Buñuelos voladores de Carnaval

Frutas de sartén, en Argentina; merveilles, en Francia; fritule, en Croacia; zeppole, en Italia; chirivicos, en Asturias. Son algunos de los nombres que tiene este manjar carnavalero que está presente en casi cualquier país del mundo. En cada sitio tienen su versión, su receta, su manera de comerlo y su época de consumo. Aquí vamos a ver nuestra propia versión psicotrópica, muy sencilla de preparar y apta para cualquier aprendiz de repostería.

Ingredientes para cuatro personas

  • 4 huevos frescos grandes
  • 150 ml de leche entera de vaca
  • 2 cs de ron añejo cannábico
  • 4 cs de AOVE (masa)
  • 250 g de harina de repostería
  • 3 cs de azúcar blanca
  • 2 cc de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • AOVE suficiente para freírlos (medio litro más o menos)
  • Azúcar molido en polvo para espolvorear

Elaboración

Desde el siglo ii aC, cuando Catón el Viejo incluyó una receta de buñuelos –a los que llamaba “globos”– en su libro De agri cultura, hasta nuestros días ha llovido un poquito, pero nuestro gusto por las masas fritas mantiene a este manjar en plena forma después de veintitrés siglos. En Carnaval, en las ferias de pueblos y ciudades, en Navidad, en Semana Santa… En fin, cualquier excusa es buena para comerse unos buñuelos.

Además, los de esta receta son voladores y podrán transportarnos al instante a cualquier destino deseado, gracias a esta maravilla que regalamos con el número 290 de la revista en febrero del año pasado. Tiene un nombre algo complicado, pero merece la pena aprendérselo: se llama Zkittalicious Auto y está deliciosa. Es un híbrido autofloreciente bastante potente (20% de THC) y con una producción muy decente en condiciones adecuadas (500-550 g/m2). Posee aromas dulces y afrutados, que harán las delicias de cualquier paladar, y tiene efectos relajantes combinados con un poco de euforia mental, que nos harán pasar una tarde de lo más entretenida. Así que, manos a la obra:

Buñuelos de viento con Zkittalicious Auto

Empezamos con la extracción cannábica, que es lo que más tarda. En este caso vamos a hacer una tintura de ron añejo. Como ya hemos explicado en alguna ocasión, la tintura es muy fácil de elaborar. Basta con unos 20 g de flores u hojas con tricomas por medio litro de ron, en este caso. Se introduce todo en un bote hermético y se guarda en un lugar sin luz ni humedad. Lo dejaremos allí durante al menos 30 días moviendo el bote de vez en cuando. Pasado este tiempo, lo filtraremos con un colador fino y ya tendremos la tintura lista para el consumo.

Ya podemos ponernos con esta elaboración buñuelera extrasencilla. Ni que decir tiene que, si queremos cambiar la leche de vaca por leche vegetal, podemos hacerlo sin ningún problema. En cualquier caso, comenzamos tamizando la harina y la levadura para después añadirle el azúcar y reservarlo junto con una pizca de sal. Después, cascamos los huevos en un bol, le añadimos la leche, la tintura de ron añejo y el AOVE para la masa, y mezclamos todo muy bien hasta que esté completamente homogéneo. A continuación, vamos incorporando y mezclando poco a poco lo que habíamos tamizado antes, es decir, la harina, la levadura, el azúcar y la pizca de sal que teníamos reservados.

Una vez mezclados los ingredientes secos con los húmedos ya tenemos nuestra masa hecha. Debe quedar perfectamente mezclada y sin grumos. Solo queda freírla para que nos salgan los preciados buñuelos. Para este menester ponemos al fuego un perol o sartén honda con el AOVE para la fritura. No debe coger mucha temperatura; lo ideal serán unos 150º. Podemos hacer pruebas echando un poquito de masa para ver cómo reacciona con la temperatura del AOVE; se debe freír despacio. Para que nos salgan los buñuelos redonditos, necesitaremos dos cucharillas de café: una la llenamos de masa, con la otra ayudamos a despegarla y, finalmente, la verteremos en el aceite de la fritura.

Una vez en el aceite, observaremos que flotan y cuesta darles la vuelta: aquí está el kit de la cuestión, amigos y amigas. Hay que intentar que queden igual de dorados por todos los lados. Al principio nos costará un poco, pero os aseguro que cuando acabemos de freír la masa al completo, ya seremos unos expertos y podremos montar nuestro propio puesto en cualquier feria. Conforme vayamos friendo, los vamos poniendo en una bandeja o plato cubierto con papel de cocina para que absorban el exceso de aceite. Por último, le espolvoreamos el azúcar molido por encima y los colocamos en el recipiente donde vayamos a servirlos. Podemos acompañarlos de chocolate caliente, crema, nata o comerlos tal cual, eso ya es cosa de cada uno. Espero que os gusten y tengáis un vuelo muy agradable. ¡Hasta la próxima!

FUENTE

Cómo hacer palomitas de maíz de marihuana

Quién no ha ido al cine y solo de entrar ya querer comprarse unas palomitas de maíz? ¿Te imaginas esas palomitas, pero con un toque muy especial? En Sweet Seeds® te damos esta fácil y rápida receta para que puedas disfrutar de dos delicias juntas.

Ingredientes:

Preparación:

Para empezar, colocaremos una olla a fuego suave, y añadiremos la mantequilla de marihuana. Tendremos que esperar a que se derrita.

Una vez este caliente la mantequilla, añadiremos el maíz y taparemos la olla para conservar el calor y evitar que las palomitas salgan volando.

Recuerda agitar con cuidado la olla de vez en cuando. Hasta empezar a notar ese delicioso olor a palomitas y escuchar ese estallido tan conocido.

Maiz
mantequilla cannábica
Derretir mantequila cannábica
Añadimos el maíz
Remover de vez en cuando
Palomitas de marihuana

Sigue moviendo en ocasiones la olla, para asegurar que exploten la mayor cantidad de palomitas cannábicas. ¡Ten cuidado de que no se quemen!

Una vez paren de explotar, coloca tus palomitas en un bol y añade sal al gusto.

¡Ya lo tienes! Disfrutar de tu película favorita, de un buen rato de lectura, reunión con tus colegas como más te guste disfrutar de estas deliciosas palomitas de marihuana.

Video

fuente

RECETAS DE CANNABIS SIN HORNO QUE DEBES PROBAR

Hoy te explicamos diferentes recetas donde el cannabis se convierte en el ingrediente principal y con las cuales disfrutarás de un delicioso plato.

Hoy día el cannabis es conocido por cualquier persona que busca relajarse o aliviar un dolor, sus propiedades lo convierten en un excelente aliado en estos casos.

Sin embargo, no solo puedes consumirlo de esta manera, hay diferentes recetas donde el cannabis se convierte en el ingrediente principal y con las cuales disfrutarás de un delicioso platillo gastronómico.

Índice

1. ¿Hay recetas de cannabis sin horno?

2. Brownies de marihuana: Ingredientes y preparación

3. Galletas de cannabis: Ingredientes y preparación

4. Bocados de granola: Ingredientes y preparación

5. Piruletas con tintura de cannabis: Ingredientes y preparación

6. Errores que debes evitar al cocinar cannabis

¿Hay recetas de cannabis sin horno?

La popularidad del cannabis es un hecho, en cualquier lugar puedes encontrar productos donde sea uno de los ingredientes principales, mayormente en el ámbito medicinal donde tiene una gran cantidad de adeptos por los beneficios que aporta a la salud.

Te interesará saber que el uso del cannabis no solo se limita en estos casos, también lo puedes usar en una gran variedad de recetas, por lo que disfrutarás de una preparación que combina lo mejor del cannabis con un sabor delicioso.

Son muchas las recetas que encuentras, pero las que te dejaremos, a continuación, son buenas opciones a considerar gracias a que no necesitarás de un horno para prepararlas, no requieren de experiencia en la cocina y los ingredientes se consiguen con gran facilidad.

Ten en cuenta que siempre debes usar la dosis adecuada en la preparación de las comidas, esto permitirá encontrar el equilibrio adecuado para disfrutar de los efectos del cannabis y del sabor de las preparaciones.

Brownies de marihuana

Quizá una de las recetas de cannabis sin horno más conocidas entre las personas y te sorprenderá lo fácil que resulta elaborar son estos brownies. Tampoco debes invertir mucho tiempo en la cocina para lograr un resultado espectacular.

Ingredientes

  • Taza y media de azúcar
  • 180 gramos de cannabis en mantequilla.
  • Tres cuartos de taza de leche evaporada.
  • Media taza de harina.
  • Una taza de chispas de chocolate.
  • Taza y media de pretzels aplastados.
  • Dos cucharadas de salsa de caramelo.
  • Una cucharada de sal marina.

Método de preparación

  1. Coge una taza con pretzels y coloca la cantidad de media taza en una bolsa para aplastarlos con un mazo. Asegúrate de que queden desechos, ya que lo vas a usar en la mezcla de los brownies. La otra media taza la debes romper en pedazos pequeños.
  2. En una cacerola, mezcla el azúcar con la leche evaporada y ponla a fuego alto, remueve hasta que comience a hervir la mezcla. Cuando hierva, baja el fuego. La mezcla adquirirá una textura espumosa y aumentará su volumen.
  3. No dejes de remover durante unos tres o cuatro minutos. Pasado este tiempo, añade el cannabis de mantequilla y las chispas de chocolate. Remueve hasta que ambos se derritan.
  4. Para finalizar, añade a la mezcla los pretzels destrozados y la harina, mezcla hasta que combinar todo. Añade la preparación en una plancha para horno engrasada y añade los pretzels restantes para decorar.
  5. Rocía la salsa de caramelo por sobre la mezcla y refrigera unos 20 o 30 minutos y ya tendrás los brownies listos para servir.

Galletas de cannabis

Otra de las recetas de cannabis sin horno que debes probar son las galletas de marihuana, es una preparación sencilla que servirá como merienda y para acompañar con bebidas deliciosas, como chocolate o café, por ejemplo.

Ingredientes

  • Media taza de mantequilla de cannabis.
  • Media taza de leche.
  • Dos tazas de azúcar.
  • Cuatro cucharadas de cacao.
  • Una taza de mantequilla de cacahuete.
  • Una cucharada de vainilla.
  • Tres tazas de harina de avena.

Método de preparación

  1. En una cazuela grande, añade la leche, el azúcar, la mantequilla de cannabis y el cacao. Combina bien los ingredientes para que se mezclen a la perfección y lograr una pasta suave.
  2. Vierte la harina de avena mientras vas mezclando, esto evitará los grumos. Añade también la mantequilla de cacahuetes y la vainilla.
  3. Sobre un papel vegetal vierte un poco de la mezcla con una cuchara. Reposa la mezcla por 10 minutos hasta que se seque completamente.
  4. ¡Listo! Ya cuentas con galletas de cannabis para disfrutar cuando quieras, sin que tengas que esperar mucho tiempo y sin depender de un horno.

Bocados de granola

Entre las recetas de cannabis sin horno más populares que encontrarás en el mundo gastronómico son los bocados de granola. Una receta que combina la mantequilla de cannabis con una gran variedad de deliciosos ingredientes.

Ingredientes

  • Una taza de avena instantánea.
  • Tres cucharaditas de mantequilla de cacahuetes.
  • Un cuarto de taza de miel.
  • Un cuarto de taza de pretzels triturados.
  • Media taza de almendras o nueces picadas.
  • Media cucharadita de vainilla.
  • Pizca de sal.
  • Una cucharada de mantequilla de cannabis.

Método de preparación

  1. Mezcla la miel, la mantequilla de cannabis y la mantequilla de cacahuetes en una cacerola grande. Si tienes una cuchara grande mejor, será más fácil remover e integrar bien todos los ingredientes.
  2. Cuando termines de mezclar los ingredientes líquidos, añade la vainilla a la cacerola y remueve muy bien.
  3. Añade los ingredientes secos: la avena, las nueces o almendras picadas, la sal y los pretzels. Usa un tazón aparte de la anterior cacerola y revuelve hasta que todos los ingredientes tengan una distribución uniforme.
  4. Combina ambas preparaciones y coloca una cucharada en una cacerola con papel vegetal. Deja enfriar durante varios minutos y ya tendrás lista una preparación deliciosa recomendada tanto si eres principiante como experto en el mundo del cannabis y buscas una preparación sencilla y deliciosa.

Piruletas con tintura de cannabis

Si eres un entusiasta del dulce, hay varias recetas de cannabis sin horno en las cuales disfrutarás de un postre delicioso. Las piruletas con tintura de cannabis no requieren de mucho tiempo, son perfectas si estás comenzando con la hierba y si eres vegano.

Aunque necesitas de algunos instrumentos para esta receta, como moldes, palitos para la piruleta y un termómetro para medir la temperatura del caramelo. Los puedes conseguir fácilmente en cualquier tienda a precios económicos, incluso te servirán para otras preparaciones, así que es una buena inversión.

Ingredientes

  • Tres cucharadas de tintura de cannabis.
  • Media taza de jarabe de maíz ligero.
  • Una taza de azúcar.
  • Agua mineral.
  • Una cucharadita de colorante y aromatizante.

Método de preparación

  1. Combina el azúcar, el agua y el jarabe de maíz en una cacerola pequeña a fuego medio-alto. Mezcla hasta que el azúcar desaparezca.
  2. Al empezar a hervir, deja de mezclar y coloca un termómetro para saber cuando alcanza los 149° C. Cuando llegue a esta temperatura, retira la cacerola del fuego.
  3. La mezcla debe enfriarse hasta llegar a una temperatura de 121° C, aquí debes agregar las cucharadas de tintura de cannabis, junto con el colorante y el aromatizante. El colorante lo puedes elegir del color de tu gusto, incluso puedes combinar los colores para conseguir un resultado creativo.
  4. Necesitarás moldes para colocar la mezcla, si tienes unos moldes pequeños puedes aprovechar y preparar unos caramelos de cannabis. Cuando la temperatura enfríe la mezcla de piruletas, coloca los palitos.
  5. Después de un rato, saca las piruletas de los moldes y refrigéralas. Deja que el frío haga su trabajo y ya tendrás listas estas deliciosas chuches, en tan solo unos minutos.

Errores que debes evitar al cocinar cannabis

Hay varios errores que puedes cometer al preparar alguna de las recetas de cannabis sin horno. Si quieres obtener los mejores resultados en las preparaciones, debes conocer estos errores para evitarlos.

El error más común es no calcular la dosis y la potencia del cannabis en la preparación, tanto si lo usas como mantequilla o la hierba directamente. Las diferentes recetas de cannabis sin horno requieren de una medida exacta para lograr una buena combinación entre sabor y su efecto.

Además, si añades mucho cannabis a la preparación, conseguirás una mayor potencia en su efecto, pero en sabor conseguirás un resultado muy negativo que dañará toda la preparación.

Si vas a preparar la mantequilla de cannabis, también conocida como cannabutter, para las recetas, no debes olvidarte del agua. Para elaborar el cannabutter necesitarás hierba, mantequilla y agua, este último ingrediente evitará que la mantequilla se queme.

También elimina el color verde del cannabis en la elaboración, gracias a esto la mantequilla no sabrá a hojas.

Cuando prepares la mantequilla, no debes preocuparte porque el agua afecte la potencia de las preparaciones. Únicamente debes eliminar la capa de líquido que sobra de la mantequilla solidificada.

Otro de los problemas más comunes al preparar las recetas de cannabis sin horno es no mezclar bien los ingredientes de las recetas. Debes tener presente que, al mezclar los ingredientes, debes asegurarte de hacerlo con ánimo, de lo contrario la potencia del THC en la preparación es inconsistente.

Con esto conseguirás que una parte del brownie o de los bocados de granola, por ejemplo, tenga una dosis muy elevada de THC, mientras que otra apenas y se sentirá el efecto. En ambos casos, aunque la preparación quede deliciosa, se pierde lo interesante de cocinar con cannabis.

FUENTE

Aprende a hacer un aeroclonador casero y muy barato

En nuestro post de hoy te enseñaremos a hacer un pequeño aeroclonador casero.

Es muy sencillo de hacer y práctico, ya que en muy pocos días conseguiremos unos esquejes con una buena cantidad de raíces, listos para comenzar su andadura en cualquier tipo de sustrato. Y decimos pequeño porque será para unos 5 esquejes. Pero si cualquiera quiere hacerlo para muchos más, simplemente se deben multiplicar las medidas.

Lo necesario para hacer un aeroclonador casero

  • 1 bomba de aire
  • Tubo atóxico de 16mm
  • Piedra difusora
  • 2 tupers
  • Una pequeña plancha de porexpán
  • Herramientas

Cómo hacer un aeroclonador casero

Para crear nuestro aeroclonador casero lo primero es contar su funcionamiento y profundizar algo más en los materiales.

Los tuppers pueden ser de unas medidas aproximadas de 15×15 cm, y unos 10 cm de profundidad. Uno servirá de contenedor y el otro de cúpula.

Tanto la bomba de aire, como el tubo atóxico, como la pierda difusora, los encontraremos en cualquier establecimiento de acuarofilia. Muchos modelos de bombas ya incluyen tubo atóxico y piedra difusora.

Tampoco será complicado encontrarlos en cualquier Grow Shop, ya que se emplean para sistemas hidropónicos o el aireado del agua en un depósito de riego. Serviría la de menor caudal y todo el conjunto no superaría los 10-12 euros.

En cuanto al porexpán, lo usaremos en lugar de los neoprenos típicos de este tipo de clonadores. Necesitaremos una plancha pequeña, que tenga sobre 1-1,5 cm de grosor.

aeroclonador casero

Y en cuanto a la herramienta, necesitaremos un cúter o cuchillo muy afilado (si tienes un taladro y brocas de metal tardarás mucho menos) y una lija o lima.

Con todo lo necesario, comenzamos cogiendo una de las dos tapas de los tuppers y marcaremos 5 círculos de unos 4-5 cm de diámetro.

La mejor disposición en este caso serían 4 en las esquinas (sin irse mucho al borde de la tapa), y otro en el centro. Como el 5 de un dado, para que quede claro.

Con el cúter o cuchillo, y con mucho cuidado, recorta los 5 círculos. Si tienes un taladro, simplemente perfila con una broca la circunferencia y repasa con el cuchillo después.

Haz también un pequeño agujero en un lateral de la tapa para pasar el tubo atóxico. Usa una broca del mismo diámetro que el del tubo para que al pasarlo no queden holguras y se mueva.

Y cuando hayamos terminado, con una lima o papel de lija, repasamos los bordes para que queden bien lisos y no dañen los collarines de porexpán que haremos a continuación.

Corta 5 círculos de porexpán de un diámetro un poco mayor que los orificios que hayas hacho en la tapa. Cada uno de estos collarines improvisados, lo debemos introducir en los orificios de la tapa.

Aeroclonador casero

Para que sea más sencillo introducirlos y extraerlos, por todo el borde de cada collarín recorta un poco en diagonal con un cuchillo para que haga un poco de cuña.

Por la parte inferior debe entrar por el orificio hasta hacer tope en la mitad del collarín aproximadamente. Por ejemplo, si los orificios de la tapa son de 5cm, la parte superior del collarín que sea de 5,5 cm y la inferior de 4,5 cm.

Después, haz un corte desde un lateral de cada collarín hasta el centro. Por esta ranura se desliza el cuello del esqueje para que quede firmemente sujeto.

Lo siguiente será añadir agua al tupper que funcionará de depósito. Con unos 3-4 cm de agua será suficiente. Después pasa el tubo atóxico por el pequeño orificio que hemos hecho y coloca la piedra difusora.

Debería quedar reposando en el fondo y en el centro del tupper. A continuación pon la tapa perforada sobre el tupper, conecta la bomba de aire y comprueba que todo funciona bien.

Ya solo nos queda introducir un esqueje en cada collarín e introducirlos en cada uno de los orificios. El tallo de los esquejes debería quedar una distancia del agua al tallo del esqueje de unos 2-4cm.

Al encender la bomba de aire, la piedra difusora comenzará a expulsar cientos de burbujas que al romper en la superficie de agua, salpicará con pequeñas gotas de agua los tallos de los esquejes, manteniéndolos siempre mojados.

Para terminar nuestro aeroclonador, con el otro tupper improvisaremos una cúpula que consiga mantener una alta humedad, muy importante en los primeros días.

En cuanto veamos que las raíces de los esquejes comienzan a brotar, ya podemos pasarlos al sustrato, sea tierra, fibra de coco o cualquier medio hidropónico.

Aeroclonador casero

Retira cada collarín de la tapa, y con cuidado rómpelo o córtalo sin dañar las raíces. Será muy sencillo dada la fragilidad del material que hemos empleado para hacerlo.

Si deseamos hacer un aeroclonador casero más grande, simplemente usaremos tuppers de mayor tamaño en los que podamos introducir muchos collarines.

También una bomba de aire un poco más potente, más piedras difusoras y piezas en Y necesarias para dividir la salida del aire de la bomba por diferentes tubos atóxicos.

Conclusiones

Un aeroclonador para 20 o 40 esquejes nos podría costar tranquilamente de 100 a 140 euros en un Grow Shop. Y en este aeroclonador casero de un tamaño similar lo harás por unos 15-20 euros. Hemos visto en nuestros foros cultivadores que lo han hecho y los resultados son siempre satisfactorios. Además, si hiciese falta, también podemos instalar un pequeño termocalentador de acuario para mantener la temperatura del agua óptima.

fuente:

Para los más golosos: batido de chocolate, plátano y cannabis

Si te gusta la cocina cannábica y eres un goloso, no te puedes perder nuestro artículo de hoy. Aprenderás a hacer un delicioso batido de chocolate y cannabis con plátano con el que disfrutarás tanto de sus efectos como de su genial sabor.

Es una manera diferente de ingerir cannabis sin ser las típicas galletas o bizcocho. Apenas se tardan unos pocos minutos en hacerlo, ya verás.

La Historia del Batido

El batido es una bebida muy popular en todo el mundo. Está elaborada a base de leche o helado, que comúnmente puede llevar chocolate, frutas, turrón o también helado.

Algo que diferencia a los batidos de otras bebidas lácteas, como su propio nombre indica, es que se preparan con una batidora en lugar de simplemente mezclando los ingredientes a mano.

Es una bebida muy fácil de hacer, rápida y por supuesto deliciosa. Perfecta para disfrutar los días más calurosos del año con añadiendo hielo, o cualquier día de invierno a una temperatura más agradable.

Batido

La primera referencia al batido aparece en documentos impresos de 1607,​ aunque se refería a huevos batidos a los que se añadía algún otro ingrediente, principalmente harina, para más bien ser una masa o rebozo que un batido, tal como lo conocemos hoy en día.

No es hasta finales del siglo XIX cuando el batido comienza a popularizarse, coincidiendo con la introducción de batidoras eléctricas y máquinas frigoríficas en Europa y Norteamérica.

En este artículo, adaptamos un clásico batido añadiendo cannabis a los ingredientes. Es un buen modo de refrescarse y los efectos del cannabis ayudarán a mejorar nuestro día.

Ingredientes Batido de Chocolate y Cannabis con Plátano (para 2 personas)

  • 500 ml de leche entera
  • 1 gramo de cannabis
  • 1 plátano muy maduro
  • 2-3 cucharadas de cacao puro en polvo
  • Azúcar y canela en polvo al gusto

Elaboración

Como siempre que se cocina con marihuana, el primer paso siempre es el de integrar el cannabis en uno de los ingredientes grasos de la receta. Y en este caso contamos con leche.

Así que en un cazo añadimos el medio litro de leche y el cannabis triturado. A fuego medio, infusionamos estos dos ingredientes durante unos 30 minutos, removiendo regularmente y sin que llegue a hervir.

Este paso es imprescindible para que el THCA que se encuentra en los cogollos y que no es psicoactivo, se convierta en THC que sí lo es. Este proceso se llama descarboxilación.

Pasados los 30 minutos, colamos usando un colador fino o filtro de café para retirar la materia vegetal. La leche dejamos que enfríe a temperatura ambiente, para después dejarla que enfríe unas horas en la nevera.

La leche cannábica la sacaremos en el momento justo de hacer el batido y debe estar bien fría. No es un requisito indispensable, pero los batidos siempre saben y sientan mejor muy fríos.

batido de chocolate y cannabis

Pela el plátano, córtalo en pequeños trozos y añádelo en un vaso de batidora o recipiente alto. A continuación añade el cacao en polvo y la leche cannábica.

Bate estos ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea y suave.

Pruébalo, ya que los plátanos maduros son muy dulces y puede no necesitar azúcar. Añade la canela y más azúcar si lo consideras.

También puedes añadir más cacao si quieres un sabor a chocolate más intenso, o más leche si deseas que quede más líquido, o incluso más plátano si lo quieres más espeso.

Y para terminar, bate bien, procurando levantar la batidora hasta casi la superficie para que se forme una deliciosa espuma.

Lo ideal es dejarlo reposar y enfriar en la nevera al menos dos horas antes de degustarlo y esperar a que los efectos del cannabis hagan su trabajo.

Además, puedes hacer un poco de nata montada y añadir un par de cucharadas sobre el batido de chocolate y cannabis y plátano al momento de servir. O incluso alguna bola de helado del sabor que prefieras.

Recomendaciones

Cuando se consume cannabis ingerido, se debe tener en cuenta que los efectos son mucho más retardados que cuando se fuma. Puede que hasta pasada una hora, no empieces a apreciarlos.

Conviene mucha prudencia y no pasarse con las dosis si no notas ningún efecto en la primera media hora. Un exceso de marihuana ingerida puede causar unos efectos muy desagradables.

Esta receta de batido de chocolate y cannabis con plátano incluye 1 gramo de marihuana para dos personas, una dosis prudente y a la vez suficiente para causar unos efectos intensos.

Con un poco de experiencia, conseguirás ajustar la dosis de marihuana ingerida para buscar los efectos que más te gusten.

También puedes jugar con otros ingredientes, ya que un batido acepta prácticamente cualquier fruta como manzana, naranja, mango, piña, melocotón, fresas… 

fuente

Menú navideño con marihuana

La Navidad está a la vuelta de la esquina y hemos de comenzar a pensar qué preparar para la cena de Nochebuena. ¿Qué os parece confeccionar un menú navideño con marihuana? Celebra estas fiestas con la familia (no más de 10) y allegados (la comunidad autónoma que lo permita). Sorpréndeles con tus dotes culinarias y con nuestro ingrediente secreto. Una noche que no olvidarán y con la que acabaréis echando unas risas.

Celebra estas fiestas introduciendo tus cepas en tus platos. Desde Growbarato.net, os recordamos que cuando cocinamos con cannabis extraemos el agente psicoactivo (THC) añadiéndolo a nuestra receta, por ello os recomendamos introducir pequeñas dosis, ya que el THC llega a nuestro organismo de forma diferente. Cuando se consume al fumar pasa de los pulmones a la sangre, motivo por el que su efecto es inmediato. Pero al ingerirla hemos de esperar a hacer la digestión para sentir sus efectos.

Nuestro menú navideño con marihuana contará con tres platos. Comenzaremos con unos langostinos con salsa rosa y flores de cannabis, seguido de una carne a la plancha con salsa chimichurri de marihuana y para acabar, un helado de vainilla con marihuana.

Contenido

Entrante: langostino con salsa rosa y flores de cannabis

Ingredientes para 4 personas:menu navideño

  1. 150 g. de mayonesa
  2. 150 g. de nata montada
  3. 200 g. langostinos pre-cocidos pelados
  4. 3 cucharadas de salsa de chili
  5. 1 cucharada de coñac
  6. 1 cucharada de jerez
  7. 2 g. de flores tostadas de marihuana (recordar la preparación en nuestro artículo Cocina cannábica y sus básicos)

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos añadiendo en un bol la mayonesa, la salsa de chili y nuestras flores tostadas de marihuana. Mezclaremos bien los ingredientes con una cuchara hasta lograr una salsa homogénea y perfectamente ligada.

Paso 2: Ahora toca incorporar el coñac y el jerez a nuestra salsa. Volveremos a mezclarlo todo hasta que queden bien integrados todos los ingredientes y adquiera un aspecto homogéneo y sin grumos. Una vez la tengamos lista, pruébala y rectifícala de cualquier sabor que prefieras y la reservaremos en el frigorífico.

Paso 3: En este momento, colocaremos los langostinos pelados y precocidos en una bandeja o una copa, dependiendo como queramos presentarlos. Con una cuchara sopera cubriremos los langostinos con la salsa rosa con cannabis y ya tendremos listo nuestro plato. Os recomendamos que guardéis este plato en la nevera hasta que comencéis vuestra cena.

Principal: carne con salsa chimichurri de marihuana

Para el plato fuerte de nuestro menú navideño con marihuana os dejamos a vuestra elección el tipo y corte de carne. En cualquier carnicería podéis adquirir carne de primera calidad. En concreto, este tipo de salsa, originaria de Argentina, es perfecta para carnesaves o marinar pescados. Por ello, os dejamos a vuestra elección la carne a la que añadiréis la salsa de chimichurri.

Ingredientes:

  1. Perejilmenu navideño
  2. Una taza de aceite de cannabis
  3. 4 o 5 dientes de ajo picados
  4. 1/2 vaso de vinagre de vino tinto
  5. Una cucharadita de pimentón
  6. 2 hojas de laurel
  7. Orégano
  8. Pimienta negra
  9. Sal

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos introduciendo en un bol o mortero nuestros ingredientes, perejil, ajo picado, las hojas de laurel y nuestras especias (pimentón, pimienta negra y orégano) los machacamos con el mazo del mortero hasta que tengamos deshechos los ingredientes.

Paso 2: Ahora añadimos el vinagre y nuestro aceite de cannabis, el cual habremos elaborado previamente. Removeremos uniformemente con la ayuda de una cuchara hasta que el aceite y el vinagre se mezclen con el resto de ingredientes picados.

Paso 3: Añadiremos la sal al gusto y reservaremos nuestra salsa chimichurri con marihuana en la nevera hasta que la utilicemos.

Paso 4: El último paso será preparar nuestra carne en una sartén o en una plancha con unas gotas de aceite de oliva. Una vez tengamos la carne a nuestro gusto, la marinaremos con nuestra salsa chimichurri con la que le daremos un toque especial a nuestro plato.

Postre: helado de vainilla y marihuana

helado de vainilla cannábico

Ingredientes para 6 personas:

  1. 300 ml de leche entera
  2. 300 ml de nata para montar
  3. 4 yemas de huevos
  4. 80 g. de azúcar
  5. 1 vaina de vainilla o extracto de vainilla
  6. 5 g. de cogollos de marihuana o 20 g. de hojas

Como broche final para nuestro menú navideño prepararemos un helado de vainilla y marihuana. Un postre delicioso y refrescante pero con un toque especial gracias al cannabis.

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos transformando nuestra leche entera en una leche cannábica. Para ello debemos colocar una olla a hervir con agua y cuando rompa bajaremos a fuego lento. Esperamos unos minutos e introducimos nuestra marihuana para limpiarla de impurezas. Es muy importante que no sobrepase el agua los 170ºC porque el THC se evaporaría. Por este motivo, hemos de controlar que no hierva el agua. El THC es un elemento hidrófugo por lo que lograremos con este método arrastrar todos los elementos de nuestra hierba excepto los cannabinoides.

Paso 2: Cogeremos un cazo pequeño e introduciremos la leche para calentarla a fuego lento y añadiremos nuestra hierba limpia. En este momento el THC de nuestra marihuana se adherirá a la grasa de la leche por lo que contará con todos sus cannabinoides. Una vez lista, añadiremos nuestra leche a un nuevo cazo (después de haberla filtrado para eliminar los restos vegetales) junto al huevo, el azúcar y la vainilla. Removeremos lentamente toda la mezcla hasta que logremos que este libre de grumos y se haya disuelto el azúcar. Si queremos que nuestro helado tenga mucho aroma a vainilla, deberemos esperar alrededor de 15/20 minutos hasta que alcance la temperatura ambiente.

Paso 3: Añadir los 300ml de nata para montar. Mezclaremos todos los ingredientes hasta que logremos una masa uniforme y homogénea, una vez lista, la preservaremos en el congelador. Si disponemos de una heladera, únicamente tendremos que rellenarla con nuestra masa y esperar, esta se encargará de remover lo suficiente, mientras le aporta el frío correspondiente.

Nota:

En caso de no disponer de una heladera tendremos que estar pendientes durante 3/4 horas de sacar del congelador nuestro helado para evitar que se congele por completo. Dejamos unos minutos a temperatura ambiente y lo removemos, retirando el hielo formados en la parte superior. Repetiremos este proceso cada 30 minutos durante 4 horas.

Paso 4: Cuando nuestra masa esté totalmente congelada de forma uniforme y sin cristales de hielo tendremos listo nuestro helado cannábico. Ahora sólo queda emplatar y decorar nuestro postre al gusto con un poco de salsa de chocolate, un crumble de galleta o confeti alimenticio para decorar.

Esperamos que disfrutéis junto con vuestros familiares y allegados de este estupendo menú navideño, con el que seguro no dejareis a nadie indiferente. Un saludo de parte del equipo de GB The Green Brand. Feliz Navidad y hasta la próxima receta cannábica.

FUENTE

Helado de marihuana de sabores: recetas sencillas

¿Te gustaría refrescarte mientras disfrutas de los efectos de la marihuana? Entonces, debes probar una de las recetas de helado de marihuana que aquí te presentamos.

Dentro de la gastronomía cannábica existe una amplia gama de postres que pueden prepararse con este ingrediente especial y que producen los mismos efectos. Sin embargo, además de aquellos que van horneados, como los brownies, también hay algunos postres donde no necesitarás un horno. De hecho, hay algunos que además de que son fáciles de preparar, te ayudarán a combatir el calor.

Uno de estos postres es el helado de marihuana. En el post de hoy te compartimos diferentes recetas de esta preparación. Elige aquella que te guste más y disfruta de un mejor humor bajo el sol. Además, al final de las recetas encontrarás unas recomendaciones sobre la preparación y el consumo de este postre.

Cómo hacer helado de marihuana: recetas sencillas 

  • Cannahelado vegano de plátano
  • Helado de cannabis con ron y pasas
  • Helado cannábico y vainilla 
  • Paletas de yogurt y frutas
  • Helado de hachís y café

Cannahelado vegano de plátano

Ingredientes y utensilios

– 2 tazas de leche de almendras

– 6 gramos de marihuana 

– 1 taza de leche de coco 

– ½ de taza de azúcar

– 1 cucharada de almidón de maíz o maicena

– Una pizca de sal 

– 4 plátanos 

– ½ taza de mantequilla de maní (opcional)

– Una cacerola grande y un tazón

– Un colador fino

– Recipiente de litro y medio para congelador

Procedimiento

  1. Comienza con la descarboxilación de la marihuana en un horno convencional, metiendo tus cogollos triturados en el horno durante 30 o 40 minutos a una temperatura de 115°C.
  2. Cuando hayas terminado la descarboxilación, en una cacerola coloca tu cannabis, la leche de almendra, la leche de coco, el azúcar y la maicena. Mezcla muy bien los ingredientes. Ya que la maicena es difícil de disolver, haz este paso en frío y usa una batidora si es necesario.
  3. Luego de esto, pon la cacerola a fuego medio en la estufa, cuidado que la temperatura no exceda los 120°C. Mezcla constantemente para evitar que se pegue.
  4. Después de diez minutos, cuando la mezcla comience a espesar por acción de la maicena, retira la cacerola del fuego y pon la mezcla en el recipiente de litro y medio, utilizando un colador para quitar los restos de la hierba.
  5. Deja enfriar a temperatura ambiente, mueve de vez en cuando. Luego coloca en el refrigerador el recipiente y cada quince o veinte minutos mueve la preparación.
  6. Cuando la mezcla esté fría completamente, cubre con plástico para alimentos  y déjalo de 12 a 24 horas en el refrigerador. 
  7. Pasa el recipiente al congelador durante dos horas. Después de este tiempo, el helado debe tener una consistencia cremosa y fácil de manipular.
  8. El siguiente paso es hacer un puré de plátano y añadirle helado de marihuana. Si lo deseas puedes agregarle mantequilla de maní. 
  9. Finalmente, congela durante seis horas el cannahelado de plátano para que tenga una mejor consistencia y estará listo para comerse. 

Helado de cannabis con ron y pasas

Ingredientes y utensilios

– Medio litro de nata

– 100 gramos de azúcar

– 5 ml de ron 

– Medio puñado de pasas

– 3 huevos

– 4 gramos de cogollos de cannabis

– Gotas de extracto de vainilla

– Una pizca de sal

– Cacerola

– Batidora

– Recipiente con tapa

– Tres recipientes

– Colador

Procedimiento

  1. En esta receta el primer paso es integrar el cannabis en un ingrediente graso. Para ello, se utilizará la nata. Coloca este ingrediente en una cacerola a fuego medio con la mitad de azúcar, la vainilla, las pasas y los cogollos de cannabis triturados. Cuida que la temperatura esté entre 115-120 °C y mueve la mezcla constantemente por unos treinta minutos. 
  2. Antes de retirar la preparación del fuego, añade el ron. Recuerda que si agregas alcohol, en este caso ron, al principio este se evaporará. Cuando retires la mezcla del fuego, usa un colador para separar la materia vegetal. 
  3. A la nata, añádele unas gotas de vainilla. Deja que se enfríe a temperatura ambiente y luego métela en la nevera por 24 horas. 
  4. El siguiente paso es separar las claras de las yemas. Una vez separadas, utiliza las claras con una batidora móntalas a punto de nieve. Añade la mitad de la azúcar que sobró (es decir, un ¼ de ella) y un poco de sal para que este proceso sea más rápido.
  5. Después, mezcla las yemas del punto anterior y el azúcar restante con ayuda de la batidora. Se formará una crema espesa de color claro. 
  6. De igual forma, con ayuda de la batidora, mezcla la nata cannábica que preparaste hasta que quede bien espesa. Cuando tenga esta consistencia, agrega lentamente las yemas que batiste, suavemente y con movimientos envolventes. 
  7. Una vez integradas las yemas y la nata, añade las claras a punto de nieve y mezcla lentamente. Hazlo con cuidado para no romper las burbujas de aire de la nata y de las claras de huevo. Si lo deseas puedes agregar chispas de chocolate, ralladura de limón o nueces. 
  8. Coloca toda la preparación en un recipiente con tapa y mételo al congelador durante dos horas. Cada treinta minutos saca la mezcla y muévela suavemente. 
  9. Deja el helado de marihuana con ron dentro del congelador unas cinco o seis horas.  Antes de servirlo, espera a que se descongele un poco y utiliza una cuchara de metal. 

Paletas de yogurt y frutas

Ingredientes y utensilios

– 2 mangos cortados en trozos 

– 2 tazas de yogur de tu sabor favorito

– 4 cucharadas de crema de coco 

– 2-3 cucharadas de aceite de coco con cannabis 

– 3 cucharadas de azúcar de coco 

– 2 cucharaditas de extracto de coco 

– Licuadora

– Moldes para paletas

Procedimiento

  1. Coloca todos los ingredientes en una licuadora y hazlos puré. Revuelve hasta que estén completamente integrados.
  2. Una vez que tengas una mezcla uniforme, viértela en los moldes para paletas y congélalas. 
  3. Cuando estén listas solo debes de sacarlas del molde. Si bien esta versión no sigue el procedimiento para un helado tradicional, puedes conseguir un postre igual de refrescante. De hecho, es la manera más sencilla de consumir cannabis.

Helado de hachís y café

Ingredientes y utensilios

– 2 tazas de leche entera 

– 1 taza de nata 

– ½ de taza de azúcar 

– ¼ de taza de café molido grueso, granos de café tostado

– 2 gramos de hachís

– 2 yemas de huevo a temperatura ambiente

– ⅛ de cucharadita de sal 

– 1 cucharadita de extracto de vainilla

– Una cacerola 

– Una máquina para hacer helados

– Un colador 

– Dos tazones 

Procedimiento

  1. En una cacerola mezcla a fuego lento la leche, la nata, ¼ de taza de azúcar y los granos de café. No dejes que hierva, cuando se hayan integrado todos los ingredientes y deja reposar la preparación durante 15 minutos. 
  2. Vierte la mezcla en un sartén y utiliza un colador para eliminar los granos. Después añade el hachís e incorpora a fuego medio-bajo hasta que se disuelva. Después de esto, retira del fuego. 
  3. En un tazón coloca las yemas de huevo, el azúcar restante y la sal. Bate hasta que las llamas sean de color amarillo. Cuando todo esté bien integrado, combina la mezcla de huevo con la mezcla de leche. 
  4. Vuelve a calentar la mezcla final a fuego medio bajo y no dejes que hierva o se espese. Cuida que no se superen los 85°C. Después retira del fuego, coloca en un tazón, cubre el recipiente y refrigera por seis horas.
  5. Cuando saques del congelador la mezcla añade un poco de extracto de vainilla y usa la máquina de helados con esta preparación.  

Helado cannábico de menta en máquina

Ingredientes y utensilios

– Vainilla (extracto de vainilla o vaina de vainilla)

– 1 yema de huevo 

– 1 ¼ taza de leche sin grasa

– ¼ de taza de azúcar 

– Un puñado de menta fresca

– 1 huevo 

– ¼ de taza de azúcar 

– ¼ de taza de marihuana triturada

– Cacerola

– Máquina para hacer helados 

Procedimiento

  1. Mezcla la menta, la leche, el cannabis y la vainilla en una cacerola a fuego lento. No dejes que la preparación hierva y agrega el azúcar lentamente. Después tapa la olla, retírala del fuego y déjala reposar en la nevera toda la noche. 
  2. Luego de este tiempo, bate el huevo con azúcar hasta que se haga una sustancia blanca para mezclarlo con la leche. Calienta esta mezcla a fuego lento. Cuida que no hierva porque el huevo podría cuajar y arruinar tu helado de marihuana. Sabrás que la mezcla está lista cuando a la cuchara se le pegue parte de la mezcla. 
  3. Deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente, después ponla en el contador de la máquina para hacer helados y sigue las instrucciones para hacer tus helados. 
  4. Para servir agrégale cualquier cobertura que quieras. Desde salsa de caramelo hasta chispas de chocolate.

¿Se puede comprar helado de marihuana?

Sí, otra opción es comprar helado de cannabis. Sin embargo, este tipo de helado no está disponible en todos los países. El helado que recomendamos es el Buddha Gelato de Buddha Seeds. Lo puedes encontrar en algunos dispensarios de Norteamérica en diferentes sabores, desde mentolados hasta afrutados.

Proviene de una variedad índica que te proporcionará una carga de THC elevada y que también te dejará un agradable toque de sabor de frutos secos como avellanas. En todo caso, si no encuentras este helado, te recomendamos que intentes alguna de las recetas que te compartimos.

Recomendaciones al preparar y consumir helado de marihuana

El helado de marihuana o la crema helada, al igual que otros comestibles, debe ser ingerido con precaución. Ya que puedes exceder la dosis ideal fácilmente, te recomendamos consumir una dosis prudente de entre 0.3 a 0.5 gramos por persona. Adicionalmente, recuerda esperar una hora para experimentar los efectos. 

Los alimentos no presentan efectos inmediatos, por ello es mejor consumirlos poco a poco. Otro aspecto importante en la preparación del helado es la descarboxilación de la marihuana. Esto es esencial para convertir el THCA en  THC. Por ningún motivo debes de calentar el cannabis a más de 120°C, ya que esto afectará a dicha sustancia psicoactiva.

¿Quieres más recetas cannábicas? Entonces, La Marihuana es el sitio para ti. En esta página encontrarás todo sobre tu hierba favorita. ¡Continúa en nuestros artículos para aprender más!

fuente

Aprende a preparar vodka de marihuana paso a paso

¿Estás buscando una experiencia diferente con tu bebida favorita y un poco de hierba? Conoce cómo preparar vodka de marihuana en casa con esta sencilla receta.

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería combinar el vodka, conocido por su pureza y versatilidad, con los aromas y sabores de la marihuana? Si alguna vez has sentido curiosidad por combinar dos de las sustancias más emblemáticas de la relajación y la diversión, estás en el lugar adecuado. 

Continúa leyendo para conocer el proceso de preparación de tu propio vodka de marihuana. Desde los ingredientes necesarios hasta los pasos clave para infundir esta intrigante bebida y descubrir una nueva forma de disfrutar las propiedades del cannabis.

¿Qué es el vodka de marihuana?

El vodka es una bebida alcohólica destilada que se elabora principalmente a partir de granos o patatas. Es conocido por su sabor neutro y su alta graduación alcohólica. Este se caracteriza por ser una bebida transparente y sin sabor distintivo, lo que lo hace muy versátil para la preparación de cócteles y bebidas mixtas.

El vodka de marihuana, como su nombre lo indica, es un macerado que permite fusionar las propiedades de la flor de cannabis con esta bebida. El vodka con marihuana es una bebida que ha ganado popularidad en sitios en donde la marihuana es legal, como Holanda, o en el estado de California, en Estados Unidos,

Receta para preparar vodka de marihuana

Preparar vodka con marihuana es un proceso sencillo y que no requiere de muchos elementos, a diferencia de otras bebidas infusionadas como la cerveza de marihuana

Ingredientes

  • 20 gramos de cogollos de marihuana
  • 1 litro de vodka
  • Un frasco de vidrio

Proceso

Descarboxila la marihuana

Comienza preparando la marihuana. Para ello, es esencial llevar a cabo el proceso de descarboxilación, que activará los cannabinoides THC y CBD para que tengan efecto al ingerir el licor.

La descarboxilación es un procedimiento sencillo, solo divide los cogollos en varias partes y precalienta el horno a 110°C-120 ºC. Luego, coloca la marihuana en el horno durante veinte minutos, asegurándote de controlar la temperatura para evitar la degradación de los cannabinoides.

Combina los ingredientes

Una vez que tengas todos los ingredientes listos y la marihuana descarboxilada, coloca los cogollos triturados en el frasco de vidrio y añade el litro de vodka. Cierra bien el bote con la tapa hermética y agítalo enérgicamente durante varios minutos.

Macera el vodka

Coloca el frasco en un lugar completamente oscuro. Pasados dos o tres días, el alcohol habrá absorbido los cannabinoides de la marihuana. Sin embargo, es recomendable dejarlo reposar por más tiempo para que los cannabinoides se disuelvan por completo en el licor. Durante este proceso de maceración, agita el bote varias veces.

Con el tiempo, el licor cambiará de color, adquiriendo un tono verde o marrón oscuro. Una vez que el licor haya alcanzado el color deseado y los cannabinoides se disolvieron adecuadamente, tu licor de marihuana estará listo para ser disfrutado con responsabilidad.

Puedes pasar tu macerado a otro frasco, a través de un colador fino para deshacerte de cualquier residuo de marihuana que haya quedado en el líquido.

Efectos del vodka de marihuana

Cuando se combina vodka y marihuana, los efectos pueden variar según la cantidad y la potencia de ambas sustancias, así como la tolerancia de la persona. Entre sus efectos más comunes se encuentran:

  • Euforia inicial: tanto la marihuana como las bebidas alcohólicas a menudo producen una sensación de relajación y euforia en las personas, especialmente en las primeras etapas de consumo.
  • Relajación: muchas personas experimentan una relajación muscular y una disminución del estrés y la ansiedad al consumir alcohol o marihuana.
  • Pérdida de inhibiciones: el alcohol puede reducir las inhibiciones y hacer que las personas sean más sociables o menos conscientes de las consecuencias de sus acciones.
  • Pérdida de coordinación: el vodka y la marihuana pueden afectar la coordinación motora y el equilibrio.
  • Depresión del sistema nervioso: en dosis más altas, el alcohol puede causar confusión, letargo, dificultades en el habla, disminución de la memoria y la concentración. Esto también puede ocurrir como un efecto psicoactivo de la marihuana.
  • Cambios en la percepción del tiempo y el espacio: las personas pueden sentir que el tiempo pasa más lentamente y pueden experimentar una distorsión en la percepción del espacio.

Esta combinación puede aumentar el riesgo de efectos secundarios negativos, como mareos, náuseas, vómitos, ansiedad, paranoia y una mayor pérdida de coordinación. Además, la combinación de alcohol y marihuana puede aumentar el riesgo de intoxicación y accidentes, especialmente al conducir u operar maquinaria.

Precauciones al mezclar alcohol con marihuana

Mezclar alcohol con marihuana puede tener efectos impredecibles y potencialmente peligrosos en la salud y el comportamiento de una persona. Aquí hay algunas precauciones importantes que debes tener en cuenta si estás considerando consumir ambos:

  • Conoce tus límites. El alcohol y la marihuana afectan a cada persona de manera diferente. Conoce tus propios límites y tolerancias para ambas sustancias y no te excedas.
  • No conduzcas bajo la influencia. La combinación de alcohol y marihuana puede afectar negativamente tu capacidad para conducir de manera segura. Si has consumido alguna de estas sustancias, no debes poner en riesgo tu vida ni la de los demás conduciendo. Designa a un conductor sobrio o utiliza un medio de transporte alternativo.
  • Evita el consumo excesivo. La combinación de alcohol y marihuana puede aumentar los efectos secundarios no deseados, como la falta de coordinación, la confusión y la desorientación. Limita la cantidad que consumes para evitar intoxicaciones graves.
  • Conoce tus productos. Si consumes productos infundidos con marihuana, como comestibles o bebidas, asegúrate de conocer la concentración y la dosificación adecuadas. Las sustancias infundidas pueden tener efectos más lentos y duraderos que el consumo de marihuana por inhalación.
  • Mantén un entorno seguro. Si planeas consumir tanto alcohol como marihuana en una reunión o evento, asegúrate de estar en un entorno seguro y cómodo con personas de confianza que puedan ayudarte si es necesario.
  • Escucha a tu cuerpo. Presta atención a cómo te sientes mientras consumes alcohol y marihuana. Si experimentas malestar, mareos, náuseas u otros síntomas negativos, deja de consumir de inmediato y busca ayuda si es necesario.

Anímate a probar el vodka de marihuana y explorar al máximo sus efectos. No olvides visitar La Marihuana para encontrar más recetas de alimentos y bebidas cannábicas y recibir consejos de consumo.

fuentehttps://www.lamarihuana.com/aprende-a-preparar-vodka-de-marihuana-paso-a-paso/

Risotto de setas silvestres y tomillo con THC.

Tabla de contenidos

6 porciones – 5 mg de THC por | tiempo de preparación 10 minutos | tiempo de cocción 25-30 minutos

Ingredientes:

2 cucharadas de mantequilla sin sal

3 cucharadas de aceite de oliva

4 dientes de ajo picados

2 tazas de arroz Arborio

1 ½ tazas de hongos silvestres en rodajas finas (shitake, maitake, ostra, rebozuelos, boletus)

1 taza de vino blanco

6 tazas de pollo b roth – calentado

2 cucharadas de hojas frescas de tomillo

2 cucharaditas de sal marina

1 cucharadita de pimienta molida

¼ taza de crema espesa

30 mg de destilado de THC use una jeringa marcada y previamente medida

Risotto de hongos silvestres con tomillo
Risotto de hongos silvestres con tomillo

Instrucciones:

  1. Calentar la mantequilla y el aceite de oliva en una olla de hierro fundido a fuego medio. Agregue el ajo y saltee hasta que esté fragante durante 3 minutos.
  2. Caliente el caldo en una cacerola aparte a fuego medio bajo.
  3. Agregue el arroz, asegurándose de que cada grano esté cubierto con mantequilla / aceite de oliva, y saltee hasta que las puntas de cada grano de arroz se vuelvan translúcidas.
  4. Sube el fuego a medio-alto. Agregue los champiñones y vierta el vino. Revuelva el arroz y los champiñones suavemente, pero de forma continua hasta que el arroz absorba el vino. Agregue el caldo 1/2 taza a la vez, revolviendo continuamente y esperando que el arroz absorba el caldo antes de agregar más.
  5. Cuando el arroz esté tierno y haya absorbido completamente el caldo, dando una textura cremosa hermosa, apague el fuego, agregue el tomillo, la sal, la pimienta y la crema espesa. Sirva caliente.
  6. CONSEJO: Guarde algunas ramitas de tomillo y champiñones salteados para decorar.

FUENTE https://www.cannabismagazine.net/risotto-de-setas-silvestres-con-tomillo/

Ungüento de cannabis con los restos de la manicura


En este post de hoy te enseñaremos a preparar un ungüento de cannabis con los restos de la manicura. Sus beneficios del uso tópico de esta planta te sorprenderán.

Qué es un ungüento

La palabra ungüento proviene del latín unguentumparticipo activo de unguere (untar o ungir). También se conoce con el nombre más común de pomada.

Es una de las formas farmacéuticas más antiguas de las que se tienen constancia, usadas por ejemplo en Egipto hace más de 4.000 años.

Por definición, un ungüento o pomada es una sustancia de uso tópico cuya finalidad es la de calmar o curar heridas, quemaduras, erupciones cutáneas, sarpullidos, raspados y en general muchos problemas de la piel.

Aunque su composición química llega a ser muy variada, lo que tienen en común todos los ungüentos es que están constituidos por grasas y que presentan un aspecto semisólido a 25ºC.

Y extraño es el cultivador que no cuente con una gran cantidad de restos de la cosecha acumulada, desde manicura hasta algún cogollo pequeño de las partes bajas muy aireado o con no demasiada resina.

unguento 1

Todo esto se suele secar y conservar para en un futuro hacer un poco de hachís de buena calidad. En este post te damos una gran opción, que es la de hacer un ungüento de cannabis.

El ungüento de cannabis es un preparado de curación con siglos de historia, pues antiguas civilizaciones ya usaban preparados con las flores del cannabis para aliviar dolores musculares y causados por la artritis y el reuma.

Además estudios han demostrado que es eficaz para el tratamiento de quemaduras de hasta segundo grado, ciertos tipos de eczemas, acné, psoriasis y hongos.

Ingredientes ungüento de cannabis

  • 15 gramos de restos de manicura
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 20 gramos de cera de abeja
  • 5 gramos de aceite de germen de trigo

Elaboración

Empezamos calentando en una olla el aceite a fuego medio, no debería sobrepasar los 100º. A continuación a añade la manicura. Si la trituras con un molinillo de café, será mejor.

En cuanto al aceite además del aceite de oliva, se puede usar otro tipo de aceites como de sésamo, de colza, de cacahuete, de almendras, de ricino, de almendras o de cedro.

Tendremos que dejar que la materia vegetal se cocine durante unas 2-3 horas. Durante este tiempo no te despistes con la temperatura no se vaya a quemar el aceite.

Si ves que el aceite humea mucho, baja el fuego, remueve más a menudo o retíralo unos momentos del fuego. Y siempre que sea posible, usa la campana extractora para reducir el olor en casa.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego y colamos para retirar la materia vegetal con un colador. Usa un colador muy fino o un filtro de café, apretando bien para escurrir al máximo el posible aceite de cannabis que pueda quedar.

Es inevitable que siempre se quede algo de aceite en las hojas. Para aprovecharlo podríamos cocinar agua junto con el aceite y la manicura.

ungüento de cannabis

Una vez el líquido se haya colado y enfriado en la nevera, el aceite se separa del agua y se solidifica en la superficie. Podremos fácilmente extraerla con una cuchara y desechar el agua.

Con el aceite aún caliente, añadimos la cera de abeja. El calor residual debería ser suficiente para que la cera se diluya perfectamente.

Si fuese necesario, pon al fuego y calienta un poco más. Deja que enfríe un poco y añade finalmente el aceite de germen de trigo. Este aceite es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes naturales más efectivos.

Ante de envasar este ungüento de cannabis aún líquido, te sugerimos hacer una pequeña prueba. Sobre un poco de papel de aluminio echa media cucharadita y mételo en la nevera.

Se enfriará rápidamente y podremos comprobar si su textura es de ungüento, o por el contrario nos ha salido demasiado cremosa o líquida.

En este caso lo que podemos hacer es añadir más cera de abeja. Si con el calor residual no se consigue derretir, la calentaremos de nuevo en la olla un poco más.

Terminamos envasando en botes pequeños, preferiblemente en recipientes opacos. Si son de pequeño tamaño, serán más cómodos.

Conclusión

El ungüento de cannabis casero se puede conservar en la nevera o en un lugar oscuro y fresco durante varias semanas, ya que no deja de ser un producto perecedero y 100% natural.

Puedes usarlo para todo tipo de dolores musculares, articulares y afecciones cutáneas. No se recomienda usar en heridas abiertas o sangrantes.

FUENTE https://www.lamarihuana.com/unguento-de-cannabis/