Austria, clínica tiene éxito en la terapia Covid con CBD

En una clínica del país centro europeo se ha obtenido un gran éxito en la terapia Covid con CBD o cannabidiol.

En Austria, el medio ORF informó que en la actualidad y en la Clínica Klagenfurt, se estaba utilizando el extracto de cannabis CBD con los pacientes con Covid; se estaba teniendo un gran éxito en los resultados con el tratamiento.

La clínica informaba que el cannabidiol funciona de muchas formas y que además se estaba realizando en la actualidad una investigación especifica sobre ello para poder proporcionar mas información y mas precisa.

Tratamiento o terapia del Covid con CBD

El Doctor Rudolf Likar y jefe de cuidados intensivos de la austriaca Clínica Klagenfurt, dijo que el cannabidiol era una sustancia más que interesante para la aplicación de tratamientos a pacientes con el Covid. El CBD tiene efectos antinflamatorios y positivos en el sistema inmunológico ya que lo utilizaron durante veintiún días: en un principio con 200mg  y luego le subió a 300 mg.

          “Hemos visto que los parámetros de inflamación en la sangre disminuyen y la gente sale del hospital más rápido que el grupo de comparación. El CBD apoya el sistema inmunológico «. Dijo el Doctor Rudolf Likar.

Se encontró que el CBD tenía un efecto analgésico y en la actualidad se sigue realizando un estudio en la Clínica Klagenfurt: “Ahora estamos evaluando los datos y estos se ven relativamente bien. Probablemente lo usemos ahora de forma rutinaria porque no tiene efectos secundarios. Lo hemos estado investigando durante algún tiempo. Esta es una sustancia interesante e Israel incluso está en el proceso de aprobar para terapia Covid con CBD. Así que no somos los únicos que trabajamos con él «, dice el especialista médico.

Es más, el Doctor Rudolf Likar, también comenta que es interesante la mezcla de CBD con THC, aunque por ahora esta investigación esta al principio.

No es nuevo que el CBD es un cannabinoide muy valioso

Las principales sustancias que se pueden encontrar en el cannabis son los cannabinoides THC y CBD. Ya existen una infinidad de investigaciones y estudios que tiene al CBD como actor principal y ya se conocen muchos de sus beneficios por parte de los científicos.

Desde ya hace casi diez años en el PubMed, base de datos de investigación médica estadounidense, existen más de mil quinientos estudios o investigaciones con este cannabinoide CBD. Es más, por este motivo anterior, muchos investigadores ya consideran a este cannabinoide no psicotrópico, uno de los más importantes hasta la fecha.

De hecho, el cannabidiol también cuando es combinado con el THC reduce los efectos secundarios de este último. El cannabidiol y según los expertos que los ha estudiado, describen sus efectos positivos en el sistema inmunológico al actuar muy positivamente en las enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Hay muchos estudios que se han centrado en el CBD contra el dolor crónico y también en tratamiento de la epilepsia o el cáncer, Los investigadores también han descubierto que el cannabidiol podría reducir el crecimiento celular en el cáncer de mama.

El potencial del cannabidiol en la pandemia de COVID-19

En un articulo publicado en Pubmed y realizado por Esposito G, Pesce M, Seguella L, Sanseverino W, Lu J, Corpetti C, Sarnelli G. The potential of cannabidiol in the COVID-19 pandemic.

En el estudio los investigadores ya apoyan que mientras no existiese una vacuna efectiva sugerían el uso de CBD para limitar la enfermedad «La identificación de medicamentos efectivos en la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es crucial, a la espera de una vacuna contra el SARS-CoV2. Sugerimos la hipótesis de que el cannabidiol (CBD), un fitocannabinoide no psicotrópico, tiene el potencial de limitar la gravedad y la progresión de la enfermedad»

Además, enumeran las varias razones para sugerir su uso, en primer lugar dicen que «Los extractos de Cannabis sativa con alto contenido de cannabidiol son capaces de regular negativamente la expresión de los dos receptores clave para el SARS-CoV2 en varios modelos de epitelio humano».

También, los investigadores además en el estudio dicen que «el cannabidiol ejerce una amplia gama de efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios y puede mitigar la producción incontrolada de citocinas responsables de la lesión pulmonar aguda»

Otra de las razones por la que investigación publicada sugiere el usar CBD es por que éste es un «Agonista de PPARγ, puede mostrar una actividad antiviral directa » además de que los agonistas de PPARγ son reguladores de la activación de fibroblastos / miofibroblastos y pueden inhibir el desarrollo de fibrosis pulmonar, mejorando así la función pulmonar en pacientes recuperados»

Aunque también se pide más investigación y la realización de estudios específicos sobre el apoyo del cannabidiol como fármaco de ayuda contra la pandemia de Covid con CBD.

fuente

Se va a legalizar el cannabis en Marruecos para uso medicinal

El Gobierno del país dio el visto bueno hace unos días a un proyecto de Ley que busca legalizar el cannabis en Marruecos esta semana para uso medicinal.

El ejecutivo marroquí busca legalizar el cannabis en Marruecos después de que el jueves pasado presentará el Ministerio del interior un texto en esa dirección. El proyecto de ley presentado hará algo histórico en el país del Norte de África y uno de los mayores productores de cannabis del mundo, legalizar su uso medicinal, así lo comunicó el Gobierno.

Legalizar el cannabis en Marruecos solo para uso medicinal

Marruecos es uno de los mayores productores de cannabis de todo el mundo, de hecho, se estima que unas  100.000 familias aproximadamente en la región del Rif  o norte del país viven de este cultivo y su producción. La prensa ha publicado que el ejecutivo marroquí busca crear una agencia en exclusiva para el cannabis y que se hará cargo de la adquisición de los cultivos de la planta a las cooperativas que la produzcan. De esta forma, la agencia controlará que la producción vaya para usos médicos y terapéuticos y no para la producción de hachís de consumo recreativo.

De esta forma, las cientos de miles de personas que dependen de esta industria del Kif marroquí, como se llama la planta en Marruecos, podrán salir de la clandestinidad y tener un futuro dentro esta industria legal que se busca crear.

Se creará un monopolio estatal en Marruecos con esta industria del cannabis legal y medicinal. Los agricultores de cannabis que quieran sumarse y pasar de la ilegalidad a la legalidad, tendrán formar parte de las cooperativas. Éstas , posteriormente tendrán que vender a la agencia gubernamental sus producciones y que será la encargada de procesar, transformar y posteriormente comercializar los productos para uso medicinal.

Partidos marroquíes detrás de legalizar el cannabis en Marruecos

Legalizar el cannabis para usos medicinales o industriales en Marruecos, ya ha sido solicitado en varias ocasiones y por diferentes formaciones políticas. Este año hay elecciones en Marruecos, y la legalización puede ser bandera política de partidos que se han mostrado a favor de esta medida.

Ya en 2015, antes de las elecciones anteriores, el líder y secretario general Hamid Chabat de uno de los partidos más importantes como el Partido Istiqlal, Hamid Chabat, pidió una vez más la legalizar el cannabis en Marruecos. Su propuesta de legalización de la producción y transformación de la planta buscaba reorientar el cultivo para la industria farmacéutica y uso medicinal. Varias formaciones políticas ya se encuentran a favor de la medida, por lo tanto, es muy bienvenida la propuesta ahora del Gobierno.

Una industria multimillonaria también para Marruecos

La compañía Prohibition Partners, una consultora especializada en informes de la industria de cannabis, en 2019 lanzó un informe de producción de cannabis y donde publicaba que esta industria en Marruecos si es regulada,  podría alcanzar casi los 1.000 millones de dólares en 2023. Estos datos  sobre el país, fueron extraídos de un conjunto estudiado de toda África y donde alcanzaría el total de 7.100 millones de dólares en el continente.

Entre sus datos estimados ya adelantaban que en Marruecos se calculaba que entre 90.000 y 140.000 familias dependían de este cultivo y unas 800.000 personas trabajaban en su producción y transformación. Al HoceimaChefchaouen y Uezán, serían tres de las ciudades marroquíes mas importantes de esta producción de cannabis y donde muchos de sus ciudadanos tienen relación con esta industria.

Hasta la fecha, su gran producción ha ido mayoritariamente a los mercados ilegales en Europa y otros países, pero esto parece que puede cambiar a partir de esta semana.

Un cambio histórico en Marruecos

En el país Aluí este proyecto de Ley que va a cambiar su estatus al legalizar el cannabis en Marruecos, va a ser un cambio histórico e inédito y al hablar prácticamente del mayor productor mundial de la planta. Partidos políticos, asociaciones y más instituciones han sugerido en muchas ocasiones este cambio por parte del Gobierno, puesto que esto puede traer grandes beneficios económicos, a su vez que es una forma muy efectiva para poder atajar o acabar las redes o mafias que gestionan este trafico ilegal

Que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace unas semanas reprogramase y sacase el cannabis de la lista de sustancias peligrosas como la heroína y a petición de la OMS, a buen seguro también ha sido otro factor determinante para el lanzamiento de este proyecto de ley.

Marruecos con este movimiento busca cambiar y estar más acorde con la nueva visión mundial que se tiene con el cannabis y su industria. Por ahora, solo se busca regular y crear la producción e industria del cannabis en Marruecos para uso medicinal e industrial, dejando ilegal la producción y su uso recreativo como hasta ahora.

Aunque a nadie se le escapa que estos son los primeros pasos para que exista una cierta normalidad con los diferentes usos y consumos de la planta del cannabis. Marruecos va a entrar en la lista de naciones que regulará por ahora solo el uso medicinal del cannabis.

fuente

5 beneficios del té o infusión de cannabis para la salud

Fumar no es la única forma de consumir hierba; conoce 5 beneficios del té o infusión de cannabis para nuestra salud.

Son innumerables los beneficios del té o infusión de cannabis en nuestra salud.

Dentro del campo de la medicina, la marihuana terapéutica está tomando fuerte relevancia.

Estos tratamientos ganaron popularidad como medicina complementaria ayudando con muchos síntomas asociados a enfermedades crónicas.

Si bien muchas personas tienen curiosidad acerca de cómo la marihuana puede ayudar a mejorar sus síntomas, también son reacios a fumar la sustancia.

Sin embargo, hay otras maneras administración, incluso en forma del té o infusión de cannabis.

En general, se utiliza en mayor grado el aceite cannábico de CBD, ya que el mismo puede ser adicionado en las comidas por ejemplo.

Su posología es muy sencilla y accesible.

Pero si eres aficionado a las infusiones, puedes probar ingerirla de esta manera.

El sabor puede ser muy agradable, y los síntomas en general se alivian con mayor velocidad.

Hay varias formas de preparar el té o infusión de cannabis.

La modalidad más sencilla de prepararlo es molerlo en primera instancia.

Podemos utilizar hojas que nos haya quedado la manicuría de nuestra planta, o cogollos que estén bien secos.

Una vez que hayas molido la marihuana, debes colocarla en un filtro de té o café envolviéndolo para que no se escape nada, y colocarlo en una taza.

También puedes realizar la preparación en una jarra, así te evitas repetir lo mismo al otro día.

Luego, calientas el agua hasta que hierva, dejándola reposar unos minutos para que se enfríe.

Después de unos 5 minutos puedes servirla en la taza o en la jarra con el cannabis.

Puedes añadirle leche o crema y endulzarla a tu gusto con azúcar o miel.

Ya tiene listo tu té o infusión de cannabis, ahora puedes beneficiarte con sus propiedades sanadoras.

A continuación te contamos las cinco formas en que el té o infusión de cannabis puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas de las personas con enfermedades crónicas.

1- EL TÉ O INFUSIÓN DE CANNABIS ALIVIA EL DOLOR

La marihuana se ha asociado con el alivio del dolor durante siglos.

Los investigadores han encontrado que los cannabinoides de la marihuana actúan sobre los receptores de nuestro cerebro.

La misma, amortigua las señales de dolor al unirse a los receptores del malestar en el sistema nervioso central (SNC).

Al contrario de lo que sucede con los opiáceos como la morfina o codeína, el cannabis no es adictivo y no plantea síntomas de abstinencia a los pacientes.

El cannabis, también puede sustituir analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno.

Se ha comprobado la eficacia de la marihuana medicinal para aliviar la inflamación y el dolor.

Así mismo, el té de cannabis ingresa al cuerpo a través del sistema digestivo.

Como resultado, los efectos son más duraderos y más eficientes que fumar.

2- EL TÉ O INFUSIÓN DE CANNABIS REDUCE LA INFLAMACIÓN

Se ha encontrado que la marihuana medicinal reduce la inflamación.

La misma asociada con muchas enfermedades autoinmunes tales como esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria del intestino y lupus.

También ayuda a templar el sistema inmunológico del cuerpo, haciéndolo menos propenso a atacarse a sí mismo.

Ya que el cannabis medicinal actúa sobre el sistema endocannabinoide que se encuentra en el sistema nervioso central.

Este sistema regula las funciones básicas vitales, como el apetito, el sueño, el humor.

En enfermedades donde los síntomas radican en este sistema, el cannabis es de gran ayuda aliviando los síntomas notoriamente.

3- EL TÉ O INFUSIÓN DE CANNABIS PROTEGE EL CEREBRO

Los estudios sobre el efecto del cannabis en el cerebro siguen en auge.

Mientras más se estudia a la planta de marihuana, mas beneficios se le encuentra para la salud.

Un gran descubrimiento es su efecto neuroprotector.

El mismo, parece demorar o incluso bloquear las acumulaciones de proteínas beta-amiloides asociadas con la demencia y la enfermedad de alzhéimer.

La marihuana es conocida también como remedio infalible para tratar la epilepsia.

La misma reduce significativamente los ataques producidos por esta enfermedad.

Como también, mejorando y ampliando la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

4- EL TÉ O INFUSIÓN DE CANNABIS PROMUEVE LA SALUD DIGESTIVA

Muchas enfermedades crónicas presentan síntomas que afectan el sistema gastrointestinal.

Se ha descubierto que el cannabis mejora la digestión y alivia los síntomas como los calambres, el dolor de estómago, la diarrea, náuseas, estreñimiento y reflujo ácido.

En estos casos, ingerir té o infusión de cannabis puede ser la mejor opción.

Asimismo, la marihuana es también la gran aliada para aumentar el apetito.

En cuadros clínicos donde es habitual que se nos vayan las ganas de comer, el cannabis puede ser de gran ayuda.

No solo aumenta el apetito, sino que ayuda a relajar los músculos digestivos.

5- EL TÉ O INFUSIÓN DE CANNABIS MEJORA EL HUMOR Y ALIVIA LA DEPRESIÓN

El cannabis puede ser de gran ayuda cuando nos sentimos deprimidos o malhumorados.

La misma actúa sobre los receptores que regulan nuestro estado de ánimo.

Más allá de que fumar cannabis puede producir efectos que alteran la mente, muchas personas optan por el té o infusión de cannabis.

Afirman que les ayuda a estabilizar su estado de ánimo.

Asimismo, está comprobado que el cannabis medicinal alivia los síntomas relacionados a enfermedades crónicas como la depresión y la ansiedad.

Ahora que ya conoces los beneficios para la salud del té o infusión de cannabis, ¿te animas a probarlo?

fuente

Potenciar la industria del cannabis en España

La industria del cannabis en España «debe recibir un empujón» y no solo por parte de las empresas o emprendedores, el Gobierno es quien tiene que apoyar y fomentar esta industria.

A ningún economista alrededor del mundo se le escapa que todas las industrias relacionadas con el cannabis tienen una enorme demanda. No solo los profesionales de analizar la economía apuestan por la gran alza de esta industria o sector, muchos gobiernos ya lo saben y no quieren perder este tren, es más, abogan y quieren ser la locomotora y no un simple vagón.

La industria del cannabis no solo hace referencia a su sector y uso recreativo. Su aspecto medicinal o terapéutico, que ya a la ciencia no le cabe duda, es otro gran motor que llega con esta planta y que desde la antigüedad es conocido. Ahora en el siglo XXI es ya refutado o afirmado hasta por la OMS.

Y si a todo ello, añadimos que el cannabis en su versión conocida como cáñamo industrial o industrial hemp, tiene una infinidad de usos y éstos, por ilegalidad u olvido por el mismo motivo en medio mundo, ahora existe una gran escasez de productos con esta materia prima. Va a existir si no la existe ya, mas demanda que oferta.

Industria del cannabis en España para uso recreativo

La legalización del uso recreativo para adultos ya no es una amenaza para nadie, como lo pensaban o le hicieron  pensar a la sociedad del siglo XX. Es más, ahora ya se tienen pruebas explicitas, los datos de varios ejemplos de esta legalidad como lo son Uruguay, Canadá o estados estadounidenses que ya han legalizado y a si lo confirman.

Ni es una planta demoniaca, ni aumenta el consumo en los más jóvenes, el tanto por ciento de su adicción es mucho más bajo que sustancias ya legalizadas, la recaudación de sus impuestos, el recorte de los mercados ilegales, las cifras de puestos de trabajo que crea y el sin fin de nuevas oportunidades para emprendedores, solo son una parte de los beneficios que llegan con su legalización o regulación del mercado de consumo.

España, como lo van hacer otros países y sin existir una marcha atrás en esta «ola verde», no puede perder esta nueva industria. La sociedad española es consumidora de cannabis recreativo, que se lo digan a Marruecos, que ya lo es y era con su hachís, aunque ahora buscan ser «un actor legal».

Por lo tanto, en vista de lo evidente y viendo a vecinos o países «ponerse las pilas» en esta dirección; con nuestra generosa situación geografía y no estando escasos de buscar nuevos sectores de desarrollo, España debería fomentar esta industria. Los productos consumibles de recreo están ahí y también son una fuente de riqueza y desarrollo para la sociedad y también la rural.

Las zonas vinícolas o de licor en España y resto del mundo, las zonas productoras de tabaco en España y resto del mundo, son claros ejemplos de como estas sustancias recreativas que se consumen por gran parte de nuestra sociedad, a su vez también repercuten en ella en forma de economía y empleos.

España o los que asesoran a los que la dirigen, deben tener en cuenta este giro que llega en forma de consumo recreativo legal y que otros gobiernos si que ya trabajan en él.

Industria del cannabis en España para uso medicinal o terapéutico

Otra gran industria que ha llegado con el cannabis para quedarse y que no para de sorprender a la comunidad científica o médica, sin duda es su aspecto medicinal o terapéutico. Aquí España debe también ayudar a que esta gran industria con la planta del cannabis, nunca mejor dicho se implante y si es fuertemente mejor.

La planta del cannabis y como dijo un científico, si se descubriese hoy en la región del Amazonas sería el «descubrimiento del siglo» por la cantidad de sustancias beneficiosas o generosas que pueden ser con la salud. Ya nadie duda de que las sustancias químicas y naturales de la planta, más de 400 y más de cien de ellas fitocannabinoides, pueden aportar y ser de gran ayuda para la creación de soluciones para la salud. Desde hace más de 2.000 años Antes de Cristo ya se usaba por este motivo medicinal.

Países vecinos como Portugal, ya saben de esto y las bases de su industria del cánnabis medicinal ya son un polo atrayente de empresas, riqueza económica y puestos de trabajo. España debe ayudar a que esta industria compuesta de cultivos, I+D, laboratorios, farmacéuticas, científicos, ensayos clínicos y otro sin fin de actores de esta industria para uso farmacéutico o médico, encuentren en el país un polo atrayente.

El cannabis en España para uso industrial o cáñamo

Este tipo de cultivo tiene y va atener una enorme demanda que prácticamente hoy en día no puede abastecer. El cultivo de este cannabis con bajo contenido en THC, sustancia psicotrópica, puede ser una bendición para la España rural. Esta España de los pueblos y gracias a este cultivo de cáñamo, puede recibir una ayuda para que sus calles cada vez dejen de estar menos vacías.

El cultivo de esta planta va acompañado de una industria de transformación que debe estar cerca de su producción. Por lo tanto, una gran demanda de este tipo de cultivo por su gran demanda de materia prima o de productos que se pueden realizar a través de ella puede ser una posible solución para estas poblaciones. Esta producción de cáñamo a gran escala, puede ser un gran aliciente para ayudar a ver un futuro más interesante de esta España vaciada. Un gran demanda de estos productos de cáñamo que está llegando y aún va a ser mucho más grande, puede ser esa esperanza industrial-verde que anhelan todas estas zonas deprimidas.

La generosidad del cultivo de esta planta para la limpieza de suelos, la gran captura del CO2 que tiene su cultivo, la creación de combustibles ecológicos, sus fibras antibacterianas y de gran duración, la creación de plásticos biodegradables y de dureza similar al acero, el superalimento que son sus semillas, o el aislamiento de su material para la construcción son una pequeña parte de el por qué su cultivo va a ir a velocidad de crucero en los próximos años.

España en antaño fue una potencia mundial en este cultivo y los mayores en las zonas rurales lo saben, su clima, sus tierras, su buen hacer de sus agricultores son grandes motivos para volver a erigirse como una potencia del cáñamo.

La industria del cannabis en España debe potenciarse y sus dirigente y políticos deben darse de cuenta de esto.

Y como diría un valenciano: «Toc Toc, ¿Qui es? -Espanya y cannabis- «Dos caixetes».  En español: Toc Toc, ¿Quién es? -España y cannabis- Dos cajitas.

FUENTE

La marihuana en Noruega será despenalizada junto a otras drogas

El consumo de marihuana en Noruega ya no será delito después de que el proyecto de ley del Gobierno así lo especifique.

El gobierno noruego no quiere que se castigue el uso y posesión de pequeñas cantidades de cannabis y otras sustancias. Como lo hiciese en 2001 otro país europeo, Portugal , las drogas para uso propio se despenalizarán aunque  seguirían prohibidas.

La marihuana en Noruega para uso personal ya no será delito

El viernes pasado el ejecutivo noruego presentó un proyecto de ley que pondría fin a la criminalización de la posesión de marihuana y otras sustancias ilegales para consumo propio. En este caso, ha sido el Partido Liberal Noruego los que han promulgado una ley de despenalización que convertirá la posesión de pequeñas cantidades de marihuana y otras sustancias ilegales en una falta administrativa o delito civil, ya no conllevará sanciones penales.

“Décadas de represión nos han enseñado que el castigo no funciona. Al contrario, el castigo puede empeorar las cosas ”, dijo el viernes el Ministro de Educación, Guri Melby, en la conferencia de prensa, según France24«Los drogadictos necesitan ayuda, no castigo».

“Ya no vamos a esperar y observar a personas a ser estigmatizadas y llamó criminales cuando en realidad están enfermos”, el funcionario dijo .

En este proyecto de ley lanzado por la coalición del gobierno noruego de centro-derecha, la posesión como el uso de pequeñas cantidades de marihuana y otras drogas como la heroína, la cocaína, LSD, MDMA, ya no serán punibles bajo la ley noruega, aunque los consumidores deberán buscar ayuda. Negarse con el cumplimento del tratamiento por abuso de drogas si podría resultar en una multa, aunque nunca ser encarcelado por este motivo, dice la propuesta gubernamental.

El enjuiciamiento de usuarios es contraproducente

Los proponentes de este proyecto de ley dicen que el enjuiciamiento penal de estos usuarios de marihuana en Noruega sería contraproducente. De hecho, enjuiciarlos disuade a las personas que tienen problemas con estas sustancias a buscar ayuda y crea dificultades para que sus familiares detecten sus problemas, además de estigmatizar a un grupo demográfico que es vulnerable.

Por otro lado, el Ministro de Salud, Bent Hoeie, del Partido Conservador Noruego, coincide con el ejecutivo en que «los jóvenes pueden ser motivados para cambiar su comportamiento sin amenazas de fuerza o sanciones penales». Y añade que la proposición de este cambio de política de drogas «facilitará la búsqueda de ayuda cuando la necesiten, porque no tendrán que temer la cárcel o multas».

En el proyecto de ley se marcan las cantidades máximas que deberían considerarse como pequeñas cantidades y para las distintas sustancia prohibidas: 10 gramos de cannabis o 2 gramos de cocaína, heroína y anfetaminas. Pero, si las personas son pilladas con grandes cantidades de estas sustancias, podrán ser procesadas por venta o distribución, como es el caso en la actualidad.

Esta reforma se produciría posterior a que el Comité Noruego de Reforma de las Drogas hiciese una recomendación en este sentido, instando al ejecutivo del país nórdico a que despenalizara en un informe a finales de 2020.

Según una estudio publicado a principios de mes y por el Instituto Noruego de Salud Pública, alrededor del 5% de las personas que fueron encuestadas en el país dijeron que habían consumido marihuana en el último año.

Tratamiento para los poseedores de pequeñas cantidades

Aunque lo que defienden esta reforma de drogas son opuestos al encarcelamiento de los usuarios, muchos de ellos hacen critica por la obligación de que estos ciudadanos estén obligados a recibir tratamientos cuando muchos no tienen el por qué tener este problema, es decir no necesitarlo.

«¿Por qué es necesario tratar a un detenido con un gramo de marihuana cuando ese gramo se consume dentro de un mes? Probablemente no.»

Los países nórdicos con los niveles más altos de vida en Europa

Los países nórdicos con Noruega a la cabeza, tienen  los niveles de vida más altos de la Unión Europea. Sin embargo, Noruega y sus vecinos, tienen el número más alto de ciudadanos fallecidos per cápita relacionadas con las sustancias que todos los demás países de la Unión Europea.

En estos últimos años, doscientas sesenta personas han fallecido anualmente por una sobredosis de drogas en el país nórdico, según el último informe anual publicado por la Dirección de Salud de Noruega y correspondiente al año pasado.

Noruega con este movimiento que busca despenalizar las pequeñas cantidades de marihuana y del conjunto de drogas, busca estar más acorde con los tiempos que corren. En la misma dirección que Portugal, y si es aprobado aunque todo apunta a que sí, la marihuana en Noruega estará despenalizada. De esa forma, la nación entrará en este club de naciones que han despenalizado la hierba.

FUENTE

Tailandia promueve el cannabis como principal cultivo comercial de los agricultores

Ciertas partes de la planta fueron eliminadas a finales del año pasado de la lista de narcóticos del país

Tailandia está alentando a los agricultores locales a cultivar cannabis y a convertirlo en su “cultivo comercial principal”, siempre que se asocien con un hospital provincial para usar la planta con fines medicinales, según se desprende de las palabras de funcionarios del Gobierno, informa Reuters.

“Todo el mundo tiene derecho a cultivar marihuana mediante la asociación con hospitales provinciales para uso médico”, señaló Traisulee Traisoranakul, portavoz adjunta del Gobierno. “Esperamos que el cannabis y el cáñamo sean un cultivo comercial principal para los agricultores”, añadió.

Según Traisoranakul, hasta el momento un total de 2.500 hogares tailandeses y 251 hospitalesprovinciales han cultivado legalmente 15.000 plantas de cannabis. Todos los interesados ​​en cultivar estas plantas deben buscar la aprobación de las autoridades.

El anuncio se produce más de dos años después de que el Parlamento de Tailandia aprobara una ley que regula el uso de la marihuana con fines medicinales y de investigación. Es decir, solo aquellos pacientes que cumplan con determinados criterios médicos pueden registrarse para obtener una licencia de posesión de cannabis, cuyo uso recreativo continúa estando prohibido en la nación asiática. Dichas licencias también pueden ser adquiridas por universidades, empresas comunitarias, profesionales médicos y profesionales de la medicina tradicional.

A finales del año pasado, Tailandia eliminó ciertas partes del cannabis de la lista de narcóticos: tallos, fibras, ramas, raíces y extractos de la planta que contengan Cannabidiol y menos del 0,2 % del componente psicoactivo THC. Por otro lado, las partes de la planta con altas cantidades de THC —como las semillas y las cabezas completas de la flor— se clasifican como narcóticos de categoría 5.

Fuente

Consumo de cannabis en España y Unión Europea, el eurobarómetro

El consumo de cannabis en España esta por encima de la media de la Unión Europea, pero no es la cifra de consumo más alta entre nuestros vecinos.

Hace unos días se dio a conocer un amplio estudio entre más de 26.000 ciudadanos de la Unión Europea. No hubo muchas sorpresas, pero si un cambio de posiciones entre los países integrantes de la Unión. En la vieja Europa, los ciudadanos de Francia se situaban o se creía que estaban en el pódium de los consumidores de cannabis, pero parece y según este estudio que no lo son.

España también se situaba cerca de la cabeza entre las naciones consumidoras en casi todas las investigaciones, pero aunque sigue estando por encima de la media europea, ni de lejos se acerca a los ciudadanos del país líder en este ranking de «fumetas».

Eurostat : el Consumo de cannabis en Europa

El estudio del  «Eurobarómetro», cambia algunos de estos datos que hasta ahora se tenían. Según Eurostat, el organismo estadístico de la Unión Europea, los mayores consumidores del continente son los ciudadanos de Irlanda.

Como consumen el cannabis los europeos

Menos de uno de cada diez ciudadanos europeos ha consumido productos que contienen cannabis en los últimos 12 meses. A todos los encuestados se les preguntó si habían consumido productos que contenían cannabis en los últimos 12 meses y cómo los han consumido. La gran mayoría, un 92%,  afirmó no haber consumido estos
productos en los últimos 12 meses o que nunca los habían consumido, mientras que el 8% de los encuestados dijo que sí lo habían hecho.

Entre todos los encuestados, el 4% dijo haber fumado cannabis con tabaco, mientras que una proporción muy
pequeña había consumido estos productos de otras maneras: fumando cannabis sin tabaco (solo o con otros productos herbales), calentando el cannabis en dispositivos electrónicos o vaporizadores, utilizando los extractos de cannabis en líquidos para cigarrillos electrónicos o dispositivos de vaporización similares, consumiendo cannabis en alimentos o bebidas, o en otra forma (todo el 1%).

¿Qué ciudadanos de la Unión Europea consumen más cannabis?

El análisis por países muestra que en diez países, al menos uno de cada diez de sus ciudadanos dice haber consumido
productos que contienen cannabis en los últimos 12 meses. Esta proporción es la más alta en Irlanda (17%),
Luxemburgo (16%) y Letonia (14%), mientras que los encuestados de Grecia (1%) y Chipre y Malta (ambos
2%) son los menos propensos a responder de esta manera.

En general, en la gran mayoría de los países, los consumidores de productos que contienen cannabis son más propensos a fumar cannabis con tabaco que de otras formas. La única excepción significativa es Letonia, donde algo más de uno de cada diez (11%) dice consumir cannabis en alimentos o bebidas.

El estudio realizado por Eurostat además analizó el perfil sociológico de los usuarios de cannabis. En sus resultados serían los hombres con un 9% los que tendrían más probabilidades de consumir cannabis  en el último año que las mujeres con un 6%. El estudio también destapa que los estudiantes, las personas sin empleo con un 14% y los autónomos con un 12%, serían los más propensos a fumar cannabis que otras categorías socio profesionales.

Consumo de cannabis en España

Según la nueva encuesta o estudio de Eurostat, los españoles estarían  entre europeos que más consumen cannabis o que lo han consumido en los ultimo doce meses. De hecho, superaran esta media europea del 7% y llegan al 10%.

Eso si, en esta nueva clasificación de consumidores de cannabis por países, Irlanda se llevaría el trono de la primera posición con un 17%. España tendría el mismo tanto por ciento de consumidores que países como Bélgica, Estonia y el Reino Unido.

Otro país europeo, y con la renta más alta como Luxemburgo, se encontraría en la segunda posición de naciones europeas de consumidores por habitantes. Posteriormente y por este orden, Lituania, Eslovenia, Republica Checa y Finlandia.

Por el otro lado del ranking de europeos que consumen cannabis, los griegos con un 1% de sus ciudadanos como usuarios serían los que estarían en la última posición.

La media de consumidores de cannabis en Europa estaría en 7 % y ahí hay varios países que deberemos fijarnos para saber cual es la media del viejo continente. Aquí nos encontraríamos a Francia, Italia, Alemania y Dinamarca que tienen ese 7% de consumidores de cannabis.

Con estos nuevos datos que han visto la luz, se actualiza el dato sobre el consumo de Europa y elimina varios estereotipos o impresiones anteriores sobre el consumo en los países de la Unión Europea. Desde hace mucho tiempo se pensaba que los ciudadanos de Francia primero, y luego España, eran los mayores fumadores de porros en Europa.

Ahora con esta nueva revisión, los franceses se situarían en la media de los europeos y España, aunque estaría por encima de esta media europea, estaría muy lejos de países como Irlanda o Luxemburgo.

Habrá que esperar a los datos que nos lleguen el año que viene para saber si se mantiene este ranking.

fuente

Argentina y Brasil acuerdan la producción de cannabis medicinal e industrial

La Cámara Argentina de Cannabis anunció la firma de un convenio de cooperación con la Asociación Brasilera con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de ambas naciones para el desarrollo productivo en la región

La Cámara Argentina de Cannabis (ArgenCann) se unió a la Asociación Brasilera de la Industria de Cannabis (ABICANN), a través de un acuerdo de cooperación mutua con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria del cannabis y dinamizar conjuntamente una agenda de inversión, producción y trabajo a los dos lados de la frontera.

Tanto en Brasil como en Argentina, rigen actualmente marcos regulatorios que significaron la creación de un mercado legal de cannabis medicinal que ambas asociaciones buscan que adquiera un alcance regional.

” Buscamos potenciar los esfuerzos para desarrollar un mercado latinoamericano, y explorar oportunidades que fomenten acuerdos comerciales y de inversión bilaterales, así como una agenda de cooperación académica y científica. Intentaremos funcionar como una plataforma que facilite la articulación de negocios y la creación de compañías binacionales que puedan posicionarse junto a los actores más importantes de la industria a nivel global”, explica Pablo Fazio, Presidente de la Cámara Argentina de Cannabis.

Por su parte Thiago Ermano, presidente de ABICANN, aseguró: “Más de 50 países ya entendieron la calidad de los beneficios que genera la planta del cannabis a la economía y a sus sociedades, cuando la industria de la misma está bien gestionada. Propiciamos a que organizaciones de otros países de la región -desde cámaras empresariales hasta organismos reguladores- se sumen al convenio para colaborar, también, en mejoras en las normativas regulatorias vinculadas a la producción agrícola e industrial de cannabis.”

Desde cuando es legal el Cannabis en Argentina

Argentina legalizó el autocultivo controlado de cannabis medicina a mediados de noviembre de 2020 que permite la venta de aceites, cremas y otros derivados en farmacias autorizadas, según la nueva reglamentación firmada por el presidente argentino, Alberto Fernández, que fue publicada en el Boletín Oficial.

Entre otros aspectos que se destacan de esta regulación, la ley incluye la autorización del cultivo personal y en red para los usuarios, investigadores y pacientes que se registren el Programa Nacional de Cannabis (Reprocann), del ministerio de Salud.

Los y las pacientes podrán inscribirse para obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por la Autoridad de Aplicación. Podrá inscribirse en el Reprocann quien cuente con indicación médica y haya suscripto el consentimiento informado correspondiente, en las condiciones establecidas por el programa”, establece.

Fuente

Las parejas que fuman marihuana tienen una relación más íntima y amorosa

Existen muchas formas distintas de pasarlo bien, pero las parejas que fuman marihuana aseguran tener una relación más íntima y amorosa.

Recurrir a maniobras afrodisíacas no es algo exclusivo de las relaciones de muchos años.

Al contrario, existen muchas parejas recién constituidas que disfrutan de este tipo de juegos.

Los mismos pueden incluir de todo: disfraces y lencería, juegos eróticos, platos elaborados con condimentos afrodisíacos, dramatizaciones y, claro, también sustancias.

Y entre ellas, claro, nuestra querida hierba, condimento que, según las parejas que fuman marihuana, garantiza una relación más íntima y amorosa.

La influencia del cannabis en una relación amorosa puede aparecer incluso antes de consumado el acto sexual.

Incluso antes de intimar.

Durante años, los medios y el cine han instalado el rol del alcohol como elemento de seducción.

Los galanes del séptimo arte conquistaron a sus bellas mujeres invitándoles un Martini, un whisky, un vino o una cerveza, según el género y el presupuesto de la película que estes viendo.

El champagne, por su parte, es el principal afrodisíaco que conocemos, y no sólo funciona en mujeres sino también aquellos hombres dispuestos a romper con sus tabúes.

Pero la era del alcohol acabó; lo que ahora nos pone mimosos y mimosas, es el cannabis.

Incluso hay cifras que demuestran aumento de relaciones, allí donde la hierba se legalizó, y dónde comenzaron a nacer muchas parejas que fuman marihuana.

LA ERA DE LAS PAREJAS QUE FUMAN MARIHUANA

Hay un montón de maneras de hacer que una relación sea plena, duradera y amorosa.

Se pueden compartir juntos las ideas, recuerdos, actividades y todo lo demás pero, ¿sabías que las parejas que fuman marihuana puede tener una relación más íntima y amorosa?

Esos binomios ya comparten una intimidad y el amor por una cosa, el cannabis.

Y es así que lo tienen realmente instalados en sus vidas cotidianas, un espacio donde también suele aparecer el alcohol y otros productos de placer.

Sin embargo, hay razones científicas para pensar que la sagrada hierba podría ser la salvadora para cualquier relación.

El cannabis es un calmante para el estrés y casi de inmediato lo calma.

Si tienes una relación, sabes que a veces es muy fácil perder la calma y decir algo que luego te arrepientes inmediatamente.

Pero si eres una de las parejas que fuman marihuana, sabrás que el estrés se alivia con el componente THC, que se encuentra en gran medida en las variedades de cannabis índica.

parejas que fuman marihuana

Al usar cannabis, los receptores en el cerebro que desencadenan pensamientos de enojo se retrasan y pueden dejar pasar las peleas que sólo pueden ir dirigidas hacia la pareja.

Las peleas y ataques de violencia doméstica también se reducen entre las parejas que fuman marihuana.

De acuerdo con una investigación sobre 600 parejas que fuman marihuana, la violencia doméstica y la lucha estaba en su punto más bajo cuando ambos miembros consumían cannabis de forma regular.

También demostraron los científicos del estudio que la confianza y la lealtad de una pareja es más fuerte cuando los socios fuman cannabis.

Incluso, aseguraron tener una relación más íntima y amorosa cuando el consumo era sincronizado.

Los resultados también rechazan por completo la teoría de que los consumidores de cannabis son gente inmoral y promueve la infidelidad.

RELACIÓN MÁS ÍNTIMA Y AMOROSA GRACIAS AL CANNABIS

El estudio preguntaba a un grupo de fumadores de cannabis de diferentes cuestiones morales, una de las preguntas si eran fieles a una sola pareja.

La mayoría de la gente que se le preguntó dijo que sí.

La mejor razón para incorporar cannabis en su relación es tener mejor, lo has adivinado, sexo.

Las parejas que fuman marihuana en forma habitual reportan que casi no tienen signos de ansiedad o cualquier cosa que pudiese conducir a la tensión sexual.

El efecto de relajación en ambos integrantes del binomio permite que el cannabis haga que se sientan impulsados sexual y en forma desinhibida, en camino a una relación más íntima y amorosa.

El sexo realmente también es siempre mejor y más personal si los dos han consumido marihuana.

El componente de THC en el cannabis desencadena la sensación de euforia que emiten los receptores CB1 en el cerebro.

parejas que fuman marihuana

Esa misma sensación de euforia se siente cuando una mujer o un hombre tiene un orgasmo.

En otras palabras, las parejas que fuman marihuana antes o durante las relaciones sexuales, tienen el doble de cantidad de sensaciones que se sienten en un orgasmo.

El sexo después también es increíble.

El abrazo es una de las mayores sensaciones del mundo, las parejas que fuman juntos sienten y disfrutan de un nivel más profundo de conexión mediante la activación de las terminaciones nerviosas con las variedades mas potentes.

Estas cepas son por lo general indicas dominantes y aumentan la sensación de conectividad entre la pareja.

Y si no tienes pareja, no te preocupes, los mismos consejos que te brindamos hasta aquí sirven también para la autosatisfacción.

Así que, ya sabes, si formas parte de una de las parejas que forman marihuana, o eres un simple loba o lobo solitario puedes echar mano a la hierba para satisfacer mejor aún tus deseos.

De paso, puedes cultivarla y, con ello, el amor propio que te conduzca a una relación más íntima y amorosa, contigo mismo y los otros.

fuente

Fryday Kush la nueva y 1ª marca de marihuana de Ice Cube

Ice Cube entra en el mercado de la marihuana con su marca Fryday Kush y la ha presentado en sus redes sociales.

En Estados Unidos resulta muy evidente que la marihuana legal es un gran negocio y a tenor de la gran cantidad de famosos que están entrando en esta industria. Cada vez son más y mas estados los que están legalizando el uso recreativo para los adultos y esto esta haciendo que muchas estrellas de la música, deporte o del cine quieran tener su propia marca

El último que ha anunciado en esta industria su entrada y con su propia marca es el conocido rapero y actor Ice Cube.

Fryday Kush se presenta en las redes sociales

La forma de presentar Ice Cube  su marca de marihuana Fryday Kush a sido a través de sus redes sociales.

Ice Cube un rapero, actor y cineasta estadounidense
Ice Cube es un rapero prolífico y actor versátil que acaba de entrar también en la industria legal de la marihuana lanzando su marca de hierba.

El pasado viernes día 12, el rapero revelaba su nueva y propia marca, «Fryday Kush» a través de las redes sociales. En ellas Ice Cube mostró el logo oficial con cierto parecido a la fuente que usó para la portada de su álbum de 1992 The Predator.

En un segundo post, el polifacético musico comenta que su línea de cannabis Fryday Kush  de alta potencia se compone un 46,2% de Tetrahidrocannabinol o THC y un 10,78% de cannabidiol o CBD.

La compañía Caviar Gold que se asoció con Ice Cube se puede encontrar por ahora en California, Arizona, Nevada y Oklahoma. Aún no ha trascendido ni se sabe, si habrán pedidos vía online y envíos internacionales, aunque todo hacer pensar que si habrán ventas por estos medios.

Saludos de Kevin Smith a la nueva marca de Ice Cube

Por otro lado, Kevin Smith felicitó a Ice Cube dándole la bienvenida a la familia Caviar Gold Med, citando la canción «Good Day» del rapero como una buena manera de apoyarlo a subir a bordo.

«Tengo mis propias cepas desarrolladas por el genio verde Cavi Mike, ¡pero estoy probando tus nuevas cosas esta mañana porque es VIERNES!» Dijo Smith en las redes sociales.

Muchos raperos en la industria de la marihuana.

Varios raperos han entrado en la industria de la marihuana estadounidense y como Lil Wayne que ha promocionado su gama GKUA Ultra Premiun.

También el famoso rapero Jay Z  y marido de Beyoncé lanzó su propia línea de marihuana llamada Monogram. En esta ocasión el músico se asocio con la marca californiana Caliva. En un comunicado de prensa Jay Z dijo: “Monogram busca redefinir lo que significa el cannabis para los consumidores actuales. En un esfuerzo por brindar una experiencia de cliente más personalizada, la marca también se lanzará a través de la mejor plataforma de comercio electrónico de su clase dedicada exclusivamente a su singular línea de productos»

El rapero Drake también es otro de los que entró en la industria de la marihuana. Aubrey Drake Graham, ​ al que se lo conoce como Drake, es un rapero, productor discográfico y actor canadiense. En esta ocasión el rapero Drake se asoció con la compañía canadiense Canopy Growth y la línea de productos de cannabis se llama More Life Growth Company. Esta situada en Toronto, Canadá, y en un comunicado de prensa dijo «La oportunidad de asociarse con una compañía de clase mundial como Canopy Growth a escala global es realmente emocionante» y agrega « La idea de poder construir algo especial en una industria que está creciendo es inspiradora».

El rapero Acción Bronson también se asoció con Grenco Science en el Micro G Pen .

A SAP Rocky , el rapero de Nueva York se ha asociado con Kandypens en su colección Flacko Jodye .

El rapero de Louisiana Currensy  en 2015 y con Kind Pen lanzaron su dispositivo vape Mint Condition de edición limitada.

The Weeknd también en 2015 se asoció con Pax en un vapo portátil personalizado Pax.

Y como no podía ser de otra forma, Snoop Dog que ya es un empresario de éxito en la industria de la marihuana y tiene varios negocios a parte de un fondo de inversión. DE hecho, puede rellenar sus vaporizadores con flores creadas por su marca Leafs by Snoop.

fuente