Suiza, el cannabis medicinal sin autorización mas cerca

El Suiza se esta allanando el camino para que pueda prescribirse cannabis medicinal sin autorización por parte de los médicos.

Ha sido el Consejo Federal suizo el que ha lanzado una propuesta para que los médicos puedan recetar cannabis medicinal sin autorización, requisito que es imprescindible hasta la fecha. Por ahora y sin esa autorización exclusiva, no se puede prescribir cannabis por parte de los facultativos de la medicina.

El Consejo Federal abrió la semana pasada la consulta sobre la implementación de la ordenanza para la revisión de la ley de estupefacientes. Aunque el cannabis medicinal sigue estando prohibido en el país helvético, existe la posibilidad de que los médicos rescriban medicamentos a base de cannabis siempre y cuando se esté en posesión de la autorización excepcional otorgada por la Oficina Federal de Salud Pública suiza.

Anualmente, son cerca de 3000 las autorizaciones exclusivas que se están otorgando a pacientes que sufren de cáncer, o padecen de enfermedades neurológicas o de esclerosis múltiple. Para que estas personas puedan tener mas fácilmente acceso al cannabis medicinal  sin autorización, en la legislación será derrocada la prohibición de la planta para uso médico. El cannabis de esa forma, entrará en la lista de estupefacientes fiscalizados con lo que ello supone. Eso si, el cannabis para uso recreativo seguirá estando prohibido en Suiza, aunque en la actualidad se están realizando ensayos en esta dirección.

El cultivo, producción o comercio del cannabis para uso médico va a ser posible encuadrándose en el sistema de autorización y control proporcionado por Swissmedic. Otra tema que también se va a permitir a partir de ahora, es la exportación comercial de cannabis medicinal.

Que dijeron los partidos políticos suizos

Lo que no se va a seguir permitiendo es el cultivo de las propias plantas para uso personal. A la izquierda politica suiza le hubiera gustado que se permitiese la producción de cannabis medicinal para uso privado, siempre que éste se realizase bajo la supervisión de un médico. “La medida tiene muchas ventajas, subrayó” dijo Léonore Porchet del partido de Verts / VD.

Por otro lado el partido de centro de la UDC y una parte del partido conservador PDC, abogan por que la medicina que esta destinada a su consumo por vía fumada no debe ser recetara ni dispensada. “Fumar cannabis es malo para la salud”, en esta caso dijo Verena Herzog  del partido UDC / TG. Este tipo de consumo podría provocar infecciones pulmonares y efectos secundarios psicológicos.

Mas si cabe, el Partido Conservador también abogaba porque los pacientes tuviesen que llevar consigo una receta del médico en caso de que fuesen detenidos en un control policial. Para Verena Herzog, se trata sobre todo de evitar que hayan malentendidos y exista nerviosismo. Sin embargo, no toda la bancada de la UDC ha seguido con esta propuesta.

Los médicos podrán recetar cannabis medicinal sin autorización especial pero con máximo control

A partir de ahora, los médicos que estén tratando a pacientes también podrán prescribir y tendrán la obligación de transmitir datos sobre su tratamiento y uso de los medicamentos a base de cannabis. Los datos que serán transmitidos servirán para seguir la evolución del uso del cannabis medicinal en los pacientes, a su vez de aumentar el conocimiento sobre la eficacia de los mismos en el tratamiento. Los datos se introducirán de forma online y de forma estandarizada.

Esta nueva revisión de la legislación por parte del Consejo Federal suizo no tendrá en cuenta el reembolso de los tratamientos a base de cannabis por parte del seguro médico obligatorio. Esta cuestión económica se esta llevando a cabo por otro camino separado. Sobre este último tema, existe cierta preocupación de que los costes de los medicamentos a base de cannabis medicinal sin autorización excepcional sea una barrera para el uso de estos medicamentos.

fuente

Amazon: contratar fumadores de cannabis por falta de repartidores

Como respuesta a la escasez de trabajadores para el reparto de la compañía, Amazon quiere que se recluten a fumadores de cannabis que hasta ahora no se hacía

El gigante del comercio electrónico, Amazon, está pidiendo en Estados Unidos a sus empresas de reparto que anuncien abiertamente que no descartaran a los fumadores de cannabis que soliciten el empleo, y como una forma de abordar la escasez de repartidores para la entrega de sus productos, publica el medio Bloomberg .

Para las empresas de reparto asociadas, el problema sería la responsabilidad en caso de accidentes. Amazon presiona para que el cannabis recreativo se legalice a nivel federal en el país norteamericano.

Fumadores de cannabis podrán trabajar en Amazon

La compañía Amazon insta a sus contratistas y socios de entrega para que detengan los tets por consumo de  marihuana. El gigante del comercio electrónico dice que de esa forma se impulsarían un 400% las solicitudes de empleo, dice el medio bloomberg. Amazon agregó que la detección del uso de cannabis produce una reducción de los posibles solicitantes para el puesto de repartidores hasta en un 30%.

Las empresas de reparto acatarán este aviso de Amazon, ya que dijeron que esa era la razón principal por la que sufrían la escasez de trabajadores para el reparto. También, otras de estas compañías de distribución y que trabajan con Amazon, seguirán haciendo los test de consumo de cannabis a los solicitantes alegando sus posibles implicaciones por el seguro y la responsabilidad.

“Si uno de mis conductores choca y mata a alguien y da positivo en la prueba de cannabis, ese es mi problema, no el de Amazon”, dice de forma anónima el propietario de una de estas compañías de reparto a Bloomberg, ya que el gigante del comercio desalienta a las empresas colaboradoras a hablar con la prensa.

Amazon ya anunció que no haría test de consumo de cannabis

El pasado mes de Junio, la compañía anunció que ya no realizaría test de consumo de cannabis para acceder al puesto de trabajo.

 “En el pasado, como muchos empleadores, descalificamos a las personas para trabajar en Amazon si daban positivo en el uso de marihuana”, publicó en su día y en su blog . “Sin embargo, dado que las leyes estatales se están moviendo en los Estados Unidos, hemos cambiado de rumbo”.

La compañía dijo que estas pruebas de consumo habían afectado de manera desproporcionada a las comunidades de color. Ahora, instan a las empresas colaboradoras hacer lo mismo en esta cuestión. A su vez, Amazon también esta presionando desde su posición al gobierno federal para que legalice el cannabis en todo el territorio.

Por otro lado, Amazon sigue diciendo que no tolera en el trabajo el estar ebrio ni permitirá el uso de cannabis por parte de los trabajadores y “de la misma forma que el consumo de alcohol”.

“Si un asociado de reparto está incapacitado en el trabajo y da positivo en la prueba después del accidente o debido a una sospecha razonable, a esa persona ya no se le permitirá realizar servicios para Amazon”, dijo la compañía en un comunicado, según Bloomberg.

Reunión en La Vegas de empresas de reparto colaboradoras

Estos días pasados se reunieron en Las Vegas cerca de 100 empresas de entrega que trabajan con Amazon, y con el objetivo de intercambio de ideas para un mejor desarrollo de las mismas, En la cumbre de propietarios, quedó claro que uno de las mayores preocupaciones o inconvenientes para estas empresas, por no decir la mas importante a la hora de la contratación de estos trabajadores, era el test por el uso que “reprimía a los fumadores de cannabis”.

Con el próximo mercado navideño en el radar de estas empresas, se buscan iniciativas para destacarse en el apretado mercado del empleo y contratación. Las empresas de reparto de Amazon en muchas ocasiones tienen problemas para contratar al ser muchos de estos conductores contratados por compañías de autobuses escolares; en estas empresas de autobuses se puede ganar más de 20 dólares la hora y estar a la hora de la cena en casa. Los trabajadores de reparto de las compañía de Amazon vienen a ganar 17 dólares a la hora y por culpa de la gran demanda para reparto, el horario para terminar con la jornada diaria a menudo termina a horas bien entrada la noche.

Una de las soluciones sería que Amazon pagase mas por el reparto a estas empresas, aunque eso esta todavía por ver. Mientras tanto el gigante comercial pide a estas empresas que eviten el test de consumo de cannabis para solicitar un puesto de empleo para el reparto.

Los fumadores de cannabis ahora podrán acceder mas fácilmente a estas empresas.

Fuente

Médicos uruguayos apuestan por el cannabis

Desde la legalización de la marihuana, allá por 2013, los médicos uruguayos decidieron volcarse de lleno a esta nueva herramienta.

Así lo consigna el periódico local El País en un artículo donde cuenta que la mayoría de los médicos uruguayos recomendó alguna vez uso de cannabis.

Los datos surgen de un estudio que acaba de publicar la Universidad Católica de Uruguay (UCU).

La investigación muestra que la enorme mayoría de médicos uruguayos, el 85 por ciento, reconoce haber sido consultado sobre cannabis en los últimos cinco años.

El uso terapéutico de la marihuana dejó de ser un tema tabú en los consultorios de los médicos uruguayos. 

Casi la cuarta parte de los médicos uruguayos recibe consultas “todos los meses” y poco más de la mitad de los encuestados, a su vez, ha recomendado su uso (53 por ciento).

Uruguay fue el primer país en regular la marihuana para cualquiera de sus usos, pero “el componente medicinal ha mostrado avances tímidos”. 

La puesta en práctica de la alguna vez polémica marihuana con fines recreativos fue impulsada antes que el uso medicinal. 

Y la ley que promueve los productos terapéuticos en base a cannabis, que fuera promulgada en 2019, todavía no fue reglamentada.

Esa indefinición, para la investigación encabezada por Rosario Queirolo, Belén Sotto y Eliana Álvarez de UCU, trae tres dificultades “persistentes de la política nacional de cannabis medicinal”: 

  • . Complejidades para el desarrollo del sector productivo.
  • . Falta de accesibilidad para los pacientes.
  • . La emergencia de un sector productivo artesanal no regulado.

Como en Uruguay no existe una agencia que regule el cannabis medicinal -como sí tienen Alemania, Israel y Países Bajos-, el Ministerio de Salud Pública es el responsable de las licencias.

En este sentido, solo hay tres fármacos autorizados: Epifractán, Xannadiol y Xalex, con precios entre 50 y 170 dólares. 

El resto de medicamentos se debe importar con receta especial y trámite burocrático mediante, y es “casi imposible” la aprobación de la producción artesanal.

Médicos uruguayos

Médicos uruguayos “aprovechan” la oportunidad

Luego de entrevistarse médicos uruguayos y tomadores de decisión, las investigadoras concluyeron que hay dos posturas: 

De un lado están aquellos con una visión más arraigada en la concepción clásica de la ciencia y los procedimientos de la industria farmacológica, en la que resultan centrales la evidencia científica en base a ensayos clínicos, la estandarización y la comprobación de eficiencia del resultado. La clave está en lograr un acceso de calidad”.

Por el otro lado, se encuentran quienes “consideran que la producción puede ser entendida de distintas formas y no únicamente bajo estándares industriales internacionales”.

Estos últimos resaltan la importancia de la evidencia histórica más allá de la clínica. “La clave aquí es lograr un acceso amplio”, consideraron las investigadoras.

Y aunque las posiciones parezcan dicotómicas, no los son: ambas “destacan la importancia del desarrollo del sector, del aprovechamiento de la oportunidad”.

Hasta la Organización Mundial de la Salud reconoció la relevancia de las prestaciones medicinales de los derivados de la planta de cannabis.

Incluso, por insistencia de esa institución, hace menos de un año que Naciones Unidas quitó al cannabis de la lista de “sustancias más peligrosas y sin valor medicinal”.

Médicos uruguayos

La discusión mundial parece estar polarizada en dos bloques: la mayoría de Europa y América versus la mayoría de Asia y África. 

Del otro lado del mundo, los médicos uruguayos parecen estar alineados a la postura más occidental.

Solo el 15 por ciento de los médicos encuestados que nunca recomendó el uso de cannabis no estaría dispuesto a hacerlo. 

El resto, incluso si no lo ha confiado aún, está abierto a esa opción. 

Incluso, más del 90 por ciento considera muy relevante o algo relevante incluir al sistema endocannabinoide en el currículo de grados y/o posgrados.

Médicos uruguayos

Neurólogos, los médicos uruguayos que más recomiendan cannabis

Los neurólogos son de los médicos uruguayos que declaran recomendar más el uso del cannabis

En parte se debe a que las patologías neurológicas están entre las que los pacientes más consultan por el cannabis medicinal. 

Lo mismo sucede en las enfermedades reumáticas, de salud mental, los cánceres y dolores crónicos.

De los médicos que alguna vez recomendaron el uso de cannabis, la mitad lo hizo con receta formal y la otra por alguna vía alternativa. 

Por lo general, dicen recomendar “un producto de farmacia” o algunos dan pase a un médico especializado.

El gobierno uruguayo se apresta a reglamentar la Ley 19.847, aprobada en diciembre de 2019, que declara de interés público las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud pública mediante productos con cannabis. 

La normativa busca que los pacientes de numerosas patologías puedan acceder a una amplia variedad de medicamentos producidos en base a cannabis.

Esta opción actualmente no ocurre en Uruguay, al menos en el mercado legal.

Diversas fuentes del gobierno informaron a los medios que se está trabajando en la reglamentación y que se planea emitir el decreto dentro de “uno o dos meses”.

FUENTE

¿Fumas demasiado? 8 síntomas comunes por exceso de consumo

Hay personas que consumen demasiado cannabis y es importante a veces descansar de su uso, aquí puedes ver 8 síntomas por exceso de consumo

Existen algunos síntomas por exceso de consumo de cannabis y que te indican la necesidad de plantarse contra su adicción. El primer paso y de mayor importancia para luchar contra una adicción es admitirlo. Solo que cuando se trata de uno, en ocasiones es muy difícil ser objetivo sobre el propio abuso.

Enumeramos 8 síntomas habituales cuando existe exceso de consumo

Si uno cree o no está seguro de si tiene un exceso de consumo o es adicto al cannabis, aquí te enumeramos varios de estos síntomas que se producen y que pueden dar alguna pista sobre esta cuestión.

1. La tolerancia

El primer síntoma de posible exceso de consumo o de adicción al cannabis sería la creciente tolerancia. Las primeras veces que se consume con una simples caladas se llega al efecto deseado. Esto no es lo mismo cuando uno es un gran  consumidor, cada vez se necesita mas cantidad y mas potencia para conseguir el mismo efecto.

Con el tiempo, el usuario fuma cada vez más para conseguir los mismos efectos, esto sería tolerancia al cannabis, el primer síntoma al exceso de consumo o adicción.

2. Interferir en las acciones cotidianas

Otro de los síntomas en el que hay que fijarse cuando existe exceso de consumo, sin duda es cuando las actividades o quehaceres diarios se quedan relegados o no realizados. Si cuando el consumo interfiere en las responsabilidades diarias y no se cumple con el trabajo diario o estudios, esto si que es una señal inequívoca de que existe un grave problema por exceso de consumo o adicción.

La falta de eficiencia o responsabilidad cuando el usuario prioriza su consumo de cannabis, en vez del cumplimiento de las tareas básicas o trabajos, es una clara señal de adicción que hay que tener muy en cuenta.

3. Continuar con el consumo a sabiendas de las consecuencias

A veces los efectos del consumo de cannabis no son nada agradables, todo lo contrario, te hacen sentir peor y con lo significa esto. Consumir cannabis a veces produce problemas de varias índoles, y el usuario sigue consumiendo. Este consumo a sabiendas del malestar, también es un síntoma de exceso de consumo de cannabis que puede llevarte a la adicción.

La adicción podría provocar negligencia y con consecuencias peores, ya que si eres consciente del malestar que te produce su consumo, solo podría que exacerbar los problemas.

4. Perder mucho tiempo para conseguir la marihuana

Cuando se esta la mayor parte del tiempo bajo los efectos del cannabis, posiblemente es otra señal clara de exceso de consumo o adicción al cannabis. Uno de esos síntomas comunes por demasiado uso de marihuana, es el mucho tiempo que se dedica a esta actividad y también a conseguirla, además de estar bajo sus efectos.

Descuidar a la familia, amigos, actividades diarias… o pasar la mayoría de horas bajo su influencia, es claramente una señal por adicción

5. Fumar habitualmente para relajarse

Muchas personas consumen cannabis al final del día o cuando se termina la jornada laboral y llegan a casa, el consumo en ese momento es para relajarse. Pero, aunque existen varias investigaciones que confirman que su uso relaja los nervios y te calma, si uno no puede relajase sin consumir, posiblemente se puede estar ante un problema o síntoma por exceso de consumo.

6. Consumo para escapar de la realidad

Consumir para evadirse de la realidad o de los problemas, también es una clara señal de exceso de consumo o adicción. Si se esta sintiendo la necesidad de consumir antes de comenzar con ciertas labores, reuniones o actividades como estar con la familia, trabajar, estudiar o similares… entonces también muy seguramente estaríamos ante una clara señal que debemos descansar de su uso.

El consumo como forma de escape o de evasión de la realidad, a parte de que no resuelve los problemas reales es un claro síntoma.

7. Querer y no poder

Cuando un gran usuario de cannabis intenta evitar totalmente su consumo o rebajarlo, y teniendo varios intentos fallidos,  se estaría otra vez ante un claro síntoma de exceso de consumo. Ponerse fáciles escusas para seguir con el consumo de cannabis después de intentar dejarlo o rebajarlo, es una clara señal de excesivo consumo.

Aceptar este exceso y pedir ayuda a la familia o amigos,  seguramente te ayudará a encontrar la solución, aunque se necesita fuerza de voluntad.

8. Tener síntomas de abstinencia cuando se para

Cuando se tiene un exceso de consumo o se es adicto, dejar ese consumo suele producir síntomas de abstinencia. Están descritos varios efectos desagradables que hay que conocer cuando se deja un gran consumo. Sufrir insomnio, ansiedad, falta de apetito o excesiva sudoración nocturna y también mal humor,  son efectos que grandes consumidores que dejaron su consumo, llegaron a relatar. Aunque, esos síntomas o efectos desagradables después de dejar el consumo, serían mas suaves que cuando se deja el alcohol, tabaco u otras sustancias.

El exceso de consumo  de cualquier sustancia no es bueno

Estos serían 8 síntomas que se pueden sentir cuando existe un exceso de consumo. Saberlos identificar es muy importante, pedir ayuda si se necesita no es un síntoma de debilidad, sino de valentía. El exceso de consumo de cannabis y posterior eliminación de éste, puede acarrear con efectos de abstinencia desagradables no tan intensos como otras sustancias anteriormente nombradas, pero siguen siendo desagradables. Un buen descanso del consumo a veces es de gran ayuda y la solución.

Cualquier tipo de abuso de sustancia puede acarrear problemas después de su cese, aunque el del cannabis no es el peor de ellos, si que conviene controlar el consumo. Dicho esto, también es cierto que el consumo de CBD se está utilizando en investigaciones sobre adicción y el cannabis de CBD que no es psicoactivo.

fuente

CBD y trabajo, ¿una solución antiestrés?

Una de las cosas que se ha impuesto con fuerza a partir de la pandemia covid-19 es el empleo desde casa y, con él, la relación entre CBD y trabajo.

Con la oficina en casa hay muchas cosas que el jefe se pierde, y para las cuales disponemos de total libertad para hacer. 

Así, cada empleado puede darse el gusto de trabajar desde el baño o la cama, almorzar mientras se trabaja y hasta escuchar música tranquilamente.

Otra cosa que también puede hacerse, y que según cuenta Clm24 se ha vuelto una tendencia, es profundizar el vínculo CBD y trabajo.

Sí, son muchas las personas que, a lo largo de la pandemia, han generado una interesante sinergia entre CBD y trabajo.

Es que, a medida que se hace más popular el uso del CBD para aliviar el estrés, mucha gente está empezando a explorar los posibles beneficios de incorporarlo a sus rutinas de trabajo

Para mucha gente, el CBD está demostrando ser una forma eficaz de gestionar los factores de estrés, las responsabilidades y las crecientes expectativas del lugar de trabajo actual.

Tomar CBD para el estrés no es exactamente una idea novedosa, pero sí lo es combinar CBD y trabajo. 

Asimismo, lo que también es nuevo es la ubicuidad de los productos de CBD, con más gente que nunca exponiendo su potencial a través de comestibles, aceites y otros aditivos de la rutina diaria. 

Las razones que por las que muchos combinan CBD y trabajo

La tendencia de combinar CBD y trabajo tiene muchos beneficios que en un rápido repaso exploraremos.

Las principales razones por las que el CBD puede ser una adición inteligente a la jornada laboral tienen que ver con el funcionamiento de nuestros cuerpos.

Sin embargo, es menester conocer algunas cosas que hay que saber sobre la relación compartida entre CBD y trabajo.

Ya sea porque te interesa el CBD para la productividad en el trabajo o porque sólo necesitas algo que te ayude a suavizar los bordes de un entorno de oficina estresante, esta sustancia es para ti.

Este compuesto químico basado en el cáñamo es muy prometedor, sin ninguno de los efectos secundarios ni las posibles responsabilidades de otras sustancias que alivian el estrés y aumentan la productividad.

Y, lógicamente, sin la psicoactividad que tiene el THC, aunque mucha gente ya ha acostumbrado su cuerpo también a este cannabinoide para trabajar.

El CBD funciona de forma diferente para cada persona, y nunca hay garantía de que su uso en el trabajo vaya a mejorar tu rendimiento o tu estado de ánimo a lo largo del día. 

Dicho esto, hay tres importantes beneficios potenciales del CBD que pueden ofrecer una ventaja en el trabajo.

  • Puede mejorar la productividad. Aunque no puede hacer el trabajo por ti, el CBD puede ayudarte a ser más productivo cuando estás en tu mesa. 

Las investigaciones científicas preliminares muestran que, para muchos, el CBD puede ser bastante beneficioso para tratar los problemas de ansiedad y sueño.

Estos factores pueden perjudicar tu capacidad para trabajar.

  • Puede ayudarte a concentrarte. El CBD puede hacer que estés más alerta y menos distraído, dos factores esenciales para mejorar la concentración. 

Esta es una de las razones por las que el CBD se ha señalado como una posible herramienta para quienes padecen TDAH, aunque no es necesario padecer el trastorno para beneficiarse.

  • Puede aliviar el estrés. En un pequeño estudio de pacientes con trastorno de estrés postraumático, el 91 por ciento informó de una disminución de la gravedad del estrés tras un régimen de tratamiento de ocho semanas que incluía el consumo regular de CBD por vía oral. 

Y se cree que también es útil probar el CBD para el estrés de la variedad cotidiana, ya que puede ayudar a disminuir los síntomas comunes de la ansiedad crónica y aguda, un mal de nuestro tiempo.

¿Pueden los empleados combinar CBD y trabajo?

La respuesta sobre si estamos habilitados para incidir en el vínculo entre CBD y trabajo son subjetivas.

Es por esto que, desde aquí, no podemos afirmarlo al 100 por ciento, dado que eso depende de cada empleador, pero, en general, sí, el CBD está bien para los empleados.

Desde lo regulatorio, los análisis de sustancias rutinarios no están diseñados para detectar el CBD

Y aunque los productos tradicionales de CBD de alta calidad contienen trazas de THC, es poco probable que un test de drogas detecte niveles tan bajos.

Recordemos que la cantidad legal permitida de THC es de hasta un 0,3 por ciento, por lo que nadie podrá enjuiciarte por combinar CBD y trabajo.

Aparte del aspecto de la prueba de drogas, el CBD es totalmente legal, y en 2015 el Instituto Nacional de Salud declaró que no perjudica a los empleados. 

Solo tienes que ceñirte a los productos de CBD probados en laboratorio y fiables para saber que no estás consumiendo más THC del previsto.

El mejor consejo que podemos darte es que pruebes el CBD para el estrés en el trabajo.

El estrés laboral ocurre, y cuando lo hace, nuestros caramelos de menta y chicles de CBD son una forma rápida y discreta de encontrar algo de alivio.

En suma, pueden disfrutarse como parte de tu rutina matutina o justo cuando el estrés te golpea. 

Encuentra tu favorito y descubre la gran diferencia que puede suponer un poco menos de estrés gracias a un vínculo cada vez más fuerte: CBD y trabajo.

Fuente

10 variedades de marihuana con nombres de canciones de rock

En nuestro post de hoy, marihuana y rock and roll se unen. Pero de un modo que tal vez no esperabas. Te hablaremos de 10 famosas variedades de cannabis que su nombre coincide con canciones también muy famosas de rock&roll.

American Pie

Es una canción folk rock estadounidense y el gran éxito de Don McLean. Grabada en 1971, su temática gira en torno al “día en que murió la música”. Esta expresión se refiere al accidente aéreo ocurrido en 1959 en el que fallecieron Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper.

Como variedad, American Pie es un híbrido Indica/Sativa norteamericano cruce de Bay 11 x Cherry Pie. También existe una variedad europea con el mismo nombre, que es un híbrido Power Plant x la siempre resinosa White Widow de Greenhouse.

Purple Haze

Es sin duda uno de los temas más conocidos de Jimi Hendrix, la “bestia parda zurda”. Es considerado por muchos el guitarrista más virtuoso de la historia. Pese a que muchos creen que el tema Purple Haze se refiere a la variedad de marihuana, realmente no es así. Se grabó en 1967, y la variedad de marihuana es posterior.

Purple Haze como variedad es un fenotipo de la sativa por excelencia Haze. En concreto es la máxima expresión de sus genes punto rojo colombiano. Es una de las plantas más legendarias de la década de los 70 y que hoy podemos encontrar en ACE Seeds.

Black Dog

Seguimos con nuestro repaso de marihuana y Rock and Roll. Black Dog es uno de los temas más conocidos de una de las mayores bandas de rock de todos los tiempos, Led Zeppelin. Publicada en el año 1971, su título “perro negro” se les ocurrió porque durante las sesiones del Led Zeppelin IV un perro negro merodeaba fuera de los estudios.

Como variedad de cannabis, Black D.O.G. es un espectacular híbrido desarrollado por Humboldt Seeds Organization. Para ello combinaron una resinosa Blackberry Kush con una deliciosa Emerald Headband.

California Dreamin’

Fue el primer éxito del grupo de folk rock neoyorquino The Mamas & the Papas, publicada en 1965. Fue escrita en 1963 y está inspirada en la nostalgia de Michelle, componente del grupo, por California. Se considera una de las canciones más representativas de los años sesenta.

Como variedad, existen al menos dos con el mismo nombre. Una es un híbrido BlueDream Skunk x AToA (Arcata Trainwreck). El otro es un híbrido México x Afghanistán F1 desarrollada por Mandala, un banco de semillas afincado en España.

Superstition 

En este caso marihuana y Rock and Roll están muy unidos como veremos. Supertition es un sencillo lanzado en 1972 por el cantante, compositor y productor Stevie Wonder. En sin duda uno de los artistas más influyentes del siglo XX ganador de nada más y nada menos que 25 premios Grammy.

Superstitious es un híbrido resinoso y potente desarrollado por Bodhi Seeds. Para ello partieron de una madre Stevie Wonder (Sensi Star x Train Wreck x Blueberry x Bubba Kush), una de las varieadades preferidas del cantante. El padre es Snow Lotus (Afgooey x Block Head).

Brown Sugar

Es un tema de sus satánicas majestades los Rolling Stones publicado en el año 1971. En 2004, la revista referente de la música rock revista Rolling Stone, la eligió entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos y en el puesto 5 de las mejores canciones de guitarras de todos los tiempos.

Como variedad es un cruce desarrollado por GreenMan Organic Seeds. Se trata de un cruce de Chocotrip y Cinderella99, una planta resinosa y muy potente que combina los sabores a chocolate de Chocotrip con los siempre deliciosos toques a piña de la C99.

Kashmir

Es otro de los grandes éxitos de la banda británica Led Zeppelin, grabada en 1975. El tema lo escribió Robert Plant mientras conducía a través del desierto del Sahara a pesar de que la canción nombra a Cachemira, región localizada entre India y Pakistán al sur de la parte más occidental de la cordillera de los Himalayas.

Precisamente de el Himalaya procede Kashmiri, una poderosa índica de Heavyweigh Seeds. También Kashmir es una variedad del banco de semillas Indian Landrace Exchange, una poderosa landrace sativa procedente de las inmediaciones de Pulwama y Budgam.

Wild Thing

Seguimos con marihuana y rock and roll. Wild Thing es un tema de Jordan Christopher & The Wild Ones grabada en 1965. Un año más tarde la versionó The Troggs, una banda de música beat británica que en los años 1960 gozaron de su época dorada. Personalmente nos quedamos con la versión de que grabó Jimi Hendrix.

Wild Thing como variedad de marihuana es un  híbrido Hindu Skunk x Chemdog D x Sour Diesel desarrollado por Tiger Trees. La “cosa salvaje” como no podía ser de otro modo, destaca por su potencia, sabor y producción de resina salvaje.

Revolution

Este tema de The Beatles fue compuesto por John Lennon a principios de 1967, mientras se encontraba en Rishikesh, la India, en sus lecciones de meditación. Fue la primera canción abiertamente política y en concreto contra la guerra de Vietnam.

Revolution de Reggae Seeds es un híbrido Dancehall x Kalijah. Se trata de una variedad de cannabis medicinal con ratios THC:CBD 1:1. Sus efectos psicoactivos son leves debido a su alto contenido en cannabidiol. Pero sus efectos terapéuticos son muy interesantes.

Lithium 

Y terminamos este curioso post con uno de los éxitos de la banda de grunge estadounidense Nirvana. Fue escrita por el vocalista Kurt Cobain en 1990 e incluida en su segundo álbum Nevermind, el que los catapultó a la fama y los convirtieron en leyenda.

RedEyed Genetics hizo su propio homenaje a Kurt Cobain con Lithium OG. Se trata de un cruce de San Fernando Valley OG y Kobain Kush ( Bubba Kush pre98 x White Lotus F2). Es una variedad sencillamente espectacular.

fuente

Fibra de cáñamo como material de aislamiento para construcciones

Se va a realizar una investigación de dos años de duración con el bloque de fibra de cáñamo HempWool como aislante y apoyada por el Departamento de Energía de EE. UU.

El Departamento de Energía de los Estados Unidos está detrás de un amplio estudio que realizará el Laboratorio Nacional Oak Ridge sobre el aislamiento de la fibra de cáñamo. Todo ello dentro de un programa de investigación y desarrollo para empresarios.

El director de operaciones Tommy Gibbons de la compañía Hempitecture, Idaho,  y que distribuye HempWool, producto con el que se hará el estudio, será el encargado de realizar la investigación y desarrollo de aislamiento de cáñamo; por mediación y con el apoyo del programa Innovation Crossroads del Departamento de Energía para empresas emergentes.

La investigación y desarrollo se llevarán a cabo en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge ( ORNL) con sede en el estado de Tennessee y estará subvencionado por el programa que apoya a la jóvenes empresas basadas en la ciencia  y que ayudan a promover “tecnologías revolucionarias del laboratorio al mercado”, publicaba Innovation Crossroads.

En los laboratorios, HempWool se expondrá a diferentes climas con un seguimiento de cámaras ambientales que simularán la meteorización y el paso del tiempo.

Aunque ORNL realizará pruebas al estilo ASTM, Hempitecture tendrá que realizar otras pruebas independientes para la obtención de la certificación oficial aceptadas por los departamentos de códigos de construcción, dijo Gibbons.

A su vez, se esta realizando un otro proyecto de I + D para HempWool en la Universidad de Idaho y con una subvención de 200.000 dólares  por parte de Idaho Global Entrepreneurial Mission (IGEM). El equipo del proyecto realizará pruebas de aislamiento, resistencia al fuego y conductividad térmica, dijo la compañía.

“Esperamos comercializar nuestros productos y no solo crecer y prosperar en Idaho”, dijo el fundador de la compañía Mattie Mead y socio de Tommy Gibbons.

El bloque de fibra de cáñamo para aislamiento

El cáñamo es una planta con un rápido crecimiento y además alto capturador de carbono entre otras bondades. “El Departamento de Energía está interesado en el potencial de descarbonización del aislamiento y otros materiales de construcción hechos de fibras de cáñamo”, dijo Gibbons a HempBuildMag.

Para el estudio de investigación, Gibbons trabajará con el bloque de fibra de cáñamo y aislante HempWool de Hempitecture, y que el Departamento de Energía estadounidense (DOE) lo denomina como un “material aislante  que no es tóxico, que tiene un alto rendimiento y no genera carbono en su producción, pudiéndose obtener de forma local. Y junto con la capacidad de reducir drásticamente la huella de carbono incorporada en un edificio, al tiempo que aumenta la salud y la comodidad de los ocupantes”. Dijo el director del estudio Gibbons

En la investigación con el producto también se buscará determinar la huella de carbono incorporada del producto del bloque de fibra de cáñamo HempWool para “comprender completamente el potencial de secuestro de carbono de nuestros materiales utilizados a escala”, continúa Gibbons.

El aislamiento en la construcción ahorra mucha energía

Mas instituciones están interesadas en la investigación sobre el aislamiento por parte de este producto. En concreto, también contribuye con este estudio la Autoridad del Valle de Tennessee porque el proyecto que se pondrá en marcha involucra la investigación de eficiencia energética para los edificios.

El aislamiento es clave para un gran ahorro en costes de energía evitando la pérdida de calor en los edificios. Aunque el problema que produce la lana de roca, material utilizado mayoritariamente en la actualidad, es que es un alto contaminante, dice la Agencia de Protección Ambiental estadounidense.

Para producir la lana de roca y la fibra de vidrio se debe calentar basalto y otros materiales hasta los 1600 grados C,  e hilar largas hebras de fibra fundida. En este proceso se libera COV además de otros gases tóxicos al medio ambiente. Estos dos productos utilizados para el aislamiento de los edificios son el causante de un mínimo del 30% del agotamiento del ozono estratosférico, el máximo culpable ambiental, en la “fase previa a la construcción” de las viviendas unifamiliares, dijo la EPA.

Sin embargo, el aislamiento a base de cáñamo ofrece un dato totalmente diferente, es un material vegetal cultivable en 90 días.

El cáñamo, un sumidero de carbono

Además, el cáñamo es un sumidero que atrapa generosamente el carbono, alrededor de 5 toneladas métricas de CO2 por acre a través de la fotosíntesis mientras crece.

“En promedio, un acre de cáñamo captura al alrededor de 11,000 libras de CO2 en la fotosíntesis durante su ciclo de crecimiento. ” Los productos de cáñamo ciertamente pueden resultar ser neutros en carbono, o incluso negativos en carbono”

También, en un estudio realizado en 2018 titulado “Huella de carbono y sostenibilidad de diferentes fibras naturales para biocompuestos y material de aislamiento: estudio que proporciona datos para la industria automotriz y de aislamiento” y que se puede acceder a través de aquí, se llegó a conclusiones muy similares.

Hempflax apuesta en Europa por el aislamiento en la construcción

El pasado mes de Mayo, el gigante europeo del cáñamo Hempflax con sede en Holanda, adquirió la compañía alemana y líder del aislamiento para la construcción Thermo Natur. Con esta adquisición por parte de Hempflax, esta se introdujo en este nuevo mercado europeo del aislamiento con la fibra de cáñamo.

La compañía alemana sita en Baviera, es una fabricante de material aislante de cáñamo para la construcción además de mayor productor europeo en este mercado. Esta adquisición, por parte de la compañía holandesa y para el mercado del aislamiento con cáñamo, nos indica hacia donde se dirige la gran apuesta de Hempflax, el mayor productor de la planta Europa. Ahora, Hempflax tiene una gran cuota de mercado en materiales de aislamiento natural con una posición líder.

Estos últimos movimientos, adquisiciones y estudios con el cáñamo y el aislamiento, tanto en Europa como en América, están posicionando al cáñamo como una gran ayuda para luchar contra el preocupante cambio climático, gracias a su poderoso ahorro energético.

fuente

En supermercado Lidl de Alemania la policía confisca productos de cannabis

La policía alemana entra en supermercado Lidl y retira parte de la línea de productos de cannabis. La fiscalía de Heilbronn también analizará sus contenidos por si hay una posible violación de la Ley de Estupefacientes.

La cadena de supermercados Lidl estuvo anunciando nuevos alimentos como productos de cannabis. Estos nuevos artículos aparecían en los folletos promocionales diciendo que la gama contenía 21 productos como son las “galletas de cannabis”, “bebidas energéticas de cannabis” y  “brownies de hash” .

Los productos de cannabis de la cadena de tiendas Lidl son distribuidos por “The Green Dealers”. La empresa obtiene sus productos de cannabis del fabricante checo Euphoria. La gama de esta firma tiene una veintena de productos de cannabis, publicaba el periódico Lebensmittelzeitung.

Lidl retira los productos de cannabis como medida de precaución

Como medida de precaución Lidl ha retirado los productos de cannabis de la promoción, ya que varios de ellos están siendo investigados por la fiscalíaTrabajamos junto a las autoridades, comunicó Lidl a la prensa. En la actualidad hay varios productos analizándose y no se puede dar más información al estar en curso su procedimiento.

Según las autoridades su venta podría violar la Ley de Estupefacientes. Desde la fiscalía de Heilbronn se comunicó que se estaba investigando “si los productos de cannabis que allí se ofrecen contienen THC o CBD”. Aunque, se dijo que solo es un proceso de prueba, no era un proceso de investigación.

Según la Oficina Federal de Protección al Consumidor, para la comercialización de productos que contengan cannabidiol (CBD) se necesita la aprobación requerida. La venta de productos de cannabis con un contenido que supere el mínimo de tetrahidrocannabinol (THC) está prohibido en Alemania.

La policía se enteró de la oferta de Lidl

Cuando la policía alemana se enteró de la promoción de la cadena Lidl, le incautó varios productos de cannabis en una tienda de Rosenheim en Baviera. “Se incautaron varios artículos”, dijo la policía a preguntas de la prensa en la comisaría en Rosenheim. La policía también confirmó que los productos de cannabis incautado en pasado 9 de Agosto por la Policía Criminal 2 estaban siendo investigados.

Lidl dijo los productos de cannabis no contenían ni THC ni CBD. Los nombres de productos como “Cannabis Cookies”, los “Hash Brownies” y las “Cannabis Energy Drinks” parecen haber sido utilizados como una mera estrategia de marketing y no tiene que temer ninguna consecuencia. Estas galletas de cannabis y brownies de hachís de la marca “Mary & Juana”, ya están en otras tiendas y se elaboran con semillas y hojas de cannabis.

Productos de cannabis que se espera tengan éxito

Los directores generales y accionistas de la compañía The Green Dealers son Arnim von Brunn y Michael Kühn, dijeron que ya habían entregado 1,5 millones de artículos a Lidl en los últimos días. Las ventas aún no han superado el millón de euros, pero se espera que en 2022 las cifras lleguen a los cinco millones de euros.

Los directivos de la compañía esperan que las ventas suban rápido y esperan un gran aumento cuando se legalice el THC. “Entonces se trata del dinero real”dice von Brunn. Hasta ahora, el único aliciente para comprar ha sido el sabor a cáñamo y su “interesante presentación”. 

La gama de productos de cannabis que Lidl promociona se espera que sea ampliada en las próximas semanas. Las “galletas de cannabis”, los “brownies de hash” y las “bebidas energéticas de cannabis” serían solo los primeros ejemplos de la gama promocional de más de veinte. Los productos no contienen THC ni CBD, lo que significa que no tienen ningún efecto embriagador ni beneficioso para la salud. Los productos de cannabis de esta gama Euphoria los distribuye la startup “The Green Dealers”, empresa creada el año pasado.

Cadena de supermercados y cannabis

En 2019 la cadena de supermercados Aldi y esta vez en Suiza, puso a la venta plantas de cannabis con bajo contenido en THC y alto en CBD. En este caso era la planta entera y su precio rozaba diez euros. Fue en Octubre de ese año cuando los supermercados Aldi pusieron a la venta la planta de cannabis para sus clientes como uso ornamental de interior.

Los compradores en el supermercado no adquirían productos de cannabispero si la variedad de la planta entera en la maceta y que no superaba el umbral del 1% de THC, limite máximo en Suiza del cannabinoide psicotrópico. En La Unión Europea esa cantidad de tetrahidrocannabinol sería ilegal, ya que pasa del 0,2% de THC.

Durante esa campaña de promoción, la cadena de supermercados Aldi vendió una gran cantidad de esas plantas de cannabis CBD como uso de decoración para interior. La venta fue hasta final de existencias, cosa que ocurrió muy rápidamente. Las plantas eran ricas en cannabidiol, medían entre 30 y 35 cm y estaban en macetas  con un diámetro de trece centímetros.

fuente

Cáñamo como forraje para animales

El cáñamo como forraje de animales parece ser un cultivo que puede estar en auge en los próximos años gracias a las bondades de la planta para la alimentación animal.

Los rebaños de ovejas a las que se alimentó con biomasa de cáñamo tuvieron un aumento en la producción, así se desprende de un estudio en marcha en el estado de Australia Occidental; y que pone de manifiesto como este cultivo es perfecto para alimentar a los animales en verano gracias a su alto rendimiento.

Estudio sobre el cáñamo como forraje para los animales

El estudio piloto realizado con el nombre “Abriendo las puertas al ganado que pasta con cáñamo en Australia ”  es una pequeña parte de una investigación mucho más grande y que esta cofinanciada por el por Meat and Livestock Australia.

Como parte de la investigación, se hacen estudios en forma de ensayos controlados para observar los efectos de la alimentación con todas las partes del cáñamo en las ovejas y el posterior rendimiento y calidad de su carne.

El estudio piloto fue realizado por el Departamento de Industrias Primarias y Desarrollo Regional (DPIRD) del estado de Australia Occidental.

Descripción del proyecto estudio

El cáñamo ha sido identificado como un cultivo multipropósito de alto rendimiento (5-15t de biomasa / ha, 0,6-1,2t de semilla / ha) y como una industria emergente en Australia. El cáñamo, un cultivo de verano, crece en una amplia gama de climas siempre que haya suficiente humedad durante la siembra. Por lo tanto, el cáñamo ha sido señalado como una nueva opción forrajera de verano para rumiantes.

En los sistemas agrícolas mixtos mediterráneos y templados, el cáñamo puede proporcionar alimento verde para los rumiantes a finales de la primavera o principios del verano. Esto puede ofrecer un valioso alimento verde en el momento crítico de la unión y para el crecimiento y la supervivencia de los destetados. Alternativamente, el rastrojo puede pastorearse después de la cosecha de semilla / fibra.

Regulación actual del cáñamo como forraje

En la actualidad en la mayoría de países no es legal alimentar a los animales que producen alimentos con cualquier planta de cáñamo que todavía tenga hojas, flores o semillas adheridas. Tampoco los cultivos de cáñamo industrial “fallidos” que no se cosechan en un prado en crecimiento,  o la semilla de cáñamo no desnaturalizada.

El tetrahidrocannabinol (THC) se considera un contaminante y no se permite su presencia en los productos animales suministrados, a no ser que se hayan establecido un nivel permitido seguro para el contaminante.

Resultado por ahora del estudio de cáñamo como forraje

Si al termino del estudio los resultados son favorables que es lo que parece, los beneficios de la investigación pueden atraer nuevos productores a la industria del cáñamo aprobando regulaciones que permitan a los animales pastar en los cultivos de cáñamo.

También se mejoraría los usos de los cultivos reduciendo el riesgo para los productores existentes al crear un uso para el follaje  del ganado como nueva opción de forraje de verano.

Este proyecto/estudio australiano comenzó en enero de 2020 y finalizará en junio de 2022. Consta de dos fases principales y los resultados se publicarán a medida que estén disponibles.

Por ahora, “El resultado más interesante fue el aumento de ácidos grasos volátiles menores, lo que sugiere una mejora en la disponibilidad de energía y un cambio en la composición de la población microbiana intestinal, lo que puede explicar la mejor digestibilidad ” , dijo Bronwyn Blake, quien dirigió el equipo de investigación.

Curiosidad con cerdos y cannabis

En Estados Unidos hace unos años en una granja de cerdos dio de comer cannabis a los animales. En este caso, sería una granja del estado de Washington y la carne de esos animales alimentados con la hierba tuvo éxito en varias carnicerías del mercado local.

El carnicero William von Schneidau del Rancho BB dijo que las hojas y tallos de cannabis entraban en la dieta diaria de los animales y eso les ayudaba a ganar peso más rápido, decía el granjero. La granja cooperaba con los cultivadores de cannabis locales y se hacía cargo de los desechos de sus plantas.

Los cuatro cerdos que se alimentaron principalmente con cannabis ganaron más peso que los otros que no y probablemente se sintieran más tranquilos que sus compañeros que no habían sido alimentados con los desechos de cannabis. blankVon Schneidau en su día planeó una degustación “a ciegas” y así comparar la carne de los cerdos alimentados con cannabis con los que no usaron esa alimentación.En 2016, otros ganaderos también del estado de Washington dijeron que el cannabis como alimento para los cerdos ayudaba a éstos hacerse más grandes y con carnes mucho más sabrosas. “Estaban comiendo más, como se puede imaginar,” dijo Susannah Gross, una propietaria de una granja de cinco acres al norte de Seattle, en un informe de GMA .

A las ovejas parece que les gusta el cáñamo como forraje

Una extraña historia y a la vez divertida sucedió en un pequeño pueblo de Gales,  Rhydypandy en el valle de Swansea, una bandada de ovejas que comieron los restos de un cultivo de cannabis ilegal arrojado a las afueras, vagaban “colocadas” causando escandalo entre la población, informó una fuente local . “Están entrando en los jardines de la gente y una llegó a entrar en un bungalow desordenando todo en el dormitorio,” dijo el concejal del condado Ioan Richard.

También resultó rocambolesco lo que ocurrió en Italia con otras ovejas, en esta caso se rebelaron contra la policía local cuando esta estaba arrancando plantas de cannabis y que al parecer eran parte de su menú diario.

La policía entró en un campo de tierra donde las ovejas pastaban con algo más que su hierba, ya que también se cultivaban plantas de cannabis. Parece ser que el dueño de los animales también tenía otras cosas en su campo en Coppito, L’Aquila.

Las ovejas donde pastaban se habían acostumbrado a comerlas y cuando la policía  antidroga  entró en el campo y comenzó el arranque del cannabis plantado, las ovejas se mostraron agitadas y rebotadas. Perseguían a los policías que se llevaban las plantas y las ovejas trataban de comérselas. En el video de la situación se puede ver como las ovejas aun siguen comiendo incluso arrancadas.

fuente

Los clubs de cannabis de Barcelona se enfrentan al cierre

Los clubs de cannabis de Barcelona después de más de 20 años desde que vieron la luz por primera vez se enfrentan a una posible desaparición.

El Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona está cumpliendo con la sentencia del alto Tribunal Supremo de Cataluña y envía una carta a las asociaciones cannábicas o clubs de cannabis; en ella les comunica que ya no se tolerará su papel como espacios de reunión, venta y consumo para los usuarios de cannabis, sin arriesgarse a recibir fuertes multas.

Las autoridades  están advirtiendo a los propietarios que están inmersos en una laguna jurídica que permite a las personas consumir el cannabis de forma a legal. “La autorización que tienes solo te permite realizar la actividad de un club social”, advierte la carta del ayuntamiento que ha sido enviada a más de 200 clubes.

Hasta ahora los clubes han existido en una zona gris legal que brindaba cobertura a la venta y consumo de cannabis o productos relacionados para uso privado de sus socios. Habrán multas por posesión aunque fuesen pequeñas cantidades de cannabis o hachís, si son detenidos por las autoridades policiales en la calle éstas ya serán de 600 euros.

Este cambio de perspectiva por parte de las autoridades locales de la capital catalana ya se ha puesto en marcha, comenzando con medidas drásticas contra este colectivo de asociaciones o clubs de cannabis de Barcelona que están en auge. Éste apogeo en la creación de estos locales en parte esta provocado por una gran demanda por parte de los ciudadanos de Barcelona y turistas, y tras perder un recurso judicial en 2017.

“En ningún caso se permite la promoción del consumo de cannabis, el cultivo, la distribución o cualquier otra acción o conducta que pueda constituir una infracción administrativa o penal”, se lee en la carta enviada. Además, se añade que en breve se comenzará con las inspecciones a estas asociaciones cannábicas para comprobar que en su interior no se comercializa cannabis o sus derivados.

Asociaciones cannábicas o clubs de cannabis de Barcelona

Estas asociaciones o clubs de cannabis de Barcelona llevan ya más de veinte años en marcha y desde que abrió la primera de sus puertas. La reputación de ciudad condal de Barcelona como la capital europea de estos “clubes sociales de cannabis” ahora si parece claramente estar amenazada.

En 2017  y a raíz de una ratificación de una ley por parte de las Cortes Catalanas, hubo un alza en la apertura de estas asociaciones, ampliamente su numero creció. Este ley establecía que “el consumo privado de cannabis por parte de personas mayores de edad… forma parte del ejercicio del derecho fundamental al libre desarrollo personal y a la libertad de conciencia”.

Desde ese momento y a partir de esa lectura aprobada por el parlamento regional y posteriormente bajo una ordenanza del Ayuntamiento de la ciudad, las asociaciones o clubs de cannabis de Barcelona se regulaban bajo la normativa de la casa consistorial.

Ahora esa regulación por parte de la alcaldía barcelonesa ha sido anulada, ya que el máximo Tribunal de Cataluña ha dictaminado que el Ayuntamiento de la ciudad no tiene las competencias para regular estos establecimientos asociativos de cannabis, y no deben legislar sobre asuntos que se rigen legalmente por el Estado español.

Clubs de cannabis de Barcelona no dan por perdida la batalla

Aunque la misiva enviada por el Ayuntamiento de la ciudad es una clara intención de hacer cumplir con la sentencia del alto Tribunal catalán. Algunas asociaciones cannábicas no dan por perdida la batalla ni se rinden,  de hecho, están analizando punto por punto esta última sentencia judicial antes de considerar otras opciones.

Se calcula que existen cerca de cuatrocientos clubs de cannabis en Barcelona y en todo el estado español esta cifra estaría en torno a los mil clubs. Para hacerse un símil con los Coffee Shops de la ciudad de Ámsterdam y los Países Bajos, en esta región del norte de Europa, serían la mitad de estos locales los existentes.

Los clubs de cannabis de Barcelona piden una cuota de socio que ronda los 10 euros “La otra diferencia principal es que, a diferencia de los holandeses, no hay ninguna solución legal o política a la vista para los clubes de cannabis de Barcelona”, dijo Arnau Valdovinos, especialista del sector.

Desde su creación y en todo el territorio español, estas asociaciones de cannabis que en Cataluña se han creado mayoritariamente, se han estado enfrentando a las diferentes resoluciones judiciales, distintos puntos de vista de los los ayuntamientos, acciones policiales y sin tener una regulación clara u homogénea para todos.

Ahora y con esta carta del Ayuntamiento de Barcelona dirigida a los clubs y después de la resolución del Tribunal, estas asociaciones cannábicas se enfrentan a un criterio judicial que puede dar con el cierre de multitud de ellos. Hoy más que nunca, estas asociaciones se enfrentan a su mayor órdago, estaremos expectantes.

fuente