Crepes de cannabis: hazlos con esta sencilla receta

Aquí os dejamos una receta sencilla para hacer crepes de cannabis que seguramente os gustarán y querréis repetir

Como es habitual en nuestro blog cannábico, adaptamos todo tipo de recetas para poder añadir nuestro ingrediente especial: el cannabis.

Los amantes de la cocina cannábica encontrarán una forma diferente de consumir cannabis y diferente a los típicos bizcochos o galletas.

Los principiantes, igualmente podrán introducirse en este apasionante mundo con la receta de estos deliciosos y fáciles crepes de cannabis que te traemos hoy.

Un crepe o crep es un postre típico europeo que tiene sus orígenes en la región de Bretaña, en Francia. Se trata de una fina tortita de forma circular, de unos 16 cm de diámetro.

Están elaborados principalmente a base de harina, huevos, leche, sal y aceite. También en ocasiones se le puede añadir azúcar dependiendo de la zona.

Los crepes se acostumbran servir habitualmente rellenos de todo tipo de ingredientes dulces. Pueden estar rellenos de mermeladas, miel, chocolate, crema pastelera o nata, por ejemplo.

Pero también se pueden rellenar de ingredientes salados como queso, jamón cocido, chorizo o paté. Un crepe se diferencia de una tortita en que básicamente no llevan levadura y son de mayor diámetro.

INGREDIENTES PARA CREPES DE CANNABIS

  • 10 gramos de cannabis (mínimo 20 crepes)
  • 2 huevos
  • 150 gr de harina
  • 300 ml de leche
  • 1 cucharada de azúcar
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal

TAMBIÉN NECESITAREMOS

  • Una sartén plana de unos 18cm de diámetro
  • Aceite de oliva para engrasar la sartén
  • Una espátula

ELABORACIÓN DE CREPES DE CANNABIS

Lo primero como siempre que cocinamos con cannabis, es integrarlo a uno de los ingredientes grasos. Es este caso contamos con leche como material graso para disolver los tricomas de los cogollos.

Así que ponemos en un cazo la leche y cogollos triturados a fuego suave, removiendo para que no se derrame al hervir.

Unos 30 minutos a 115ºC será suficiente tanto para disolver los tricomas, como para descarboxilar los cannabinoides. Así el THCA que no es psicoactivo se transforma en THC que sí lo es.

Ayudándonos de un colador muy fino o un filtro de café, retiramos la materia vegetal y reservamos nuestra leche cannábica para los crepes.

Es mejor que esto lo hagas con un par de horas de antelación, ya que la leche cannábica debe estar completamente fría.

Como tendremos que añadir huevos a la leche cannábica, si está caliente se cuajarían obteniendo una crema espesa. Y eso en esta ocasión no nos interesa, aunque con un poco de azúcar estará deliciosa igualmente.

En un vaso de batidora añadimos los huevos, la leche cannábica, la harina, el aceite, el azúcar y una pizca de sal. Después usando una batidora, batimos bien hasta que no quede ningún grumo. Esta mezcla se puede usar en el momento, pero siempre es aconsejable que repose en la nevera mínimo una hora. Vemos que la elaboración es rápida, pero el tiempo de reposado que se recomienda mejorará tanto el sabor, como textura y también facilidad a la hora de hacer las crepes.

HORA DE HACER LOS CREPES

Una vez que la masa ha reposado, removemos una vez más con ayuda de una cuchara. Su textura debería ser semi-cremosa.

Si ha salido muy espesa siempre se le puede añadir un poquito de leche, mezclando posteriormente. Ponemos la sartén a fuego medio, y la engrasamos con un poco de aceite. Puedes usar una servilleta de papel untada en aceite, por ejemplo.

En muchas zonas usan un poco de tocino, el calor de la sartén será suficiente para que al frotarlo ligeramente se derrita la grasa.

Espera a que la sartén esté bien caliente. Con un cucharón, vierte una pequeña cantidad sobre ella. Mueve la sartén de lado a lado para ayudar a que la masa se extienda por toda la superficie.

Cuando veamos que los bordes comienzan a adquirir un color dorado, con una espátula y ayudándote la de otra mano, dale la vuelta.

El primer crepe suele desecharse, ya que es demasiado grasiento y curiosamente siempre sale mal. En los siguientes ya no será necesarios engrasar la sartén. Salvo que veas que en determinado momento comienzan a pegarse los crepes de cannabis.

Los crepes puedes comerlos calientes y recién hechos, o fríos. Si los envuelves con papel de aluminio, en la nevera se conservan varios días sin problemas. Después puedes rellenarlos con lo que se te antoje, como hemos comentado.

Aceptan multitud de rellenos, tanto dulces como salados. Y como siempre, se debe tener precaución. El cannabis ingerido hasta pasada una hora no suele hacer efecto.

Puede llegar a ser muy sencillo ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello.

Otra receta de crepes de cannabis

Como hay gustos para todos los colores, aquí os dejamos una receta de crepes con un toque muy especial.

Ingredientes:

-1 taza de harina

-4 cdas. canna mantequilla

-2 huevos

-1/2 taza de leche

-1/3 taza de agua

-1/4 cdta. Sal

Saca un tazón mediano o grande y mezcla la taza de harina y los 2 huevos juntos. Cuando termines, agrega el agua y la leche, mézclalo bien.

Ahora añade la mantequilla ablandada y la sal.

Continúa removiendo hasta que estén bien mezclados.

Mezcla hasta que no haya más grumos.

Saca un sartén grande y pon un poco de aceite en ella, girando la temperatura a fuego medio-bajo.

Vierte la mezcla en el sartén. Cada vertido debe ser aproximadamente 1/4 taza de la mezcla.

Una vez que se vierte la pasta, mover la sartén en  círculo, con el fin de extender la masa en forma uniforme y asegúrate de que obtienes crepes y no  panqueques. Cocina unos 2 minutos por cada lado a fuego medio-bajo, mover de un tirón después de 2 minutos.

Servir con fresas y crema u otra fruta y crema y ya está.

fuente

Autor: Bruno

La infusión o té de cáñamo puede ser una forma eficaz de consumir CBD

La infusión o té de cáñamo se presenta como un forma tradicional de consumo para beneficiarse de los efectos de los cannabinoides.

La planta de cannabis se ha utilizado medicinalmente desde hace miles de años. En la antigüedad llegó a verse como una planta mágica gracias a sus efectos. A lo largo de toda la historia, la planta se usó y se consumió.

En la actualidad, el cannabis se encuentra en su encrucijada por un cambio de imagen y visión por parte de la sociedad y las instituciones. Está en plena reintegración social, y ciertas variedades más suaves o menos psicoactivas, gozan de un mayor beneplácito del público en general. También, sus usos medicinales son más conocidos y los cannabinoides como el no psicotrópico CBD, cada vez son más demandados para su consumo.

La infusión o té de cáñamo convence como una forma de consumo sana

La infusión o té de cáñamo es una forma de consumo de cannabinoide como el CBD, menos dañina para la salud que su consumo fumado o vaporizado. Pero, ¿es eficaz o más eficaz esta forma de consumo?.

Esta forma de consumo de la planta en  infusión o té lleva siglos con nosotros. Recordemos que el cáñamo es una de las primeras “plantas domesticadas por el hombre”, nos deberíamos ir a la era neolítica para encontrarla. Es más, se han descubierto en excavaciones arqueológicas, tumbas con momias y restos de la planta con sus usos. También, en el herbolario Pen Ts’ao Ching se mencionan las propiedades psicotrópicas y medicinales de la planta. Este herbario recopilado en el siglo I d.C, se atribuye al emperador chino Shen Nong. Ahumado y a veces quemado, era en la mayoría de veces infundido para su consumo el cannabis. Ya en esos textos, la planta era prescrita contra la malaria, el reumatismo, el estreñimiento y los calambres menstruales.

¿Será el té de cáñamo una forma tradicional de consumo?

La infusión o té de cáñamo o cannabis se dirige hacia una forma tradicional de consumo para el beneficio de sus cannabinoides. Es una forma de consumo con menos problemas para el sistema respiratorio que fumar o vaporizar.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Cómo hacer facilmente una infusión de té de marihuana

5 beneficios del té o infusión de cannabis para la salud

Está forma de consumo en infusión o té de cáñamo, es una fórmula natural y parece ser contundentemente más saludable que las formas anteriores. Por lo tanto, y observando que la franja de edad que más se anima a redescubrir los beneficios de la planta son los mayores, la infusión de la planta, será una forma común de consumo que se establecerá.

Hace falta más investigación con esta forma de consumo

La comunidad científica quiere más investigación con el cannabis y comprender en su totalidad la planta que lleva miles de años usando medicinalmente. Existen pocas investigaciones realizadas y disponibles sobre la infusión o té de cannabis, pero en 2007 encontramos una muy interesante “Composición de cannabinoides del té de cannabis”. Esta investigación está realizada por la Universidad de Leiden en los Países Bajos, presenta el té de cannabis como “un ejemplo contemporáneo de planta medicinal ampliamente utilizada, pero poco conocida. “.

Según la investigación, la infusión o té de cannabis es una forma de consumo único. Cuando se calienta el cannabis, por ejemplo cuando se fuma o cocina, sus formas ácidas de los cannabinoides pasan a sus formas neutras. Una importante diferencia estaría aquí, en la infusión no ocurre esto, sigue conservando gran parte de sus formas ácidas, en este caso el CBDA (ácido cannabidiólico), un importante antiinflamatorio.

Grasas para su consumo en infusión

Las grasas ayudan con la asimilación de los cannabinoides en el cuerpo. Además, a la hora de su consumo en infusión, los cannabinoides no son disolubles y necesitan de esas grasas para disolverse. Grasas como manteca de cacao, leche, aceite de coco o aceite de cáñamo podrían ser buenas opciones. Además, con este añadido, luego se podría utilizar la infusión en frío en forma de té helado y sin perder los beneficios de los cannabinoides.

El consumo de infusión o té de cáñamo al no tener prácticamente THC, menos de 0,2%, no se siente “colocón”. Es una forma ideal para el consumo de cannabinoides no psicotrópicos.

La infusión o té de cáñamo y algunos de sus beneficios

El té de cáñamo puede ayudar con la reducción de inflamación asociada con ciertas enfermedades que son autoinmunes como esclerosis múltiple. También ayuda con el equilibrio del sistema inmunológico del cuerpo. Tiene un efecto neuroprotector. Promueve la salud digestiva y alivia los síntomas como los calambres, dolores de estómago, diarreas, náuseas, estreñimiento y reflujo ácido.

La infusión o té de cáñamo, es buena forma de consumo para sacar provecho de los beneficios para la salud de los cannabinoides. Además, gracias a su bajo contenido de THC, no se siente sus  temidos efectos en ocasiones. A su vez, esta forma de consumo del CBD y su corte con efecto séquito no es perjudicial como el fumar.

Más sobre el te de cannabis en su versión marihuana

El término marihuana hace referencia a la plantas del cannabis psicoactiva y a las flores secas, hojas o tallos de esta. Según la especie estas partes de la planta contienen desde un 3% hasta más de un 25% de THC, la sustancia psicoactiva de la planta.

Propiedades

  • Contra el glaucoma, reduce la tensión ocular.
  • Alivia los síntomas negativos producidos por la quimioterapia.
  • Ligero aumento del ritmo cardiaco.
  • Contra dolores crónicos
  • Tiene efectos psicotrópicos.

Preparación

La infusión de marihuana se puede preparar con leche entera o semidesnatada, ya que el THC no es soluble en el agua.

Se calienta la leche y al hervir se apaga y se le echan las hojas desmenuzadas (la cantidad varía dependiendo del tipo de planta y del THC contenido en el). Vale más echar menos cantidad si no se ha probado esa planta antes. Se deja reposar durante 10 minutos antes de filtrar.

Hay que tener mucho cuidado con la dosis ingerida de infusión de marihuana ya que tarda en hacer efecto entre una y dos horas después de tomarla. Por eso vale más tomar poca cantidad y asegurarse así de no tener un “mal viaje”.

fuente

Crema casera de cannabis CBD para el acné

No te pierdas este post donde te enseñaremos a hacer una crema de cannabis para el acné.

El acné es una enfermedad muy extendida que especialmente afecta a personas entre los 12 y los 24 años, siendo la enfermedad más común en este rango de edades. Y el cannabis, puede ser un gran aliado para combatirlo. No te pierdas este post donde te enseñaremos a hacer una crema de cannabis para el acné.

Qué es el acné

El acné es un trastorno de la piel que sucede cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células cutáneas muertas.

También puede ser provocado por una infección bacteriana, por un exceso de actividad de hormonas andrógenas o un exceso de grasa.

A menudo, esto ocasiona la aparición de espinillaspuntos negros o granos. Y éstas suelen aparecer en la cara, la frente, pecho, parte superior de la espalda y hombros.

Como decimos, afecta especialmente a adolescentes y jóvenes de hasta 24 años. Pero también puede afectar a personas de cualquier edad.

Se calcula que aproximadamente el 85% de las personas en este rango de edad, padece acné. Y en algunos casos, se llega a mantener durante toda la vida.

Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional al ser un trastorno muy antiestético. Si no se sigue ningún tratamiento, en ocasiones puede dejar cicatrices en la piel.

Así que cuanto antes se tomen medidas, menor será el riesgo de padecer futuros problemas. En nuestro post de hoy te enseñamos a hacer una crema antiacné con cannabis.

El acné y el cannabis

Hace unos años, la revista médica Journal of Clinical Investigation publicó un artículo de investigación sobre el CBD y el acné.

Por un lado el cannabidiol o CBD normaliza la formación metabólica de grasas producida por agentes “pro-acné” y suprime la proliferación de células cutáneas.

Y por otro, evita la producción de citocinas proinflamatorias ya que es de sobra conocido que el CBD tiene un gran potencial antibacteriano.

Además, las semillas de cáñamo están llenas de antioxidantes, son ricas en ácidos grasos omega y ácido linoleico (sobre el 50% del aporte diario recomendado).

Los niveles bajos de ácido linoleico se relacionan con brotes de acné, ya que el está implicado directamente en la síntesis de lípidos sebáceos.

Además niveles bajos de ácido linoleico son un factor de riesgo para aparición de espinillas y aumentan el deterioro de la función de barrera epidérmica.

Es por ello que optar por una crema de cannabis para el acné es muy buena idea. Además si la hacemos nosotros mismos, además de ahorrar dinero nos aseguraremos de que sea 100% natural.

Ingredientes crema de cannabis para el acné

  • 100 ml de aceite se semillas de cáñamo
  • 40 gramos de cannabis con alto contenido en CBD
  • 15 gramos de cera de abeja
  • 20 gramos de manteca de cacao
  • 5 ml de aceite de germen de trigo
  • 2-3 gotas de aceite esencial de vainilla o lavanda
  • 30-40 ml de agua destilada

Elaboración crema de cannabis para el acné

Comenzamos descarboxilando el cannabis. Se trata de transformar el CBDA en CBD. La temperatura ideal para la descarboxilación del CBD ronda los 140º. El tiempo, unos 60 minutos.

Así que en una bandeja de horno ponemos los cogollos triturados y la introducimos en el horno. Cada 15 minutos moveremos un poco la hierba.

QUIZÁ TE INTERESE

La descarboxilación del cannabis

Pasados los 60 minutos, retiramos del horno y seguimos con el siguiente paso para hacer nuestra pomada o crema de cannabis para el acné.

Como la haremos al baño maría y a una temperatura relativamente baja, es conveniente el uso de un termómetro para no exceder los 65º.

En una olla grande añadimos dos dedos de agua, la ponemos a fuego bajo y en su interior ponemos otra olla o cuenco de vidrio de menor tamaño.

En primer lugar añadimos la cera de abeja y dejamos que se derrita. A continuación añadimos la manteca de cacao y el aceite de semillas de cáñamo.

Continuamos añadiendo el aceite de germen de trigo (posee un gran contenido en vitamina E, un potente antioxidante), el aceite esencial, y el cannabis triturado y descaboxilado.

Dejamos que emulsione durante unos 40 minutos al baño maría. Usando un colador retiramos la materia vegetal ya que no interesa en absoluto.

Puedes ayudarte de un cucharón para prensar la hierba sobre el colador y exprimir al máximo el líquido que pueda contener.

Vuelve a poner la mezcla ya colada a fuego suave, simplemente para que conserve el calor. Pero sin apagar el fuego porque lo necesitaremos nuevamente.

Para que la crema de cannabis para el acné tenga una buena textura homogénea y emulsione bien, el secreto es añadir en el último momento el agua y que ambas estén a la misma temperatura.

Así que pon en un cazo el agua a calentar y controla la temperatura del agua y de la preparación anterior. Recuerda trabajar por debajo de 65º.

Añade poco a poco el agua mientras bates la mezcla con una batidora a velocidad baja y de manera continua hasta conseguir una textura de pomada.

Podrás necesitar más o menos cantidad de agua, así que siempre añádela lentamente para no excederte y que quede una crema muy líquida.

Terminamos pasando la crema a pequeños envases. Los más interesantes son los estériles de vidrio que se pueden adquirir en algunas farmacias. O reutilizar los de algún bálsamo labial metálico.

Incluso lo típicos de plástico que se emplean para los análisis de orina son una buena opción. Consérvalos en la nevera o en un lugar fresco. Y para que se conserve más tiempo todavía, usa agua destilada en lugar de agua de grifo.

Es normal que a temperaturas bajas se solidifique en exceso. El propio calor de los dedos bastará para que derrita ligeramente lo que vayamos a utilizar.

fuente

Autor: Bruno

Coulant de chocolate con marihuana

recipe image

Hoy vamos a hacer una receta muy conocida por todo el mundo, el Coulant de Chocolate es un postre que se sirve caliente y con el interior líquido. Está verdaderamente delicioso y a la gente le encanta. así que si queréis quedar bien cuando tengáis una cena en casa os recomiendo prepararlo. Nosotros vamos a darle nuestro toque especial, esta vez sustituyendo la mantequilla por mantequilla de marihuana.

Ingredientes (para 6 o 7 personas):

  • 130 gr de chocolate de repostería (para derretir)
  • 50 gr de harina
  • 70 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 130 gr de mantequilla de marihuana
  • Moldes para magdalenas

Preparación:

-Primero, ponemos a derretir el chocolate con la mantequilla a fuego lento y vamos removiendo poco a poco hasta que quede una masa homogénea.

-Mientras, separamos las yemas y batimos las claras con una batidora hasta obtener un merengue. A continuación, añadimos el azúcar y batimos un poco más.

Después añadimos las yemas, la mezcla de chocolate y mantequilla derretida, y por último, la harina. Removemos todo bien hasta que tengamos una masa suave y sin grumos.

-Ahora vamos a rellenar los moldes con la mezcla, sin llegar hasta arriba para que no se salgan al hinchar en el horno. Cuando estén todos los moldes llenos, los dejamos en la nevera 3 o 4 horas.

-Pasado este tiempo, precalentamos el horno unos minutos a 160 grados y colocamos los coulants con una bandeja apta para horno unos 10 o 12 minutos. Es muy importante estar encima y no descuidarlos para que no se hagan demasiado, ya que no deben hacerse del todo por dentro para que el chocolate en su interior quede líquido.

Cuando veamos que están en este punto, los sacamos y ya los tendremos listos para disfrutar de este rico placer.

Resumen

Nombre de la receta Coulant de Chocolate con Marihuana

Tiempo de preparación 0H30M

Tiempo de cocina 0H20M

Tiempo total 0H50M

fuente

Receta de galletas de mantequilla y semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son una de las últimas tendencias en nutrición. Las galletas de semillas de cáñamo son muy saludables

Las semillas de cáñamo son una de las últimas tendencias en nutrición. Los motivos son varios, pero resumiendo diremos que se consideran el alimento más completo que se pueden encontrar en una única planta.

Tienen mayor valor proteínico que cualquier otra semillas, además de ser ricas en vitamina A, enzimas, zinc, magnesio, fósforo, azufre, manganeso, potasio, calcio, hierro y fibra.

También tienen un gran contenido en ácidos grasos esenciales como el Omega 3, 6 y 9. Éstos ayudan a prevenir la artritis y reumatismos, entre otras dolencias. La proporción de Omega 3 y Omega 6 es de 4:1 y según estudios clínicos, es el ratio ideal para mantener un balance adecuado para equilibrar el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Las semillas de cáñamo o cañamones, poseen un 30% de aceite. En total, contienen un 25% de proteína vegetal, un 35% de hidratos de carbono, un 35% de ácidos grasos esenciales y tienen unas 400 Kcal.

En definitiva, son una fuente de salud que hoy en día se pueden encontrar en muchos establecimientos, tanto grandes superficies comerciales, como en herboristerías o tiendas de productos dietéticos.

En nuestro post de hoy, te traemos una simple receta para hacer unas deliciosas y saludables galletas con mantequilla de semillas de cáñamo. Toma nota:

INGREDIENTES

  • 100 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de semillas de cáñamo
  • 120 gramos de azúcar
  • 280 gramos de harina de trigo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACIÓN

Lo primero que debemos hacer es integrar las semillas de cáñamo a la mantequilla. Para ello, lava bien las semillas y cocínalas durante unos 20-30 minutos en agua. Podrás ver como poco a poco las semillas se abren. Retira el agua con ayuda de un colador.

Por otro lado derrite ligeramente la mantequilla y añade las semillas una vez hayan atemperado. Si tienes una licuadora, licúa esta mezcla. Sino, usa una batidora, batiendo bien durante unos minutos para conseguir una mezcla homogénea. Tampoco pasa nada si queda algún trozo de semilla.

En un bol mezcla la mantequilla con las semillas de cáñamo, con el azúcar y mezcla mu bien. Después añade la cucharadita de esencia de vainilla y finaliza añadiendo la harina. Pásala por un colador para tamizarla antes de añadirla al bol. Y mezcla de nuevo muy bien usando ya las manos.

Para darles forma a las galletas, lo más sencillo es hacer un rollito de unos 4 cm de diámetro. Puedes ayudarte de un papel film, para apretar y darle forma sin que se deshaga la masa. Mete el rollito de masa en la nevera durante unos 60 minutos. Después saca el papel film y corta rodajas de aproximadamente cm de grosor.

Enciende el horno y deja que se caliente a 180ºC. Pon las galletas en una bandeja de horno previamente engrasada con mantequilla o aceite durante unos 11-12 minutos. Cuando veas que los bordes se empiezan a dorar, sácalas. Es normal que en este momento estén aún blandas. Una vez enfríen, se endurecen.

Deja que enfríen totalmente y disfrútalas cómo y cuándo quieras. También puedes añadir más ingredientes a tu gusto antes de hornerlas, como pepitas de chocolate, coco rallado, ralladura de naranja o limón… Tu imaginación en este caso sólo conseguirá mejorar el sabor de este sencilla receta.

Galletas de mantequilla de semillas de cáñamo

Otras forma de galletas o cookies de mantequilla de semillas de cáñamo y que también podemos hacer sería esta otra sencilla receta.

Esta receta resultará con una textura muy masticable y suave gracias a la untuosidad de la mantequilla de semillas de cáñamo.

Aquí venden este tipo de mantequilla de semillas de cáñamo. Siempre podemos hacer nuestra propia mantequilla de semillas de cáñamo, y que aquí podemos ver.

Las semillas de cáñamo contienen 20 variedades de aminoácidos, son ricas en proteínas, vitamina E y ácidos grasos esenciales. Las semillas de cáñamo son fáciles de digerir y el alto contenido de proteínas y grasas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Las galletas de mantequilla recuerdan a las de maní por su sabor.

Ingredientes para esta receta:

1 taza de Mantequilla de Semillas de Cáñamo

1/3 taza de edulcorante de bajo índice glicémico de néctar de coco

1 taza de harina de almendras blancas

1/4 cucharadita de sal

1/4 cucharadita de polvo de hornear

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 huevo (yo usé un huevo de pato grande)

1/4 taza de caqui fresco cortado en cubitos (puedes sustituirlo por manzana o pera)

Receta

Poner el horno a 350

Mezclar bien todos los ingredientes en un bol o un plato hondo

Poner las galletas en la bandeja para hornear galletas con papel pergamino

Hornear de 10 a 12 minutos

Posiblemente se derretirá, pero hay que dejarlo que se enfríe y luego cortarlo en cuadrados. Estas galletas tienen una textura irresistiblemente suave.

Fuente

Autor: Bruno

Sorbete de limón con marihuana, te enseñamos cómo prepararlo en este receta

¿Te encantan los postres helados y el sabor de la marihuana? Pues estás de suerte ya que hoy compartiremos contigo esta receta de sorbete de limón con marihuana o cannábico que hará las delicias de tus amigos. 

Además, si tienes pequeños en casa siempre le puedes quitar el sabor a marihuana y hacer una versión “light” para los peques de la casa. Sin más dilación vamos con la receta y la preparación paso a paso de este refresco perfecto para el verano.

Sorbete de limón cannábico o con marihuana

Este postre frío viene súper bien en verano, pero no es lo mismo que lo preparemos con una batidora que con una máquina para hacer helados ya que la máquina enfría casi al instante. En cambio, hacerlo a mano va a hacer que lo tengas que poner en la nevera y esperar.

En todo caso, cualquier sistema vale para preparar este postre que siempre apetece. Aquí tienes los ingredientes y receta, como verás es muy sencilla.

Ingredientes:

  • 🍋🍋🍋🍋🍋🍋 De 4 a 6 limones que tendrás que exprimir para hacer zumo de limón. En torno a 300 mililitros basta.
  • 🥄 1 cucharada de canela en polvo y 200 gramos de azúcar.
  • 🥚🥚 2 claras de huevo.
  • Agua y 100 mililitros de almíbar.
  • Aceite de marihuana, en torno a 4 cucharadas.

Instrucciones de preparación para hacer este sorbete de limón con marihuana:

1️⃣ Exprime los limones y los pasamos por un colador. Mezclamos con el almíbar y añadimos el aceite de oliva con marihuana.
2️⃣ En una batidora o con licuadora, mezcla los limones y el almíbar junto a la canela y el azúcar durante un par de minutos.
3️⃣ Vertemos la mezcla en una máquina de hacer helados y batimos todo. Echamos un poco de leche o agua junto al azúcar y la canela. En este momento es cuando añadimos las dos claras montadas que le darán la típica textura de sorbete.
4️⃣ Colocamos la mezcla en un bol y dejamos enfriar durante un par de horas en el congelador.
5️⃣ ¡Comer y disfrutar de este postre rico, sano y diferente!

En caso de no tener máquina de helados hay que enfriar previamente la mezcla de limón para después de pasar un par de horas mezclar con la leche, la canela y las claras de huevo. Este paso es importante y conviene que la mezcla esté muy fría.

Como alternativa podemos echar el aceite de marihuana al final. Recuerda que basta con un par de gotas, ya que el aceite es graso y no mezcla bien con el agua y la leche, por eso le echaremos poca cantidad. Otra opción es usar aceite con CBD.

Una vez acabamos de preparar el sorbete es recomendable dejarlo en el congelador para que no se enfríe. Y con esta receta se acaba la preparación de un sorbete de limón con marihuana.

¡Esperamos que os haya gustado y disfrutéis de este postre perfecto para combatir este calor!

¡Recuerda tener cuidado con el consumo de marihuana y si quieres más recetas cannábicas, cada semana publicamos una nueva!

Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis.

fuente

Beneficios del té de marihuana, efectos, receta y dosis

El consumo de té de marihuana es una forma más suave de beneficiarse de sus efectos medicinales además de otra alternativa de consumo

Todos hemos oído acerca de los beneficios del té, pero ¿Cuánto sabemos sobre el té de la marihuana?

El uso prolongado de cannabis en porros puede ocasionar, como toda combustión, problemas al respirar o tos o, simplemente, aburrimiento.

Y en consecuencia, en ocasiones es mejor cambiar el modo de consumo. Aceites, comidas, mantequilla son algunas de las opciones más conocidas. Pero existe otra que cada vez cuenta con más adeptos: el té de marihuana.

Este tipo de consumo es una forma más suave de beneficiarse de los efectos medicinales de la sagrada planta y su té de marihuana.

Esta presentación es ideal para combatir las náuseas y el estrés relacionado con el embarazo, según es costumbre en en varios países y en concreto como en Jamaica y la India.

En suma, la facilidad de preparar el té proporciona una alternativa más práctica que otros métodos tradicionales de consumo de la planta.

BENEFICIOS

Otro punto a favor de las infusiones a base de cannabis son sus beneficios terapéuticos. Y más si se comparan con los métodos tradicionales de fumar.

Y a diferencia del porro, donde los efectos son efímeros, los tés en infusión tardan más en irse del tracto digestivo.

Muchos de los que normalmente beben té de marihuana informan de que los efectos son generalmente “más suaves”.

Algo ideal para aquellos que no quieren quedar bajo sus fuertes efectos o volados.

En tiendas en línea se consiguen algunas marcas británicas y alemanas con paquetes que van desde los 10 a los 35 dólares.

En otros sitios, para productos con certificación completa y análisis de pruebas rigurosos. Pero de gama baja los precios son de un dólar por bolsita de té hasta cuatro dólares en promedio.

Los productos de CBD aún no se venden a través de Amazon o Walmart y otras cadenas de supermercados importantes.

EFECTOS

Los tés de marihuana suelen tardar entre 30 a 90 minutos sentir su impacto total.

Pero, claro, como todo: si eres delgado o delgada sentirás los efectos más rápidamente que en el caso de que tengas mucha masa corporal.

Si estás un poco excedido o simplemente eres un gigantón, puede que no sientas el impacto total hasta pasadas las dos horas.

Así que la primera vez que se está probando este té, hay que planean estar en un ambiente en compañía hasta que se sepa cómo reacciona el cuerpo.

Los bebedores de té suelen experimentar efectos que duran entre cuatro y ocho horas.

Es precisamente eso lo que convierte a esta modalidad en un beneficioso tratamiento de enfermedades crónicas.

Esclerosis múltiple, náuseas o reumatoide se aliviarán con esta forma de consumo.

Y si no te gusta como te pone el THC, el té hecho de las hojas de la planta, no los brotes, no genera sensaciones psicoactivas.

Es por eso que muchos bebedores de té dicen que se sienten ‘renovados’ con la leve euforia que a menudo acompaña a la ingesta del té con cannabis.

DOSIS

Como pasa con todas las formas de consumir cannabis, para hallar la dosis correcta sólo es necesario consumir.

El método de ensayo y error sigue siendo lo más efectivo, por lo que es prudente empezar poco a poco.

Y si eres un novato con la marihuana en cualquier forma, hazlo con una dosis muy pequeña para familiarizarte con sus sensaciones y efectos.

Entonces, lo mejor es comenzar con media taza (125 ml) por día.

Pero si eres un usuario regular o semi-regular, una dosis inicial estándar es de una taza (250 ml) cada 24 horas.

Si encuentras que el efecto del cannabis no es suficiente, anda, súbelo a dos tazas (500 ml) cada 24 horas, pero con intervalos de 12 horas (una por la mañana, y otra al acostarse).

THC

La cantidad de THC por taza de té de marihuana varía según la cepa que se utilice.

Por ejemplo, si se está utilizando un gramo de cannabis (1,000 mg de peso seco) que tiene un contenido de THC aproximado del 10 por ciento, el té contendría aproximadamente 100 mg de THC.

Al igual que con todos los tés, la fuerza es proporcional al tiempo que dejas la sustancia infusionando en el agua hirviendo.

Receta de té de marihuana

La forma más fácil de preparar una taza de té de marihuana es como la que prepara cualquier infusión de este tipo.

A fuego lento con brotes de marihuana, hojas o tallos y durante unos 30 minutos añadiendo grasa (como mantequilla o aceite de coco), dependiendo de la fuerza medicinal que desees.

Como dijimos antes, los tés con cogollos de marihuana tienen el efecto más fuerte. Los tés de hojas y tallos son menos fuertes.

1. Té de cogollos de marihuana

-Ingredientes para preparar una taza:

-medio gramo de cogollos de marihuana
-media cucharada de mantequilla a temperatura ambiente (sin sal)
-1,5 tazas de agua (400 ml).

Opcional: Bolsa de té (de cualquier sabor, menta funciona muy bien)

Opcional: leche, azúcar o miel al gusto. También canela, pimienta (que contrarresta los efectos psicoactivos.

Y si vives cerca de algún monte no te resistas a agregar alguna hierba local. Por favor, deja un comentario contando cuál y cómo te fue.

Utensilios: colador de té, olla de acero inoxidable, cuchara.

Instrucciones: Moler los cogollos. Quitar los tallos y dejar a un lado para hacer una taza de té separada del vástago con infusión suave.

Colocar los cogollos en un bol y añadir la mantequilla, mezclar cuidadosamente; la parte de atrás de una cuchara funciona muy bien para esto.

Tratar de conseguir que todas las piezas estén recubiertas con un poco de mantequilla.

Poner a fuego lento o medio y suavemente con la cuchara de la mezcla de mantequilla con marihuana, raspando los lados del tazón.

Mantener el agua hirviendo durante 30 minutos, revolviendo con frecuencia.

Retirar la olla del fuego y dejar reposar por un momento. O hasta que las burbujas dejen de romper la superficie.

Verter lentamente el té a través de un colador y listo, ya tienes un té cannábico listo para disfrutar.

Si se encuentra el sabor demasiado fuerte, siempre se puede añadir una bolsa de té de su elección a la olla. Y durante los últimos 3-5 minutos de tiempo de preparación.

2. Té de hojas / tallo de marihuana

Para hacer un té suave, con efectos aún menores cocer a fuego lento un par de gramos de tallos. También hojas, o una combinación de ambos en una taza y media de agua durante 30 minutos.

Colar y beber. Verás que es una bebida perfecta antes de acostarse.

Un buen té de marihuana

Un té de marihuana o lo que es lo mismo, una infusión de cannabis, también puede aliviar ciertos problemas intestinales como pueden ser sentir los calambres, padecer algo de estreñimiento, la diarrea, el SII y la enfermedad de Crohn.

Algunas investigaciones sugieren que el cannabis interactúan con los receptores cannabinoides endógenos que se encuentran en el tracto digestivo. De esta forma, ayudan a  reducir los espasmos musculares, el dolor y mejorar la motilidad. El té de marihuana ayuda a que los cannabinoides se dirijan directamente al intestino.

Un té de cannabis pero en su versión cáñamo, también es una buena forma de beneficiarse de los cannabinoides y del CBD. El cáñamo es una de las primeras plantas que fueron domesticadas y su consumo de esta forma, también es milenario.

Debemos recordar que la planta no es disoluble en agua. Por lo tanto, añadir un poco de leche siempre ayudará para que ese té de marihuana o cáñamo esté hecho en la mejores condiciones.

Fuente

La receta más fácil para hacer bizcocho de marihuana

El bizcocho de marihuana es uno de los grandes clásicos de la cocina cannábica. No te pierdas nuestro post de hoy donde te enseñaremos a hacerlo de una manera muy rápida y sencilla.

Además de un sistema de consumo saludable, la elección perfecta para quienes quieren dejar de lado la combustión y los agentes tóxicos relacionados con porros, pipas o bongs.

El origen del bizcocho

El bizcocho es una receta muy antigua que cuenta con varios milenios de historia. Posiblemente, la primera referencia de la que se tiene constancia sea en algunas representaciones en la tumba del Faraón Ramsés III en Tebas.

Ramsés III fue el último soberano importante del Imperio Nuevo de Egipto y gobernó desde el año 1184 a.C hasta el 1153 a. C.

El nombre bizcocho proviene del latín biscoctus, que significa “cocido dos veces”. Con esta técnica se conseguía un pan más seco pero tan duradero que los soldados romanos y marinos podían conservarlos durante meses.

Los ingredientes de un bizcocho básico y clásico son la harina, los huevos, el azúcar y la ralladura de cítricos, generalmente de limón o naranja.

Con el paso del tiempo se han ido incorporando otros ingredientes como cacao, mantequilla, frutos secos, frutas frescas, deshidratadas o confitadas, nata, yogur, diferentes tipos de harina, etc.

Hoy os dejamos esta sencilla receta para hacer un delicioso bizcocho de marihuana con la que sorprenderás a cualquiera. E incluso te sorprenderás a mismo.

Como siempre, la variedad de cannabis que escojamos condicionará los efectos de este bizcocho con marihuana y en general de cualquier comestible cannábico.

Si queremos unos efectos calmados y relajantes, mejor optar por variedades índicas o híbridos índica. Si queremos divertirnos, reír y animarnos, serán mejor las sativas e híbridos sativa.

Ingredientes bizcocho de marihuana

  • 1 yogur
  • 2 vasos de azúcar
  • 3 vasos de harina
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 1 vaso de aceite de girasol
  • 5 gramos de marihuana

Elaboración bizcocho de marihuana

Para este bizcocho de marihuana empezamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos. En este caso contamos con aceite de girasol.

En un cazo pequeño añade el aceite y la marihuana triturada y ponlo a fuego medio. Es importante que no exceda los 120ºC para que el THC no se degrade en CBN y pierda potencia psicoactiva.

Remueve de vez en cuando y retira del fuego pasados unos 15 minutos. Como el bizcocho tendremos que cocinarlo en el horno, no es necesario más tiempo para un correcto descarboxilado de los cannabinoides.

Cuela para retirar la materia vegetal y reserva de momento el aceite de cannabis. Posiblemente sea necesario añadir posteriormente un poco más de aceite para conseguir la medida de un vaso.

Las medidas que usaremos tanto para el aceite, como para el azúcar y la harina, será el vasito del propio yogur. Son generalmente de 125 ml.

Enciende el horno y selecciona una temperatura de 120ºC para que vaya precalentando mientas hacemos la masa de nuestro bizcocho con marihuana.

Con cuidado, separamos las claras de los huevos de las yemas. Por un lado reservamos las yemas y por otro montamos las claras hasta el punto de nieve.

Puedes usar una batidora y añadir una pizca de sal, ya que ayuda a que se monten más rápido. Además esto le dará una mayor esponjosidad al bizcocho de marihuana.

Después, batimos las yemas junto con el azúcar hasta obtener una masa densa de color pálido. Las microburbujas de las yemas y las claras batidas, aportará esponjosidad al bizcocho.

Continuamos añadiendo la levadura, el yogur, las claras montadas y la harina tamizada. Tamizar la harina es simplemente pasarla por un cedazo para deshacer los grumos.

Para ello simplemente viértela sobre un cedazo o colador y da suaves golpes con la mano. Y removemos todos los ingredientes siempre con movimiento lentos y envolventes para no explotar demasiadas burbujas.

Por último añadimos el aceite de marihuana y volvemos a remover suavemente. También se puede usar en su lugar la misma cantidad de mantequilla cannábica previamente derretida, en el caso de tenerla hecha de antemano.

Vertemos la masa en un molde para bizcochos y lo metemos al horno ya precaliente durante unos 40 minutos. El color ya nos irá indicando cómo va el bizcocho.

Cuando esté dorado, comprobamos pinchando con un cuchillo en el centro del bizcocho de marihuana. Si sale limpio, el interior estará perfectamente cocido. Sino, necesitará algunos minutos más.

Deja enfriar el bizcocho a temperatura ambiente, desmóldalo una vez haya enfriado y haya menos riesgo de que se rompa… y disfrútalo.

Puedes hacer todas las variantes que quieras. Esta receta admite casi cualquier ingrediente que se te ocurra. Virutas de chocolate, nueves o avellanas, ralladura de naranja o limón, mermelada en lugar de yogur, cacao…

Recomendaciones

La marihuana ingerida tiene unos efectos retardados y hasta pasada una hora no comienzan a apreciarse. Llega a ser muy fácil excederse con la dosis sin ser consciente de ello. Y los efectos después pueden ser muy desagradables.

Empieza por pequeñas dosis y espera a ver qué efectos produce. Con el tiempo sabrás cuales son las dosis ideales, si debes añadir más marihuana o con menos es suficiente.

Una dosis respetable de cannabis ingerido serían 0,5 gramos. Es decir que 10 porciones de este bizcocho de marihuana contendrían esos 0,5 gramos de marihuana cada una.

No invites jamás a nadie a un bizcocho de marihuana ni cualquier otro alimento hecho con marihuana sin antes avisar de lo que lleva. Puede no resultar todo lo divertido de lo que uno se espera.

En cambio en buenas compañías se pueden llegar a pasar unos momentos divertidos e inolvidables.

Fuente

CÓMO HACER PASO A PASO LECHE DE MARIHUANA

En este sencillo tutorial os explicamos paso a paso la forma más sencilla de producir vuestra propia leche de marihuana, así como sus principales efectos y propiedades.

En primer lugar, hay que mencionar que la marihuana una droga liposoluble, lo que significa que para conseguir obtener sus cannabionides es completamente necesario mezclarla con alguna grasa empleando calor. Cuanto mayor es la cantidad de grasa, más fácilmente se le adhieren los cannabinoides, por lo que la leche entera es la mejor opción. Esto no significa que no se pueda emplear leche desnatada o semi-desnatada, pero los efectos serán menores.

Qué es la leche de marihuana?

La leche de marihuana es básicamente leche a la que mediante un proceso de cocción muy sencillo se le han adherido los canabinoides de la marihuana. La leche resultante es un poco más espesa de lo habitual y tiene un marcado aroma a marihuana.

Esta leche se puede emplear en una amplia variedad de recetas con la que disfrutar de la mejor cocina cannábica de forma fácil y sencilla.

¿Qué necesitas para hacerla?

  • Leche, preferiblemente entera, la marihuana es liposobluble, la grasa de la nata beneficiará el acople de los dos ingredientes.
  • Cogollos de marihuana u hojas de marihuana con tricomas. Puedes usar restos y cogollos pequeños, pero como todo en la vida, a peor los ingredientes peor será el resultado.
  • Un cazo

Proporciones

Las proporciones siempre dependen de las necesidades y gustos concretos del consumidor. Una medida aproximada serían 3 gramos de marihuana desmenuzada por cada taza de leche, aunque la dosis puede aumentarse o reducirse sin problema alguno. Obviamente, cuanto mayor sea la proporción de cogollos en el lácteo más concentración de thc y otros cannabinoides que tendrá la preparación final.

Pasos a seguir

Hacer leche de marihuana es una de las recetas más sencillas y rápidas que existen sobre el Cannabis. A casi todos nos encanta la leche, y esta se puede usar en casi cualquier receta de mayor elaboración. En menos de 1 hora y sin muchas complicaciones tendrás preparada la leche y lista para ser consumida siguiendo estos pasos:

  1. Descarboxilatar la marihuana. Esparce la marihuana en una bandeja para hornear e introdúcela en el horno a 100-120 grados durante 30-40 minutos, dándole la vuelta varias veces durante todo el horneado. A continuación, retira la marihuana del horno, déjala enfriar y luego desmenúzala. Se puede calentar un poco la marihuana en agua para que suelte los cannabinoides si no disponemos de horno.
  2. Vierte la leche en el cazo y añade la marihuana. Al principio flotará, pero a medida que se vaya calentando se irá mezclando mejor. Deja la cacerola a fuego lento y revuelve la solución de ocasionalmente para evitar que se queme. Cocina la mezcla durante 30-45 minutos, revolviendo cada pocos minutos. Si observas que la cantidad de leche se está reduciendo demasiado, añada más leche. La mezcla se espesará ligeramente a medida que se vaya cocinando; también comenzará a adquirir una tonalidad más amarillenta y verdosa. Trascurridos 30-45 minutos, retira el cazo del fuego y deja que la mezcla se enfríe por completo.
  3. Por último, cuela la solución para retirar por completo los restos vegetales de la marihuana. A continuación introduce la solución en una botella de vidrío y métela en la nevera. Llegados a este punto la leche estará lista para consumir. Una buena opción es calentarla y mezclarla con algo de miel cuando nos disponemos a consumirla.

¿Cómo tomárnosla?

Esto último es completamente personal y subjetivo, cada uno la prefiere de una forma. Nosotros hemos aconsejado calentar y mezclar la mezcla con algo de miel, pero se puede tomar sola, o emplearla en cualquier receta tradicional en la que se utilice leche. Además, podemos tomarla como si de leche normal se tratase, con café o con las galletas del desayuno.

De todas formas, es mejor beber la leche de marihuana en horas nocturnas, de baja actividad o antes de ir a dormir. ¡No dejes que el ciego que provoca esta leche afecte a tus horas ‘normales’ de mayor actividad física y mental! Disfruta de la leche mejor leche de marihuana con esta sencilla receta que S.L.C pone a tu disposición. Si te ha quedado alguna duda, no dudes en dejar tu comentario y te contestarnos con la mayor brevedad posible.

Efectos de consumir leche cannábica

Si has probado la marihuana fumada sabrás que sus efectos son completamente instantáneos, a la vez que inhalas la primera calada el impacto del thc y cbd se va notando en segundos. Sin embargo, cuando comes marihuana, el estómago debe digerirla antes de pasar los cannabinoides al flujo sanguíneo, provocando un retraso en los efectos.

En conclusión, consumir leche cannábica tendrá los mismos efectos que la yerba usada para la receta. Aún así, estos efectos llegarán más tarde y con mayor virulencia ya que todo lo ingerido hasta ese momento puede subir a la vez y no de manera progresiva como cuando se fuma o vapea.

Advertencias y precauciones

Pensad que la marihuana ingerida tarda mucho más en hacer efecto, así que hay que ser cuidadosos a la hora de ingerir la leche. Ese tiempo que tarda de más en mostrar los efectos puede inducir al consumidor a seguir bebiendo la leche. Lo cual provocará una gran acumulación de marihuana digiriéndose a la vez que luego desencadenará en unos efectos brutales y capaces de provocar incluso náuseas. Tomad una dosis y esperar los efectos de la marihuana durante al menos una hora. Una vez nos hacemos una idea de los efectos, podemos ingerir más.

fuente

Aprende a hacer unas relajantes sales de baño con CBD

En nuestro post de hoy vamos a enseñar a hacer unas sales de baño con CBD. El CBD o cannabidiol es uno de los principales cannabinoides presentes en el cannabis. No tiene efectos psicoactivos a diferencia del THC, además de poseer un espectro más amplio en aplicaciones médicas.

¿Por qué sales de baño con CBD?

El CBD es un cannabinoide que tiene reconocidas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. En el amplio mercado del CBD, de hecho, ya existen sales de baño con CBD. Y no son precisamente económicas.

Pero como siempre, también existe una forma más económica de conseguirlas, que es haciéndolas nosotros mismos. No es muy complicado como veremos a continuación.

¿Qué se necesita para hacer sales de baño con CBD?

Lo principal como no, es tener marihuana con alto contenido en CBD. Una opción es comprar cogollos de cáñamo sin THC. Su venta es legal en algunos países. Sino, la otra opción es cultivar.

Son muchos los bancos de semillas que a día de hoy ofrecen variedades con altos niveles de CBD y sin apenas THC. Y esas serían la más interesantes para hacer sales de baño.

Para esta receta también usaremos sales Epson. Se trata de sulfato de magnesio o sulfato magnésico, un compuesto químico que entre sus efectos, está el de producir relajación del músculo estriado además de reducir la inflamación.

Se puede encontrar en casi cualquier farmacia, ya que es muy común en tratamientos inflamatorios por traumatismos o para el mal de la uña encarnada.

También son muy comunes como ingrediente de las sales de baño. Las altas concentraciones de esta sal cuando se disuelven en agua aumentan su densidad, lo que es especialmente útil en terapias de flotación.

Entre otros usos, se emplean para mejorar tanto la circulación, como el mal de los “pies cansados”. Y también entre los cultivadores de cannabis como suplemento de magnesio.

Y necesitaremos aceite de oliva virgen, algún aceite esencial, y un limón, naranja o pomelo, además de algunos utensilios de cocina.

Ingredientes sales de baño con CBD

  • 50 ml de aceite de oliva virgen
  • 5 gramos de cannabis CBD
  • 4 tazas de sales de Epsom
  • Aceite esencial
  • 1 limón, naranja o pomelo

Elaboración

Para elaborar estas sales de baño con CBD, el primer paso será hacer un aceite con los cogollos de cannabis. De este modo integramos los cannabinoides en el aceite.

Así que en un cazo pequeño, añadimos el aceite de oliva y los cogollos de cannabis triturados. Cocinamos a fuego suave durante aproximadamente 30 minutos.

Después colamos usando un colador muy fino o filtro de café, para retirar toda la materia vegetal de la hierba y quedarnos con un aceite con CBD que de momento reservamos.

Continuamos con el aroma de cítricos. En un recipiente como un bol, ralla la cáscara del limón, naranja o pomelo (o lima, mandarina, clementina…).

También puedes usar una mezcla de ambos, pero es importante no llegar al rallar a la zona blanca de la cáscara, tan sólo la exterior.

En el mismo recipiente, añade el aceite CBDlas sales Epson y unas 20-30 gotas del aceite esencial que más te guste. Aunque es totalmente prescindible, algunos aceites tienen sus propias propiedades, como por ejemplo:

  • Naranja: es bueno contra el agotamiento mental, el estrés y el dolor muscular.
  • Romero: ideal para dolores reumáticos, fatiga muscular y agujetas.
  • Lavanda: tiene propiedades contra la ansiedad, el insomnio o la tensión nerviosa.
  • Ciprés: se usa para tratar las pieles secas, irritadas, cansadas o congestionadas.
  • Menta: propiedades refrescantes y relajantes.
  • Jazmín: se le atribuyen efectos afrodisíacos.

Para terminar, debemos mezclar bien todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea. Lo mejor y más fácil es emplear las manos, para lo que aconsejamos usar unos guantes de goma.

Tan sólo nos falta pasar nuestras sales de CBD a un tarro de vidrio, que conservaremos en un lugar seco hasta que sea hora de disfrutar de un baño muy especial.

La cantidad de sales de baño con CBD resultante te dará para unos 5 baños. Y te adelantamos que serás otro una vez salgas de la bañera.

fuente

Autor: Bruno