CANNA social, un gran proyecto con carácter humano

CANNA Social es un gran proyecto solidario que nace de la mano de una de las compañías más importantes y reconocidas en la industria del cannabis, como es CANNA.

Ante la crisis económica en España, se estima que la situación no se repondrá hasta 2023. La circunstancia de pandemia ha agravado desmedidamente la pobreza, ya instaurada en la sociedad española. Antes de la llegada del Covid-19, un 25% de la población se encontraba en riesgo de pobreza.  Aunque en los últimos 5 años la tendencia era descendiente, el país se aleja del objetivo propuesto en la Estrategia Europa 2020 de reducir a lo largo de una década, en 1,4 millones de personas la situación de pobreza. Pese a los esfuerzos del gobierno por brindar más ayudas económicas, parece no ser suficiente el alcance de las medidas.

CANNA Social el nacimiento de un gran proyecto humano

Uno de los grandes líderes del mercado español en nutrientes y medios de cultivo da ejemplo en estos tiempos de crisis. Se trata de la marca CANNA, que ha unido fuerzas con dos grandes empresas del mundo rural, Castilla Bio Lab y Agropharm, para ayudar a miles de personas que hoy se encuentran en una situación desfavorecida. El proyecto tiene un gran corazón humano que pretende ayudar a los colectivos más vulnerables frente a la crisis; familias monoparentales, población mayor de edad sin empleo y jóvenes, con pocos o ningún estudio, que también estén desempleados.

Considerando que una circunstancia de precariedad económica tiene un impacto directo sobre la salud física y mental – relación directa entre pobreza y malos hábitos alimenticios- CANNA ha iniciado dos huertos de hortalizas y frutas de estación. Uno en Castilla y León, en colaboración con Castilla Bio Lab y otro en Córdoba, con Agropharm. El objetivo de la iniciativa es utilizar el cultivo como herramienta para ayudar a familias, incluyendo jóvenes y mayores de edad, que no pueden obtener una alimentación equilibrada y saludable a causa de una situación de crisis económica.

El proyecto abarca todo el año y ahora se encuentra en sus fases iniciales. Tanto en el huerto del norte como en el del sur, se han iniciado ya las plantaciones de semilleros y se están trasplantando los esquejes de diferentes variedades de temporada:  patatas, cebollas, tomates, calabacines, calabazas, frutas, legumbres y aromáticas entre otras. A medida que se cosechen los diferentes productos, se harán donaciones periódicas de cestas variadas para promover el consumo de una alimentación equilibrada. Dichas donaciones serán repartidas en varias asociaciones del entorno, que trabajan con colectivos vulnerables. Entre estas se incluyen la Asociación de Acción Social Itaca 3, CDR Carrión de los Condes, CDR Carrión y Ucieza y la Asociación Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba. En total se obtendrán unas 10.000 cestas de alimentos en cada huerto, 40 toneladas de productos frescos que beneficiaran a 30.000 personas aproximadamente.

Otro asunto de vital importancia en el plan de acción, es centrar la agricultura en cultivos locales y de estación, haciendo un uso responsable del suelo y cuidando el medio ambiente. De esta manera, los colaboradores buscan fomentar el consumo local y generar concienciación en ese sentido.

Un admirable proyecto humano

Hablamos con Susan Van Brunschot, directora de CANNA España, quien nos ha comentado más en profundidad este admirable proyecto:

¿Qué os ha llevado a iniciar esta acción?

Todos nos hemos visto afectados por la crisis del Covid-19, en diferentes maneras. Esto nos ha hecho tomar mejores hábitos de salud, para lo cual sabemos que una buena alimentación es muy importante. Pero hay muchísimas personas que, por cuestiones económicas, no tienen la posibilidad de adquirir productos frescos, los cuales contienen nutrientes esenciales para la salud y el sistema inmune.

En CANNA nos preocupamos por los datos de pobreza que está generando la crisis y nos hemos preguntado ¿Cómo podemos nosotros generar un impacto positivo en  las personas más afectadas? Así nació esta idea: utilizar el cultivo como una herramienta para ayudar a quienes lo necesitan.

¿Por qué habéis elegido estas empresas como colaboradores?

Nos dimos cuenta de que solos no íbamos a poder. Somos expertos en nutrientes y medios de cultivo, pero nos hacía falta unir fuerzas con grandes experimentados en producción de alimentos saludables. Tanto Castilla Bio Lab como Agropharm, además de ser especialistas en ello, están formados por un equipo de personas con corazones honestos y bondadosos. Ellos comparten los valores y la filosofía CANNA.

En cuanto les comentamos el proyecto, ambos se entusiasmaron mucho, y han volcado en él tanta dedicación y amor como nosotros.

¿Y las asociaciones beneficiadas?

Queremos que esta acción sea un proyecto local. Es decir, que buscamos generar el mínimo impacto ambiental posible. Por eso elegimos también beneficiados locales, para que no tengamos que transportar los alimentos demasiado lejos, lo que generaría además de contaminación, demoras en la recepción de alimentos que se suponen han de consumirse lo más frescos posibles.

Somos conscientes de que no vamos a solucionar la pobreza en España con esta cantidad de donaciones -sería algo imposible -, pero creemos que nuestro pequeño aporte genera un impacto muy grande para muchas familias en situación de gran dificultad y estrés económico. Nuestro objetivo es cubrir al menos, las necesidades básicas alimentarias de estas personas y así mejorar su salud.

¿Qué esperan de este proyecto?

Principalmente dar ayuda y apoyo a una parte de la población que lo necesita. Y  luego, generar un nivel de concienciación tanto dentro del  sector, como fuera de él. Creo que todos podemos aportar de diferentes maneras al facilitar las cosas a quienes lo tienen más difícil en este momento. En CANNA nuestra herramienta de ayuda es el cultivo, como también lo es para Castilla Bio Lab y Agropharm… Espero podamos inspirar a otros a buscar herramientas para ofrecer ayuda también.

__

Si estás interesado en este proyecto solidario CANNA Social y te gustaría contribuir, puedes hacer una donación. Contacta directamente enviando un email a social@canna.es.

Puedes seguir de cerca y ver paso a paso como se desarrollará esta labor en las redes sociales de CANNA España. ¡No te lo pierdas!

fuente

Reino Unido, 100.000 empleos en la prospera industria del cannabis

La Prospera industria del cannabis en el Reino Unido produciría 100.000 puestos de trabajo siendo uno de los mayores motores para crear empleo.

La industria del cannabis esta tomando posiciones a marcha rápida en una gran parte del mundo. El Reino Unid0 no es ajeno a este viento de cola y se esta preparando para tener un papel importante en esta nueva industria a la sombra de esta planta.

Nuevo Consejo de la Industria del Cannabis en Reino Unido

Hace unos días en el Reino Unido se ha creado un nuevo Consejo de la Industria del Cannabis (CIC) y que tiene entre sus metas ser una plataforma para que esta nueva industria tenga una sola voz

Este nuevo grupo fue impulsado en un principio por el presidente de la Medical Cannabis Clinicians Society, Mike Barnes y  hoy en la actualidad ya cuenta con casi 100 miembros. El profesor Mike Barnes es uno de los principales médicos especialistas de cannabis del Reino Unido.

En entrevista con Business Cann el profesor dijo: “Necesitamos una voz para representar a la industria en su conjunto, es decir, todos; clínicas, dispensarios, grupos de pacientes, abogados, productores autorizados, educadores, organizaciones benéficas, investigadores, organismos profesionales, grupos comerciales y otros”.

“Hemos escrito a más de 100 de estas organizaciones, con más de 60 respuestas positivas y ninguna negativa hasta la fecha”

Prospera industria del cannabis en Reino Unido

El Consejo de la Industria del Cannabis del Reino Unido en su primera reunión presentó nuevas propuestas políticas para esta nueva industria. Como resultado de sus iniciativas propuestas, éstas muestran que serían capaces de poder crear en la nación unos 100.000 empleos directos.

El proyecto o documento titulado’ Mercado de cannabis medicinal y CBD del Reino Unido: diez recomendaciones para el gobierno’ busca ser una guía e impulsar esta industria del cannabis. La redacción del documento que se ha enviado a 650 miembros del Parlamento Británico, fue redactada por el Profesor Barnes, Maple Tree Consultants y Mackrell Solicitors, además de grupos de la industria.

El profesor Barnes, aseguró que existía presión para conversar en esta dirección con altos cargos gubernamentales y en pro de llevarse a cabo estas iniciativas, que repercutirían enormemente en nuevos puestos de trabajo.

El informe presentado del proyecto toma como modelo el mercado de cannabis medicinal del estado norteamericano de Florida. El proyecto con un desarrollo similar en el Reino Unido crearía unos 100.000 empleos. El sector o industria pesquera del Reino Unido produce unos 25.000 puestos de trabajo en la actualidad.

“A medida que estamos saliendo de la pandemia, y de las posibles pérdidas de miles de empleos a medida que se retira el apoyo del gobierno, la industria del cannabis es exactamente lo que se necesita para hacer frente a una crisis de desempleo”dijo el profesor Barnes.

Y añade “Esperamos que el gobierno escuche nuestras recomendaciones y tome medidas. Es necesario apoyar a los cientos de miles de pacientes que pueden beneficiarse, así como la necesidad, especialmente después de Covid, de crear empleos e ingresos para el país ”.

Las recomendaciones  importantes del informe

El Consejo de la Industria del Cannabis (CIC) propone en su informe unas recomendaciones clave para un resultado propicio y entre las que se incluirían:

  • Que se autorizase el cultivo a plantaciones de flores de cáñamo para su posterior extracción de cannabidiol o CBD.
  • Otro aspecto de suma importancia es el aumento de los limites de Tetrahidrocannabinol o THC, en este caso sería de hasta un 1%. En la actualidad este limite de THC se encuentra en el 0.2%
  • Otro cuestión importante reflejada en el informe, es que se debe revisar las Human Medicines Regulations 2012 (Regulaciones de Medicamentos Humanos de 2012) y que puedan permitir a las compañías con productos con cannabidiol o CBD, poder afirmar justificando las bondades para la salud y el bienestar.
  • Además, se deben excluir los extractos completos de plantas de cáñamo de la regulación de Nobel Food (Nuevos alimentos)
  • También, se deben revisar las pautas de prescripción de NICE y de esa forma permitir que a los profesionales de la medicina cercanos o médicos de cabecera, la autoridad para poder recetar medicamentos de cannabis. En esta cuestión,  también estos profesionales de la medicina deben ser los encargados de revisar la forma en que se valoran el cannabis medicinal y las flores de cáñamo.

Creación de la Oficina del Cannabis

La creación de una “Oficina de Cannabis Medicinal” como la ya existente en los Países Bajos sería otro aspecto destacado del informe presentado. Las regulaciones sobre el cannabis en la actualidad dependen del Ministerio de Interior, Justicia, Departamento de Salud, Agencia Reguladora de Medicamentos y Agencia de Normas alimentarias.

El informe también resalta que esta industria de cannabis valdría miles de millones de libras, siendo una nueva industria de mucha importancia para los próximos años.

Por otro lado, el Presidente de la Scottish Hemp Association, Kile Esplin, dijo “Este es un hito y es exactamente lo que la industria necesita, recomendaciones sensatas que son bien recibidas tanto por la industria como por los consumidores”. Y señala “Hemos defendido constantemente que el límite de semillas de cáñamo agrícola se eleve al 1% de THC”. 

fuente

Asesora de gobernador de California cree en una ley federal de cannabis

Desde que Biden asumió como presidente de EEUU, algunos estados decidieron legalizar el cannabis; ahora, un asesor del gobernador de California ve con buenos ojos una ley federal.

Apenas 15 estados de 52 tienen legalizado el cannabis recreativo en Estados Unidos, sin embargo, hay muchas señales en favor de conseguir una ley federal.

Por lo menos así lo cree Nicole Elliott, la asesora en cannabis del gobernador de California Gavin Newsom. 

Y se lo contó a la presidenta de la Asociación de Cannabis del Valle de Napa, en California, Stephanie Honig.

Según The North Bay Business Journal, que da cuenta de la entrevista, la asesora en cannabis del gobernador de California ve un ‘camino a seguir’ hacia la legalización nacional.

Otro importante asistente del gobernador de California, Gavin Newsom, dijo en un seminario web con un grupo de la industria del cannabis local que la legalización generalizada en Estados Unidos podría suceder pronto.

Lo hizo durante el 420.

«Hay un camino a seguir», dijo Nicole Elliott, la principal asesora del gobernador sobre cannabis, a los asistentes a la transmisión en vivo de Instagram de la Asociación de Cannabis del Valle de Napa.

Ella expresó su optimismo durante la semana en que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Bancaria SEGURA, Resolución de la Cámara de 1996. 

Esta cuarta votación de la Cámara sobre la propuesta tuvo 321 sufragios a favor.

El proyecto de ley, diseñado para proporcionar un puerto seguro para que los bancos hagan negocios con entidades de cannabis, se reintrodujo en un nuevo Congreso y una nueva administración de EEUU.

Elliott no llegó a asegurar a los invitados del evento virtual que la legalización total ocurriría bajo la administración Biden, aunque el presidente estadounidense se manifestó varias veces a favor.

Elliott dijo que, con California legalizando el uso de adultos en 2016, los federales pueden comprometerse con una relajación de las reglas sobre el comercio interestatal.

Esto esencialmente permitiría el transporte de bienes relacionados a través de los límites estatales.

Tras Nueva York, California cree en una ley federal de cannabis

El senador demócrata por el estado de Nueva York, Chuck Schumer, dijo el 20 de abril que el Senado tiene un plan para legalizar finalmente el cannabis a nivel federal, un esfuerzo que había muerto en la última sesión.

Un estudio de Pew Research demostró que el 91 por ciento de los adultos estadounidenses aceptan al cannabis legal de alguna forma.

Y es California la región que está a la cabeza del grupo de estados que la han respaldado.

Según un nuevo estudio realizado por los Centros de Pruebas de Drogas de EEUU, estos estados han recaudado colectivamente 2.500 millones de dólares en ingresos por impuestos a las ventas.

California ganó casi la mitad del total de lo que fue a las arcas fiscales de Estados Unidos al recaudar 1.000 millones de dólares el año pasado.

De ese dinero, 30 millones se destinaron a programas de investigación de la Universidad de California y la Universidad Estatal de California.

“Eso es impresionante”, dijo Elliott a los asistentes, aunque, aún así, existen desafíos.

Las entidades legales de cannabis operan con una ventaja injusta, ya que las operaciones ilegales siguen siendo una amenaza.

Los cultivadores ilegales no pagan impuestos, mientras que las empresas legales pagan tanto al gobierno federal como al estatal.

“El mercado ilegal no ha sido eliminado”, dijo Elliott, “Las tierras federales siguen siendo un problema cuando se trata del cultivo ilegal de cannabis”.

Además, muchos languidecen en prisión por delitos mínimos relacionados con las drogas, ya que la ley de EEUU todavía incluye al cannabis como una droga ilegal de la Lista 1.

Uno de los invitados a la sala de chat preguntó qué se puede hacer para solucionar este problema de derechos humanos.

“(El estado está) investigando la eliminación de registros. Necesitamos asegurarnos de que el (fiscal de distrito) esté comprometido”, respondió Elliott.

Sin embargo, no todas las jurisdicciones locales abrazan el cannabis de la misma manera.

No todo California abraza la ley de cannabis

Elliott simpatizaba con los defensores del cannabis de Napa Valley, ya que su condado no muestra signos de permitir el cultivo.

El condado se ha tomado su tiempo a lo largo de los años para discutir restricciones relajadas.

Y ante la oposición de grupos como la Oficina Agrícola del Condado de Napa, la Junta de Supervisores se reunió recientemente y puso la idea en espera nuevamente.

El lugar de nacimiento del cannabis en el estado, el condado de Marin, se complace en continuar prohibiendo el cultivo en las áreas no incorporadas.

En cambio, el condado ha dado el visto bueno a la entrega minorista.

Mientras tanto, el condado de Sonoma se encuentra al borde de abrazar el cultivo de cannabis de una manera más amplia.

La Comisión de Planificación del condado concluyó la tercera reunión el 15 de abril pasado con una votación de 3 a 2 sobre una ordenanza para expandir la cantidad de cannabis cultivado en una parcela hasta un 10 por ciento en ciertas zonas.

El crecimiento se ha mantenido en un acre (cerca de 4.000 metros cuadrados) hasta este momento.

La propuesta se dirigió a continuación a la Junta de Supervisores del condado.

Según lo redactado el plan también incluye extender los límites de plazo de los permisos de cultivo de cannabis de uno a cinco años.

Eliminar las calificaciones del operador para la actividad de cultivo.

Permitir que los productores transporten su propio producto a otros.

Eliminar las limitaciones de pies cuadrados y las restricciones específicas del cannabis en giras y eventos promocionales.

Después de numerosos ayuntamientos, la polémica propuesta fue considerada en las reuniones de la comisión del 18 y 25 de marzo y del 15 de abril.

El primero reunió a 68 personas, que expresaron opiniones encontradas.

Las ruidosas audiencias públicas destacaron cuestiones que van desde los peligros de las cuencas hidrográficas y la gestión de desechos hasta el control de olores y las vistas panorámicas del corredor.

Pero el plan avanzó, incluso si ese movimiento parece ser lento.

“No quisiera hacer una recomendación (por ahí) de que ralenticemos este proceso”, dijo el comisionado Larry Reed, poco después de que se hiciera una llamada para realizar un informe de impacto ambiental y antes de que se leyera el lenguaje de la ordenanza en el registro.

fuente

PepsiCo presenta bebida energética de semillas de cáñamo

La multinacional de bebidas PepsiCo lanza su primera bebida energética de semillas de cáñamo en Europa, más concretamente en Alemania.

Rockstar Energy + Hemp es la nueva bebida de PepsiCo que ha lanzado en Europa y que por ahora solo estará disponible en Alemania. La nueva bebida energética se puede adquirir desde principios del mes de Abril en los comercios alemanes

Las multinacionales de refrescos también están incursionando con bebidas de cáñamo y ahora PepsiCo con el lanzamiento europeo de la bebida Rockstar Energy + Hemp busca hacer su hueco en el mercado. La bebida utiliza además de extracto de semilla de cáñamo, guaraná, vitamina B, cafeína, taurina y azúcar.

La compañía Rockstar fue adquirida por PepsiCo por más de 3.800 millones de dólares el año pasado. Con esta compra, la multinacional estadounidense de bebidas y snacks añade las bebidas energéticas a su catalogo de gama de productos. En esta gama de bebidas energéticas una de ellas tiene el extracto de semillas de cáñamo como protagonista indiscutible.

Bebida energética de semillas de cáñamo

La multinacional de bebidas norteamericana ha lanzado en el mercado alemán la conocida marca de bebida energética Rockstar con una nueva versión con extracto de semillas de cáñamo. La nueva bebida energética se podrá adquirir en comercios de alimentación, kioscos, estaciones de servicio y de más comercios, así se leía en un comunicado de la empresa.

Esta bebida energética, que aparte del extracto de semillas de cáñamo también lleva guaraná, cafeína y taurina, se comercializan en un formato de 500 ml. y con un precio de 1,69 euros.

El país teutón ha sido el primero de todo el mundo donde se ha puesto a la venta este novedoso producto. Recordamos, que el mercado alemán es el segundo mayor mercado de la multinacional después del de Estados Unidos.

La marca y empresa de bebidas Rockstar Energy es una compañía que fue adquirida recientemente por PepsiCo por 3.850 millones de dólares. La multinacional americana dice que los productos a base de cáñamo en bienes de consumo rápido han tenido un crecimiento superior al 58% en comparación con el año pasado según la investigadora Gfk.

Aumento de consumo de bebidas energéticas en Alemania

Todo este enorme crecimiento ha hecho que el cáñamo sea «la tendencia del año», concretamente en Alemania la empresa señala que más de cuatro millones de hogares alemanes adquirieron algún tipo de producto de cáñamo.

«Con Rockstar Energy + Hemp, Rockstar esta ampliando su linea incluyendo tres variedades con el extracto de semilla de cáñamo como ingrediente tendencia» dice la compañía en comunicado.

En Alemania, el consumo de bebidas energéticas no para de subir, prueba de ello es que el año pasado subió casi un 15%. A todo esto , la compañía dice que el 60 % crecimiento en estas bebidas se debe las innovaciones en estos productos. El año pasado lanzaron una una bebida de cafeína con aminoácidos y vitamina B.

Este año tienen sus esperanzas puestas en esta nueva bebida energética de semillas de cáñamo, el lanzamiento va a estar acompañado con una amplia campaña publicitaria en TV, medios digitales, TPV o difusión entre personas influyentes.

Innovación en nuevos productos como clave

«Con un crecimiento del 14%, 1.500 millones de euros en ventas para casi 600 millones de litros bebidos, las bebidas energéticas son el motor de crecimiento del mercado de bebidas no alcohólicas», comentó Isabel Teves, Directora Comercial de Bebidas, en PepsiCo DACH.

«El sesenta por ciento del crecimiento en el segmento de las bebidas energéticas está impulsado por la innovación», añade Teves. «Por tanto, tenemos claro que seguiremos posicionándonos con fuertes innovaciones en el futuro».

La compañía estadounidense adquirida por PepsiCo, Rockstar, tiene su sede en el estado de Nevada, Las Vegas, y sus productos se pueden encontrar en mas de treinta países.

Las bebidas con cannabis son también tendencia

El los últimos meses son varias las compañías que han lanzado al mercado bebidas que tiene cannabis o algún componente de la planta. La compañía estadounidense Green Lotus anunció en 2019 la presentación en el mercado de sus bebidas espumosas premiun de cáñamo.

Ya en 2018, la mayor cervecera del mundo, AB InBev, se asoció con la canadiense Tilray para crear bebidas con cannabis infundido. Estas dos empresas están explorando el mercado de bebidas con productos extraídos de la planta del cannabis. «Pretendemos desarrollar una comprensión más profunda (…) que guíe las decisiones futuras sobre posibles oportunidades comerciales», dijo en un comunicado Kyle Norrington, presidente de la filial canadiense de AB InBev, Labatt Breweries.

También en 2018,  la compañía dueña de la marca de whisky Johnnie Walker, se asoció con importantes empresas de cannabis para crear o desarrollar  bebidas con el ingrediente THC y posterior venta en el mercado legal de Canadá.

Anteriormente en 2016, el fabricante de bebidas premium, Le Herbe, revolucionario con bebidas de cannabis natural, amplió su gama de productos de extractos de cannabis para utilizar en la realización de cocteles o mezclas.

La tendencia de usar extractos, sustancias o la planta de cannabis en la bebidas está en aumento y no solo en Estados Unidos o Canadá, en Europa y con el lanzamiento de la bebida energética de semillas de cáñamo de Rockstar Energy, la tendencia europea es seguir la estela americana.

Por lo tanto, las bebidas con «cannabis» como ingrediente están pasando a ser una realidad como un producto consumible de gran recorrido, el tiempo nos enseñará mas marcas y productos, seguro.

fuente

Si llevas la vacuna contra el covid-19 tienes un porro gratis en Nueva York

¿Conoces la frase ‘matar dos pájaros de un disparo’? Eso es lo que ocurrió con los ciudadanos de Nueva York que, luego de ser vacunados contra el covid-19, recibieron un porro gratis.

Qué cosa podría ser mejor en este momento de la historia que ser uno de los afortunados o afortunadas que ya tienen en su sangre la vacuna contra el covid-19.

Tras poco más de un año sin poder salir de casa, o hacerlo pero con extremos cuidados, la vacuna nos da la sensación de recuperar algo de nuestra libertad.

Por lo menos así será hasta que las nuevas cepas nos lleven nuevamente al casillero de inicio.

Sin embargo, en Nueva York, recibir la vacuna contra el covid-19 tiene un valor agregado, y el beneficio es instantáneo.

Según informa EFE, un grupo de militantes repartió marihuana gratis para los vacunados de covid-19 en Nueva York.

El hecho coincidió con el 420, el Día Mundial de la Marihuana, en el que activistas y defensores del cannabis en todo el mundo celebran estar vivos para poder fumar porro.

Los de Nueva York, que vienen de lograr la legalización en su estado, han celebrado de una forma muy solidaria y, al mismo tiempo concientizadora.

Los activistas han regalado porros, o mejor dicho joints, a todas las personas mayores de 21 años que puedan demostrar que han recibido al menos una dosis de la vacuna anti covid-19.

“Literalmente, si has recibido tu vacuna de Pfizer o Moderna o la que sea y puedes mostrar tu tarjeta de vacunación hoy para demostrar que te la has puesto, entonces te vamos a dar un porro gratis”, aseguró Todd Hinden.

El hombre fue uno de los que repartió cigarrillos de cannabis en la céntrica plaza de Union Square.

Lo hizo bajo la estatua ecuestre del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, una de las primeras personas que habrían usado cannabis en ese país.

Según Todd, la estatua tiene el brazo extendido porque también quiere fumar.

Hinden se ha vestido para la ocasión con un frac estampado con hojas de marihuana de color verde y un sombrero de copa que hace juego.

En ese sitio, casi un centenar de personas esperó pacientemente su turno con la tarjeta de vacunación en la mano.

“Hoy es un día alegre, es 20 de abril, hoy celebramos la marihuana, que es legal en el estado de Nueva York y está bien que la gente que ha recibido la vacuna pueda tomar un porro gratis”, aseguró Bill, uno de ellos, mientras esperaba su turno.

Vacuna covid-19 Nueva York

Nueva York espera fumando que las vacunas derroten al covid-19

Nueva York legalizó la marihuana para uso médico y recreativo el pasado 30 de marzo, después de años de discusiones en ambas cámaras legislativas.

Según las autoridades, la liberación de la hierba, que es legal en otros 14 estados y en Washington DC, podría generar 350 millones de dólares en impuestos anuales.

Además de crear entre 30.000 y 60.000 puestos de trabajo.

Con su legalización, también se quiere dar prioridad a las comunidad marginadas, que son las que más han sufrido la represión policial y judicial contra el uso de cannabis.

“Este es un día histórico en Nueva York, uno en el que se corrigen los errores del pasado al poner fin a las duras sentencias de prisión”. 

“En el que se abraza una industria que hará crecer la economía del ‘Empire State’ (Nueva York), y un día que da prioridad a las comunidades marginadas para que las que más han sufrido sean las primeras en cosechar los beneficios”, aseguró entonces el gobernador, Andrew Cuomo.

Vacuna covid-19 Nueva York

Nueva York espera su normalidad tras la vacuna contra el covid-19

Cameron, otro de los afortunados que recibió su segunda dosis de la vacuna anti covid-19, decidió pasar por Union Square para recoger un poco de porro que mostró con entusiasmo.

“Es emocionante, las cosas están avanzando y vamos a salir de esta”, confiesa ataviada con una colorida mascarilla roja en una mañana soleada y primaveral de Nueva York.

Entre los organizadores de la iniciativa está el activista pro marihuana Dana Beal, uno de los principales impulsores en 1999 en Nueva York de la Marcha Global de la Marihuana, que se celebra anualmente el primer sábado de mayo.

“Hemos preparado unos maravillosos porros grandes, largos y gordos”. 

“Todo el que puede enseñarnos (que ha sido vacunado) puede ponerse en la fila”. 

“Es gente que ha sido vacunada y vienen a llevarse su porro”, dice Beal que muestra su deseo de que todo el mundo se pueda vacunar lo antes posible para poder volver a la vida normal y vivir sin mascarilla.

Para el activista, igual que la gente puede conseguir un donuts gratis o una cerveza si se han vacunado, también pueden llevarse un cigarrillo de marihuana que para Beal “es tan estadounidense como la tarta de manzana”.

El también activista por la ibogaína hace referencia a una tendencia creciente en aquellos países que están dando la vacuna contra el covid-19.

Se trata de iniciativas lanzadas por cadenas de restaurantes y cafeterías en las que ofrecen productos o descuentos para animar a los estadounidenses a qué se vacunen.

“¿No sería maravilloso si pudiéramos prescindir de estas mascarillas? Todo lo que hay que hacer es vacunarse y podremos prescindir de ellas”, asegura.

Beal se quejó de los negacionistas y de responsabilizar al expresidente Donald Trump de avivar los sentimientos de las personas que rechazan vacunarse.

La fila fue larga y el reparto continuó hasta 4.20 de la tarde, a tono con la celebración.

Los presentes se preocupan por la cantidad de joints, quieren que alcance para todos y todas.

“No estoy del todo seguro, pero hemos hecho como unos 3.000 porros, posiblemente”. 

“Y lo que intentamos hacer es que la gente se conciencie de la situación y que vayan a vacunarse y que se cuiden y que ayuden a todo el mundo a volver a lo normal, si es que alguna vez las cosas vuelven a ser normales”, dice justo delante de varios carteles en los que se lee “porros por pinchazos”.

FUENTE

Los veteranos de guerra en EE.UU. prefieren el cannabis antes que los opioides y las benzodiacepinas

Según una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias aplicadas de la salud de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, EE.UU., con 514 veteranos de 60 años o más y 2758 no veteranos, los grupos difieren con respecto al uso de cannabis, opioides y benzodiazepinas. Ambos grupos reportaron niveles similares de dolor, calidad de vida, satisfacción social y calidad del sueño.

Los veteranos eran más propensos a usar cannabis para condiciones de salud mental, mientras que reportaron un menor uso para afecciones relacionadas con el dolor que los no veteranos. Los veteranos eran menos propensos a usar opioides y benzodiacepinas en comparación con los no veteranos.

Los veteranos también reportaron resultados deseables para la salud del consumo de cannabis para el dolor, la calidad del sueño, las condiciones de salud y la calidad de vida.

Los autores concluyeron que su trabajo “proporciona información para que los médicos y los responsables políticos consideren si el cannabis puede ser una opción viable para reducir o reemplazar el uso de opioides y benzodiacepinas por veteranos mayores con condiciones crónicas de salud física y mental”.

Kang H, Hunniecutt J, Quintero Silva L, Kaskie B, Bobitt J. Factores biopsicósociales y resultados de salud asociados con el consumo de cannabis, opioides y benzodiazepinas entre los veteranos mayores. Soy J abuso de alcohol. 2021:1-11.Te puede InteresarDe los vikingos «colocados» de hongos a la metanfetamina nazi: las drogas secretas de la historia

Fuente IACM

fuente

La mayoría de la población española está a favor de regular el cannabis, según el CIS

El 90% de los encuestados apoya la regulación del cannabis medicinal y el 49,7% está a favor de legalizar la venta de cannabis recreativo.

La mayoría de la población española está a favor de realizar algún tipo de regulación sobre la marihuana para permitir su consumo y venta, según la encuesta de abril realizada por el CIS. Los resultados obtenidos por el CIS muestran que nueve de cada diez encuestados (90,1%) está a favor de una regulación sobre el cannabis medicinal para permitir a los pacientes el acceso a la sustancia. En cuanto al uso recreativo del cannabis, la mitad de los encuestados (49,7%) dijo estar a favor, mientras que el 40,9% se posicionó en contra.

Los resultados separados por rango de edad muestran un apoyo similar a la regulación del cannabis recreativo entre todos los sectores de edad menos entre los mayores de 65 años. De las personas encuestadas con más de 65 años solo el 33,5% dijo estar a favor de la venta de cannabis recreativo, mientras que en el resto de rangos de edad el apoyo se sitúa entre el 52,9% y el 60,1%. En el caso del apoyo a la regulación medicinal el apoyo también disminuye entre las personas de más edad, pero en menor medida que el recreativo.

Se observa también una pequeña diferencia de apoyo a la regulación según el género, con un respaldo ligeramente menor entre las mujeres que entre los hombres (12 puntos en el caso de la marihuana recreativa y 6 puntos en el caso de la medicinal). También hay variaciones en el apoyo según el nivel educativo de las personas: entre la población con estudios superiores se triplica el apoyo al cannabis recreativo respecto a la población sin estudios, y en el caso del medicinal hay una diferencia de 30 puntos.

Hacía dos años que el CIS no preguntaba al respecto del cannabis, y desde entonces ha aumentado el apoyo a la regulación. En la última encuesta en la que se incluyó una pregunta sobre la regulación (noviembre 2018) la población española que dijo estar a favor de regular el cannabis medicinal representó el 84% de los encuestados, mientras que el apoyo a la regulación del cannabis recreativo recibió un apoyo del 47,2%, con un 41,6% en contra.

FUENTE

El eructo de la marihuana existe

Puede ser que no lo hayas experimentado nunca, pero el eructo de la marihuana existe.

El mismo sucede específicamente cuando no se exhala todo el humo que ingreso a nuestros pulmones.

Sucede también si, mientras nos encontramos fumando marihuana, eructamos con normalidad.

A veces una parte del humo se queda sin quererlo en los pulmones.

Este hecho no ocurre con frecuencia, pero en algunos casos puede provocar el llamado eructo de la marihuana.

Como bien sabemos, en nuestro aparato digestivo se producen gases.

Los mismos son producto de aire en exceso que ingresa al sistema, o por algún alimento.

Cuando fumamos con frecuencia, la acción de aspirar puede provocar el ingreso de aire además del humo.

Como consecuencia, este aire queda en nuestro sistema en forma de gas, hasta que es expulsado como flatulencia o eructo.

Esto mismo aplica tanto al hábito de fumar la marihuana en cigarrillo como también en pipa.

Hay innumerables anécdotas de consumidores de cannabis sobre el eructo de la marihuana.

Una que hay circulado en foros, es la historia de dos adolescente que se encontraban fumando a escondidas.

Ambos estaban con poco tiempo, ya que los padres de uno de ellos estaban por retornar a la casa donde se encontraban fumando.

Por eso mismo, fumaron la hierba con intensidad y alta velocidad en una pipa de metal.

Realizando caladas largas, casi sin respirar entre una y otra.

A los pocos minutos, antes de lo esperado, llegaron los padres a la casa.

Los jóvenes se apresuraron a guardar todo y trataron de disimular sin pensar lo que ocurriría en unos segundos.

Cuando se disponían a sentarse en la mesa para cenar, uno de los adolescentes expulso un gran eructo de marihuana.

El eructo fue una enorme nube de humo de cannabis que salió de su boca.

Esto confundió a todos los que se encontraban allí, los padres quedaron mirándolo sin entender de dónde venia aquel humo.

Cómo estas historias también existen innumerables relatos sobre el eructo de la marihuana.

El eructo de la marihuana, como prevenirlo

Tal como mencionamos, el hábito de fumar genera gases en el organismo.

Asimismo, podemos mencionar otros hábitos que también generan gases y podemos evitar.

A continuación te enumeramos cinco de los hábitos más frecuentes que generan gases:

  • Beber directamente de la botella

Cuando tus padres te regañaban por beber directo de la botella, no solamente lo hacían por ser un hábito antihigiénico.

Ellos también pensaban en tu organismo y los gases que podía provocar eso.

Cuando nuestra boca envuelve el pico de la botella ingerimos todo el gas que se encuentra en ella.

Por lo general, terminamos por eructar aquel aire para sacarlo del cuerpo.

Si quieres evitar el eructo de la marihuana o cualquier otro gas puedes comenzar por servirte el contenido que vayas a beber en un vaso.

Como también, beber con calma y sin dejar que entre más aire en la boca que liquido.

  • Beber a través de un sorbete

Cuando absorbemos el liquido que bebemos, a través de un sorbete estamos haciendo la misma acción de inflar un globo pero hacia adentro.

A medida que bebemos, inhalamos aire que va directo a nuestro vientre.

Como consecuencia, quedamos repletos de gases.

Los mismos que luego vamos a evacuar en forma de eructos o flatulencias.

Por eso mismo, recuerda beber directamente de un vaso y tomar esa acción con calma.

  • Comer demasiado rápido

Las exigencias de la vida diaria, el trabajo y las obligaciones provocan que no siempre dispongamos del tiempo necesario para almorzar o cenar.

Llegamos a la hora de la comida con un hambre voraz, provocando la ingestión de los alimentos de forma rápida.

Deglutir de forma veloz no solo te llena el estomago de alimentos, sino también de aire.

Como consecuencia, podemos sufrir problemas intestinales y de digestión.

Que pueden ir desde el aumento de peso hasta el reflujo gástrico.

Como también de flatulencias o eructos.

Trata de tomarte unos minutos para poder comer pausado y masticar los alimentos entre 20 y 40 veces antes de tragarlos.

De esta forma reducirás la ingesta innecesaria de aire, como también mejoraras tu metabolismo.

  • Fumar

Lo que ocurre al fumar es similar al problema que comentamos sobre beber con sorbete.

La diferencia es que no solo tragamos aire, sino también gas al inhalar el humo.

Esto sucede al fumar tabaco, como también marihuana o cigarrillos electrónicos.

Como mencionamos más arriba, estos gases quedan en el organismo y luego son expulsados.

En forma de flatulencias o eructos, y en caso del cannabis, con el eructo de la marihuana.

  • Mascar chicle

Seguramente has notado que luego de mascar chicle sientes hinchado tu vientre.

Esto se debe porque al mascar constantemente ingresa gran cantidad de aire que va directo a tu aparato digestivo.

No solo produce gases, sino que los azucares que contienen los chicles son muy dañinos para la salud.

Puedes reducir tus niveles de estrés mascando a gran velocidad, pero esto provocara un malestar garantizado.

Como consecuencia, todo ese gas ingerido será expulsado en forma de eructos o flatulencias.

fuente

Origen del 420, la mágica cifra que te invita a volar

Muchas veces ocurre que, distraído, miras el reloj y descubres que las agujas marcan otra vez ese número mágico que te invita a fumar un porro; si eres de esos, conoce el origen del 420.

La sugestión de quienes usamos cannabis se altera cuando vemos el mágico número formado en relojes, contadores de palabras en procesadores de textos, o todo aquello que contenga cifras.

Ni qué hablar cuando se acerca el 20 de abril, la fecha más cannábica del calendario gregoriano y el día de conmemoración de una historia que nació en plena prohibición.

Las celebraciones por el 420 son hoy muy populares pero, al comienzo, sólo fue cosas de unos pocos marihuanos, que encontraron en el número un código de honor y compañerismo.

El origen del 420 comenzó en 1971, con un grupo de amigos de la escuela secundaria de San Rafael, una ciudad del Condado de Marin, en California (este), donde apenas viven 57.713 personas.

Era otoño y el viento soplaba frío y con humedad. La situación ameritaba tener encima unas cuantas flores de cannabis, y no importaba que fuese necesario hacer para conseguirlo.

Fue en ese momento cuando estos cinco adolescentes se encontraron un mapa dibujado a mano que, en teoría, develaba la ubicación de un gran cultivo de marihuana en Point Reyes, al noroeste de San Francisco.

Sí, el origen del 420 parece una historia que parece sacada de la trilogía de Indiana Jones, Los Goonies o La isla de Gilligan.

Con la diferencia que el tesoro, aquí, no se trataba de oro o viejas antigüedades, sino verde, fresca y rica mota. 

Los jóvenes, que se hacían llamar Los Waldos, acordaron encontrarse después de la escuela para salir en búsqueda de su tesoro. Exactamente a las 4.20.

Se sabe poco de aquella aventura digna de Frodo y Bilbo Bolsón, sólo que Los Waldos nunca pudieron encontrar al gran campo lleno de marihuana.

“Fumábamos mucha hierba en ese entonces”, dice Dave Reddix o, también, Waldo Dave, en la actualidad un cineasta de 59 años, “La mitad de la diversión era salir a buscarla”.

Origen del 420 y Louis Pasteur

Louis Pasteur fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. 

A él se debe la técnica conocida como pasteurización (eliminar parte o todos los gérmenes de un producto elevando su temperatura durante un corto tiempo) que permitió desarrollar la esterilización por autoclave. 

A través de experimentos, refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. 

Por sus trabajos, se le considera el pionero de la microbiología moderna, con lo que inició la llamada “Edad de Oro de la Microbiología”.

Aunque la teoría microbiana fue muy controvertida en sus inicios, hoy en día es fundamental en la medicina moderna y la microbiología clínica.

Es que condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, de los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.

Algo que seguramente te suena por estos días de pandemia de covid-19.

Pero, te preguntarás, ¿qué narices tiene que ver Pasteur con la marihuana y el origen del 420?

La figura del químico francés se las ha arreglado para estar presente de forma misteriosa en muchos eventos cannábicos, ya sea en California en 1971 como en México en 2020.

Aquella expedición realizada por los Waldos tuvo, como dijimos, un punto de encuentro a las 4.20 de la tarde, luego de las clases, y el lugar fue, precisamente, una estatua de Louis Pasteur, ubicada en inmediaciones del colegio.

Enseguida ese lugar se convirtió un punto de encuentro para futuras convocatorias, en las que siempre había mota para fumar.

El 1 de febrero de 2020, se instaló en México un gran cultivo de marihuana a cielo abierto, y en plena CDMX.

Se trata del Plantón 420, un verdadero campo de cannabis que fue sembrado en un parque municipal ubicado frente al palacio legislativo, en una zona muy concurrida de la ciudad.

Lo curioso es que ese espacio público verde también se llama Louis Pasteur e, incluso, tiene una estatua en homenaje en la que muchos siempre se juntan a quemar cannabis.

El destino cruzó de nuevo al físico francés con los actos de normalización del uso de cannabis, ¿se tratará de un mensaje desde el mas allá?

Origen del 420 y los deadheads

Los Waldos comenzaron a usar el número 420 para identificarse y sumar nuevos integrantes al humeante grupo. 

Así es como empezaron a hacer conocidos, amigos y amigos de sus amigos, entre ellos, la banda de rock Grateful Dead, disueltos en 1995 por el fallecimiento del cantante y guitarrista Jerry Garcia.

El término se fue extendiendo entre los fanáticos del grupo, los deadheads.

Más tarde, en 1990, Steve Bloom, editor en High Times, vio el origen del 420 en una hoja volante de la banda.

El personal de la revista -que durante mucho tiempo fue la publicación líder sobre la marihuana- empezó a usarlo. Incluso, sus reuniones editoriales eran a las 4.20.

Veinte años más tarde, 420 Magazine reportó que un grupo rival de los chicos de San Rafael aseguraban ser los inventores del origen del 420.

Pero los Waldos, que le mostraron a High Times cartas y otros objetos para probar que ellos fueron en realidad los inventores, y han defendido su versión con solidez.

“Somos los únicos con pruebas”, resumió Steve Capper (aka Waldo Stee).

Bloom dice que el término ha servido como una especie de código semiprivado, y los fumadores de cannabis tienden a verlo en todos lados: número de calle, precios y hasta relojes en la película de Quentin Tarantino, Pulp Fiction.

Una de las anécdotas más graciosas en torno al origen del 420, pero sobre todo su popularización, se dio en la autopista interestatal 70 de Colorado (Centro de Estados Unidos).

Luego de que la señal que marca las 420 millas fuera robada repetidamente, las autoridades decidieron cambiarla por otra ubicada un pelín más atrás, en las 419,99 millas.

La legalización de la marihuana en 16 estados de Estados Unidos ha hecho que las celebraciones del 20 de abril ganen popularidad.

Este año se se sumarán a las celebraciones, aunque sea de modo virtual, los estados de Nueva York (este), Virginia (sureste) y Nuevo México (sur), entre otros.

Falsas hipótesis del origen del 420

Como ocurre en todas las leyendas, también existen falsas teorías sobre el origen del 420.

El más famoso mito sobre el origen del 420 tiene que ver con la policía.

En un comienzo se creía que el código de policía de despacho para fumar marihuana es el 420.

Eso es falso. El número 420 no es el código de radio de la policía de ningún lugar.

Otro dice que existen alrededor de 420 sustancias químicas activo de la marihuana.

Esto puede ser cierto, aunque de momento no existe ningún ser humano que lo sepa, o lo haya contado.

En realidad, hay descubiertas aproximadamente 315 sustancias químicas activas de la marihuana.

Este número sube o baja dependiendo de la planta se utiliza, y también podría cambiar con el avance de la ciencia, dado que se cree que aún no concluyeron los descubrimientos en torno a la hierba.

También se dijo que el 20 de abril es el Día Nacional de los fumadores.

Podríamos concluir en que, a partir de Los Waldos, Pasteur y los deadheads sí lo es, pero ese no es precisamente el origen del 420.

Hay teorías audaces como la que sostiene que el origen del 420 se debe a que el 20 de abril es el cumpleaños de Hitler.

Sí, es el cumpleaños del dictador, pero, como el 420 comenzó como una hora, no una fecha, el día del cumpleaños de Hitler no tiene nada que ver.

Otras hipótesis relacionan al origen del 4.20 con la matanza de Columbine, la hora del té en los Países Bajos (que en realidad es a las 5.30) y otras cuestiones, algunas anacrónicas.

Lo cierto es que el origen es bien simple, y tiene que ver con un grupo de jóvenes como eres o fuiste tú mismo y que se reunieron por algo tan simple como conseguir mota para pasar el rato.

Por eso, ¡Feliz 420 colegas!, ¡y buenos humos!

fuente

Prótesis de brazos y piernas hechas con cáñamo

Una empresa estadounidense esta realizando prótesis de brazos y piernas hechas con cáñamo y parece que los resultados son bastante interesantes.

Una empresa norteamericana de la ciudad de Newton, Kansas, para ayudar a las personas que han perdido alguno de sus miembros fabrica prótesis hechas con cáñamo. Aunque entrar en este tipo de industria con nuevos productos es bastante complicado, la compañía Human Plant Solutions instalada en el estado de Kansas trata de hacerse un hueco. Para lograr esta incursión, la compañía crea prótesis de un material muy especial de cáñamo para estas personas necesitadas.

Estas prótesis destinadas hacer la vida mas fácil a estas personas que por un motivo u otro las necesitan, tienen ahora un nuevo material para su creación. Las prótesis normalmente se realizan con materiales artificiales como la fibra de vidrio o plásticos especiales, ahora el cáñamo irrumpe como material en esta industria especializada.

Protesis hecha de canamo
Kyle Trivisonno     Foto: ALICE MANNETTE

Prótesis hechas con cáñamo

Según informaba la prensa estadounidense, Kyle Trivisonno,  socio y creador de estos productos a base o hechas con cáñamo, dice que estas prótesis realizadas con este nuevo material, además de producir menos picazón son también, más o por lo menos igual de resistentes que los materiales actuales.

“El cáñamo es más económico y menos cáustico”, dice Trivisonno. «Es un material más sostenible».

Kyle Trivisonno, es una profesional certificado para fabricar prótesis, en su haber cuenta con más de 1.000 de éstas realizadas con materiales como resina acrílica, fibra de carbono, termoplásticos y fibra de vidrio. Hace ya un tiempo que realizó su primera pierna protésica con cáñamo por debajo de la rodilla, en esta caso para un amigo suyo, Marc Dunshe, que la perdió en un accidente de motocicleta. Dunshe ha participado con esta prótesis en un par de maratones además de un triatlón

iron man
Marc Dunshee

Comenzó a usar cáñamo desde 2017

Human Plant Solutions usaba materiales de fabricación como la fibra de vidrio o la resina acrílica. En 2017, Kyle Trivisonno tuvo la idea de usar cáñamo en vez de esos materiales que casi siempre son cáusticos y en sus partes superiores no terminan con goma, esto daría problemas en forma de picores a las personas que los llevan, con el cáñamo se evita esta situación.

Posteriormente y varios ensayos con este material, Trivisonno logró tener una patente. Se asoció con San Spallitta y se desplazó desde Carolina del Norte  e instaló su empresa en Kansas. Además, en esta nueva localización de la empresa fue apoyado por Koch Industries y entró en la incubadora de empresas GoCreate de la Universidad Estatal de Wichita, quedando con posterioridad instalados en el aeropuerto de Newton City.

“Estamos agradecidos con Newton por ser innovadores y solidarios”, dijo Trivisonno. “Nos han incentivado para crecer y quedarnos aquí”. Las prótesis hechas de cáñamo son una realidad con muy buenas perspectivas de futuro.

cañamo kako 7
Plantas de cáñamo

Prótesis hechas de cáñamo de Human Plant Solutions

La compañía Human Plant Solutions se describe como una empresa que da «Soluciones personalizadas de base biológica».

                             «Utilizando Fibra natural, Human Plant Solutions ha creado una alternativa pendiente de patente a la compuestos ultraligeros convencionales, a menudo cáusticos, de alto costo para la fabricación de dispositivos y prótesis. En 2017, desarrollamos el primera fibra de cáñamo prototipo de dispositivo definitivo para una alta actividad, y de un miembro amputado por debajo de la rodilla. El paciente ha estado usando el prototipo de  dispositivo original desde entonces, compitiendo en eventos competitivos que incluyen una carrera Iroman 70.3 carrera y más recientemente el Maratón virtual de Boston de este año» dice la empresa.

El cáñamo es un buen material para prótesis

Para Human Plant Solutions, el material producido con el cáñamo tiene más flexibilidad que los otros materiales y con la misma fortaleza.

“Creemos que con material y educación sostenibles se pueden tener infinitas oportunidades de innovación”, dice Sam Spallitta. Las prótesis hechas con cáñamo son menos corrosivas y mucho más ligeras. Además, también son más ecológicas ya que dependen menos de derivados de productos fósiles o petróleos.

La empresa en la actualidad se provee de cáñamo industrial importado, pero piensan que cada vez más se está cultivando la planta en Estados Unidos y es posible que en breve se pueda adquirir la materia prima en el país.

“Nuestro objetivo es mejorar vidas”, dice Spallitta. «También queremos ayudar a los agricultores en todo lo que podamos».

fuente