Aprende a hacer magdalenas de cannabis con esta receta

Las magdalenas de marihuana son uno de los grandes clásicos de la cocina cannábica. En Estados Unidos son más famosos los muffins, similares pero diferentes al mismo tiempo al ser más dulces debido y presentan otro tipo de elaboración. Continúa leyendo para aprender a hacerlas.

Historia de las magdalenas

Las magdalenas son un dulce típico que cuenta con varios siglos de historia. Según se dice, en el año 1755 el rey de Polonia y Gran Duque de Lituania Augusto III, pidió a su cocinera Madeleine que elaborase una receta inédita.

Lo que buscaba era conseguir sorprender a sus invitados. Madeleine finalmente les ofreció a los comensales unos pastelillos redondeados, pequeños y esponjosos.

El rey y el resto de invitados quedaron tan asombrados de la creación, que decidieron darle en nombre de madeleines en honor a su creadora.

No tardó mucho la receta en extenderse a otras cortes europeas. Incluso cruzó el charco hasta América. Hoy en día es un dulce muy extendido y con numerosas variantes como los muffins antes mencionados o los cupcakes.

Otra de las versiones sobre la creación de este dulce, cuenta que las magdalenas se remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela.

Una joven de nombre Magdalena, ofrecía unos bollitos en forma de concha a los peregrinos. Así que poco a poco se fueron extendiendo a lo largo de algunos de los caminos que terminan en la capital gallega, Santiago.

Esto en parte explicaría la gran tradición que tenemos en España por las magdalenas y otras variantes como los mantecados o los sobados pasiegos.

Y como es habitual en la sección de cocina cannábica de LaMarihuana.com, adaptamos todo tipo de recetas para incluir nuestro ingrediente preferido. Así que toma nota para hacer una deliciosas magdalenas de marihuana.

Ingredientes magdalenas de marihuana

  • 10 gramos de cannabis
  • 200 gramos de harina de repostería
  • 75 gramos de cacao puro en polvo
  • 10 gramos de levadura en polvo
  • 125 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 ml de leche entera
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 50 gramos de pepitas de chocolate negro
  • Moldes de papel rizado para magdalenas
  • Ralladura de una naranja

Primer paso: descarboxilar la marihuana

Como siempre que se cocina con cannabis, hay varias maneras de añadir el cannabis a la receta. Las más típicas son hacer un aceite, mantequilla o leche cannábica.

Los cannabinoides se integran perfectamente en la materia grasa, así que tenemos dos posibilidades. Hacer una leche cannábica o un aceite cannábico.

Además durante el infusionado de la marihuana en cualquiera de estos ingredientes, se producirá la descarboxilación. Es decir que el THCA que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí lo es.

Es importante en este proceso controlar siempre la temperatura para que el THC no se degrade, cosa que hace por encima de los 120ºC.

En este caso os explicamos brevemente como hacer un aceite cannábico de manera sencilla. Calienta el aceite en una olla a fuego bajo.

QUIZÁ TE INTERESE

La descarboxilación del cannabis

Añade los cogollos previamente triturados. Y deja que se cocine unos 40-50 minutos a unos 110-115ºC. Para terminar, cuela para eliminar la materia vegetal con un colador muy fino o un filtro de café, y deja que enfríe.

Elaboración de magdalenas de marihuana

En un bol, bate los huevos con unas varillas. Procura hacerlo en movimientos rápidos y envolventes, pues queremos que nos queden esponjosos y de esta forma se introducirá aire en la mezcla.

Continúa añadiendo poco a poco el azúcar, al mismo tiempo que continuas batiendo del mismo modo que antes, con energía. Si te resulta cansado, puedes usar una batidora con varillas.

Después añade el aceite cannábico. Debe estar a temperatura ambiente. Si está caliente, los huevos batidos podrían cuajarse. Y de igual manera, añádelo poco a poco al mismo tiempo que continuas batiendo.

A continuación es el turno de añadir la leche, la harina y el cacao previamente tamizados. Puedes simplemente usar un colador, dando ligeros golpecitos.

Añade también la ralladura de naranja y para terminar la levadura. Mezclamos muy bien y cuando estén todos los ingredientes perfectamente integrados, metemos en bol en la nevera.

Mientras la masa se enfría, vamos colocando los moldes de magdalena en una bandeja de horno. Puedes usar los típicos de papel o de silicona. En una bandeja de horno lisa o en una especial para magdalenas.

Si usas moldes de papel, junta unos con otros ya que durante el horneado tenderán a abrirse. Retiramos la masa de las magdalenas de la nevera.

La batimos ligeramente porque habrá espesado, y la vertemos sobre los moldes con ayuda de una cuchara. Llena cada molde hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad.

Y sobre cada magdalena, añade un poco de azúcar. Hará una costra de azúcar crujiente al hornearse llamada copete realmente deliciosa y de una textura muy agradable.

Hora de hornear las magdalenas de marihuana

Con el horno precaliente a unos 115ºC, mete la bandeja con la masa de las magdalenas de marihuana. La temperatura debe ser baja para evitar la degradación del THC.

Esto hará que el proceso de horneado se pueda prolongar hasta los 40 minutos, aunque también depende mucho del tipo de horno.

Cuando veas que las magdalenas están doradas y el azúcar de encima forme el copete o costra que hemos comentado, ya estarán hechas y listas para retirar del horno.

Saca la bandeja del horno y deja que las magdalenas de marihuana se enfríen sin tocarlas. Así la masa se asentará. Además de que calientes en más fácil que se rompan al desmoldarlas.

Puedes conservarlas en un recipiente con cierre hermético o una bolsa con cierre zip durante varios días sin que pierdas su frescura.

Recomendaciones

La marihuana ingerida posee unos efectos bastante retardados. Hasta pasada una hora puede que no comiencen a aparecer.

Llega a ser fácil ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello. Y los efectos después pueden llegar a ser muy desagradables.

Con esta receta que te proponemos, procura hacer unas 20 magdalenas de marihuana. Cada una de ellas contendrá el equivalente a medio gramo de hierba, una cantidad respetable pero a la vez prudente.

fuente

Huevos revueltos con marihuana

Mexican food recipes, Revoltillo de Huevos, Scrambled Eggs a la Dominicana, in portioned skillet, on dark stone table,copy space top view (Mexican food recipes, Revoltillo de Huevos, Scrambled Eggs a la Dominicana, in portioned skillet, on dark stone

¿Cómo hacer huevos revueltos con marihuana?

Placer de los placeres, comida cannabica, o lo que es lo mismo comida con marihuana. Hoy vamos a realizar unos huevos revueltos con marihuana para empezar el día con energía y vitalidad.

A quien no le gustan los huevos revueltos con marihuana y unas lonchas de jamón o de panceta lo que más guste al consumidor. Yo personal me muero por unos huevos revueltos con unas lonchas de jamón fritas, y unas patatas fritas.

Está claro que la comida es lo que nos da la energía suficiente para empezar el día, un buen desayuno es fundamental, y si encima le agregamos la marihuana (la salsa de la vida), comenzaremos la mañana mucho mejor.

Dispuestos a comernos el mundo, y a estar mucho más relajados, más tranquilos. Vamos a ver los ingredientes para hacer huevos revueltos con marihuana.

Ingredientes para dos personas

4 huevos
Mantequilla de marihuana o en su caso aceite de oliva con marihuana
6 lonchas de jamón
Unas patatitas en tacos pequeñitos

Mantequilla de marihuana a la sartén

Calentaremos un buen trozo de mantequilla de marihuana en la sartén, (aquí esto es muy personal, yo prefiero aportar un poco de aceite de oliva con marihuana, que ya lo hemos tratado con anterioridad) y cuando esté disuelta echaremos los huevos  y dejaremos que se vayan haciendo. Removeremos los huevos con una cuchara de madera. Y una vez que consideremos que está lo echaremos en el plato.

En otra sartén con aceite de oliva virgen extra haremos las patatitas fritas, hasta que estén a nuestro gusto, y las sacaremos, las echaremos encima de los huevos revueltos, para que mantengan el calor.

Y para finalizar un poco de mantequilla de marihuana en la sartén, cuando se deshaga, echaremos las lonchas de jamón (pueden ser lonchas de beicon, que también está muy bien, y les da un sabor sorpendente) vuelta y vuelta, tiene que ser rápido y no dejar que se hagan demasiado, que si no se quedan duras o se pueden quemar, tiene que ser rápido, vuelta y vuelta.

Desayuno espectacular

Tendremos un desayuno espectacular, huevos revueltos con patatitas fritas y unas lonchas de jamón. Manjar de Dioses.

Lo cierto es que la cocina cannabica da mucho juego a la hora de poder hacer diferentes recetas con marihuana.

Otra forma de hacer el revuelto de huevos

Aquí también se podría hacer de diferentes formas el revuelto de huevos. En vez de hacer el revuelto de huevos con mantequilla de marihuana, podríamos utilizar aceite de oliva con marihuana.

Se echa el aceite de oliva con marihuana en la sartén, se deja que se caliente el aceite de oliva virgen extra ya macerado con la marihuana, y se echan los huevos, y se va moviendo con una cuchara de madera, una vez que casi lo tenemos listo, echamos un cogollo de marihuana muy picado, (picado, picado, picado), y damos una vuelta al revuelto y lo sacamos.

No tiene que quemarse la hierba, solo calentarse. Tendremos el aceite de oliva macerado con marihuana y el cogollo de marihuana ya picado que va al huevo directo, es una doble cantidad de marihuana.

El resto de los ingredientes lo podemos hacer de la misma forma. Tanto el jamón si se decide o las lonchas de beicon, tienen que hacerse rápidamente, un poco que se caliente y sacarlo de la sartén, para que no se quemen.

También se pueden aportar unas cuantas patatas fritas, que siempre le darán un toque especial. Solo poner a calentar nuestra freidora industrial, pelar 4 patatas para dos personas, picarlas como consideremos, bien picarlas en forma alargada o bien en cuadraditos.

A mí me gustan mucho más picarlas en cuadraditos y una vez que está nuestra freidora industrial con el aceite caliente, introducimos las patatas cortadas en pequeños trozos en forma de cuadrados.

Una vez que esté caliente se coloca un plato con papel de cocina y las patatas encima, para que el papel de cocina pueda absorber el aceite. Una vez que el papel ha absorbido todo el aceite se mezclan con los huevos revueltos. Para mí es un manjar de Dioses.

Hay diferentes formas de hacer los huevos revueltos con marihuana, esta es una forma simple de hacerlo, que todos en nuestras casas lo podemos hacer.

fuente

Aceite de coco y cannabis, hazlo tú mismo

En este artículo te proponemos un interesante aceite de coco y cannabis. Se tratará de un aceite ingerible con muchas propiedades beneficiosas como ya veremos.

Por qué un aceite de coco y cannabis

En primer lugar y como ya sabréis, los tricomas de la marihuana son liposolubles. Es decir se disuelven únicamente en grasas, aceites y otros solventes.

Es decir que si pretendemos hacer un simple té de marihuana y se nos ocurre echar unos cogollos en agua hirviendo, no conseguiremos nada ya que los cannabinoides no se disolverán.

Será necesario usar siempre en la cocina cannábica un ingrediente graso. Los más comunes son el aceite de oliva, la leche, la nata o la mantequilla.

Lo más fácil cuando se cocina con marihuana, es contar con una base en lugar de perder el tiempo que precisa la descarboxilación en cada ocasión.

Por ejemplo podremos hacer una buena cantidad de nata cannábica, mantequilla cannábica o aceite cannábico para añadirlo a nuestras recetas. Desde ensaladas o pastas, hasta asados o postres.

Pero también se puede hacer un aceite o tintura para ingerir directamente. Generalmente se suele usar un buen aceite de oliva. Pero nosotros te proponemos en esta ocasión hacer un aceite de coco y cannabis por varios motivos.

El aceite de coco

El aceite de coco es conocido por su alto contenido en grasas saturadas, por lo que tradicionalmente se ha restringido su consumo.

Pero estudios recientes muestran que las grasas saturadas, y especialmente las que están compuestas por ácidos grasos de cadena media, son capaces de aportar beneficios para la salud y el metabolismo.

Hasta hace muy poco la mayoría de estudios sobre el aceite de coco se habían hecho con aceite de coco parcialmente hidrogenado, por lo que contiene grasas trans que aumentan el nivel de colesterol.

Esto no sucede con el aceite de coco virgen y que no ha sido químicamente tratado. Esta riqueza en ácidos grasos es perfecta para regular la función cardiovascular y controlar el colesterol y los triglicéridos.

Estimula el sistema de defensas, la digestión y el metabolismo. Previene problemas renales, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes…

Es bueno para la salud dental. Contiene Vitamina E, Vitamina K y minerales tales como el hierro. Es beneficioso para la presión sanguínea y actualmente se está estudiando. También es cicatrizante, antioxidante y calmante.

El cannabis
El cannabis por su parte es antiinflamatorio, sedante, calmante, antioxidante, ansiolítico, antidepresivo y calma las náuseas.

Se muestra eficaz en problemas de artritis, artrosis, osteoporosis, esclerosis múltiple, dolores en general, pérdida de peso, anorexia, diabetes, alcoholismo y dolor crónico.

También contra la esquizofrenia, trastornos de la ansiedad, estrés postraumático, hiperactividad, autismo, sindrome de Tourett, trastornos de sueño, glaucoma, tinittus, hipo, infecciones resistentes a antibióticos, epilepsia, paraplejia, parkinson, diarreas, síndrome de Chron, endometriosis, SIDA, alzheimer, diferentes trastornos neurológicos…

Ingredientes para hacer un aceite de coco y cannabis

  • 200ml de aceite de coco virgen extra
  • 10 gramos de cogollos
  • Un bote de vidrio con tapa

Elaboración

Este aceite de coco y cannabis podemos hacerlo de dos maneras diferentes. Una de ellas es muy lenta pero apenas nos llevará trabajo. La otra es más rápida y la más recomendable.

Para la primera y más lenta, simplemente metemos en un bote los cogollos y el aceite virgen extra de coco, dejando que macere durante 2 meses en un sitio cálido. Cada día, agitaremos el bote un minuto.

Para hacerlo de la segunda forma y más rápida, usaremos un típico baño maría para disolver los tricomas en el aceite de coco.

Para ello introducimos en un bote los cogollos triturados y añadimos el aceite de coco. Y lo metemos en el interior de una olla con 2 o 3 dedos de agua.

A fuego fuerte, dejamos que el calor actúe sobre el aceite de coco y cannabis, que removeremos de vez en cuando. Con unos 30 minutos será suficiente.

Con el aceite aún caliente pero sin que llegue a quemar, pásalo a otro bote o botella colándolo previamente con un filtro de café para retirar la materia vegetal.

Una vez hayamos finalizado, el aceite de coco y cannabis lo guardaremos en un lugar oscuro y fresco, donde durará varias semanas.

Recomendaciones

Este aceite de coco y cannabis es como hemos dicho perfectamente ingerible. Aunque también se puede usar como aceite de masaje o para tratar dolores musculares y articulares de manera tópica.

Si se piensa usar ingerido, como siempre os recomendamos precaución con las dosis. Hasta pasada una hora no se comenzarán a apreciar los efectos y es muy fácil ingerir más de lo que se debería sin ser consciente.

Comienza con una cucharadita al día y comprueba sus efectos. Tanto los psicoactivos como los terapéuticos. Si es necesario, aumenta a una cucharadita cada 12 horas. Después a 1 cucharadita cada 8 horas

fuente

Aprende a hacer azúcar cannábico con esta sencilla receta

No te pierdas nuestro post de hoy porque te enseñaremos una receta para hacer azúcar de cannabis de una manera muy rápida y sencilla.

Aunque no es una de las bases cannábicas más comunes en la cocina con marihuana, es tremendamente versátil. Puedes añadirlo al café, hacer cualquier postre dulce, batidos… las opciones son muchas.

El azúcar insuflado con THC

Hace unos años, una empresa afincada en Seattle, Estados Unidos, anunciaba que había desarrollado una tecnología para insuflar THC al azúcar y la sal, obteniendo azúcar de cannabis y sal cannábica.

Esto supuso toda una revolución en la administración de marihuana por vía oral. Y abrió las puertas a un uso ilimitado, cuando hasta ahora se partía de aceite, mantequilla u otros lácteos

Green Labs y Deep Cell, ésta última una empresa de nanotecnología, llegaron a un acuerdo para la fabricación y distribución de tres productos con THC: azúcar, sal y edulcorante bajo en calorías.

Pero como sucede habitualmente con todos estos novedosos consumibles y demás productos elaborados con marihuana, tan sólo estarán disponibles en los estados donde la marihuana sea legal.

Desgraciadamente no es nuestro caso ni parece que vaya a serlo en los próximos años. Ellos sí pueden comprar legalmente lubricantes con THC, Moonrock, porros liados, chicles, galletas y todo tipo de consumibles de cannabis.

Nosotros no podremos comprarlo. Pero una opción real es de en nuestra casa, hacer todo tipo de recetas. Sea buscando un uso recreativo, o un uso terapéutico.

Ingredientes para el azúcar de cannabis

  • Etanol o algún licor de alta graduación
  • 10 gramos de cogollos de marihuana

También necesitaremos

  • Un tarro de cristal con tapa o tapón
  • Un filtro de café

Elaboración de azúcar de cannabis

Nadie contará en su casa con la tecnología para insuflar THC en azúcar. Pero sí que podremos recurrir a otras sencillas técnicas para elaborar nuestro propio azúcar de cannábica con el que endulzar y hacer un punto más divertida nuestra vida.

También en este aspecto, como siempre la variedad va a condicionar los efectos finales. Se puede optar por variedades más psicoactivas o más narcóticas, sobre gustos personales o necesidades no hay nada escrito.

De las varias maneras de las podríamos incorporar marihuana al azúcar, haciendo una tintura sería posiblemente la mejor.

Para ello debemos macerar en frío unos cuantos cogollos en alcohol. Las opciones son muchas, desde etanol puro, a cualquier tipo de licor como brandy, ron, whisky…

Con etanol puro o alcoholes de alta graduación las tinturas se hacen más pesadas y el sabor no es muy agradable, mientras que con licor tienen un mejor sabor.

Así que lo primero será descarboxilar la hierba. Este proceso fuerza la transformación del THCA que no es psicoactivo, en THC que sí lo es.

La descarboxilación del THC se produce rápido en una temperatura de 110-115 ºC durante unos 30-40 minutos. Extiende la hierba sobre una bandeja y métela en el horno.

Revuélvela ligeramente con la mano cada 15 minutos. Pasados esos 30 o 40 minutos, retírala del horno e introdúcela en el tarro de cristal.

Añádele después el etanol o licor y tapa el tarro. Agita fuertemente durante uno o dos minutos y deja que macere durante unos 5 días.

En este tiempo, el alcohol irá extrayendo las sustancias activas que contiene la planta. Cuanto más tiempo dejemos macerar siempre será mejor.

Colamos la maceración sobre un bol con el filtro de café, lo cubrimos para que no entre cualquier impureza y dejamos que el alcohol se evapore.

El resultado es una pasta oscura y pegajosa similar a la miel. Podríamos llamarlo tintura, pero más espesa, imposible su administración gota a gota.

En un bol añadimos 200 gramos de azúcar moreno de caña y la tintura cannábica. Y mezclamos con fuerza hasta conseguir una masa uniforme.

Extendemos la mezcla sobre papel antiadherente y lo introducimos al horno durante unos 100-120 minutos y a una temperatura entre 60 y 70º.

Una vez deshidratada la mezcla, quedará como una gran galleta de azúcar. Después simplemente la rompemos con las manos y la molemos en un molinillo de café.

Así obtendremos unos dulces cristales de azúcar de cannabis para todo lo que queramos hacer. Bizcochos, cafés, infusiones, chocolates, yogures, tartas…

Todo lo que quieras endulzar con un “toque” especial lo podrás hacer la manera más sencilla e instantánea.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con marihuana ingerida, recomendamos mucha precaución. Los efectos se pueden demorar hasta una hora.

No conviene abusar sin primero esperar un buen rato a ver cómo nos sienta lo que hemos consumido. Empieza con pequeñas cantidades y no tardarás en ajustar las dosis a tus necesidades.

Con las cantidades de azúcar y cannabis de esta receta, obtendrás aproximadamente unas 30 cucharaditas de azúcar de cannabis.

Así que una cucharadita equivaldría a unos 0,3 gramos de cannabis, una cantidad más que prudente tanto de azúcar como de cannabis.

Fuente

Autor: Bruno

Cómo hacer patatas fritas con cannabis

Fácil de hacer y listas en tan solo media hora. Las patatas fritas infusionadas con cannabis son el nuevo snack de moda en lo que a recetas inspiradas por la marihuana se refiere.

Hemos creado una auténtica sorpresa para todos vosotros, amantes del fast food. Esta deliciosa combinación de aceite de cannabis con patatas fritas crea un snack clásico pero delicioso… y con un toque especial.

Toda la comida que sabe genial debe seguir dos reglas fundamentales: incluir ingredientes sabrosos y que sea fácil de hacer, y esta receta cumple ambas.

Las patatas fritas infusionadas con cannabis se pueden comer solas, o como guarnición de un plato principal. Puedes cocinar bastantes para compartirlas, o comerte tú solo una ración entera. Sea como fuere, sigue los pasos de nuestra sencilla receta para preparar patatas fritas normales o boniatos infusionados con cannabis.

Antes de empezar, debes saber que el ingrediente principal de esta receta es el aceite de oliva infusionado con cannabis. Si no lo tienes a mano y te toca preparar un poco, no te preocupes, ya que es bastante sencillo.

RECETA DE PATATAS FRITAS INFUSIONADAS CON CANNABIS

Ración: 2 porciones
Tiempo de preparación: aproximadamente 45 minutos

INGREDIENTES:

  • 600 g de patatas normales o boniatos (si estás un poco vago, también puedes usar patatas fritas congeladas, pero no hay nada como comprar patatas naturales)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva infusionado con cannabis
  • ½ cucharada de pimienta negra
  • 1 cucharada de sal

Artículo relacionadoCómo Hacer Aceite De Oliva Con Marihuana

INGREDIENTES OPCIONALES:

  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de pimiento rojo o guindillas picadas

UTENSILIOS:

  • Cuchillo
  • Pelador de patatas
  • Bol mediano
  • Papel para horno
  • Bandeja de horno

INSTRUCCIONES:

  1. Comienza pelando y cortando las patatas en tiras del mismo tamaño, de al menos unos cuantos centímetros de longitud.
  2. Mezcla las patatas cortadas en tiras con el aceite de oliva infusionado con cannabis, la pimienta negra y la sal en un bol mediano, y remueve bien (en este paso puedes añadir cualquiera de los ingredientes opcionales mencionados más arriba, de acuerdo con tus gustos personales).
  3. Precalienta tu horno a 180 ºC. Dispón una bandeja de horno con papel de horno y sitúa las patatas fritas sobre la misma. Mételas en el horno durante 15 minutos.
  4. Retira la bandeja, dale la vuelta a las patatas y vuelve a introducirlas durante otros 15 minutos.
  5. Sírvelas calientes, pero no sin antes echarles un buen chorro de aceite de oliva infusionado con cannabis por encima.

¡Que aproveche!

FUENTE

Caramelos de cannabis, una receta

Si te gustan los caramelos, no te pierdas nuestra receta cannábica de hoy. Te enseñaremos a hacer caramelos de cannabis de una forma sencilla y rápida.

Historia del caramelo

El caramelo es una golosina a base de azúcar fundido. Se elabora mediante la cocción de azúcares y una vez solidificado, se deja que se deshaga en la boca.

El caramelo tiene sus orígenes en la India antigua. No se sabe exactamente cuando se inventaron, pero sí que entre los siglos VI y IV a.C., persas y griegos los descubrieron en la India y los importaron.

Estos primeros caramelos se elaboraban con azúcar de caña. Y el azúcar lo producían hirviendo jugo de caña de azúcar.

A mediados del Siglo XIX, comienza en Estados Unidos la producción industrial de caramelos. Llegaron a existir más de 380 fábricas en este país para su producción.

La mayoría producía caramelos duros individuales que se hicieron muy populares. Pero sería Inglaterra el primer país en fabricar caramelos duros en grandes cantidades.

Vendedores ambulantes de todo Londres comenzaron a vender lolly pop en grandes cantidades. Aunque estos caramelos eran blandos y suaves, en lugar de duros.

Ingredientes para hacer caramelos de cannabis

  • 120 ml de mantequilla clarificada de cannabis
  • 300 gr de azúcar
  • 200 gr de nubes de caramelo (también llamados malvaviscos)
  • 200 ml de leche condensada
  • Unas gotas de limón

Elaboración

Para estos caramelos de cannabis el primer paso será hacer una mantequilla de marihuana clarificada. La mantequilla es un producto resultante del batido y amasado de la nata de la leche.

La nata, que es una emulsión de grasa en agua, se transforma en una emulsión de agua en grasa que es la mantequilla. El componente más presente en la mantequilla es la grasa y 20% restante es agua e impurezas.

Mediante el proceso de clarificación, se consigue separar la materia grasa del agua e impurezas. Con esto conseguiremos un mejor sabor.

También se evitará que estas impurezas presentes en la mantequilla se quemen por la elevada temperatura que alcanza el caramelo.

Para clarificar la mantequilla debemos calentarla hasta separar la parte grasa del agua. Una vez enfríe, se formarán dos capas.

En la capa del fondo se acumula el suero de la leche y las impurezas. Y en la capa superior quedará la mantequilla pura que retiraremos con una cuchara. Es importante no llegar a la capa inferior.

La mantequilla clarificada recibe el nombre de noisetteque hace referencia al cierto sabor a frutos secos como a avellanas. Si no quieres hacerla, siempre puedes comprarla en algún hipermercado.

Después, haremos una clásica mantequilla de cannabis usando unos 20 gramos de cogollos y 250 ml de mantequilla clarificada.

Y ya empezamos con la elaboración de los caramelos de cannabis. El primer paso es preparar un caramelo. Echamos el azúcar en un cazo con un chorrito de agua y unas gotas de limón exprimido.

Ponemos en fuego medio y removemos hasta que adquiera un color ligeramente tostado. El caramelo se quema con facilidad, así que evitar distraerse.

También evita temperaturas altas, ya que al burbujear el caramelo puede producirnos quemaduras si nos cae en una mano. Son muy muy dolorosas.

Cuando adquiera el típico color ámbar, añadiremos la leche condensada y la mantequilla cannábica. Y removemos hasta que comience a hervir.

Apagamos el fuego, retiramos el cazo y nos ponemos a cortar las nubes en pequeños trozos que añadiremos al cazo con la mezcla aún caliente. Removemos hasta que se integren perfectamente, algo que será muy sencillo.

Para dar forma a los caramelos de cannabis, podemos usar moldes de silicona. Los moldes para caramelos son muy económicos y merecen la pena. Sino, puedes usar moldes para cubitos de hielo, sin llenarlos en exceso.

Unta un poco de mantequilla o aceite en cada molde con ayuda de un pincel limpio para que después sea más fácil extraer los caramelos.

Otra opción es extender la mezcla aún caliente en una bandeja. Y antes de que enfríe completamente, cortar con un cuchillo afilado o un cortapizzas pequeñas porciones.

En este caso deberás untar también un poco de mantequilla o aceite previamente en la bandeja. O hacerlo sobre un trozo de papel antiadherente.

Los caramelos de cannabis una vez fríos se pueden guardar en una cajita o envolverlos en papel film, siempre en un lugar oscuro, fresco y seco.

Recomendación

Recuerda que el cannabis ingerido tiene unos efectos muy retardados. Hasta pasada una hora, es posible que no notes nada, así que no te pases por mucho que te gusten.

Una dosis prudente son 0,5 gramos por persona. Así que divide la cantidad de caramelos que has conseguido hacer entre la cantidad de marihuana que has usado.

¡Come uno y espera al menos hora y media para ver los efectos! Una dosis excesiva suele traer consigo unos efectos muy desagradables. De todos modos, nada que un buen descanso o un sueño reparador no solucione.

fuente

Bombones de cannabis, sencilla y rápida receta paso a paso

En nuestro post sobre cocina cannábica de hoy os proponemos una receta para chuparse los dedos, además de rápida y muy fácil de hacer: bombones de cannabis. Porque… ¿a quién no le gusta un bombón? Y si además tiene los efectos estimulantes o relajantes de la marihuana, mejor que mejor.

El chocolate tiene un efecto estimulante por su contenido en teobromina. Éste es un alcaloide que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina. Y lo produce exclusivamente el árbol del cacao. Su nombre deriva de palabra Theobroma, que significa “comida de los dioses”.

Además contiene anandamida, un compuesto químico orgánico. Forma parte de una misma clase de mediadores lipídicos conocidos como endocannabinoides. Teobromina y anandamina son dos neurotransmisor que en ocasiones imitan los efectos de los compuestos psicoactivos presentes en la marihuana. Nos referimos como no a los cannabinoides.

Ingredientes para bombones de cannabis

  • 50 gramos de mantequilla cannábica
  • 1 tableta de chocolate negro para fundir
  • 30 gramos azúcar
  • 120 ml de leche entera

Integración del cannabis

Como siempre que se cocina con cannabis, el primer paso es integrar la hierba en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con mantequilla. Así que empezaremos haciendo una mantequilla de cannabis o cannabutter.

Para ello, en un pequeño cazo añadimos los 50 gramos de mantequilla y la ponemos a fuego suave. Una vez derretida, añadimos 10 gramos de cogollos. Removemos continuamente e infusionamos durante unos 20-30 minutos a 110-115ºC.

En este proceso además de conseguir que los tricomas se “fundan” e integren en la mantequilla, conseguiremos descarboxilar el THC. Es decir que el THCA que no es psicoactivo se convierte en THC que sí lo es. Sino, obtendríamos unos bombones sin efectos psicoactivos.

Finalmente colamos para eliminar la materia vegetal con un colador fino o filtro de café. Con la ayuda de una cuchara, presionaremos para extraer toda la mantequilla que irremediablemente absorberá la hierba. Y ya tenemos nuestra cannabutter que de momento reservamos.

Preparando el chocolate para los bombones de cannabis

El siguiente paso para los bombones de cannabis, es fundir el chocolate. Para ello en un cuenco añadimos el chocolate en pequeños trozos. Podemos usar el microondas, con intervalos cortos de 20-30 segundos, retirando y removiéndolo con una cuchara de madera.

Pero también podemos hacerlo al baño maría. Introducimos el cuenco en un cazo con un par de dedos de agua y ponemos a fuego medio, removiendo continuamente porque se funde muy rápido. Hay que vigilar que un exceso de temperatura no queme el chocolate, ya que tendría un sabor amargo y nada agradable.

Cuando ya tengamos en chocolate fundido, añadimos la leche y removemos para integrarla perfectamente. Seguidamente añadimos los 50 gramos de la mantequilla de marihuana y el azúcar. Volvemos a remover para homogeneizar bien esta mezcla y que no queden grumos de chocolate.

La hora del moldeado

En un molde de silicona (si no tienes puedes usar una cubitera de hielo), echamos la mezcla anterior aún caliente. De lo contrario se endurecerá y será imposible. En este punto puede dejar volar tu imaginación e introducir en el hueco de cada molde ya relleno, cualquier tipo de fruto seco como almendras, avellanas, nueces, pistachos… También frutas escarchadas como naranja, limón, cerezas…

Con un papel film tapamos la superficie del molde. Así se evitará que se forme una costra y adquiera sabores extraños, pues debemos meterlo en la nevera unas 24 horas para que se solidifiquen bien los bombones de cannabis. Pasado este tiempo, sólo queda desmoldar y ya tenemos los bombones cannábicos listos para consumir.

Una vez desmoldados, también puedes rebozarlos en cacao en polvo, coco rallado, virutas de colores… O simplemente en azúcar glas. De este modo no se pegarán unos a otros y tardarán más en deshacerse al cogerlos con las manos. En definitiva y como ya hemos dicho, deja volar tu imaginación. Hagas lo que hagas seguirán estando deliciosos.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con cannabis ingerido, hay que tener mucha precaución. El cannabis ingerido suele tardar más de una hora en hacer efecto. Llega a ser uy fácil excederse de dosis sin ser consciente de ello. Y pasado el tiempo, cuando comiencen a hacer efecto, una dosis elevada llega a ser muy desagradable.

Haz los bombones de cannabis de pequeño tamaño. Una dosis prudencial son 0,5 gramos de cannabis ingerido. Así que divide los 10 gramos de marihuana que incluye la receta entre los bombones que has conseguido hacer. Te dará una idea de cuantos debes comer para no pasarte.

Una vez calculada la dosis ideal, es muy fácil adecuar la cantidad de mantequilla en la receta o hacer los bombones del tamaño ideal para conseguir un buen viaje sin excesos. Y como siempre, nunca invites a nadie sin decirle de lo que se trata. No todos toleran la marihuana ingerida del mismo modo.

Fuente

Caramelos de cannabis

Si te gustan los caramelos, no te pierdas nuestra receta cannábica de hoy. Te enseñaremos a hacer caramelos de cannabis de una forma sencilla y rápida.

Historia del caramelo

El caramelo es una golosina a base de azúcar fundido. Se elabora mediante la cocción de azúcares y una vez solidificado, se deja que se deshaga en la boca.

El caramelo tiene sus orígenes en la India antigua. No se sabe exactamente cuando se inventaron, pero sí que entre los siglos VI y IV a.C., persas y griegos los descubrieron en la India y los importaron.

Estos primeros caramelos se elaboraban con azúcar de caña. Y el azúcar lo producían hirviendo jugo de caña de azúcar.

A mediados del Siglo XIX, comienza en Estados Unidos la producción industrial de caramelos. Llegaron a existir más de 380 fábricas en este país para su producción.

Caramelos de cannabis

La mayoría producía caramelos duros individuales que se hicieron muy populares. Pero sería Inglaterra el primer país en fabricar caramelos duros en grandes cantidades.

Vendedores ambulantes de todo Londres comenzaron a vender lolly pop en grandes cantidades. Aunque estos caramelos eran blandos y suaves, en lugar de duros.

Ingredientes para hacer caramelos de cannabis

  • 120 ml de mantequilla clarificada de cannabis
  • 300 gr de azúcar
  • 200 gr de nubes de caramelo (también llamados malvaviscos)
  • 200 ml de leche condensada
  • Unas gotas de limón

Elaboración

Para estos caramelos de cannabis el primer paso será hacer una mantequilla de marihuana clarificada. La mantequilla es un producto resultante del batido y amasado de la nata de la leche.

caramelos de cannabis 2

La nata, que es una emulsión de grasa en agua, se transforma en una emulsión de agua en grasa que es la mantequilla. El componente más presente en la mantequilla es la grasa y 20% restante es agua e impurezas.

Mediante el proceso de clarificación, se consigue separar la materia grasa del agua e impurezas. Con esto conseguiremos un mejor sabor.

También se evitará que estas impurezas presentes en la mantequilla se quemen por la elevada temperatura que alcanza el caramelo.

Para clarificar la mantequilla debemos calentarla hasta separar la parte grasa del agua. Una vez enfríe, se formarán dos capas.

En la capa del fondo se acumula el suero de la leche y las impurezas. Y en la capa superior quedará la mantequilla pura que retiraremos con una cuchara. Es importante no llegar a la capa inferior.

caramelos de cannabis 3

La mantequilla clarificada recibe el nombre de noisetteque hace referencia al cierto sabor a frutos secos como a avellanas. Si no quieres hacerla, siempre puedes comprarla en algún hipermercado.

Después, haremos una clásica mantequilla de cannabis usando unos 20 gramos de cogollos y 250 ml de mantequilla clarificada.

Y ya empezamos con la elaboración de los caramelos de cannabis. El primer paso es preparar un caramelo. Echamos el azúcar en un cazo con un chorrito de agua y unas gotas de limón exprimido.

Ponemos en fuego medio y removemos hasta que adquiera un color ligeramente tostado. El caramelo se quema con facilidad, así que evitar distraerse.

También evita temperaturas altas, ya que al burbujear el caramelo puede producirnos quemaduras si nos cae en una mano. Son muy muy dolorosas.

Cuando adquiera el típico color ámbar, añadiremos la leche condensada y la mantequilla cannábica. Y removemos hasta que comience a hervir.

Apagamos el fuego, retiramos el cazo y nos ponemos a cortar las nubes en pequeños trozos que añadiremos al cazo con la mezcla aún caliente. Removemos hasta que se integren perfectamente, algo que será muy sencillo.

Para dar forma a los caramelos de cannabis, podemos usar moldes de silicona. Los moldes para caramelos son muy económicos y merecen la pena. Sino, puedes usar moldes para cubitos de hielo, sin llenarlos en exceso.

Caramelos de cannabis

Unta un poco de mantequilla o aceite en cada molde con ayuda de un pincel limpio para que después sea más fácil extraer los caramelos.

Otra opción es extender la mezcla aún caliente en una bandeja. Y antes de que enfríe completamente, cortar con un cuchillo afilado o un cortapizzas pequeñas porciones.

En este caso deberás untar también un poco de mantequilla o aceite previamente en la bandeja. O hacerlo sobre un trozo de papel antiadherente.

Los caramelos de cannabis una vez fríos se pueden guardar en una cajita o envolverlos en papel film, siempre en un lugar oscuro, fresco y seco.

Recomendación

Recuerda que el cannabis ingerido tiene unos efectos muy retardados. Hasta pasada una hora, es posible que no notes nada, así que no te pases por mucho que te gusten.

Una dosis prudente son 0,5 gramos por persona. Así que divide la cantidad de caramelos que has conseguido hacer entre la cantidad de marihuana que has usado.

¡Come uno y espera al menos hora y media para ver los efectos! Una dosis excesiva suele traer consigo unos efectos muy desagradables. De todos modos, nada que un buen descanso o un sueño reparador no solucione.

fuente

Helado de cannabis para combatir el calor… con buen humor

Nada apetece más en estos días de verano que un buen helado. Y si es casero, más sabroso será. Y si es un helado de cannabis casero, el placer se multiplicará.

No te pierdas esta receta rápida y sencilla con la que disfrutarás con unos increíbles efectos y el delicioso sabor de este increíble helado de cannabis.

El origen del helado

El origen del helado es incierto. Sí se conoce que hace unos 4000 años, tanto en China como en las cortes babilónicas servían bebidas heladas o enfriadas con hielo y nieve traído de las montañas.

En el siglo V a.C, en la antigua Persia existió un plato similar a un flan o un pudín, que se enfriaba igualmente con hielo y nieve de las montañas. De él disfrutaba la realeza durante los meses calurosos del verano.

Fueron precisamente los persas quienes sin duda alguna mejor dominaron la conservación de hielo traído de las montañas durante el invierno, para que aguantase meses en su estado dentro de grandes refrigeradores.

Los zumos de frutas y los vinos, se añadían a bolas de nieve almacenadas. Existe constancia de que tanto el rey de Macedonia Alejandro Magno, como el emperador romano Nerón, consumían este precursor del helado.

Ya en la Edad Media, en las cortes árabes, los cocineros elaboraban productos azucarados a base de frutas y especias. E igualmente, después los enfriaban con hielo.

A esta mezcla la llamaban sharbat. Esta palabra pasó posteriormente al turco como şerbet. Se cree que la palabra sorbete, pudo haber derivado del árabe en algún momento de la Edad Media.

No fue hasta el siglo XVI, llegó uno de los descubrimientos más importantes que giran en torno al helados. Se descubrió que mezclando nitrato de etilo con nieve se producían temperaturas muy bajas.

Pero no fue hasta que en 1913, se inventó la primera máquina elaborar helados continua​. Esto hizo que los helados se convirtiese en algo cotidiano que se puede consumir en cualquier momento del año.

Ingredientes helado de cannabis

  • Medio litro de nata
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 4 gramos de marihuana bien molida
  • una vaina de vainilla
  • una pizca de sal

Elaboración helado de cannabis

Lo primero como siempre, será integrar la marihuana en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con nata.

Así que haremos una nata de cannabis. Además aprovecharemos para aromatizarla con vainilla, y lo más importante, descarboxilar la marihuana.

Esto es necesario para que el THCA que no es psicoactivo, se transforme en THC que sí lo es. Y lo único que se necesita es calor controlada.

En un cazo añadimos la nata. También la vaina de vainilla, abierta longitudinalmente. Y por último la marihuana triturada.

Dejamos que se cueza durante unos 20-30 minutos a fuego suave y removiendo a menudo. La temperatura no debe exceder los 120ºC, de lo contrario el THC se degradaría en CBN y perdería potencia.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego. Separa la vaina de vainilla, y cuela lo demás para retirar la materia vegetal. Aprieta bien para escurrir bien toda la nata cannábica.

Raspa con un cuchillo el interior de la vainilla para extraer las semillas y la pasta, y agrégalas a la leche aún caliente. Remueve bien y deja que enfríe.

Una vez frío, la introducimos en la nevera. Los sabores se potenciarán si dejamos que la nata de marihuana aromatizada repose durante unas 12 horas.

Pasado este tiempo, comenzamos la siguiente elaboración de nuestro helado de cannabis. En un recipiente separamos las claras de las yemas. Por un lado montamos las claras de huevo a punto de nieve.

Para ello añade la mitad del azúcar a las claras de huevo y una pizca de sal. Con las varillas de una batidora y a velocidad media, bate las claras hasta que hagan una espuma muy blanca y consistente.

Las yemas de huevo móntalas también en otro recipiente junto con la otra mitad del azúcar. La textura debería ser muy cremosa y semilíquida.

Añadimos las yemas montadas a la nata cannábica y siendo lo más delicados posibles, vamos removiendo con cuidado, ya que no conviene perder todas las burbujas de aire que hemos hecho batiendo.

Haz lo mismo después con las claras, siempre removiendo con cuidado, mezclando bien los ingredientes con movimientos lentos y envolventes, hasta que quede bien uniforme.

Metemos la mezcla en el congelador. Y cada 30 minutos, la sacamos y volvemos a remover suavemente. Repetimos esto cada 30 minutos durante unas 2 horas.

Con esto iremos rompiendo los pequeños cristales que se irán formando por el cambio extremo de temperatura, y que harían que el helado de cannabis quedase duro como una piedra.

Y ya dejamos congelar unas 4 horas más para tenerlo ya listo para disfrutar. La temperatura ideal para servir el helado de cannabis está entre los -14 y -7 ºC, por lo que se recomienda sacarlo unos minutos antes de servirlo.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con cannabis ingerido, conviene tener precaución, ya que los efectos pueden retrasarse hasta 1 hora.

La cantidad de marihuana de este helado de cannabis serían dos gramos. Cada 1/4 de helado por lo tanto serían 0,5 gramos.

Es una cantidad más que prudente pero no despreciable. Come una bola de helado y espera al menos hora y media para comprobar los efectos antes de repetir.

fuente

Helado de cannabis para combatir el calor… con buen humor

Nada apetece más en estos días de verano que un buen helado. Y si es casero, más sabroso será. Y si es un helado de cannabis casero, el placer se multiplicará.

No te pierdas esta receta rápida y sencilla con la que disfrutarás con unos increíbles efectos y el delicioso sabor de este increíble helado de cannabis.

El origen del helado

El origen del helado es incierto. Sí se conoce que hace unos 4000 años, tanto en China como en las cortes babilónicas servían bebidas heladas o enfriadas con hielo y nieve traído de las montañas.

En el siglo V a.C, en la antigua Persia existió un plato similar a un flan o un pudín, que se enfriaba igualmente con hielo y nieve de las montañas. De él disfrutaba la realeza durante los meses calurosos del verano.

Fueron precisamente los persas quienes sin duda alguna mejor dominaron la conservación de hielo traído de las montañas durante el invierno, para que aguantase meses en su estado dentro de grandes refrigeradores.

Los zumos de frutas y los vinos, se añadían a bolas de nieve almacenadas. Existe constancia de que tanto el rey de Macedonia Alejandro Magno, como el emperador romano Nerón, consumían este precursor del helado.

Ya en la Edad Media, en las cortes árabes, los cocineros elaboraban productos azucarados a base de frutas y especias. E igualmente, después los enfriaban con hielo.

A esta mezcla la llamaban sharbat. Esta palabra pasó posteriormente al turco como şerbet. Se cree que la palabra sorbete, pudo haber derivado del árabe en algún momento de la Edad Media.

No fue hasta el siglo XVI, llegó uno de los descubrimientos más importantes que giran en torno al helados. Se descubrió que mezclando nitrato de etilo con nieve se producían temperaturas muy bajas.

Pero no fue hasta que en 1913, se inventó la primera máquina elaborar helados continua​. Esto hizo que los helados se convirtiese en algo cotidiano que se puede consumir en cualquier momento del año.

Ingredientes helado de cannabis

  • Medio litro de nata
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 4 gramos de marihuana bien molida
  • una vaina de vainilla
  • una pizca de sal

Elaboración helado de cannabis

Lo primero como siempre, será integrar la marihuana en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con nata.

Así que haremos una nata de cannabis. Además aprovecharemos para aromatizarla con vainilla, y lo más importante, descarboxilar la marihuana.

Esto es necesario para que el THCA que no es psicoactivo, se transforme en THC que sí lo es. Y lo único que se necesita es calor controlada.

En un cazo añadimos la nata. También la vaina de vainilla, abierta longitudinalmente. Y por último la marihuana triturada.

Dejamos que se cueza durante unos 20-30 minutos a fuego suave y removiendo a menudo. La temperatura no debe exceder los 120ºC, de lo contrario el THC se degradaría en CBN y perdería potencia.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego. Separa la vaina de vainilla, y cuela lo demás para retirar la materia vegetal. Aprieta bien para escurrir bien toda la nata cannábica.

Raspa con un cuchillo el interior de la vainilla para extraer las semillas y la pasta, y agrégalas a la leche aún caliente. Remueve bien y deja que enfríe.

Una vez frío, la introducimos en la nevera. Los sabores se potenciarán si dejamos que la nata de marihuana aromatizada repose durante unas 12 horas.

Pasado este tiempo, comenzamos la siguiente elaboración de nuestro helado de cannabis. En un recipiente separamos las claras de las yemas. Por un lado montamos las claras de huevo a punto de nieve.

Para ello añade la mitad del azúcar a las claras de huevo y una pizca de sal. Con las varillas de una batidora y a velocidad media, bate las claras hasta que hagan una espuma muy blanca y consistente.

Las yemas de huevo móntalas también en otro recipiente junto con la otra mitad del azúcar. La textura debería ser muy cremosa y semilíquida.

Añadimos las yemas montadas a la nata cannábica y siendo lo más delicados posibles, vamos removiendo con cuidado, ya que no conviene perder todas las burbujas de aire que hemos hecho batiendo.

Haz lo mismo después con las claras, siempre removiendo con cuidado, mezclando bien los ingredientes con movimientos lentos y envolventes, hasta que quede bien uniforme.

Metemos la mezcla en el congelador. Y cada 30 minutos, la sacamos y volvemos a remover suavemente. Repetimos esto cada 30 minutos durante unas 2 horas.

helado de cannabis

Con esto iremos rompiendo los pequeños cristales que se irán formando por el cambio extremo de temperatura, y que harían que el helado de cannabis quedase duro como una piedra.

Y ya dejamos congelar unas 4 horas más para tenerlo ya listo para disfrutar. La temperatura ideal para servir el helado de cannabis está entre los -14 y -7 ºC, por lo que se recomienda sacarlo unos minutos antes de servirlo.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con cannabis ingerido, conviene tener precaución, ya que los efectos pueden retrasarse hasta 1 hora.

La cantidad de marihuana de este helado de cannabis serían dos gramos. Cada 1/4 de helado por lo tanto serían 0,5 gramos.

Es una cantidad más que prudente pero no despreciable. Come una bola de helado y espera al menos hora y media para comprobar los efectos antes de repetir.

fuente