5 beneficios del té o infusión de cannabis para la salud

Fumar no es la única forma de consumir hierba; conoce 5 beneficios del té o infusión de cannabis para nuestra salud.

Son innumerables los beneficios del té o infusión de cannabis en nuestra salud. Dentro del campo de la medicina, la marihuana terapéutica está tomando fuerte relevancia.

Estos tratamientos ganaron popularidad como medicina complementaria ayudando con muchos síntomas asociados a enfermedades crónicas.

Si bien muchas personas tienen curiosidad acerca de cómo la marihuana puede ayudar a mejorar sus síntomas, también son reacios a fumar la sustancia.

Sin embargo, hay otras maneras administración, incluso en forma del té o infusión de cannabis.

En general, se utiliza en mayor grado el aceite cannábico de CBD, ya que el mismo puede ser adicionado en las comidas por ejemplo.

Su posología es muy sencilla y accesible. Pero si eres aficionado a las infusiones, puedes probar ingerirla de esta manera.

El sabor puede ser muy agradable, y los síntomas en general se alivian con mayor velocidad. Hay varias formas de preparar el té o infusión de cannabis.

Infusión de cannabis

Cómo preparar té o infusión de cannabis

La modalidad más sencilla de prepararlo es molerlo en primera instancia. Podemos utilizar hojas que nos haya quedado la manicuría de nuestra planta, o cogollos que estén bien secos.

Una vez que hayas molido la marihuana, debes colocarla en un filtro de té o café envolviéndolo para que no se escape nada, y colocarlo en una taza.

También puedes realizar la preparación en una jarra, así te evitas repetir lo mismo al otro día. Luego, calientas el agua hasta que hierva, dejándola reposar unos minutos para que se enfríe.

Después de unos 5 minutos puedes servirla en la taza o en la jarra con el cannabis. Puedes añadirle leche o crema y endulzarla a tu gusto con azúcar o miel.

Ya tiene listo tu té o infusión de cannabis, ahora puedes beneficiarte con sus propiedades sanadoras. A continuación te contamos las 5 formas en que el té o infusión de cannabis puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas de las personas con enfermedades crónicas.

  • El té o infusión de cannabis alivia el dolor

La marihuana se ha asociado con el alivio del dolor durante siglos. Los investigadores han encontrado que los cannabinoides de la marihuana actúan sobre los receptores de nuestro cerebro.

La misma, amortigua las señales de dolor al unirse a los receptores del malestar en el sistema nervioso central (SNC).

Al contrario de lo que sucede con los opiáceos como la morfina o codeína, el cannabis no es adictivo y no plantea síntomas de abstinencia a los pacientes.

Infusión de cannabis

El cannabis, también puede sustituir analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno. Se ha comprobado la eficacia de la marihuana medicinal para aliviar la inflamación y el dolor.

Así mismo, el té o infusión de cannabis ingresa al cuerpo a través del sistema digestivo. Como resultado, los efectos son más duraderos y más eficientes que fumar.

  •  El té o infusión de cannabis reduce la inflamación

Se ha encontrado que la marihuana medicinal reduce la inflamación. La misma asociada con muchas enfermedades autoinmunes tales como esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria del intestino y lupus.

También ayuda a templar el sistema inmunológico del cuerpo, haciéndolo menos propenso a atacarse a sí mismo.

Ya que el cannabis medicinal actúa sobre el sistema endocannabinoide que se encuentra en el sistema nervioso central.

Este sistema regula las funciones básicas vitales, como el apetito, el sueño, el humor. En enfermedades donde los síntomas radican en este sistema, el cannabis es de gran ayuda aliviando los síntomas notoriamente.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Preparando infusión de marihuana de 4 maneras diferentes

La infusión o té de cáñamo puede ser una forma eficaz de consumir CBD

  • El té o infusión de cannabis protege el cerebro

Los estudios sobre el efecto del cannabis en el cerebro siguen en auge. Mientras más se estudia a la planta de marihuana, mas beneficios se le encuentra para la salud.

Un gran descubrimiento es su efecto neuroprotector. El mismo parece demorar -o incluso bloquear- las acumulaciones de proteínas beta-amiloides asociadas con la demencia y la enfermedad de alzhéimer.

La marihuana es conocida también como remedio infalible para tratar la epilepsia. La misma reduce significativamente los ataques producidos por esta enfermedad.

Como también, mejorando y ampliando la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

Infusión de cannabis
  • El té o infusión de cannabis promueve la salud digestiva

Muchas enfermedades crónicas presentan síntomas que afectan el sistema gastrointestinal.

Se ha descubierto que el cannabis mejora la digestión y alivia los síntomas como los calambres, el dolor de estómago, la diarrea, náuseas, estreñimiento y reflujo ácido. En estos casos, ingerir té o infusión de cannabis puede ser la mejor opción.

Asimismo, la marihuana es también la gran aliada para aumentar el apetito. En cuadros clínicos donde es habitual que se nos vayan las ganas de comer, el cannabis puede ser de gran ayuda. No solo aumenta el apetito, sino que ayuda a relajar los músculos digestivos.

  • El té o infusión de cannabis mejora el humor y alivia la depresión

El cannabis puede ser de gran ayuda cuando nos sentimos deprimidos o malhumorados. La misma actúa sobre los receptores que regulan nuestro estado de ánimo.

Más allá de que fumar cannabis puede producir efectos que alteran la mente, muchas personas optan por el té o infusión de cannabis. Afirman que les ayuda a estabilizar su estado de ánimo.

Asimismo, está comprobado que el cannabis medicinal alivia los síntomas relacionados a enfermedades crónicas como la depresión y la ansiedad.

Ahora que ya conoces los beneficios para la salud del té o infusión de cannabis, ¿te animas a probarlo?

Estudio: infusión o té de cannabis efectivo para el tratamiento del dolor crónico

marihuana te 1

La administración de cannabis oral es segura y eficaz para el tratamiento de condiciones de dolor crónico, según los datos clínicos datos en el Journal of Pain Research.

Investigadores italianos llevaron a cabo un análisis retrospectivo de una serie de casos evaluando el uso de los cannabinoides para el dolor intratable en una cohorte de más de 600 pacientes. Los sujetos del estudio en su mayoría eran mayores de 60 años y consumían los cannabinoides a través de un té de infusión.

Los investigadores informaron que no existieron sujetos en el estudio que se quejasen de efectos secundarios graves, y que relativamente pocos pacientes abandonaron el tratamiento con cannabis.

Llegaron a la conclusión que: “Se podía afirmar que el tratamiento parecía ser eficaz y seguro en la mayoría de los pacientes”.

En el 2015, el gobierno italiano autorizó el uso del cannabis para el tratamiento de varias enfermedades debilitantes, incluyendo el dolor crónico, la glaucoma, el síndrome de Tourettela esclerosis múltipleVIH / SIDA, y ciertos tipos de epilepsia.

Una extensa revisión de sus textos por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos reconoció que existían “evidencias concluyentes o sustanciales” para la eficacia del cannabis en pacientes que sufren de dolor crónico, entre otras condiciones.

España es el país de Europa que más sanciones ha impuesto a los usuarios de cannabis

A partir de la ley mordaza, el Estado ha recaudado 839 millones de euros por el cobro de multas por delitos relacionados a la marihuana, desde su sanción en 2015.

A partir de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, más conocida como ley mordaza, España se ha convertido en el país que más sanciones administrativas ha impuesto por el uso del cannabis. El dato se desprende de las propias cifras del Ministerio del Interior, en donde se registra que, desde la vigencia de la normativa, en 2015, se han recaudado 839 millones de euros en el cobro de las multas relacionadas con el consumo o cultivo de la planta. Según el Observatorio Europeo de las Drogas, ningún otro país ha castigado tanto a las personas que deciden usar marihuana. 

La ley mordaza fue sancionada hace casi una década atrás por el Partido Popular, durante la gestión de Mariano Rajoy, como una respuesta represiva ante el crecimiento del movimiento de los indignados y las diferentes manifestaciones que se realizaron en el país, tras la crisis económica desatada a partir del quiebre de la burbuja inmobiliaria de 2008. Desde su implementación, en 2015, España ha recaudado 1,292 millones de euros en el cobro de las multas por las infracciones determinadas en decenas de artículos. Esta cifra equivale a la partida destinada para investigación científica en los Presupuestos Generales del Estado del año pasado. El 65% del dinero corresponde a delitos relacionados con el consumo o la posesión de drogas. Luego, le siguen las multas relacionadas a las infracciones de seguridad ciudadana y la tenencia de armas, con 328 y 124 millones de euros, respectivamente.

Según los datos de Interior, la gran mayoría de las multas vinculadas a la ley mordaza corresponden al consumo o tenencia de cannabis y se encuentra muy por encima a las infracciones por cultivo (2,509), traslado de personas para facilitar el acceso a sustancias tóxicas (842) o permitir el consumo en el interior de establecimientos públicos (743). La normativa punitiva considera graves todas las infracciones mencionadas, por lo que las multas pueden oscilar entre los 601 y 30 mil euros.

Hace tiempo que varias organizaciones consideran que la ley mordaza es abusiva. Una de ellas es No somos delito, un colectivo superior a las 100 asociaciones que, en junio, han presentado un lineamiento de diez puntos para exigir su derogación.

https://canamo.net/autores/redaccion

Beneficios y mitos: pasta de dientes de marihuana y otros productos para la salud bucal

¿Interesado en explorar el uso del cannabis para la salud bucal? Descubre cómo la pasta de dientes de marihuana y otros productos con cannabis pueden contribuir a una boca más sana.

Cuando piensas en el cannabis, puede que la salud bucodental no sea lo primero que te venga a la mente. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la marihuana no solo tiene beneficios para la salud mental o la salud en general, sino que también puede tener beneficios para tus dientes y encías. Desde la pasta de dientes con marihuana hasta los enjuagues bucales, hay muchas formas de incorporar el cannabis a tu rutina de higiene bucal.

En este artículo, exploraremos las diversas formas en que puedes utilizar el cannabis para la salud bucodental, incluyendo los beneficios potenciales que puedes obtener. Tanto si buscas una alternativa natural a los productos tradicionales para el cuidado bucal como si simplemente sientes curiosidad por los beneficios potenciales del cannabis para tus dientes y encías, ¡es momento de descubrirlo!

Sobre la pasta de dientes de marihuana

La pasta de dientes de marihuana es un dentífrico infusionado con extractos del compuesto cannabidiol (CBD). El CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y analgésicas, lo que lo convierte en un ingrediente potencialmente beneficioso para los productos de cuidado bucal.

La creación de pasta de dientes de marihuana implica extraer el CBD de la planta de cannabis e incorporarlo a una fórmula de pasta de dientes tradicional. Esto se puede hacer mezclando el aceite o extracto de CBD con los otros ingredientes que normalmente se encuentran en la pasta de dientes, como abrasivos, sabores y agentes espumantes.

Es importante señalar que la pasta de dientes de marihuana no contiene THC, el compuesto psicoactivo del cannabis que produce el “subidón”. En cambio, aprovecha las propiedades terapéuticas del CBD para obtener beneficios para la salud bucodental.

Beneficios de utilizar y agregar la pasta de dientes de marihuana a tu rutina diaria

  • Disminución de la placa y el sarro
  • Alivio del  dolor
  • Ayuda como antiinflamatorio
  • Genera un aliento fresco
  • Produce efectos relajantes

Disminución de la placa y el sarro

La pasta de dientes de marihuana contiene propiedades antibacterianas, las cuales  pueden ayudar a reducir la inflamación de las encías y combatir las bacterias que causan la placa y la acumulación de sarro.

Recordemos que la acumulación de sarro puede traer problemas y graves riesgos importantes para la salud bucal, como:

  • Gingivitis
  • Caries
  • Periodontitis (enfermedades periodontales)

Alivio del dolor

Los cannabinoides de la marihuana tienen propiedades analgésicas, por ello, cuando se utilizan en la pasta de dientes, pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las encías y los dientes, proporcionando alivio para afecciones como el dolor de muelas o la enfermedad de las encías. 

Ayuda como antiinflamatorio

Otro beneficio que brinda utilizar la pasta de dientes de marihuana en tu rutina bucal es que puede ayudar a reducir la inflamación en las encías. omo mencionamos anteriormente, al contener cannabinoides, resulta beneficioso, actuando como antiinflamatorio, promoviendo la salud bucodental.

Genera un aliento fresco

Generalmente, este tipo de pasta contiene ingredientes naturales que pueden ayudar a refrescar el aliento y combatir el mal aliento. Además, al prevenir la acumulación de sarro o de la placa bacteriana, se evitan enfermedades dentales que también propician a un mal aliento.

Produce efectos relajantes

Finalmente, dentro de los beneficios de utilizar pasta de dientes de marihuana, tenemos que podrir producir efectos relajantes. Esto, debido a que algunos usuarios mencionan sentirse más relajados y tranquilos después de usar este tipo de marihuana, lo que puede ayudar a reducir el estrés y los niveles de ansiedad asociados con el cuidado dental.

¿Cuáles son algunos mitos sobre utilizar pasta de dientes de marihuana?

El tema del uso de la marihuana y sus beneficios puede generar ciertas especulaciones, ya que su aprobación e investigaciones se encuentran en constante cambio, es por ello que es posible que existan ciertos mitos sobre la utilización de la pasta de dientes de marihuana. Aquí te dejamos los más comunes:

  • “La pasta de dientes de marihuana te hará andar “high”Este es un error muy común, ya que esta pasta no contiene THC, el compuesto psicoactivo de la marihuana que produce el “subidón”.
  • “La pasta de dientes de marihuana es ilegal”. Mientras que la marihuana en sí es ilegal en algunos lugares, la pasta de dientes que no contiene THC es legal y está disponible para su compra en algunas regiones.
  • “La pasta de dientes de marihuana es más eficaz que la pasta de dientes tradicional”. No hay evidencia científica que mencione que la pasta de dientes de marihuana sea más eficaz para limpiar los dientes o prevenir problemas dentales en comparación con la pasta de dientes tradicional, pero sí brinda importantes beneficios.
  • “La pasta de dientes de marihuana puede curar problemas dentales”. Aunque la pasta de dientes de marihuana puede tener algunas propiedades beneficiosas, como efectos antiinflamatorios o generar ausencia de dolor y otros aspectos que te mencionamos anteriormente, no es una cura para todos los problemas dentales y no debe utilizarse como sustituto de la atención en salud dental profesional.
  • “Las pastas dentales de marihuana son solo para personas con consumo excesivo marihuana de forma recreativa”. Cualquier persona puede usar pasta de dientes de este tipo, independientemente de su uso de la marihuana con fines recreativos. Es simplemente una variación de la pasta de dientes tradicional que puede ofrecer algunos beneficios únicos.

¿Qué otros productos con marihuana se pueden utilizar para una rutina bucal?

  • Enjuague bucal con infusión de marihuana: los productos de enjuague bucal que contienen cannabinoides pueden ayudar con la higiene bucal y refrescar el aliento.
  • Bálsamo labial con marihuana: los bálsamos labiales infundidos con CBD o THC pueden ayudar con los labios agrietados y proporcionar un alivio calmante.
  • Comestibles con marihuana: los comestibles como gomitas o caramelos que contienen cannabis se peden consumir para proporcionar beneficios generales para la salud de la boca y el cuerpo.
  • Tinturas con marihuana: las tinturas que contienen cannabinoides pueden mezclarse con agua para crear un enjuague bucal casero o utilizarse directamente sobre las encías para aliviar el dolor.

Compañías que apoyan el desarrollo de pasta de dientes de marihuana u otros productos a base de Cannabis

La Empresa AXIM Biotech , es una compañía de biotecnología innovadora centrada en la investigación, desarrollo y producción de productos farmacéuticos, nutracéuticos y cosméticos.

Esta empresa está desarrollando productos de cáñamo, además de investigar sobre sus diversos cannabinoides con la esperanza de ganar una parte de este enorme y prometedor mercado. La compañía, con sede en Nueva York y Ámsterdam, ha desarrollado una serie de productos para la salud patentados a base de cannabis.

“Utilizamos los cannabinoides que no tienen ningún efecto psicoactivo”

“Cuando la gente habla de marihuana generalmente se refiere a ella por el efecto psicoactivo del THC, nosotros utilizamos ciertos alcaloides que no tienen ese efecto y que se encuentran en la planta de cannabis teniendo un efecto beneficioso para el cuerpo humano.” 

Dice George Anastasob, CEO.

Al mismo tiempo, la compañía de productos de salud oral, planea también lanzar una línea de cosméticos, entre otros, incluyendo cremas hidratantes, barras de labios, polvo, champú, jabón y mucho más.

Ahora que conociste más sobre la pasta de dientes de marihuana, quizá sea un buen momento para implementarlo en tu rutina bucal y disfrutar de todos los beneficios.

Continúa descubriendo contenido interesante en nuestro sitio La Marihuana. ¡Sé parte de esta gran comunidad!

Cómo cultivar un huerto vertical de marihuana + beneficios


Si quieres cambiar la ubicación de tus plantas, te conviene saber cómo cultivar un huerto vertical de marihuana para optimizar tu espacio.

Uno de los principales problemas a los que, como cultivador citadino, te vas a enfrentar es la distribución de tus plantas, sobre todo si estás trabajando en una cosecha en exterior. Pero, sin importar cuál tipo de cultivo prefieras, exterior o interior, al aplicar algunas técnicas de poda y elegir un huerto vertical podrás aprovechar mejor tu espacio de cultivo.

Así que, tanto si vives en un área con buen clima como si estás en un área con condiciones poco adecuadas, puedes conseguir un cultivo abundante al distribuir tus macetas de la forma correcta. En este post, te decimos cómo cultivar un huerto vertical de marihuana y todos los beneficios que obtendrás de esta opción.

Cómo cultivar un huerto vertical de marihuana paso a paso

Cultivo en exterior

Materiales sugeridos:

  • Semillas de cannabis o esquejes
  • Macetas para cultivo vertical
  • Botellas de plástico recicladas
  • Desarmador o cautín
  • Hilos o cuerdas
  • Barras o palos de distintos tamaños
  • Un martillo y clavos
  • Tierra, humus de lombriz y fertilizantes

Procedimiento

  1. El primer paso del proceso de cómo cultivar un huerto vertical es encontrar una o varias paredes que tengan las condiciones de luz que necesitan tus plantas. Sin embargo, para esto debes determinar la etapa de crecimiento en la que se encuentra tu planta. Por ejemplo, si plantarás esquejes de marihuana, debes elegir una pared que reciba la mayor cantidad de luz al día, de más de 18 horas.
  2. El siguiente paso es distribuir tus plantas por toda esta pared. Puedes utilizar macetas para cultivo vertical o, como te indicamos en los materiales sugeridos, usar botellas de plástico vacías con capacidad de dos litros. Si eliges esta opción, lava muy bien tus botellas y, con un cautín o un desarmador caliente, haz pequeños agujeros en los extremos. Por estos hoyos pasarás un cordón que unirá todas tus botellas, de manera que caigan como escalera.
  3. Después fija muy bien tu “escalera” de botellas al muro que has elegido. Antes de sembrar comprueba su resistencia tirando de ella. De esta manera tus plantas de marihuana no correrán ningún riesgo si llueve o el viento las sacude un poco.
  4. Luego, prepara el sustrato de tus plantas. Puedes combinar la tierra con vitaminas o humus de lombriz para mejorar la salud de tu planta. Cuando esta preparación esté lista, entierra tus esquejes o semillas, sin dejar las semillas muy al fondo para asegurar que se desarrollen rápido, sin dificultades.
  5. Para orientar el crecimiento de tus plantas de cannabis en exterior puedes usar varas de madera o metálicas y con un hilo amarrar tus plantas, suavemente, para que crezcan en la dirección correcta. Esta técnica puede variar un poco si, por ejemplo, eliges sembrar tus esquejes en macetas distribuidas en diagonal o en zigzag. En cualquier caso, asegura bien tus plantas a la pared o a las cuerdas que usarás.
  6. Durante el desarrollo de tus plantas utiliza fertilizantes naturales y técnicas de poda para cuidar su altura. También vigila que las plantas que están más arriba no le hagan sombra a otras del cultivo. Recuerda que lo más importante es que todas las plantas reciban la luz que necesitan diariamente.

Cultivo en interior

Materiales sugeridos

  • Focos para invernadero
  • Libreros viejos o repisas
  • Tierra, humus ecológico o fertilizantes naturales
  • Semillas de marihuana o esquejes
  • Macetas
  • Tubos de PVC delgados
  • Codos o coderas de PVC

Procedimiento

  1. Si eliges la opción de cultivo interior, probablemente tus plantas deben estar en un armario o habitación con todas las condiciones para su desarrollo. Para el aprovechamiento de espacios, te recomendamos que uses libreros huecos, muebles o repisas que ya no utilices.
  2. Antes de instalar tu mueble, asegúrate de que tendrías acceso a todas las macetas y que podrás distribuir la luz de forma que todas las plantas de cannabis la reciban. Si el espacio disponible te lo permite, no pegues el estante con tus plantas a la pared.
  3. Cuando hayas determinado el lugar de tu huerto vertical, distribuye la luz de los focos en todas direcciones. Puedes incluso invertir un poco más y comprar un temporizador que controle la iluminación Si es posible, también puedes instalar lámparas de ambos lados del librero. 
  4. El siguiente paso consiste en utilizar los tubos de PVC delgados para crear un sistema de riego. Utilizando codos y cortando los cubos de acuerdo a las medidas del estante, distribuye tus conexiones para que cada piso tenga caída de agua. Te recomendamos que todos estos tubos se conecten a una sola entrada para asegurar que el flujo de agua será óptimo.
  5. Cuando la instalación esté lista, es momento de colocar macetas individuales con las semillas de marihuana o con los esquejes en las repisas. Prepara muy bien los sustratos de cultivo para que tus plantas obtengan todas las vitaminas que necesitan. Si es necesario, utiliza fertilizantes.

¿Qué beneficios tiene un cultivo vertical de marihuana?

Ahora que sabes cómo cultivar un huerto vertical tanto en interior como exterior, te compartimos algunos de los principales beneficios de los cultivos verticales de cannabis.

  • Ahorras espacio. Sin duda, esta es la principal ventaja sobre el cultivo horizontal. Con un cultivo en vertical no habrá excusas para tener una cosecha abundante de cogollos.
  • Aprovecharás todos los recursos. Si eliges un cultivo vertical en exterior, tus plantas utilizarán al máximo cada minuto de la luz del sol y el agua de lluvia. De igual forma, si eliges el cultivo de plantas en interior, no tendrás que preocuparte por el riego de tus macetas. Estos sistemas de cultivo están diseñados para ahorrar la mayor cantidad de recursos para el desarrollo de tus plantas.
  • Puedes reutilizar diferentes objetos. En la propuesta anterior te compartimos cómo hacer tu cultivo vertical de marihuana utilizando diferentes materiales que pueden considerarse un desperdicio, como las botellas recicladas de plástico.
  • Tienes el control de tu cultivo. Desde el momento en que instalas un huerto urbano en un espacio vertical, tienes un gran control sobre tu cannabis. Su distribución te permite acceder a cada una de tus plantas sin problemas, observar sus condiciones y hacer mejoras si así lo requieren.

Seguir cualquiera de los procedimientos sobre cómo cultivar un huerto vertical de marihuana que te compartimos antes te ayudará a disfrutar de todos los beneficios de este método de cultivo. ¡Aprovecha tu espacio y no pierdas la oportunidad de tener un autocultivo próspero!

En La Marihuana te compartimos todos los detalles para que consigas los mejores cogollos. No te pierdas nuestras actualizaciones y descubre todos los secretos para una producción abundante.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

La empresa española Smoking cumple 100 años de historia y así es cómo lo celebra

Aunque fue en el año 1868 cuando los hermanos Antonio y Lorenzo Miquel y Costas comenzaron a fabricar papel de fumar de manera artesanal, no fue hasta 1924 cuando la familia registró la marca Smoking, con la que este año cumplen un siglo de historia, innovación y muchos retos.

La historia de esta empresa familiar arrancó en el municipio barcelonés de Capellades, de donde eran originarios los hermanos que la fundaron. En la actualidad, la empresa ha logrado crecer hasta convertirse en uno de los mayores distribuidores de liar papel y otros accesorios .

El Centenario Smoking llega tras 100 años “muy intensos”, tal y como los ha descrito la propia marca. Y es que en todo este tiempo, en Smoking no han parado ni un segundo. A lo largo de este siglo, la empresa se ha dado a conocer por sus productos y su visión cosmopolita, pero también por su incansable apoyo a la cultura y al panorama artístico de nuestro país. Por este motivo, las iniciativas culturales no podían faltar en la celebración de este centenario.

Para conocer la relevancia que ha tenido Smoking en el panorama social y cultural de nuestro país en estos últimos cien años, en este artículo analizaremos su historia y evolución. Además, a lo largo de este artículo también desvelaremos algunas de las iniciativas que la marca está llevando a cabo para celebrar este hito al más puro estilo Smoking.

Smoking cumple 100 años y lo hace con mucho arte y creatividad

Fieles a sus valores y a su inquietud cultural la empresa ha lanzado el concurso Smoking 100 Years con motivo de la celebración de su centenario. ¿Lo mejor de este concurso? Que en él puede participar cualquiera, solo es necesario ser seguidor de alguno de sus perfiles en Redes Sociales. El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso a la formación online en profesiones artísticas como el diseño, la música, la fotografía o, incluso, el humor.

Para ello, los participantes solo tienen que compartir en Redes Sociales una muestra de su arte utilizando el hashtag #Smoking100years para acceder a una de las 156 licencias formativas con las que la marca está premiando a sus seguidores cada mes. Las bases legales de este concurso se pueden encontrar en su página web.

Por otro lado, la empresa catalana ha aprovechado para celebrar esta fecha tan importante en su calendario para lanzar 16 ediciones especiales de libritos. Para ello, han utilizado 16 creaciones artísticas que los seguidores más fieles de la marca pueden aprovechar para coleccionar.

Además, durante todo este 2024, los clásicos libritos de papel de fumar de Smoking tendrán un diseño especial, en el que estará impreso el emblema “100 Years Smoking” y el tramo 1924-2024.

100 años de historia, retos y mucha evolución

Este año, no solo se cumple un siglo desde que la familia Miquel y Costas registró la marca Smoking, sino que también se cumplen 100 años desde que vió la luz aquel librito rojo de Smoking arroz que logró convertirse en un icono para varias generaciones entre los años 20 y los años 30.

Lo que muchos consumidores de estos papelillos de liar no saben es que la historia de Smoking realmente no empezó con este primer librito rojo. Antes de todo esto, la familia ya llevaba varias décadas dedicándose a la fabricación de papel de fumar en Capellades.

De hecho, fue en 1879 cuando los hermanos fundaron la marca predecesora de Smoking, “El Pino”. Con esta marca, la familia consolidó ese proyecto empresarial en el que llevaban años trabajando.

Durante todo este tiempo, la fabricación del papel se realizaba a través de un proceso completamente artesanal. Sin embargo, finalmente, en 1914 la empresa catalana dió el salto a la fabricación moderna para, una década más tarde, acabar registrando la marca Smoking tal y como la conocemos hoy en día, cien años más tarde.

Muy pocos años después del lanzamiento de la marca, en 1929, Smoking fue premiado en la exposición internacional de Barcelona con el conocido como “Gran Premio”. De esta manera, se reconocía su calidad y el empeño por la innovación del producto.

En la siguiente década, Smoking logró multiplicar su producción por 5, convirtiéndose en una de las marcas más emblemáticas de su industria y posicionándose como la empresa líder en este mercado a nivel nacional. De hecho, su clásico logotipo y sus diferentes formatos de librillos se convirtieron en el emblema del papel de liar entre los años 30 y los 70.

Con una marca ya muy consolidada en nuestro país, Smoking comenzó la exportación de sus libritos a Estados Unidos, arrancando así su internacionalización y disparando el crecimiento de sus ventas. A partir de este momento, la empresa se centró en la innovación y en la constante búsqueda de formatos más cómodos, seguros y sostenibles.

Para ello, lanzó nuevos productos como el Smoking Deluxe, un papel de fumar ultra fino que vio la luz en la década de los 90 y fue un éxito a nivel nacional e internacional. Más adelante, la empresa siguió creciendo y expandiendo su oferta de productos, algo fundamental para seguir siendo competitiva hasta la actualidad. En concreto, en estos últimos años, han destacado las gamas Smoking Brown y Organic, con las que la marca ha apostado por la innovación y el cuidado del medio ambiente.

Como conlusión, podemos decir que los 100 años de historia de Smoking son la muestra de cómo una empresa puede expandirse, innovar y apostar por el desarrollo sostenible sin dejar a un lado su misión y sus valores originales.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

Conducir con marihuana: cuáles son los peligros de manejar marihuano y cuando puedes hacerlo

¿Conducir con marihuana en el organismo es peligroso? Descubre las consecuencias de manejar marihuano y cuánto tiempo después de consumir cannabis es prudente manejar.

A pesar de la legalización de la marihuana en varios  países y estados, conducir con marihuana o bajo los efectos de la droga sigue siendo ilegal y puede suponer graves riesgos tanto para el conductor como para los demás en la carretera. Además, hay muchas personas que después de fumar cannabis no saben cuando conducir, es decir, cuando no darían positivo en un control de sustancias.

Por ello profundizaremos en los peligros de manejar marihuano y exploraremos cuanto tiempo es el necesario para que tu organismo pueda eliminar el THC; o para que este se sitúe por debajo del límite permitido. ¡Infórmate y sé responsable para garantizar tu seguridad víal y la de los demás!

¿Cuáles son los peligros de manejar marihuano?

  • Deterioro de la coordinación y del tiempo de reacción
  • Disminución de la concentración y la atención 
  • Percepción alterada del tiempo y el espacio
  • Deterioro en la toma de decisiones
  • Aumento del riesgo de accidentes:

Deterioro de la coordinación y del tiempo de reacción

Manejar marihuano puede alterar la coordinación, las habilidades motoras y el tiempo de reacción porque afecta a la función cerebral, concretamente a las partes del cerebro que controlan el movimiento. Cuando alguien está bajo los efectos del consumo de marihuana, su capacidad para tomar decisiones rápidas, reaccionar ante situaciones cambiantes y coordinar sus movimientos puede verse significativamente afectada.

Esto aumenta la probabilidad de accidentes al volante y poner en peligro tanto al conductor como a los demás. Además, la marihuana también puede afectar a la percepción y el juicio, contribuyendo aún más a los peligros de una conducción deficiente.

Disminución de la concentración y la atención

El consumir y conducir con marihuana en el organismo puede afectar la capacidad del conductor para concentrarse en la carretera y prestar atención a los detalles importantes mientras conduce.

Por ejemplo, cambiar de carril, detenerse oportunamente, encender las direccionales, tomar el camino adecuado, respetar los límites de velocidad, etc. Lo que lleva a posibles distracciones y errores que pueden provocar fatales accidentes.

Percepción alterada del tiempo y el espacio

Fumar marihuana y conducir después, puede alterar la percepción del tiempo y el espacio debido al compuesto psicoactivo THC (tetrahidrocannabinol) que contiene la planta. El THC afecta a los receptores cannabinoides del cerebro, que intervienen en la regulación de la percepción, la memoria y otras funciones cognitivas. 

Esto puede provocar distorsiones en la percepción del tiempo, haciendo que parezca que pasa más lento o rápidamente de lo habitual. Del mismo modo, el estado alterado de conciencia inducido por la marihuana también puede afectar a la conciencia espacial, haciendo que los objetos parezcan estar más cerca o más lejos de lo que realmente están y así provocar choques.

Deterioro en la toma de decisiones

Otro aspecto importante de conducir con marihuana en el organismo es que afecta la capacidad del cerebro para procesar información y tomar decisiones al alterar el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales. El THC, se une a los receptores cerebrales responsables de regular las funciones cognitivas. 

Esto puede afectar al juicio, a la capacidad de tomar decisiones y pensar con claridad. También puede afectar a la memoria y la concentración, influyendo aún más en la toma de decisiones. Además, la marihuana puede afectar a la coordinación y al tiempo de reacción, lo que dificulta pensar y actuar de forma rápida y adecuada.

Aumento del riesgo de accidentes

De acuerdo a un estudio de la CNN, conducir drogado, puede ser más peligroso que conducir en estado de ebriedad. Y es que los accidentes de tránsito que se registraron relacionados con la marihuana y que necesitaron algún tipo de tratamiento en emergencias aumentaron un 475% entre el año 2010 y 2021.

¿Cuáles son las consecuencias legales de conducir bajo los efectos de la marihuana?

  • Suspensión de la licencia. Conducir bajo los efectos de la marihuana puede suponer la suspensión del carnet de conducir durante un tiempo determinado. Para cuestiones relacionadas con delitos de droga, puede ser un aproximado de 180 días hasta 1 año.
  • Multas. Puedes enfrentarte a multas de $2,000, $4,000 o $10,000 USD si las autoridades competentes descubren que estás conduciendo con marihuana en tu organismo.
  • Cárcel. Dependiendo de la gravedad de la ofensa y cualquier condena previa, podrías enfrentar un tiempo potencial en la cárcel. El tiempo de cárcel podría de primera ofensa es de hasta 180 días tras la condena, más 3 días obligatorios. Para segunda ofensa de 1 mes a 1 año de cárcel tras la condena y para tercera ofensa de 2 a 10 años de prisión.
  • Libertad condicional. Puedes ser puesto en libertad condicional, lo que podría requerir pruebas regulares de drogas y otras restricciones.
  • Clases obligatorias de DUI. El DUI es una ley en Estados Unidos, para las personas que conducen bajo diversas sustancias ilegales. Al manejar marihuano podrías perder tu licencia, por lo que tendrías que cubrir un aproximado de 20 horas de escuela DUI para recuperarla.
  • Aumento de las tarifas del seguro. Una condena por DUI puede conducir a tasas de seguro de auto significativamente más altas. Por lo que esto podría ser difícil al momento de contratar o renovar tu seguro de auto.
  • Antecedentes penales. Una condena por DUI resultará en un expediente criminal permanente, que puede tener consecuencias a largo plazo para futuras oportunidades de empleo y otros aspectos de tu vida.

¿Cuál es la diferencia entre fumar cannabis o marihuana y  beber alcohol a la hora de conducir?

AlcoholCannabis
Altera el juicio y la toma de decisiones.Altera el tiempo de reacción, la coordinación, el juicio y toma de decisiones.
Ambas sustancias pueden afectar a la atención y la concentración.
Puede causar sueño o un estado de inconsciencia.Causa paranoia y ansiedad.
Permite evaluar con precisión el nivel de alcohol en la sangre según la cantidad consumida, el tipo de alcohol y el peso de cada persona.La cantidad de THC en la sangre variará según el tipo de cannabis que se haya consumido y su concentración de tetrahidrocannabinol.

¿Cuál es el tiempo ideal para conducir después de fumar marihuana?

Si deseas conducir, pero antes fumaste marihuana, es ideal que esperes por lo menos seis horas después de consumir cannabis, que contenga menos de 35 mg de THC. Si has fumado más de esta cantidad, por consiguiente debes esperar más tiempo.

Si comiste o bebiste productos de cannabis como bebidas con CBD que contengan menos de 18 mg de THC, es recomendable esperar ocho horas.

Opiniones profesionales sobre manejar marihuano

Proyecto canadiense de ley federal

Según el proyecto canadiense de ley federal, la conducción con un THC mayor a dos nano gramos por mililitro de sangre se ha convertido en una infracción. Es complicado para el usuario saber el tiempo suficiente que puede llevar eliminar el THC por debajo de este límite.

Jean-Sebastien Fallu psicólogo de la Universidad de Montreal especializado en adicción y drogadicción

“La ciencia dice que, en general, el promedio es de cuatro a seis horas después del consumo, cuando alguien es capaz de conducir “.

Scott Purdon, neuropsicólogo de la Universidad de Alberta

“Las estimaciones de cuatro horas y seis horas encontradas en la literatura científica, son solo opiniones.”

“Todavía no hay mucha ciencia”, dice el Dr. Purdon. Él cree que se necesita más investigación para comprender mejor los efectos del cannabis en el cuerpo.

“La mayoría de los consumidores han informado que los efectos desaparecen después de dos a cuatro horas”, dice Purdon. “La gente nota que algo cambia. Pero, ¿la sustancia se ha eliminado lo suficiente de su cuerpo para que pueda conducir de manera segura? Esta es otra pregunta sin respuesta.”

¿Cuál es el límite permitido de THC para manejar?

Existe un límite legal permitido de THC para manejar marihuano, el cual es de Δ9-tetrahidrocannabinol (THC). Las autoridades competentes realiza exámenes o pruebas de detección donde recolectan muestras de:

  • Sangre (concentración en sangre)
  • Orina y/o DE
  • Aliento

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir conducir con marihuana en el organismo?

Estas son algunas consideraciones o medidas que se pueden tomar para prevenir que algunas personas manejen después del consumo de cannabis:

  • Educar al público sobre los peligros de conducir bajo los efectos de la marihuana.
  • Aplicar leyes y sanciones más estrictas por conducir bajo los efectos de la marihuana.
  • Proporcionar opciones de transporte alternativas y seguras o  un conductor designado para las personas que consumieron cannabis.
  • Aumentar los esfuerzos de aplicación de la ley para detectar y prevenir la conducción bajo los efectos de la marihuana.
  • Ofrecer programas de educación y apoyo para individuos que luchan contra el abuso de sustancias.
  • Fomentar el consumo responsable de marihuana y abogar por la moderación.

Manejar marihuano, puede causar ciertos peligros, tanto para el conductor como para los transeúntes. Por ello es importante considerar los tiempos adecuados para manejar después de consumir alguna sustancia que altere tu cuerpo o que haga andar high. Descubre más contenido interesante en La Marihuana.

CBD para perros: El sistema endocannabinoide (SEC)

Exploramos la evidencia científica y los testimonios sobre el uso del cannabidiol en mascotas, con un enfoque en su efectividad para tratar la epilepsia y otras dolencias comunes en perros

Cuando los profesionales de la salud hablan sobre usos paliativos o terapéuticos del cannabidiol (CBD) surgen diferentes puntos de vista sobre la dosificación, la vía de administración y la importancia del origen del CBD o de su interacción con otros cannabinoides y terpenos (el denominado “efecto séquito”); se cuestiona la dimensión del efecto placebo en productos derivados del cáñamo y, habitualmente, se hace hincapié en la necesidad de proyectar pretensiones realistas sobre el efecto que tendrá el cannabinoide. Podéis haceros una idea, entonces, de lo que ocurre cuando hablamos del uso de CBD en perros. En los artículos de septiembre y octubre haremos un pequeño homenaje a nuestros mejores amigos revisando lo dicho en publicaciones especializadas y medios de comunicación internacionales sobre el uso de CBD.

Hace apenas tres años, mi perra Nanú, que actualmente tiene casi ocho años, tuvo su primer ataque epiléptico. Desde aquel ataque hasta hoy ha padecido episodios erráticos, a veces repetitivos y otras no, le han hecho todo tipo de pruebas y han opinado al respecto unos cuantos veterinarios. El diagnóstico siempre ha sido “epilepsia idiopática o esencial”. En otras palabras, “no se ha encontrado una patología que provoque las convulsiones” y probablemente se trate de algo “de carácter neurológico difícil de identificar”. Por lo pronto, lo episodios no se dan con suficiente frecuencia, ni suponen niveles de estrés tan altos en la perra, como para que considere comenzar a medicarla.

Según diversos veterinarios, si los ataques aumentan en frecuencia e intensidad debo empezar a darle diazepam por vía rectal cuando se producen o inmediatamente después. El diazepam es un clásico entre humanos, mejor conocido como Valium. El principal motivo, pese a lo que pueda parecer, es tratar los espasmos musculares inmediatamente después de la crisis y, colateralmente, evitar que se produzcan episodios repetitivos derivados de la excitación y la ansiedad.

Si, definitivamente, el perro tiene ataques convulsivos con mucha frecuencia, el dueño debe considerar el uso de medicación específica, como el fenobarbital o el bromuro potásico. En vista al creciente diagnóstico de epilepsia en perros (debido, según algunos especialistas, a la también creciente interacción urbana entre hombre y perro[i]) las farmacéuticas han lanzado al mercado “novedosos” y prohibitivos medicamentos (como la zonisamida, el levetiracetam o la pregabalina) que no parecen ser más eficaces que los tradicionales remedios mencionados.

“Es muy probable que notes un cambio, drástico o progresivo, en la personalidad de tu perra”. Más bien habría que informar al dueño de que el fenobarbital es un barbitúrico y tiene efectos secundarios frecuentes tales como:

  • Cambios de comportamiento: letargia, mayor ingesta de agua, mayor eliminación de orina o mayor ingesta de comida.
  • Aumento de peso.
  • Aumento del tamaño del hígado y del bazo.
  • Dependencia y tolerancia al fármaco.

Pues bien, por estos parajes me hallaba yo hasta que mi querida amiga Patricia me preguntó: “¿Has pensado en usar CBD con Nanú?”. Después de cuatro años trabajando exhaustivamente con variedades ricas en cannabidiol, consumiendo prácticamente de forma exclusiva estas genéticas (porque son las que mejor me sientan) y escribiendo sobre su cultivo, y no se me había ocurrido investigar sobre si los efectos antiepilépticos del CBD podían extrapolarse a los perros.

Hace un tiempo, quizás un par de años, eché un vistazo a varios artículos sobre el uso de cannabis en mascotas y recuerdo no haber sacado nada en claro. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en la actualidad. Antes incluso de producirse la demanda, el ser humano se las ingenia para saciarla. Otra cosa es que la fundamentación y explicación de los tratamientos (incluso la composición de productos que ya están a la venta de forma específica para algunos animales domésticos) sean claras.

https://www.cannabismagazine.net/author/xosefbarge2

Cannabis y parálisis cerebral: ¿qué dice la ciencia sobre esta relación?

Si tienes dudas sobre la relación entre cannabis y parálisis cerebral, en La Marihuana te aclaramos si podría usarse como tratamiento alterno o no.

Los efectos y aplicaciones de la marihuana medicinal son tan variados que podemos entender por qué esta planta ya es reconocida y aceptada por distintas naciones. Tal es el caso de Japón, un país donde hasta hace poco la administración de cualquier producto farmacéutico derivado del cannabis estaba totalmente prohibida.

Pero, además de los usos ya conocidos, una nueva vía de investigación busca entender si existe o no una relación entre cannabis y parálisis cerebral. Esto implica la posibilidad de usar esta planta en algún producto que puede servir como tratamiento alterno para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

¿Qué beneficios proporciona el cannabis a la parálisis cerebral?

  • Aumenta las habilidades motoras
  • Ayuda a una mejor calidad del sueño
  • Reduce la distonía y los espasmos musculares
  • Mejora la calidad de vida
  • Potencia la rehabilitación   

Aumenta las habilidades motoras

En 2017, investigadores del Centro Médico Wolfson de Israel evaluaron la reacción de un tratamiento con cannabis en 40 niños con parálisis cerebral durante tres años. De acuerdo con el diario israelí Haaretz, durante este tiempo se utilizaron varios índices de evaluación para comprobar la eficacia del tratamiento. También se evaluó el efecto sobre la espasticidad, la distonía y los cambios motores.

En este estudió se administró aceite de cannabis por vía oral y por el tubo de alimentación de algunos pacientes, tres veces al día. Después de tres meses, los pacientes experimentaron los beneficios del cannabis, los cuales hicieron que la mayoría de los pacientes del estudio continuaran con el tratamiento. Según lo reportado por el diario, los efectos fueron una reducción de los síntomas del trastorno y la mejora de habilidades motoras.

Ayuda a una mejor calidad del sueño

Los participantes del estudio tratados con este aceite también lograban una buena calidad de sueño, como consecuencia de la reducción del dolor. Al respecto, la directora del proyecto, la neuróloga Luba Blumkin comentó: 

“Incluimos los casos más difíciles en el estudio. Por lo general, el trastorno motor viene con otros problemas, como problemas con las deposiciones que causan dolor, problemas ortopédicos que causan dolor, y problemas para tragar y masticar, lo que hace necesario alimentar a algunos de los niños por un tubo directamente en el estómago. El dolor, que aumenta con el tiempo, causa problemas para dormir y hace que el tratamiento sea difícil porque cada contacto es doloroso.”

Además de la mejora en la función motora, los pacientes no experimentaron un intenso dolor y su tránsito intestinal también mejoró. La disminución significativa del dolor crónico representó una mejoría del sueño.

Reduce la distonía y los espasmos musculares

Otro de los estudios que respaldan que exista una relación entre cannabis y parálisis cerebral fue el publicado en la revista Journal of Child Neurology (JCN) en mayo de 2018. Aunque esta investigación se centró en los niños con trastornos motores complejos en general, este grupo de enfermedades neurológicas incluye trastornos como la epilepsia y parálisis cerebral. Siendo la parálisis cerebral uno de los trastornos neurológicos más comunes.

En el estudio se probaron dos productos de aceite de cannabis enriquecidos con cannabidiol (CBD) al 5%, uno que también tenía un 0.25% de tetrahidrocannabinol (THC) y otro que tenía 0.83% de este compuesto. Este aceite se administró en pacientes que tenían entre 1 y 17 años durante cinco meses.

Los resultados mostraron una mejora en la espasticidad (contracción muscular) y la distonía (movimiento involuntario), así como en la intensidad del dolor y las dificultades para dormir. Sin importar el tipo de tratamiento. De la muestra de 25 pacientes, solo dos de ellos tuvieron efectos adversos relacionados con las convulsiones. Otros dos pacientes experimentaron cambios conductuales y uno más somnolencia.

Mejora la calidad de vida

La relación entre cannabis y parálisis cerebral ha despertado el interés de los consumidores, porque se ha demostrado que puede influir en la calidad de vida de quienes padecen este trastorno de forma general. Un estudio realizado en Finlandia en 2014 mostró que el hecho que el cannabis pueda usarse en pacientes con espasticidad mejora su vida en general.

En dicho estudio, un hombre de 28 años con parálisis cerebral grave mejoró luego de que usara dos aerosoles bucales diarios de cannabis. Esto debido a que disminuyó su necesidad de ayuda. Aunque este estudio solo mostraba los resultados del uso de este producto en un solo paciente, forma parte de la investigación, pues ayuda a respaldar las afirmaciones relacionadas con los beneficios médicos del cannabis.

Potencia la rehabilitación

Se ha observado que el aceite de cannabis también ayuda con la rehabilitación, y no solo en pacientes con parálisis cerebral. En 2016, un medio de Israel documentó que un joven de 15 años llamado Raz Davidianos fue tratado con aceite de cannabis y presentó un avance significativo en su rehabilitación.

De acuerdo con su madre, el joven presentaba una rara parálisis en las piernas que se diagnosticó sería de por vida, pero al leer de las propiedades medicinales del cannabis decidió solicitar una licencia de uso. Después de que esta le fuera aprobada, siguió el tratamiento con cannabis y volvió a caminar. Lo que demostró que el aceite de esta planta podría ser útil en quienes tienen distintos tipos de parálisis. 

Al igual que con otros padecimientos, más estudios relacionados con el uso de marihuana medicinal tienen que hacerse en pacientes con este trastorno. Sin embargo, lo que sabemos hasta ahora es una muestra más de que la relación entre cannabis y parálisis cerebral parece tener bases fuertes y que, de hecho, es un tratamiento alternativo positivo. 

Desde luego, cada tratamiento con cannabis medicinal debe tener supervisión profesional y los productos usados deben ser de excelente calidad. Así mismo, se deben administrar dosis seguras y se debe conocer qué porcentaje de sustancias químicas hay en el medicamento.

Si quieres conocer más sobre el cannabis terapéutico, sus efectos o descubrir todos los productos que se pueden obtener con él, continúa en  La Marihuana. ¡Tenemos mucha información sobre esta maravillosa planta!

Si tienes dudas sobre la relación entre cannabis y parálisis cerebral, en La Marihuana te aclaramos si podría usarse como tratamiento alterno o no.

Los efectos y aplicaciones de la marihuana medicinal son tan variados que podemos entender por qué esta planta ya es reconocida y aceptada por distintas naciones. Tal es el caso de Japón, un país donde hasta hace poco la administración de cualquier producto farmacéutico derivado del cannabis estaba totalmente prohibida.

Pero, además de los usos ya conocidos, una nueva vía de investigación busca entender si existe o no una relación entre cannabis y parálisis cerebral. Esto implica la posibilidad de usar esta planta en algún producto que puede servir como tratamiento alterno para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

¿Qué beneficios proporciona el cannabis a la parálisis cerebral?

  • Aumenta las habilidades motoras
  • Ayuda a una mejor calidad del sueño
  • Reduce la distonía y los espasmos musculares
  • Mejora la calidad de vida
  • Potencia la rehabilitación   

Aumenta las habilidades motoras

En 2017, investigadores del Centro Médico Wolfson de Israel evaluaron la reacción de un tratamiento con cannabis en 40 niños con parálisis cerebral durante tres años. De acuerdo con el diario israelí Haaretz, durante este tiempo se utilizaron varios índices de evaluación para comprobar la eficacia del tratamiento. También se evaluó el efecto sobre la espasticidad, la distonía y los cambios motores.

En este estudió se administró aceite de cannabis por vía oral y por el tubo de alimentación de algunos pacientes, tres veces al día. Después de tres meses, los pacientes experimentaron los beneficios del cannabis, los cuales hicieron que la mayoría de los pacientes del estudio continuaran con el tratamiento. Según lo reportado por el diario, los efectos fueron una reducción de los síntomas del trastorno y la mejora de habilidades motoras.

Ayuda a una mejor calidad del sueño

Los participantes del estudio tratados con este aceite también lograban una buena calidad de sueño, como consecuencia de la reducción del dolor. Al respecto, la directora del proyecto, la neuróloga Luba Blumkin comentó: 

“Incluimos los casos más difíciles en el estudio. Por lo general, el trastorno motor viene con otros problemas, como problemas con las deposiciones que causan dolor, problemas ortopédicos que causan dolor, y problemas para tragar y masticar, lo que hace necesario alimentar a algunos de los niños por un tubo directamente en el estómago. El dolor, que aumenta con el tiempo, causa problemas para dormir y hace que el tratamiento sea difícil porque cada contacto es doloroso.”

Además de la mejora en la función motora, los pacientes no experimentaron un intenso dolor y su tránsito intestinal también mejoró. La disminución significativa del dolor crónico representó una mejoría del sueño.

Reduce la distonía y los espasmos musculares

Otro de los estudios que respaldan que exista una relación entre cannabis y parálisis cerebral fue el publicado en la revista Journal of Child Neurology (JCN) en mayo de 2018. Aunque esta investigación se centró en los niños con trastornos motores complejos en general, este grupo de enfermedades neurológicas incluye trastornos como la epilepsia y parálisis cerebral. Siendo la parálisis cerebral uno de los trastornos neurológicos más comunes.

En el estudio se probaron dos productos de aceite de cannabis enriquecidos con cannabidiol (CBD) al 5%, uno que también tenía un 0.25% de tetrahidrocannabinol (THC) y otro que tenía 0.83% de este compuesto. Este aceite se administró en pacientes que tenían entre 1 y 17 años durante cinco meses.

Los resultados mostraron una mejora en la espasticidad (contracción muscular) y la distonía (movimiento involuntario), así como en la intensidad del dolor y las dificultades para dormir. Sin importar el tipo de tratamiento. De la muestra de 25 pacientes, solo dos de ellos tuvieron efectos adversos relacionados con las convulsiones. Otros dos pacientes experimentaron cambios conductuales y uno más somnolencia.

Mejora la calidad de vida

La relación entre cannabis y parálisis cerebral ha despertado el interés de los consumidores, porque se ha demostrado que puede influir en la calidad de vida de quienes padecen este trastorno de forma general. Un estudio realizado en Finlandia en 2014 mostró que el hecho que el cannabis pueda usarse en pacientes con espasticidad mejora su vida en general.

En dicho estudio, un hombre de 28 años con parálisis cerebral grave mejoró luego de que usara dos aerosoles bucales diarios de cannabis. Esto debido a que disminuyó su necesidad de ayuda. Aunque este estudio solo mostraba los resultados del uso de este producto en un solo paciente, forma parte de la investigación, pues ayuda a respaldar las afirmaciones relacionadas con los beneficios médicos del cannabis.

Potencia la rehabilitación

Se ha observado que el aceite de cannabis también ayuda con la rehabilitación, y no solo en pacientes con parálisis cerebral. En 2016, un medio de Israel documentó que un joven de 15 años llamado Raz Davidianos fue tratado con aceite de cannabis y presentó un avance significativo en su rehabilitación.

De acuerdo con su madre, el joven presentaba una rara parálisis en las piernas que se diagnosticó sería de por vida, pero al leer de las propiedades medicinales del cannabis decidió solicitar una licencia de uso. Después de que esta le fuera aprobada, siguió el tratamiento con cannabis y volvió a caminar. Lo que demostró que el aceite de esta planta podría ser útil en quienes tienen distintos tipos de parálisis. 

Al igual que con otros padecimientos, más estudios relacionados con el uso de marihuana medicinal tienen que hacerse en pacientes con este trastorno. Sin embargo, lo que sabemos hasta ahora es una muestra más de que la relación entre cannabis y parálisis cerebral parece tener bases fuertes y que, de hecho, es un tratamiento alternativo positivo. 

Desde luego, cada tratamiento con cannabis medicinal debe tener supervisión profesional y los productos usados deben ser de excelente calidad. Así mismo, se deben administrar dosis seguras y se debe conocer qué porcentaje de sustancias químicas hay en el medicamento.

Si quieres conocer más sobre el cannabis terapéutico, sus efectos o descubrir todos los productos que se pueden obtener con él, continúa en  La Marihuana. ¡Tenemos mucha información sobre esta maravillosa planta!

Los usuarios medicinales de cannabis en Alemania tienen problemas para acceder a los productos

Tan solo el 10% de los pacientes han recibido un reembolso de los medicamentos por parte de las aseguradoras de salud.

Cuando entró en vigencia la legalización del cannabis en Alemania, se produjo un gran avance en los derechos de las personas que desean consumir los derivados de la planta. Se han creado clubes sociales y la gente ha comenzado a cultivar en sus hogares. Sin embargo, aquellos que necesitan usar productos con cannabinoides por fines terapéuticos no logran acceder a ellos gratuitamente por medio de sus seguros médicos.

Según un artículo publicado en Cannabis Health News, el número de pacientes que reciben un reembolso de sus recetas a través del Seguro Médico Legal (GKV), que cubre alrededor del 90% de la población, se ha mantenido estable. Esto significaría que las compañías de seguros de salud están rechazando devolver el dinero a los pacientes por los productos que les son recetados. “Hasta ahora, las aseguradoras de salud se han mostrado muy reacias a pagar por el cannabis medicinal. Por eso, por ejemplo, en Grünhorn aproximadamente el 90% de las recetas que tramitamos procedían de autopago o de recetas privadas, frente a aproximadamente el 10% de recetas reembolsadas”, dijo Sven-Roger von Schilling, director financiero de Grünhorn, una de las compañías de cannabis medicinal más importante de Alemania.

De todos modos, esta situación estaría cerca de cambiar en el futuro próximo. Resulta que el comité mixto del gobierno encargado de monitorear la regulación ha propuesto ciertos cambios para agilizar la prescripción de los derivados del cannabis. En caso de ser aprobado por el Ministerio de Salud, los médicos no tendrán que esperar la aprobación de las aseguradoras para recetar cannabis y, de esta manera, los pacientes estarían cubiertos en su tratamiento sin tener que solicitar un reembolso. Ahora, la cartera sanitaria tendrá dos meses para aprobar o rechazar la iniciativa.https://canamo.net/autores/redaccion

Marruecos incrementa más de un 300% la entrega de licencias para producir cannabis

La Agencia Nacional de Regulación de las Actividades del Cannabis (ANRAC) informó que en lo que va del año ya se han otorgado más de tres mil permisos productivos.

Según un reciente informe publicado por la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades del Cannabis (ANRAC) de Marruecos, el país africano ha aumentado más de un 300% la cantidad de licencias otorgadas para la reciente industria de la planta. En el transcurso de este año ya se han emitido unos tres mil permisos productivos, mientras que en 2023 se habían otorgado un total de 609.

Entre las nuevas licencias, 2,800 fueron concedidas a pequeños cultivadores de las provincias de Taounate, Chefchaouen y Alhucemas. Los otros 200 permisos productivos restantes se los llevaron proyectos industriales repartidos entre 98 operadores diferentes para crear un establecimiento farmacéutico, 23 cooperativas, 24 solicitantes físicos y unas 50 empresas.

Las 200 autorizaciones concedidas a operadores (que se suman a las 179 emitidas en 2023) se reparten entre 59 autorizaciones para fines industriales, una para la actividad de transformación con fines médicos, 49 para la actividad de comercialización, 39 para fines de exportación, 24 para semillas para importación, 18 para actividad de transporte y una autorización para actividad de creación de viveros.

Según Naciones Unidas, Marruecos es el lugar donde más cannabis se cultiva de forma clandestina en todo el mundo. En total, se calculan unas 55 mil hectáreas. Pero ahora, esa cifra está convirtiéndose en una estadística regulada. Resulta que, con la entrega de licencias, los pequeños agricultores están pasando al sistema legal al declarar la superficie de sus proyectos. Ahora, las provincias de Taounate, Chefchaouen y Alhucemas sumarán unas 2,400 hectáreas repletas de marihuana. Previamente, solo habían autorizadas unas 1,700.

Por último, el Ministerio de Salud de Marruecos ha emitido 19 certificados de registro, nueve de complementos alimenticios y 10 de productos cosméticos y de higiene.

https://canamo.net/autores/redaccion