3 cócteles cannábicos que no te puedes perder

En este artículo te enseñaremos a hacer 3 de los cócteles cannábicos que más triunfan tanto por su sabor como por sus efectos. Y todos tienen en común el ron como ingrediente alcólico.

El ron es una bebida famosa asociada al Caribe. Su historia se remonta siglos atrás y ha sido objeto de disputas sobre su origen. Pero no cabe duda de que los españoles desempeñaron un papel fundamental al llevar la caña de azúcar a las Antillas y descubrir la destilación de la melaza, lo que dio lugar al ron moderno.

El proceso de destilación del ron consiste en fermentar el jugo de caña de azúcar, conocido como guarapo, y destilarlo para obtener el alcohol puro. Esto ha permitido obtener una amplia variedad de rones con perfiles de sabor únicos.

Durante las travesías marítimas, el ron se convirtió en una solución para potabilizar el agua, ya que su adición no solo mejoraba el sabor, sino que también ayudaba a eliminar bacterias y parásitos. Además, se le atribuyeron propiedades medicinales, como prevenir enfermedades y aliviar el estrés propio de la vida en el mar.

La figura del pirata y el ron están estrechamente vinculadas en la cultura popular, en parte gracias a la novela «La Isla del Tesoro» de Robert Louis Stevenson, que incluye la icónica canción «Yo ho ho y una botella de ron«.

El ron que consumían los piratas tenía un sabor salado debido a que los barriles que usaban para su almacenaje, previamente habían sido usados llenos con agua de mar y almacenado en las bodegas del barco para hacer de contrapeso.

¿Cómo hacer ron de marihuana?

Para hacer estos cócteles cannábicos que te proponemos, el ingrediente base será el ron. Además, será el único ingrediente posible en el que integrar los cannabinoides. Para hacer ron de marihuana tan solo necesitamos ron blanco, 10 gramos de marihuana por cada litro de ron, y un poco de paciencia.

Lo primero que te recomendamos es descarboxilar la hierba previamente en el horno a una temperatura de 110-115º durante unos 20-30 minutos.

Introduce la hierba en un bote y añade el litro de ron. Cierra el bote y agita con energía durante un par de minutos.

Todos los días tendrás que agitar el bote para que la resina se vaya disolviendo en el alcohol, y con ella todos los cannabinoides interesantes. Pasadas 2-3 semanas, cuela para retirar la materia vegetal y ya tendrás tu ron cannánico listo para usar en estos cócteles:

Mojito

El Mojito es reconocido como una joya de Cuba y un auténtico ícono de la coctelería. Este refrescante trago, inventado por los cantineros cubanos, se ha ganado un lugar destacado en el mundo de las bebidas preparadas con ron blanco.

Los ingredientes principales del Mojito cannábico son:

  • 60 ml de ron cannábico
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1/2 lima
  • unas hojas de hierbabuena (u hojas de menta)
  • 120 ml de soda
  • hielo picado.

La combinación de estos ingredientes cuidadosamente seleccionados crea una armonía de sabores que deleita y hará volar los sentidos.

El ron blanco aporta su distintivo sabor y carácter, la marihuana aporta sus efectos psicoactivos, el limón y el azúcar añaden un toque cítrico y dulce, y las hojas de menta fresca le dan el toque refrescante y aromático que hace del Mojito de marihuana una experiencia única.

La preparación de este mojito es muy sencilla. En primer lugar, se deben mezclar en un vaso la media lima cortada en rodajas junto con el azúcar, para extraer todo su jugo y aromas.

mojito de cannabis

A continuación, se agregan las hojas de menta y se realiza un proceso conocido como «maceración», que consiste en aplastar ligeramente las hojas de menta con una cuchara de madera para liberar sus aceites esenciales y sabores. Luego, se añade el ron de marihuana y se mezcla bien.

Después de la mezcla inicial, se agrega el hielo al vaso y se completa con soda o agua con gas de sifón, dando al Mojito su característica efervescencia.

Es importante remover suavemente la bebida con una cuchara larga para combinar todos los ingredientes y enfriar adecuadamente el trago.

Daiquiri de Marihuana

El Daiquirí también tiene sus raíces en Cuba y su origen se remonta al siglo XIX. La receta original del Daiquirí se atribuye al ingenio de un ingeniero minero estadounidense llamado Jennings Cox, quien trabajaba en la región de Daiquirí en Cuba y buscó crear una bebida refrescante y sabrosa para compartir con sus amigos.

Este cóctel destaca por su simplicidad. Los ingredientes básicos del Daiquiri de Cannabis son:

  • 60 ml de ron cannábico
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 25 ml de limón

Es importante utilizar un ron blanco de buena calidad, que aporte su sabor suave y característico al cóctel. El jugo de limón fresco es fundamental para aportar el toque cítrico y ácido necesario para contrarrestar la dulzura del azúcar. Y, por supuesto, la cantidad de azúcar debe ser ajustada a gusto personal para lograr el nivel de dulzor deseado.

cócteles cannábicos

Una vez agitados en la coctelera todos los ingredientes, el Daiquirí de cannabis se debe servir en una copa previamente enfriada. Para decorar se suele usar una rodaja de limón, aunque también se puede optar por una rodaja de limón rallada para añadir un toque aromático adicional.

A lo largo de los años, el Daiquirí ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes variantes y sabores. Se han creado versiones con frutas como fresas, mango o piña, agregando un toque de frescura y exotismo al cóctel.

Cóctel cannábico Piña colada

La Piña Colada es una bebida originaria de Puerto Rico. Se considera la bebida nacional de este país y ha sido parte de su cultura y tradición durante décadas.

Fue inventada por el puertorriqueño Ramón «Monchito» Marrero en la década de 1950, mientras trabajaba como barman en el Caribe Hilton en San Juan, Puerto Rico.

La receta de la Piña Colada de Marihuana combina:

  • 90 ml de ron de marihuana
  • 120 ml de zumo de piña
  • 120 ml de crema de coco
  • hielo

En una coctelera o licuadora, agrega el ron de marihuana, el zumo de piña y la crema de coco, que es la encargada de proporcionar esa textura cremosa y sabor dulce característicos de la Piña Colada.

Añade una cantidad generosa de hielo, que ayudará a enfriar y espesar la bebida, creando una textura refrescante y suave.

Cierra bien la coctelera o licuadora y agita o licua vigorosamente hasta que todos los ingredientes estén completamente mezclados y se forme una consistencia homogénea.

Sirve la Piña Colada de Marihuana en un vaso alto o en una copa de cóctel. Puedes decorar el vaso con una rodaja de piña o una ramita de hierbabuena para darle un toque visual más atractivo.

Autor: Bruno

FUENTE

Recetas de galletas de mantequilla y semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son muy nutritivas. Las galletas de mantequilla y semillas de cáñamo son muy saludables, os dejamos dos recetas.

Las semillas de cáñamo son una de las últimas tendencias en nutrición. Los motivos son varios, pero resumiendo diremos que se consideran el alimento más completo que se pueden encontrar en una única planta.

Tienen mayor valor proteínico que cualquier otra semillas, además de ser ricas en vitamina A, enzimas, zinc, magnesio, fósforo, azufre, manganeso, potasio, calcio, hierro y fibra.

También tienen un gran contenido en ácidos grasos esenciales como el Omega 3, 6 y 9. Éstos ayudan a prevenir la artritis y reumatismos, entre otras dolencias. La proporción de Omega 3 y Omega 6 es de 4:1 y según estudios clínicos, es el ratio ideal para mantener un balance adecuado para equilibrar el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Las semillas de cáñamo o cañamones, poseen un 30% de aceite. En total, contienen un 25% de proteína vegetal, un 35% de hidratos de carbono, un 35% de ácidos grasos esenciales y tienen unas 400 Kcal.

En definitiva, son una fuente de salud que hoy en día se pueden encontrar en muchos establecimientos, tanto grandes superficies comerciales, como en herboristerías o tiendas de productos dietéticos.

En nuestro post de hoy, te traemos una simple receta para hacer unas deliciosas y saludables galletas con mantequilla de semillas de cáñamo. Toma nota:

Ingredientes

  • 100 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de semillas de cáñamo
  • 120 gramos de azúcar
  • 280 gramos de harina de trigo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación

Lo primero que debemos hacer es integrar las semillas de cáñamo a la mantequilla. Para ello, lava bien las semillas y cocínalas durante unos 20-30 minutos en agua. Podrás ver como poco a poco las semillas se abren. Retira el agua con ayuda de un colador.

Por otro lado derrite ligeramente la mantequilla y añade las semillas una vez hayan atemperado. Si tienes una licuadora, licúa esta mezcla. Sino, usa una batidora, batiendo bien durante unos minutos para conseguir una mezcla homogénea. Tampoco pasa nada si queda algún trozo de semilla.

En un bol mezcla la mantequilla con las semillas de cáñamo, con el azúcar y mezcla mu bien. Después añade la cucharadita de esencia de vainilla y finaliza añadiendo la harina. Pásala por un colador para tamizarla antes de añadirla al bol. Y mezcla de nuevo muy bien usando ya las manos.

Para darles forma a las galletas, lo más sencillo es hacer un rollito de unos 4 cm de diámetro. Puedes ayudarte de un papel film, para apretar y darle forma sin que se deshaga la masa. Mete el rollito de masa en la nevera durante unos 60 minutos. Después saca el papel film y corta rodajas de aproximadamente cm de grosor.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La receta más fácil para hacer bizcocho de marihuana

Aprende a hacer magdalenas de cannabis con esta receta

Enciende el horno y deja que se caliente a 180ºC. Pon las galletas en una bandeja de horno previamente engrasada con mantequilla o aceite durante unos 11-12 minutos. Cuando veas que los bordes se empiezan a dorar, sácalas. Es normal que en este momento estén aún blandas. Una vez enfríen, se endurecen.

Deja que enfríen totalmente y disfrútalas cómo y cuándo quieras. También puedes añadir más ingredientes a tu gusto antes de hornerlas, como pepitas de chocolate, coco rallado, ralladura de naranja o limón… Tu imaginación en este caso sólo conseguirá mejorar el sabor de este sencilla receta.

Otra receta de galletas de mantequilla de semillas de cáñamo

Otras forma de galletas o cookies de mantequilla de semillas de cáñamo y que también podemos hacer sería esta otra sencilla receta.

Esta receta resultará con una textura muy masticable y suave gracias a la untuosidad de la mantequilla de semillas de cáñamo.

Aquí venden este tipo de mantequilla de semillas de cáñamo. Siempre podemos hacer nuestra propia mantequilla de semillas de cáñamo, y que aquí podemos ver.

Las semillas de cáñamo contienen 20 variedades de aminoácidos, son ricas en proteínas, vitamina E y ácidos grasos esenciales. Las semillas de cáñamo son fáciles de digerir y el alto contenido de proteínas y grasas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Las galletas de mantequilla recuerdan a las de maní por su sabor.

Ingredientes para esta receta:

1 taza de Mantequilla de Semillas de Cáñamo

1/3 taza de edulcorante de bajo índice glicémico de néctar de coco

1 taza de harina de almendras blancas

1/4 cucharadita de sal

1/4 cucharadita de polvo de hornear

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 huevo (yo usé un huevo de pato grande)

1/4 taza de caqui fresco cortado en cubitos (puedes sustituirlo por manzana o pera)

Receta

Poner el horno a 350

Mezclar bien todos los ingredientes en un bol o un plato hondo

Poner las galletas en la bandeja para hornear galletas con papel pergamino

Hornear de 10 a 12 minutos

Posiblemente se derretirá, pero hay que dejarlo que se enfríe y luego cortarlo en cuadrados. Estas galletas tienen una textura irresistiblemente suave.

fuente

5 recetas con Cannabis para volar

Cocinar con marihuana es un golazo. Lo cierto es que puede ser difícil saber por dónde empezar, sobre todo si nunca cocinaste.

Es también una buena alternativa para aquellas personas que quieran consumir cannabis sin tener que fumar o vaporizar, tanto en uso medicinal como en uso recreativo para darle un toque especial a nuestras recetas y disfrutar de nuestras comidas de una forma diferente.

Es muy importante tener cuidado con la dosis en este tipo de recetas, ya que al comer, se aprovecha toda la marihuana, mientras que al fumar solo aprovechamos el 40%. Con esto queremos decir que su efecto psicoactivo es mayor, y que debemos controlar las dosis que comemos empezando de a poco.

Te preparamos 5 recetas con Cannabis ideales para empezar:

Manteca de Cannabis

Una receta muy fácil y sencilla de hacer y  es imprescindible en nuestra cocina para preparar muchas otras recetas con cannabis.

Ingredientes:

  • 250gr de manteca (puede ser vegana)
  • 500ml de agua
  • 25/45gr de marihuana. (Pueden ser Flores o también hojas con resina, dependiendo de la potencia y sabor que buscamos)

Preparación:

Lo primero que deberemos hacer será hervir la marihuana triturada en agua, a fuego muy suave durante 20 minutos, hacemos esto para sacarle el sabor a clorofila (gusto a pasto) y casi todas las impurezas, dejándolo listo para mezclarlo con la manteca. 

El siguiente paso será hervir la manteca en agua al fuego mínimo, siempre evitando que el agua esté en ebullición. Una vez tengamos la manteca completamente derretida, procedemos a ponerle la marihuana.

Deberemos tenerlo siempre al fuego mínimo, y no dejar de revolver en ningún momento, y veremos cómo poco a poco nuestra manteca va tomando un color más verdoso. Deberemos revolver durante unos 30 minutos, hasta que tengamos una manteca uniforme y homogénea.

Cuando estemos seguros de que se ha formado una pasta homogénea y verdosa, es el momento de filtrar la mezcla con un colador para asegurarnos que no nos queda ningún tipo de resto vegetal.

Deberemos dejarlo enfriarse a temperatura ambiente un par de horas, para después meterlo en la heladera y dejarlo reposar 24hs.

Finalmente nos quedará una capa de manteca flotando sobre el agua, con una textura muy similar a la que compramos, pero de un color mucho más verde.

Te de Cannabis

Una receta fácil y rápida.

Simplemente prepara una taza de té como siempre y agrégale una cucharadita de manteca de cannabis. Endulza con miel y a disfrutar de un rápido efecto.

Helado de Marihuana

Un helado puede ser una forma perfecta de terminar una comida o una reunión de amigos. Son solo cuatro pasos

  1. Calentar 500ml de crema de leche en una hoya a temperatura media hasta que hierva.
  2. En otra sartén, derretí 50 gramos de manteca de cannabis y 75 gramos de azúcar.
  3. Aplasta en un bol, un poco de fruta, como bananas o frambuesas. Júntalo todo y mezclalo con cuidado.
  4. Vertí la mezcla en un recipiente grande y mételo en el congelador durante toda la noche.

Brownie de Marihuana 

Eh aquí el comestible con marihuana más famoso que existe!. Es que son tan ricos y fáciles que resulta muy tentador!…

Lo único que se necesita es un poco de marihuana, aceite y mezcla para brownies. En primer lugar, asegúrate de que la mezcla para brownies requiere aceite como ingrediente – esto es esencial.

Para empezar, tienes que infusionar el aceite con la marihuana.

Para esto, tritura entre 4-12 gramos de flores (dependiendo de lo fuerte que quieras que sea) lo más fino que puedas. Ponelo en una hoya y vertí la cantidad de aceite que diga en las instrucciones de la mezcla para brownies.

Calenta a fuego medio durante unos 30 minutos, revolviendo de vez en cuando, para que el aceite se infunda con todos los cannabinoides de las flores.

Por último, deja que el aceite se enfríe para luego colar la materia vegetal.

¡Ya tenes aceite de marihuana listo para usar con las instrucciones de tu mezcla para brownies! 

fuente

¿Por Qué El Chocolate Y El Cannabis Combinan Tan Bien?

En este artículo vamos a explorar la complejas similitudes entre el cannabis y el cacao. ¡Su parecido te sorprenderá! Descubre por qué consumir marihuana y chocolate puede aumentar potencialmente los efectos de ambas sustancias.

El cannabis y el chocolate han tenido un papel importante en la sociedad desde hace miles de años. Actualmente existen nuevas investigaciones que sugieren que tienen mucho más en común que simplemente su linaje como cultivos ancestrales. En este artículo vamos a explorar la relación del cannabis y el chocolate; ¿por qué combinan tan bien?

CANNABIS Y CACAO: DOS DE LOS CULTIVOS MÁS ANTIGUOS

Los granos de cacao crecen de forma natural en el continente americano. Los indígenas del Yucatán, los Olmecas o los Aztecas los consumieron por primera vez hace unos 5000 años. Estas culturas usaban el cacao como alimento básico y como medicina. De hecho, se dice que el emperador azteca Montezuma usaba los granos de cacao como un estimulante sexual, consumiendo algunos antes de irse al dormitorio.

De forma similar, el cannabis y el cáñamo tienen una historia compleja; ambas plantas han sido usadas ampliamente con fines industriales y medicinales. Uno de los registros escritos más antiguos sobre el consumo de cannabis se encuentra en el Chu-King (o Shujing), un libro chino clásico del año 2300 a.C.

Este libro relata cómo los chinos usaban fibras de cáñamo y cannabis para hacer ropa y cuerdas, mientras que usaban toda la planta como medicina para tratar múltiples problemas, desde el reumatismo hasta los dolores menstruales. Hoy en día sabemos que el cannabis y el cacao comparten más cosas de las que pueden apreciarse a simple vista.

CHOCOLATE Y MARIHUANA: LA PAREJA QUÍMICA PERFECTA

El cannabis contiene como mínimo 113 compuestos químicos únicos, conocidos como cannabinoides. Los más conocidos son el THC (el principal ingrediente psicoactivo de la planta) y el CBD (un compuesto no-psicoactivo valorado por sus propiedades medicinales).

Los cannabinoides que consumimos interaccionan con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo. Este sistema se encuentra naturalmente en nuestro cuerpo y principalmente consta de dos tipos de receptores que se activan con cannabinoides como el THC o el CBD.

Los receptores cannabinoides se descubrieron por primera vez en 1988 en el cerebro de una rata. Poco tiempo después, los investigadores encontraron los mismos receptores en el cerebro humano, lo cual planteó una pregunta importante:

¿Por qué los cerebros de los mamíferos contienen receptores que están perfectamente adaptados para recibir los cannabinoides presentes en las plantas de cannabis?

La respuesta apareció en 1992, cuando un equipo de investigadores liderado por el DR Raphael Mechoulam descubrió la anandamida, un «endocannabinoide» producido de forma natural en el cerebro humano. En 1995, Mechoulam y su equipo aislaron el 2-AG, otro cannabinoide endógeno del cuerpo humano.

Tal vez te estés preguntando qué tienen que ver todos estos cannabinoides con el chocolate. Resulta que un estudio publicado en 1996 por la revista Nature sugería que el chocolate puede contener algunos de los cannabinoides producidos naturalmente en nuestro cuerpo.

Los autores de este estudio tenían una teoría: La anandamida es un lípido (un ácido graso orgánico). El chocolate es rico en grasas por naturaleza y podría contener lípidos que fueran similares química y farmacológicamente a la anandamida. Los investigadores esperaban que al analizar esta hipótesis pudieran entender la ciencia tras los antojos de chocolate.

Para el estudio, analizaron 3 muestras diferentes de polvo de cacao de 3 productores diferentes y estudiaron su composición química. Así fueron capaces de aislar 3 componentes principales.

Estos compuestos eran la anandamida, la N-oleiletanolamina y la N-linoleol etanolamina. Al explorar más a fondo la N-oleiletanolamina y la N-linoleol etanolamina, los investigadores descubrieron que podrían producir efectos similares a algunos cannabinoides, ya fuera imitando a la anandamida o aumentando los niveles de anandamida en el cerebro.

Otro estudio revela que algunos de los compuestos presentes en el chocolate (como la teobromina) podrían estimular una mayor producción de anandamida en el cerebro. Y ahora te explicaremos como estos descubrimientos pueden afectar tu experiencia al combinar marihuana y chocolate.

EL CHOCOLATE PUEDE REALZAR LOS EFECTOS DE CIERTOS CANNABINOIDES

La anandamida es un neurotransmisor. Suele denominarse la «molécula de la felicidad» debido a que produce efectos similares al THC, incluyendo la euforia.

Y no es difícil entender por qué. Al fin y al cabo, la anandamida y el THC tienen una estructura química muy similar e interaccionan precisamente con los mismos receptores del sistema endocannabinoide (los receptores CB1 y CB2).

Por lo tanto, combinar marihuana y chocolate podría aumentar los efectos eufóricos y estimulantes de ambas sustancias. Si consumes cannabis con fines terapéuticos, encontrarás que la combinación de cannabis y chocolate también podría potenciar los beneficios medicinales de ambos.

De un modo similar a la mayoría de los cannabinoides presentes en la marihuana, la anandamida juega un rol importante en el control del dolor, el estado de ánimo y el apetito, entre otros. También se ha demostrado que puede mejorar la neurogénesis y que tiene propiedades ansiolíticas y antidepresivas.

EL CHOCOLATE ENMASCARA EL INTENSO SABOR DEL CANNABIS

Cualquier consumidor con fines terapéuticos que ingiera concentrados potentes (por ejemplo tinturas, aceites de cannabis como el Phoenix Tears o zumo de cannabis crudo) probablemente te dirá lo mismo: ‘La marihuana no es precisamente deliciosa’.

De hecho, muchos pacientes que ingieren cannabis o sus concentrados buscan maneras saludables de enmascarar el fuerte sabor de la planta sin interferir con sus efectos. Y aquí es donde aparece el chocolate. No solo encubre el sabor de la marihuana medicinal, sino que como ya hemos mencionado, podría incluso aumentar el potencial terapéutico general de la planta.

EL CHOCOLATE Y EL CANNABIS EN LA CAMA

El chocolate es un conocido afrodisíaco. Durante mucho tiempo, los científicos creían que esto se debía a dos sustancias químicas presentes en el chocolate: el triptófano (un componente de la serotonina) y la feniletilamina (un estimulante químico relacionado con la anfetamina).

Pero algunos estudios recientes sugieren que el chocolate solo contiene pequeñas concentraciones de ambas sustancias, por lo que es poco probable que generen efectos afrodisíacos apreciables.

Entonces, ¿por qué tanta gente asocia el chocolate con una mayor sensación de amor y deseo? Aún no conocemos la respuesta. Pero lo que sabemos es que el cannabis podría tener propiedades estimulantes similares a las del chocolate.

Muchos consumidores de marihuana afirman que el cannabis puede sin duda mejorar el placer del sexo. Otros afirman que cuando están bajo los efectos del cannabis se sienten más cariñosos e íntimos con sus parejas.

A diferencia del chocolate, la ciencia nos ha dado una buena explicación para esto. El cannabis aumenta temporalmente el nivel de dopamina en el cerebro mediante el bloqueo de un neurotransmisor llamado GABA, cuya función suele ser controlar el nivel de dopamina.

Este bloqueo temporal de las funciones del GABA es parte fundamental de todas las drogas de uso lúdico; desde el tabaco y la cafeína hasta la cocaína. Las drogas aumentan temporalmente los niveles de dopamina el cerebro, aumentando nuestra sensación de placer y gratificación.

“Ese antojo que sientes cuando hueles el café por la mañana debes agradecérselo a la dopamina. Ese júbilo que sientes por todo tu cuerpo cuando te enamoras profunda y desesperadamente? De nuevo, la dopamina”, escribe Amy Banks, doctora en medicina, investigadora y co-autora del libro” Four Ways to Click: Rewire Your Brain for Stronger, More Rewarding Relationships» (Cuatro formas de conectar: reconfigura tu cerebro para unas relaciones más fuertes y gratificantes)

A pesar de no ser una ciencia sólida, la combinación de chocolate con pequeñas dosis de cannabis podría amplificar la liberación de dopamina en tu cerebro, con lo que indirectamente mejoraría tu experiencia en la cama o la conexión general con tu pareja.

COMBINAR MARIHUANA Y CHOCOLATE

Si buscas realzar los efectos de ciertos cannabinoides, enmascarar el sabor de tu medicina o darle un toque picante a tu vida amorosa, deberías plantearte combinar cannabis y chocolate.

Hay muchas formas de hacerlo. Uno de los métodos más típicos es a través de comestibles cannábicos con chocolate. Si tienes la suerte de vivir en una zona donde la venta de cannabis sea legal, tal vez puedas puedas encontrar productos disponibles en el mercado, como brownies, chocolate, trufas, y muchos más.

En caso contrario, no te preocupes; los comestibles cannábicos con chocolate son fáciles de hacer en casa. Incluso puedes descarboxilar el cannabis directamente en chocolate derretido, por lo que la preparación es facilísima.

fuente

Cómo hacer sirope de hierba

Hay otra forma de fusionar tus recetas de cocina con cannabis: el sirope de marihuana. Es realmente fácil de hacer en casa y una vez listo es el complemento perfecto para muchos comestibles. También es ideal para bebidas cannábicas

Por Marguerite Arnold


Uno de los aspectos más interesantes acerca de la marihuana es la cantidad de cosas diferentes que puedes hacer con ella. En lo que respecta a comestibles, en concreto, es un territorio todavía por explorar. En parte por culpa del lento avance de la legalización. Pero en parte también debido al hecho de que la gente simplemente todavía no sabe cocinar con cannabis.

Una de las formas más sencillas de aportar ricos cannabinoides a tus platos es crear una mantequilla o un aceite de cannabis. Sin embargo, existen otras alternativas. El sirope de cannabis queda a menudo en el olvido, pero es una opción deliciosa. También es súper fácil de hacer. Una vez listo, se puede usar como base para bebidas con THC, desde tés y limonadas hasta un espectacular canna-cocktail.

QUÉ NECESITAS

  • 3 tazas de agua filtrada
  • 3 tazas de azúcar granulado fino
  • 2 cucharadas de glicerina vegetal (disponible en cualquier tienda naturista)
  • 2g de marihuana bien picada
  • 1 tarro o botella
  • 1 cazo
  • 1 Colador o tela fina

CÓMO PREPARARLO

Echa el azúcar y el agua en el cazo. Llévalo a ebullición.

Revuelve hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y luego añade la hierba. Cubre el cazo y deja que hierva suavemente durante otros 20 minutos. Este paso es el más importante ya que el calor descarboxilará el cannabis. Además, será también cuando el THC se transfiera al sirope.

Para evitar que el líquido se caliente demasiado, déjalo a fuego lento y revuelve a menudo.

A los 20 minutos, reduce la temperatura y añade la glicerina.

Deja la mezcla a fuego muy lento durante otros 5-6 minutos, vigilando el cazo constantemente. Retira la tapa y revuelve rápidamente cada minuto.

Retira el cazo del fuego. Echa cuidadosamente el sirope caliente en el tarro a través del colador o el paño. Ve lentamente. La idea es eliminar toda la materia vegetal del sirope, pero obviamente sin quemarte.

Deja que la mezcla enfríe. Reducirá su volumen ligeramente al hacerlo. En cualquier caso, deberías haber obtenido unas 3 tazas de sirope.

Receta de cannabis con sirope

APLICACIONES

Hay muchos usos diferentes que puedes darle a este delicioso sirope. Entre ellos puedes utilizarlo como topping para diversos platos, como tortitas o helados. Recuerda que no deberías comer más de 10mg por ración.

Luego, por supuesto, puedes prepararte una gran variedad de cócteles cannábicos. El sirope de marihuana es la incorporación perfecta para una copa no alcóholica pero deliciosa que te puede hacer viajar por el espacio. ¿Quién necesita alcohol?

Para permitirte un capricho exquisito y muy refrescante este verano, simplemente añade agua con gas, un poco de zumo de frutas y un chorro de tu sirope de cannabis.

FUENTE

Brownie cannábico de chocolate y plátano en 5 minutos

Qué es un brownie

El brownie es un postre típico de Estados Unidos, aunque actualmente se consume en todo el mundo. Se trata de una especie de bizcocho de chocolate pequeño y de color marrón oscuro, de ahí su nombre de “marroncito”.

Se dice que este postre nació del error de un prestigioso cocinero de Boston. Cuentan que allá por el año 1897 cuando elaboraba un bizcocho de chocolate, se le olvidó agregar levadura.

El resultado fue un bizcocho compacto y de baja altura, pero igual de delicioso. Su textura llamó tanto la atención que muy pronto lo incluyó en los menús que elaboraba.

Existe otra versión sobre su origen. Durante una exposición en el Hotel Palmer House, durante una exposición de Chicago, ordenaron preparar un postre para colocarlo en cajas y que no ensuciara las manos al comerlo.

El brownie original está elaborado con chocolate y nueces, además de los ingredientes básicos de todo bizcocho como harina, huevos, mantequilla, azúcar…Y no incluye como decimos levadura, de ahí su textura compacta.

Hoy en día puede llevar muchos otros ingredientes, incluso levadura. Además suele acompañarse generalmente de helado de vainilla, nata o sirope.

¿Cómo afecta el frío a las plantas de marihuana?
Brownie cannábico de chocolate y plátano

Ingredientes (para 4 personas)

  • 120 gr de harina
  • 1 plátano maduro
  • 10 gr de cacao amargo en polvo
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 100 gr chocolate negro de postres
  • 100 gr mantequilla
  • 120 gr azúcar moreno
  • 50 gr nueces
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 2-3 gramos de cannabis

Elaboración brownie cannábico de chocolate y plátano

Como usaremos el horno y sus ingredientes harán que tenga un sabor potente y dulce, nos ahorraremos integrar el cannabis en la mantequilla y lo usaremos simplemente triturado.

No afectará a su sabor prácticamente en absoluto. Además nos ahorraremos la hora de preparación de la mantequilla cannábica.

brownie cannábico de chocolate y plátano
Brownie cannábico de chocolate y plátano

Aunque si lo prefieres, puedes elaborar una clásica mantequilla en lugar de añadir la hierba triturada. Puedes acceder a la receta AQUÍ.

La masa no tardaremos mucho en elaborarla, apenas 5 minutos. Así que lo primero será poner el horno a precalentar a 120ºC.

Es importante no superar esta temperatura, la que permitirá una perfecta descarboxilación de los cannabinoides aunque el tiempo de cocción será bastante mayor.

En un recipiente tamizamos la harina, el cacao amargo en polvo, la levadura y la sal, reservando de momento. En un cazo fundimos al baño maría el chocolate y la mantequilla.

También puedes usar el microondas, en intervalos de 10-15 segundos y removiendo en cada uno de ellos. En un minuto o minuto y medio estará perfectamente fundido.

El siguiente de nuestro brownie cannábico de chocolate y plátano es añadir el huevo batido, las nueces picadas, el plátano aplastado y el cannabis bien triturado sobre el chocolate fundido.

Remueve con una lengua pastelera o cuchara de madera hasta conseguir una masa homogénea. Incorpora para terminar los ingredientes secos (harina, cacao, levadura y sal).

Mezcla de nuevo muy bien para que no queden grumos de harina. Con el tamizado previo es más complicado que ocurra, pero puede suceder.

Forra un molde rectangular de unos 20×10 cm con papel de hornear y vierte la mezcla en él. Con una cuchara de madera o lengua pastelera, reparte la mezcla bien por el molde para que no queden zonas de distinto espesor.

Hornea durante una hora o hasta que la zona superior quede consistente al tacto. Retira del horno, deja que enfríe en molde y córtalo después en 4-8 porciones.

brownie cannábico de chocolate y plátano
Brownie cannábico de chocolate y plátano

A la hora de servir, puede espolvorear el brownie con azúcar glas, servirlo con una bola de helado (tradicionalmente de vainilla), sirope de chocolate… y disfrútalo siempre con prudencia.

Recomendaciones

El cannabis ingerido tiene unos efectos retardados. Es importante después de comer cualquier preparado con cannabis, esperar un tiempo prudencial hasta que los efectos se presenten.

Es un error ingerir más cantidad si a los 30 o 45 minutos no notas ningún efecto. Es lo lógico. Si te pasas, los efectos pueden ser muy desagradables.

Espera con calma y pasada al menos hora y media, ingiere otra pequeña cantidad si lo deseas. Con el tiempo se encontrará la dosis que mejor se adapte a cada uno.

Una dosis prudente sería de unos 0,3-0,5 gramos por persona. Calcula la cantidad de cannabis que contiene cada porción de este brownie cannábico de chocolate y plátano en base a lo anterior.

FUENTE:https://www.lamarihuana.com/brownie-cannabico-de-chocolate-y-platano/

Dale un toque diferente a tus platos con el pesto cannábico

¿Te imaginas darle un toque diferente a la clásica receta de salsa pesto y, al mismo tiempo, disfrutar de los efectos del cannabis? Con la receta de pesto cannábico que te presentamos hoy, es posible. Esta salsa italiana tradicional, elaborada con albahaca, aceite de oliva, piñones y queso, se reinventa en su versión cannábica, incorporando un aceite de cannabis que le da un sabor y efecto únicos. En este artículo te contaremos cómo preparar esta deliciosa salsa, sus ingredientes y algunos consejos para disfrutarla con precaución. ¡Sigue leyendo para descubrir el pesto cannábico!

¿Qué es el pesto y de donde procede?

El pesto es una salsa italiana que se originó en la región de Liguria. Aunque existen muchas variantes, el pesto genovés es el más tradicional. Su ingrediente principal es la albahaca, además de aceite de oliva virgen, queso del tipo Parmesano o Grana Padano, queso de oveja tipo Fiore Sardo, piñones, ajo de Vessalico que se caracteriza por su sabor más suave, y sal.

Aunque se suele asociar el pesto con platos de pasta, también se puede utilizar en muchas otras preparaciones, como base de pizza en lugar de la salsa de tomate o mezclado con esta, en ensaladas, como ingrediente de una clásica vinagreta, mezclado con salsa de queso como aperitivo junto a unos palitos de pan, entre otros.

medicated pesto sauce recipe article thcfinder mbotwin

El nombre “pesto” proviene de la palabra italiana “pestare”, que significa machacar o moler en un mortero. Esta es la forma tradicional de preparar la salsa pesto, aunque actualmente también se puede utilizar una licuadora o un procesador de alimentos.

En nuestra sección de cocina cannábica, adaptamos todo tipo de recetas clásicas para darles un toque diferente y saludable de cannabis. La variante que presentamos hoy es el pesto cannábico.

Ingredientes para pesto de marihuana

  • 5 gramos de cannabis
  • 50 gr de albahaca fresca
  • 70 gr de queso parmesano o Grana Padano
  • 30 gr de queso pecorino o queso de oveja curado
  • 2 dientes de ajo
  • 15 gr de piñones
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
  • Sal gruesa al gusto

Elaboración del pesto cannábico

El primer paso para elaborar el pesto cannábico es hacer un aceite cannábico. Aunque es muy fácil, requiere sobretodo tiempo, por lo que lo ideal es hacer un día 1 litro e ir usándolo cuando sea preciso. También es interesante contar con un termómetro de cocina para controlar la temperatura, algo esencial.

En un recipiente metálico, se añaden 100 ml de aceite de oliva virgen y los 5 gramos de cogollos triturados. Luego, se introduce el recipiente dentro de una olla de mayor tamaño con un par de dedos de agua para hacer el aceite de cannabis al baño maría.

Es importante controlar la temperatura para que no supere los 125ºC (en torno a 120ºC es perfecta), y en cuanto al tiempo es suficiente con 30-40 minutos. Así, además de integrar los cannabinoides en el aceite, se realiza la descarboxilación, proceso tras el cual el THCA del cannabis crudo y que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí lo es. Se cuela usando un filtro de café para retirar la materia vegetal y se deja que el aceite vaya enfriando.

pesto cannabico

Para la elaboración del pesto cannábico, se comienza por machacar los ajos y la sal gorda en un mortero. La sal ayuda a que los ajos se “asienten” y no resbalen en el interior del mortero. A continuación, se añaden los piñones y se vuelve a machacar hasta obtener una pasta homogénea.

Una vez que se tiene la base del pesto, se procede a incorporar las hojas de albahaca fresca previamente lavadas y secadas. Es importante que las hojas estén bien secas para evitar que se oxide el pesto y se vuelva oscuro. Se añade también el aceite cannábico que se preparó anteriormente, y se mezcla todo con el mortero hasta obtener una pasta consistente.

Finalmente, se añade el queso parmesano o Grana Padano y el queso pecorino o queso de oveja curado. Se vuelve a mezclar todo hasta que quede bien integrado. La consistencia final debe ser cremosa y no líquida.

RECOMENDACIONES

En el caso de la salsa pesto cannábica, se recomienda una dosis de 0,5 gramos de marihuana por persona. Esta cantidad puede variar dependiendo de la calidad de la marihuana y la tolerancia de cada persona, por lo que es importante empezar con dosis pequeñas y esperar al menos una hora antes de consumir más.

Además, es importante tener en cuenta que el THC, el principal componente psicoactivo del cannabis, se activa a altas temperaturas. Por lo tanto, es importante no calentar demasiado la salsa pesto una vez preparada, ya que podría reducir su potencia.

Descubre cómo hacer sirope cannábico casero

Transforma tus postres con esta receta de sirope cannábico casero. ¡Descubre cómo hacerla y sorprende a tus amigos con un sabor diferente!

Si eres fanático del cannabis y también disfrutas de los postres dulces, esta receta es perfecta para ti. El sirope cannábico es una forma deliciosa y sencilla de incorporar los beneficios medicinales y psicoactivos del cannabis en tus postres favoritos. Además, esta receta es muy versátil y se puede adaptar a tus preferencias personales en cuanto a sabores y texturas. A continuación, te enseñamos cómo preparar tu propio sirope cannábico casero y así darle un toque especial a tus recetas de repostería.

¿Qué es el sirope?

El sirope es un líquido espeso y dulce hecho a partir de azúcar, jarabe de maíz, melaza, jarabe de arce o la miel. Se utiliza comúnmente como endulzante para alimentos y bebidas, como panqueques, gofres, helados, bebidas energéticas y refrescos.

El sirope se ha utilizado en diferentes formas desde hace miles de años. Los egipcios usaban miel para endulzar sus alimentos y bebidas, y también utilizaban frutas como las uvas para hacer siropes.

Los romanos también usaban miel y frutas para hacer siropes, y se sabe que usaban un tipo de jarabe hecho a partir de dátiles llamado defrutum.

En la Edad Media, el azúcar se convirtió en un lujo raro y caro en Europa, por lo que se utilizaban alternativas más baratas como el jarabe de miel y la melaza.

En el siglo XVII, los colonos franceses en Norteamérica descubrieron cómo hacer sirope de arce a partir de la savia del arce, que se convirtió en un edulcorante popular en Canadá y el noreste de los Estados Unidos.

En el siglo XIX, el jarabe de maíz se convirtió en un edulcorante popular en los Estados Unidos, especialmente para la fabricación de alimentos procesados como el ketchup y los refrescos. El jarabe de maíz todavía se utiliza ampliamente en la industria alimentaria hoy en día.

En la actualidad, el sirope se utiliza como edulcorante en todo el mundo en una amplia variedad de alimentos y bebidas, incluyendo cereales, panqueques, gofres, helados, bebidas energéticas, refrescos y muchos otros productos alimenticios.

También se utiliza en la producción de medicamentos, como un ingrediente en jarabes para la tos y otros productos para el alivio del dolor y la fiebre.

Ingredientes para un sirope cannábico

  • 100 gramos de panela
  • 125 ml de nata para montar
  • 60 gramos de mantequilla
  • 6 gramos de cannabis

Elaboración de Sirope cannábico

Existen diferentes maneras de hacer un sirope y en gran medida depende de los ingredientes que se usen. Un sirope por ejemplo de fresa, tan solo necesitará azúcar, agua y fresas naturales. Un sirope de chocolate se haría de manera similar con azúcar, agua y chocolate.

Este sirope que te proponemos sería un sirope de toffee, conocido por usarse de relleno en muchos caramelos blandos o chocolatinas. Entre los ingredientes tenemos mantequilla y nata, dos ingredientes grasos que permitirán que los cannabinoides se integren a la perfección.

Combina muy bien con crepes de frutas, con fresas con nata, con helados, con gofres, con yogures naturales… tu imaginación te dirá con qué usarlo, porque no tiene límites para los amantes de los dulces empalagosos.

Se puede hacer con azúcar, pero en esta ocasión queremos darle un toque especial con panela, es fácil de encontrar y bastante asequible.

Se trata de un tipo de azúcar integral no refinado que se produce en varios países de América Latina y Asia y se elabora a partir del jugo extraído de la caña de azúcar, el cual se calienta y se concentra hasta formar una masa sólida que se moldea en bloques o conos.

La panela es rica en vitaminas y minerales, ya que no se somete a procesos de refinado que eliminen los nutrientes naturales de la caña de azúcar.

Comenzamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos. Tenemos la opción de hacer una mantequilla cannábica o una nata cannábica con los 6 gramos de cannabis.

El siguiente paso, será poner la mantequilla en un cazo y fuego suave, que se vaya derritiendo sin prisa para que no se queme y el sirope cannábico tenga un gusto amargo.

Cuando la mantequilla se haya derretido, añade la panela en pequeños trozos y la nata. Y remueve hasta conseguir una mezcla homogénea, de momento todavía a fuego bajo.

Cuando todos veas que la panela se ha deshecho del todo, aumenta a fuego medio. Sigue removiendo hasta que la mezcla entre en ebullición.

A continuación, baja de nuevo a fuego suave y remueve hasta que espese. De 5 a 6 minutos debería ser suficiente. Ten en cuenta que una vez que enfríe, se volverá sólido.

Mételo en un bote y consérvalo en la nevera. Cuando vayas a usarlo, serán suficientes unos segundos de microondas para que adquiera la típica textura de sirope. Y podrás endulzar todavía más cualquier dulce, siempre con el toque psicoactivo de la marihuana.

Recomendaciones

Este sirope cannábico que te proponemos te llegará para agregar a cualquier postre al menos 12 veces, con una dosis de 0,5 gramos de hierba cada una. Es una cantidad más que respetable y que no conviene exceder sin previamente conocer los efectos que causa la marihuana ingerida.

fuente

Natillas cannábicas, ¿cómo se hace esta receta?

Hoy os contamos cómo se hacen las natillas cannábicas. Este postre tan rico admite un ingrediente tan especial como es la marihuana. Si quieres saber cómo se hace este postre sigue leyendo y te lo contamos.

Además, esta receta de natillas con marihuana es muy fácil de hacer, y lo mejor de todo es que se hace rápida y no hace falta manchar mucho.

¡Anímate a hacer este postre tan sencillo y conseguirás sorprender a tus amigos e invitados en casa!

Natillas cannábicas, receta e ingredientes necesarios

  • 80-120 gramos de azúcar.
  • 3 huevos.
  • Medio litro de leche entera.
  • Una cucharada de extracto de vainilla.
  • 5 cucharadas de mantequilla de cannabis.

Lo primero es poner los huevos y la leche en una olla o pota. A continuación, añadimos el azúcar, el extracto de vainilla y la mantequilla o manteca de marihuana.

Una vez está todo junto, debemos mezclarlo durante 10 segundos usando una batidora a velocidad media.

Si después de este tiempo vemos que el líquido tiene espuma, debemos seguir mezclando durante 2 minutos más a más velocidad.

Una vez acabamos vertemos todo el contenido en un recipiente de cristal y los dejamos enfriar en la nevera. También podemos usar un vaso si no es muy grande.

Una vez tenemos la mezcla podemos añadir, canela en rama, en polvo o bien untar una galleta con leche y ponerla por encima.

Y eso es todo. ¿A qué es muy fácil hacer esta receta de natillas con marihuana?

Esperamos que la disfrutes y recordad tomar precauciones a la hora de añadir la marihuana en este postre tan rico y que da poco trabajo.

Por cierto, si sois apasionados de la comida o cocina cannábica en nuestra sección del blog referente a postres con marihuana, os podéis encontrar recetas de todo tipo.

Desde miel con marihuana, panetone cannábico, hasta tartas y magdalenas tipo space cake o incluso roscón con marihuana.

Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis

FUENTE

Receta fácil de miel de marihuana

La miel cannábica es una de las formas más versátiles de aprovechar los cannabinoides para mejorar nuestra salud. Hay muchas formas de hacer esta receta de miel de marihuana, la que os traemos hoy, es una de las más sencillas, ya que usaremos aceite de oliva cannábico para hacerla, aunque si tenéis en casa mantequilla de marihuana, también la puedes utilizar.

Asegúrate de que la variedad de marihuana que vayas a utilizar para el aceite o la mantequilla sea de buena calidad, si eres consumidor habitual recomendamos que sean híbridos modernos potentes como Gorilla Glue o Wedding Crasher para conseguir los resultados más efectivos. Ten en cuenta que si es para uso medicinal, cuanto mejor sea la cepa y más contenido de cannabinoides contenga, mayores beneficios tendrá la miel de marihuana.

Elige variedades de cannabis con alto porcentaje de CBD si no toleras muy bien los efectos psicoactivos del THC, ya que el cannabidiol tiene muchas propiedades por sí mismo. No obstante algunas de las mejores variedades para hacer miel de marihuana medicinal son las que tienen un ratio entre THC y CBD de 1:1 ya que son las que provocan un mayor efecto séquito, como la sabrosa CBD C99.

*imagen de un recipiente lleno de miel de marihuana con 3 cogollos detrás*
*imagen de un recipiente lleno de miel de marihuana con 3 cogollos detrás*

⛳ Selección de la mejor miel

La calidad de la Miel de Marihuana, no solo dependerá del mejor cannabis, también deberás escoger una buena miel. Presta atención a los frascos de miel de los supermercados ya que la mayoría de ellas contienen muchos azúcares añadidos. Pero si tienes la posibilidad de comprar miel de alguna pequeña granja o cooperativa no lo dudes, cuanto más natural mejor.

Si utilizas una miel orgánica te aseguras de conseguir un producto natural mucho más sano, y si queremos preparar la miel de cannabis más medicinal tenemos que tener en cuenta esto también, no vaya a ser que mejore nuestra salud por un lado y empeore por otro.

✨ Ingredientes y materiales necesarios para preparar miel de marihuana

  • 500 grs. de miel de abeja
  • 40 grs. de aceite de marihuana ( o 50 grs. de mantequilla de marihuana)
  • Un cazo
  • Una espátula de silicona
Ingredientes y materiales necesarios para preparar miel de marihuana
Ingredientes y materiales necesarios para preparar miel de marihuana

👌 Preparación para hacer miel de marihuana casera

En un cazo a fuego bajo ponemos a calentar el aceite de marihuana ( o la mantequilla), y cuando coja un poco de temperatura empezamos a remover bien, le añadimos poco a poco la miel y seguimos removiendo sin parar.

*Al principio cuesta integrar el aceite cannábico con la miel, pero poco a poco se va homogeneizando la mezcla*
*Al principio cuesta integrar el aceite cannábico con la miel, pero poco a poco se va homogeneizando la mezcla*

Veréis que al comienzo de mezclar, se vé claramente que el aceite no se disuelve con la miel, esto es normal, ya que están a diferentes temperaturas. Con el fuego bajo no dejéis de remover todo el contenido, veréis que poco a poco la miel se irá haciendo más líquida conforme se va calentando. Nunca tiene que llegar a hervir, ni a calentarse en exceso, ya que solo buscamos la unión del aceite y la miel. Para este proceso no hace falta que supere la cocción de 60ºC.

*Poco a poco la mezcla se va estabilizando hasta quedar totalmente homogénea*
*Poco a poco la mezcla se va estabilizando hasta quedar totalmente homogénea*

Cuando veais que el aceite se ha integrado con la miel, hay que seguir removiendo un par de minutos más y lo quitáis del fuego. Verter la miel en un recipiente hermético o un tupper,  pero antes de taparlo dejar enfriar por completo. Posteriormente hay que guardar este recipiente en un lugar fresco y seco, aunque también podéis conservarlo en la nevera.

*Con la mezcla todavía caliente vertemos la miel cannábica en los recipientes donde la vayamos a conservar y la dejamos enfriar*
*Con la mezcla todavía caliente vertemos la miel cannábica en los recipientes donde la vayamos a conservar y la dejamos enfriar*

🚀 Dosis recomendada de Miel de Marihuana

En cuanto a la dosis que hay que tomar, esto ya es relativo, porque influyen muchos factores, como la potencia de la variedad de marihuana y su contenido de THC, el peso de la persona, la tolerancia, o cuestiones como si tienes el estómago vacío por ejemplo… Os recomiendo que vayáis probando en pequeñas dosis, para no pasaros e ir comprobando, esa es la mejor opción.

Recordar que cuando se consume ingerida el efecto de la marihuana puede llegar a tardar hasta 1 hora y ½ en notarse totalmente. Aconsejamos no redosificar antes de sentir completamente los efectos para no pasarse, pero llegado el caso no te preocupes porque nadie ha muerto por sobredosis de cannabis, simplemente te puedes acostar a dormir y en un par de horas se te pasará. Si estás usando una variedad rica en CBD y con bajos valores de THC no tendrás este problema, por lo que puede ser una buena opción para personas con baja tolerancia al THC.

✅ ¿Qué usos puedo darle a la Miel de Marihuana?

Buena pregunta… y qué fácil respuesta… ¡Para endulzar todo lo que se te ocurra!.

Desde prepararte una infusión, hasta hacer un pastel de marihuana, simplemente añadiendo una cucharadita de miel, convertirás cualquier plato en un manjar cannábico lleno de propiedades curativas.

🎯 Beneficios de la Miel de Marihuana

Hay que tener en cuenta que ya de por sí, la miel contiene muchísimas propiedades por sí sóla, y algunas de ellas coinciden con las que tiene también el cannabis, por lo que se produce una sinergia muy potente:

  • Antiinflamatoria: Esta cualidad seguro que todos la conocemos. Un vaso de leche caliente con una cucharada bien colmada de miel para aliviarnos ese dolor de una garganta inflamada.
  • Sequedad de la piel: Se utiliza como hidratante en muchos geles y cremas.
  • Sistema inmunológico: no hay mejor aliado para reforzarlo que tomar una cucharadita de miel con frecuencia.
  • Poder cicatrizante: La miel puede ser utilizada para esterilizar heridas infectadas, acelerar la recuperación e impedir la aparición de quistes, sobre todo después de la cirugía laparoscópica
  • Anti-bacteriano: Incluso cuando se aplica a bajas dosis, la miel puede frenar la actividad y el crecimiento de biopelículas bacterianas, que son las capas donde se acumulan los microbios.
  • Presión arterial alta: Gracias al efecto calmante de la miel sobre los vasos sanguíneos, puede resultar muy efectiva para reducir la presión arterial.

Si a todos estos beneficios que nos ofrece la miel, le sumamos las múltiples propiedades que contiene la marihuana, conseguimos un producto muy terapéutico que además se puede utilizar de una forma muy sencilla. Podemos decir que si juntamos estos dos componentes naturales, obtenemos un delicioso elixir medicinal, porque la miel puede potenciar los siguientes beneficios del cannabis: 

  • Analgésico: El THC es muy efectivo para tratar el dolor, pero unido a la miel puede ser el mejor remedio para paliar el dolor de garganta o estómago.
  • Antiséptico: Por separado tanto la miel como el cannabis son muy efectivos cuando se usan como antiséptico, pero cuando se utilizan de manera conjunta aceleran la curación y cicatrización de las heridas evitando las posibles infecciones.
  • Antiinflamatorio: Es una de las propiedades más conocidas de la marihuana, sobre todo la que contiene altos niveles de CBD, y combinada con miel aumenta la sinergia en este sentido.
  • Relajante: Sabemos el efecto relajante del cannabis desde hace tiempo, sobre todo las genéticas indicas e híbridos, pero lo que quizás no sepas es que mezclada con miel se multiplica este efecto, básicamente por el alto contenido de azúcar de la miel, y se le conoce cómo “cannamel”
  • Antioxidante: La miel también tiene el potencial de ejercer una acción antioxidante por la inhibición de la formación de radicales libres, gracias a la acción de los flavonoides y de otros polifenoles como los ácidos fenólicos, y unido al poder del CBD para frenar el estrés oxidativo, convierten a la miel de marihuana en una de las mejores medicinas antioxidantes.

🧐 Conclusión

La miel de marihuana es una de las formas más eficaces de aprovechar los beneficios de los cannabinoides, ya que se puede consumir de muchas formas diferentes, es muy fácil de preparar, y la sinergia que crean sus propiedades medicinales hacen de ella un producto casi mágico.

FUENTE