Receta para un delicioso flan de chocolate y marihuana

Si te gusta la cocina cannábica, no te puedes perder esta receta que te traemos hoy para chuparse los dedos. Se trata de un flan de chocolate cannábico tan delicioso y fácil de hacer que te sorprenderás.

El origen del flan

El flan es uno de los postres más consumidos en el mundo, especialmente en España. Es un postre fácil de elaborar, económico y sobre todo delicioso.

Un flan se elabora principalmente con leche, azúcar y huevos. Pero admite multitud de ingredientes como frutas, café, queso cremoso, chocolate…

Su historia nos remonta a la época de los romanos, antes de Cristo. Los registros más antiguos de los que se tienen constancia mencionan la tyropatinael dulce que dio origen al flan, en el momento en que las gallinas comienzan a domesticarse y a incorporar los huevos al recetario romano.

Más adelante surgió una variante en la que ya se empleaban los ingredientes básicos del flan actual: huevo y leche, además de miel para endulzar.

Posteriormente, en la Edad Media, el flan era típico en época de Cuaresma, fechas en las que la carne estaba prohibida.

Pero no fue hasta el siglo VII cuando surgió el nombre de flan (en francés torta plana). Fue entonces cuando empezó a popularizarse en muchos países, surgiendo nuevas versiones siempre a partir de la base de huevos, leche y azúcar.

Como viene siendo habitual en nuestro blog, adaptamos todo tipo de recetas incluyendo cannabis entre sus ingredientes.

Es una excelente opción tanto para consumidores que por cualquier motivo busquen una alternativa más saludable que el cannabis fumado, además de para cualquier persona que busque una forma de consumo completamente diferente a la más habitual.

Ingredientes flan de chocolate cannábico (para 6 personas)

  • 2-3 gramos de cannabis
  • 500 gramos de leche
  • 4 huevos
  • 4 cucharaditas de cacao puro en polvo
  • 60 gramos de azúcar
  • unas gotas de extracto de vainilla
  • caramelo líquido

Elaboración

Para hacer este flan de chocolate cannábico comenzamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos de la receta, en este caso la leche.

Pero el punto de ebullición de la leche es ligeramente superior al del agua (100º), por lo que no es una temperatura ideal para llevar a cabo el proceso de descarboxilación.

Así que antes de nada tritura el cannabis, ponlo sobre una bandeja de horno y sobre un trozo de papel de horno, y hornéalo durante 15 minutos a unos 115º.

En un cazo añade la leche y el cannabis ya descarboxilado, e infusiónalo durante unos 10 minutos. Será suficiente tiempo para que los cannabinoides se integren en la leche y esta no reduzca en exceso.

Cuela usando un filtro de café para retirar hasta la más pequeña partícula de materia vegetal, y deja que enfríe la leche cannábica antes de continuar con nuestro flan de chocolate cannábico. Debe estar fría para que al mezclar con los huevos no se cuaje la mezcla.

En un vaso de batidora, añade la leche cannábica fría, los huevos, el azúcar, el cacao en polvo y unas gotas de extracto de vainilla.

Bate bien hasta mezclar todos los ingredientes y deja la mezcla reposando unos minutos mientras preparas los moldes pequeños o el molde grande. Pueden ser de silicona, barro o acero inoxidable.

Unta cada molde bien con caramelo líquido, que puedes comprar o hacer tú mismo.

Vierte en el molde o moldes la mezcla líquida, dejando un par de dedos sin llenar para que el flan pueda subir sin salirse cuando esté cociendo.

La cocción la haremos al baño maría, bien en el horno o bien en la cocina. En recipiente con la mezcla debemos introducirlo en otro más grande en el que añadiremos un par de dedos de agua.

Si usas el horno, cuece el flan durante 60 minutos a 200º. Y si usas la cocina, unos 30 minutos a fuego medio es suficiente.

De todos modos, clava un cuchillo en el flan pasado el correspondiente tiempo para comprobar que sale limpio. Si queda manchado de masa líquida, precisará algo más de tiempo.

Además, es importante que el agua que pueda llegar a hervir, no entre dentro del recipiente del flan.

Retira del horno o cocina, y deja enfriar a temperatura ambiente antes de meterlo en la nevera. Para desmoldarlo perfectamente, es necesario que esté frío o al menos a temperatura ambiente.

Recomendaciones

Si consumes cannabis por vía oral, sus efectos no se sienten inmediatamente. Por lo general, se necesitan al menos una hora para notar los efectos.

Es importante tener precaución tanto con la cantidad de cannabis que consumes como con el tiempo que esperas antes de tomar más.

Es fácil excederse sin darse cuenta, y los efectos secundarios pueden ser muy desagradables. Por lo tanto, es recomendable esperar un tiempo prudencial antes de ingerir más para evitar una posible sobredosis.

Esta receta de flan de chocolate cannábico que te proponemos incluye de 2-3 gramos de cannabis. Si lo divides en 6 raciones, cada una contiene una dosis de aproximada de 0,35-0,5 gramos, cantidad suficiente para pasar un buen rato.

fuente

Cómo hacer comestibles veganos con cannabis

¿Le gustaría hacer deliciosos comestibles veganos? ¿Se siente abrumado por la cantidad de recetas que existen? Nosotros también, pero no se preocupe, le tenemos cubierto.

La intersección entre los consumidores de cannabis medicinal comestible y los absolutistas de la dieta que sólo comen alimentos veganos es muy común en estos días de disponibilidad de marihuana medicinal ampliamente legalizada. Cualquier entusiasta del cannabis devotamente vegano que haga una búsqueda básica en Internet de recetas que produzcan grupos de alimentos infundidos con THC y CBD que no contengan ningún producto animal, encontrará una miríada de métodos basados en plantas para cocinar porciones comestibles de la planta de cannabis. El aspirante a cocinero de cannabis vegano puede sentirse abrumado y desconcertado por la variedad de opciones que pueden convertir la materia prima del cannabis en deliciosas y eficaces confecciones de marihuana de distintas potencias médicas.

Por ejemplo:

El chef vegano explorador calcula que hay cientos de métodos viables para fabricar y consumir maravillas comestibles de marihuana medicinal que se producen sin la participación de ninguna parte o subproducto animal. “Es casi demasiada bondad cannábica para contemplar”, exclama el cocinero de cannabis en ciernes. “¿Por dónde iba a empezar?”

Un buen paso siguiente sería leer el resto de este artículo de Leafwell sobre Cómo hacer comestibles veganos.

cannaoil
Foto de Cottonseed Oil.

Hacer comestibles de cannabis veganos: Por dónde empezar

Una ventaja inherente a la búsqueda de producir comestibles de marihuana veganos es que no hay ADN animal en la planta de cannabis o en sus extractos. En pocas palabras, el cannabis es vegano. La regla principal, entonces, para cocinar delicias comestibles de cannabis veganas es no añadir ninguna proteína animal a la mezcla.

Al igual que cualquier esfuerzo culinario, la elaboración de comestibles de cannabis veganos para satisfacer el gusto personal de un vegano comienza con la garantía de que todas las ollas y sartenes necesarias y las herramientas del oficio culinario están en su lugar. Nada destruye tanto el flujo de la energía creativa de la cocina del cannabis como dejar todos los ingredientes potenciados por la marihuana en un segundo plano mientras el frustrado chef cannábico sale corriendo por el vecindario intentando pedir prestada una batidora eléctrica.

La sabiduría culinaria cannábica recogida en docenas de clases magistrales sobre comestibles veganos de cannabis llega al consenso de que la cocina del chef cannábico vegano debe marcar esta lista de utensilios esenciales antes de embarcarse en la creación de comestibles veganos de cannabis:

  • Papel de pergamino
  • Hojas para hornear
  • Ollas de varios tamaños
  • Sartén
  • Tazones desde pequeños a grandes
  • Tela de queso
  • Colador de malla fina
  • Batidora eléctrica o batidora de pie
  • Espátula
  • Cuchara para galletas
  • Rejilla de alambre
  • Recipiente para la ensalada
  • Tarros individuales para servir

El chef de cannabis vegano debe leer detenidamente cualquier receta de comestibles de cannabis veganos antes de intentar reproducir el plato de cannabis vegano. Asegúrese de que no aparecen utensilios o ingredientes sorpresa en la letra pequeña. No se sorprenda si le falta al menos un condimento. Prepárese para improvisar o tenga al menos un amigo al que pueda llamar para que se apresure a salvar el día.

cooking weed butter

Cómo saber lo fuertes que son sus comestibles

Una preocupación que todo chef cannábico abordará, si no al principio, desde luego, en la segunda tanda de golosinas comestibles de cannabis veganas, será cómo determinar la potencia del THC o del CBD.

Después de advertir que “no hay forma de saber exactamente la potencia de su producto final sin un laboratorio”, Cannabis Care by Design presenta lo que denomina “un cálculo fácil que puede hacer para encontrar una estimación” de lo potentes que serán sus delicias con infusión de marihuana.

Los factores de este fácil cálculo incluyen el número de gramos de flor utilizados en la receta comestible de cannabis vegana multiplicados por 1.000 para convertir los gramos en miligramos (mg).

A continuación, se multiplica el porcentaje de THC de la flor de cannabis por el peso de la flor en miligramos, un total que determinará el porcentaje de THC de todo el lote. Divida el total de miligramos por el número de porciones individuales y se obtendrá la dosis.

Si estos cálculos parecen un elaborado truco de cartas, Cannabis Care by Design ofrece un práctico ejemplo en el que siete gramos de flor con un 12,5% de contenido de THC se convierten en entre 72,91 mg y 18,23 mg de THC por ración.

Aunque es imposible ser completamente preciso, le recomendamos que se tome un momento para calcular cuánto THC contendrán sus comestibles. La fórmula es:

Gramos de flor x 1000 = miligramos de flor

Miligramos de flor x THC % = THC % dentro del lote de comestibles

Descarboxilación: Cebado de la flor de cannabis para proporcionar la potencia del cannabis

Dos elementos de cocina con infusión de cannabis que son esenciales para abrir el amplio mundo de los alimentos veganos a base de marihuana son la mantequilla de cannabis y el aceite de cannabis. Tener al menos uno de estos ingredientes activados en el arsenal del chef cannábico vegano es “esencial” para cocinar comestibles de marihuana eficaces.

Igualmente esencial para cocinar cualquier forma de aceite de cannabis o mantequilla de cannabis es el paso inicial obligatorio de “descarboxilar” la flor de marihuana. La descarboxilación es el proceso de convertir el THCA de la planta (una sustancia química bruta e inerte) en THC. Sin la descarboxilación, se desperdicia el potencial de la marihuana. Cualquier delicia comestible creada con cannabis que no haya sido descarboxilada no será psicoactiva. La conversión del THCA en THC se produce con mayor frecuencia cuando la flor de cannabis se enciende y se consume en forma de humo.

La ceniza de marihuana es inútil para crear aceite de cannabis psicoactivo u otros ungüentos cannabinoides eficaces. Por ello, el cocinero de cannabis debe seguir un plan para inducir la descarboxilación sin que la hoja estalle en llamas.

El calentamiento de los ingredientes de la hoja de marihuana a 240 grados Fahrenheit durante entre 45 y 60 minutos convierte el THCA de la planta de cannabis en THC, reteniendo y activando todo el THC, el CBD y los terpenos, proporcionando al cocinero de marihuana la base grasienta para una plétora de comestibles de cannabis que incorporan todas las propiedades curativas mágicas de la marihuana medicinal.

Dos comestibles de cannabis veganos que hay que preparar antes que todos los demás

Una vez completada la descarboxilación, el trabajo de hacer mantequilla de cannabis o aceite de cannabis está listo para comenzar.

En su manual para hacer aceite de cannabis, Homestead and Chill sugiere utilizar cannabis orgánico cultivado en casa junto con aceite de coco o de oliva para confeccionar un ingrediente fundamental de cannabis “de sabor agradable y muy nutritivo” que tiene “fuertes propiedades antifúngicas y antimicrobianas naturales” Homestead and Chill señala que el aceite de coco, al tener más grasas saturadas que el aceite de oliva, puede ser el mejor aceite para fijar los cannabinoides.

El proceso de elaboración del aceite de cannabis requiere una caldera doble para empezar y la voluntad de pasar hasta varias horas de cocción a fuego lento y remover antes de colar el compuesto de cannabis y aceite a través de una estopilla en un recipiente grande, donde el aceite de cannabis debería conservar su eficacia de seis meses a un año.

Hacer un lote de mantequilla de cannabis requerirá, al igual que el aceite de cannabis, varias horas de cocción, y barritas de mantequilla sin lácteos (vegana) en lugar de tazas de aceite de oliva o de coco. Seguir una receta básica demantequilla de cannabis recompensará al cocinero vegano de cannabis paciente y consciente con un recipiente de almacenamiento hermético que ha capturado las propiedades beneficiosas de la cocina con infusión de cannabis.

¿Qué tipo de delicias comestibles veganas con cannabis puede hacer ahora?

Una vez que el ansioso cocinero vegano de cannabis está equipado con un suministro de mantequilla de cannabis descarboxilada o aceite de cocina de marihuana, el menú de cannabis vegano se abre para la exploración y la experimentación.

¿Aguacates rellenos de crema de anacardos con cannabis? ¿Ensalada de fideos de arroz vietnamita vegana infusionada con marihuana? ¿Fetuccini Alfredo vegano picante y con hierba? ¿Gofres veganos con infusión de cannabis? ¿Pasta al pesto con CBD y nueces? ¿Pudín vegano de chocolate crudo con cannabis? ¿Dulces con infusión de CBD con cúrcuma y jengibre? ¿Pops de sandía y chía con CBD? ¿Salsa picante de CBD? ¿Sundae vegano de canna-banana?

El chef vegano explorador del cannabis vuelve a encontrarse con el mismo problema que presentaba al principio: Con esta abrumadora gama de comestibles veganos de marihuana medicinal, ¿por dónde empieza un entusiasta del cannabis vegano? Le recomendamos que empiece con una de sus recetas veganas favoritas y sustituya el aceite o la mantequilla estándar por su aceite de cannabis o mantequilla de cannabis. 

fuente

Aprende a hacer cerveza artesanal con esta receta de cerveza cannábica

Autor: La Marihuana

¿Tienes sed de la mala? Te enseñamos a hacer una deliciosa bebida con esta receta de cerveza cannábica.

¿Alguna vez has pensado en combinar cerveza con marihuana? Ya que el lúpulo y el cannabis pertenecen a la misma familia, esta mezcla no es tan extraña como pareciera. Recientemente, esta combinación se ha hecho popular en el mundo de las cervezas artesanales gracias a su factor de novedad y a sus efectos.

La mejor parte es que puedes preparar fácilmente tu propia cerveza cannábica siguiendo los pasos de esta receta de cerveza cannábica. ¡Manos a la obra!

Ingredientes para la receta de cerveza cannábica

  • 4 litros de jarabe de extracto de malta ligero
  • 28 gr de lúpulo Columbus en pellets
  • 28 gr de lúpulo Cascade en pellets
  • 28 gr de lúpulo Centennial en pellets
  • 28 gr de lúpulo Amarillo en pellets
  • 28 gr de lúpulo Belma en pellets
  • 28 gr de hojas de lúpulo para complementar el sabor de su marihuana (Simcoe para variedades a pino y terrosas, Amarillo para variedades cítricas o afrutadas, o Belma para marihuana con sabor a madera y hierba)
  • 21 gr de marihuana
  • 225 gr de malta Carahell
  • 170 gr de malta Victory
  • 170 gr de malta Carapils
  • Levadura de fermentación lenta

Cómo hacer cerveza de marihuana paso a paso

  • Hierve la malta en agua
  • Disuelve jarabe de extracto de malta
  • Agrega pellets de lúpulo
  • Añade la marihuana
  • Incorpora la levadura
  • Agrega el resto de marihuana
  • Fermenta tu cerveza

Hierve la malta en agua

Calienta 7 litros de agua en una olla hasta alcanzar los 70ºC. Por otra parte, tritura las maltas Carahell, Victory y Carapils y añádelas en una bolsa coladora. Coloca la bolsa de malta en el agua durante 30 minutos, revolviéndola periódicamente y una vez pasados los 30 minutos, retira la bolsa del agua.

Disuelve el jarabe de extracto de malta

Retira la olla de la fuente de calor, luego agregue el jarabe de extracto de malta ligero, revolviendo hasta que se disuelva por completo. Agrega suficiente agua hasta que la olla no tenga más de 22 galones, asegurándote de que haya espacio sobre el líquido para que hierva.

Agrega pellets de lúpulo

Regresa la olla al fuego hasta alcanzar la ebullición y ajusta el calor para mantenerla. Agrega los pellets Columbus y deja hervir durante 60 minutos. Espera 45 minutos y agrega los pellets Cascade y Amarillo. Deja hervir otros 15 minutos. Retira la olla del fuego pasados los 15 minutos y agrega los pellets Centennial y Belma.

Añade la mitad de la marihuana

Muele finamente tu marihuana con ayuda de un grinder y añade la mitad a tu mezcla. Deberás revolverla durante unos minutos para incorporarla. Deja que la mezcla se enfríe.

Incorpora la levadura

Agrega tu levadura de cerveza favorita o una mezcla de levaduras (idealmente una variedad de fermentación lenta), como Wyeast 1332: Northwest Ale. Deja fermentar a una temperatura de entre 18 y 25°.

Agrega el resto de marihuana

Después de que se haya asentado el krauzen (capa superior de levadura espumosa sobre la cerveza), prepara el resto de marihuana moliéndola en un tazón y agregando una pizca de metabisulfito de potasio (idealmente no más de 1/16 cucharadita). Añade agua mientras revuelves para sumergir la marihuana. Cubra el recipiente y deja reposar durante al menos 1 hora.

Desecha el líquido verde, cuidando no perder kief o cogollos, luego agrega la marihuana restante al recipiente que contiene la cerveza y agrega las hojas de lúpulo entera.

Fermenta tu cerveza

Deja reposar tu cerveza artesanal durante al menos 10 días para permitir el proceso de fermentación, moviendo el recipiente para volver a suspender el lúpulo y la marihuana diariamente. Luego, embotella o embarrila como de costumbre.

¡Listo! Una vez acabado el proceso de fermentación, tendrás aproximadamente 18 deliciosos litros de cerveza con marihuana lista para beberse. ¡Perfecto para hacer la mejor fiesta del mundo!

¿Qué tan potente es la cerveza con cannabis?

Tu cerveza terminada tendrá aproximadamente 50 mg de cannabinoides por cada 350 mililitros de líquido, si sigues esta receta de cerveza cannábica al pie de la letra. Claro, siempre puedes elegir aumentar los gramos de hojas de marihuana para así obtener una cerveza aún más potente.

De cualquier modo, el efecto que tiene está cerveza es bastante fuerte, similar a que te comieras un brownie de marihuana.

¿Qué efectos psicoactivos tiene la cerveza cannábica?

Los efectos de tu cerveza de cannabis dependerán de la variedad de hierba que elijas para la preparación. A grandes rasgos, una variedad con mayor contenido de CBD te ofrecerá mayor relajación, ideal para beberla un viernes después de salir del trabajo, mientras que una cepa con alto contenido de THC es perfecta para crear una cerveza estimulante.

A todo esto hay que sumarle los efectos del alcohol. Esta cerveza es una variedad IPA, que generalmente contiene entre 5° y 7° de alcohol, por lo que es probable que experimentes inhibición, mareos, somnolencia, entre otros efectos.

Esta bebida alcohólica tiene las mismas cualidades que otros comestibles infusionados con marihuana, por lo que tomará más tiempo sentir su efecto a diferencia de fumar hierba. Por el lado positivo, esta receta de cerveza cannábica te brindará efectos que podrás disfrutar por hasta 12 horas.

¿A qué sabe la cerveza de cannabis?

Esta receta de cerveza cannábica fue creada por un homebrewer con amplia experiencia en el proceso de elaboración de la cerveza casera, además de encontrarse en el ramo de la fabricación de comestibles, por lo que te garantizamos que si sigues esta receta de cerveza cannábica podrás degustar un excelente sabor.

Las cervezas IPA como esta son caracterizadas por su amargor y aroma intenso debido a la cantidad de lúpulo que tienen. También podrás encontrar notas herbáceas en tu cerveza por la incorporación del cannabis. 

¿Te animas a seguir esta receta de cerveza cannábica? Si eres un consumidor ávido de la hierba o la cerveza, te aseguramos que esta es una mezcla que no te quieres perder. Anímate a aprender más recetas de alimentos cannábicos leyendo La Marihuana.

FUENTE

Cannaoliva: Cómo hacer aceite de oliva de cannabis

Introducción histórica
Los primeros testimonios sobre el consumo de la cannabis sativa se remontan a 10.000 años en china, al igual que la primera descripción de sus propiedades terapéuticas y psicotrópicas la encontramos en el milenario Pen-tsáo, libro al que durante muchos siglos farmacólogos y herboristas fueron añadiendo capítulos e información con lo que se convirtió en libro de referencia de la farmacopea de plantas medicinales en china, texto que se remonta al siglo 1 de nuestra era.

La cannabis sativa llamada Ma, que es un juego de palabras para aludir a lo caótico, mezclada con vino en un preparado llamado Mao-yao, se utilizaba fundamentalmente por sus propiedades analgésicas, aunque también se utilizo como narcótico sin llegar a ser generalizado.

En la India, el consumo de de la planta es endémico desde hace mas de mil años, recordemos que forma parte de su religión más importante, es la planta favorita de su dios Shiva (otro día contaremos la historia entera de cómo se conocieron).

En antiguos textos hindúes el bhang (nombre hindú del cannabis) aparece recogido como uno de los cinco reinos de hierbas que nos liberan de la ansiedad. El encanto de la ciencia (escrito entre los años 2000 y 1400 antes de Cristo).

Lo normal para los hindúes es ingerirlo en infusiones con leche grasa o en un helado llamado gulfi y en general, en la cultura hindú existe una rica variedad de comidas y bebidas que utilizan la planta con elaborados procesos.

En Israel la antigua receta para el aceite de la unción llamado “Bosm kaneh” (el que posiblemente utilizo Jesucristo en sus milagros y también los cristianos gnósticos en sus ritos),grabado en los libros del Antiguo Testamento del Éxodo (30,22-23) incluye más de nueve libras de marihuana en flor (una libra son 453 gramos) en una cierva de aceite de oliva (alrededor de 6,5 litros), junto con una variedad de hierbas y especias como la mirra, canela y casia. Los antiguos elegidos eran literalmente empapados en este aceite santo.
 
Farmacología por absorción oral
La ingestión oral del cannabis es un método menos fiable si lo que se pretende es una dosis estándar terapéutica. El THC es absorbido razonablemente bien por el intestino, pero el proceso es lento e impredecible y antes de llegar a la circulación general, la mayor parte es rápidamente degradada y metabolizada por el riñón.

Los niveles más altos de THC en sangre se encuentran entre una y cuatro horas después de la ingesta y el nivel global de liberación del THC al torrente sanguíneo es menor al 10% y varia ostensiblemente de una persona a otra. En consecuencia, el subidón aparece más tarde, además la cantidad de THC absorbida dependerá de si ha comido recientemente o no, así como la cantidad de grasas que haya en los alimentos.

Una complicación adicional en esta vía es que uno de los metabolitos que se forma en el riñón (11-OH-THC) es de carácter psicoactivo y de potencia similar al THC, lo que probablemente incida en el efecto global de una manera tan importante como el THC.

Esto nos plantea un problema a la hora de administrarlo de manera terapéutica, igual que ocurre con el fármaco sintético marinol (dronabinol disuelto en aceite de sésamo).

Hay muchas enfermedades crónicas o terminales en las cuales la vía inhalada no es la más indicada y si la vía oral, con lo cual no queda más remedio que automedicarse y probar teniendo unos parámetros más o menos estándar como explicáremos más adelante.

Cannaoliva (aceite de oliva de cannabis)
En este artículo comentaremos tres maneras diferentes de hacer cannaoliva, la primera manera la llamaremos FAT y es la que yo utilizo personalmente y tengo más perfeccionada ya que la cocino desde hace más de cuatro años (antes me automedicaba con mantequilla psicoactiva como vía oral). Personalmente como enfermo crónico de EII (enfermedades inflamatorias intestinales que engloban desde crohn, colitis ulcerosa, colon irritable, etc.) está más que demostrado en estudios clínicos que las zonas dañadas del tubo digestivo generan más receptores cannabinoides que las zonas sanas con objeto de regenerarlas más rápidamente.

La segunda que la llamaremos Dr.Diane la podéis ver en Youtube y viene de Norteamérica (es más potente que mi manera y en consecuencia más difícil de dosificar aunque si veis los videos de esta doctora que más parece Arguiñano, veréis como se lo da inyectado en fresas al difunto Jack Herer ya enfermo).

La tercera es la vía más orgánica aunque dudo que la mas aprovechable en rendimientos.

Sistema FAT
La cannaoliva es sencilla de elaborar, se tarda un poco en su elaboración pero se pueden cocinar en grandes lotes y conservar en frigorífico o congelador. El aceite de oliva hace que el organismo pueda absorber el 80% de los cannabinoides que se encentran en el follaje original.

Calienta 1,5 litros de agua en la olla exprés, añade 100 gramos de hoja de cogollo de buena calidad (si no añade más cantidad de hoja), 3/4 de litro de aceite de oliva virgen y remuévelo todo.
Pon el fuego más o menos fuerte hasta que suene la válvula de la olla y después bájalo al mínimo durante dos horas.

Cuela la mezcla con un chino de cocina recogiendo el líquido debajo en un recipiente. Presiona el follaje del fondo para que salga lo máximo posible. Vierte 0,5 litros de agua hirviendo sobre la hoja para sacar lo restante que es lo mejor y cuidado de no quemarse. Prensa las hojas restantes hasta que no puedas sacar líquido.

Deja que la mezcla repose y se enfríe. En una o dos horas la mezcla se separara, y seguidamente y una vez esté separada la podéis meter al congelador. Déjalo unas 12 horas en el congelador y sácalo, la cannaoliva se habrá congelado y podrás recogerla con una espátula de la parte superior del recipiente.

El aceite se licuara a temperatura ambiente y ojo que al licuarse se decantara el THC puro en el fondo (parece alquitrán), con lo que recomiendo agitar antes de usar. Se conserva un mes a temperatura ambiente .Guárdalo en el congelador para conservarlo durante más tiempo.
Compraros una pipeta de dosificación para tomarlo en crudo de 1 a 3 mililitros cada 8 horas si es necesario y salud con la cannaoliva.

Sistema Dr. Diane
El sistema de la Doctora Diane, como os mencione antes, se encuentra fácilmente en Youtube (eso si en Ingles Yanqui) y es prácticamente igual al mío pero con diferentes proporciones y tiempos de
cocción que os muestro (evidentemente es más potente).

115 gramos de hoja de cogollo de calidad.
1 litro de agua para la olla exprés.
0,4 litros de agua hirviendo para aclarado.
0,4 litros de aceite de oliva virgen.
20 minutos de fuego fuerte en la olla exprés.
60 minutos de fuego lento en la olla exprés.

Sistema orgánico (Comunidad Treating Yourself)
Necesitaremos una botella con tapa hermética (no utilizar botellas de plástico), aceite de oliva virgen orgánico, hojas de cogollo orgánico de calidad.

Llenar ¾ partes de la botella con hierba seca aplastada, después rellenar con aceite de oliva y cerrar la tapa. Dejar al sol del mediodía 3 horas todos los días y agitar enérgicamente (puede ser utilizado a las 36 horas), después de 2 semanas de la misma operación se puede filtrar y recoger.

Biodinámicamente remojar en signo fuego o aire más cercano a la luna nueva en marea baja. Tensión en el signo más fértil, agua y tierra, más cercano a la luna llena con marea alta.

Rendimiento esperado para hoja de cogollo de calidad será de 1 gramo de extracto por 25 gramos de hoja.

El cannabis de aceite curativo es relajante muscular, antiespasmódico, antiinflamatorio, antibacteriano y con cualidades calmantes.

Salud, Paz y Amor.
Om namah sivaia.

fuente

Cómo preparar hamburguesas con marihuana

¿Qué mejor manera de relajarse en verano que con una hamburguesa con marihuana? Para aquellos que quieran deleitar sus paladares, hemos elaborado esta receta fácil de seguir.

 

 

Por Luke Sumpter


Las hamburguesas aderezadas con marihuana son uno de los platos más fáciles y sabrosos que puedes preparar cuando hablamos de cocina con cannabis. Ciertos estudios han demostrado que el consumo excesivo de carne no es saludable, así que es una buena idea intentar comer menos, pero de mejor calidad. Si prefieres dejar la carne a un lado en esta receta, puedes adaptarla a una dieta vegana usando derivados de la soja.

ESCOGER LOS INGREDIENTES

Las hamburguesas son una de las recetas más fáciles que puedes hacer, lo que las convierte en un plato ideal para que aquellos que quieran experimentar con la cocina cannábica puedan hacerlo. La carne picada es la base de cualquier hamburguesa, y se recomienda tomarse su tiempo para encontrarla de buena calidad (busca en granjas ecológicas o la que procede de países con regulaciones estrictas en cuanto a explotaciones de carne animal). Para conseguir una hamburguesa de cannabis jugosa, la carne debería contener una cierta cantidad de grasa.

En lo referente a la marihuana que usarás, tendrá que ser cogollo seco. La variedad que escojas determinará el tipo de efectos y su potencia, así que elige una que consideres de tus favoritas. Personalmente, nos gusta utilizar índicas Crystal Extreme (ICE) para conseguir la máxima relajación. En cualquier caso, medio gramo normalmente es suficiente para un par de hamburguesas grandes, pero puedes adaptarlo a tus objetivos.

INGREDIENTES PARA 2 HAMBURGUESAS

500g de carne de vacuno picada (o sustitutivo vegano)

1 cebolla, picada fina

0,5g de cogollo de marihuana, descarboxilado y picado finamente.

1 huevo batido

Condimentos, como pimentón, pimienta, sal y ajo

Acompañamientos

Pan de hamburguesa

Lechuga, tomate, cebolla, pepinillo o cualquier otro complemento que quieras añadir

Salsas

Queso

INSTRUCCIONES

Hacer las hamburguesas es sencillo, simplemente sigue estas instrucciones. Para esto utilizarás las manos, así que funcionará mejor si las tienes limpias y húmedas.

hamburguesa marihuana1. Descarboxila tu marihuana en el horno, luego pícala finita y retira las pequeñas hojas. Queremos dejar los cogollos tan deshechos en polvo como sea posible. Un molinillo de café puede ser muy útil para esto.

2. Mezcla en un bol la carne, la cebolla picada, la marihuana, el huevo y los condimentos. Remueve bien con las manos hasta que consigas una consistencia uniforme.

3. Coge tu mezcla y aplástala en una superficie limpia consiguiendo un grosor igualado. Un poco de harina espolvoreada en la superficie ayuda a evitar que la carne se pegue a ella. Necesitas conseguir unos medallones gruesos y redondeados listos para freír.

4. Levanta cuidadosamente las hamburguesas usando una espátula y déjalas en un plato dentro de la nevera durante un par de horas.

5. Lo siguiente es cocinarlas. Puedes hacer hamburguesas en la sartén o a la parrilla.

5a. Puedes cocinarlas en la sartén con un poco de aceite de oliva. Calienta la sartén a alta temperatura, coloca las hamburguesas y al cabo de un minuto, dales la vuelta. Esto sella la carne, conservando el jugo dentro. Puedes añadir más sal y condimentos en este momento. Baja el fuego a media temperatura y sigue cocinando entre 5-10 minutos dependiendo de la calidad de la carne y si te gustan poco o muy pasadas en el centro, mientras sigues dándoles la vuelta de vez en cuando. Si las quieres con queso, añádelo encima un par de minutos antes de sacarlas para que se derrita un poco.

5b. En barbacoa, asegúrate de que la parrilla está bien caliente. Deberías poder mantener tu mano encima de ella durante un par de segundos hasta que ya quema. Echa las hamburguesas en la parrilla y voltéalas tras 1 minuto para sellar la carne. Sigue cocinando durante 5-10 minutos según la calidad de la carne y tus preferencias, volteando a menudo. Si quieres añadir queso, hazlo un par de minutos antes de sacarlas de la parrilla.

Si eres un amante de la carne y quieres ponerte técnico, un termómetro de cocina te será de gran ayuda para ir controlando el proceso de cocción de tu carne. Poniendo la aguja en el centro de la pieza de carne podrás saber la temperatura interna de cocción. A 60ºC la hamburguesa de marihuana estará poco hecha, a 70ºC estará medianamente hecha y a 80ºC estará bien hecha. Por encima de 80 grados la hamburguesa se quema.

Lo que queda por hacer es colocar los panecillos y las guarniciones, lo cual puedes hacer a tu gusto. ¡Esto es todo! Si te gusta la cerveza con la marihuana (algunos la odian), entonces ya tienes el acompañamiento perfecto para tu hamburguesa. Recuerda, los platos con marihuana pueden tardar entre 45 minutos y 2 horas en hacer efecto, así que ten paciencia! ¡Que aproveche!

fuente

Deliciosas recetas asiáticas con cannabis para cocinar en casa

¿Cómo puedes incorporar el cannabis en tus recetas asiáticas favoritas?

Es increíble la cantidad de platos increíbles que puedes hacer con cannabis en estos días.

Ya no estás limitado a solo pasteles y galletas espaciales. Los amantes de la comida de todo tipo pueden preparar sabrosas comidas con infusión de cannabis con las técnicas adecuadas en la cocina. Desde salsas hasta salsas, ensaladas, comida vegana y mucho más, ¡las posibilidades son infinitas!

Pero, ¿has pensado en hacer comida asiática con infusión de cannabis? La comida asiática muestra algunas de las culturas más diversas del planeta, todas las cuales tienen un sabor fantástico y están hechas con ingredientes frescos. Agregue cannabis a la mezcla, y tendrá deliciosa comida y bocadillos para seguir regresando, además de beneficios para la salud y un subidón para arrancar.

Echa un vistazo a estas increíbles recetas asiáticas con infusión de cannabis. Toma nota, ya necesitarás un aceite infusionado para hacer estas recetas (haz clic en este enlace para hacer tus propios aceites infusionados de antemano, sustituyendo el aceite de oliva por un aceite neutro como girasol, vegetal o canola):

Aceite de chile

El aceite de chile es uno de los condimentos más utilizados en la comida asiática. Agrega mucho sabor, no solo calor, a casi cualquier plato. Hay muchas maneras de hacer aceites de chile, a menudo utilizando una variedad de ingredientes que le dan sabores complejos al producto final porque no siempre se trata solo de la especia. Los buenos aceites de chile también son sabrosos. Y puedes agregarlo a casi cualquier cosa.

Ingredientes:

  • 1 taza de canola, girasol o aceite vegetal con infusión de cannabis
  • 1/4 cebolla roja
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • 1/3 taza de hojuelas de chile asiático
  • 1 anís estrellado
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de cilantro
  • 1 cucharada de pimienta de Sichuan en grano
  • Sal al gusto

Indicaciones:

  1. Caliente una cacerola pequeña en la estufa y agregue el aceite, el ajo, la cebolla roja, el anís estrellado, la canela, el cilantro y el grano de pimienta. Espere a que la mezcla burbujee ligeramente, pero no permita que burbujee demasiado, de lo contrario las especias pueden quemarse.
  2. Al ver algunas burbujas, reduzca el fuego a bajo. Deje que los ingredientes hiervan a fuego lento durante media hora, mezclándolos regularmente para que se infundan en lugar de quemarse. Reduzca o aumente el calor según sea necesario. Estás buscando un aceite que obtenga algo de color sin ser demasiado oscuro o quemarse.
  3. Una vez que hayan pasado 30 minutos, saque la mezcla de la estufa y deje que se enfríe durante 5-10 minutos.
  4. Agregue los copos de chile y la sal en un tazón de cerámica, luego vierta cuidadosamente la mezcla de aceite sobre un colador, colador o un paño de queso. Desea agregar solo el aceite sin ninguna de las especias cocidas.
  5. Mezcle las especias y deje que se enfríe durante unos 30 minutos. Transfiera a un frasco de vidrio hermético para almacenar, y su delicioso y ardiente aceite de chile infundido caliente puede mantenerse hasta por medio año.

Te puede Interesar

El CBD del cannabis llega a la cocina

korean noodles, bowl

Fideos Dandan

Los fideos Dandan son un delicioso plato de fideos picantes que se originó en Sichuan. Estos son originalmente una comida callejera china, aunque ahora se ha convertido en uno de los platos de fideos chinos más famosos de Occidente.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de pasta de sésamo
  • 3 cucharadas de vinagre negro chino
  • 3 cucharadas de salsa de soja oscura
  • 1 cucharada de azúcar blanca
  • 2 cebollas verdes picadas
  • 1/4 taza de aceite de chile incado, aunque puede agregar más si desea que sea más picante
  • 1/2 cucharadita de cinco especias en polvo
  • 1/2 cucharadita de pimienta molida de Sichuan
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 libra de carne de cerdo molida
  • 2 cucharadas de pasta de chile
  • 1 cucharada de jengibre fresco, finamente picado
  • 1 libra de fideos de huevo fresco
  • 1 cucharada de vino Shaoxing
  • 1/4 taza de agua caliente
  • 1/4 taza de hojas de mostaza en conserva (sui mi ya cai)
  • Un puñado de bok choy

Para decorar, opcional:

  • Cacahuetes picados
  • Cebolletas

Indicaciones:

  1. Bata el vinagre negro, la salsa de soja y la pasta de sésamo en un tazón. Agregue el aceite de chile de cebolla verde picada y el azúcar hasta que todos los ingredientes se hayan incorporado completamente.
  2. Agregue los granos de pimienta de Sichuan más la mezcla de cinco especias. Dale una prueba para ver si estás de acuerdo con los niveles de calor
  3. En una sartén grande a fuego medio, agregue la verdura y deje que se caliente. Una vez que la sartén esté caliente, agregue la carne de cerdo y el ajo, cocine hasta que la carne esté blanca. Reduzca el fuego a bajo y luego agregue el vino Shaoxing, el jengibre, las hojas de mostaza en conserva y la pasta de frijoles de chile. Mezclar bien hasta que la carne de cerdo alcance un tono marrón oscuro.
  4. Apaga el fuego y añade la pasta de sésamo. Mezclar bien y luego reservar.
  5. Cocine los fideos de arroz de acuerdo con las instrucciones del paquete. Colar, luego escaldar el bok choy durante medio minuto en el agua.
  6. Ensambla tus fideos dandan y decora con los ingredientes de tu elección. Agregue la mezcla de cerdo molida picante y bok choy.

Te puede Interesar

Tres de los intoxicados por cannabis denuncian ante la Policía Nacional, que se hace cargo de la investigación

Pollo de albahaca

Este plato clásico tailandés, conocido como Pad Krapow Gai, es una sabrosa comida reconfortante. Use albahaca tailandesa si tiene acceso a ella, pero la albahaca santa y la albahaca regular también funcionarán bien. Esta receta te dará un plato que tus amigos pensarán que proviene de un restaurante, ¡pero con un ingrediente secreto que hará felices a todos!

Ingredientes:

  • 1 cucharada de salsa de ostras
  • 1/3 taza de caldo de pollo
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharadita de azúcar morena
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 2 cucharaditas de salsa de pescado
  • 2 cucharadas de aceite vegetal o de canola
  • 1/4 taza de chalotas en rodajas
  • 5 dientes de ajo, picados
  • 2 cucharadas de chile (serrano, tailandés o chile ojo de pájaro)
  • 1 taza de hojas de albahaca en rodajas finas
  • 1 libra de muslos de pollo sin piel y sin hueso, picados
  • 2 tazas de arroz cocido

Indicaciones:

  1. En un tazón, mezcle la salsa de ostras, el caldo de pollo, el azúcar blanco, el azúcar moreno y la salsa de pescado.
  2. Calienta una sartén grande a fuego alto. Agregue el aceite y el pollo, luego saltee hasta que esté de color marrón claro. Agregue los chiles en rodajas, el ajo y los chalotes hasta que los jugos comiencen a caramelizar la sartén. Agregue una cucharada de la salsa a la sartén y revuelva un poco más durante un minuto
  3. Agregue el resto de la salsa a la sartén. Revuelva y deje que la salsa desglase la sartén y luego transfiérala a la carne. Una vez que esto haya terminado, retira la sartén del fuego.
  4. Añadir la albahaca. Cocine hasta que la albahaca se marchite, lo que toma unos segundos.
  5. Servir con arroz caliente.

fuente

Aprende a hacer azucar cannábico con esta sencilla receta

2 febrero, 2023, 12:00 PM

No te pierdas nuestro post de hoy porque te enseñaremos una receta para hacer azúcar de cannabis de una manera muy rápida y sencilla.

Aunque no es una de las bases cannábicas más comunes en la cocina con marihuana, es tremendamente versátil. Puedes añadirlo al café, hacer cualquier postre dulce, batidos… las opciones son muchas.

El azúcar insuflado con THC

Hace unos años, una empresa afincada en Seattle, Estados Unidos, anunciaba que había desarrollado una tecnología para insuflar THC al azúcar y la sal, obteniendo azúcar de cannabis y sal cannábica.

Esto supuso toda una revolución en la administración de marihuana por vía oral. Y abrió las puertas a un uso ilimitado, cuando hasta ahora se partía de aceite, mantequilla u otros lácteos

Green Labs y Deep Cell, ésta última una empresa de nanotecnología, llegaron a un acuerdo para la fabricación y distribución de tres productos con THC: azúcar, sal y edulcorante bajo en calorías.

Pero como sucede habitualmente con todos estos novedosos consumibles y demás productos elaborados con marihuana, tan sólo estarán disponibles en los estados donde la marihuana sea legal.

azúcar de cannabis

Desgraciadamente no es nuestro caso ni parece que vaya a serlo en los próximos años. Ellos sí pueden comprar legalmente lubricantes con THC, Moonrock, porros liados, chicles, galletas y todo tipo de consumibles de cannabis.

Nosotros no podremos comprarlo. Pero una opción real es de en nuestra casa, hacer todo tipo de recetas. Sea buscando un uso recreativo, o un uso terapéutico.

Ingredientes para el azúcar de cannabis

  • Etanol o algún licor de alta graduación
  • 10 gramos de cogollos de marihuana

También necesitaremos

  • Un tarro de cristal con tapa o tapón
  • Un filtro de café

azucar moreno

Elaboración de azúcar de cannabis

Nadie contará en su casa con la tecnología para insuflar THC en azúcar. Pero sí que podremos recurrir a otras sencillas técnicas para elaborar nuestro propio azúcar de cannábica con el que endulzar y hacer un punto más divertida nuestra vida.

También en este aspecto, como siempre la variedad va a condicionar los efectos finales. Se puede optar por variedades más psicoactivas o más narcóticas, sobre gustos personales o necesidades no hay nada escrito.

De las varias maneras de las podríamos incorporar marihuana al azúcar, haciendo una tintura sería posiblemente la mejor.

Para ello debemos macerar en frío unos cuantos cogollos en alcohol. Las opciones son muchas, desde etanol puro, a cualquier tipo de licor como brandy, ron, whisky…

Con etanol puro o alcoholes de alta graduación las tinturas se hacen más pesadas y el sabor no es muy agradable, mientras que con licor tienen un mejor sabor.

Así que lo primero será descarboxilar la hierba. Este proceso fuerza la transformación del THCA que no es psicoactivo, en THC que sí lo es.

La descarboxilación del THC se produce rápido en una temperatura de 110-115 ºC durante unos 30-40 minutos. Extiende la hierba sobre una bandeja y métela en el horno.

azúcar de cannabis

Revuélvela ligeramente con la mano cada 15 minutos. Pasados esos 30 o 40 minutos, retírala del horno e introdúcela en el tarro de cristal.

Añádele después el etanol o licor y tapa el tarro. Agita fuertemente durante uno o dos minutos y deja que macere durante unos 5 días.

En este tiempo, el alcohol irá extrayendo las sustancias activas que contiene la planta. Cuanto más tiempo dejemos macerar siempre será mejor.

Colamos la maceración sobre un bol con el filtro de café, lo cubrimos para que no entre cualquier impureza y dejamos que el alcohol se evapore.

El resultado es una pasta oscura y pegajosa similar a la miel. Podríamos llamarlo tintura, pero más espesa, imposible su administración gota a gota.

En un bol añadimos 200 gramos de azúcar moreno de caña y la tintura cannábica. Y mezclamos con fuerza hasta conseguir una masa uniforme.

Extendemos la mezcla sobre papel antiadherente y lo introducimos al horno durante unos 100-120 minutos y a una temperatura entre 60 y 70º.

Una vez deshidratada la mezcla, quedará como una gran galleta de azúcar. Después simplemente la rompemos con las manos y la molemos en un molinillo de café.

Así obtendremos unos dulces cristales de azúcar de cannabis para todo lo que queramos hacer. Bizcochos, cafés, infusiones, chocolates, yogures, tartas…

Todo lo que quieras endulzar con un “toque” especial lo podrás hacer la manera más sencilla e instantánea.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con marihuana ingerida, recomendamos mucha precaución. Los efectos se pueden demorar hasta una hora.

No conviene abusar sin primero esperar un buen rato a ver cómo nos sienta lo que hemos consumido. Empieza con pequeñas cantidades y no tardarás en ajustar las dosis a tus necesidades.

Con las cantidades de azúcar y cannabis de esta receta, obtendrás aproximadamente unas 30 cucharaditas de azúcar de cannabis.

Así que una cucharadita equivaldría a unos 0,3 gramos de cannabis, una cantidad más que prudente tanto de azúcar como de cannabis.

FUENTE

Cómo hacer shampoo de cannabis: procedimiento y beneficios

Si estás interesado en los beneficios cosméticos de la marihuana, en este blog te decimos cómo hacer shampoo de cannabis fácilmente y desde la comodidad de tu casa.

La marihuana tiene un sin fin de beneficios y aplicaciones, algunos más conocidos que otros. De hecho, dentro de los beneficios poco conocidos de esta planta se encuentran las ventajas cosméticas. En esta ocasión, hablaremos sobre uno de los productos más relevantes en esta área: el shampoo de cannabis.

Si bien, las propiedades que tiene la marihuana son muy útiles para quienes buscan mantener un cuero cabelludo y cabello sanos, no siempre es fácil tener acceso a este tipo de productos y pueden ser difíciles de conseguir. 

Pero no te preocupes, si estás interesado en cuidar de tu cabello y quieres conocer cómo hacer shampoo de cannabis, en La Marihuana tenemos la respuesta. ¡Comienza hoy con el cuidado del cabello utilizando cosmética cannábica!

¿Cuáles son los beneficios del shampoo de cannabis?

El shampoo de cannabis puede ser muy benéfico para la salud capilar dependiendo principalmente del tipo de ingredientes que se use para su elaboración. La mayoría de estos productos están hechos de aceites de CBD (cannabidiol) y otros aceites que también pueden ser benéficos para el cabello, como el aceite de coco.

Algunos de los beneficios del aceite de cannabidiol, al ser un ingrediente en el shampoo, son:

  • Alivia la inflamación del cuero cabelludo y disminuye la sensación de picor.
  • Es antioxidante, por lo que evita el daño celular.
  • Humecta el cuero cabelludo, gracias a sus componentes.
  • Estimula el crecimiento del cabello.
  • Frena la caída del cabello y mejora la circulación sanguínea.
  • Suaviza y mejora la apariencia del cabello en general.
  • Disminuye el exceso de sebo.

Adicionalmente, si a estos beneficios se les suma los que tienen otros ingredientes naturales que frecuentemente se usan para elaborar a este shampoo, como el aceite de coco, otras ventajas son:

  • Controla el frizz en cabellos ondulados o rizados.
  • Hidrata las puntas abiertas del cabello seco.
  • Permite que se desenrede más fácilmente el cabello.
  • Restaura el cabello maltratado.
  • Mejora el brillo del cabello.

Considerando todos estos factores, el shampoo de cannabis puede ser un gran aliado para tener un cabello más saludable y mantenerlo en óptimas condiciones. Además, dependiendo de los otros ingredientes que incluya, puede ser más efectivo en algunos aspectos como la hidratación y la restauración.

Algunos productos de cannabis del mercado pueden tener poca presencia de este poderoso aceite en sus fórmulas. Por eso, lo mejor es revisar los ingredientes y asegurarte de que el producto tenga CBD. Sin embargo, también puedes crear tu propio shampoo.

¿Cómo hacer shampoo de cannabis?

Ahora que conoces todos los beneficios que tiene este producto, si estás interesado en comprobar los resultados tu mismo puedes comprarlo o elaborar el tuyo fácilmente. A continuación, te compartimos cómo hacer shampoo de cannabis con estas dos sencillas recetas.

Shampoo de cannabis tradicional

Hacer un shampoo tradicional de cannabis es muy sencillo, solo deberás conseguir jabón de castilla, leche de coco y, por supuesto, aceite de CBD. Estos ingredientes los puedes comprar en cualquier tienda naturista y en algunas farmacias, a excepción del CBD.

El ingrediente principal de este shampoo lo puedes comprar o hacer tú mismo. En blogs anteriores te compartimos la receta para hacer aceite de CBD.

Ingredientes

  • ¼ de taza de leche de coco
  • ¼ de taza de jabón de castilla
  • 2 cucharadas de aceite de CBD
  • Otro aceite esencial (opcional)

Procedimiento

  1. En una botella de shampoo que ya no utilices o en un recipiente con tapa, mezcla muy bien la leche de coco, el jabón de castilla, 2 cucharadas de aceite de CBD y 2 cucharadas de aceite esencial.
  2. Agita la mezcla y después déjala reposar durante 5 minutos. Una vez transcurrido este tiempo mete la botella al refrigerador por 2 horas para que los ingredientes se asienten.
  3. Mantén tu shampoo a temperatura ambiente y agítalo un poco cada vez que lo vayas a usar. Esta mezcla te durará un mes aproximadamente.

Shampoo de cannabis en barra

Si lo prefieres, también puedes hacer un shampoo en barra con cannabis. La principal diferencia entre estos dos tipos de shampoo, es que este procedimiento es mucho más tardado que el del shampoo tradicional, además de que deberás tomar medidas de seguridad al mezclar la lejía y el agua.

Si vas a hacer una barra de shampoo de cannabis es necesario que uses mangas largas, guantes y protección para tus ojos, ya que la mezcla provoca vapores que pueden irritarte. Además, deberás hacer todo el procedimiento en un espacio muy bien ventilado.

Ingredientes

  • ¾ de taza de aceite de oliva
  • ⅔ de taza de aceite de coco
  • ¾ de agua destilada fría
  • ⅔ de aceite de CBD
  • ¼ de taza de lejía
  • Aceite esencial (opcional)

Procedimiento

  1. Una vez puesta tu protección, derrite el aceite de coco y en un recipiente de acero inoxidable o de vidrio mézclalo con el aceite de oliva y el aceite de CBD.
  2. En otro recipiente comienza a agregar lentamente la lejía al agua. En este paso deberás de tener mucho cuidado, ya que inhalar los vapores que se desprenden de esta mezcla puede provocar intoxicación. Además, recuerda que la lejía es la que debe entrar lentamente en contacto con el agua y no al revés.
  3. Una vez que han salido todos los vapores y el agua con lejía reposo. Mezcla el agua con lejía con los aceites y revuelve bien. Puedes apoyarte de una batidora o la licuadora para este paso. Mezcla lo suficiente hasta que la preparación espese. Mientras estás en este paso puedes agregar aceites esenciales a la mezcla o un poco más de aceite de CBD, pero sin exceder de las 2 cucharadas.
  4. Cuando todo esté integrado será momento de vaciar la mezcla en moldes para jabón. Después deberás dejar tus moldes reposar por 24 horas y luego de este tiempo sacar tus jabones de los moldes, ponerlos en un lugar seco y dejarlos ahí durante un mes. Transcurrido este tiempo estarán listos para usarse.

Aunque uno de los procedimientos de cómo hacer shampoo de cannabis es más fácil que otro, ambos productos son efectivos para cuidar el cabello y mantenerlo saludable. Asegurarte de que tu shampoo te proporcionará todos los beneficios que hemos mencionado, añadiendo las cantidades correctas de cada uno de los ingredientes.

Si tienes curiosidad sobre otros efectos y aplicaciones del CBD, te invitamos a continuar en La Marihuana. ¿Quieres cultivar tu propia planta? o ¿te gustaría cambiar la forma en que consumes cannabis? Entonces este es el sitio para ti.

FUENTE

Tarta de Donuts con Marihuana

Os voy a enseñar una receta de una tarta super original, rica donde las haya y bien sencilla de hacer, pues no necesita hornearse. Solo necesitamos los ingredientes necesarios, las ganas de prepararla, y como no, las de comer, que esas seguro que ya las tienes. Estoy hablando de la Tarta de Donuts con Marihuana, una tarta con un sabor muy especial que estoy segura que os encantará.

Índice [Ocultar]

Ingredientes

-Para la base:

  • 13 galletas digestive
  • 1/2 donut
  • 45 g de mantequilla derretida

-Para la crema de donuts:

  • 3 donuts
  • 400 ml de nata líquida
  • 125 ml de leche desnatadaingredientes
  • 125 g de queso de untar
  • 65 g de azúcar
  • 1 sobre y medio de cuajada
  • 2.5 gr de Marihuana en cogollo triturada

-Para la cobertura:

  • 4 galletas digestivecrocanti
  • 1/2 donut
  • 20 g de frutos secos (nueces, avellanas… lo que quieras)
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 2 cucharadas de mantequilla

Preparación:

-Primero, preparamos la baseTrituramos las galletas y el medio donut y lo mezclamos con la mantequilla derretida previamente en el fuego o el microondas. Cubrimos con la mezcla la base del molde y lo aplastamos bien. Reservamos en la nevera.

crema de donut

-Para hacer la crema de donuts, mezclamos en un cazo a fuego lento la nata, el queso y la marihuana. Removemos bien hasta que empiece a hervir. Después añadimos el azúcar y seguimos removiendo. Mientras, disolvemos los polvos de cuajada en la leche fría y lo añadimos al resto de ingredientes. Los mezclamos todos bien hasta que vuelva a hervir. Por último, echamos los donuts en trocitos.

Cuando estén todos los ingredientes bien mezclados, apartamos del fuego y lo batimos un poco con una batidora para deshacer mejor los donuts. Una vez que la mezcla se haya enfriado un poco, la echamos sobre la base de galletas.

enfriar

-Cuando la crema de donuts esté bien extendida en el molde, la dejamos cuajar en la nevera unas cuatro horas como mínimo.

-Mientras tanto, preparamos la cobertura. Primero, trituramos los frutos secos y las galletas. A continuación, trituramos los donuts. Y ahora mezclamos en un bol los frutos secos triturados con el donut, el azúcar y la mantequilla previamente derretida. Removemos todos los ingredientes hasta que quede una mezcla granulosa. Por último, la repartimos bien por encima de la tarta y listo!

tarta donut acabada

recipe image

Tiempo de preparación

0H40M

Tiempo de cocina

0H30M

Tiempo total

1H10M

Erik Collado

RECETA Buñuelos de cannabis

Son todo un clásico en Valencia debido a las fiestas falleras, pero también suelen hacerse en semana santa o en las ferias. Hablamos de los Buñuelos. Nosotros hemos modificado un poquito la receta para darle un toque especial. Vamos a preparar unos ricos Buñuelos con Cannabis, que son muy sencillos y rápidos de hacer. A continuación, explicamos los ingredientes que se necesitan y la forma de prepararlos.

Ingredientes:ingredients buñuelos

  • 4 huevos
  • 500 gr de harina
  • 60 gr de mantequilla de marihuana
  • 250 ml de agua
  • Un poco de leche (opcional)
  • Aceite de oliva

Preparación:

-Primero, ponemos el agua en un cazo y cuando hierva añadimos la mantequilla para derretirla. Una vez derretida, añadimos la harina y la leche, y seguimos removiendo bien durante unos dos o tres minutos. Cuando hayamos conseguido una masa bastante dura que no se pega al cazo la retiramos del fuego dejando enfriar.

A continuación, añadimos los huevos a la mezcla y la amasamos bien tratando de que quede una masa totalmente consistente.

Entonces, sólo queda calentar el aceite en una sartén y con un cucharón de los que tiene el agujerito en medio, ir formando los buñuelos y echándolos al aceite. Es importante no hacer un tamaño muy grande o no poner muchos al mismo tiempo para que no se peguen cuando hinchen en el aceite. Si no se tiene esta cuchara, se puede utilizar cualquier otra o hacer la forma deseada del buñuelo. Nosotros hemos elegido el típico buñuelo valenciano, y una vez está doradito, lo sacamos de la sartén y nos queda así.

buñuelos

Por último, solo nos queda lo mejor, comerlos. Para ello, los serviremos con azúcar para poder rebozarlos bien y disfrutar de ese momento tan dulce! Se puede acompañar con cualquier otra cosa, por ejemplo, miel, pero eso ya lo dejamos en vuestra imaginación.

bunyols

fuente