Los antiguos hebreos usaban cannabis en rituales religiosos

El estudio de los restos de materiales quemados en dos altares de este yacimiento cananeo han evidenciado el uso del cannabis en antiguos rituales religiosos.

El brasero y el esqueleto encontrados en la tumba M12.

El Instituto de Arqueología de la Unversidad de Tel Aviv, en Israel, acaba de publicar en su revista un interesante estudio sobre los antiguos rituales que se llevaron a cabo hace 2.700 años en un gran santuario descubierto en el antiguo yacimiento de Tel Arad,en los que al parecer jugaron un importante papel el incienso y el cannabis.

El yacimiento de Tel Arad empezó a ser excavado hace cincuenta años. Aquí, los arqueólogos descubrieron los restos de una ciudad fortificada cananita, así como evidencias de fortificaciones de tiempos de los reyes de Judá. El edificio más importante del lugar es un gran santuario cuya construcción, según algunos historiadores, se extiende desde el siglo X a.C. hasta el siglo VII a.C.

EL EDIFICIO MÁS IMPORTANTE DE TEL ARAD ES UN GRAN SANTUARIO EN EL QUE EN 1963 SE DESCUBRIERON DOS ALTARES DE DISTINTO TAMAÑO, QUE AHORA SE HAN ESTUDIADO.

Los investigadores han comparado la estructura del santuario de Tel Arad con la descripción que la Biblia hace del Primer Templo de Jerusalén, erigido por el rey Salomón en el siglo X a.C. El templo de Tel Arad consta de un patio abierto, un área de almacenamiento, una estancia principal y un pequeño nicho o cella. En este santuario, los arqueólogos localizaron en 1963 dos altares de piedra caliza, de distinto tamaño, que ahora se conservan en el Museo de Israel, en Jerusalén.

Son los restos más antiguos de la historia

Consumo de marihuana hace 2.500 años

En una antigua necrópolis en la frontera entre China y Tayikistán, los arqueólogos han descubierto unos cuencos de hace 2.500 años con restos de piedras con hollín en los que, según un estudio que acaba de publicarse, se quemó cannabis, tal vez para usarlo en rituales funerarios.

Cannabis en un altar

El estudio llevado a cabo recientemente de las sustancias localizadas en estos dos altares ha proporcionado interesantes resultados. Al parecer, los residuos descubiertos en el altar pequeño contenían cannabinoides activos (THC, CBN y CBD), lo que demuestra que las «inflorescencias» de cannabis se quemaron en ese altar, «posiblemente como parte de un ritual», según el estudio. Y las muestras procedentes del altar grande contenían triterpenos, como el ácido boswélico, que deriva del incienso.

Según estos resultados, «parece factible sugerir que el uso de cannabis en uno de los altares de Tel Arad tuvo un papel psicoactivo deliberado. El aroma del cannabis no es atractivo y no justificaría traerlo desde lejos», afirman los autores del estudio, los arqueólogos Eran Arie, Dvory Namdar y Barcuh Rosen. «El uso frecuente de materiales alucinógenos para fines de culto en el Próximo Oriente antiguo y más allá es bien conocido y se remonta a períodos prehistóricos», afirman.

PARECE FACTIBLE SUGERIR QUE EL USO DE CANNABIS EN UNO DE LOS ALTARES DE TEL ARAD TUVO UN PAPEL PSICOACTIVO DELIBERADO, SUGIEREN LOS AUTORES DEL ESTUDIO.

Ésta es la primera evidencia física de cannabis identificada en el Próximo Oriente Antiguo. «Sabemos que muchas culturas, como los Gaddi de los Himalayas, los Buganda en África o los Tenetehara de Brasil usaban alucinógenos para inducir algún tipo de éxtasis religioso», cuenta Eran Arie. Y sigue: «Nunca pensamos que en el reino de Judá tuvieran lugar ese tipo de prácticas de culto. El hecho de que hayamos descubierto cannabis en un santuario de ese período nos cuenta algo nuevo sobre las ceremonias religiosas que se llevaban a cabo en la época».

Utilizados por separado

El estudio también sugiere que algunas tribus antiguas usaron cannabis con propósitos terapéuticos. Por ejemplo se menciona el caso de los materiales hallados en 1993 en el entierro de una joven que murió al dar a luz y que fue enterrada en una cueva cercana a Jerusalén, donde se encontraron restos de cannabis que seguramente fue empleado para reducir el dolor del parto.

EN EL ENTIERRO DE UNA JOVEN QUE MURIÓ AL DAR A LUZ SE HALLARON RESTOS DE CANNABIS SEGURAMENTE EMPLEADOS PARA REDUCIR EL DOLOR DEL PARTO.

Otro aspecto destacable es la forma en que se usaron el cannabis y el incienso en el templo de Tel Arad. Según Robert C. Clarke, un etnobotánico independiente que no ha participado en este estudio, «lo que más me sorprende es que el cannabis se usara junto con el incienso, pero no mezclado ni con él ni con otros elementos vegetales. Esto implica que el uso de cada una de estas sustancias tuvo una connotación especial». El análisis del incienso descubierto en el altar grande de Tel Arad ha proporcionado, asimismo, información adicional sobre los ingredientes que se usaron para elaborarlo.

Algunas ideas para regar tus plantas si te vas de vacaciones

Las soluciones son varias y en nuestro post de hoy te daremos algunas ideas para que tus vacaciones las pases sin preocupaciones en este sentidoBruno·09/06/2020·3 Minutos de lectura

Las soluciones son varias y en nuestro post de hoy te daremos algunas ideas para que tus vacaciones las pases sin preocupaciones en este sentido

Cuando la temporada de cultivo coincide con unas merecidas vacaciones de verano, y los planes pasan por disfrutar esos días lejos de nuestra casa y por lo tanto de nuestras plantas, nos encontramos con un gran problema. Una planta puede aguantar perfectamente con fertilizantes sólidos que podamos aportar en el sustrato. Son generalmente abonos de liberación lenta que proporcionarán a nutrientes a lo largo de varias semanas. También podremos en gran medida prevenir ataques de plagas el tiempo que estemos ausentes. Pero una planta sin agua, morirá en pocas horas. Las soluciones son varias y en nuestro post de hoy te daremos algunas ideas para que tus vacaciones las pases sin preocupaciones en este sentido.

RIEGO AUTOMÁTICO POR GOTEO O ASPERSOR

Sin duda es la mejor opción posible. Sea adquirir alguno de los muchos modelos que hay a la venta, como de montar uno nosotros mismos por muy poco dinero. Tan sólo necesitaremos un grifo y un programador de riego, además de lógicamente goteros o aspersores, los metros de tubería necesaria, codos, tapones… La gran ventaja es la de poder automatizar completamente el riego mediante una serie de pruebas preliminares. Por ejemplo podrás saber cuánto tiempo deberá funcionar hasta encharcar completamente el sustrato, y cuántos días pasarán hasta volver a regar nuevamente. Las pruebas preliminares son siempre importantes, ya que cualquier fallo podría provocar desde una fuga de agua, hasta un encharcamiento continuo que afectaría a las raíces.

RIEGO POR GRAVEDAD

Podemos combinarlo con un programador de riego e incluso un sistema de flotador para que el depósito nunca se quede con agua. En este caso también tendremos un riego totalmente automático. De lo contrario, debemos asegurarnos de que la cantidad de agua que llegue a las plantas no sea excesiva, ya que no cesará de gotear continuamente. Con respecto al anterior, cuenta con la ventaja de que teniendo el agua previamente almacenada, el cloro se irá degradando entre riegos. Con el agua directamente del grifo, queramos o no estaremos dañando la microvida del suelo.

RIEGO POR CAPILARIDAD

Aquí podemos incluir desde los típicos conos de arcilla que se entierran en el sustrato y van suministrando lentamente agua desde una botella, garrafa o bidón, hasta los que podamos idear nosotros mismos basándonos en el mismo concepto. Por ejemplo puedes usar una tubería delgada (las atóxicas de 6mm que se usan en las bombas de agua para hidropónicos o acuarofilia, por ejemplo), en la que introduciremos uno o dos hilos de lana, lana sintética o algodón. Un extremo lo enterraremos en el sustrato, mientras el otro lo sumergiremos en un recipiente con agua siempre por debajo de la altura de la maceta. El agua que llega a dispensar este sistema no es mucha, por lo que también debes hacer varias pruebas. Si te quedas corto de agua, siempre puedes poner un segundo sistema o usar una tubería algo más gruesa.

HIDROGELES

El uso de los hidrogeles está muy extendido en la agricultura. Son polímeros que poseen la característica de hincharse en presencia de agua, llegando a aumentar considerablemente su volumen pero manteniendo su forma. Este hinchamiento es reversible, por ejemplo cuando se mezclan con el sustrato y reciben agua de riego o de lluvia, la absorben. Y en épocas de sequía, liberan lentamente el agua absorbida. Y de nuevo volverán a absorber más agua cuando esté disponible para reanudar su labor. Son una opción interesante para unas vacaciones cortas, pero ineficaces para períodos muy largos a no ser que se usen en gran cantidad, preferiblemente en algún trasplante previo.

BOTELLA O GARRAFA INVERTIDA

Es el más económico, pero también el más ineficaz. Simplemente hacemos un pequeño orificio en el tapón de la botella o garrafa con una aguja previamente calentada. Llenamos el recipiente de agua, ponemos el tapón y le damos la vuelta. Por la propia gravedad, el agua caerá a través del orificio, que cuanto más pequeño sea, más lentamente caerá. Siempre pueden reducir el paso de agua poniendo un algodón en el interior del tapón, así como situar varias garradas o botellas por planta. Como siempre, haz pruebas previas, cronometrando el tiempo que dura el agua con diferentes tamaños de botellas, sobretodo interesan riegos lo más prolongados posibles, pero que tampoco sean muy lentos en cuanto a la cantidad de agua

PRIMERA EMPRESA EN ALICANTE FABRICA PRINCIPIOS DE THC EN EUROPA.

Una empresa de la UA, autorizada para fabricar extractos de cannabis medicinal con ingredientes farmacéuticos activos.

20M EP26.05.2020 – 13:09H

Medalchemy, empresa de base tecnológica de la Universidad de Alicante (UA), certificada por GMP del Grupo en Alicante, ha obtenido la aprobación de las autoridades sanitarias (AEMPS) para fabricar extractos de cannabis medicinal como productos con ingredientes farmacéuticos activos (API). Según la UA, es la primera compañía europea con licencia para fabricar y comercializar principios activos de cannabis medicinal con THC.

Antonio Costanzo.
Antonio Costanzo.
UA

La extensión de la licencia GMP permite a Medalchemy fabricar API de cannabis medicinal con delta 9-tetrahidrocannabinol (THC) para fines comerciales.

Así lo ha anunciado EMMAC Life Sciences Group, la principal compañía independiente de cannabis de Europa de la que forma parte Medalchemy, con lo que se convierte en la primera compañía europea de cannabis con licencia para fabricar y comercializar estos principios activos.

Afincada en el Parque Científico de Alicante, Medalchemy comenzará la producción y distribución inmediata de una serie de productos de cannabis medicinal en múltiples jurisdicciones europeas, así como el suministro de productos de cannabis medicinal de marca blanca.



Medalchemy, S. L. es una empresa de base tecnológica surgida de la Universidad de Alicante en 2002. La empresa investiga y desarrolla productos de alto valor añadido, principalmente productos farmacéuticos así como nuevas moléculas químicas de interés terapéutico. 

La mayoría de los proyectos son llevados a cabo en un entorno GMP (Normas de correcta fabricación de medicamentos), lo que permite que los productos desarrollados puedan ser utilizados en pruebas clínicas o como principios activos en medicinas.
En 2013 Medalchemy ha obtenido la certificación GMP de la Agencia Española de Medicamentos y Salud (organismo reconocido por las autoridades europeas) para el desarrollo de un fármaco utilizado contra la hipertensión.

WWW.MADALCHEMY.COM

Este anuncio, que la UA ha tildado de histórico, respalda las operaciones de empresa a empresa de EMMAC, expande sus operaciones médicas y de bienestar y confirma su posición como la principal compañía de cannabis integrada verticalmente de Europa, con el control total de la cadena de suministro.

Antonio Costanzo, CEO de EMMAC, ha manifestado que «este es un anuncio histórico para EMMAC, y es «la realización de nuestra visión de crear una operación multinacional integrada verticalmente».

«Este hito posicionará a EMMAC como un líder confiable en el mercado de cannabis medicinal en Europa y es un testimonio de la continua innovación y excelencia en Medalchemy, ya que nos centramos ahora en aumentar la producción de nuestra exportación de cannabis medicinal para satisfacer la creciente demanda de los pacientes», ha agregado.

REAPERTURA SEVIKANNA

Hola a todos, esperando que el lunes día 25 de mayo pasemos de fase la asociación empezara abrir sin cita.
Los horarios serán de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21.
Os recuerdo que aun así es obligatorio venir con guantes y mascarilla, aconsejable llamar antes para ver la ocupación, y aun no abriremos la barra ni se podrá permanecer en el local.
Semana a semana vamos avanzando, poco a poco con seguridad, esperamos volver pronto a la normalidad.
Gracias.