Desde Sevikanna os deseamos que el año que ahora comienza vea cumplidas todas vuestras ilusiones y sea 2021 veces mejor que el año que termina. ¡Feliz Año Nuevo!
Categoría: NOTICIAS
El cannabis se originó en el Tíbet según las últimas investigaciones
El estudio más reciente sobre el origen del cannabis lo sitúa hace 28 millones de años.
La planta del cannabis se originó en la meseta del Tíbet hace 28 millones de años, según la investigación más reciente al respecto, publicada el pasado año en la revista Vegetation History and Archaeobotany. Un equipo de investigadores de la Universidad de Vermont realizó un estudio sobre los ancestros de la planta del cannabis para dar con el inicio de su desarrollo como especie.
Para rastrear los orígenes de la planta los investigadores utilizaron los datos disponibles sobre la distribución geográfica y temporal de plantas salvajes, aprovechando la información de 155 estudios anteriores. El método para hallar el origen del cannabis fue el de comparar los restos fósiles de polen, que es la parte de las plantas que mejor sobrevive al paso del tiempo, buscando similitudes y diferencias con el desarrollo de otras especies. El estudio de los pólenes ayudó a determinar que el lúpulo y el cannabis tienen un ancestro en común.
Estudios anteriores ya habían situado el origen del cannabis en torno a hace 28 millones de años, y el objetivo de los investigadores de Vermont fue establecer, con la mayor precisión, la región donde se originó y empezó a cultivarse. Las referencias condujeron a las regiones del sur de Rusia y el norte de China, y finalmente el lugar quedó fijado en la Meseta del Tíbet, en las inmediaciones del lago Qinghai. La localización está a pocos cientos de kilómetros de la cueva Karst de Baishiya, en la que el año pasado se identificaron restos de un antiguo pariente del Homo sapiens: los denisovanos.
Según la información recogida por Ancient Origins, el cannabis llegó a Europa mucho más tarde, hace aproximadamente 6 millones de años y se habría extendido hasta el este de China hace 1,2 millones de años. A lo largo de los milenios, el cannabis llegó a África y desde ahí a América del Sur en el siglo XIX, y entró en los Estados Unidos a principios del siglo XX.
Macedonia del Norte se plantea legalizar el uso recreativo del cannabis para revitalizar el turismo
Macedonia del Norte cuenta con 57 plantas de producción de marihuana. El interés en este negocio es cada vez mayor por la creciente demanda mundial y la reciente aprobación de su uso medicinal en Macedonia del Norte.
Estas plantas, recientemente reclasificadas por las Naciones Unidas como opiáceos menos peligrosos, crecen en las inmediaciones de la capital de Macedonia del Norte, y están a la espera de que el Parlamento decida el alcance de su uso en un futuro próximo.
“Esperamos que el cambio de la ley, que está en proceso desde hace más de dos años, nos dé la oportunidad de exportar una flor como producto final”, dice el gerente de la empresa productora de marihuana Zlatko Keskovski.
Las demandas de los fabricantes de marihuana para uso médico fueron respaldadas por organizaciones de la sociedad civil que buscan su legalización para uso recreativo. Las evaluaciones del sector empresarial muestran que los cambios en la ley que permitan un uso más amplio de esta planta tendrían un impacto significativo en el desarrollo económico del país.
Keskovski cree que “en general, si el mercado se legaliza, con los turistas que vendrán para consumir, Macedonia recibirá un impacto de alrededor de 100 millones de euros anuales sólo por la legalización”.Te puede InteresarMacedonia: Los medios de comunicación dijeron que se legalizaría el cannabis medicinal, pero en realidad es sólo el cáñamo industrial
Recientemente, el Gobierno reconoció estar considerando la posibilidad de aprobar una ley para regular el uso más amplio de la marihuana.
“Estamos planeando cambios sustanciales en la ley. Primero para permitir la exportación de flores, lo cual no está claramente establecido en la ley actual. Pero también por otro lado está esta idea de abrir un debate en la sociedad para incluir a todas las partes interesadas para discutir la despanalización del cannabis y en cierta medida también la legalización de su uso”, explicó Venko Filipce, Ministro de Sanidad.
Aunque el Primer Ministro, el socialdemócrata Zoran Zaev, se haya mostrado dispuesto a reglamentar el uso más amplio de la marihuana, la versión final de la nueva ley dependerá del debate público, que se espera que comience inmediatamente después de las fiestas de fin de año.
El CBD podría extender la vida útil de los alimentos frescos, según nuevo estudio
Según los investigadores del Food Quality Laboratory de la Universidad de Florida del Sur, departamento de Biología Celular, Microbiología y Biología Molecular, aplicar aceite de CBD a la fruta fresca puede funcionar como conservante para inhibir el crecimiento de mohos y levaduras.
Los investigadores aplicaron aceite de CBD a la fruta fresca inmediatamente después de la cosecha, luego la almacenaron a 1° C durante ocho días y a 10 ° C durante ocho días más. Las fresas tratadas con CBD fueron evaluadas en cuanto a su calidad visual y carga microbiana antes y durante el almacenamiento y clasificadas según su apariencia.
Los resultados de este estudio mostraron que el aceite de CBD es eficaz a la hora de mantener la apariencia de las fresas y es capaz de inhibir el crecimiento de mohos y levaduras en la fruta. Además, las fresas tratadas “tenían una mejor calidad general que la fruta sin tratar”, afirman los autores del estudio.
Otros estudios sugieren que el CBD es un potente antimicrobiano. En junio, un equipo de investigadores australianos descubrió que el cannabidiol mata todas las cepas de bacterias, incluidas las que son muy resistentes a los antibióticos, y también que es eficaz para tratar una infección cutánea de los ratones. También notaron que las bacterias no se hicieron resistentes al CBD, ni siquiera tras 20 días de exposición al cannabinoide, el plazo de tiempo en el que la bacteria puede hacerse resistente a los antibióticos.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Dinamarca Meridional, publicado en marzo, utilizó el CBD como “compuesto de apoyo” para potenciar el efecto del antibiótico contra una infección de estafilococos. Cuando los investigadores combinaron el CBD con los antibióticos, observaron un efecto más potente en comparación con el tratamiento que utiliza solo medicamentos y notaron que, gracias al CBD, necesitaban menos antibióticos para matar un número determinado de bacterias.
Los conejos también son “grifotas” o les gusta masticar marihuana
Imagina una pascua cannábica, pero sin huevos y con conejos grifotas amantes de la marihuana.
En marzo de 2015 el estado de Utah, en Estados Unidos, estaba evaluando una ley para permitir el consumo de productos de marihuana medicinal comestibles.
La ley propuesta buscaba habilitar este tipo de productos para tratar condiciones debilitantes seleccionadas en seres humanos.
En este contexto fue que el senado de este estado tuvo un panel con distintos oradores para evaluar aprobar o no dicha ley.
Fue en el marco de estas exposiciones que los oyentes fueron testigos de las declaraciones de un agente en particular de la DEA que tiene una preocupación puntual.
DECLARACIONES
En las plantaciones clandestinas de cannabis del estado norteamericano de Utah han sido visto conejos en un estado de paz y no de terror frente a los humanos.
No, no es una buena noticia como cualquiera de nosotros pensaríamos, parece que la DEA está preocupada por estos simpáticos conejos grifotas amantes de la marihuana.
Es más, está actitud fue el disparador de las negativas declaraciones de un agente encargado de hablar en el debate que se dio en el senado.
Según las declaraciones del agente Matt Fairbanks, miembro de la agencia en su sede de Utah, estos pequeños mamíferos saltarines han tomado el gusto por la marihuana.
En sus declaraciones el agente dijo:
“Uno de ellos se negaba a dejarnos, y se comió toda la marihuana a su alrededor, sus instintos naturales de salir corriendo de alguna manera habían desaparecido”.
El agente miembro del grupo de tareas para “la erradicación de la marihuana” fue más allá:
“Que se apruebe la legalización del cannabis medicinal podría causar que la vida silvestre se vuelva adicta y pierda sus instintos de supervivencia”.
“Yo trato con hechos, yo trato con ciencia” agregó el preocupado agente, logrando mantener de alguna manera la cara seria.
¿REAL O PROPAGANDA?
Como nos tienen acostumbrados las agencias de seguridad gubernamentales estas declaraciones no podrían estar más equivocadas y alejadas de la realidad.
Según los diferentes estudios y conocimientos relacionados al consumo oral de marihuana, sabemos que para que el THC haga efecto debe ser consumido junto a comidas ricas en grasa.
Ya que la presencia de grasa es la que logra que se destile el preciado THC y pueda ser absorbido por el sistema digestivo.
Por lo que las declaraciones del agente Fairbanks son muy coloridas y llamativas, pero de poco sustento real.
A no ser que los cultivadores estén dispuestos a dejar junto a sus plantaciones tocino y unos huevos revueltos para que los conejos puedan acompañar su ingesta, no hay riesgo real para la vida silvestre de Utah.
¿QUÉ SABEMOS REALMENTE?
Este asunto disparó las consultas en la web sobre qué pasa realmente si los conejos grifotas consumen marihuana, en especial las hojas que son las que tienen cerca.
Es por esto que el sitio especializado www.rabbit.org tiene una entrada específica sobre este tema.
En ella especifican que no hay evidencia concreta de intoxicación de cannabis en conejos, por lo que no se sabe si puede tener un efecto positivo o negativo.
Por ahora solo sabemos que los productos derivados del cannabis o el cannabis mismo no están aprobados para el consumo por parte de los conejos por ningún organismo.
¿Sabe algo realmente que no sea de público conocimiento la DEA? Es una pregunta que está esperando respuesta.
Beryl Lipton hizo un pedido directo a la DEA a través de la herramienta conocida como Freedom of Information Act (FOIA).
En el mismo hizo un pedido especial a la agencia:
“Todos los reportes, memos, notas, comunicaciones u otros materiales relacionados a la relación entre conejos y marihuana”.
También “los efectos de la marihuana en conejos, y los efectos de la legalización de marihuana en los conejos u otra población animal”.
Ya pasó mucho tiempo, pero seguimos esperando que la DEA responda a este pedido dando a conocer si saben realmente algo relacionado a este tema.
MASCOTAS
Sobre si quienes hay mas información es sobre las mascotas más comunes, perros y gatos.
Se sabe que los perros tienen más receptores cannabinoides en su cerebro, lo que significa que el efecto del cannabis es más dramático y potencialmente más peligroso.
Con una pequeña cantidad ya se puede lograr una intoxicación en perros y gatos.
Y en caso de que eso suceda, es importante saber cuál fue la vía de ingesta para podérselo informar al profesional que trate a nuestros pequeños amigos.
Es importante también dejar en claro qué efectos mortales son raramente vistos y suelen estar asociados a productos medicinales por su gran concentración.
Hay que dejar todos nuestros comestibles y medicinas que puedan atraer con el olor a nuestras mascotas para que no se tienten.
CONCLUSIONES
La falta de información concreta sobre los efectos que puede tener sobre los conejos grifotas el consumo de marihuana no debe guiarte.
Ello no significa que debamos suministrarle la santa planta a nuestros animalitos.
En la mayoría de los estados de Estados Unidos se considera abuso animal drogar en forma recreacional a las mascotas.
Por lo que hacerlo de manera intencional puede traerte problemas con la ley en ese país.
Así que por lo pronto sigue disfrutando de tu consumo humano y aprovecha el coloque para jugar con tus mascotas.
Por otro lado, es una buena noticia saber que finalmente en el estado de Utah cuentan con una ley de cannabis medicinal, donde cuentan con aproximadamente 10.000 usuarios inscriptos.
Es una ley un tanto acotada en el espectro de enfermedades que habilita a utilizar marihuana como tratamiento.
No obstante es un gran avance en la lucha por la normalización de este remedio natural que tantos beneficios nos trae e intentan negarles a los pacientes muchas veces.
El porro es ¿un joint, un spliff o un Blunt?
Una práctica guía para conseguir marihuana en Latinoamérica y para diferenciar un porro de un joint, un spliff o un blunt.
El porro es la forma que tenemos muchos consumidores hispanos de llamar a un liado o enrollado manual de un cigarro de marihuana o hachís.
Pero ¿quieres saber las distintas formas de como lo llaman los norteamericanos o los anglosajones?
Aprender cómo decir la diferencia entre los 3 tipos de un enrollado de marihuana.
Si eres nuevo en el mundo de la marihuana, podría parecer que existen muchos términos para familiarizarse con ella.
Voldemor, bombita, mariachi, apalancao, torpedo, cacharro, dedo de momia, tallo, Freddie Mercury, Morrison, calamar, troncomóvil, petardo, caño y canelo.
También chorizo, trompeta, almendra, fumolis, chiripitifláutico, Ricky, chifly, jandru, porra, rulo, fary, flauto, cohete, pri, pras, caliqueño, antorcha, orégano, MacGyver y zumbidor.
Mistu, troglodito, wikijoint, churri flowers, amanit, chili, charmander, chopo, marivuelta, waka, alargado, fasolito, lirio, palanca y trocoloco son otros nombres que recibe.
Sin lugar a dudas, porro es la acepción más utilizada en Latinoamérica para nombrar al cigarro de marihuana, o joint, spliff o blunt.
Así es como desde la frontera norte de México hasta los confines del mundo en Tierra del Fuego, Argentina, si pides un porro nadie podrá hacerse el desentendido.
Años de prohibición han mancillado la reputación de nuestro querido porro.
Es por ello que debió valerse de innumerables alias para poder sobrevivir en la clandestinidad, como si se tratase de un violento guerrillero o un peligroso traficante.
PORRO EN LAS AMÉRICAS
Conseguir marihuana en Latinoamérica es sin dudas aprender una y 1000 formas de llamar a la hierba con tal de no ser detectado por un policía.
La terminología es variada y extravagante. A saber:
El porro también es llamado vate o fliyuyo en Ecuador.
Churro en El Salvador.
También en Nicaragua, además de bate y monte.
Y en Honduras se agrega purito.
En Brasil existe un meme de la ex presidenta Dilma Rousseff llamándolo ‘droguinha’, pero en la calle se le dice bec, baseado, bagulho, maconha, entre otras formas, dependiendo de la región.
Porro, bareto, baretico, barillo (este último no tan común) en Colombia.
Pito o caño en Chile, y porro se usa solo para la marihuana prensada.
Bate o kanyac en Panamá, también kenke.
Faso, chala, faisán, finito, rama, petardo, troncho, cuete, charuto son algunos de los alias que recibe en Argentina, una tierra acostumbrada a crear lenguaje.
PORRO EN JOINT, SPLIFF O BLUNT
Se puede fumar marihuana en joints, spliff, y blunts pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos?, ¿no son todos lo mismo solo que con nombres diferentes?
Bueno, sí y no.
Si bien todos ellos son nombres para cigarrillos de marihuana enrollados, cada uno posee un conjunto único de características que ayuda a distinguirlos.
Existen diferencias entre los tres, aunque tienen en común algo fundamental: todos llevan marihuana en su interior.
El joint es, quizás, la forma más común en que se presenta la marihuana.
Ese sí es el típico porro: marihuana picada distribuida a lo largo de una hojilla de papel de arroz y enrollada.
Es la forma más popular a lo largo de toda América, con poderosos efectos psicoactivos y de combustión rápida, sobre todo si se fuma en grupo.
En este 2020, en plena pandemia de coronavirus, son muchas las personas que comenzaron a fumar sin compartir, algo que también recomendamos desde LaMarihuana.
Los porros armados desde tu casa o armar uno por persona en la reunión no sólo es una medida sanitaria sino que también termina con la discusión sobre quién fuma más o menos.
MARIHUANA CON TABACO
También de combustión rápida, el spliff tiene una apariencia similar al joint, o al popular porro.
Pero las apariencias engañan, lo esencial es invisible a los ojos, no es oro todo lo que reluce y muchos otros lugares comunes.
El interior del spliff tiene marihuana pero mezclada con tabaco, una variable muy usada en Europa.
Los defensores de este método dicen que además del efecto narcótico de la marihuana se suma un efecto energizante propio del tabaco.
Incluso, muchos coffee shops de Amsterdam ofrecen a sus clientes un tabaco genérico para quien quiera mezclarlo con su hierba.
Por último está el blunt, considerada la opción más extrema para mezclar tabaco con cannabis.
Este método, que tiende a tener un sabor más dulce, lleva sólo marihuana, pero se rola en un papel de tabaco, lo cual prevé una combustión más lenta.
No es muy común ver este tipo de cigarros en reuniones, fiestas o en la calle, pero suele ser utilizado en grandes ciudades alrededor del mundo.
Además, tiene cada vez más adeptos y hasta se venden blunts armados, allí donde es legal.
Si todavía tienes dudas echa un vistazo a la infografía de al lado para obtener más información, aunque está en inglés es muy aclaratoria.
Luego comenta y cuéntanos: ¿Cómo le dicen al porro en tu barrio o tu país?, ¿consumen allí joints, spliff, o blunts?, ¿cómo le llaman a la hierba entre tus amigos?
Cómo hacer papel de cáñamo
Antiguamente y durante muchos siglos el papel de cáñamo se ha sido utilizado en todo el mundo, en la actualidad y aunque menos, aún se sigue utilizando.
De la planta del cáñamo se obtienen una gran variedad de materiales distintos, como el papel de cáñamo que ha sido muy utilizado durante siglos. Infinidad de documentos realizados en este material han sido y siguen siendo muy importantes para la historia de la humanidad.
Una planta muy útil
La planta del cáñamo siempre ha sido muy útil para el ser humano. Una de estas importantes utilidades por la que ha sido muy conocida esta planta es gracias a la elaboración de papel. Un papel con las características de ser muy fuerte y de muy larga duración. Además, este papel y su elaboración siempre han sido muy amigables con el medio ambiente. Esta generosidad ambiental es debida a la sostenibilidad de la planta del cáñamo, ya que nunca ha requerido talar un bosque.
Durante la historia, la mayoría del papel conocido provenía de elaborarse de las plantas de cáñamo. Esto duró hasta que la prohibición y la mala imagen del cannabis, que interesó que la planta tuviese, la arrinconó como una proscrita. Esto ocurriría allá por los años treinta del siglo veinte e hizo que se ilegalizase la planta y su uso a nivel mundial.
La planta se llama cannabis, pero sí una variedad es de bajo contenido en THC (sustancias psicotrópica) se denomina cáñamo. Y si la variedad es de alto contenido en THC se le denomina marihuana. Ésta última es la verdadera culpàble de su prohibición.
Si se quiere aprender a realizar papel de cáñamo casero, aquí os dejamos una instrucciones fáciles de llevar a cabo
Instrucciones para papel de cáñamo
Conseguir cáñamo
1-Lo primero será adquirir cáñamo, en la actualidad existen muchos comercios donde poder adquirirlo. La planta del cáñamo actualmente es legal su cultivo en muchos países. De hecho, un gran productor mundial como lo fue Estados Unidos y donde hace unos años era ilegal su producción, hoy en día ya es legal. Por lo tanto, conseguir cáñamo no debe ser una tarea muy complicada.
2-En un segundo paso deberemos mojar muy bien el cáñamo que debería estar un mínimo en remojo de doce horas a veinticuatro.
3- Posteriormente colocaremos ese cáñamo en un recipiente a fuego lento y agregaremos carbonato sódico. Después pondremos al fuego el cáñamo durante ocho horas. Este material de cáñamo debe quedar o sentirse duro.
4- Coger este material y meterlo en una licuadora por los menos un par de minutos hasta que este material quede fino, suave y esponjoso. Deberemos lograr que este material tenga una textura a la del papel, para ello podemos agregar trozos de periódico de suave composición. Se puede estar más o menos tiempo mezclando todos estos materiales y hasta que se tenga la mezcla deseada. Además, podemos introducir a esa misma mezcla colorantes si queremos darle un tipo de color.
5- En el siguiente paso vertemos la mezcla a la que se le llama lodo líquido, en un recipiente o una honda sartén.
6- A partir de ahora, recogeremos esta masa similar al caucho que queda en el fondo de la sartén levantandolo muy cuidadosamente. Cuando hayamos sacado el caucho de la mezcla, quitaremos el exceso de agua antes de pasar al siguiente paso.
7-Ahora se coge el papel y se coloca sobre una tela limpia, una toalla o también nos podría servir un periódico. Posteriormente y cuando se haya secado un poco lo quitaremos de la toalla o donde lo hayamos colocado.
8- Después colocaremos otro toalla, pero esta vez encima del papel. Voltearemos las toallas con el papel y utilizamos un rodillo para eliminar cualquier exceso de humedad que aún quede en el papel.
9- Si el papel con estos movimientos anteriores ya se encuentra seco, deberemos plancharlo. Utilizaremos la medida de calor más alta de la plancha. De esta forma ayudaremos a terminar el proceso de secado que es muy importante, a su vez que lo aplanamos.
10- Puede ocurrir que tengamos exceso de ese lodo líquido que hemos creado. Podemos introducirlo en una bolsa y apretar para exprimirlo y poder repetir procesos.
Una planta muy generosa con el medio ambiente
Con este simple y casero sistema podemos hacer nuestro propio papel de cáñamo. Debemos recordar que la planta del cáñamo además de ser una planta muy versátil, también es muy generosa con el medio ambiente. Tiene un ciclo de crecimiento muy rápido y además de la utilización de su pulpa en lugar de árboles para hacer papel; con ella se pueden hacer textiles, plásticos biodegradables, biocombustibles y además de que sus semillas son un rico superalimento.
La producción o cultivo de la planta del cáñamo está resurgiendo y con ella su industria de manufacturación. Pero lo más importante de la planta es que es “muy generosa” con el medio ambiente, una amabilidad ecológica que en estos tiempos podemos decir que es posiblemente lo más importante.
La dieta de la marihuana: pequeños secretos para comer menos
Relacionar marihuana con comer menos, puede ser algo impensado.
Sobretodo sabiendo los efectos que tiene en nuestro cuerpo el cannabis, en particular en nuestro apetito.
Pero más allá de esto, existen formas de poder asociar una dieta de pocas calorías al fumar.
El secreto de ir a la tienda sin tener que comerse toda la panadería, se encuentra en el condicionamiento.
Si puedes asociar el fumar cannabis con suprimir apetito entonces se puede fumar, al menos con mayor frecuencia.
Hay innumerables variantes para lograr evitar atracones indeseables.
FUMAR MÁS
Como la mayoría de las drogas, la marihuana conlleva un cierto nivel de resistencia.
Los estudios han demostrado que las personas que fuman a diario cannabis tenían menores niveles de apetito que los que fuman con menos frecuencia.
Cuando fumas de forma cotidiana puedes ver que los famosos “bajones” (o munchies) pueden disminuir.
Conocemos como “bajón” el hambre voraz que aparece luego de un rato de haber fumado.
AsImismo, depende del efecto puntual del porro y del lapso en el cual no fumemos.
Seguramente, al rato de no estar consumiendo puede surgir el deseo de comer algo.
La comida se siente mucho más sabrosa, ansiamos comer algo que hace mucho no comemos y hasta incrementa la creatividad en la cocina.
Manjares dulces, salados, o ambos, todo sea por saciar el apetito pero sobre todo entregarse al placer de los sabores.
FUMAR MENOS
Un secreto puede ser empezar por fumar porros débiles.
De esta manera, puede ser que la ansiedad o apetito no aparezcan.
Como tampoco las ganas de comer de forma exagerada.
Si fumas más marihuana, lo más probable es que quieras comer todo lo que este a tu alcance.
RODEARSE DE GENTE
Es menos probable que comas más cuando se está en compañía de otras personas.
Por el simple hecho de que cuando estamos solos, seguramente el aburrimiento haga que queramos ingerir todo lo que tengamos en la heladera.
El estar con personas puede ser que tenga un efecto más de sociabilizar o de tomar algún trago más que comer.
Igual más allá de esto, puede variar dependiendo de la persona y la compañía.
ANTES DE DORMIR
Esta es una las formas más útiles para perder peso fumando marihuana.
Un canuto justo antes de acostarse.
Sobre todo si ya estás en la cama o te vas a meter muy pronto en ella.
De todos modos, trata de que sea un porro pequeño para evitar un efecto opuesto.
De esta manera, conseguirás colocarte, te sentirás relajado y te dará sueño.
Como resultado, te dormirás sin necesidad de ir por tus galletas, snacks o jamón.
Esto también puede ser interesante, porque significará que tu metabolismo no crece mientras duermes.
Condicionas a tu cuerpo para aceptar el cannabis y no comerás durante los siguientes ocho horas.
DESPUÉS DE COMER
Esta es también una técnica muy útil para usar marihuana y comer menos
Comer una comida grande antes de fumar, por ende ya estarás saciado cuando entres en acción.
Esto, a pesar de que la comida sabe mucho mejor cuando se fuma antes.
Prepara tus antojos:
Siempre es mejor conseguir los bocados antes de que aparezca el bajón.
Esto nos garantiza la posibilidad de comer sano, y no caer en la tentación.
Podes prever un atracón poco saludable, cocinándote antes o simplemente pensando que vas a ingerir luego de fumar.
CAMBIAR DE CASA
Eres afortunado si vives lejos de una tienda de comidas y lo que buscas es usar marihuana y comer menos.
Cuando tienes que darte un paseo de 15 minutos para adquirir algo para comer puede ser que cuando llegues hasta ahí el hambre haya disminuido.
También puede suceder que al pensar que tienes que caminar o trasladarte hasta allí, prevalezcan las ganas de no hacerlo.
DISTRAERSE
Una buena manera de no pensar en la comida es distraerse.
Una gran distracción llena de placer, como por ejemplo pueden ser los viajes.
Cuando viajas, ocupas tu mente en disfrutar los paisajes en vez de estar pensando en que vas a merendar.
Otra manera es estar al aire libre.
Salir a caminar, andar en bicicleta o solo sentarse en un parque.
Estas actividades tienen un impacto positivo en la disminución del apetito.
Estar activo y no estar acurrucado en un entorno cómodo hogareño que propicie el abrir la heladera.
ESCUCHAR MÚSICA
Otra distracción que puede llenarnos de placer es escuchar música.
¿Pero qué tiene esto que ver con la alimentación?
Si estas escuchando música tu mente no está en piloto automático.
Evitando así el pensar innecesariamente en comida, o en que comer.
SUPRESORES DE APETITO
Existen varias sustancias que disminuyen el apetito.
Una de ellas es el tabaco, y es utilizado por gran parte de la población para disminuir la ansiedad.
También existen alternativas más naturales como el té, especialmente el té verde.
En países como Argentina, Uruguay y Chile, se consume la Yerba Mate como alternativa para saciar el apetito.
También en Argentina, aunque en el norte, y en Chile y Bolivia se utiliza la hoja de coca como efectivo supresor del apetito.
Las tres hierbas, además de sus características antioxidantes, son también energizantes.
Otras cosas menos saludable, se encuentra el chicle o goma de mascar, y las bebidas gaseosas.
Y si con todo esto todavía sientes hambre, prueba ingerir alimentos más sanos y ricos en agua, como frutas, que además son muy saciadoras.
Reino Unido, después del Brexit, ¿habrá legalización del cannabis en las islas?
La legalización del cannabis en el Reino Unido podría ser una medida que atrajese a las arcas públicas una fuente economica
A partir del uno de Enero el Reino Unido abandonará la Unión Europea y con todo lo que va a suponer económicamente para las dos partes.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea supondrá un costo económico para las finanzas del país. También para sus ex socios europeos. El Primer MInistro británico, Boris Johnson, y el Ministro de Hacienda, Rishi Sunak siempre han sido reacios a subir los impuestos, pero y como muchas naciones, no se encuentra en tiempos boyantes su economía gracias a la pandemia y su próxima salida de la UE.
Su deuda pública supera en la actualidad el 100% de su producto interno bruto. El Tesoro Público podría considerar localizar opciones alternativas para equilibrar las finanzas públicas.
La legalización del cannabis en el Reino Unido ¿una ayuda económica?
Hasta la fecha, la legalización del uso recreativo del cannabis en el Reino Unido no ha estado en la agenda de los gobernantes. Pero cada cada vez es más cierto, que países ven en esta posibilidad una opción más que interesante de recaudación económica. A su vez, hay una corriente mundial de despenalización de su consumo. Ahora, la pandemia del Covid-19 ha acrecentado las deudas y la necesidad de recaudar más dinero por parte de las administraciones.
El Reino Unido tampoco está al margen de esta cuestión, por lo tanto, la situación actual podría dar alas a los políticos británicos para una posible reforma legislativa en esta dirección y con el cannabis como protagonista.
Argumentos a favor de legalizar el cannabis en el Reino Unido
En un informe realizado sobre la legalización del cannabis en el Reino Unido, se estima que el mercado podría llegar a valer £ 3,500 millones o 3.860 millones de Euros.
Además, con la legalización o despenalización del cannabis en las Islas Británicas se reduciría la presión sobre la justicia y la policía. Esto supondría también una gran ahorro de las arcas públicas.
El analista sénior de políticas de Transform Drugs y autor del informe del Liberal Democrat, Steve Rolles, decía en ITV ;”La gente ha abogado por legalizar el cannabis durante años, pero no por generar ingresos, más por la salud pública, la reducción de crímenes, por razones de detención y registros”. “Existe una serie de argumentos a favor de la legalización del cannabis y la generación de ingresos. Desde mi perspectiva, en realidad es una ventaja si sucede. No es una razón para hacerlo”.
Aparte de comentar que cada vez más estados estadounidenses abogan por esta opción, otros países como Canadá y Uruguay ya se benefician de ello. También, otros como México o Colombia ya están en la senda legalizadora. La crisis mundial por culpa de la pandemia también está cambiando las hojas de ruta.
“La crisis a menudo permite un cambio revolucionario y estamos en una crisis económica sin precedentes, y exigirá un pensamiento radicalmente nuevo. Cada vez más, la legalización del cannabis no es tan radical”, dice Steve Rolles.
Por otro lado, el director de Health Policy Action, Martin Drury, grupo internacional de profesionales médicos dijo que las razones económicas es solo una de las muchas razones por las que la nación debería considerar la legalización del cannabis. Dijo: “Con el comercio ilícito, no tienes ese dinero en la economía formalizada. No hay dinero real en este momento en bebidas, pasteles, dulces, etc. relacionados con el cannabis. Todo eso puede suceder. Puede ayudar a convertirse en creador de empleo. Será necesario que haya una junta reguladora, todo eso crea puestos de trabajo” .“En la industria de la hostelería, se abre la posibilidad de “coffeeshops”. Hay oportunidades comerciales en todas partes que ahora se están negando”.
Ejemplos en otros países
También hay detractores de la legalización de cannabis en el Reino Unido como Adrian Crossley, director de adicción y delincuencia del Centro paras la Justicia Social. Él cree que que legalizar el cannabis crearía más problemas de los que resuelve.
Además, dice que es complicado saber exactamente lo que recaudaría legalizar. En Estados Unidos por ejemplo, los defensores de la medida decían que se recaudarían unos mil millones el primer año cuando se legalizase. La cifra llegó a una tercera parte de esa cifra.
Pero, también es cierto, que aunque las cifras son difíciles de prever, al final todos esos millones recaudados, aun no llegando a la cifra prevista, son restados al mercado ilegal con todo lo ello supone.
2 millones de usuarios habituales de cannabis en Reino Unido
Se estima la existencia de unos 2 millones de usuarios habituales de cannabis en el Reino Unido. Drury dijo: “La legalización puede abrir la puerta a una mayor regulación. No se puede regular un mercado ilegal. Realmente no se puede hacer una educación de salud pública adecuada sobre la reducción de daños si el mercado es ilegal”.
“El mensaje público es simplemente ‘no consumas drogas’ … Hemos tenido éxito en enviar mensajes sobre el tabaco y reducir su consumo, pero no hay mensajes comparativos de salud pública en el mercado del cannabis.”
Por ahora ¿poco probable la legalización del cannabis en Reino Unido?
Parece poco probable que el gobierno actual del Reino Unido por ahora esté por legalizar el cannabis.
Un comunicado leído por un portavoz del Ministerio del Interior británico dijo que “el gobierno del Reino Unido no tiene planes de legalizar el cannabis para uso recreativo.
“Las sanciones por suministro, posesión y producción no autorizados son necesarias para hacer cumplir la ley”.
Cannabis podría ayudar con los problemas de circulación sanguinea y del corazón
El cannabis y sus cannabinoides pueden ser grandes aliados naturales para la salud y para el corazón. Cada vez se realizan más investigaciones con la planta y sus cannabinoides. Sus prometedores resultados solo hacen que avivar este tipo de investigaciones.
Una de estas investigaciones o estudios que concluyen sobre los beneficios del cannabis y corazón, descubrió que ésta podría conseguir un efecto similar al que producen las pastillas de medicamentos que se utilizan para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.
Investigaciones centradas en animales descubrieron que ciertos cannabinoides podrían proteger de sufrir algún tipo de hipertensión, derrames e incluso ayudar a prevenir ataques del corazón. Aunque, los científicos de la universidad de Nottingham que llevaron a cabo la investigación en animales, dice que su teoría ha sido menos probada en humanos, sus resultados fueron muy prometedores.
En el estudio que se publicó en el Diario de Investigación Farmacológica, se relató cómo algunos cannabinoides afectaban a los vasos sanguíneos y en consecuencia, provocaban que éstos de dilataran a su vez se relajaban. Por lo tanto, esto hacía disminuir la presión sanguínea y mejorando la circulación.
Los resultados de estas investigaciones están haciendo que se fomente la investigación al respecto.
2-araquidonilglicerol un endocannabinoide
En este caso el estudio trata sobre el 2-araquidonilglicerol. Éste es un ligando de los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide, un endocannabinoide.
Al igual que la anandamida, el 2-araquidonoilglicerol (2-AG) fue descubierto durante una investigación con el cannabis. La existencia de 2-AG en los mamíferos fue descubierto en la década de los noventa en Israel y en el laboratorio del Doctor Raphael Mechoulam em la Universidad de Jerusalén. El descubrimiento de 2-araquidonilglicerol y de la anandamida , dos endocannabinoides, constató que existía un sistema neuromodulador facilitado completamente por cannabinoides y llamado sistema endocannabinoide.
Resumen del estudio
Aquí se puede leer un resumen completo del estudio titulado “Cyclooxygenase metabolism mediates vasorelaxation to 2-arachidonoylglycerol (2-AG) in human mesenteric arteries”. En español “El metabolismo de la ciclooxigenasa media la vasorrelajación a 2-araquidonoilglicerol (2-AG) en las arterias mesentéricas humanas”.
Objetivo
El efecto vasorrelajante del 2-araquidonoilglicerol (2-AG) se ha caracterizado bien en animales. El 2-AG está presente en las células vasculares humanas y está regulado positivamente en la fisiopatología cardiovascular. Sin embargo, las acciones vasculares agudas del 2-AG no se han explorado en humanos.
Abordaje
Las arterias mesentéricas se obtuvieron de pacientes sometidos a cirugía colorrectal y se montaron en un miógrafo. Se contrajeron las arterias y se llevaron a cabo curvas de concentración-respuesta de 2-AG. Los mecanismos de acción se caracterizaron farmacológicamente. Se llevó a cabo un análisis post hoc para evaluar los efectos de la enfermedad cardiovascular / factores de riesgo en las respuestas de 2-AG.
Resultados
2-AG provocó vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas, independientemente del receptor cannabinoide o la activación del potencial receptor transitorio vanilloide-1, el endotelio, el óxido nítrico o el metabolismo a través de la monoaciliglicerol lipasa o la amida hidrolasa de ácido graso. La vasorrelajación inducida por 2-AG se redujo en presencia de indometacina y flurbiprofeno, lo que sugiere un papel para el metabolismo de la ciclooxigenasa 2-AG. Las respuestas a 2-AG también se redujeron en presencia de Cay10441, L-161982 y se potenciaron en presencia de AH6809, lo que sugiere que el metabolismo de 2-AG produce prostanoides vasorrelajantes y vasoconstrictores. Finalmente, la vasorrelajación inducida por 2-AG dependía del flujo de potasio y la presencia de calcio extracelular.
Conclusiones
Hemos demostrado por primera vez que el 2-AG causa la vasorrelación de las arterias mesentéricas humanas. La vasorrelación depende del metabolismo de la COX, la activación de los receptores prostanoides (EP4 e IP) y la modulación del canal de iones. Las respuestas del 2-AG se atenúan en los pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
Otra investigación sobre anomalías cardiacas o corazón en fumadores de cannabis
Recientemente también nos hacíamos eco de otro estudio sobre el uso de cannabis acumulado y su asociación con anomalías cardíacas en la mediana edad. El resultado de este estudio, publicado en la revista Adicción, concluía que no se asociaba el consumo acumulado de cannabis durante la vida de un usuario de mediana edad y las anomalías cardiacas.
Investigadores suizos y estadounidenses estudiaron si el consumo de cannabis y corazón, en más de 2.500 personas, con el tiempo mantenía relación con sufrir problemas cardíacos o anormalidades en el electrocardiograma (ECG) entre otros. Los autores del estudio informaron no encontrar evidencia del consumo actual de cannabis o el acumulativo se pudiese identificar con una mayor prevalencia de problemas cardiacos o mayores anomalías de ECG.
“No se encontró evidencia entre el uso acumulativo actual o de por vida de cannabis se asocia con una mayor prevalencia o incidencia de anomalías de ECG mayores o menores en esta cohorte, … aunque las anormalidades de ECG mayores parecían ser menos frecuentes en los usuarios actuales de marihuana”. … Ya sea que los participantes hayan consumido cannabis a diario, en los últimos treinta días o de forma intermitente durante toda la vida; el consumo de cannabis no se asoció con un aumento de las anomalías ECG específicas prevalentes o incidentes en la mediana edad.