La marihuana y la Dopamina: La ciencia que hay detrás de ella

a pregunta fue lanzada al aire hace muchos años: ¿la marihuana tiene incidencia en la producción de dopamina? Entérate qué dice la ciencia.

No se puede negar que la marihuana hace que sus usuarios se sientan bien.

Pero, ¿Qué hay detrás de la euforia y que les sucede a los que la fuman con frecuencia? La ciencia tiene la respuesta.

El THC estimula las neuronas en el sistema de recompensa para que liberen la sustancia química dopamina.

Lo hace, claro, en cantidades mayores que las que se observan normalmente en respuesta a estímulos naturales.

Este torrente de dopamina contribuye a la agradable euforia o «high» que buscan quienes consumen marihuana con fines recreativos.

Este producto químico juega un papel importante en muchas funciones esenciales y realmente está relacionado con la marihuana de más maneras de las que podrías pensar.

¿QUÉ ES LA DOPAMINA?

La dopamina es uno de los muchos productos químicos del cerebro que ayuda a regular su actividad.

La ciencia da a estos productos químicos el nombre de neurotransmisores.

Como el nombre implica, los neurotransmisores funcionan para transmitir señales a través de las células del cerebro, también conocidas como neuronas.

La dopamina es un neurotransmisor especialmente importante, según la ciencia.

A menudo se llama a esta química “sentirse bien”, ya que es directamente responsable de la sensación de placer y recompensa.

Las neuronas cuyo neurotransmisor primario es la dopamina están muy concentradas en una parte del cerebro llamada núcleo accumbens, que se refiere al centro de recompensa del cerebro.

Muchas funciones biológicas implican las vías de recompensa del cerebro, incluyendo el apetito, la atención, el aprendizaje, el sueño, el sexo, el movimiento y el estado de ánimo.

¿AUMENTA LA MARIHUANA LA DOPAMINA?

¡Sí! Todas las sustancias que la gente usa para fines recreativos actúan para aumentar los niveles de dopamina, y la investigación demuestra que la marihuana no es la excepción.

Al igual que la cafeína, alcohol, tabaco y cocaína, el uso de la marihuana se asocia con una liberación de dopamina.

Ni hablar las drogas de corte sintético como el LSD, el MDMA o éxtasis, entre otras.

El aumento temporal en los niveles de dopamina es el responsable de la euforia que los usuarios de marihuana y otras sustancias experimentan.

Se ha publicado una investigación en la revista Synapse que indica que el aumento de los receptores de dopamina en el cerebro reduce el consumo de cocaína.

De esta forma, los fármacos que aumentan los niveles de estos receptores podrían ser útiles para el tratamiento de este tipo de adicción.

El abuso crónico del alcohol y de otras drogas aumentan la producción de dopamina en el cerebro.

Sin embargo, sin los receptores para este neurotransmisor, la señal se bloquea y se inhibe la respuesta de placer que produce la adicción.

La incorporación, mediante el uso de un virus, del gen del receptor D2 en el cerebro de animales adictos a la cocaína afecta al patrón de consumo de la droga.

La inyección se ha realizado, concretamente, en el núcleo accumbens, la zona relacionada con el centro de placer del cerebro y con las adicciones.

Tras recibir el tratamiento, las ratas mostraron una reducción del 75 por ciento en el consumo libre de la droga, un efecto que duró seis semanas hasta que su conducta adictiva volvió a los niveles anteriores.

El hallazgo también refuerza las teorías que indican al cannabis como una posible sustancia de salida para las adicciones, en forma contraria a lo que muchos creen.

¿CÓMO FUNCIONA SEGÚN LA CIENCIA?

Aunque la marihuana es similar a otras drogas cuando se trata de aumentar los niveles de dopamina, la forma en que funciona es algo única.

Los productos químicos en la marihuana, llamados cannabinoides, indirectamente, aumentan al químico por el bloqueo de la acción de otro neurotransmisor llamado GABA.

El GABA normalmente actúa para amortiguar la cantidad de dopamina liberada en el núcleo accumbens.

Sin embargo, cuando el GABA es bloqueado por compuestos de marihuana, tales como el THC, el resultado es un aumento de la cantidad del químico liberado.

Curiosamente, no son sólo los productos químicos en la marihuana los que tiene este efecto.

El GABA es inhibido de forma natural por otros cannabinoides producidos por el cerebro.

La acción de los cannabinoides naturales, conocidos como endocanabinoides, se cree que juegan un papel esencial en la liberación de dopamina en las funciones del día a día.

Un estudio publicado en 2013 confirma este hecho al mostrar que los ratones nacidos sin receptores cannabinoides corrian en un ejercicio con ruedas de 20 a 30 por ciento con menos frecuencia que los ratones sanos.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el sistema cannabinoide puede ayudar a facilitar la liberación del neurotransmisor durante el ejercicio.

Y, probablemente, también en otras funciones relacionadas con la recompensa.

En otras palabras, sin la actividad de sistema cannabinoide del cuerpo, la liberación de dopamina en el cerebro se suprime.

EFECTOS A LARGO PLAZO

Dado que la marihuana cambia los niveles de este químico temporalmente, muchos se han preguntado si esto podría dar lugar a efectos a largo plazo.

Un estudio del 2012 propuso investigar esto y llegó a la conclusión de que a diferencia de los usuarios de otras drogas comunes, los usuarios frecuentes de marihuana no sufren cambios duraderos en los niveles de dopamina.

Por otra parte, los estudios sugieren que los niveles de dopamina pueden ser afectados por un breve período después de dejar de fumar marihuana.

Los usuarios pueden experimentar un período de retiro durante el cual los niveles de dopamina caen por debajo de los niveles normales.

Un estudio publicado en el 2013 también encontró que los usuarios de marihuana pueden tener el promedio por persona de niveles más bajos de dopamina.

Una explicación para esto es la hipótesis de la “automedicación”, que describe la tendencia de los individuos que sufren de alteraciones de la dopamina, como las personas con TDAH, al utilizar sustancias que aumentan la dopamina.

De hecho, algunos estudios sugieren que el cannabis puede ayudar a aliviar los síntomas de ADHD.

fuente

Los Simpson se apuntan al consumo e industria del cannabis

En el último capítulo de la temporada 31 veremos a Homer y Marge Simpson en un hipotético Springfield donde el cannabis es legalCon sus 31 temporadas realizadas, este es el primer episodio donde el cannabis es la nueva realidad y tema central de los Simpson.

En el episodio que cierra la temporada 31 y titulado «Highway to Well» podremos ver a la ciudad de Springfield con el mercado del cannabis legalizado.

Veremos a Marge Simpson como siente curiosidad y se acerca a un dispensario de cannabis. Posteriormente es reclutada como trabajadora en el dispensario donde un famoso boxeador retirado es el dueño (os recuerda alguien). En su nuevo trabajo, Marge venderá dulces, tinturas, vaporizadores y porros. Todo ello con THC

En este episodio centrado en la legalización de la marihuana y su comercio en la ciudad, sus personajes se verán amoldados a la nueva situación. Los Simpson en el mundo del cannabis legal está lleno de situaciones dirigidas al mundo real. Comenzando con aventuras empresariales reales como Med Men o «Tyson Ranch» de Mike Tyson. El nuevo empleador de Marge, Drederick Tatum, es una mezcla de personalidades del cannabis. «Well + Good» se confunde constantemente con una tienda de Apple y está dirigida por Tatum, un boxeador jubilado tatuado que quiere construir un resort y spa con temática de cannabis .

Por otro lado, Homer parece volver a los años setenta, podremos ver como el Bar de Moe`s se convierte en un local típico de la época y donde se juntaban los fumetas o stoners del siglo pasado.

La pareja matrimonial tendrá dos formas diferentes de ver esta nueva situación con el cannabis. Mientras Marge lo ve con los ojos del siglo XXI, su marido Homer, parece aferrarse más a cómo se vivió en los años setenta. En esta disparatada guerra entre las dos formas de vivir con la marihuana, el hijo de la pareja, Bart Simpson,  llamará a estos dos puntos de vista y de enfrentamiento, como la “guerra de las drogas”

Episodio 17 de Los Simpson

El Episodio 17 de la Temporada 31, titulado «Highway to Well» se puede ver aquí en Youtube.

El episodio sigue a Marge mientras consigue un trabajo en una compañía, Well and Good,y  que pronto aprenderá en nuevo trabajo en el dispensario de cannabis. Durante una reunión de negocios con el propietario de Well and Good, Tatum, le presenta a  Marge los planes para The Drederick, un hotel de lujo exclusivo completamente dedicado al cannabis.

La historia de la incursión de Tatum en la marihuana es claramente un guiño al floreciente negocio de Mike Tyson, Tyson Ranch . A diferencia de la versión parodiada, Tyson Ranch en realidad no vende cannabis. Sino que se ocupa de la marca y la comercialización de sus productos de cannabis y CBD.

fuente

El cannabis ya no será una sustancia prohibida en la UFC

A no ser que haya pruebas de que se ha usado para mejorar el rendimiento deportivo.

El cannabis ya no forma parte de la lista de sustancias prohibidas para los luchadores de artes marciales mixtas (MMA) que compiten en eventos de la empresa UFC. Así lo anunció la empresa en un comunicado hace escasos días, en el que incluyó varios cambios en su política de dopaje que se aplicarán a partir de ahora. Además de dejar de sancionar el THC, ningún otro cannabinoide comportará una sanción en caso de ser detectado en las pruebas a los deportistas.

“Si bien queremos continuar evitando que los deportistas compitan bajos los efectos de la marihuana, sabemos que los niveles en la orina de carboxi-THC [el metabolito para detectar el THC] varían mucho después de un uso fuera de competición, y no existe una correlación científica suficiente acerca de la disfunción que genera en competiciones”, dijo Jeff Novitzky, Vicepresidente Sénior de la Salud y Desempeño de los Deportistas. Novitzky explicó que debido a que el THC es liposoluble y se almacena en los órganos y tejidos grasos del cuerpo puede ser liberado más tarde en la circulación, “y como consecuencia frecuentemente se presenta en la orina mucho después de haber sido consumido”.

Es decir, las pruebas actuales para detectar el consumo de THC no son precisas y no pueden determinar si un positivo es causa de un consumo de cannabis en el mismo día o en días pasados. Por lo tanto la empresa no va a sancionar los positivos de THC a no ser que haya pruebas de que se usó para la competición. En cambio el resto de cannabinoides de la planta, como el CBD, no tendrán ninguna limitación de uso. Recientemente la UFC también anunció que estaba en conversaciones con la Universidad Johns Hopkins para conocer los posibles beneficios que la terapias psicodélica puede tener sobre sus jugadores.

Comida con cannabis en el restaurante del hospital

El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis.

El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5.

¿La reina de las cenizas?

El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..

¿La reina de las cenizas?

El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..

¿La reina de las cenizas?

El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..

¿La reina de las cenizas?
El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..¿La reina de las cenizas?El Restaurante «Ganja Ros», que significa «Sabor a Ganja», en el Hospital Chao Phraya Abhaibhubejhr de Prachin Buri (Tailandia) sirve ensalada picante y sandwiches con hojas de cannabis fritas, pan con hojas de cannabis y carne salteada con albahaca y hojas de cannabis. El cannabis está ahora en el menú del restaurante de un hospital de Tailandia, pero no espere drogarse con las comidas sazonadas con hojas de cannabis. Solo las partes de la planta que contienen trazas muy, muy bajas del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol, o THC, son legales para el consumo. Los cogollos ricos en THC e inductores de euforia siguen siendo ilegales y están clasificados como narcóticos de categoría 5..Fuente

Qué pasa si España legaliza la marihuana

Si España legaliza la marihuana la mayoría de sus ciudadanos, directa e indirectamente, se beneficiarían de este nuevo cambio de política.

En España existe miles de usuarios de cannabis, de hecho sus ciudadanos se encuentran en el ranking como una de las poblaciones a nivel mundial más consumidoras de esta planta. Desde allá por el 1937 que la planta fue ilegalizada y siguiendo la estela marcada por Estados Unidos, el consumo de cannabis no ha estado bien visto por la autoridades españolas y posteriormente por la mayoría de su sociedad.

El siglo XX y en cuanto al cannabis será recordado por la persecución a la que fue sometido en todo el mundo; sigue sin estar muy claro a que se debió esta dura prohibición. Lo que si que es claro es que los EEUU fueron los mayores instigadores en esta lucha contra él y en muchos casos, obligando a las naciones a aceptar esta prohibición aunque sus economías se pudiesen ver afectadas.

La marihuana y el cáñamo industrial al tener el mismo nombre científico, cannabis, sufrieron en la mayoría de ocasiones el mismo destino. Aunque en España si que se diferenció entre estas dos variedades de la misma planta, el futuro del cannabis como bajo contenido en THC o cáñamo nunca volvió a ser lo mismo que en antaño.

Ahora y gracias a que el cannabis no parece ser visto tan diabólicamente como en el siglo anterior, el cannabis en su variedad cáñamo está viviendo un auge en su cultivo. Pero, que pasaría si España legaliza la marihuana, es decir, el cannabis con el suficiente tetrahidrocannabinol o THC para que su consumo de adultos pueda considerarse recreativo.

¿Y si España legaliza la marihuana?

Si España legaliza la marihuana como lo han hecho países tan distintos como Canadá, Uruguay, o territorios estadounidenses, ¿también tendríamos los beneficios que estas naciones ya han tenido?

Que cientos de miles de ciudadanos españoles consuman, usen o accedan al cannabis en la clandestinidad ¿a quien beneficia? Si los adultos españoles quieren acceder a la marihuana ¿Dónde lo adquieren? ¿Dónde lo consumen? ¿Tiene garantías de su calidad? y ¿El dinero de sus compras? ¿Quién se lo vende? o ¿Están apoyando el auge del mercado negro y a sus promotores? Éstas serían algunas de las preguntas que muchos se hacen.

¿Dónde lo adquieren?

Si España legaliza la marihuana tendría que promover la creación de establecimientos que dieran garantías para la compra de estos productos. Estos establecimientos, y a aparte de que existiesen pequeños clubes sociales o asociaciones de cannabis, garantizarían legalmente el acceso al cannabis.

Estos comercios de cannabis o dispensarios podrían ser un nuevo establecimiento regulado por la ley y donde se pudiese llegar a optar por mediación de concurso publico. También existen voces en forma de opinión que creen que los estancos de tabaco pudiesen ser una buena opción. La opción de venta en las farmacias podría estar mas centrada en su venta medicinal. Lo que si está claro es que la venta legal y regulada canalizaría sus ventas y los impuestos de estas.

¿Dónde se podría consumir?

Los locales de consumo de cannabis son también un nuevo tipo de establecimiento que se crearía si en España se legalizase el uso recreativo. En Holanda o Países Bajos ya existen desde hace décadas este tipo de locales o Coffee Shops donde los ciudadanos pueden consumir cannabis y ser asesorados en su consumo.

La creación de estos nuevos locales de consumo podrían ser otro tipo de negocio que crearía puestos de trabajo y proporcionaría seguridad a los consumidores. En la intimidad de los hogares particulares ya se consume, pero el uso social del cannabis y como lo es el del alcohol, hace que este tipo de locales deban existir.

Garantía de calidad

Un consumo tan generalizado como el del cannabis necesitaría de unas mínimas garantías de calidad. Un cultivo producido con buenas practicas para la salud es imprescindible para cualquier producto de estas características que se consume. Además, garantizar su buen almacenamiento y curado, es sinónimo de no encontrarse con patógenos que no deban estar y que no son buenos para la salud del consumidor.

Las garantías de un correcto cumplimiento en su producción y almacenamiento solo se pueden asegurar si un producto de consumo esta legalmente regulado. Por lo tanto, la garantía de la calidad para nuestra salud solo llegaría con una legalización regulada.

Beneficios económicos

Los beneficios económicos si España legaliza la marihuana llegarían por varios apartados. Es decir, el cannabis gravado con un impuesto similar a la venta del alcohol reportaría a las arcas publicas cientos de millones de euros. Las licencias para su producción o ventas donde es legal como Canadá o EEUU, también podrían reportar grandes sumas económicas. Con un mercado regulado del cannabis, este tipo de licencias otorgables podrían ser otra fuente de ingresos.

Los impuestos recaudados por su producción y venta irían en beneficio del conjunto de la sociedad, un dinero que hoy no llega por ese motivo. Es más, el mismo se le restaría al mercado negro, con todo lo que ello se supone.

Mas control e información para el consumidor

Otra de las ventajas que habría si España legaliza la marihuana, sería que los consumidores menores en los establecimientos donde su venta fuese legal tendría prohibido el acceso. Tengamos en cuenta que tanto en Canadá como en los estados norteamericanos que legalizaron el uso recreativo del cannabis, la tasa de consumo entre los mas jóvenes descendió y esto es un hecho probado. El mercado negro siempre existirá aunque no tan grande y además a éste, se le recortarían enormemente sus ingresos.

Otra gran ventaja que traería un mercado regulado sería la información a la que tendría acceso el consumidor. Éste podría ser informado sobre las distintas variedades, sus distintos efectos, precauciones o composiciones en cannabinoides.

Todos ganarían con la legalización

La conclusión sería, que con una legalización que tiene su venta y producción regulada todo el conjunto de la sociedad ganaría. La legalización del cannabis va a ser una realidad en muchos países, ya ha empezado en alguno de ellos y tarde o temprano alcanzará a la mayoría.

Es el momento de poner en marcha las medidas para implantar este cambio de reglas con el cannabis en España. Su legalización debe tener un propósito: el beneficio del conjunto de la sociedad, consumidores y no consumidores.

fuente

Weed Expo Experience, la feria virtual de marihuana en tu móvil y tablet

Weed Expo Experience es una feria cannábica totalmente digital con stands y juegos a la que se accede con un app.

Weed Expo Experience es una aplicación para móvil y tablet que busca ir más allá en el concepto de las ferias cannábicas online. Ya que por un lado ofrece un recinto virtual, con stands de marcas y un escenario con vídeos de todo tipo y webs cannábicas, y, por otro, varios minijuegos y un foro cannábico para profesionales, que harán la experiencia más completa e interactiva que la de una feria online al uso.

La app se puede usar tanto para visitar las webs y ver las ofertas de las distintas marcas, como a modo de videojuego, y completar las distintas misiones y objetivos que te marca la app. Además no tiene una duración limitada, y se podrá disfrutar 24/7, todos los días del año, y de forma totalmente gratuita.

Weed Expo Experience

Tras el registro, el usuario tiene a su disposición un recinto ferial, con stands y un patio exterior con un escenario. Podrá visitar todos los stands y acceder a sus menús, desde los cuales podrá entrar a las webs y redes sociales de las marcas. Y en el menú de muchas de ellas también encontrará productos virtuales, que son los que necesitará para poder jugar al juego de cultivo de la app.

Para poder adquirir esos productos virtuales tendrá que conseguir créditos, visitando las webs de los stands, viendo vídeos en el escenario exterior y jugando a los minijuegos que también encontrará en algunos stands, como trivials o una ruleta cannábica. Y tendrá el reto de completar el coleccionable de productos premium de la app. El usuario profesional podrá acceder asimismo a un foro, donde promocionar y consultar todo tipo de productos y servicios cannábicos, además de contactar e interactuar con cualquiera de las empresas registradas.

Esto es una primera versión de una aplicación que irá creciendo hasta ofrecer la diversión cannábica interactiva más completa. Puedes descargar la aplicación de forma totalmente gratuita desde este enlace: 

Weed Expo Experience – Aplicaciones en Google Play

fuente

El cannabis reduce el 97% de las crisis epilépticas en un estudio con niños y adolescentes

El estudio administró THC + CBD a 10 pacientes con algún tipo de epilepsia resistente a tratamiento.

Un pequeño estudio de Reino Unido ha obtenido muy buenos resultados al administrar cannabis medicinal rico en THC y CBD a pacientes que padecían epilepsias refractarias desde su nacimiento. La administración de cannabis redujo el número de convulsiones en todos los participantes en un 97%. En el estudio participaron 10 pacientes, seis de los cuales eran niños de hasta diez años de edad y los cuatro restantes tenían 16, 18, 26 y 48 años.

Los diez pacientes padecían algún tipo de epilepsia que les provocaba un elevado número de crisis convulsivas a diario, en algunos casos llegando a miles de crisis mensuales, y que no respondía a otros tratamientos disponibles. Cuatro de los pacientes que participaron contaban con recetas de Epidiolex (CBD), pero no habían experimentado una mejora en sus síntomas hasta que se les administró una combinación de CBD y THC durante el estudio.

Los resultados fueron positivos para todos los pacientes, reduciendo el total de crisis epilépticas en un 97% de media. La práctica totalidad de los pacientes pasaron de tener cientos o miles de crisis mensuales a padecer tan solo unas cuantas decenas después del tratamiento combinado de THC y CBD, y en algunos casos se redujeron a 0.

Aunque apenas hay evidencias basadas en estudios científicos de los beneficios de aplicar cannabis rico en THC y CBD en epilepsias infantiles (este es uno de los primeros), la evidencia social es enorme, pues desde hace varios años numerosas familias de varias partes del mundo utilizan tratamientos de cannabis para paliar las convulsiones de sus hijos con epilepsias refractarias, en muchos casos exponiéndose a la ilegalidad o a la adquisición de productos no controlados.

El caso de Charlotte Figi, una niña estadounidense con Síndrome de Dravet cuya madre decidió probar el aceite de cannabis para aliviar las numerosas crisis epilépticas que padecía, ayudó a sacar a la luz las propiedades del CBD y su acción conjunta con el THC, allá por 2013. Desde entonces los familiares de niños con epilepsias raras han tratado de acceder a tratamientos a base de cannabis, creando asociaciones de apoyo mutuo y elevando sus demandas a políticos y gobiernos para que garanticen el acceso a tratamientos cannábicos para sus hijos. 

Los autores de este nuevo estudio esperan que pueda servir como un reclamo para que el Gobierno de Reino Unido apruebe la aplicación de THC en epilepsias de este tipo (actualmente solo permite el CBD). “El objetivo era proporcionar una plataforma científica para transmitir el impacto que el tratamiento con cannabis medicinal ha tenido en los niños que padecen diversas formas de epilepsias graves. Queríamos evaluar principalmente cuáles fueron los efectos sobre la frecuencia de las convulsiones, así como destacar los costos extremadamente altos de las recetas privadas”, dijo el autor principal, Rayyan Zafar, Cannabis Health.

Según recoge el estudio, las familias de los pacientes que participaron pagan más de 1800 libras mensuales en tratamientos para sus hijos que tienen una efectividad mucho menor que la del cannabis. “Actualmente estamos realizando un seguimiento de una subsección de pacientes que, por razones de costo, tuvieron que suspender sus medicamentos, lo que provocó que regresaran las convulsiones, lo que agrega mayor validez a los hallazgos actuales”, dijo la Dra. Anne Katrin Schlag, jefa de investigación de Drug Science.

El cannabis reduce el 97% de las crisis epilépticas en un estudio con niños y adolescentes

FUENTE

¿Cual es el país con el mejor cannabis del mundo?

El cannabis se ha extendido ampliamente en el último tiempo por los cinco continentes.

Sin embargo, varios países lideran el puesto con un largo historial en la producción de esta planta.

PAISES BAJOS

Países bajos, además de sus bellos paisajes es el famoso y preferido destino de turistas cannábicos.

La facilidad que brindan las autoridades, permite que todos los años miles de personas disfruten de las mejores variedades en los concurridos coffee shops.

Esta es una imagen que se repite en ciudades como Ámsterdam, Rotterdam, La Haya, Utrecht.

En consecuencia, es cuna de algunos de los mejores cultivadores de la historia.

Muchos de ellos locales, otros tantos llegados de diferentes partes del mundo, huyendo de las leyes persecutorias.

Países bajos también fue el precursor de los bancos de semillas.

Algunos muy reconocidos como el Sensi Seeds Club, The Seed Bank, Cultivator Choice o Santa Sativa Seeds Club.

INDIA

Es el país con las tradiciones culturales y espirituales más milenarias.

También ha estado ligada al cannabis desde sus inicios.

Incluso, consideran a la marihuana como una de las cinco “plantas sagradas”.

Sin embargo, a pesar de las tradiciones, en 1961 el estado firmó el tratado internacional que prohibía su consumo.

Más allá de esta situación, prácticamente nadie dejo de consumirla.

El cannabis se encuentra de forma abundante y económica en la India.

Motivo por el cual, a pesar de las leyes sigue siendo moneda corriente en todos los ámbitos.

Dentro de la religión, los llamados hombres santos (sadhus) utilizaron durante milenios el cannabis.

La hierba era parte de sus propias búsquedas espirituales.

Predicando el cultivo de la hierba como un arte antiguo y bien practicado es este país.

JAMAICA

Este país insular caribeño se convirtió en una leyenda del cannabis en la década de 1970.

Posicionándose como referente en el consumo de marihuana.

Esto se debe, en gran parte, al maestro del reggae Bob Marley.

Bobby popularizo en sus canciones el cannabis como planta sagrada.

Una de sus temas más famosos, Kaya, se llama así por la forma coloquial de nombrar el cannabis en Jamaica.

El estribillo dice “Tengo que tener kaya ahora, porque la lluvia está cayendo».

El cantante y compositor, cuenta que su fuente de inspiración era la Lamb’s Bread, su variedad local preferida.

En el año 2015, el Gobierno Jamaicano despenaliza el consumo de cannabis, luego de siete décadas de prohibición.

Lo hizo implementando una series de medidas y controles para legalizar el cultivo.

Es que históricamente fue uno de los principales proveedores de marihuana a nivel regional e incluso hacia EEUU.

ESPAÑA

Pese a su ilegalidad, España es uno de los países más liberales de Europa en cuanto al cannabis.

Algunas regiones del país cuentan con clubes de cannabis privados.

Allí se puede comprar marihuana y se permite el consumo en el lugar.

Claro, siempre que cuentes con una recomendación o referencia de algún miembro del club para poder acceder.

Gracias a su clima tan diverso, España, se ha posicionado a lo largo de los años como uno de los países con más bancos de semillas del mundo.

ACE Seeds, Cannabiogen, Delicatessen, Tropical Seeds o Mandala Seeds son algunos de los mejores a nivel internacional.

En junio de 2017, el Parlamento de Cataluña aprobó una ley que regulaba las asociaciones de consumidores de cannabis.

Pero la misma fue anulada por unanimidad en 2018.

SUDÁFRICA

Es el país que acuña una de las variedades sativas más potentes y espectaculares de la historia.

La famosa Durban Poison combina un sabor singular con aroma y efectos extraordinarios.

Su sabor afrutado, con notas de anís y regaliz.

Su efecto es muy energizante y va creciendo en forma paulatina.

Los fumadores de todo el mundo la conocen por ser una sativa sin igual, por tener infinidad de características positivas.

La misma asociada a las actividades al aire libre o en contacto con la naturaleza como las trillas o el surf.

En septiembre del 2018, Sudáfrica despenaliza el consumo privado de cannabis.

Habilitando la tenencia, el consumo personal y en domicilio.

Así como también se despenaliza la utilización de CBD como instrumento medicinal.

ESTADOS UNIDOS

En constante innovación en materia de cultivo, EEUU se sitúa en el primer puesto como el país con mejor hierba del mundo.

No es casualidad que populares variedades como Girl Scout Cookies, Grand Daddy Purple, Chem Dog, Sour Diesel y OG Kush hayan sido creados por breeders estadounidenses.

Los estados de California, Oregon, Washington y Hawai cuentan con los mejores productores a nivel mundial.

Liderando el camino, dejando un rastro de excelencia impregnado de resina a su paso.

Ayudando así a la legalización tanto medicinal como recreativa que hoy en día disfrutan en más de la mitad de sus estados.

AUSTRALIA

A los australianos les encantan su hierba y no es para menos.

Cuentan con una región con clima óptimo para el cultivo y saben como aprovecharla.

Potentes sativas cultivadas en altura, además de genéticas innovadoras.

Tienen especial habilidad para criar genéticas como Mullumbimby Madness, Deep Chunk, Zoid Fuel, Rainbow Dream y MBS.

Productores legendarios como Kangativa y Moonunit, son pronunciados en silenciosa reverencia por ciertos sectores de la comunidad de cultivo australiana.

AFGANISTÁN

Este país cuenta con la cordillera que da nombre a la indica famosa por excelencia.

La cadena montañosa afgana Hindu Kush, cede su nombre a la variedad cannábica Kush.

En consecuencia son dueños de unos de los mejores hachís del mundo, elaborado con estas cepas.

Expertos aseguran que es el origen de todas las variedades indicas.

Si alguna vez has podido disfrutar alguno de estos ‘chocolates’ afganos como Afgoo, Black Afghan o Afghani Kush, habrás disfrutado una de las mayores experiencias psicoactivas.

Imagina vivir allí, en medio de las montañas afganas, y tenerlo todos los días.

FUENTE

El uso de CBD no afecta a la conducción, y el THC afecta moderadamente

Un estudio asocia el uso del THC con un deterioro “de magnitud modesta” que desaparece después de cuatro horas.

El consumo de CBD no debería preocupar a los conductores, pues su uso no afecta a la conducción según los resultados de un estudio reciente dirigido por la Universidad de Sydney. Es la primera investigación que estudia la relación entre CBD y conducción, pero también ha evaluado la relación con el THC solo y combinado con CBD. Las pruebas para el estudio fueron realizadas en Países Bajos con investigadores de la Universidad de Maastricht, y los resultados han sido publicados esta semana en la revista Journal of the American Medical Association.

El estudio ha evaluado los efectos del THC y del CBD, por separado y en conjunto, sobre las habilidades de conducción. Los resultados apuntan que en el caso del CBD no hay razón aparente para limitar su consumo cuando se va a conducir, puesto que en las pruebas realizadas no afectó a las capacidades al volante. En cambio en el caso del THC (sólo o combinado con CBD) el estudio observó un deterioro de las capacidades “de magnitud modesta”, que desaparecían después de cuatro horas desde su consumo.

Según las observaciones de los investigadores, el deterioro producido por el THC sobre el volante es “similar al observado en conductores con una concentración de alcohol en sangre del 0,05%”. Sin embargo, y al contrario de lo que ocurre con los conductores que han consumido alcohol, los que consumen THC y conducen se muestran conscientes del deterioro de sus capacidades.

Para medir los efectos de los cannabinoides en los conductores, los investigadores hicieron vaporizar a los sujetos una de las cuatro muestras (THC, THC+CBD, CBD o un placebo), y luego conducir 100 kilómetros de autopista acompañados por un instructor de conducción. Los sujetos tuvieron que hacer el recorrido en dos ocasiones por cada vaporización de cannabinoides: una justo después de vaporizar la muestra y otra cuatro horas más tarde.

Los investigadores observaron que el deterioro causado por el THC se desvanecía a partir de las cuatro horas desde el consumo, sin embargo muchos conductores aún se percibían más torpes aunque ya estuvieran conduciendo bien. “Los resultados deberían tranquilizar a las personas que utilizan productos solo con CBD de que es muy probable que conduzcan de forma segura, mientras que también ayudan a los pacientes que utilizan productos con THC a comprender la duración del deterioro”, dijo Iain McGregor, director académico de la iniciativa de investigación terapéutica con cannabinoides en la Universidad de Sydney.

fuente

Las 10 grandes noticias de 2020 sobre las políticas del cannabis y los psicodélicos

El 2020 ha sido un año malísimo en muchos sentidos, pero ha traído avances notables en políticas del cannabis y otras drogas.

La pandemia de la covid ha convertido a 2020 en un año que pasará a la historia como un mal año. No obstante, a lo largo de los últimos 12 meses se han producido varios avances en políticas de drogas a nivel internacional. Aunque en España el asunto no se ha movido, las siguientes noticias de ámbito internacional apuntan a que la situación de los usuarios de cannabis y otras drogas como los psicodélicos avanzan hacia políticas más respetuosas con los derechos humanos y la salud de todas las personas.

1. La ONU reconoció la utilidad terapéutica del cannabis

Es la noticia del año. El cannabis y la resina de cannabis fueron sacadas de la lista más restrictiva de las convenciones internacionales sobre drogas. La Comisión de Estupefacientes de la ONU votó y aprobó una recomendación de la OMS para quitar el cannabis y su resina de la Lista IV, que no reconoce valor terapéutico a las drogas incluidas.ARTÍCULO

La ONU reconoce la utilidad terapéutica del cannabis

NOTICIASMUNDO

La ONU reconoce la utilidad terapéutica del cannabis

2. La Comisión Europea declaró que el CBD no es un narcótico y puede venderse como alimento

La segunda noticia del año es que la Comisión Europea informó de que el cannabinoide CBD no se considera un narcótico y puede ser comercializado como alimento en la Unión Europea. La decisión supone una importante noticia para la industria del cáñamo y el CBD europea, ya que este verano la Comisión Europea había comunicado que estaba considerando clasificar el CBD como un narcótico, lo que hubiese prohibido cualquier uso.ARTÍCULO

La Comisión Europea declara que el CBD puede venderse como alimento

NOTICIASMUNDO

La Comisión Europea declara que el CBD puede venderse como alimento

3. Cinco estados más de EE UU regularon la marihuana para uso medicinal o recreativo durante las elecciones 

Siempre es una buena noticia que se produzcan avances en EE UU: cinco estados aprobaron el pasado noviembre medidas para regular el uso de marihuana para fines recreativos o medicinales durante el día de las elecciones presidenciales de EE UU. Los ciudadanos de Montana, Nueva Jersey y Arizona votaron medidas separadas para decidir sobre la legalización del cannabis recreativo en sus estados, Dakota del Sur votó por partida doble, regulación medicinal y regulación recreativa, y Mississippi por la regulación medicinal. Todas las medidas fueron aprobadas.ARTÍCULO

Dakota del Sur, Montana, Nueva Jersey y Arizona legalizan la marihuana recreativa

NOTICIASMUNDO

Dakota del Sur, Montana, Nueva Jersey y Arizona legalizan la marihuana recreativa

4. Oregón aprobó la despenalización de todas las drogas

Una medida insólita hasta la fecha y otro motivo de celebración: los votantes de Oregón aprobaron el día de las elecciones presidenciales la medida 110, que despenalizaba la posesión de cantidades pequeñas de cualquier droga ilegal y aumentaba la inversión en tratamientos para personas con problemas de abuso de drogas. Oregón se convirtió en el primer estado en la historia de EE UU en aprobar una despenalización de todas las drogas.ARTÍCULO

Oregón aprueba la despenalización de todas las drogas

NOTICIASMUNDO

Oregón aprueba la despenalización de todas las drogas

5. Washington D.C. despenalizó los psicodélicos naturales y Oregón la terapia con psilocibina

El territorio de la capital de EE UU, Washington D.C. aprobó la despenalización del uso y posesión de plantas y hongos psicodélicos a través de una votación popular celebrada el mismo día que las elecciones presidenciales del país. Un punto positivo para las mejores políticas de drogas en el terreno de los psicodélicos, un grupo de sustancias con enormes beneficios que han sido denostados desde la prohibición.ARTÍCULO

Washington D.C. despenaliza los psicodélicos naturales y Oregón la terapia con psilocibina

NOTICIASMUNDO

Washington D.C. despenaliza los psicodélicos naturales y Oregón la terapia con psilocibina

6. Canadá autorizó el uso de hongos psilocibes a cuatro pacientes

La apertura a los beneficios de los psicodélicos también se ha dado en Canadá. Cuatro pacientes con un cáncer terminal consiguieron un permiso del Gobierno de Canadá para usar hongos psilocibios, como parte de un tratamiento de psicoterapia. Se trata de los primeros pacientes en usar legalmente hongos psilocibios en Canadá de forma legal desde que se prohibieron en 1974. Meses después un grupo de terapeutas solicitó al Gobierno permiso para usar el psicodélico con el fin de conocer sus efectos y realizar mejores terapias que también fueron aprobados.ARTÍCULO

Psilocibe

NOTICIASMUNDO

Canadá autoriza el uso de hongos psilocibes a cuatro pacientes

REDACCIÓN

7. Suiza dio luz verde a la distribución de cannabis recreativo

Una buena noticia para los habitantes de europa: el Consejo de Estados de Suiza aprobó la distribución de cannabis recreativo como parte de un programa piloto para analizar el impacto de una regulación en el país. La modificación de la ley permitirá que se lleve a cabo el estudio piloto con el que un número limitado de personas (previsiblemente hasta 5000) podrán acceder al un programa de dispensación de cannabis para uso recreativo.ARTÍCULO

Canuto, cannabis, porro

NOTICIASMUNDO

Suiza da luz verde a la distribución de cannabis recreativo

REDACCIÓN

8. Países Bajos avanzó el programa piloto de producción de cannabis nacional

El que ha sido conocido como el país más fumeta en realidad tiene mucho que mejorar.. Aunque el país sea internacionalmente conocido por su flexibilidad con el tema cannábico, y aunque en muchos de sus municipios se puede adquirir cannabis legalmente, el país no permite la producción de cannabis. El Gobierno de Países Bajos está llevando adelante un programa piloto para autorizar la producción de cannabis en el país. Hace pocos meses el Gobierno abrió un periodo para recibir las solicitudes de empresarios que quisieran postular como productores para la prueba, que previsiblemente durará cuatro años.ARTÍCULO

Países Bajos

NOTICIASMUNDO

Países Bajos detalla el programa piloto de producción de cannabis nacional

REDACCIÓN

9. Argentina aprobó el autocultivo de cannabis medicinal y la venta aceite en farmacias

Una noticia de latinoamérica, donde otros países de la región como México y Colombia están dando pasos importantes en los últimos años. En este caso el Gobierno de Argentina aprobó un decreto que regula el cannabis medicinal, permitiendo el autocultivo de plantas y la venta de aceite de cannabis en farmacias para varias patologías. El límite de plantas permitidas para los pacientes y las organizaciones registradas no ha sido especificado y será definido próximamente por el Ministerio de Salud.ARTÍCULO

Argentina aprueba el autocultivo de cannabis medicinal y la venta aceite en farmacias

NOTICIASMUNDO

Argentina aprueba el autocultivo de cannabis medicinal y la venta de aceite en farmacias

10. El número de artículos científicos sobre el cannabis batió récords en 2020

Mejorar la calidad y la cantidad de investigación sobre el cannabis es una de las vías para presionar a los gobiernos hacia mejores políticas de drogas. El número de artículos científicos sobre cannabis batió un nuevo récord este año 2020. Según los registros de la base de datos de artículos científicos PubMed, durante el 2020 se han publicado 3542 artículos sobre la marihuana. Este número supone que, de media, se han publicado casi diez (9,7) artículos diarios sobre la planta y sus efectos.ARTÍCULO

El número de artículos científicos sobre el cannabis bate récords en 2020

NOTICIASMUNDO

El número de artículos científicos sobre el cannabis bate récords en 2020

FUENTE