La marihuana y dolor de cabeza o migraña

Marihuana y dolor de cabeza o migraña. Conocemos ya muchas propiedades atribuibles al cannabis en la salud. Usuarios reportan poco dolor de cabeza o migraña .

La más conocida de ellas es, tal vez, su efecto de control sobre las epilepsias refractarias. Pero también hay ensayos clínicos que apuntan a descubrir si también es una herramienta para tratar el cáncer o el Alzheimer, entre otras patologías.

También mucho se habla de su uso recreativo y como este, según sus defensores, también es un consumo medicinal.

Existen pequeñas dolencias o molestias que aparecen en nuestra rutina diaria, bajando nuestros niveles de calidad de vida.

Y si bien es imposible comparar un cáncer, una epilepsia o el mal de Alzheimer con una cefalea, esta última también genera sus problemas.

Existen personas a las que sus dolores de cabeza, jaquecas o migrañas no las dejan vivir en paz. Según datos científicos, al menos un 50 por ciento de la población presenta al menos una vez al año dolores de cabeza.

También es cierto que sólo el 20 por ciento presenta cefalea intensa en alguna ocasión a lo largo de su vida.

Con respecto a las migrañas, se estima que aproximadamente entre un 12 y un 16 por ciento de la población mundial las sufre.

Pero, cuando los consultados son consumidores de cannabis, los datos son reveladores, disminuyendo de manera importante estos porcentajes.

Es que uno de los fenómenos que el uso repetido de cannabis genera en los cuerpos es la baja proporción a padecer dolores de cabeza o migrañas frente a gente que no la consume.

Cefalea es una palabra que proviene del latín cephalaea (cabeza). Se usa para referir a los dolores o molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza.

También en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo. Incluso en los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

Para ti, un dolor de cabeza de los comunes. La migraña o jaqueca provienen del griego hemikranion (un lado de la cabeza) o del árabe (media cabeza).

Se trata de una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza o cefalea. Pero ya no uno de los normales, sino que este es muy intenso e incapacitante para quien lo sufre.

Te toca y quedas anulado, pues el dolor suele ser severo y generalmente sólo un lado de la cabeza. Usualmente, es acompañado de náuseas, vómitos y fotosensibilidad (cuando te molesta la luz).

Los síntomas y su duración varía considerablemente entre los pacientes y también de un ataque a otro. Si no te ocurrió, no puedes imaginarte lo molesto que es: los dolores intensos comienzan de golpe y pueden durar hasta 72 horas.

Como las muelas o los oídos, se trata de esos dolores que te impiden continuar la vida normal y te vuelve un ser fastidioso y agotado. Solamente aquel o aquella que lo padezca sabe lo mal que se pasa, sobre todo si es de los que sufren varios episodios al mes.

Marihuana y dolor de cabeza

Pero, claro, toda dolencia popular tiene detrás personas investigando para derrotarla. Y, en los últimos años, tiene además personas investigando con cannabis para derrotarla.

La investigación en este rubro en California se encuentra a la vanguardia en lo que se refiere a tratamientos de migrañas. Existe un fármaco que contiene cannabinoides, sin efectos psicoactivos y que permite seguir con las actividades del día a día llamado Marinol.

No obstante, dado que es de ingesta oral, tarda dos horas en surgir efecto lo que puede llegar a ser un inconveniente.

Sobre todo porque la migraña aparece de golpe y quienes la sufren necesitan una solución expedita. Es imposible aguantar tamaña tortura durante más de media hora.

Otra contra es que, además de caras, estas soluciones aún no están disponibles en la gran mayoría de países. No vas a creértelo pero su precio en línea va de los 350 a los 380 dólares.

migrañas cannabis dolor de cabeza marihuana
Marihuana y dolor de cabeza o migraña. Dronabinol

Otras tiendas también ofrecen un medicamento genérico llamado dronabinol, que va de los 53 a los 250 dólares.

El dronabinol es un derivado del cannabis que actúa sobre el área del cerebro que controla las náuseas, los vómitos y el apetito.

Tiene diversos usos:

Tratamiento de las náuseas y los vómitos causados ​​por la quimioterapia en personas que ya han tomado otros medicamentos sin resultados.

Tratamientos de la falta de apetito y pérdida de peso en personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH / SIDA).

Tratamiento sintomatológico de la espasticidad moderada / grave asociada a la esclerosis múltiple (EM) en pacientes adultos que no han respondido de forma adecuada a otros antiespásticos.

Causas

Entonces, ¿por qué fumar marihuana detiene o alivia los síntomas de las migrañas y cefaleas? Fumar marihuana ofrece un alivio inmediato a los pacientes que padecen migrañas o jaquecas y en general cualquier cefalea.

Si se toma en el momento de su aparición puede llegar a detenerla, además de que calma las náuseas e incluso los temblores crónicos.

Si incluso se fuma una sativa, la euforia que esta desata libera el estrés y la ansiedad, factores que suelen ir asociados a las migrañas. El efecto será mucho más potente y efectivo si se consume vaporizada.

La explicación científica de esto es que el dolor de cabeza se debe a un proceso de vasoconstricción o estrechamiento de las arterias craneales.

También de una posterior vasodilatación o ensanchamiento. En términos gráficos piénsatelo así: la sangre que circula por una arteria o vena de golpe se encuentra con una sección más estrecha.

Al instante, la presión se reduce y esto produce ondas de dolor intenso. Cabe recordar que la serotonina es un neurotransmisor que disminuye la capacidad de las neuronas de establecer conexiones entre ellas.

Cuando sus niveles experimentados se producen un bloqueo de los estímulos sensoriales produciendo entre otras cosas, un dolor que te deja inmóvil.

La migraña ya es más difícil de entender y de ella sólo se sabe que tiene un gran componente hereditario y probablemente intervienen varios genes. Está comprobado que el uso de cannabis, y sobre todo, THC inhibe la producción de serotonina en el organismo por provocar un exceso de la misma.

En el momento antes de sufrir un ataque de migrañas tus niveles de serotonina, y luego del ataque caen a niveles inferiores de lo normal. El CBD, por su parte, no parece tener este efecto inhibidor, por lo que las variedades con más THC recibe más recomendadas para pacientes de migrañas.

migraña cannabis dolor de cabeza marihuana
Marihuana y dolor de cabeza o migraña

Para darte cuenta que la migraña se acerca a tu cráneo debes atener los siguientes síntomas:

Auras o alteraciones visuales, sensación de euforia, irritabilidad, bostezos continuos, falta de atención, palidez y deseo compulsivo de ingerir alimentos dulces.

Si se consume cannabis tan pronto se notan estos síntomas, se puede prevenir la aparición de esta molestia insoportable.

La explicación es la que te hemos dado antes: la liberación de serotonina anterior a una migraña, se interrumpe con el uso de cannabinoides, que inhibe el aumento anormal de este neurotransmisor.

Las víctimas de las migrañas crónicas pueden desarrollar un trastorno del movimiento común conocido como temblor esencial.

Se trata de un temblor incontrolable por lo general de las manos y los brazos que puede afectar a las cuerdas vocales o la cabeza.

Aunque no existen de momento estudios concluyentes, algunos pacientes experimentan un gran alivio cuando consumen marihuana.

Lo mismo ocurre con los enfermos de Parkinson. El cannabis también induce la síntesis de la serotonina en otros estudios.

Lo que lo convierte en una herramienta de privilegio para los pacientes que presentan niveles muy bajos y necesitan regularlos.

Náuseas

Las náuseas, otro de los efectos secundarios de la migraña, estarían relacionados con los niveles bajos de serotonina posteriores a un ataque.

Muchos pacientes de cáncer afirman que la marihuana es un remedio eficaz contra las náuseas sufridas como efecto secundario de la quimioterapia.

Existen también las cefaleas más comunes. Esas que causan la inflamación de los músculos de la cabeza y el cuello, la distensión y la tracción o dilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza.

También la inflamación, compresión o tracción de los nervios sensitivos craneales, la irritación de las meninges en la cefalea de la meningitis.

El CBD tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias y aunque menos agresivo, tiene factores en común con las migrañas que el THC puede llegar a frenar.

Por último, siempre que hablemos de salud echa mano a la prevención ya un modo de vida orgánico e integral con tu medio ambiente.

Lleva una vida lo más tranquila posible y pon tus problemas en una escala real de valores. También vigila lo que consumes, y ten en cuenta que los dolores de cabeza causados ​​por fumar marihuana, se deben en su mayor parte a cogollos sobre fertilizados y / o con pesticidas.

Recuerda que un fumador habitual de buena hierba suele mantener unos niveles de serotonina que impiden en muchos casos la aparición de estos terribles dolores o migraña.

Efectos del cannabis o marihuana y dolor de cabeza y migraña

Migraña marihuana cannabis dolor ce cabeza
Marihuana y dolor de cabeza o migraña

The Journal of Pain publico un articulo realizado en La Universidad del estado de Washington sobre el cannabis, el dolor de cabeza y la migraña titulado “ Efectos a corto y largo plazo del cannabis en el dolor de cabeza y la migraña”.

El estudio publicado decía:

                 “El consumo de cannabis para aliviar el dolor de cabeza y la migraña es relativamente común, pero las investigaciones sobre su eficacia siguen siendo escasas.

Se intentó determinar si la inhalación de cannabis disminuye las clasificaciones de cefalea y migraña. También el sexo, el tipo de cannabis (concentrado versus flor), el THC, el CBD o la dosis contribuyen a los cambios en estas clasificaciones. Finalmente, se exploraron las pruebas de tolerancia a estos efectos.

Los datos de archivo se obtuvieron de StrainprintTM, una aplicación médica de cannabis que permite a los pacientes hacer un seguimiento de los síntomas antes y después de usar diferentes cepas y dosis de cannabis. Se utilizaron modelos de puntuación de cambios latentes y modelos multinivel para analizar los datos de 12.293 sesiones en las que se utilizó cannabis para tratar el dolor de cabeza y 7.441 sesiones en las que se utilizó cannabis para tratar la migraña.

Hubo reducciones significativas en los índices de dolor de cabeza y migraña después del consumo de cannabis.

Los hombres informaron mayores reducciones en el dolor de cabeza que las mujeres y el uso de concentrados se asoció con mayores reducciones en el dolor de cabeza que las flores. Además, hubo pruebas de tolerancia a estos efectos.

Perspectiva: El cannabis inhalado reduce el dolor de cabeza y la gravedad de la migraña en aproximadamente un 50%. Sin embargo, su efectividad parece disminuir con el tiempo y los pacientes parecen usar dosis más grandes con el futuro. Lo que sugiere que la tolerancia a estos efectos puede desarrollarse con el uso continuo”NCBI

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Mejores variedades de cannabis para combatir el dolor de cabeza

¿Cannabis para los dolores de cabeza? A muchos le funciona

Y el estudio concluye que…

“Las calificaciones de dolor de cabeza y migraña se redujeron en casi un 50% después de usar cannabis”.

“Sin embargo, el cannabis no conduce al dolor de cabeza por uso excesivo que se asocia con  de otros medicamentos que se asocia con otros tratamientos convencionales, lo que significa que el uso de cannabis no empeora los dolores de cabeza o las migrañas con el tiempo”  The Journal of Pain

Otro estudio dice: el cannabis funciona contra la migraña y la cefalea en racimos

Marihuana y dolor de cabeza:
Marihuana y dolor de cabeza o migraña

Un estudio italiano fue presentado en el III Congreso de la Academia Europea de Neurológica (EAN) de Amsterdam en Septiembre y confirmando que los cannabinoides son adecuados para su uso como profilaxis para los ataques de migraña como otros tratamientos farmacológicos .

El equipo de investigación dirigido por la Dra. Daria Nicolodi , presidenta de la Fundación Sicuteri-Nicolodi en Florencia, estudió la idoneidad de los cannabinoides como tratamiento para la migraña aguda y la cefalea en racimos.

Un grupo de 48 voluntarios con migraña crónica recibió una dosis oral inicial de 10 mg de una combinación de dos compuestos. Uno contenía 19% de tetrahidrocannabinol (THC), mientras que el otro, tenía un bajo contenido de THC y un contenido en CBD del 9%. Con una dosis oral de 200 mg de dolor agudo hubo una disminución de un 55%.

En la segunda fase del estudio, a 79 pacientes con migraña crónica se les administró una dosis diaria de 25 mg de amitriptilina – un antidepresivo tricíclico comúnmente utilizado para tratar la migraña – o 200 mg de la combinación THC-CDB para un período de tres meses.

48 pacientes con cefalea en racimos también recibieron 200 mg de THC-CBD o una dosis diaria de 480 mg de antagonista de calcio de verapamilo. En el caso del dolor agudo, se administraron 200 mg de TCH-CBD para ambos tipos de cefalea, racimo y no.

Los resultados después de tres meses de tratamiento y un seguimiento de otras cuatro semanas se produjeron varias ideas. Mientras que la combinación de TCH-CBD obtuvo resultados ligeramente mejores que la amitriptilina (40,1 por ciento), con una reducción del 40,4 por ciento de los ataques, la gravedad y el número de ataques de dolor de cabeza en racimo fueron ligeramente disminuidos.

Durante el análisis del uso en el tratamiento del dolor agudo, los investigadores encontraron un fenómeno interesante: los cannabinoides reducen la intensidad del dolor entre los pacientes con migrañas en un 43,5 por ciento.

Los mismos resultados se observaron en pacientes con cefalea en racimo, pero sólo en aquellos que habían tenido migraña ya en la infancia. En pacientes sin historia previa, la combinación THC-CBD no tuvo efecto como tratamiento agudo .

“Hemos sido capaces de demostrar que los cannabinoides son una alternativa a los tratamientos establecidos en la prevención de las migrañas . Dicho esto, son adecuados para su uso en el tratamiento agudo de las cefaleas en racimos en los pacientes con antecedentes de migrañas desde la infancia “, comentó el Dra. Nicolodi.

De acuerdo con un estudio realizado en 2016 y publicado en la revista La farmacoterapia , la frecuencia de los ataques de migraña en los pacientes que recibieron el cannabis se habría reducido un promedio, de 10.4 a 4,6 en un mes.

Consumo cannabis asociado con menor incidencia de migraña

CVannabis migraña dolor de cabeza marihuana
Marihuana y dolor de cabeza o migraña

Investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Colorado evaluaron el impacto de la marihuana en la frecuencia mensual de las migrañas en un grupo de 121 personas adultas. Los participantes en el estudio tenían un diagnóstico de padecer migraña, y los médicos les prescribieron marihuana medicinal en el período comprendido entre enero del 2010 hasta Septiembre del 2014. En todo es ese tiempo al menos se tuvo una visita.

Marihuana y dolor de cabeza

Los autores de la investigación encontraron que el 85% de los pacientes informó de una disminución en la frecuencia de estos ataques dolorosos, y el 12% dijo que la marihuana ayudó a detener un dolor de cabeza de migraña.

“La frecuencia de la migraña se redujo al mes de 10.4 al 4,6 veces usando la marihuana”, según los investigadores. “Deben de llevarse a cabo otros estudios para determinar si existe una ruta favorable de la administración, dosis y variedad de marihuana eficaz en el tratamiento de la migraña y de los dolores de cabeza.”

Otros estudios realizados en el 2007 y publicados en el European Journal of Pharmacology y realizado por científicos italianos demostró que los pacientes con migraña crónica tenían significativamente menores dosis de anandamida y 2-araquidonoilglicerol, en comparación con un grupo de control de edad similar.

“Estos datos confirman la disfunción potencial del sistema endocannabinoide y la serotonina en la patología de la migraña crónica y los dolores de cabeza”, concluyen los investigadores.

Los estudios confirman que la frecuencia de estos dolores de cabeza cae con el uso de la marihuana medicinal. Estudios prospectivos deben llevarse a cabo para investigar la relación causal, la búsqueda de variedades y las dosis de marihuana adecuadas a fin de comprender mejor el impacto de la marihuana en el tratamiento y la profilaxis de la migraña.

Migraña, argumentos a favor de la marihuana

migraña cannabis marihuana dolor de cabeza
Marihuana y dolor de cabeza o migraña

Uno de los usos terapéuticos más frecuentes del cannabis es aliviar las migrañas. De hecho, desde su introducción en la medicina occidental el siglo pasado, el alivio de los dolores de cabeza ha sido una de sus principales aplicaciones médicas.

En este siglo, Sir Wiliam Osler, conocido en el ámbito sajón como “padre de la medicina moderna”, proclamaba en 1915 que el cannabis era la mejor medicina para la migraña.

Y sigue siéndolo pese a la prohibición. Cuando Kareem Abdul-Jabbar, un poseedor del récord de anotación en la NBA, fue arrestado en Los Ángeles por posesión de marihuana y conducción bajo sus efectos, alegó que la hierba era para aliviar las migrañas que sufría desde hace años.

En California es posible utilizar cannabis con fines terapéuticos, con una receta médica y acogiéndose a los canales de distribución autorizados.

Pese a esta indiscutible eficacia, las autoridades administrativas siguen oponiéndose al uso de la planta y su libre distribución a los enfermos con justificación médica.

En estados norteamericanos donde es legal el cannabis, se receta y los enfermos autorizados pueden cultivarla con fines terapéuticos. Aunque la medida ya ha creado la confusión entre usuarios y la aprensión entre los médicos. Esta acción se une a una campaña de opinión creada y dedicada a desprestigiar el uso de la planta a favor de los preparados sintéticos o los extractos puros.

IMG 2119
Marihuana y dolor de cabeza

Los argumentos usados hacen referencia a desconocimiento de los posibles efectos perjudiciales de todos los cannabinoides contenidos en la planta, además de otras sustancias como los aceites y los terpenoides. También se arguye que, disponiendo de THC puro en preparados de farmacia como el Marinol, recientemente reclasificado para facilitar su receta a los médicos, no es necesario acudir a los preparados herbales.

Hasta el momento el principal argumento a favor de usar la totalidad de la planta era el testimonio de los que han tenido oportunidad de probar las dos formas: la mayoría prefiere la marihuana a las pastillas.

Es sabido que los cannabinoides como el CBD y el CBN modulan algunos de los efectos del THC sobre el sistema nervioso, con lo que se reducen efectos desagradables como la ansiedad o la disforia, al usar la planta con su proporción natural de cannabinoides; y desde un punto de vista subjetivo es mucho más placentero el efecto de la marihuana que el del THC puro.

Tampoco hay que olvidar la diferencia de costo entre un tratamiento con Marinol y que resulta bastante caro, frente al reducido coste de producción o incluso de compra de cannabis.

La investigación en migraña apunta un nuevo argumento en defensa de los preparados herbales.

El neurólogo Ethan Russo del grupo Montana de Especialistas Neuroconductuales en Misssoula y editor del nuevo Journal of Cannabis Therapeutics, es un investigador en el tratamiento de la migraña y el dolor, apunta a favor de los preparados herbales.

Marihuana ayuda a aliviar el estrés
Marihuana y dolor de cabeza

“Qué es lo que el cannabis hace para aliviar las migrañas es complicado y aún no lo comprendemos del todo, pero actúa sobre los receptores de serotonina y dopamina y posee actividad antiinflamatoria”, afirmó en una entrevista publicada en USA Today.

“Básicamente es como un agente múltiple que actúa en varios aspectos de la migraña, de una forma verdaderamente única, y no sólo es el THC el responsable de esta acción. Parece que es el resultado de una interacción con una combinación de los otros cannabinoides e incluso con los aceites esenciales de la planta.”

Russo añade: “Comparado con la mayoría de medicamentos contra la migraña el cannabis es único, pues actúa como agente preventivo y como analgésico. En cualquier caso de migraña se puede utilizar el cannabis fumado, en vaporizador, etc., y aproximadamente el 80% de esos casos obtienen un alivio significativo o total”.

Y aún dice: “Y si alguien tiene migraña crónica, usado diariamente en cualquier forma de administración puede llevar a la remisión completa de sus síntomas”.

Al final resulta que los posibles efectos dañinos de los otros cannabinoides y aceites esenciales no son tales. Sino que también repercuten en el efecto terapéutico de la planta, tanto a través de mecanismos de acción directa como modulando los efectos del THC.  De modo que los terpenoides, hasta ahora apreciados sólo por ser responsables del característico aroma de la hierba, pasan a formar parte del universo de moléculas con posible utilidad terapéutica.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

¿Cuáles son las variedades con más CBD?

Si estás en busca de las variedades con más CBD, e

n este top te decimos cuáles plantas de cannabis tiene el mayor contenido de este especial cannabinoide.

Como tal vez ya sepas, el CBD o cannabidiol es un cannabinoide no psicoactivo que actúa como modulador de los efectos del THC. Por ello, las plantas de cannabis que tienen un mayor porcentaje de este compuesto suelen ser variedades que producen efectos psicoactivos prácticamente nulos, lo que permite que los consumidores se beneficien de los poderes terapéuticos de la planta. 

Consumir cannabidiol tiene beneficios como el alivio de dolor, el tratamiento de convulsiones, vómitos, náuseas, inflamaciones, insomnio, fibromialgia y enfermedades inflamatorias intestinales. Así que si tienes alguno de estos padecimientos y vas a comenzar un tratamiento con cannabis próximamente, debes elegir alguna de las variedades con más CBD que aquí te compartimos.

Top 6 de las variedades con más CBD

  • Solodiol clásica
  • Dinamed CBD
  • Candida (CD-1)
  • Swiss dream CBD
  • Sweet pure CBD
  • CBD Charlotte’s Angel

Solodiol clásica

Esta es una variedad feminizada de Elite Seeds que ha sido desarrollada partiendo de otras variedades de marihuana ricas en CBD. Aunque se ha vuelto popular gracias a su genética, también ha llamado la atención de los consumidores por su potencial uso como sustituto del cigarro. Está formada por hasta un 24% de CBD y un porcentaje inferior de 1% de THC, por lo que sus efectos psicoactivos son inexistentes.

Es una planta vigorosa, resistente y fácil de cultivar, que crece con una estructura típica de abeto. Produce una gran cantidad de cogollos duros, muy resinosos y con agradables aromas florales. El período de floración es corto y se puede cosechar a lo largo de la segunda quincena de septiembre y principios de octubre. En interior completa la floración en unas 9 semanas. Su sabor y aroma es dulce y complejo.

Dinamed CBD

Esta es una de las variedades de cannabis con una de las genéticas con ratios CBD:THC más elevados del mercado, ganadora del Primer Premio en la CBD-Rich Cup 2016 de Cádiz. Fue desarrollada por Dinafem Seeds a partir del cruce entre dos Pure CBD 4, descendientes de la famosa Dancehall. Esta es la razón por la que puede tener hasta un 14% de CBD y tan sólo 0,5% de THC. 

Suele dar cogollos resinosos, lo que la hacen perfecta para hacer aceites, pomadas o tinturas. Además, es una planta de fácil cultivo que crece con gran vigor desde el primer día y tiene una estructura típica de árbol de Navidad. Su predominancia sativa se muestra en sus hojas afiladas y largas ramas. Se cosecha en la segunda quincena de septiembre en exterior o en 60 días en cultivos en interior. Su sabor es anaranjado, dulce y afrutado.

Candida (CD-1)

Esta es una de las variedades con más CBD del banco británico Medical Marijuana Genetics. En los laboratorios, las muestras de Candida (CD-1) alcanzaron niveles entre 20% y 11%,  mientras que de THC los niveles fueron inferiores al 1%. Esta composición se debe a que se trata de una planta híbrido índica/sativa que combina dos variedades ricas en CBD como son Harlequin y Cannatonic AC/DC.

Es una planta muy resistente y con una excelente producción. Crece robusta, compacta y con buenas ramas laterales. Adicionalmente, puede producir dos fenotipos, uno sativa de menor rendimiento y mayor contenido en CBD, y otro índico con menor contenido en CBD pero más productivo. Se cosecha a finales de septiembre y principios de octubre, en un periodo de 9 semanas. Su sabor es similar al de cítricos frescos.

Swiss dream CBD

Esta variedad feminizada del banco de semillas Kannabia Seeds Company ha sido desarrollada tras varios años de investigación y desarrollo. Tiene una genética con niveles muy bajos de THC (por debajo de 0,25%) y niveles altos de CBD (en torno al 7%). Su ratio CBD:THC es de un sorprendente 31:1, lo que la hace perfecta para hacer aceites o pomadas.

Swiss Dream CBD tiene una estructura de sativa de internudos cortos y muy ramificada. Crece con gran vigor desde el primer día de cultivo, con hojas de color verde oliva y cogollos muy resinosos y compactos. Se cosecha en el mes de abril o unos 70-75 días en interior. Su aroma similar al diésel con suaves toques de jengibre.

Sweet pure CBD

Esta es la primera variedad “CBD pura” de Sweet Seeds. Los niveles de CBD llegan a alcanzar el 15%, mientras que la cantidad de THC no sobrepasa el 1%. Presenta un ratio THC:CBD de 1:15-1:20, por lo que no tiene los efectos del cannabis psicoactivo. Su composición y cantidad de CBD permiten que tengan mejor aprovechamiento sus fines medicinales.

Es una planta fácil de cultivar y muy resistente. Tiene un crecimiento vigoroso, con una estructura de sativa. Produce gruesos cogollos repletos de resina, con un período de floración de nueve semanas, y se cosecha a finales de septiembre. Tiene un agradable aroma y un sabor dulce y afrutado, con tonos cítricos de mandarina y leves pinceladas frescas de ciprés.

CBD Charlotte’s Angel

CBD Charlotte’s Angel es una variedad del banco de semillas holandés Dutch Passion. Es considerada una planta de cannabis con cualidades medicinales, ya que tiene ratios CBD:THC de 15:1, con cantidades de cannabidiol cercanos al 15%, mientras que el THC no llega a superar el 1%. Esta genética procede de un cruce de Dutch Charlotte y Red Angel, dos variedades holandesas con gran contenido de cannabidiol.

Tiene gran dominancia sativa y florece en un periodo máximo de doce semanas. Destaca por sus efectos ansiolíticos, muy útil para tratar dolor crónico, inflamaciones, para aliviar el insomnio y tratar convulsiones. Sin embargo, también suele consumirse con fines recreativos y durante el día. En cuanto a su sabor y aroma, estos tienden a ser herbales, similares al pino, con toques de diésel.

En este post te compartimos las variedades con más CBD del mercado actual, pero recuerda que si vas a usarlas como tratamiento siempre debes hacerlo bajo la supervisión de tu médico de cabecera. Si bien estas variedades tienen una cantidad importante de cannabinol, podría haber otras variedades más adecuadas para tus padecimientos en específico. Consulta tus opciones y comparte tu experiencia. 

En La Marihuana encontrarás la información más actualizada del mundo cannábico, no te pierdas nuestras actualizaciones mensuales y síguenos en nuestras redes.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

Cannabis medicinal, cada vez más cerca

Tras la desconexión veraniega, Cáñamo te ofrece las noticias más importantes ocurridas en el último año. Un resumen del estado de la cuestión cannábica nacional, para enfrentar el nuevo curso con la mente despejada y la memoria en orden.

La noticia del año ha sido el anuncio de la ministra de Sanidad, Mónica García, sobre la reactivación del Real Decreto para que en España se regule el acceso al cannabis para fines medicinales. Queda por delante aún la elaboración final y publicación de la normativa, lo que se espera que suceda antes del comienzo de 2025. 

Al cierre de esta edición poco se sabe sobre cómo funcionará el programa. Cáñamo se ha comunicado con las autoridades responsables del desarrollo del proyecto de Real Decreto. Fuentes del Ministerio de Sanidad contaron que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha planteado una hoja de ruta “con indicaciones concretas y desde un marco basado en el rigor de la elaboración de la propuesta, basándose en la mejor evidencia científica posible, para ser garantista en el uso terapéutico de los preparados y el proceso de evaluación”.

Por su parte, la AEMPS explicó que “se está trabajando en el Real Decreto para darle soporte normativo” a la iniciativa del Ministerio de Sanidad. “Esto se basa en la hoja de ruta. También se ha hablado con diferentes agentes sociales”, contaron desde el organismo. Ante la consulta sobre si existirá una lista de patologías habilitadas para acceder a los productos derivados de la planta y dónde se podrán distribuir, desde la AEMPS dijeron que aún están trabajando. “Como el proceso legislativo es riguroso y muy garantista, no se aprobará hasta previsiblemente el último trimestre del año”, adelantó la AEMPS. 

https://canamo.net/autores/redaccion

¿Será legal el cultivo de cannabis en España en 2025?

El uso del cannabis siempre ha causado controversia. A pesar de sus probadas propiedades terapéuticas su consumo está estigmatizado y cada país cuenta con su propia legislación al respecto, sin que exista un consenso internacional. 

Hace escasos meses se registró una iniciativa parlamentaria para despenalizar el cultivo de cannabis en España. Al mismo tiempo, El Ministerio de Sanidad ha comenzado a desarrollar el Real Decreto con el que se pretende regular el uso medicinal del cannabis en nuestro país. Otros países europeos como Malta o Alemania ya han legalizado la posesión y consumo parcial de esta sustancia este mismo año. Se trata de un debate de plena actualidad en la sociedad. Para muchos expertos y organizaciones sociales la regularización del cultivo de cannabis podría lograr desmantelar las redes del narcotráfico que controlan el mercado y todos los problemas asociados a ellas. 

Panorama actual del Cannabis en España

En la actualidad, En España el cannabis está en una especie de limbo legal. Aunque el consumo, la posesión y la compraventa de drogas está restringido y es penado por la ley. En el caso del cannabis, está legalizado su consumo en espacios privados; sin embargo si se consume en espacios públicos se podría ser multado. 

 Además, se considera legal la posesión hasta 100 gramos considerados para consumo personal. La venta es técnicamente ilegal, aunque está permitida en clubes de cannabis. Respeto al cultivo de cannabis, es legal para consumo personal, de acuerdo con el Real Decreto 1729/1999 se deben seguir una serie de normas, para empezar las semillas deben certificadas y autorizadas por la UE y a su vez el porcentaje de THC no puede superar el 0,2%. 

En España, como en otros países europeos, se puede utilizar el cáñamo industrial de manera legal como un producto cosmético. “Para uso externo solamente” es uno de los requisitos de etiquetado necesarios para que un producto de CBD se registre legalmente y se venda en España. Por el contrario, es ilegal venderlo para consumo humano, tan solo puede comercializarse como un “producto de uso externo” si es fabricado en España.

De hecho, se da la incongruencia de que España ya es la séptima potencia mundial de cannabis medicinal tras crecer su producción legal un 53%, con una previsión de 36 toneladas en 2024 que irán destinadas a la exportación, ya que todavía no es posible que se beneficien los pacientes de nuestro país debido a la falta de regulación.

Por ello son tan relevantes los recientes pasos dados por el Ministerio de Sanidad para desarrollar un Real Decreto sobre el uso medicinal del cannabis. Este iría en línea con las conclusiones de de un amplio estudio publicado en agosto 2023 en el BMJ, y en el que participó el investigador Eduard Vieta, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona, que apuntaban que los medicamentos a base de cannabis habían demostrado ser eficaces en pacientes que padecen convulsiones en epilepsias refractarias, esclerosis múltiple, dolor crónico, enfermedad inflamatoria intestinal y en medicina paliativa, que ya han probado otros posibles tratamientos disponibles, sin encontrar alivio.  

Tendencias globales y europeas respecto al cannabis

Uruguay fue pionero en legalizar el cannabis para todo tipo de uso en 2013, siendo también uno de los pioneros en autorizar su venta de forma comercial en 2017. En los Estados Unidos, el cannabis es legal para uso recreativo en 24 de sus Estados. Y en 40 si se trata de consumo con fines medicinales; lo que marca una clara tendencias hacia su legalización. Por su parte Brasil despenalizó este año el consumo de cannabis para uso personal con un límite de hasta 40 gramos.  

A pesar de que en muchos países el consumo recreativo de la marihuana es ilegal, su uso o posesión en diferentes cantidades se encuentra despenalizado, como es el caso de Chile, Colombia, Estonia o Países Bajos.

En Alemania también es legal desde este año consumir cannabis de forma recreativa y medicinal. Los alemanes ya pueden poseer, consumir y cultivar legalmente cannabis, aunque su comercialización sólo está permitida en asociaciones o clubes cannábicos.

Impactos de la legalización del cannabis

Numerosos agentes sociales y expertos llevan años defendiendo la legalización del cannabis como una solución ante el crecimiento de las mafias del narcotráfico y el resto de sus ramificaciones criminales. En esta misma línea también se vería reducido el índice de acciones violentas, muchas veces relacionadas con estas bandas por venganzas o ajustes de cuentas. 

Otro beneficio muy importante que traería consigo la legislación del cannabis es que permitiría controlar que únicamente los adultos tuviesen acceso a esta sustancia y que solo hubiese en el mercado productos certificados que ofreciesen todas las garantías. Ya que en la actualidad en España, los estudios reflejan que la sustancia más consumida. 

La posible regularización del mercado del cannabis también sería beneficiosa para la economía española. Además, de la generación de nuevos puestos de trabajo, supondría un importante aporte de ingresos fiscales para las arcas del estado. Dinero que hasta ahora perciben las mafias. 

https://www.publico.es/ahorro-consumo-responsable/sera-legal-el-cultivo-de-cannabis-en-espana-en-2025/

www.growbarato.net

Tipos de armarios de cultivo para interior


Conoce los diferentes tipos de armarios de cultivo que ofrece Growindustry y cuál te conviene más para tus objetivos de plantación de cannabis

Los mejores armarios de cultivo de interios al mejor precio: descubre nuestra selección en Growindustry

Ofrecemos una amplia variedad de opciones de armarios de cultivo de interior en nuestra tienda online de Growindustry, desde opciones económicas hasta armarios de alta calidad con todas las características necesarias para un cultivo exitoso. Además, también ofrecemos kits de cultivo completos para aquellos cultivadores que buscan comodidad y calidad. Aseguramos precios competitivos y excelente relación calidad-precio en todos nuestros productos.

Los mejores armarios para cultivo de interior en Growindustry: Cultibox y Evocrop

En nuestra amplia gama de productos podrás encontrar una variedad de opciones para tus cultivos de marihuana de interior. Ofrecemos armarios de diferentes tamaños, desde pequeños a grandes, destacando el formato del armario de cultivo 120x120x200. Trabajamos con las marcas más respetadas en el mercado internacional como Evocrop y Cultibox. Nuestros productos son de alta calidad y te permitirán cultivar de manera eficiente y adecuada.

Armarios de cultivo Cultivox: la mejor opción calidad – precio

Los armarios Cultibox son una excelente opción en términos de relación calidad-precio. Son fáciles de montar y cuentan con varios modelos disponibles, como el de 60x60x140 y el de armario de cultivo de 120x120x200. Esta marca es reconocida a nivel mundial por su calidad.

Armarios de cultivo Evocrop: los de más calidad

Por otro lado, los armarios de cultivo Evocrop son los mejores en términos de calidad. Ofrecen diferentes tamaños y modelos, son fáciles de armar y cuentan con materiales ligeros y resistentes. Si buscas funcionalidad y calidad superior, Evocrop es la mejor marca para tus cultivos de marihuana.

¿Qué tener en cuenta para comprar tu armario de cultivo interior?

Al comprar un armario de cultivo interior, hay varios factores que debes considerar para asegurarte de que se adapte a tus necesidades. Aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Tamaño y espacio: debes elegir un armario que se ajuste al espacio disponible en tu hogar. Considera no solo el tamaño del armario, sino también el espacio adicional que necesitarás para acceder a él y realizar mantenimientos.
  • Material: busca armarios hechos de materiales duraderos y resistentes a la luz. La capacidad de retener la luz es esencial para maximizar la eficiencia de las lámparas y mantener un ambiente de cultivo controlado. Los materiales comunes incluyen lonas reflectantes y telas gruesas.
  • Reflectividad interna: el interior debe tener una alta reflectividad para asegurar que las plantas reciban la máxima cantidad de luz. Materiales como mylar o polietileno blanco son comunes por su buena reflectividad.
  • Ventilación: Un buen sistema de ventilación es crucial para mantener el flujo de aire adecuado y evitar problemas como el moho y el exceso de humedad, por lo que aquí tienes una guía para bajar la humedad en indoor. Asegúrate de que el armario tenga múltiples opciones para instalar extractores de aireventiladores para cultivo interior y filtros de carbono.
  • Puertos y accesos: Verifica que el armario tenga suficientes puertos y accesos para la instalación de equipos eléctricos, sistemas de riego y otros accesorios necesarios. La facilidad de acceso es importante para el mantenimiento regular y la inspección de las plantas.
  • Montaje y desmontaje: Algunos armarios vienen listos para usar, mientras que otros requieren montaje. Considera tu habilidad y disposición para armar el producto, así como la posibilidad de desmontarlo y moverlo si es necesario.
  • Resistencia y seguridad: Evalúa la calidad de las cremalleras, costuras y estructuras de soporte. Un armario robusto puede soportar mejor el peso de luces y otros equipos sin colapsar o deformarse.
  • Iluminación y accesorios: Dependiendo de tus necesidades de cultivo, deberás revisar nuestra colección de iluminación para cultivo indoor y hacerte con otros accesorios necesarios, como temporizadores medidores de temperatura y humedad.

Optimiza tu cultivo de marihuana con nuestros kits de cultivo

A la hora de solicitar tu kit de cultivo de interior, te estarás llevando todo el equipo completo de accesorios. Una solución ideal para no tener dolores de cabeza.

Kit completo de cultivo de interior con accesorios de calidad

En Growindustry, ofrecemos una amplia selección de kits de cultivo de interior que incluyen todos los accesorios necesarios para tus cultivos. Ya no tendrás que preocuparte por comprar cada pieza por separado, nuestros kits incluyen todo lo necesario, desde armarios de cultivo de alta calidad hasta herramientas esenciales para el cuidado de tus plantas. Además, todos los accesorios incluidos en nuestros kits son de primera calidad, lo que garantiza una excelente experiencia de cultivo. Si estás buscando comodidad y calidad, nuestros kits de cultivo de interior son la mejor opción.

Catálogo completo de accesorios para armarios de cultivo de marihuana en Growindustry

En GrowIndustry, ofrecemos una amplia gama de accesorios para los armarios de cultivo de marihuana. Si necesitas reemplazar alguna pieza, nuestro catálogo te ofrece una variedad de opciones para que puedas seguir cultivando con eficiencia. Nuestras piezas de repuesto son de alta calidad y a precios accesibles.

Continúa navegando en el portal de La Marihuana y conoce todo lo que necesitas acerca del cultivo en interior.

Menos clubs, más delincuencia

Menos clubs, más delincuencia Editorial Cáñamo 320

3 de Agosto de 2024actualizado el 03/08/2024 – 16:03

“Cerramos los clubs para acabar con el tráfico de drogas y, por ende, con las mafias”. Una idea que no tiene ni pies ni cabeza. Si se cierran los clubs cannábicos, los consumidores, que seguirán existiendo, se verán en la necesidad de recurrir a las mafias para adquirir su dosis. El negocio de estas florecerá.

El pasado 8 de julio, Miriam Staudte, ministra de Agricultura de Baja Sajonia, otorgó personalmente la primera licencia de cultivo cooperativo en Alemania, constituyéndose así el primer club social cannábico en este país. 

El mismo día, en Barcelona, decenas de los ya constituidos recibían notificaciones del Ayuntamiento en las que se acordaba su clausura. Un primer paso, según expuso el concejal artífice de la medida, para el cierre de todos los demás de aquí a unos meses. 

Dos modelos distintos. El de la libertad y el de la opresión. El del Estado neutral y el de aquellos que desean imponer su moral, única e indiscutible. El de los políticos asesorados por expertos sobre los beneficios de la regulación y el del voto fácil, sin ninguna otra consideración, a golpe de noticia. 

Y digo esto último porque una de las consignas lanzadas al viento por el consistorio barcelonés ha sido la de poner fin a la delincuencia. “Cerramos los clubs para acabar con el tráfico de drogas y, por ende, con las mafias”. Una idea que no tiene ni pies ni cabeza y se contrapone radicalmente no solo con la realidad misma, sino también con las experiencias recientes y no tan recientes de los países partidarios de la prohibición o de la regulación. 

No cabe duda de que, en el fondo, su intención es la de actuar contra la delincuencia y la inseguridad en las calles. Pero las decisiones no pueden tomarse a la ligera, sobre la base de simples deseos desnudos y, sobre todo, sin haber tenido en cuenta las opiniones de cientos de criminólogos que han dicho muchas veces lo que es evidente, que sin control se produce un descontrol. 

Si se cierran los clubs cannábicos, los consumidores, que seguirán existiendo, se verán en la necesidad de recurrir a las mafias para adquirir su dosis. El negocio de estas florecerá. Tendrán más clientes y más dinero. Podrán comprar armas, no pistolas ni revólveres, sino armas de guerra, como ya se está viendo en algunos lugares de Cataluña. Y, con ellas, se enfrentarán a las mafias rivales por el control del territorio. E incluso a la policía. Porque si disponen de más medios, más fuertes y confiadas serán. Sembrarán el terror. Y la delincuencia y la inseguridad, para perjuicio de todos, aumentará. 

No es una historieta. Ya ha sucedido. Por ejemplo, en los Estados Unidos durante los años de la Ley Seca. Una década en la que Al Capone, el mafioso por excelencia, se despertaba cada mañana dando las gracias al Gobierno federal por haber favorecido la extensión de su imperio criminal. 

Un gesto de agradecimiento que, en la intimidad, cientos de criminales que se lucran del tráfico ilegal dirigirán este verano al Ayuntamiento de Barcelona que, sin darse cuenta, les ha abierto un nicho de mercado que antes no tenían. 

https://canamo.net/autores/redaccion

Snoop Dogg abre un coffee shop en Ámsterdam

Snoop Dogg abre un coffee shop en Ámsterdam

Equipo de canamo.net

1 de Agosto de 2024actualizado el 01/08/2024 – 14:53

La nueva tienda del rapero estadounidense cuenta con dos pisos y se pueden comprar productos derivados de cannabis para consumirlos dentro del establecimiento.

Ya no hay dudas que el rapero estadounidense Snoop Dogg es un emblema en la cultura del cannabis. El músico se ha referido a la plana en innumerables ocasiones y, en la actualidad, también se ha convertido en un actor clave en la industria de la marihuana. Semanas atrás, abrió su primer dispensario en Los Ángeles, California, bajo la marca SWED (Smoke Weed Every Day). Ahora, la última novedad es que también inauguró un coffee shop en Ámsterdam.

El jueves de la semana pasada, Snoop Dogg inauguró en la capital holandesa su coffee shop bajo la marca SWED. La tienda tiene dos pisos en los que se venden diferentes variedades de flores de cannabis, comestibles y accesorios para fumar los derivados de la planta dentro del establecimiento, si es que así lo desean. El nuevo coffee del rapero más emblemático de la cultura del cannabis está decorado con diversos graffitis y otras obras de arte que homenajean el legado del músico.

“Ámsterdam siempre ha acogido con agrado el cannabis, y yo también. “Es justo que traiga SWED global a esta ciudad icónica que entiende la alegría del buen cannabis y de pasar un buen rato”, dijo Snoop Dogg, mediante un comunicado en el que anunció la inauguración del nuevo coffee shop.

Semanas atrás, Snoop Dogg inauguró en la ciudad de Los Ángeles su primer dispensario de los derivados del cannabis. Además, lanzó una línea de productos de edición limitada con la marca Death Row Records, en la que se rinde homenaje a su fallecido amigo y colega musical 2Pac.

Snoop Dogg abre un coffee shop en Ámsterdam
Snoop Dogg abre un coffee shop en Ámsterdam

      Consejos para viajar con tu vaporizador este verano

      Guía esencial para seleccionar y transportar tu vaporizador en vacaciones sin complicaciones legales ni técnicas

      Dado que continuamos en época estival y que, tarde o temprano, todos los vaporetas acabamos haciendo algún viaje, este mes daremos unos simples consejos para que sepáis no sólo qué máquina de vapor debéis llevar, sino también cómo transportarlas.

      Qué debes saber antes de comenzar un viaje

      Cuando nos disponemos a viajar, los vaporetas podemos encontrar una y mil trabas para hacer el viaje, aunque lo que más nos preocupa es la legalidad de nuestras máquinas de vapor. La ley dice que será motivo de sanción tanto la posesión de sustancias estupefacientes en la vía pública como los utensilios destinados para su consumo, en este caso los vaporizadores. Por este motivo cobra especial importancia la limpieza de nuestra máquina de vapor antes de comenzar el viaje. Así evitaremos que puedan relacionar nuestra máquina de vapor al consumo de cannabis. En caso de registro siempre alegaremos que el vaporizador es usado para la práctica de la aromaterapia. Para que esta excusa tenga fundamento, lo idóneo sería que llevásemos unas flores de las utilizadas en dicha terapia.

      Qué vaporizador llevarse de vacaciones

      El vaporizador ideal para nuestro viaje debe tener diferentes características dependiendo del lugar elegido para viajar, la esencia que vaporizaremos –extracciones, flores o ambas– o según sea nuestro trayecto. Por ello, y para facilitar nuestra elección, tomaremos como punto partida los tres condicionantes anteriormente mencionados:

      Destino

      Este factor es, en mi opinión, el más importante, ya que si nuestro viaje tendrá como base un hotel, casa de unos amigos o sitios similares, lo más recomendable es llevarnos nuestro vaporizador de sobremesa preferido. A pesar de estar de viaje, estaremos como en casa, con la comodidad suficiente como para reservar un pequeño rincón para nuestra máquina de vapor. Gracias a que nos llevaremos el vaporizador que usamos habitualmente, no tendremos problemas según sea una u otra la esencia a vaporizar. No está de más llevar un vaporizador portátil. Como el uso que le daremos será ocasional, no necesitaremos llevar otro vaporizador de altas prestaciones. Bastará con que cumpla su función, sin depender de una larga autonomía. También cabe destacar que para este tipo de viajes se hacen muy adecuados los vaporizadores de “andar por casa”. Este tipo de vaporizador pueden ser de sobremesa o portátil, con la ventaja de poderlo trasformar de uno a otro modo. Éste es el vaporizador ideal para estos tipos de viajes, ya que con sólo una unidad de vaporización cubriremos ambas necesidades.

      Si nuestro viaje es una excursión a la naturaleza –ya sea al campo, la playa o la montaña– lo más idóneo es llevarnos un vaporizador de calentamiento manual. En la mayoría de los casos, estos vaporizadores usan como unidad de calefacción un mechero de llama azul, debido a esto sólo tendremos que llevarnos suficiente gas butano para abastecer nuestra antorcha. Personalmente, teniendo un consumo bastante elevado, no he conseguido gastar un bote de gas en más de una semana, por lo que la autonomía es casi ilimitada. Otra opción viable es el uso de vaporizadores con cargador solar, los cuales, gracias al uso de placas solares, nos ofrecen una autonomía ilimitada aun estando en plena naturaleza, siendo los ideales a la hora de realizar actividades como el senderismo o la escalada.

      Para los casos que combinemos unos días en la naturaleza con un poco de vida urbana, nos llevaremos alguno de los modelos comercializados actualmente –que son muchos y variados– con la función de recargar sus baterías mediante el mechero del coche. Además, en la mayoría de los casos, estos suelen ser de gama media/alta por lo que, además de una gran autonomía, obtendremos también una gran calidad en nuestro vapor.

      Te puede Interesar

      Vaporización frente a ingesta

      Cómo vamos a realizar el viaje

      Una vez conocemos qué vaporizador es el más indicado en función a nuestro destino, los dividiremos según vayamos a realizar el viaje, ya sea en coche, tren o avión:

      Coche: Lo primero que quiero dejar claro es que el consumo de cannabis nunca debe ir acompañado de la conducción de cualquier vehículo. Suponemos que los vaporetas que consumen mientras viajan en coche son simplemente acompañantes. Una vez dicho esto, para los viajes en coche recomendaría tanto los vaporizadores –anteriormente mencionados– con la posibilidad de ser enchufados al mechero del coche, como los vaporizadores portátiles. Pese a que en un principio podemos ver más útiles los primeros, en mi opinión los vaporizadores portátiles comunes son los más adecuados para su uso durante un viaje en coche, tanto por su comodidad como por la calidad del vapor obtenido por estos –siempre que sean de una calidad razonable–.

      Tren: Aunque tanto en los trenes como en las estaciones españolas está prohibido vaporizar, algunos consumidores no podemos pasarnos diez horas sin consumir nuestra preciada medicina. Para estos casos recomiendo el uso de los atomizadores y canna-cigs. Ambos modelos nos permiten realizar inhalaciones rápidas con la ventaja añadida de pasar totalmente desapercibidos. De estos también cabe destacar su pequeño tamaño, pudiendo llevarse en el bolsillo. Además, los canna-cigs apenas producen olor a cannabis, evitando así levantar sospechas. Estas pequeñas máquinas de vapor nos ofrecen una gran autonomía aunque la podemos incrementar enchufando el cargador a la conexión eléctrica del tren haciéndose así ilimitada.

      Avión: En el caso de tener que realizar un viaje en avión desaconsejo el uso de cualquier vaporizador. Incluso utilizando un canna-cig corremos el riesgo de ser descubiertos con facilidad. Además, debido a los exhaustivos controles antes de montar en el avión, en el caso de portar algún vaporizador debe estar completamente limpio para evitar complicaciones. Recomendaría que el vaporizador que llevemos en la maleta sea de cristal, ya que al pasar por el escáner levantaremos menos sospechas que si el vaporizador consta de multitud de piezas metálicas. Esto, pese a que pueda parecer una tontería, debido al alarmismo ante atentado aéreos, conozco algún vaporeta que ha sido retenido hasta que se aclaró qué tipo de aparato electrónico llevaba, confundiendo un vaporizador con un artefacto explosivo.

      Según la esencia a vaporizar

      En el caso de que nuestro consumo sea exclusivamente de extracciones, lo más recomendable es un atomizador de gama media/alta, el cual nos permita hidratar el vapor antes de ser consumido. Esta hidratación nos proporcionará un sabor más pronunciado, con la ventaja de inhalar el vapor a menor temperatura. Además de su comodidad de uso, su portabilidad es el punto fuerte de estas pequeñas máquinas de vapor.

      Si nuestro consumo es mayoritariamente de flores lo más recomendable es usar un vaporizador portátil especialmente diseñado para ello. Debido a su especialización obtendremos un vapor de mayor calidad que el producido por atomizadores híbridos, capaces de vaporizar ambas esencias. En el caso de consumir ambas cosas lo ideal sería o bien llevar un par de vaporizadores especializados para ello o decantarnos por un vaporizador de sobremesa o de andar por casa capaz de vaporizar cualquier esencia.

      ¿Qué más nos llevamos?

      Aunque ya tenemos lo básico, el vaporizador, los vaporetas suelen ser amantes de la parafernalia que les rodea, por lo que, incluso estando de viaje, solemos llevar al menos cuatro cosas indispensables. Estos añadidos deben viajar bien limpios y, si es posible, totalmente nuevos, para evitar que los relacionen al consumo de cannabis, tal y como os comentaba al inicio del artículo.

      Te puede Interesar

      Vaper VS. Cigarro

      Grinder o moledor de hierbas: Este instrumento lo usan tanto los vaporetas como los que consumen cannabis mediante bong, pipa o liados. En el mercado los podemos encontrar en multitud de materiales y formas, aunque, en mi opinión, los más adecuados para viajar son los llamados “dos en uno”. Estos tienen la peculiaridad de ser botes estancos tanto al aire como al agua, por lo que son ideales para los viajes en barco o simplemente para llevarlos a la playa. Estos botes además poseen un grinder en su interior.

      Cuenco y tarjeta: Para algunos estos utensilios no serán especialmente indispensables, pero en mi caso, que uso vaporizadores de sobremesa, me resultan vitales. Gracias al cuenco podremos picar más cantidad de flores, facilitándonos así la vaporización en caso de consumir más de una carga. Estas flores que hemos picado en el cuenco las cogeremos con la tarjeta, como si fuese una pequeña cucharilla, para depositarlas en la cazoleta de nuestro vaporizador.

      Botes de silicona: Dada la efervescencia de las extracciones –ya sean mecánicas o solventes– son multitud lo envases diseñados para transportarlas. Estos envases están fabricados en silicona antiadherente de grado alimenticio, consiguiendo así preservar en buenas condiciones nuestra extracción. Dichos botes los podemos encontrar de multitud de formas y su capacidad oscila entre los 2 y los 50 mililitros. Estos botes suelen ser muy cómodos de llevar debido a sus diseños, por lo que se hacen ideales como complemento de nuestros atomizadores, formando un kit para extracciones perfecto.

      DabbersPor último, es conveniente que en nuestro kit de vaporización vaya incluido un dabber. Lo usaremos a modo de cuchara para introducir la extracción deseada en el vaporizador. Éste no será su único uso pues también es muy útil para remover las hierbas de la cazoleta del vaporizador, consiguiendo así una vaporización de las hierbas más homogénea, sin correr el riesgo de quemarnos. Dado que el dabber estará en contacto con nuestras esencias, debe ser de titanio o acero inoxidable de grado quirúrgico, descartando el uso de dabbers de cristal por su gran fragilidad.

      ¿Dónde metemos todo?

      Una vez que hemos decidido qué vaporizador nos llevaremos y cuál es la parafernalia adecuada para éste, toca elegir cuál será la funda idónea para meter nuestro kit de vaporización. Algunos modelos de vaporizadores ya las traen de regalo, algo especialmente valorado por los vaporetas más viajeros.  Estas fundas las podemos encontrar de diferentes materiales y formas. Yo uso fundas con la capacidad de retener el olor del vaporizador dentro de ellas. Además, al ser del tamaño de un neceser, nos brinda la posibilidad de meter multitud de cosas con la gran virtud de pasar desapercibida. También cabe destacar las fundas rígidas, ya que son capaces de soportar pequeños golpes preservando las piezas más delicadas de nuestro vaporizador.

      Ahora que ya sabemos qué llevar y cómo hacerlo, pongamos un destino y disfrutemos de unas vaporizadas vacaciones.

      fuente

      Minnesota entregará 380 licencias productivas de cannabis de “equidad social”

      Minnesota entregará 380 licencias productivas de cannabis de “equidad social”
      Perfil de redacción de Canamo.net

      Redacción

      Equipo de canamo.net

      Minesota

      Licencias

      igualdad

      Sensi Seeds Breeding Grounds

      30 de Julio de 2024actualizado el 30/07/2024 – 14:09

      El estado habilitará tiendas minoristas y cultivos a personas condenadas por delitos relacionados a la marihuana, veteranos de guerra y personas que viven en zonas con alta pobreza.

      Un año después de que el estado de Minnesota, en EEUU, empezara a vender de forma legal los productos derivados del cannabis, ahora el mercado se abrirá a las poblaciones más vulnerables y que más sufrieron la guerra contra las drogas. La Oficina de Gestión de Cannabis de Minnesota (OCM) abrió su primera ventana de solicitudes de licencias comerciales de equidad social para uso adulto de la marihuana. El período se extenderá hasta el próximo 12 de agosto y allí podrán anotarse tanto veteranos de guerra, nuevos agricultores, habitantes de zonas con altos niveles de pobreza y personas que anteriormente fueron condenadas por posesión o venta de cannabis.

      La OCM anunció que esta ventana de solicitud anticipada “está diseñada para solicitantes de equidad social interesados en tener acceso temprano al mercado de cannabis”. Además, el ente regulador de Minnesota dijo mediante un comunicado que se espera que esta entrega de licencias se traduzca en una ventaja para los pioneros de la industria, quienes se forjaron en la clandestinidad, y que brindará a los emprendedores de capital social una oportunidad para preparar sus negocios.

      En total, habrá unas 280 licencias disponibles en esta primera ronda. Además, se incluirán otras cien destinadas para pequeñas empresas, cultivadores y fabricantes de otros productos derivados de la planta. Después, en septiembre, el ente regulador realizará un sorteo para entregar los permisos productivos a aquellos solicitantes que hayan sido aprobados. Entre los requisitos, los aspirantes deberán cumplir los criterios de equidad social y completar el proceso de pedido con aprobación previa.

      Los solicitantes que obtengan las licencias en esta primera ronda podrán adelantarse en el pedido de financiamiento que también proporcionará la OMC para tareas de construcción de las tiendas minoristas o cultivos y otros insumos necesarios para establecer el negocio. Según el portal de noticias local Minneapolis, ya se inscribieron unas 3.144 personas para obtener su licencia productiva de equidad social, tan solo en los primeros días en que se ha abierto la convocatoria.https://canamo.net/temas/minesota

      Cannabis y enfermedades autoinmunes: tratamientos con base en el cannabis medicinal


      Las propiedades inmunosupresoras y antiinflamatorias del cannabis podrían ser una clave en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Pero, ¿qué dicen los estudios más actuales al respecto?

      Los tratamientos tradicionales para las enfermedades autoinmunes suelen tener efectos secundarios graves y una eficacia limitada. De acuerdo con estudios existentes, el cannabis medicinal puede resultar prometedor para tratar los síntomas de las enfermedades autoinmunes. ¿Podría ser el cannabis una opción de tratamiento más natural y eficaz?

      En este artículo, profundizaremos en la investigación actual sobre el cannabis y las enfermedades autoinmunes, para entender cómo es que el uso de la marihuana medicinal puede ofrecer una nueva vía para tratar estas complejas afecciones.

      ¿Qué es una enfermedad autoinmune?

      Las enfermedades autoinmunes son un complejo grupo de trastornos que afectan al sistema inmunitario, haciendo que ataque por error a las células, tejidos y órganos sanos del organismo. Esto puede provocar diversos síntomas y problemas de salud, dependiendo de la parte del cuerpo que se vea afectada.

      Este tipo de enfermedades se consideran crónicas y pueden variar en gravedad: algunas son leves y fáciles de tratar, mientras que otras pueden ser debilitantes o incluso poner en peligro la vida. Se conocen más de 80 enfermedades autoinmunitarias, entre ellas la artritis reumatoide, el lupus, la esclerosis múltiple y la diabetes de tipo 1. 

      ¿Cuáles son las ventajas del uso de cannabis frente a los tratamientos tradicionales para enfermedades autoinmunes?

      El tratamiento de las enfermedades autoinmunitarias suele consistir en controlar los síntomas y reducir la inflamación. No obstante, algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves, como un mayor riesgo de infecciones o lesiones hepáticas.

      Además, estos fármacos pueden no ser eficaces para todos los pacientes y ser costosos. En algunos casos, el uso prolongado de determinados tratamientos puede provocar resistencia a los fármacos o reducir su eficacia con el paso del tiempo. 

      El cannabis medicinal, en cambio, es una alternativa más segura y natural, sin efectos secundarios. Muchos pacientes han descubierto que el cannabis medicinal les sirve para aliviar los síntomas asociados a diversas enfermedades, como el dolor crónico, la epilepsia y la ansiedad de forma eficaz y sin efectos secundarios que les impidan desenvolverse en su vida diaria.

      ¿Qué efecto tiene el cannabis medicinal en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes?

      Aunque no existe una cura conocida para las enfermedades autoinmunes, los tratamientos tradicionales suelen centrarse en controlar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad. Con este objetivo en mente, el cannabis medicinal puede proporcionar los siguientes efectos.  

      Tiene efectos inmunomoduladores

      Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur en Estados Unidos realizaron un estudio que analizaba los efectos del THC de la marihuana en pacientes con enfermedades autoinmunes y en los que otros fármacos no habían demostrado tener efecto. Como resultado, encontraron que la aplicación de la marihuana tiene efectos inmunomoduladores.

      Cuando se habla de un inmunomodulador significa que algo es capaz de modificar o regular una o más funciones inmunes, o que puede proporcionar un ajuste inmunológico, de regulación, o potenciación. En este caso, la marihuana tiene la capacidad de suprimir una respuesta inmune para tratar enfermedades como la artritis, lupus, colitis, esclerosis múltiple y otras.

      Si bien el THC es conocido por causar efectos psicoactivos, este se une a los receptores cannabinoides en las células nerviosas. Estos receptores cannabinoides se encuentran en ciertas áreas del cerebro que están asociadas con el pensamiento, el placer, la coordinación y la percepción del tiempo. Pero, a través de la realización de pruebas con ratones, los investigadores encontraron que el THC también puede tomar partido de la regulación génica y dar lugar a cambios epigenéticos.

      Este hallazgo significa que la marihuana podría causar alteraciones en la función de los genes controlados por el ADN. A nivel general, el THC de la marihuana puede ayudar a manipular ciertos epigenomas suprimiendo la inflamación en el cuerpo, siendo que la inflamación empeora la propia condición autoinmune.

      Reduce la inflamación al actuar sobre el sistema endocannabinoide

      Cada vez hay más pruebas que apoyan el uso del cannabis como tratamiento para reducir la inflamación en las enfermedades autoinmunes. Los estudios han demostrado que tanto los cannabinoides como los terpenos y otros compuestos del cannabis, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados a afecciones como la artritis reumatoide, el lupus y la esclerosis múltiple. 

      Al actuar sobre el sistema endocannabinoide del organismo, el cannabis puede ayudar a regular las respuestas inmunitarias y reducir los procesos inflamatorios que contribuyen a la progresión de las enfermedades autoinmunes. Este beneficio terapéutico potencial del cannabis en el tratamiento de enfermedades autoinmunes es prometedor y justifica una mayor investigación y exploración.

      Es una opción de tratamiento para la miocarditis autoinmune

      La miocarditis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del músculo cardíaco, conocido como miocardio. Esta inflamación puede debilitar el corazón y afectar a su capacidad para bombear sangre con eficacia, siendo una causa de muerte súbita cardíaca en adultos y adolescentes. En muchos casos, la enfermedad se debe a procesos autoinmunes. 

      De acuerdo con un nuevo estudio publicado por la revista Molecular Medicine, se ha encontrado que el cannabidiol (CBD) es una opción de tratamiento eficaz para la miocarditis autoinmune.

      Las terapias inmunosupresoras convencionales suelen proporcionar resultados poco satisfactorios y están “asociadas con toxicidades adversas durante el tratamiento de la miocarditis autoinmune”, afirma el resumen del estudio. El cannabidiol (CBD), que es un componente no psicoactivo de la marihuana, ejerce efectos antiinflamatorios independientes de los clásicos cannabinoides receptores.

      Para el estudio, los investigadores usaron un “modelo de ratón experimental al que se le estableció la miocarditis autoinmune (EAM) inducida por inmunización con miosina cardíaca emulsionada en adyuvante”. El resultado fue la inflamación T mediada por células, la muerte celular de los cardiomiocitos, la fibrosis y disfunción miocárdica. Sobre esta base se estudió el potencial efecto beneficioso del CBD. 

      Los investigadores encontraron que “El tratamiento crónico con el CBD atenúa en gran parte el CD3 + y el CD4 +, disminuyendo la respuesta inflamatoria y la lesión, la fibrosis miocárdica y la disfunción cardíaca en ratones”.

      Entender cómo el cannabis medicinal puede beneficiar potencialmente a las personas con enfermedades autoinmunes puede conducir a nuevas alternativas de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida de los afectados por estas condiciones. 

      Mientras las investigaciones siguen su curso, te invitamos a mantenerte al tanto de las noticias que envuelven al mundo cannábico en La Marihuana, el blog más actualizado sobre tu hierba favorita.