Turrón de marihuana para estas navidades

Si quieres sorprender a cualquiera estas navidades, te traemos una sencilla receta con la que elaborar un auténtico turrón de Jijona. Pero le daremos una vuelta de tuerca y haremos un delicioso turrón de marihuana.

Si existe un dulce típico de navidades, ése es sin duda alguna el turrón. De origen árabe, se trata de una masa dulce que se obtiene mediante la cocción de miel a la que se añade almendras peladas y tostadas. También se se le puede añadir huevo para que emulsione.​ Posteriormente se amasa y se le da forma final típica de tableta rectangular o de torta.

En la actualidad nos podemos encontrar turrones de casi cualquier sabor, si bien el turrón tradicional es simplemente duro o blando. Los municipios españoles de Jijona y Biar en la Provincia de Alicante, Casinos en la Provincia de Valencia y Agramunt en Cataluña, son históricamente donde se concentra la mayor producción de este delicioso dulce.

INGREDIENTES PARA EL TURRÓN DE MARIHUANA

  • 270 g de almendras tostadas y molidas, sin sal
  • 200 g de azúcar glas
  • 40 g de miel
  • 5 gramos de BHORosin Tech o hachís
  • Media cucharada de canela
  • Ralladura de un limón
  • Una clara de huevo

ELABORACIÓN DEL TURRÓN DE MARIHUANA

Para empezar necesitaremos unos 5 gramos de una extracción de marihuana. Os sugerimos BHO o Rosin Tech, aunque también se puede optar por usar hachís que rápidamente conseguiremos con unos cuantos cogollos y un hashmaker.

Por otro lado os recomendamos que las almendras las compréis sin tostar y sin moler. Es algo que podemos hacer rápidamente en casa. Y además llega a ser complicado encontrar almendras tostadas sin sal. Las ponemos sobre una bandeja y las introducimos en el horno durante unos 5 minutos, que debemos precalentar a 200º. Las retiramos y las dejamos enfriar.

Una vez frías las almendras, las introducimos en una vaso de batidora y las trituramos. Si nos pasamos, comenzarán a soltar grasa, así que es preferible que quede algún trozo de mediano tamaño que obtener una masa pegajosa. Y de momento reservamos las almendras molidas.

En un cazo echamos la miel, el azúcar y el BHO, Rosin o Hachís. Ponemos a fuego suave, removiendo hasta disolver bien todos estos ingredientes. Retiramos del fuego y dejamos que enfríe ligeramente. Después añadimos la clara de huevo y batimos fuertemente hasta obtener una masa muy homogénea.

Agregamos ahora la almendra molida, la canela y la ralladura de limón. Mezclamos de nuevo muy bien. En este punto la masa adquiera una dureza considerable, por lo que hay que emplearse a fondo para conseguir ligar todo los ingredientes.

Finalmente, pasamos la mezcla a un molde previamente untado en aceite para poder extraer cómodamente el turrón una vez enfríe. Tan sólo queda desmoldar cuando se haya solidificado. Y ya está listo para disfrutar durante los siguientes 3-4 días, siempre conservado en frío hasta la hora de servir.

Turrón de Marihuana

RECOMENDACIONES

Como siempre que tratamos con marihuana ingerida, conviene tener mucha precaución. Come pequeñas dosis y espera al menos dos horas antes de ingerir más. El proceso por el que la marihuana es asimilada por el sistema digestivo es muy lento y hasta pasada una hora puede no tener ningún tipo de efecto. Es muy fácil pasarse y llega a ser muy desagradable.

fuente

Autor: Bruno

Cómo Hacer Chocolate Caliente De Cannabis

¿Alguna vez has tenido ganas de acurrucarte junto al fuego, tomarte una taza de chocolate caliente y relajarte? Pues bien, esta fácil receta de chocolate caliente con cannabis te relajará en un santiamén – ¡es perfecta para una fría noche de invierno!

¿Alguna vez has tenido ganas de acurrucarte junto al fuego, tomarte una taza de chocolate caliente y relajarte? Pues bien, esta fácil receta de chocolate caliente con cannabis te relajará en un santiamén – ¡es perfecta para una fría noche de invierno!

Para que sea más sana, vamos a sustituir la leche de vaca por leche de almendras, la mantequilla por aceite de coco, y el chocolate en polvo por cacao en polvo sin endulzantes. Para que sea dulce, utiliza azúcar, miel, stevia o cualquier otro edulcorante sin refinar.

Nivel de habilidad: Principiante // Tiempo de preparación: 30 minutos

INGREDIENTES

  • 1 Taza de leche
  • 1 Cucharadita de aceite de coco (normal o con cannabis)
  • 1 Taza de agua
  • 2 Cucharadas de cacao en polvo no azucarado
  • 1-2 gramos de marihuana (brote, hachís o recortes)
  • Filtro de café

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, tritura la marihuana lo más fina que puedas.
  2. Pon la marihuana, el agua, la leche y el aceite de coco en una cazuela. Los cannabinoides del cannabis no son solubles en agua, por lo que es esencial que pongas el aceite de coco en la mezcla, para que ayude a los cannabinoides a unirse a las grasas. Sin él, obtendrás un efecto más débil.
  3. Coloca la mezcla sobre un fuego moderado, para que comience a hervir. No la lleves a ebullición de forma violenta, si es posible.
  4. Deja que se cocine a fuego lento durante unos 15-20 minutos, revolviendo de vez en cuando para que la marihuana no se adhiera al fondo.
  5. Coge una taza y pon en ella el cacao o chocolate en polvo.
  6. Coloca el filtro de café en la taza y vierte la mezcla de cannabis en él, para eliminar la materia vegetal triturada.
  7. Dale vueltas a la bebida para que se mezcle del todo.
  8. Pon nata batida encima, o cualquier otra cosa que te apetezca tomar con tu chocolate caliente.

¡Ahí lo tienes! Ya estás listo para sentarte, relajarte y disfrutar de un aperitivo delicioso y calentito. Como con cualquier receta de marihuana, puedes poner la cantidad de marihuana que desees, haciéndola más o menos fuerte, según tus preferencias. Los ingredientes de la receta se pueden multiplicar fácilmente para aumentar las raciones cuando estés con los amigos. Al igual que con la mayoría de comestibles, la marihuana tardará unos 45 minutos a hacer efecto.

fuente

Crepes de cannabis: hazlos con esta sencilla receta

Como es habitual en nuestro blog cannábico, adaptamos todo tipo de recetas para poder añadir nuestro ingrediente especial: el cannabis. Los amantes de la cocina cannábica encontrarán una forma diferente de consumir cannabis y diferente a los típicos bizcochos o galletas. Los principiantes, igualmente podrán introducirse en este apasionante mundo con la receta de estos deliciosos y fáciles crepes de cannabis que te traemos hoy.

Un crepe​ o crep es un postre típico europeo que tiene sus orígenes en la región de Bretaña, en Francia. Se trata de una fina tortita de forma circular, de unos 16 cm de diámetro. Están elaborados principalmente a base de harina, huevos, leche, sal y aceite. También en ocasiones se le puede añadir azúcar dependiendo de la zona.

Los crepes se acostumbran servir habitualmente rellenos de todo tipo de ingredientes dulces. Pueden estar rellenos de mermeladas, miel, chocolate, crema pastelera o nata, por ejemplo. Pero también se pueden rellenar de ingredientes salados como queso, jamón cocido, chorizo o paté. Un crepe se diferencia de una tortita en que básicamente no llevan levadura y son de mayor diámetro.

INGREDIENTES PARA CREPES DE CANNABIS

  • 10 gramos de cannabis
  • 2 huevos
  • 150 gr de harina
  • 300 ml de leche
  • 1 cucharada de azúcar
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal

TAMBIÉN NECESITAREMOS

  • Una sartén plana de unos 18cm de diámetro
  • Aceite de oliva para engrasar la sartén
  • Una espátula

ELABORACIÓN DE CREPES DE CANNABIS

Lo primero como siempre que cocinamos con cannabis, es integrarlo a uno de los ingredientes grasos. Es este caso contamos con leche como material graso para disolver los tricomas de los cogollos. Así que ponemos en un cazo la leche y cogollos triturados a fuego suave, removiendo para que no se derrame al hervir. Unos 30 minutos a 115ºC será suficiente tanto para disolver los tricomas, como para descarboxilar los cannabinoides. Así el THCA que no es psicoactivo se transforma en THC que sí lo es.

Ayudándonos de un colador muy fino o un filtro de café, retiramos la materia vegetal y reservamos nuestra leche cannábica para los crepes. Es mejor que esto lo hagas con un par de horas de antelación, ya que la leche cannábica debe estar completamente fría. Como tendremos que añadir huevos a la leche cannábica, si está caliente se cuajarían obteniendo una crema espesa. Y eso en esta ocasión no nos interesa, aunque con un poco de azúcar estará deliciosa igualmente.

En un vaso de batidora añadimos los huevos, la leche cannábica, la harina, el aceite, el azúcar y una pizca de sal. Después usando una batidora, batimos bien hasta que no quede ningún grumo. Esta mezcla se puede usar en el momento, pero siempre es aconsejable que repose en la nevera mínimo una hora. Vemos que la elaboración es rápida, pero el tiempo de reposado que se recomienda mejorará tanto el sabor, como textura y también facilidad a la hora de hacer las crepes.

HORA DE HACER LOS CREPES

Una vez que la masa ha reposado, removemos una vez más con ayuda de una cuchara. Su textura debería ser semi-cremosa. Si ha salido muy espesa siempre se le puede añadir un poquito de leche, mezclando posteriormente. Ponemos la sartén a fuego medio, y la engrasamos con un poco de aceite. Puedes usar una servilleta de papel untada en aceite, por ejemplo. En muchas zonas usan un poco de tocino, el calor de la sartén será suficiente para que al frotarlo ligeramente se derrita la grasa.

Espera a que la sartén esté bien caliente. Con un cucharón, vierte una pequeña cantidad sobre ella. Mueve la sartén de lado a lado para ayudar a que la masa se extienda por toda la superficie. Cuando veamos que los bordes comienzan a adquirir un color dorado, con una espátula y ayudándote la de otra mano, dale la vuelta. El primer crepe suele desecharse, ya que es demasiado grasiento y curiosamente siempre sale mal. En los siguientes ya no será necesarios engrasar la sartén. Salvo que veas que en determinado momento comienzan a pegarse los crepes de cannabis.

Los crepes puedes comerlos calientes y recién hechos, o fríos. Si los envuelves con papel de aluminio, en la nevera se conservan varios días sin problemas. Después puedes rellenarlos con lo que se te antoje, como hemos comentado. Aceptan multitud de rellenos, tanto dulces como salados. Y como siempre, se debe tener precaución. El cannabis ingerido hasta pasada una hora no suele hacer efecto. Puede llegar a ser muy sencillo ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello.

Aquí otra nota de crepes

FUENTE

Autor: Bruno

La receta más fácil para hacer bizcocho de marihuana

El bizcocho de marihuana es uno de los grandes clásicos de la cocina cannábica. Además de un sistema de consumo saludable, es fácil de hacer. Es sin duda la elección perfecta para quienes quieren dejar de lado la combustión y los agentes tóxicos relacionados con porros, pipas o bongs. Y tampoco se necesitan ingredientes poco comunes, lo habitual es tenerlos siempre en casa.

El bizcocho es una receta muy antigua que cuenta son varios milenios de historia. Posiblemente la primera referencia de la que se tiene constancia sea en algunas representaciones en la tumba del Faraón Ramsés III en Tebas, último soberano importante del Imperio Nuevo de Egipto que gobernó desde el año 1184 a.C hasta el 1153 a. C.

Los ingredientes de un bizcocho básico son harina, huevos, azúcar y ralladura de cítricos. Con el paso del tiempo se han ido incorporando otros como cacao, mantequilla, frutos secos, levadura, frutas frescas o deshidratadas, nata, yogur, diferentes tipos de harina, etc.

Hoy os dejamos una sencilla receta que cualquiera puede hacer, y con la que sorprenderás a cualquiera e incluso te sorprenderás a mismo. Como siempre, la marihuana que escojamos condicionará los efectos del bizcocho cannábico, si queremos efectos calmados y relajantes, mejor optar por variedades índicas o híbridos índica. Si queremos divertirnos, reír y animarnos, serán mejor las sativas e híbridos sativa.

INGREDIENTES BIZCOCHO DE MARIHUANA

  • 1 yogur
  • 2 vasos de azúcar
  • 3 vasos de harina
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 1 vaso de aceite de girasol
  • 5 gramos de marihuana

ELABORACIÓN DE BIZCOCHO DE MARIHUANA

Para este bizcocho de marihuana empezamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos. En este caso contamos con aceite de girasol. En un cazo pequeño añade el aceite y la marihuana triturada. Ponlo a fuego medio, es importante que no exceda los 120ºC para que el THC no se degrade. Remueve de vez en cuando y retira del fuego pasados unos 15-20 minutos.

Como el bizcocho tendremos que cocinarlo en el horno, no es necesario más tiempo para un correcto descarboxilado de los cannabinoides. Cuela para retirar la materia vegetal y reservamos. Posiblemente sea necesario añadir posteriormente un poco más de aceite para conseguir la medida de un vaso. Las medidas que usaremos tanto para el aceite, como para el azúcar y la harina, será el vasito del propio yogur.

Enciende el horno y selecciona una temperatura de 120ºC. Con cuidado, separamos las claras de los huevos de las yemas. Por un lado reservamos las yemas y por otro batimos las claras hasta el punto de nieve. Puedes usar una batidora y una pizca de sal para terminar antes. Esto le dará una mayor esponjosidad al bizcocho de marihuana.

Después, batimos las yemas que teníamos separadas junto con la levadura y el yogur. Cuando estos ingredientes estén bien integrados, añade las claras montadas, el azúcar y la harina preferiblemente tamizada. Para ello simplemente viértela sobre un colador y da suaves golpes con la mano. Removemos suavemente para conservar la textura esponjosa, siempre con movimiento lentos y envolventes.

AÑADIMOS EL ACEITE CANNÁBICO

Por último añadimos el aceite de marihuana. También se puede usar en su lugar la misma cantidad de mantequilla cannábica previamente derretida, en el caso de tenerla hecha de antemano. Y volvemos a remover lentamente. Untamos con aceite o mantequilla un molde antiadherente y vertemos la masa con cuidado.

Metemos el molde al horno ya precaliente durante unos 40 minutos. El color ya nos irá indicando cómo va el bizcocho. Antes de retirarlo comprobamos pinchando con un cuchillo en el centro que sale limpio y que el interior está perfectamente cocido.

Deja enfriar el bizcocho a temperatura ambiente, desmóldalo y disfrútalo. Puedes hacer todas las variaciones que quieras. Esta receta admite casi cualquier ingrediente que se te ocurra, como frutos secos, virutas de chocolate, ralladura de naranja o limón, licor, mermelada en lugar de yogur, cacao en polvo, café…

IMPORTANTE

La marihuana ingerida tiene unos efectos retardados y puede que hasta pasada una hora no comienza a hacer efecto. Empieza por pequeñas dosis y espera a ver qué efectos produce. Con el tiempo sabrás cuales son las dosis ideales, si debes añadir más marihuana o con menos es suficiente.

Una dosis respetable de cannabis ingerido serían 0,5 gramos. Es decir que 10 porciones de este bizcocho de marihuana contendrían esos 0,5 gramos de marihuana cada una. Conviene siempre saber qué dosis se está consumiendo.

No invites jamás a nadie a un bizcocho ni cualquier otro alimento hecho con marihuana sin antes avisar de lo que lleva. Puede no resultar todo lo divertido de lo que uno se espera. En cambio en buenas compañías se pueden llegar a pasar unos momentos divertidos e inolvidables.

fuente

Salsa de tomate con marihuana

En este artículo os enseñamos a hacer mantequilla o aceite de marihuana, que luego podremos usar en muchas recetas, como esta salsa de tomate cannábica.

En los últimos años, hemos visto un crecimiento exponencial en el sector del cannabis. Cada vez más aspectos de nuestra sociedad están recibiendo la influencia de la cultura cannábica y la cocina es uno de ellos. Olvídate de los tiempos de las space cakes, los muffins y las cookies. Hoy en día, todo se puede combinar con marihuana. Sin embargo, el método habitual de cocinar con aceite o mantequilla de marihuana y luego utilizarlo en sustitución del ingrediente convencional todavía se sigue usando para preparar multitud de recetas cannábicas.

Lo único que tienes que hacer es utilizar cierta cantidad de mantequilla aceite, añadirles marihuana y luego calentar a fuego lento durante un par de horas. La razón por la que se cocina a fuego lento (110ºC o menos) es el proceso de descarboxilación. La descarboxilación es una reacción química en la que se pierde un grupo carboxilo en el compuesto inactivo THCA, transformándolo en THC. Esta reacción ocurre a una determinada temperatura y hace tu mantequilla más potente. En cambio, temperaturas más elevadas quemarían el THC y por lo tanto la harían menos potente. Además, la cantidad y la variedad de marihuana que utilices marcarán la concentración de THC en el producto resultante, así que no te pases. Una vez que esta mezcla ha estado al fuego durante un mínimo de 2 horas (cuanto más tiempo lo dejes, mejor), tendrás que colarlo a través de un filtro fino y ¡listo! Ya has elaborado tu propia cannabutter para utilizar en multitud de platos y darles un toque especial.

fuente

Como hacer trufas de marihuana, recetas

En nuestro post de hoy te enseñaremos a hacer unas deliciosas trufas de marihuana. Las trufas de chocolate son un dulce muy parecido a un bombón, pero que se elaboran con chocolate negro, mantequilla, azúcar glaseado, yema de huevo y en ocasiones también nata. Como se puede intuir, su nombre hace referencia al hongo que se desarrolla bajo tierra, una delicatessen culinaria muy usada en la alta cocina para dar sabor a determinados platos.

Como ya es habitual en nuestro blog, adaptamos todo tipo de recetas para añadirle marihuana. En este caso, este dulce es ideal para sorprender a tus amigos en reuniones, pero también para darse un placer cualquier día y una alternativa a los típicos bizcochos o galletas cannábicas.

INGREDIENTES PARA TRUFAS DE MARIHUANA

  • 150 gramos de chocolate negro para postres
  • 100 ml de nata líquida
  • 250 gramos de magdalenas o bizcocho
  • 10 gramos de cannabis
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 poco de licor (Brandy o ron, por ejemplo)

ELABORACIÓN

Empezamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos, en este caso lo integraremos a la nata y no a la mantequilla. Hacer una nata cannábica no es más complicado que hacer una leche cannábica. Para ello ponemos en un cazo la nata y el cannabis triturado a fuego suave. Dejamos que se infusione durante unos 30 minutos sin parar de remover y a una temperatura de 115-120º.

Así conseguiremos que los cannabinoides se disuelvan en la nata y el THC se descarboxile correctamente. Es decir que pase de su estado ácido al neutros y se active su psicoactividad. Pasado este tiempo retiramos del fuego. Con un colador muy fino o un filtro de café, colamos para retirar la materia vegetal y reservamos. Usaremos la nata cannábica más adelante, pero debe estar fría.

En un cuenco desharemos las magdalenas hasta conseguir unas finas migas. No conviene que se escape alguna miga gruesa, pues sobre todo afectaría a la textura de nuestras trufas de marihuana. Y de momento reservamos también mientras seguimos con la elaboración.

LA MANTEQUILLA Y EL CHOCOLATE

En otro cazo añadimos la mantequilla y ponemos a fuego suave hasta que se derrita. Para evitar que la mantequilla se queme por un descuido, algo que perjudicaría al sabor de las trufas, puedes añadir unas gotas de aceite de oliva. Tardará muy poco tiempo en fundirse, conviene remover continuamente hasta que esté completamente líquida.

Y rápidamente comenzaremos a fundir el chocolate para no dar tiempo a que la mantequilla se solidifique. Podemos hacerlo en un cuenco en el microondas, con intervalos de no más de 15-20 segundos, removiendo entre medias pues el propio calor del recipiente nos ayudará. También podemos hacerlo al baño maría, apenas llevará unos minutos.

Cuando el chocolate se haya fundido, añadimos las magdalenas desmigadas, la nata cannábica, el licor y la mantequilla que todavía debe estar líquida o con textura de pomada. Con la ayuda de las manos, de una cuchara o una lengua pastelera, amasamos muy bien hasta conseguir que todos los ingredientes de las trufas de marihuana se integren y formen una masa homogénea.

TERMINANDO LA RECETA

Esta masa la taparemos con un papel film trasparente en el mismo recipiente que hayamos usado. Así evitaremos que se forme una costra exterior. Y metemos en la nevera para que adquiera consistencia y sea más fácil de trabajar posteriormente. Unos 30-40 minutos suele ser suficiente, aunque dependerá siempre de la temperatura de la nata cannábica y la mantequilla en el paso anterior.

Pasado ese tiempo, sacamos de la nevera y retiramos el film transparente. Tan sólo quedará hacer pequeñas bolas del mismo tamaño con la ayuda de las manos. Para terminar, podemos pasar cada una de las trufas cannábicas por cacao, coco rayado o fideos de chocolate para darles un acabado diferente. Aunque es totalmente opcional, ayudará a que no se peguen entre ellas y no se derritan tan fácilmente en nuestras manos al comerlas.

Una dosis de 0,5 gramos de marihuana ingerida ya proporciona unos efectos notables, siempre dependiendo del hábito de consumo de cada uno. Así que haz al menos 20 trufas de marihuana para que cada una tenga esos 0,5 gramos. Las conservaremos en la nevera y en un recipiente con tapa, donde se podrán conservar en buen estado durante al menos dos semanas.

fuente

Autor: Bruno

La receta más rápida para hacer mantequilla de cannabis o cannabutter

La mantequilla de cannabis es una de las principales elaboraciones con las que después hacer todo tipo de receta cannábica

Los motivos son varios. Desde la facilidad para hacerla con unos ingredientes básicos y muy baratos, hasta su larga conservación que permiten almacenarla semanas sin que pierda propiedades o se estropee. También otro de los principales motivos es que los tricomas del cannabis son liposolubles y se disuelven en materias grasas y usar directamente marihuana en cualquier receta puede llegar a ser algo desagradable por su sabor.

Para hacer mantequilla cannábica o cannabutter de la manera más sencilla tan sólo se necesita mantequilla y cannabis, además de una serie de utensilios que cualquiera tendrá en su cocina. Tampoco es peligroso, aunque al tratar con mantequilla caliente las salpicaduras hay siempre que tenerlas en cuenta, echar mano de unos guantes en determinados momentos evitarán algunos posibles sustos.

INGREDIENTES

  • 7 gramos de cogollos de cannabis finamente molidos
  • 250 gramos de mantequilla sin sal

EQUIPO NECESARIO

  • Cazo o pota mediana
  • Cuchara
  • Colador o filtro de café
  • Recipiente con tapa

ELABORACIÓN DE LA MANTEQUILLA CANNÁBICA

Lo primero que vamos a hablar es de la descarboxilación. La descarboxilación es un proceso mediante el cual los cannabinoides en su estado ácido de la marihuana y que no son psicoactivos, se transforman es cannabinoides en estado neutro que sí son psicoactivos. Así el THCA se transforma en THC, el CBDA en CBD, etc.

La descarboxilación se realiza aplicando calor a la hierba. Cuando se fuma marihuana, el propio calor de la combustión hace esta transformación al instante y un cogollo no psicoactivo se vuelve psicoactivo. Cuando se cocina con marihuana, se debe realizar siempre, de lo contrario tendremos un consumible con unos efectos psicoactivos puede que despreciables.

Es por ello que en la cocina cannábica es muy importante un termómetro para controlar en todo momento la temperatura. Bastarán unos 30-40 minutos a una temperatura que ronde los 115º para descarboxilar la marihuana. Por encima de 120º, el THC se descompone y tampoco interesaría éso.

Así que comenzamos poniendo la mantequilla en el cazo y a fuego bajo, dejando que se derrita sin prisa. No conviene usar temperaturas elevadas ya que puede quemarse y su sabor sería bastante desagradable. Cuando la tengamos perfectamente derretida, añadimos el cannabis triturado poco a poco y sin dejar de remover.

Mantequilla de cannabis

Dejamos cocinar a fuego lento durante unos 45 minutos y a 115º, removiendo de vez en cuando. Podremos observar en poco tiempo como pequeñas burbujas comenzarán a formar espuma en la superficie. Conviene no despistarse para que no suba en exceso y nuestra mantequilla líquida se salga por fuera.

Pasados los 45 minutos apagamos el fuego. Usando un colador fino o un filtro de papel de café, colamos la mantequilla sobre el recipiente con tapa. Después presionamos con una cuchara para escurrir bien toda la mantequilla que pueda haber quedado en la hierba. Mucho ojo con los materiales que uses, los plásticos con altas temperaturas se pueden derretir o deformar.

Depende del tipo de colador que se haya usado, puede que la mantequilla aún contenga algunos restos vegetales que puedan afectar a su caducidad, mientras que el color verde será totalmente normal. Tan sólo queda dejar enfriar a temperatura ambiente antes de pasarlo a la nevera para que termine de solidificarse.

Para conservarla durante más tiempo, puedes tapar la mantequilla de marihuana con un film transparente, siempre en contacto con la propia mantequilla y procurando extraer las bolsas de aire que queden entre medias. Además servirá para protegerla de los típicos malos sabores que adquiere en la nevera pasados unos días.

CONSEJOS

Cabe destacar que el cannabis ingerido tiene unos efectos más retardados que cuando se fuma o vaporiza. En ocasiones, hasta pasada una hora u hora y media no se comienzan a manifestarse los efectos. Si es la primera vez que se ingiere cannabis, conviene ser precavido. Se debe empezar con una dosis baja  y esperar un tiempo prudencial para comprobar los efectos.

Con un poco de experiencia, cada uno podrá ajustar las dosis a sus necesidades o efectos deseados. El cannabis en consumibles es uno de los métodos de consumo más saludable y la gran alternativa al cannabis fumado, el principal método de consumo en todo el mundo. Pero a diferencia de cuando se fuma que en el mismo momento se sabe si estamos consumiendo demasiado y es momento de parar, una vez ingerido no hay marcha atrás. Una dosis excesiva puede resultar bastante desagradable, pero tras un buen descanso los efectos desaparecerán.

fuente

Aprende a hacer un relajante jabón natural de cannabis

Cada vez son más las personas que usan cosméticos con cannabis, sobre todo desde muchos fabricantes de cosmética comercial hayan decidido incluirlos en su lista de ingredientes

Jabón de cannabis. Cada vez son más las personas que usan cosméticos con cannabis, sobre todo desde muchos fabricantes de cosmética comercial hayan decidido incluirlos en su lista de ingredientes. Contengan aceite de semillas, u extracto de cannabinoides, sus propiedades se han demostrado beneficiosas. Por un lado el aceite de semillas poseen un gran hidratante. Tiene gran cantidad de ácidos Omega 3 y 6, vitaminas y minerales. Y por otro, cannabinoides como el THC y CBD tienen propiedades calmantes, relajantes, cicatrizantes, descongestivas, desinfectantes y en general, curativas.

En nuestro post de hoy te enseñaremos a hacer un jabón natural de cannabis sin sosa caustica (hidróxido de sodio). Éste es uno de los ingredientes comunes de muchos jabones caseros. Es un producto que puede causar quemaduras durante la preparación del jabón, además de el peligro de inhalar sus gases, aunque es totalmente seguro como ingrediente final del jabón. Se puede sustituir en cambio por algunas plantas como la saponaria, también conocida como planta del jabón o jaboneras.

La saponaria tiene un alto contenido en saponinas, que es un glucósido de triterpenoide es soluble en agua y que hace espuma como el jabón comercial. También posee un efecto limpiador. Para extraerlo de la planta, debemos hervirla e infusionarla durante unos 15 minutos. Además, el jabón nos quedaría líquido si no añadiésemos algún aceite vegetal. Se puede usar de oliva, de girasol, e incluso aceite usado. Y también optamos por la glicerina vegetal neutra, ya que es un producto que no es dañino.

Y también nos podemos aprovechar de las propiedades del Aloe Vera, muy fácil de encontrar. Es una planta muy común en muchas casas. Posee un efecto reparador de las quemaduras gracias a sus propiedades antiinflamatorias. También hidrata y suaviza la piel actuando como un excelente regenerador de células . Debido a su alta penetración es un potente cicatrizante. Y elimina las células muertas de la piel y favoreciendo con ello a la salud de los tejidos. En ocasiones es más difícil encontrar un lugar donde la vendan, que encontrar un amigo que nos ceda unas pocas hojas.

INGREDIENTES

  • 5 gramos de cogollos o 50 gramos de hojas de cannabis
  • 50 gramos de raíz de saponaria en polvo
  • 450 gramos de glicerina vegetal neutra
  • El gel de 2 o 3 hojas de aloe vera
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 1 litro de agua

PREPARACIÓN JABÓN DE CANNABIS

Comenzamos como siempre integrando el cannabis en alguno de los ingredientes grasos de la receta de jabón de cannabis. En este caso podemos hacerlo en el aceite de oliva. Para ello ponemos el aceite en un cazo a fuego suave y añadimos el cannabis triturado. Dejamos que se cocine unos 20-30 minutos, removiendo de cuando en cuando. Será tiempo suficiente para que los tricomas se disuelvan en el aceite caliente. Colamos para retirar la materia vegetal con un colador fino o filtro de café, apretando para extraer todo el aceite que se pueda haber quedado en la hierba. Y reserva nuestro aceite cannábico.

Por otro lado iremos preparando la glicerina, que es muy sencillo. Si la has adquirido en formato sólido en lugar de líquida, debemos derretirla primero. Se puede optar por hacerlo al baño maría, poniendo la glicerina en un recipiente e introduciendo este recipiente en otro de mayor tamaño con un par de dedos de agua y a fuego medio. O también se puede hacer en el microondas en cortos intervalos de entre 10 y 15 segundos para evitar que se queme.

Mientras esperamos a que la glicerina se derrita, ponemos el litro de agua en un cazo a hervir. Cuando entre en ebullición, lo retiramos del fuego. Inmediatamente después añadimos la saponaria y el Aloe Vera cortada en pequeños trozos. Tapamos la olla y dejamos que infusione entre 30 y 60 minutos en el agua caliente.

A continuación colamos esta infusión para retirar el Aloe Vera. Posteriormente añadimos nuestro aceite de oliva cannábico que debería estar a temperatura ambiente. Removemos muy bien y después añadimos la glicerina líquida. Mezclamos de nuevo hasta que todos los ingredientes se hayan integrado a la perfección. Vertemos la mezcla en un molde, que puede ser una fuente de pirex o silicona para hacer una bloque grande de jabón que después podrás cortar en porciones del tamaño que quieras. O también se pueden usar pequeños moldes individuales.

Dejamos que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente antes de pasar el molde o los moldes al frigorífico durante el tiempo necesario hasta que el jabón se solidifique completamente. Retiramos el jabón del molde, lo cortamos en porciones del tamaño que quieras en caso de haber usado un molde grande, y ya está listo para usar. Este jabón con THC o CBD puedes emplearlo para lavar manos, cuerpo y pelo, tanto en la higiene diaria como para tratar algún problema cutáneo ocasional. Para su conservación, se puede optar por envolver las pastillas de jabón con film transparente y meterlos un recipiente plástico con tapa en un lugar fresco y seco.

FUENTE

Receta de Pan de Muertos con cannabis

El Pan de Muertos es un dulce típico del día de difuntos o día de los muertos en México. Se trata de un bollo dulce tipo brioche asociado íntimamente a la celebración del Día de Muertos. Ésta es una festividad que dura desde un día hasta una semana en el mes de noviembre, dependiendo de la región.

El Pan de Muertos básicamente consiste en una pequeña esfera que representa un cráneo y cuatro brazos formando una cruz que representan 2 huesos. Esta forma dice la tradición que simboliza los cuatro rumbos del nahuolli o universo.

Con el paso de los años, el Pan de Muerto ha ido mostrando diferencias en su forma de preparación. En la Ciudad de México y el centro del país, se suele usar un pan sencillo espolvoreado con azúcar. En el estado de Michoacán en cambio es un pan de color moreno brilloso, forma redonda y llevan una dedicatoria a un difunto.

Nuestra variante para estas fechas tratándose el nuestro de un blog cannábico, es un Pan de Muertos con cannabis. Para integrarla, podemos optar por hacerlo con la leche o la mantequilla. Nosotros hemos optado por la leche por ser más rápido y menos peligroso. Las quemaduras de mantequilla son dolorosas.

INGREDIENTES

  • 550 gramos de harina de fuerza
  • 200 gramos de azúcar
  • 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 25 gramos de levadura fresca de panadería
  • 2 huevos
  • 190 ml de leche cannábica
  • Ralladura de una naranja
  • 4 gramos de sal

PREPARACIÓN

Empezamos haciendo una leche cannábica. Este pan de muertos es para unas 10 raciones, así que 0,5-1 gramos de cogollos por cada ración/persona es una buena dosis de entrada. Calienta la leche con los cogollos, removiendo continuamente, durante unos 30-40 minutos. Colamos y ya tendremos una leche donde estarán disueltos todos los cannabinoides.

En un bol mezclamos 50 ml de esta leche cannábica aún tibia, con los 25 gramos de levadura fresca desmenuzada. El resto de leche la reservamos de momento. Con la ayuda de un tenedor ayudamos a la disolución de leche y levadura.  Añadimos para terminar 2 cucharadas del azúcar y 2 cucharadas de la leche, y dejamos reposar unos 30 minutos a temperatura ambiente.

Por otro lado, volcamos la harina restante en una superficie bien limpia, hacemos un hueco en medio y ahí ponemos los dos huevos cascados. Y empezamos amasando hasta integrarlos bien. Después añadimos la mantequilla y volvemos a amasar. Terminamos añadiendo la esencia de vainilla, la sal, la ralladura y el resto del azúcar. Y volvemos a amasar hasta integrar perfectamente todos estos ingredientes.

Todavía quedan más amasados. Ahora queda añadir la leche, poco a poco para que la vaya absorbiendo los ingredientes secos de la masa. Al principio será una masa pegajosa, pero con tranquilidad y con períodos de reposo tras los de amasado, hará que consigamos una masa que no se pegue y muy lisa.

Y terminamos añadiendo la primera masa que hemos hecho con la levadura, leche, azúcar y harina, que ya tendrá una buena fermentación. De nuevo notaremos que la masa se volverá de nuevo pegajosa, pero otra vez con períodos de unos 5 minutos de reposo y otros 5 de amasado, hará que se relaje y termine no pegándose.

Hacemos una bola con la masa y la pasamos a un bol previamente aceitado. Tapamos con un film trasparente y dejamos que fermente en un lugar cálido/templado durante unas 1,5-2 horas. El horno ligeramente templado y apagado es un buen lugar. Pasado este tiempo, la masa habrá doblado su tamaño.

En una superficie enharinada, terminamos dando forma y decorando nuestros Panes de Muerto antes de hornearlos. Puedes hacer 2 panes grandes, o unos 6 más pequeños. Si optas por dos panes, reserva 200 gramos del total de la masa para decorar para cada pan. Si optas por 6 panes pequeños, reserva unos 400 gramos de masa para decorar.

Forma bolas lo más lisas posibles y vete colocándolas sobre una bandeja de horno previamente engrasada, dejando distancia entre ellos ya que tienen que volver a fermentar y crecer una vez se horneen. Con la masa que hemos dejado para decorar, divide en tres la correspondiente a cada pan y haz dos tiras con dos de ellas haciéndolas rodas sobre una superficie, que serán los huesos del pan de muerto. Rematamos con una bolita en la parte superior del pan y unas lágrimas en los laterales.

Con el horno precalentado a 180º, horneamos los panes. Si son dos grandes durante 20 minutos. Si son pequeños durante unos 15 minutos. Mientras, derretimos unos 100 gramos de mantequilla. Cuando los panes estén dorados los sacamos del horno y los colocamos sobre una rejilla y vamos pintándolos con la mantequilla a medida que espolvoreamos con azúcar. Sólo nos queda disfrutarlo.

FUENTE

Autor: Bruno

CHOCOLATE A LA TAZA CON MARIHUANA

Para contrarrestar la época de frio, nada mejor que un chocolate caliente con un toque especial de marihuana, una bebida muy apetecible y fácil de realizar. Además, podemos optar por ingredientes saludables y bajos en azúcar para ahorrarnos el problema de las calorías.

Presta atención a esta divertida receta que de seguro te encantara. Te recordamos tener moderación con la dosis recomendada, no hay que hacer de esta receta dulce e irresistible un momento poco grato.

Ingredientes a tener en cuenta para la preparación:

  1. 122 ml de nata light.
  2. entre 2 y 4 gr en cogollo de marihuana previamente triturados.
  3. 200 mg de leche entera.
  4. ½ cucharadita de aroma de vainilla.
  5. 90 gr de chocolate sin azúcar.
  6. Una pizca de canela.
  7. Y para culminar, 5 cucharaditas de azúcar moreno.

Pasos para su preparación

Hablamos de una taza de chocolate caliente con marihuana, su preparación es realmente sencilla:

  • Calentamos a fuego medio la leche junto al azúcar, removiendo en todo momento hasta lograr que el azúcar se disuelva por completo.
  • Una vez hecho esto, añadimos la marihuana al mismo tiempo que la nata, removiendo en todo momento a un fuego medio/lento sin que llegue a hervir.
  • Antes de que empiece a espesar, añadiremos la canela y el aroma a vainilla sin dejar de remover el chocolate.
  • Basta con unos minutos para que el chocolate caliente empiece a espesar, momento en el que apagaremos el fuego para verter en la taza.

Como puedes ver, los pasos para preparar un rico chocolate a la taza con marihuana son sumamente sencillos y rápidos. Disfruta del placer de tomar una bebida caliente en esta época del invierno porvenir.

recipe image

fuente