que no son psicoactivos, más concretamente el cannabigerol o CBG , fueron especialmente eficaces en la reducción de las contracciones que produce la vejiga.
También, en otro estudio anterior que mostró resultados similares y que publicó el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, demostró que el tetrahidrocannabinol o THC redujo la incontinencia urinaria en un veinticinco por ciento.
Es más, la investigación concluyó que el cannabis medicinal incluso podría reducir las tasas en los hombres del cáncer de vejiga. Se encuestó a más de 80.000 hombres adultos y el estudio afirmaba que esta enfermedad había afectado “89 fumadores de cannabis (0,3%) en comparación con 190 hombres (0,4%) que no informaron de consumo de cannabis.”
Aunque hace falta mucha más investigación con el cannabis y la cistitis y uretritis, las investigaciones hasta la fecha han obtenido buenos resultados.
El famoso rapero Snoop Dogg invierte a través de su empresa Casa Verde Capital en la compañía berlinesa Sanity Group que se dedica a la salud y bienestar
La empresa alemana con sede en Berlín, Sanity Group, desarrolla productos para la salud y bienestar a base de cannabis. Ahora, la compañía está feliz gracias a una inyección de dinero que llega de parte de la empresa Casa Verde Capital de propiedad del conocido rapéro Snoop Dogg invierte.
La compañía Sanity Group, sita en la capital alemana, recibió de muy buen grado la inversión de la compañía estadounidense. La aportación económica llega a través del fondo Casa Verde Capital, que el rapero cofundó.
No solo Snoop Dogg es la única celebridad que invierte en la empresa Sanity Group. Según informaba el Bild.de un segundo inversor de celebridades también apoyo la empresa berlinesa. En este caso sería, Scooter Braun, uno de los gerentes de música más exitosos del mundo. De hecho, el estadounidense es el descubridor y mentor de la superestrella del pop Justin Bieber y con el que ganó mucho dinero.
El “Grupo Sanity” fue fundado por Finn Age Hansel y Fabian Friede. Hänsel es miembro de CDU-Mittelstands- und Wirtschaftsvereinigung (MIT), fue presidente de JU en Flensburg y fue el primer hombre de CDU en lanzar una compañía de cannabis en 2019.
Cannabis para la salud y el bienestar
La joven empresa fue fundada por Finn Age Hansel y Fabian Friebe en mayo. La compañía se compromete a desarrollar, distribuir y comercializar productos médicos y de bienestar basados en cannabinoides. Estos productos son remedios a base de cannabis.
En Alemania, los médicos han podido recetar cannabis como medicamento a pacientes gravemente enfermos desde 2017 . El requisito previo sería que no se les puede ayudar de otra manera o con otros fármacos. El cannabis se usa, entre otras cosas, para el tratamiento del dolor crónico, el dolor nervioso, el glaucoma para reducir la presión intraocular o el síndrome de Tourette. Se utilizan extractos de cannabis, flores de cannabis o cannabinoides individuales. La legalización parcial del cannabis estuvo acompañada de un feroz debate.
Segunda ronda de financiación: Snoop Dogg invierte otra vez
La joven compañía sita en la capital alemana Sanity uhy Group, anunció hace un mes y medio que había recibido una inversión de seguimiento por un total de tres millones y medio de dólares por parte de Casa Verde Capital.
Este nuevo impulso económico es un segundo cierre de la ronda de financiación Serie A que es un montante de $ 45 millones. Esta suma de millones invertidos sube a a los 76,5 millones de dólares por ahora, la mayor financiación recibida por cualquier start-up europea de cannabis.
A su vez, fue la primera vez que la compañía de Snoop Dogg invierte en Alemania y Europa. Y, que recordamos que es el mercado de cannabis medicinal más grande y rentable de Europa y en breve, también lo será en lo recreativo.
“Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Casa Verde como nuestro último accionista y estamos encantados de contar con el respaldo de la principal empresa de riesgo de la industria del cannabis. El compromiso de Casa Verde con Sanity Group y con Alemania confirma aún más que estamos en el camino estratégico correcto. También es una prueba del impulso creciente en el mercado europeo a medida que más países se mueven para iniciar proyectos piloto para legalizar y mejorar el acceso a los programas de cannabis medicinal ”, dice Finn Hänsel, fundador y director general de Sanity Group.
Fabian Friede, quien cofundó la compañía con Hänsel en 2018, agrega: “Estamos entusiasmados de beneficiarnos de la vasta experiencia y experiencia de Casa Verde en el mercado de cannabis de EE. UU. Yoni Meyer y Karan Wadhera han sido una parte crucial de nuestro viaje desde el anuncio de nuestra ronda semilla hace dos años. Ahora nos complace expandir oficialmente nuestra colaboración con ellos a través de la participación directa de Casa Verde en nuestro negocio ”.
La marihuana y el tabaco son dos sustancias muy consumidas entre los ciudadanos de todo el mundo y normalmente su consumo es fumado o inhalado.
Cuando el ex Presidente estadounidense Barack Obama declaró hace unos años que “fumar marihuana no era más peligroso que beber alcohol”, se volvía a reabrir una vez más el largo debate existente sobre el consumo de cannabis y la perpetua comparación con otra sustancia adictiva como lo es el tabaco.
Un presidente norteamericano que fumó marihuana
Barack Obama fue un presidente de los Estados Unidos que dijo que había fumado marihuana en varias ocasiones. Además, el expresidente dijo sobre el consumo de la hierba que era, o él la veía como un mal hábito; “no era diferente a los cigarros que he fumado cuando era joven y también en gran parte de mi vida como adulto”.
Resurgiendo un debate que muchos se preguntan
El debate sobre que es mas perjudicial si el tabaco o la marihuana viene de largo y ya dura muchos años, aunque para muchos está muy claro. El consumo de una de estas sustancias esta considerada actual e históricamente como medicinal, el consumo de la otra se considera como muy perjudicial por tener muchos productos cancerígenos.
El fumar cigarros de ambas sustancias son perjudiciales para nuestra salud provocando efectos que son nocivos para ella. Aunque, centrándose en los componentes de estos dos productos, los científicos o expertos coincidirían en que los cigarros de tabaco serían mucho más perjudiciales para nuestro organismo o salud.
Aplicando compuestos químicos al tabaco
Las hojas que nacen de la planta del tabaco son las utilizadas para la elaboración de los cigarrillos. En este proceso de elaboración de los cigarros, se aplican cientos de compuestos químicos que van desde el amoniaco, mercurio, alquitrán, plomo o naftalina, por nombrar algunos de ellos. Es más, cuando se fuma un cigarrillo este desprende unos 4.000 componentes químicos y unos cuarenta pueden provocar cáncer.
Problemas con el consumo crónico de tabaco
Fumar cigarrillos de tabaco en el largo plazo tendría consecuencias que podrían causar algunas enfermedades. Entre ellas habrían algunas consideradas menos peligrosas como la bronquitis, pero también existen las mas serias como podrían ser algunos casos de cánceres de pulmón, garganta, lengua o enfisema pulmonar entre otras. Fumar tabaco además sería una de las principales causas de muertes prematuras a nivel mundial, es más, no solo abarcaría estas graves enfermedades a sus consumidores directos, sino que las personas por cercanía que inhalasen ese humo de cigarrillos también podrían estar en riesgo de padecer algunas de estas enfermedades graves.
¿Humo de tabaco durante el embarazo?
Para las mujeres que están embarazadas y según los profesionales y expertos de la medicina, el consumo de tabaco debe estar prohibido durante este periodo. Fumar durante el embarazo puede provocar algunos tipos de daños al feto. No solo para él, para la salud de la madre también es un riesgo ya que podría sufrir algún tipo de hemorragias en la vagina o alteraciones cardíacas.
Estudio de adicción sobre el tabaco
Existen varios estudios e investigaciones que ponen a la nicotina como la sustancia o droga mas adictiva después de la heroína. Además, el tabaco causa mas de veinticinco tipos de enfermedades que han sido reconocidas como crónicas. Curiosamente y después de todo este tipo de enfermedades que puede provocar el tabaco éste es legal, al contrario que el cannabis que en la mayoría de países es ilegal.
El cannabis una planta cannabácea
Las planta del cannabis, que también es llamada marihuana si tiene un suficiente contenido de THC para “colocar” o “perturbar”, pertenece a la familia de las cannabáceas. De esta planta se usan sus flores o cogollos para fumar o consumir. Aunque existen varias formulas de consumo, la mayoría de veces se usa en forma de cigarro o porro, también en muchas ocasiones es vaporizada o consumida en bongs/pipas.
Eso si, el cannabis es psicoactivo
La marihuana, cannabis con suficiente THC psicotrópico, es una sustancia psicoactiva que alteraría el funcionamiento de nuestro cerebro. Su consumo produce algunos efectos que serían diferentes en cada usuario y también diferente según la cantidad o potencia de lo consumido. Estos efectos después de fumar tendrían una duración que se alargaría hasta 120 minutos después de su consumo inhalado.
Los efectos negativos del fumar marihuana se relacionarían con un posible impacto a nivel pulmonar, éste se produciría al inhalar humo caliente y contactar este con lo pulmones. También entre los efectos de fumar cannabis estarían la perdida momentánea de la memoria o algunos posibles daños neuronales que podrían provocar algún tipo de psicosis o perjudicar a personas predispuestas a padecer enfermedades mentales como la esquizofrenia. Harían falta mas estudios en esta dirección. La escasez de la investigación con la planta del cannabis durante tanto tiempo es el resultado de tantos años de una prohibición más que polémica.
El cánnabis no es adictivo como el tabaco
A diferencia del tabaco, el cannabis o marihuana no es adictivo sino no que se diría en portugués “habituante“. Es decir, el consumidor que lo hace con normalidad y cesa su consumo, no sufriría de la ansiedad como produce el síndrome de abstinencia que sufren los consumidores habituales de tabaco o heroína.
Profesionales de la medicina e investigadores aseguran que el consumo de marihuana como medicina paliativa es eficaz para ayudar con los efectos que produce la quimioterapia o el tratamiento contra el SIDA. Para los enfermos que necesitan aumentar el apetito como los que padecen anorexia también es de gran ayuda el cannabis.
Investigación de cannabis y cáncer
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid realizaron una investigación utilizando la marihuana en las células cancerígenas. El estudio descubrió efectos más que beneficiosos para eliminar estas células sin dañar a las buenas. Un tipo de cannabinoides, el tetrahidrocannabinol o THC, eliminó células cancerígenas sin dañar y manteniendo vivas a las células sanas.
Un estudio realizado en la Universidad de Harvard concluyó que después de consumir cannabis, la primera hora después, el ritmo cardiaco se acelera y podría ser causante de algún tipo de problema en el consumidor. También entre la composición de el humo de marihuana encontraríamos el alquitrán que es cancerígeno para los pulmones.
Concluyendo
El cannabis fumado al igual que el tabaco fumado, produce sustancias que entran en nuestro sistema pulmonar y no son nada beneficiosas. Aunque entre estas dos sustancias queda muy claro cual de ellas es bastante mas perjudicial para nuestra salud, el tabaco sin duda. Además, para sentir los efectos o bondades del cannabis en nuestra salud, no es necesario su consumo fumado, existen varias formas de consumo alternativo.
Ya hay 14 licencias concedidas con fines de investigación y 8 licencias concedidas para producción de cannabis con fines médicos y científicos.
Aleovitro, una pequeña empresa vizcaína del ámbito de la biotecnología, ha conseguido obtener una licencia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para cultivar cannabis con finalidades de investigación. La empresa ha obtenido la licencia mediante un proyecto de colaboración con el Instituto de Ciencias Agrarias, integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Alevitro está conformada por un equipo de químicos y botánicos que realizan proyectos de investigación en el sector alimentario, farmacéutico, médico, cosmético y medioambiental. Según Europa Press, la empresa ha solicitado la licencia de cannabis para cultivar cannabis in vitro e investigar la bioquímica de la planta del cannabis con la intención de obtener derivados que puedan servir para futuros tratamientos, así como desarrollar variedades de la planta más resistentes.
La empresa, fundada en 2014, ha realizado varios proyectos en ámbitos diversos, desde la conservación de plantas de Sierra Nevada en peligro de extinción a la producción de lúpulo autóctono en País Vasco para la fabricación de cervezas artesanales. Con esta última actualización de las autorizaciones de la AEMPS ya hay 14 licencias concedidas con fines de investigación y 8 licencias concedidas para producción de cannabis con fines médicos y científicos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies