Hojas de cannabis fritas, un nuevo delicioso snacks

Las hojas de cannabis fritas rebozadas en tempura o harina también se sirven como un nuevo y rico snacks.

Cada vez mas el cannabis esta entrando en nuestras vidas de distintas formas como crudo, fumado, vaporizado, batidoinfusión, untado en crema y también ingerido en la comida. Pero este último parece ser la forma menos usada para su consumo, aunque esto podría cambiar.

Ya se conocen muchas de las propiedades del cannabis que normalmente son consumidas en su mayoría a través de sus flores o cogollos. También, sus aceites o extracciones son las formas más populares de acceder a estos beneficios que nos proporciona la planta del cannabis. Aunque los tallos o raíces también son formas de llegar a estas sustancias naturales y benévolas del cannabis, las hojas cada vez tiene mas adeptos.

Y cuando hablamos de hojas, porque no, cocinadas parece ser que que son lo suficientemente deliciosas. La cocina tailandesa parece que de esto sabe un poco y prueba de ello, es que cada vez esta más introducida en sus deliciosos platos.

En Tailandia ofrecen platos de comida con cannabis

En Tailandia ya se puede encontrar cannabis en platos de su cocina como ensaladas picantes, sopas en las que se espolvorean brotes de cannabis y también hojas de cannabis fritas. En este caso nos referimos al restaurante de un hospital del país que propone un menú que se inspira en esta hierba milenaria y que ha tenido una gran aceptación entre sus clientes.

Tailandia en 2018 legalizó el cannabis medicinal y se convirtió en el primer país del sudeste asiático en legalizarla. Desde ese año de su legalización Tailandia ha avanzado muy rápidamente en esta industria y se están convirtiendo en una potencia internacional en cuanto a extracción, destilación y comercio del aceite de cannabis. Entre los empeños de su gobierno esta ser un actor principal en esta nueva y gran industria.

Desde que se convirtió en el primer país del sudeste asiático en legalizar la marihuana medicinal, Tailandia ha avanzado en la extracción, destilación y comercialización del aceite de cannabis, y esta ansiosa por capitalizar la industria multimillonaria.

Un regreso al pasado culinario tailandés

El doctor Pakakrong Kwankhao, director del Centro de Medicina Tradicional y Herbal Tailandesa le dijo a la prensa en referencia al cannabis en la cocina tailandesa… “Poner hojas de cannabis en la comida es nuestra cultura”. “En el pasado, antes de que se prohibiera el cannabis … poníamos pequeñas cantidades como condimentos y también lo usábamos como remedio a base de hierbas”.

Hace unas semanas un conocido restaurante en el centro especializado en tratamientos con el cannabis, Hospital Chao Phya Abhaibhubejhr, presentó menús basado en la comida tailandesa. En este menú se encontraban platos que incluían hojas de cannabis fritas y anteriormente rebozadas, luego eran rociadas en un wok con carne picada con chile.

Además, aunque estas hojas tienen muy poco contenido en THC, solo se sirven un máximo de cinco hojas por comensal. También y para las personas de baja tolerancia a la sustancia, la cantidad de estas hojas puede ser inferior o mínima.

El Dr. dijo que en “una investigación reciente se descubrió que esa pequeña cantidad podía mejorar el estado de ánimo, la concentración y también la creatividad”. Añadiendo “Las hojas de cannabis, cuando se introducen en la comida o incluso en una pequeña cantidad … ayudarán al paciente a recuperarse más rápido de la enfermedad”continuó Pakakrong Kwankao, líder del proyecto en el hospital.” La hoja de cannabis puede mejorar el apetito y hacer que las personas duerman bien, y también estén de buen humor”. Las sopas y ensaladas con las hojas de cannabis en los menús también tuvieron muy buena aceptación entre los comensales.

Ahora y dado el gran éxito de esta nueva cocina con cannabis en Tailandia, se está estudiando introducirlo en las comidas o menús occidentales del restaurante del hospital.

Hojas de cannabis fritas en restaurante con estrella Michelin

Para el que no conozca esta forma de consumir cannabis frito, no solo sus hojas se consumen como un aperitivo crujiente, cocinas de California como Shibumi, un restaurante y bar omakase con una estrella Michelin y que esta ubicado en el corazón del centro de Los Ángeles, lo tiene dentro de su menú.

Pero no es el único, las hojas de cannabis fritas rebozadas en tempura son y se han convertido en snacks con gran demanda en varios restaurantes californianos, y donde es legal la marihuana recreativa. Aunque estas hojas no necesariamente “colocan” si no son sazonadas con sal o salsas infundidas con THC.

El consumo de estas hojas de cannabis crujientes y verdes es saludable por contener cannabinoides como en CBD y THC. Ya son varios los restaurantes que se están apuntando a esta cocina que cada vez está ganado más adeptos.

También en la comida hecha en casa

Esta forma de consumir en bajas cantidades los cannabinoides en la cocina son muy sencillos de hacer. Se puede usar sal que anteriormente hemos infundido con CBD, es decir , cogemos la sal y la rociamos con aceite de CBD y posteriormente dejamos que se seque antes de utilizarla. También se puede hacer con aceite de oliva que previamente también hemos infundido.

Ya solo nos quedará probar para ver como nos salen estas deliciosas hojas de cannabis, otra forma de consumir esta hoja como si fuera una verdura.

fuente

Recogida de firmas para referéndum legal del cannabis en Italia

Partidos políticos y organizaciones pro cannabis lanzaron la semana pasada una campaña para recolectar firmas y votar en un referéndum legal del cannabis.

Ya son más de 360.000 ciudadanos de Italia los que han firmado para unirse a la campaña pro cannabis entre a otras demandas. El objetivo es recoger al menos 500.000 firmas electrónicas verificadas antes del 30 de septiembre, para que se pueda realizar el referéndum legal del cannabis.

Gran respuesta de firmas de ciudadanos para el referéndum legal del cannabis

La respuesta de los ciudadanos italianos a la llamada de firmas a favor de realizar un referéndum legal del cannabis entre otras, ha sido enorme. Son ya más de 360.000 firmas digitales las que se llevan acumuladas en solo cinco días.
Riccardo Magi, de + Europa, es uno de los impulsores de esta medida sobre cannabis y que eliminaría el delito de cultivo junto a las penas penitenciarias y administrativas. El político dijo: “El referéndum vuela, y esto es una señal para la política”.

El comité promotor para el referéndum legal del cannabis está formado por:

Luca Asociación Coscioni , Mejor Legal , Drogas Foro , Antígona , Sociedad de la razón , + Europa , es posible, radicales italianos , italiano izquierda, el poder al pueblo, Refundación Comunista, verdes del Este, Arci, Dolce Vita, una buena ley, la Comunidad de San Benito al Porto, Liga Italiana de Lucha contra el SIDA – LILA, Coalición Italiana por los Derechos y Libertades Civiles – CILD, Volt Italia, Freeweed ,Be Leaf Magazine, LaCasadiCanapa, Cannabis & Cultura Piacenza, Spliff Break, Cannabis for Future, Bear Bush, Made in Hemp, Comité CICLA, Icanapp, Monkey Weed, Green Pork, Ass.Cannabiservice, Miss Joint, The Hemp Club Milano, Official Fattone , United Activists 4Freedom, Secret Facts, Sweed, Fattanza in Abondanza, Kingston Grow Shop, Spinelli D’Italia, Cannabis Cura Sicilia, Collective Manifesto, Cbd Gargano, Canapass, Hempatia Vaping, Sinistra Anticapitalista, InOltre Alternative Progressive, UP Su la testa, Movimento 5 gramos, Agrocanapa.

Dos años de trabajo y gran éxito de la llamada

Han sido 2 años de trabajo el necesario por parte de un gran grupo de asociaciones y colectivos para que que el texto llegase al Parlamento de la Republica y estuviese bajo la propaganda política. Sería el pasado sábado 11 de septiembre cuando se puso en marcha la recogida de firmas y ahí esta el resultado, muchas adhesiones y cientos de miles de firmas digitales.Si después de todo ello, las firmas son convalidadas, el presidente de la Republica italiana, Sergio Mattarella, podrá fijar la fecha del referéndum en forma de decreto. En ese caso, los italianos podrán votar, con un “sí” o un “no”, por la eliminación de los artículos de la Ley de Estupefacientes que castigan el cultivo de cannabis para auto consumo o por las sanciones por una pequeña posesión personal.

Hace unos días el Parlamento italiano votó a favor de despenalizar el auto cultivo

Este movimiento para la recogida de firmas es posterior a la votación del Comité Judicial de la Cámara de Diputados italiana sobre una nueva propuesta que despenaliza el auto cultivo de cannabis. Aunque, la propuesta despenalizadora todavía no ha sido estudiada ni votada por el Parlamento italiano.

En varias ocasiones los activistas pro cannabis en Italia han intentado que se despenalice el uso lúdico de cannabis para adultos en una votación. “En 1993, un referéndum promovido por el Partido Radical Italiano liderado por Marco Pannella logró despenalizar las sanciones penales por el uso personal de cannabis. A lo largo de los años, los activistas han realizado varios intentos de despenalizar o legalizar el cannabis, pero hasta ahora sin éxito” decía Forbes.

Unos 6 millones de ciudadanos en el país mediterráneo usan cannabis para uso recreativo, según las organizaciones especializadas. Una encuesta reciente mostró que el 47,8% de los entrevistados están a favor de la legalización del cannabis en Italia.

No obstante, ya existen fallos judiciales que han afirmado la legalidad del cultivo de cannabis para auto consumo y también el propio consumo. E incluso la Dirección de Investigaciones Antimafia apoyó recientemente la despenalización del cannabis debido a la fallida guerra contra las drogas.

Si Italia despenaliza el cultivo personal de cannabis, se uniría al club europeo de países como Portugal, Bélgica, Países Bajos, España… que ya han despenalizado el cannabis recreativo para uso adulto.

También, hay que recordar que Italia fue en 2007 uno de los primeros países de Europa en legalizar el uso médico del cannabis.

Es más, el propio ejercito italiano esta cultivando cannabis para uso medicinal de la nación. En 2016, el Coronel Antonio Medica que esta a cargo de la base militar de Florencia, y donde se cultivan las plantas de cannabis en condiciones cuidadosamente controladas, dijo: “Mi misión es producir cannabis a escala industrial de mejor calidad y a un precio bajo”, dijo a The Times .“Creemos que podemos conseguir una reducción para llegar a € 8 (por gramo)”.

Desde aquí se accede a firmar la petición para el referéndum legal del cannabis en Italia.

fuente

Semillas de marihuana vs clones

422

Cuando se inicia un cultivo, las opciones siempre son dos. O comenzar partiendo de semillas de marihuana o comenzar a partir de clones. En este artículo hablaremos de los pros y los contras de cada una para cultivar como un pro.

Cómo funcionan los clones de cannabis

Los clones o comúnmente llamados esquejes, son fragmentos de otra planta que se enraízan en un sustrato generalmente. También se pueden enraizar en medios aeropónicos o hidropónicos sin sustrato.

Es una forma de reproducción sexual muy empleada, y no sólo en el cultivo de cannabis. Se suelen hacer esquejes desde plantas de jardín como hortensias o rosales, hasta frutales como olivos o higueras.

En sí, un clon o esqueje es una copia idéntica de su madre, con todas sus virtudes pero también con todos sus defectos.

Pros y contras de usar clones de cannabis

Las ventajas de cultivar clones de marihuana son varios. Al ser una copia exacta de la madre, siempre se puede predecir cómo se comportará el esqueje.

Es importante que una planta madre haya sido seleccionada en base a ciertos criterios. Desde su alta producción o rapidez de floración, hasta su sabor o efectos o resistencia…

No tiene ningún sentido hacer un cultivo de clones de una planta que no haya sido puesta a prueba. ¿Y si no nos gusta su sabor? ¿Y si es de producción baja? ¿ O poco potente?

Conociendo el comportamiento de su madre, conoceremos totalmente al esqueje. Poseerá el mismo período de floración, la misma resistencia, asimilará la misma cantidad de nutrientes.

Y por supuesto, tendrá el mismo sabor, los mismos efectos… y la misma producción. Si la madre es super productiva, sus esquejes también lo serán.

Otra gran ventaja es que un esqueje por pequeño que sea, tendrá una edad sexual adulta. Es decir que se puede inducir la floración aún que cuente con apenas 10cm.

Una planta no florecerá hasta que alcance esta edad sexual adulta. Esto sucede aproximadamente pasado un mes desde su nacimiento. Pero un esqueje provendrá de una planta madre que superará este tiempo.

Esto es muy útil para cultivos en SOG, una técnica que consiste en cultivar una gran cantidad de pequeños esquejes en pequeñas macetas. Cada esqueje no crecerá más de 30-40cm y producirá una gran apical.

Estos cultivos además destacan por su rapidez, ya que durarán lo que dure la floración. En variedades rápidas, podrían ser unos 50-55 días en total.

En cuanto a los inconvenientes o desventajas de los esquejes de marihuana, es que en ocasiones resultan complicados de conseguir ya que su venta es ilegal en muchos países.

A no ser que se conozca a alguien que te pueda regalar algunos, llega a ser muy difícil hacerse con clones de calidad. Así que una buena solución es hacer una propia selección de una planta madre partiendo de semillas de marihuana.

Y otra gran desventaja, es que en ocasiones los esquejes pueden venir con inquilinos. Desde alguna que otra plaga, a hongos. Siempre conviene hacerles un tratamiento en cuanto lleguen a casa y mantenerlos unos días en cuarentena.

Cómo funcionan las semillas de marihuana

Las semillas son el principal método de reproducción sexual de las plantas. Y en el caso de las semillas de marihuana, poseerán el 50% de los genes del padre y el otro 50% de los genes de la madre.

El llamado genotipo es la información genética que se encuentra en el ADN. Y el fenotipo es el rasgo observable que se produce como consecuencia de ese genotipo.

Por ejemplo el cruce de una Indica y una Sativa, puede mostrar más rasgos Sativa como hojas estrechas o plantas más altas. Pero también puede mostrar cogollos apretados o aromas de Indica.

Pros y contras de usar semillas de cannabis

Las ventajas de las semillas de marihuana también son varias. Con respecto a lo anterior, una semilla siempre puede ofrecer más variabilidad genética que un esqueje.

En un paquete de 10 semillas de marihuana, por ejemplo, pueden surgir plantas con diferentes fenotipos. Y pueden presentar diferentes aromas, sabor e incluso efectos.

Aunque esto también puede ser una inconveniente si se desean cultivos sin grandes variaciones entre plantas. Entre las variaciones, también se incluyen la altura. En ocasiones puede jugar en nuestra contra en espacios de cultivo reducidos.

Otra gran ventaja de las semillas de marihuana es que hoy en día existen cientos de variedades. La oferta llega a ser ilimitada y siempre se encontrará una variedad al gusto del cultivador.

Semillas feminizadas, regulares, autoflorecientes, híbridos, Indica pura, Sativa pura… con alto contenido en THC, con muy poco THC y mucho CBD, con alto contenido en cannabinoides minoritarios como THCV o CBDV

El precio hoy en día no es una excusa para no cultivar semillas de cannabis. Cierto que algunas semillas son muy caras, pero las llamadas semillas a granel son realmente baratas.

En cualquier caso, una semilla por muy cara que sea finalmente compensará la inversión. Una planta en exterior produce de media unos 500 gramos de cogollos secos, así que se rentabilizará con creces.

En cuanto a los inconvenientes, el cultivo de semilla siempre es más lento que el de esquejes. Ya hablamos que una planta no florecerá hasta alcanzar la edad sexual adulta.

Así que mínimo tendremos que esperar un mes de fase vegetativa para la planta florezca. Si le sumamos el período de floración, nos iremos a unas 12 semanas en total en variedades de floración rápida.

Conclusión

Los clones siempre garantizarán cultivos más homogéneos y si se conoce la madre, se puede saber qué esperar. En cambio con las semillas de marihuana existe muchísima más variedad y son más fáciles de adquirir. La decisión como siempre, será del propio cultivador.

Fuente

Test de Beam para reconocer variedades ricas en CBD

¿Quieres saber si alguna de tus plantas de cannabis tiene un alto contenido en cannabidiol o CBD? Pues es muy sencillo hacerlo en casa gracias al “Test de Beam”.

¿En qué consiste el Test de Beam?

El Test de Beam es una técnica colorimétrica. Es decir que es utilizada para determinar la concentración de compuestos coloreados en solución.

Esta técnica fue descubierta en 1911 por el Dr. W. Beam del Laboratorio de Investigación Wellcome Tropical, de Jartum.

Para realizar este test, será necesario el llamado “reactivo de Beam“. Está compuesto principalmente por dos elementos: el hidróxido de potasio (KOH) y el etanol.

Por qué es interesante conocer las plantas ricas en CBD

El mercado cada día ofrece más variedades ricas en CBD. Son genéticas muy interesantes, ya es este cannabionoide no es psicoactivo y modula o modera los efectos del THC.

A mayor cantidad de CBD en una planta, ésta tendrá menos psicoactividad.  Lo realmente interesante de estas variedades, es que el CBD tiene un alcance más amplio que el THC para aplicaciones médicas.

Este sus propiedades, el CBD se ha mostrado eficaz en enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple, el síndrome de West, los desórdenes de ansiedad o las náuseas.

Produce un ligero efecto sedante, inhibe la transmisión de señales nerviosas que se asocian al dolor, y también se ha visto que es capaz de reducir el crecimiento de las células cancerosas en cáncer de mama y reducir su invasividad.

Las variedades CBD no son algo nuevo, ya que siempre han existido. Pero nunca hasta hace algo más de una década, fue un cannabinoide que interesase mucho al cultivador.

Estamos convencidos que muchas cosechas fueron desechadas por ser poco potentes. Y quizá se debiese a su alto contenido en cannabidiol.

La famosa Juanita “la lagrimosa”, por ejemplo, tan sólo hasta que se pudo analizar y conocer su alto nivel de CBD, no se conoció todo su potencial.

Para conocer los niveles de CBD de una variedad, los profesionales recurren a pruebas cromatográficas de capa fina en laboratorios especializados.

Esto les permite ir quedándose y trabajando con las variedades que muestran ratios más elevados de este cannabinoide con los que después desarrollar nuevas variedades.

Pero el CBD no es del todo un gen hereditario. En un principio, contando con variedades ricas en cannabidiol se conseguirá una descendencia también rica en CBD.

Pero cualquier variedad puede extraordinariamente contener altos niveles de cannabiidol sin tener influencia de sus padres.

Es el caso de la famosa Juanita la Lagrimosa que hablamos antes, procedente del cruce de dos variedades que no destacan especialmente por su contenido en CBD.

Pero con el Test de Beam podremos en unos minutos y sin apenas gasto, recoger muestras de las plantas y analizarlas.

Aunque se debe tener en cuenta que no se podrá saber que % de CBD contiene. Tan sólo si lo contiene, y dependiendo del color de la muestra saber si contiene mucho o poco.

Cómo realizar el Test de Beam

De los ingredientes ya hablamos. Por un lado hidróxido de potasio y el etanol. El etanol es simple alcohol de farmacia, cualquiera tendrá en casa y preferiblemente usaremos el de 95º.

El hidróxido de potasio se emplea en la fabricación de jabones, viene en formato escamas y es muy fácil de encontrar en supermercados o tiendas especializadas.

Pero también se puede recurrir a un pH Up que contenga hidróxido de potasio en su composición. Lo ponemos en un recipiente y dejamos que se evapore el líquido. Conseguiremos un polvillo de hidróxido de potasio puro.

Para realizar el test nos vendrán bien unos tubos eppendorf. Son como los que usan muchos bancos de semillas para su envasado.

Y lógicamente también necesitaremos hierba, que previamente descarboxilaremos en un horno durante unos 15 minutos y a 120-140º.

Es suficiente con 0,10 gramos de cada cogollo que queramos analizar. Tomamos la muestra y la introduciremos en el tubito.

Por supuesto no te olvides de identificar cada tubo eppendorf con el nombre de la planta a la que pertenezca la muestra.

Por otro lado mezclamos 10ml de alcohol etílico con 0,5 gramos de polvo de hidróxido de potasio, mezclando bien hasta deshacerlo por completo.

Añadimos esta mezcla en los tubos, los cerramos y los agitamos durante un par de minutos. Con cuidado quitamos la hierba con unas pinzas o aguja. A continuación, podemos distinguir bien los colores que se mostrarán.

Las muestras de las variedades más ricas en CBD se irán poniendo de un color rojizo, anaranjado o violeta. Y las muestras ricas en THC, permanecerán de un color amarillento.

Los colores en este test de Beam se definen perfectamente pasados unos dos días. Así que espera este tiempo para asegurarte de que un color claro no se intensifica.

Cuanto más intenso sea el color de alguna de las muestras, más contenido en CBD tendrá. Como decíamos, no podremos saber es cual es su contenido exacto en CBD.

Pero sí nos valdrá para conservar esa planta. Hoy en día una de estas variedades puede llegar a ser tan espectacular e interesante como una con alto contenido en THC.

Fuente

Italia, será legal cultivar en casa cannabis

Se podrá cultivar en casa, así se desprende del texto básico aprobado en el Comité de Justicia de la Cámara italiana que despenaliza el cultivo de hasta 4 plantas de cannabis.

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados italiana aprobó la semana pasada el texto en el que estaría despenalizado para autoconsumo cultivar en casa cannabis. Aunque, su camino dentro del Parlamento aún será largo, informaba La Repubblica .

El ponente Mario Perantoni dijo “Fundamental para los enfermos que deben hacer uso terapéutico” y Riccardo Magi del la formación política + Europa “Un primer paso en la dirección correcta”. Aunque el centro y la derecha se opuso al texto, éste fue aprobado.

Cultivar en casa 4 plantas de cannabis será legal

En Italia y a partir de ahora, se podrá cultivar en casa plantas de cannabis para auto consumo si es confirmado el proyecto. Esto será, gracias al Comité de Justicia de la Cámara al adoptar la semana pasada el texto básico que despenalizaría el cultivo de hasta 4 plantas.

Este fue el anunció que hizo el diputado de la formación política, 5 estrellas, Mario Perantoni , y ponente del proyecto de ley. “El cultivo de cannabis en el hogar es fundamental para los pacientes que deben hacer un uso terapéutico del mismo y que muchas veces no lo encuentran disponible así como para combatir la venta y el consiguiente sotobosque criminal”.

En la aprobación del texto,  los partidos Pd, Mes, LeU y + Europa, serían los que votaron a favor. Por otro lado, la formación Italia Viva se abstuvo y los partidos de centro y derecha votaron en contra de que se aprobase el texto. Como curiosidad o anécdota, el diputado liberal del Fi, Elio Vito, no votó en contra con su formación y dijo en Twitter “¡Texto básico del Perantoni Ddl aprobado! Agradezco a mi grupo, Forza Italia en la Cámara, y al líder del grupo Roberto Occhiuto por darme la oportunidad de expresar mi voto favorable, en línea con mi historia y mis creencias radicales y antiprohibicionistas “.

La medida aprobada se someterá a enmiendas

Todavía este texto aprobado, será sometido a enmiendas para que posteriormente sea votado en el parlamento italiano que cuenta con 630 diputados. Aunque, Italia ya cuenta con una legislación sobre cannabis que es bastante favorable, ya que además de estar autorizado el cannabis medicinal también se permite el comercio de cannabis de CBD hasta con un 0,6% de THC .

En el caso de las actividades de cultivo de cannabis de tamaño mínimo, realizadas de forma doméstica y esto por las técnicas rudimentarias empleadas, por el reducido número de plantas, la modesta cantidad de producto que se puede obtener… destinado al uso personal del productor, no se aplica lo dispuesto en los artículos 73 y 75 (que prevén sanciones penales) ” , se lee en el documento elaborado por la diputada Caterina Licatini, del Movimiento Cinco Estrellas.

El diputado Mario Perantoni de la misma formación (Movimiento 5 Estrellas ) y relator del proyecto, dijo: “Cultivar cannabis en casa es fundamental para quienes necesitan utilizarlo de forma terapéutica. A menudo no encuentran uno disponible. También se utiliza para luchar contra la trata y la economía sumergida ” . Además,  el político argumenta: los diputados de la Cámara simplemente hacen una adaptación de la ley a la jurisprudencia. De hecho, el alto Tribunal de Casación en su día ya despenalizó la autocultivo en 2019; Y ya en 2018, el Presidente de la Republica, también indulto a un italiano por cultivar en casa cannabis. Además, los términos utilizados por el tribunal superior casi son de copia/pega en el proyecto de ley.

cultivar en casa cannabis
Auto cultivo casero

Reacciones políticas y con la derecha cabreada

Mientras en la izquierda, compuesta por el M5E,  Partido Social Demócrata y Libres e Iguales están a favor del texto. Las formaciones políticas de derecha como los nacionalistas de la Liga, la extrema derecha de Fratelli d’Italia, los demócrata cristianos de Forza Italia y los conservadores de la Coraggio Italia, rechazaron fuertemente la medida.

“¡ La ley del suelo, la ley que lucha contra la discriminación LGBT y hoy el cultivo de cannabis en casa! Si estas son las prioridades del gobierno, Italia tiene un problema ”,  dijo el exministro de La Liga Matteo Salvini, aunque su partido en la actualidad sigue siendo uno de las formaciones de la coalición gobernante.

Es por ello, que desde la oposición, algunos piensan que es una carrera precipitada. “Seremos el hazmerreír de Europa, ya asombrados por nuestra primacía del uso de cannabis y cannabinoides en niños en edad escolar. En resumen, gracias a Draghi y a quienes lo apoyan, todos seremos más tortuosos, cómodos, aturdidos y, en algunos casos, desinhibidos.

 “¿Eso era precisamente lo que necesitaba Italia? ”, dijo el diputado del partido de la extrema derecha Fratelli d’Italia, Fabio Rampelli. También y de entre sus filas, las diputadas Carolina Varchi y Maria Teresa Bellucci dijeron “inevitablemente terminaría favoreciendo el consumo de drogas y promoviendo comportamientos peligrosos que atentan contra el derecho a la salud”.

fuente

Un estudio prueba el CBD para aliviar el estrés de los sanitarios durante la covid-19


Los resultados apuntan que la combinación de CBD con fármacos habituales redujo los síntomas de ansiedad, agotamiento emocional y depresión.

Un ensayo clínico de la Universidad de Sao Paulo ha concluido que la administración de CBD a los profesionales sanitarios sometidos a estrés por la gestión de la pandemia de covid-19 redujo los síntomas de agotamiento, ansiedad y depresión provocados por la sobrecarga emocional y física que padecieron. En el estudio, que tuvo una duración de seis meses, participaron 120 sanitarios del Hospital Universitario de la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto.

Los investigadores dividieron a los sanitarios en dos grupos, a uno de los cuales se les dio medicación estándar junto a 300 miligramos diarios de CBD, mientras que al otro grupo solo se le administró medicación estándar. Para mejorar la calidad de los resultados los investigadores no supieron qué sujetos habían recibido el CBD y cuáles no hasta el final del estudio. Durante el ensayo se evaluó semanalmente los síntomas de agotamiento emocional, ansiedad y depresión a través de varias escalas de medición completadas de manera telefónica.

Según recoge la noticia publicada por el diario Público, los resultados del estudio indican que los sujetos que recibieron CBD tuvieron menos diagnósticos del síndrome de agotamiento y menor puntuación en las escalas de ansiedad y depresión tras la evaluación de cuatro semanas. Las conclusiones apuntan a una mayor eficacia del tratamiento en el que se administró CBD en comparación con el tratamiento que sólo administró la medicación habitual en esos casos (fármacos ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos).

“Los hallazgos del estudio sugieren que el CBD puede actuar como un agente eficaz para la reducción del agotamiento emocional y los síntomas de agotamiento entre los profesionales de la salud de primera línea, aunque es necesario equilibrar los beneficios con los posibles efectos no deseados al tomar decisiones sobre el uso del CBD”, afirman los autores según ha recogido Público.

fuente

5 efectos que tiene fumar flores de cannabis CBD

El consumo de cannabis CBD, es decir flores de que tienen al cannabidiol como cannabinoide mayoritario y al THC o tetrahidrocannabinol como cannabinoide minoritario o inexistente, está en auge. En países como Italia, a estas flores de cannabis CBD también se les llama cannabis light y en la actualidad y gracias a una legislación no muy clara o en stanbike, su comercio en ese país es posiblemente el mayor de toda Europa.

Una más que creciente demanda de flores de cannabis CBD

Gracias a una gran y creciente demanda de flores de cannabis CBD de alta calidad, los cultivadores de muchas naciones de Europa y por supuesto de Estados Unidos o Canadá, están produciendo flores de cannabis con una alta concentración de CBD.

Gracias a esta gran demanda de este tipo de variedades de cannabis no psicoactivas, nos ha llevado a una gran proliferación de estas flores de cannabis CBD de muy alta calidad. Otra de las particularidades de estas variedades es su insignificante concentración de THC (mayoritariamente menos de un 0,2%) y que hace que su consumo no produzca “colocón”; Por lo tanto su uso no es recreativo y si lo es por sus beneficios para la salud.

También, es cierto que existen variedades de CBD que también tienen un alto contenido en THC, pero estas son consumidas por otra cuestión, como equilibrar los efectos del tetrahidrocannabinol con el cannabidiol. Aunque en estas cuestiones, también diríamos que el espectro completo de cannabinoides y terpenos es más importante que la concentración de CBD en sí.

Aunque, estas sustancias presentes en la planta pueden eliminarse, reducir o variar, mediante tratamientos que aumenten las concentraciones de CBD y reduciendo otras. Es por ello, que las flores de las variedades de cáñamo (menos del 0,2 % de THC) y con alta concentración natural de CBD junto al espectro completo de cannabinoides dan mejores resultados, que las inflorescencias altas en CBD, pero en las que han eliminado otras sustancias valiosas.

Consumo de flores de cannabis CBD

Cuando se fuman las flores de cannabis CBD, sus cannabinoides, terpenos y sustancias de la variedad entran en nuestro organismo y producen el llamado efecto séquito, es decir que sus componente entran en sinergia entre ellos produciendo los mejores resultados. Os dejamos algunos de sus efectos mas importantes tras el consumo de estas llamadas flores de cannabis CBD.

Es un analgésico atípico

Cuando se consumen este tipo de flores de cannabis de CBD, una de sus características más importantes es su capacidad para atajar y reducir la sensación de dolor. Muchas personas buscan este tipo de variedades ricas en cannabidiol para combatir el dolor. Es más, existe una gran corriente de usuarios que dice que el consumo fumado de esa flor le resulta la forma más eficaz, que las de alto contenido en tetrahidrocannabinol.

Reducción de esa voz interna

Otro comentario entre los consumidores de estas flores de cannabis CBD, es que relatan un menor diálogo interno. Esta voz interna de tu subconsciente se esfuma en comparación con las variedades psicoactivas y de mayoría en THC. Es menor su actividad, y a su vez permite mas facilidad para que los pensamientos vayan y vengan con normalidad.

Diríamos, según relatan los usuarios, que el efecto producido por estas flores despejaría la mente y permitiría una mayor relajación en este tema y después de un duro día de trabajo.

El estrés y la ansiedad se relajan

Otro de los comentarios que nos llegan de consumidores de este tipo de variedades “light”, es que después de fumarlas una de los efectos que mas relatan, es la rapidez con la que el estrés y la ansiedad que sienten se relaja.

Es más, es posible que muchas fumadores que crean que no están sintiendo estos malestares mentales, estrés  o ansiedad, cuando fuman la flor de cannabis CBD se sienten mucho mejor que con anterioridad.

Una sensación de ligereza

También, otro de los efectos o sensaciones cuando se fuman este tipo de flores de cannabis CBD, es la sensación de una forma de bienestar, como un tipo de colocón corporal que no es psicotrópico. Después de unas caladas, se tiene una sensación de placer, de ligereza en el cuerpo, de reducción de ansiedad en todo el cuerpo y una impresión o emoción de “paz interna”.

Ayuda con la concentración

El consumo fumado de este tipo de cannabis de bajo contenido en THC y alto en CBD, el también llamado cannabis light, también es de alguna forma similar al de tetrahidrocannabinol, solo que éste es mucho más suave y de menor duración.

En la posterioridad al consumo de este tipo de cannabis y como resultado, se tiene la sensación de mayor poder de concentración y enfoque. Su consumo para estos aspectos, así como para actividades creativas,  también es altamente reportado por sus usuarios.

Flores de cannabis CBD para no sentirse “intoxicado” y disfrutar de los beneficios del cannabis

El consumo de estas variedades de dosis bajas de CBD y mezcladas con variedades de THC también resultan gratificantes para muchos consumidores y así lo relatan. Aunque, en su mayoría el uso de CBD es en aceites, concentrados o en vaporización, esta forma es muy extendida para su consumo. A muchas personas les gusta fumar estas flores de cannabis CBD por la forma tan rápida y efectiva de sentir sus beneficios y de no tener la sensación de estar intoxicado por sus efectos psicotrópicos.

El consumo de estas variedades esta en auge y en la actualidad tanto en Europa como América no se tiene muy clara una legislación con estas variedad de cannabis. Veremos que nos depara el tiempo.

Fuente

Cada vez hay más mascotas que usan cannabis en Argentina

El auge de la marihuana medicinal en Sudamérica comienza a reflejarse en las ventas, incluso en en Argentina, país en el que también aumentan las mascotas que usan cannabis.

Así lo consigna el diario Perfil, en un artículo en el que da cuenta de que, por sus efectos, se quintuplicó el uso de cannabis medicinal en mascotas.

Las mascotas que usan cannabis en Argentina están moviendo el mercado: el 0,4 por ciento de 65.000 encuestados aseguró que se lo da a sus perros y gatos. 

Pero en algunas regiones, como en Neuquén (oeste) es mucho mayor el número de mascotas que usan cannabis: alcanza el 1,4 por ciento. 

Esto ha hecho que los veterinarios pidan en masa ingresar al marco regulatorio… y al negocio de las mascotas que usan cannabis.

Como en toda la región, el avance del cannabis medicinal en Argentina es notorio

No solo por el aumento de su consumo sino también por el marco normativo que este país está estableciendo.

Al día de hoy, solo falta media sanción en el Senado para que su producción sea legal

Claro que los beneficiados por esto no sólo son los humanos, el CBD también se puede implementar en mascotas y por primera vez hay cifras oficiales al respecto.

Las mismas indican que cada vez más mascotas usan cannabis en Argentina.

Los datos surgen de “la primera encuesta nacional de personas que usan cannabis” que fue llevada a cabo por la Revista THC, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Para la misma participaron casi 65.000 personas y un 0,4 por ciento de ellas aseguró darles aceite de cannabis a sus mascotas.

Visto así parece un número pequeño pero es muy importante”, dice Rolando Rey González, veterinario especialista en endocannabinología y terapéutica cannábica.

Sirve para visibilizar que los animales también son pacientes y que, para algunas patologías, tienen la necesidad y el derecho de acceder a un tratamiento con cannabis”, explica.

Conoce a las mascotas que usan cannabis

Uno de los dueños de estas mascotas que usan cannabis es Matías Rodríguez, quien recientemente inició el tratamiento junto a su perra Roma. 

Primero le hicimos un tratamiento con psicofármacos porque tiene cuestiones de ansiedad y convulsiones pero la veterinaria recomendó sumar gotas de CBD (la molécula no psicoactiva del cannabis)”, indica el joven que vive en la Ciudad de Buenos Aires. 

Y agrega: “Es un proceso paulatino y tarda un tiempo pero ya hemos visto cambios positivos”.

Según Rey González, quien también es docente de estas temáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la demanda de este producto para mascotas creció durante los últimos cinco años

Yo diría que se quintuplicó. E incluso un 30 o 40 por ciento de las personas que vienen ya lo conocen y consultan específicamente por su inclusión en el tratamiento integral”.

En esa línea, el profesional destaca que en la actualidad hay más apertura sobre su uso y menos prejuicios. 

En mi caso, cuando llevé la idea a la mesa familiar, automáticamente todos dijeron que sí y lo comenté con gente que también tiene perros y las reacciones fueron de interés, no de rechazo por ser cannabis”, suma Rodríguez desde su experiencia.

Neuquén es la provincia con mayor cantidad de mascotas que usan cannabis.

La encuesta señala que el uso del aceite en mascotas se realiza en todas las provincias del país. 

Sin embargo, es en Neuquén donde se registran los niveles más altos con un 1,4 por ciento. 

Hay un gran activismo cannábico en general y desde ese lado se realizan muchas campañas y charlas públicas sobre su uso terapéutico en animales no humanos”, indica Paula Lezcano, quien vive en Neuquén y es miembro de la agrupación Veterinarios Cannábicos Argentinos.

Lucas Castelli, diputado de la región capicúa, señala que “es la única provincia que tiene un consultorio cannábico veterinario en funcionamiento”. 

En muchos lugares del país las personas no saben adónde recurrir pero aquí hemos trabajado mucho para informar y darle un marco regulatorio”. 

Estamos a la espera del mismo y hemos presentado un proyecto hace tres meses donde solicitamos incluir en el registro provincial a los animales no humanos y a los veterinarios para que puedan inscribirse y prescribir”.

Las mascotas que usan cannabis no pueden registrarse

Las mascotas que usan cannabis en Argentina tienen un gran problema, porque actualmente en el Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos, los veterinarios no están registrados dentro de los profesionales que pueden inscribirse para recetar cannabis medicinal. 

Estamos pidiendo que nos brinden esa competencia. Nos recibieron en el Ministerio de Salud de la Nación y supuestamente están trabajando en eso”, cuenta Lezcano.

Ni siquiera ocurre en Neuquén, aunque se está trabajando para establecer un proyecto de ley local para darles un marco legal a los animales no humanos y veterinarios que trabajan con cannabis. 

Tenemos que ver la forma de operativizarlo pero hay un consenso general para sacarlo adelante”. 

Igual, también pedimos al Ejecutivo nacional su inclusión en el Reprocann, que sería la forma más orgánica para que todo quede bajo un mismo registro”, finaliza Castelli.

Al igual que ocurre con los médicos, los veterinarios también deben especializarse en tratamientos para mascotas que usan cannabis para poder brindar el mejor tratamiento a sus pacientes no humanos.

Por ese motivo, asociaciones como Veterinarios Cannábicos Argentinos y profesionales como Rolando Rey González organizan charlas, clases y otras actividades con el objetivo de divulgar información.

Todos acuerdan que es importante continuar con esa línea de trabajo y aumentar la capacitación, tanto privada como pública, en los próximos años.

De esa forma, el 0,4 por ciento reflejado en la encuesta quizás incremente y cada vez más mascotas que usan cannabis como una opción terapéutica puedan hacerlo legalmente.

fuente

Receta de bálsamo reparador de labios con cannabis

En nuestro post de hoy os enseñaremos a hacer un bálsamo de labios con cannabis. Resulta muy eficaz como bálsamo reparador para labios secos o agrietados.

¿Por qué un bálsamo de labios con cannabis?

Los labios secos o agrietados suelen ser consecuencia del frío. Pero existen otras causas como son la exposición al viento, al sol, al aire acondicionado, cambios bruscos de temperatura o incluso una mala hidratación.

Entre las propiedades del cannabis destacan sus poderes como antiinflamatorio, antiséptico, antioxidante, antibacteriano.

Hoy en día ya existen muchos cosméticos elaborados con cannabis que se han demostrado eficaces contra herpes, psoriasis, acné o labios agrietados.

Del cannabis es especialmente interesante es el CBD, un cannabinoide que habitualmente se encuentra en cantidades relativamente bajas en beneficio del THC.

En los últimos años, son muchos bancos que han desarrollado variedades con alto contenido en CBD. Éstas sin duda serían las más interesantes para elaborar nuestro bálsamo de labios con cannabis.

Ingredientes bálsamo de labios con cannabis

  • 70 gramos de aceite de caléndula
  • 10 gramos cera blanca de abeja
  • 10 gramos de manteca de cacao
  • 3 gramos de cannabis con alto contenido en CBD

Aunque el cannabis será el protagonista de este bálsamo, hablaremos un poco del resto de ingredientes ya que cuentan con sus propias propiedades.

Por ejemplo el aceite de caléndula tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Son ideales para calmar, aliviar y reparar los labios secos y agrietados.

La cera blanca de abeja o también llamada cera Alba, se utiliza mucho como emulsionante natural para dar consistencia a los cosméticos. Además es un buen emoliente que contribuye a hidratar y proteger los labios.

Y la manteca de cacao además de ser un buen hidratante, posee un alto contenido en nutrientes, vitaminas y antioxidantes. En su conjunto ayudarán a minimizar el daño provocado por los agentes externos.

Elaboración

El primer paso será descarboxilar la hierba. El CBD se descarboxila a una temperatura superior al THC. Será necesaria una temperatura de unos 140°C.

Así que precalienta el horno a esa temperatura e introduce los cogollos en él. Déjalo unos 60-90 minutos, tiempo suficiente para que el CBDA se transforme en CBD.

Ponemos una olla a fuego suave con un par de dedos de agua, ya que toda la preparación la realizaremos al baño maría.

En un pequeño bol añadimos el aceite de caléndula y el cannabis descarboxilado y triturado. Y el bol lo introducimos en el interior de la olla.

Debemos ir removiendo para facilitar que los cannabinoides se integren perfectamente en el aceite. Pasados unos 15-20 minutos, apagamos el fuego.

Con ayuda de un trapo o guante de cocina, colamos esta mezcla sobre un bol. Usa un colador muy fino o un filtro de café. La materia vegetal no nos interesa ya.

Volvemos a poner el aceite en el bol al baño maría y añadimos la cera Alba y la manteca de coco, removiendo hasta que se integren bien.

En este punto es importante tener paciencia y remover bien la mezcla durante varios minutos, de lo contrario su textura no será la deseada.

Retiramos del fuego y seguimos removiendo sin parar mientras el bálsamo de labios con cannabis se va enfriando por sí solo.

Poco a poco podrás comprobar como va emulsionando y adquiriendo una gran consistencia, la típica de cualquier otro bálsamo comercial.

Antes de que enfríe totalmente, será hora de pasar el bálsamos de labios con cannabis a pequeños botes. Deja que se enfríe totalmente y ya podrás usarlo cuando lo necesites.

Consideraciones

Si no dispones de marihuana con alto contenido en CBD, puedes optar por usar cualquier otra variedad que tengas a mano.

Aunque no resulte tan eficaz el THC que el CBD, seguro que contiene el suficiente CBD como para proporcionar a tus labios una excelente hidratación. Además el THC es también un buen antiinflamatorio.

En este caso, para la descarboxilación será necesaria una temperatura de unos 110-115ºC. Con unos 30-40 minutos de horneado de la hierba, será suficiente.

Hablamos de usar pequeños botes para su conservación, ya que será más sencillo así tenerlos almacenados en la nevera o en algún lugar fresco.

Puedes llevar encima uno de ellos, siempre manteniéndolo alejado del calor. Sino, se correrá el riesgo de que se derrita. De todos modos una vez que se le aplique frío de nuevo, volverá a su estado sólido.

fuente

Turismo cannábico, ¿la nueva apuesta uruguaya?

Uruguay fue el país pionero, allá por 2013, cuando legalizó todos los usos de la marihuana; ahora buscará redoblar la apuesta con el turismo cannábico, ¿lo logrará?

Así lo analiza La Diaria en un artículo del que se hace eco sobre “cautelosas” negociaciones en el seno del Gobierno uruguayo para implementar el turismo cannábico.

No es la primera vez que las autoridades uruguayas hablan de turismo cannábico; de hecho, el propio presidente de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, se lo dijo a La Marihuana.

En diciembre pasado, el también presidente del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), dejó entrever que está en estudio la posibilidad de implementar en Uruguay el turismo cannábico.

El turismo cannábico fue uno de los fantasmas proclamados por la entonces oposición antes de la legalización, en 2013.

Yo dije que era una cosa que había que estudiar y a partir de ahí me lo pusieron a mí”, aclaró Radío en diálogo con este medio.

Yo creo que estudiarlo eso, hay quién opina que capaz ya está pasando, que capaz ya viene gente a Uruguay buscando cannabis, como turista y capaz que consigue”, sugirió.

Entonces, ¿por qué no blanqueamos?, entonces, ¿por qué no hacemos eso como una cosa seria?”, propuso Daniel Radio para Uruguay sobre el turismo cannábico.

El debate, en ese momento, quedó ahí y la pandemia de covid-19 pospuso las políticas turísticas dado que las fronteras estaban cerradas.

Pero, ahora, la vacuna hizo lo suyo y ya es hora de brindar las mejores flores a los visitantes.

¿Está Uruguay preparado para el turismo cannábico?

Desde que el gobierno uruguayo sugirió la implantación de turismo cannábico, muchas voces salieron a preguntar si es el momento indicado.

Mercedes Ponce de León, fundadora de Expocannabis, celebró la iniciativa pero advirtió a La Diaria que falta producción para abastecer la demanda. 

¿Qué cannabis van a comprar esos turistas? En las farmacias no hay”, dijo.

La confirmación de que el Ejecutivo uruguayo evalúa implementar el turismo la confirmaron distintas fuentes que aclararon que el tema aún se maneja dentro de “una agenda cautelosa”.

Se están estudiando todas estas posibilidades, sobre todo porque Uruguay se posicionó en el mundo como un país donde era posible consumir marihuana y donde los turistas se llevaban la sorpresa, cuando llegaban acá, de que no podían comprarla”, dijo una fuente del Ministerio de Turismo. 

La misma fuente añadió que, en la actualidad, los turistas que desean adquirir cannabis y no logran hacerlo por las vías legales, porque están impedidos, igualmente lo consiguen.

Con esto, “se le está dando un mercado excesivamente bueno, con poder adquisitivo alto, a gente que se pretendía combatir”.

El informante también reconoció que “es muy difícil encarar este tema públicamente”, pero remarcó que forma parte de la agenda de discusiones y es estudiado “con seriedad”.

El propio Radío lo volvió a reconocer durante una reciente comparecencia ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados.

El jerarca confesó tener “la genuina sospecha” de que algunos turistas extranjeros han recurrido al mercado ilegal de cannabis y dijo que “sería buena idea explorar la posibilidad” de incluirlos en el marco normativo.

Hoy existe una barrera legal, ya que el decreto reglamentario de la ley de regulación del mercado de cannabis indica que tanto los compradores en farmacias como los autocultivadores y los miembros de clubes cannábicos deben ser ciudadanos naturales o legales uruguayos o tener residencia permanente en el país.

Turismo cannábico vs. Mercado ilegal

Martín Fernández, abogado del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur), dijo que quitar el impedimento para el turismo cannábico “no debería ser una reforma legal de gran envergadura”.

El letrado afirmó que alcanza con un nuevo decreto del Poder Ejecutivo. 

Además, consideró que “incorporar a los turistas es algo que está dentro de las finalidades de la ley”. 

En consecuencia, expresó que “cuando se deja un grupo fuera del mercado regulado lo que se hace es obviamente incentivar un mercado ilícito”. 

Es evidente que el turismo tiene que estar incorporado dentro de la política de regulación. Si hay un grupo de demanda de cannabis y los tenés por fuera lo que van a hacer es recurrir a mecanismos del mercado gris o ilegal”, agregó el abogado.

¿No somos capaces hoy en día de producir para los uruguayos y queremos producir para los turistas?, ¿qué cannabis van a comprar esos turistas? En las farmacias no hay”, señaló Ponce de León.

La mujer también manifestó que una de las dos empresas que estaba en Uruguay produciendo cannabis para uso recreativo no renovó su contrato y abandonará el país, lo que probablemente agrave la situación. 

Además, recordó que el cannabis legal “sólo se vende en 13 farmacias”.

Asimismo, consideró que “hay muchas cosas para mejorar y para resolver en el sistema aun antes de pensar en ampliar la clientela”. 

Y explicó que ya hay “42.000 personas inscriptas” para comprar en farmacias, que en última instancia “tienen que seguir acudiendo al mercado negro” porque la oferta no alcanza a cubrir la demanda.

En tanto, manifestó que en Uruguay hay potencial para desarrollar el turismo cannábico en un futuro. 

Por último puso como ejemplo el evento Expocannabis, y dijo que “el gran porcentaje” de asistentes proviene del exterior. 

Celebro desde el punto de vista personal y empresarial que se esté evaluando o previendo la posibilidad de venderles a los turistas o de integrar el turismo al sistema de expendio, me parece que es excelente, y fue una de las cosas que se criticó al momento de la regulación”, recordó.

Con respecto al potencial, Ponce de León dijo que “el cannabis está de moda, la gente viaja para entender, para conocer, para saber, no sólo por la compra del producto en sí sino por toda la experiencia que hay alrededor”.

fuente