México y con la aprobación en la votación histórica, se encamina hacia el grupo de naciones que están legalizando el cannabis para uso adulto
Después de unos años de “idas y venidas”, el Senado mexicano ha dado el visto bueno y legaliza el consumo de cannabis para uso recreativo. La aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis en la alta cámara mexicana esta semanaes un hecho histórico.
Antes de que se convierta en ley, el texto también debe aprobarse por el otro órgano del Congreso del país, la Cámara de Diputados.
A principios de este mes se publicó el borrador de la futura ley. Esta ley establecerá un mercado de cannabis regulado en México,que va a permitir a los adultos mayores de edad adquirir o poseer comprar y poseer hasta 28 gramos de cannabis.También, la misma ley permitirá el autocultivo de hasta 4 plantas por persona.
Una votación con una amplia mayoría
En la votación del Senado que ha aprobado la normativa legalizadora, se ha saldado con un resultado de 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones. El derechista Partido Acción Nacional (PAN), ha estado totalmente en contra de la medida y llegó acusar al partido de Gobierno como paladín de la nueva ley, además de atentar “contra las familias”.
Por otro lado, la senadora Imelda Castro del partido del Gobierno, Movimiento Regeneración Nacional o Morena, dijo que esta aprobación es “un gran momento histórico para hacerle justicia a los pueblos que perdieron tantos seres humanos en la mal llamada guerra contra las drogas”.
Qué dice el texto
El texto dice que se permitirá el consumo de cannabis para fines lúdicos y por personas mayores de edad. Se permitirá la posesión de hasta 28 gramos de cannabis. Además se autoriza el cultivo personal de hasta 4 plantas por persona.
Solo se sancionará penalmente si se poseen más de 200 gramos de la “hierba”, y si esa cantidad está entre los 28 y 200 gramos, solo será multado.
El fumar o consumir cannabis solo se va a permitir en los domicilios particulares y en los espacios de las asociaciones de consumo de cannabis.
No hace referencia al cannabis medicinal
Esta nueva iniciativa aprobada establece que la Secretaría de Salud es el ente encargado de crear las políticas necesarias sobre este tema; ya no será la Secretaría de Gobernación la encargada. Tampoco toca el asunto del cannabis para fines medicinales.
Esta nueva Ley llega después del fallo en 2018 por parte de la Suprema Corte y que daría la razón a varios recursos de amparo, en concreto cinco y que denunciaban la inconstitucionalidad de varios de los artículos de la Ley General de Salud. Éstos prohibían el uso lúdico de la planta, el fallo por lo tanto estableció jurisprudencia.
Propuesta de la MORENA
La iniciativa propuesta por el partido del Gobierno mexicano, Morena, propone crear el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Este a su vez será un órgano que no dependerá de la Secretaría de Salud.
El nuevo organismo emitirá 5 tipos distintos de licencias. Con ellas se buscará controlar algunas cuestiones relacionadas con su cultivo, transformación, comercio, investigación y exportación o importación del cannabis.
En su primer artículo, la norma dice que su objetivo es “mejorar las condiciones de vida” de los mexicanos y “contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico”.
“Finalmente llegó la hora de un tema vital para el desarrollo del país”, dijo durante su discurso el senador independiente Emilio Álvarez Icaza. “Es un tema que debímos discutir hace muchos años”.
España es un país con bastante historial “grifota”, es decir que nos gusta consumir grifa, cannabis para los más técnicos.
España es un país con bastante historial “grifota”, es decir que nos gusta consumir grifa, cannabis para los más técnicos.
Acaban de terminar las elecciones en Estados Unidos y ya hay un claro vencedor, Joe Biden. Pero si rascamos un poco , de repente vemos que el cannabis es el otro gran vencedor. Tres estados en el aspecto recreativohan legalizado su uso, Arizona, Montana, Mississippi. Por otro lado, Dakota del Sur legaliza el uso medicinal y permite su autocultivo por ese motivo.
Por si fuera poco, en la encuesta anual de Gallup que se publicó hace unos días, se vió que casi un setenta por ciento de ciudadanos estaba a favor de la legalización en todo el país. A todo ello, sumaremos que los nuevos inquilinos de la Casa Blanca, están por el cambio de trato al cannabis a nivel federal.
Todo este viento de cola, es por el uso recreativo de cannabis por parte de personas mayores de edad, pero y ¿el cannabis medicinal? Para este uso, en casi todos los estados del país de una forma u otra está regulado. Es decir, que allí existen médicos que te recetan cannabis por diversos problemas con la salud. Ésta receta puede ser en forma de cogollos de cannabis, naturalmente.
España, legalización del cannabis medicinal
En España, se llevan muchos años hablando y solicitando una legalización de cannabis medicinal, como muchas otras naciones ya la tienen. Es más, varios partidos políticos en ocasiones así lo han manifestado y alguna vez, una ministra dijo que de su uso medicinal es de lo único que estarían dispuestos hablar sobre marihuana.
Esto es lo más chocante, como en el mismo planeta y según en el país que vivas, te pueden recetar cannabis para el dolor y en otro país decir que eso no. España pertenece al club de la Unión Europea, dentro de ella existen varios países que tienen el cannabis medicinal legalizado de alguna forma y no tiene por que ser igual en cada uno de ellos.
Si, en la Unión Europea hay países donde está legalizado el cannabis medicinal. Pongamos varios ejemplos a continuación.
Cannabis medicinal en forma de flores o cogollos en Alemania
El núcleo de la Unión Europea es sin duda Alemania, nada se cuece ni se hace, si esta nación no dá la bendición. En cuestión de cannabis medicinal sí que podría ser la nación más adelantada. En el país del centro de Europa, el cannabis medicinal es legal desde 2017. En Alemania, si un paciente obtiene su receta por parte de un médico cualificado, deberá ir a la farmacia de los hospitales consignados y recibir su medicina. Esta puede ser en flores de cannabis, además de otras opciones y teniendo en cuenta que el coste lo paga la Seguridad Social alemana.
Otro tema importante, es que la agencia encargada de suministrar ese cannabis exige los mayores estándares de calidad a nivel mundial a sus proveedores. Alemania importa las flores de cannabis de países terceros y con una exigencia máxima que hace que sus proveedores, estén a la vanguardia mundial en cuanto a producción. En la actualidad, uno de sus países proveedores es Portugal y España también lo será en breve.
En este caso, España debería fijarse en el “hermano mayor” de la Unión Europea. Y por qué no, también confiar en la dirección de sus facultativos alemanes de medicina que aceptan el cannabis y en flor, para los pacientes de su país
En CBD cannabis medicinal
Otros países europeos, como Reino Unido o Polonia, por decir dos, también han legalizado el cannabis medicinal. Pero eso si, en estos casos el cannabis medicinal es en forma de extractos de cannabis CBD. El cannabidiol es un componente del cannabis en forma de molécula llamada cannabinoide; y que está demostrado científicamente que tiene beneficios para la salud. De hecho, la farmacéutica GW Pharmaceutical fabrica el Epidiolex, un medicamento a base de CBD y que se utiliza para epilepsias, síndrome de West, esclerosis múltiple, esquizofrenia, desórdenes de ansiedad, náuseas y más.
Por lo tanto, en España los encargados de asesorar al Gobierno en temas médicos podrían fijarse en sus homólogos de estos otros países de club europeo. Y permitir las mismas oportunidades en materia de medicamentos a los pacientes españoles que a los de estas naciones.
Legalizar el cannabis medicinal basándose en el CBD, es otra forma de legalizar el uso médico de esta planta.
Cannabis light o medicinal bajo en THC
Existiría otra forma de cannabis medicinal y que en países como Italia se permite, hasta la fecha. En este caso, sería el cultivo de variedades de cáñamo registradas en la Unión Europea. Estas variedades, también llamadas cannabis light, no deben tener más de un 0,6% de THC. De esa forma, este cannabis con bajo contenido del cannabinoide psicotrópico y con alto de cannabidiol o CBD sería otra forma de tener acceso a cannabis medicinal.
De esta forma, se puede consumir cannabis con CBD sin sentirse “perturbado” y de forma legal. También en este país, el ejército en bases militares es el encargado de proveer la planta para producir sus propios medicamentos de cannabis.
España Portugal o Dinamarca cultivan cannabis legal
Luego tendríamos otros casos de países relacionados con el cannabis medicinal, pero en este caso de su producción.
Dinamarca se enorgullece de tener el mayor cultivo de interior de la Unión Europea. Este país con inversiones multimillonariasquiere ser la huerta de cannabis medicinal y no se ha reprimido en poner las bases y las reglas para conseguirlo.
Portugal por otro lado, ya está creando una potente industria de producción de cannabis medicinal. De hecho, ya ha producido floresde la planta para mercados como el alemán e Israel.
A todo ello, España, donde es legal producir para terceros, también está creando salas de cultivo de alta tecnología para servir los encargos de cannabis medicinal de otros países. Eso sí, al ser ilegal en el país su uso, lo producido siempre es para mercados exteriores.
Medicina paliativa
También, tenemos otro tema con el cannabis medicinal y que se debería tener más en cuenta, su efectos paliativos. La medicina paliativa, y ahí el cannabis tiene mucho que decir, es otro tipo de medicina que se necesita. Los efectos que produce el cannabis medicinal después de su consumo también deben tenerse muy en cuenta para las personas que sufren de los potentes efectos de algunos medicamentos.
Por ejemplo, las personas que sufren de enfermedades graves como el cáncer y que utilizan fármacos que tienen efectos devastadores; en el cannabis pueden encontrar ayuda como medicina paliativa. Se sabe a ciencia cierta que varios de los efectos del consumo de cannabis serían que produce apetito, te ayudan a dormir, reducen el dolor y te activan positivamente, entre otros.
Estos efectos producidos por el cannabis proporcionan una mayor calidad de vida a las personas. Por lo tanto, una medicina natural que te ayuda a llevar mejor tu día a día con la enfermedad, es una medicina paliativa a la que todo el mundo que la necesite debería tener acceso.
Israel y el cannabis medicinal por sus beneficios paliativos
En otros país como Israel, el cannabis es sus distintas formas de consumo es un arma muy importante para combatir el cáncer y los efectos secundarios de sus fármacos. Hablamos de quimioterapia entre otros. También en este país, un estudio realizado había concluido que se había rebajado un 40% las caídas en accidentes domésticos de pacientes y solo por el simple hecho de cambiar sus medicinas opioides para combatir el dolor por cannabis.
España debe mirar al cannabis medicinal de otra forma y legalizar o regular el acceso para tratamiento a esta planta. Hace unos días terminó en Barcelona el mayor Congreso sobre Cannabis Medicinal que se ha realizado en España. El titular de un medio de comunicación español sobre este evento fue;
Los investigadores han descrito el funcionamiento del CBD como antioxidante y han creado una modificación que mejora su efecto.
Una investigación conjunta entre un equipo de la Universidad de Córdoba y otro de la Universidad de Dundee, en Escocia, han conseguido producir una molécula derivada del CBD que tiene un mayor efecto antioxidante sobre la piel y que podría servir para el tratamiento de enfermedades de la piel. El estudio ha identificado cómo se produce la acción antioxidante y antiinflamatoria del CBD, y luego han investigado modificaciones de la molécula para mejorar su efecto.
Los investigadores de ambas universidades han demostrado que el CBD induce la expresión de una enzima con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la hemo oxigenasa 1, sobre las principales células de la epidermis. Es la primera vez que un equipo de científicos identifica el mecanismo de acción antioxidante del CBD sobre la piel.
«Una vez que describimos todo el mecanismo de funcionamiento, continuamos nuestra colaboración haciendo modificaciones en la molécula de cannabidiol [CBD] para intentar mejorar sus propiedades contra enfermedades de la piel«, explicó Eduardo Muñoz, catedrático de Inmunología de la Universidad de Córdoba, a El Día de Córdoba.
Con las modificaciones de la molécula del CBD los científicos han conseguido encontrar una nueva molécula que, además de inducir la expresión de la enzima hemo oxigenasa 1 (como ocurre con el CBD), también activan una proteína, la NRF2, que también induce la expresión de la misma enzima y la de otros genes antioxidantes. La combinación «da como resultado una respuesta antioxidante y antiinflamatoria muy potente y un mejor efecto terapéutico«, explicó Eduardo Muñoz.
Según los investigadores el descubrimiento puede servir para mejorar los tratamientos en enfermedades de la piel como la dermatitis atópica o la piel de mariposa, una enfermedad muy poco común para la que hay pocos estudios. La molécula descubierta también puede ser ampliamente utilizada en cosmética por sus propiedades antioxidantes.
La votación para reclasificar el cannabis en una lista menos restrictiva estaba inicialmente prevista para marzo.
La Comisión de Estupefacientes de la ONU, órgano responsable de determinar la clasificación internacional de las drogas, llevará a cabo una votación este mes de diciembre para decidir sobre la reclasificación del cannabis en una lista de drogas menos restrictiva. La propuesta es eliminar el cannabis de la Lista IV, la más restrictiva, una recomendación que emitió la Organización Mundial de la Salud en 2019, después de que su Comité de Expertos en Drogodependencias realizara un estudio sobre el cannabis en el que concluyó que puede usarse con fines terapéuticos.
Actualmente el cannabis está clasificado en la Lista IV (que no reconoce ninguna utilidad médica) y también en la Lista I (que sí reconoce utilidad como medicamento). Si se aprueba la recomendación de la OMS el cannabis pasaría a estar clasificado únicamente en la lista I. Esta modificación supondría el reconocimiento de que el cannabis tiene funciones terapéuticas, y facilitaría que los gobiernos de distintos países inicien regulaciones del cannabis para uso medicinal.
La OMS también hizo una recomendación al respecto del CBD en la que sostuvo que este cannabinoide y los productos que lo contengan no deberían estar sujetos a regulación al no tratarse de un narcótico. Esta recomendación también será votada en diciembre de forma que se propondrá incluir en la Lista I una nota que especifique que “las preparaciones que contienen predominantemente CBD y no más del 0,2% de THC no están bajo control internacional”.
El papel higiénico de cáñamo, una alternativa para el medio ambiente. Si las ventajas medioambientales no fueran suficientes para realizar el cambio, existen beneficios para experimentar a nivel personal.
La industria del papel higiénico es una amenaza importante para los bosques y el medio ambiente, sobre todo con el avance del calentamiento global.
Un informe elaborado en febrero por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales de EE.UU comparte cómo las principales marcas de papel higiénico y toallas de papel utilizan predominantemente madera de los antiguos bosques boreales de Canadá, lo que resulta en menos árboles que filtran los gases de efecto invernadero (GEI), la liberación de GEI almacenados y, a su vez, destruyen flora y fauna.
Pensando en nuestro bienestar y la del medio ambiente, ¿qué podemos hacer para ser más sostenibles? Para suerte del hombre, existe una solución en el horizonte: la producción y venta de papel higiénico de cáñamo.
El papel higiénico de cáñamo, nombre de la fibra que se obtiene del cannabis, ha demostrado ser sostenible, reciclable y biodegradable, lo que podría significar un menor impacto en el medio ambiente.
Aquí hay algunos datos interesantes sobre el cáñamo:
-El cáñamo produce cuatro veces más fibras de celulosa por hectárea en comparación con los árboles.
-Para crear papel, solo se necesita la parte de celulosa de la planta. Los árboles son 30% de celulosa; Se utilizan productos químicos agresivos para descomponer la madera y recuperar este 30%.
-El cáñamo tiene hasta un 85% de celulosa, casi tres veces más que los árboles.
-El cáñamo se puede cosechar mucho más rápido que los árboles.
-Las fábricas actuales de pulpa y papel representan 1/4 de todos los desechos sólidos en los vertederos.
-El 35% de los árboles están siendo talados para fabricar papel. El consumo de papel ha aumentado en un 400% en 40 años.
-En los EE. UU., En 2015, el 20% de todos los tóxicos del aire se debieron a la producción de pulpa de papel.
-Una tonelada de papel convencional contamina 76,000 litros de agua o 20,000 galones.
Alternativa ecológica al papel higiénico
Los productos de papel de cáñamo, como el papel higiénico, se promocionan como alternativas renovables, fáciles de fabricar y económicas a los productos de pulpa de madera derivados de los árboles, que tardan mucho tiempo en estar aptos para la producción.
Según los Proyectos de Agricultura Ecológica, un acre de cáñamo producirá “tanta pulpa de papel como 4,1 acres de árboles durante un período de 20 años”. También, la fibra de cáñamo orgánica natural es reciclable de cinco a ocho veces.Te puede InteresarEl carbono orgánico del suelo
Si las ventajas medioambientales no fueran suficientes para realizar el cambio, existen beneficios para experimentar a nivel personal. Biodegradable no solo significa bueno para el medio ambiente, también significa que el papel higiénico de cáñamo no se acumula en los sistemas sépticos de la ciudad, lo que ahorra dinero.
El papel higiénico de cáñamo también pasa por menos procesamiento químico, no necesita blanqueamiento ni insumos químicos adicionales como el formaldehído, que es de particular beneficio para las personas con sensibilidades vaginales o hemorroides.
Se dice específicamente que el papel higiénico de este derivado del cannabis es duradero, suave y más absorbente que el papel higiénico tradicional.
Hace unos días el parlamento de Canarias votó a favor de proponer la regularización el cannabis medicinal y los cannabinoides.
Hace unos días el parlamento de Canarias votó a favor de proponer la regularización el cannabis medicinal y los cannabinoides.
A finales del mes de Septiembre, el pleno del Parlamento canario aprobó por mayoría aplastante de la Cámara una Proposición No de Ley o PNL, propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista. La PNL que busca regular el cannabis de uso medicinal en las islas, también fue apoyada lógicamente por los partidos que gobiernan el archipiélago canario junto a los socialistas.
La iniciativa solicita a la Cámara Canarias que presione al Gobierno español. Y así realizar los cambios legales para que los canarios puedan acceder a tratamientos terapéuticos con el cannabis o sus derivados. Este acceso al cannabis medicinal deberá estar indicado y bajo seguimiento del profesional médico.
También, las personas que estén indicadas para su tratamiento deberán estar controladas bajo condiciones médicas estrictas y su uso sería para patologías en las que esté demostrada su eficacia; o donde el profesional médico lo aconseje. El gobierno español hace unos días confirmó que por ahora no autoriza el acceso al cannabis medicinal. Sin embargo, si se autoriza su cultivo y producción para mercados extranjeros y donde sí esté permitido.
El Grupo Socialista es el “paladín” de la iniciativa
Iñaki Lavandera, portavoz del Grupo Socialista del Parlamento canario, defendió la iniciativa que busca que el Gobierno de Canarias inste al Gobierno español para que modifique las leyes que regulen y faciliten a los ciudadanos el acceso al cannabis y sus productos o tratamientos.Por supuesto, bajo el estricto control de los profesionales médicos.
También, la iniciativa busca establecer un sistema que evalúe los impactos en la salud pública, además de la calidad de vida de las personas tratadas con el cannabis o sus productos.
Clubes de cannabis en Canarias
El portavoz también dijo, informaba Sol del Sur Tenerife que“la regulación del cannabis medicinal responde a una realidad a la que se está atendiendo mayoritariamente gracias a los clubes cannábicos”
El socialista destacó el trabajo realizado por los Clubes de Cannabis que están ayudando a pacientes ofreciendo respuestas a sus necesidades y “que no les toca pero que los poderes públicos no hemos sabido hacer”. Lavandera, animó a visitar a estos clubes de cannabis, y les deseó deseo tener “algún día” su propia regulación “que acabe con la inseguridad jurídica a la que están sometidos”.
La mayoría de la población española
Lavandera dijo que los españoles en su mayoría apoyan esta iniciativa; con un 84% de la población a favor del cannabis medicinal, según el Centro de Investigaciones Sociológicas. Además, países vecinos y de la Unión Europea como Alemania ya han regulado su uso medicinal. El portavoz socialista canario dijo que la regulación del uso terapéutico del cannabis medicinal serviría para promover la investigación. Y diciendo “que requiere expectativas de retorno económico de la inversión; regular es promover una actividad económica, la creación de empleo y la recaudación de impuestos en España. Especialmente para Canarias por sus particulares condiciones climáticas pueden beneficiarse enormemente ”.
Canarias ya pidió que se regularice el cannabis en 2017
El Parlamento de Canarias ya pidió en 2017al gobierno español que regulase el consumo de cannabis, “desde el punto de vista que se trata de un producto que lleva riesgos para la salud”. Aquella vez, el conservador Partido Popular se opuso a la petición de la Cámara.
También , la propuesta es esa ocasión estuvo respaldada conjuntamente por los partidos de Coalición Canaria, el socialista PSOE, Podemos y ASG. En esa ocasión, los grupos políticos proponían regular. Para ello, argumentaban que el consumo de la planta o sus derivados debía abordarse por cuestión terapéutica y como sustancia muy usada socialmente.
Tu protección es primordial al momento de tener relaciones sexuales, para prevenir el contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado
De acuerdo con la especialista en sexualidad, México se encuentra entre los últimos lugares en el mundo en el uso del condón. Por ello, las empresas buscan alternativas para promover su utilización.
El nuevo condón con sabor marihuana se vende a través de internet, así como en farmacias y sexshops de Estados Unidos y Europa, pero, ¿cuáles son las ventajas?
-No provocan efectos alucinógenos -Sólo tienen el sabor, como si fuera de chocolate, plátano o fresa -Protegen del contagio de enfermedades de transmisión sexual -Impide el paso de los espermatozoides para evitar un embarazo -Acaba con la rutina en tu vida sexual
Para que garantices la seguridad del condón o preservativo debes tenerlo en un lugar fresco, pero accesible; nunca en la billetera durante periodos largos. Es muy importante que utilices uno nuevo cada vez. Y tú, ¿te proteges en cada relación sexual?
En el mundo existen diferentes productos a base de cannabis sativa como champúes, lociones, protectores labiales, pasta de dientes, palillos, lubricante, miel, brownies, entre otros. Y hoy también para disfrute y placer de algunos los preservativos con sabor a esta planta.
Los expertos recuerdan que ya existen fármacos aprobados con base de THC | El producto tiene al menos 27 usos comerciales
El Parlamento de Canarias bramó el pasado 30 septiembre que está a favor de la legalización y regulación del cannabis con fines terapéuticos y medicinales. Con un voto unánime entre todos los grupos parlamentarios, se aprobó una Proposición No de Ley (PNL) auspiciada por el socialista Iñaki Lavandera para instar al Gobierno de Canarias a pedirle al Gobierno estatal que se produzca una reforma de la norma para que la explotación del cannabis con fines terapéuticos tenga un amparo legal. Argumentando no solo sus bondades terapéuticas sino también sus posibilidades económicas para el Archipiélago, los parlamentarios acabaron sucumbiendo a una petición que realizan muchas personas en toda España. Concretamente, según los resultados de la última encuesta del CIS, el 84% de los españoles está a favor del uso médico del cannabis.
Desde The Cannabist se hacen y responden a esta pregunta: Si uno se hace un test anti-droga (por ejemplo, para un empleo, aunque en nuestro país no suele ser una práctica generalizada), y he usado una crema tópica con THC, ¿daré positivo?
Esta pregunta se puede dividir en dos: ¿Las cremas con THC ofrecen un positivo en un test de drogas? ¿Pasarías un test que este por venir?
Para empezar hay que saber que los productos de uso tópico son múltiples y variados por lo que no se puede ofrecer una respuesta cerrada. Sin embargo, la mayoría de los expertos consultados por The Cannabist responden que lo más probable es que no se de positivo. El THC son como las grasas solubles así que uno puede esperar que entre poco del THC al torrente sanguíneo, lo que hacen estas cremas, en todo caso, es interactuar con el sistema nervioso periférico.
Existen productos, sin embargo, que aseguran que son transdérmicos, como los parches de THC de Mary Medicinal. Supongamos (como parece que sucede) que estos parches alcanzan el torrente sanguíneo tal y como prometen, ¿se puede pasar un test anti-droga?
Para empezar, no hay manera de que pase la maría del parche al torrente sanguíneo, ni como supuesto, en caso de que uno se la consiga poner de alguna manera. Simplemente no pasa. Lo que laboratorios como el de Mary Medicinal hacen es lo mismo que los que fabrican parches de nicotina o de fentanyl, buscar alternativas para que penetre dentro del organismo. El método es abrir el paso a nivel molecular de la piel al interior mediante transmisores que lleven el THC. De ahí el THC acaba en el torrente sanguíneo.
Entonces, ¿te van a pillar o no? Pues la respuesta es doblemente vaga: según el parche y el tipo de test. Ni siquiera hay informes elaborados de que pueda detectarse o de cuánto dura en sangre el efecto. Así como parece que el THC queda en el organismo durante semanas si se fuma (aunque esto tampoco esté
bien estudiado) sobre los geles tópicos transdermales tenemos poca información.
El pasado sábado 26 de septiembre de 2020 se inauguró y presentó oficialmente el Hash Marihuana & Hemp Museum en el molino de cáñamo de Paauw
El pasado sábado 26 de septiembre de 2020 se inauguró y presentó oficialmente el Hash Marihuana & Hemp Museum en el molino de cáñamo de Paauw Nauerna Holland.
El museo está situado en un antiguo molino de cáñamo holandés que servía también para producir aceite como almazara. El viejo y típico molino holandés, será un museo que mostrará cómo se batía la fibra o prensaba las semillas de cáñamo. A partir del 3 de Octubre se podrá visitar y deleitar con esta joya histórica holandesa.
Será en unos días cuando se abrirá oficialmente a todos los públicos. La inauguración y presentación privada del sábado pasado dolo estaba destinada a los invitados. La exclusiva presentación de este molino de cáñamo holandés se realizó en colaboración con el Hash Marihuana & Hemp Museum de Amsterdam. En él se muestra el procesamiento del cáñamo en el pasado y en la actualidad y como la manufactura de esta planta fue tan importante en siglos anteriores.
Dentro del molino hay una tienda donde se pueden comprar productos elaborados con la planta de cáñamo. También esta expuesto un gran telar donde se puede ver cómo se trabajan las fibras del cáñamo hace un siglo.
Un molino de cáñamo holandés
El molino está situado a solo 20 km del centro de la ciudad de Ámsterdam, en la región rural de Zaanstreek. Gracias a la restauración y apertura de este molino, los visitantes a partir del 3 de Octubre podrán visitar el único batidor o molino de cáñamo funcional que existe en el mundo. Este típico molino de viento holandés se usó durante siglos para batir y suavizar las fuertes fibras del cáñamo. Los barcos holandeses que navegaron por todos los mares del mundo portaban velas y cabos fabricados con estas fibras.
En siglos anteriores, el paisaje típico holandés estaba plagado de estos molinos de cáñamo. En la actualidad el Paauw es el único molino holandés de estas características que existe.
Restaurado y puesto en marcha para el disfrute de sus visitantes, éstos podrán aprender, ver, escuchar y experimentar la fascinante historia del cáñamo industrial en el país de los tulipanes. Se mostrará como el viento con su fuerza, su construcción de madera y el polvo resultante de trabajar el cáñamo, revive la historia ante su mirada. El cáñamo en la historia y cultura holandesa siempre estuvo presente como una gran materia prima.
La historia contada por el molinero
Durante la visita, se podrá explorar a su propio ritmo la parte fascinante de la auténtica cultura del cáñamo holandesa. El molinero mostrará y explicará cómo el molino realiza su imponente trabajo. Una película explicará cómo se produjo el proceso de reconstrucción de la fábrica de diez años. También se mostrará por qué el cáñamo industrial fue tan esencial para la vida de tantas personas en los siglos anteriores.
El molino de cáñamo será otro aliciente en los Países Bajos para los turistas y visitantes que quieran revivir esta industria. El cáñamo, cannabis sativa, ha sido una planta más que importante para la vida de la humanidad.
La gran flota holandesa que surcó los océanos en la historia e hizo a esta nación una de las más importantes del mundo; tiene mucho que agradecer a este tipo de instalaciones que sirvieron y potenciaron la fabricación de sus velas y cuerdas. También, el aceite de cáñamo y las semillas fueron una fuente importante para la alimentación de la marinería holandesa.
Si vas a los Países Bajos y quieres aprender sobre la historia y cultura del cáñamo, este edificio histórico debe ser de obligada visita.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies