Merengues al horno con nata cannábica, para chuparse los dedos

¿Quieres sorprender a todos estas Navidades con un delicioso y explosivo postre? En esta ocasión te proponemos unos merengues cannábicos tan fáciles de hacer y a la vez ricos, que todos quedarán alucinados con tus dotes culinarias.

¿Qué es el merengue?

Los merengues son un típico postre muy fácil de hacer y deliciosos. Pueden ser blandos, semiduros o duros dependiendo de las recetas tradicionales de sus tres principales países: Francia, Italia y Suiza.

Básicamente, un merengue está elaborado a partir de nada más que de claras de huevo y azúcar. Aunque también puede admitir otros ingredientes como extracto de vainilla, aromatizantes, cacao en polvo o frutos secos.

Existen varias teorías sobre su procedencia. Algunos expertos señalan a que fueron inventados a principios del siglo XVII por el pastelero italiano Gasparini, residente en el pueblo suizo de Meiringen, de ahí su nombre.

Otras fuentes, por otro lado, aseguran que fueron inventados por un cocinero al servicio del rey polaco Estanislao I Leszczynski. Su hija, al casarse con rey de Francia y Navarra, puso de moda la receta en la corte francesa.

Ingredientes merengues cannábicos

  • 2 claras de huevo
  • 100 gramos de azúcar glaseado
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de nata
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 4 gramos de cannabis

Elaboración

Como comentamos, los ingredientes principales son dos y las diferentes formas de elaborarlas tres. En nuestro caso optaremos por unos merengues cannábicos horneados y rellenos de nata.

Lo primero, como siempre, es integrar el cannabis en uno de los ingredientes grasos. Es por ello que optamos por incluir a la receta nata. A todo el mundo le gusta.

La hierba la infusionaremos en la nata al baño maría. Así que pon una olla baja al fuego con un par de dedos de agua. Dentro tiende que introducir otro recipiente, donde añadiremos la hierba triturada y la nata.

Durante unos 30 minutos, remueve para que los cannabinoides se diluyan en la grasa de la nata. Además, durante este cocinado los cannabinoides se someten a la descarboxilación. El THCA que no es psicoactivo, se convierte en THC que sí lo es.

Pasado ese tiempo, colamos para retirar los restos de los cogollos y dejamos que la nata cannábica enfríe a temperatura ambiente, antes de introducirla en la nevera.

La nata después tendremos que montarla, así que debe estar muy muy fría. Este paso siempre que puedas, hazlo el día anterior para que pase al menos 12 horas en la nevera.

El siguiente paso es hacer el merengue. Básicamente, las claras de huevos son una mezcla de agua y proteínas. Al batirlas se introduce aire en ellas. Al ser tensocativas se unen aire y agua, rodeándose estas proteínas de burbujas de aire.

Simplemente, se trata de batir enérgicamente hasta conseguir una textura muy esponjosa, añadiendo al final el azúcar glaseado. Si le das la vuelta al cuenco donde las has batido y no se caen, estarán en su punto.

Un truco para que las claras se monten más rápido, es añadir una pizca de sal. No afectará al sabor siempre que sea una pizca, ya que el azúcar se encargará de neutralizarlo.

Mete las claras al punto de nieve en una manga pastelera (o bolsa de plástico a la que se hace un pequeño corte en un extremo). Sobre una bandeja de horno con papel de hornear, haz pequeños montículos de merengue de un tamaño 4-5 cm.

Con el horno caliente a 80-90ºC, introduce la bandeja con los merengues. Debes hornearlos durante una hora y sin abrir hornéalos durante una hora sin abrir el horno, o hasta que veas que se doran en exceso.

La temperatura baja producirá una deshidratación lenta en las claras, que conservarán su forma, pero quedarán duros como una galleta.

Retira del horno y déjalos enfriar mientras vamos montando la nata cannábica. Simplemente, bate nata y azúcar hasta alcanzar el punto deseado. Introduce la nata en una manga pastelera y cubre con ella cada merengue.

Tan solo queda pasarlos a una bandeja e introducirlos en la nevera hasta la hora de consumir.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, se debe tener precaución. Los efectos son muy retardados, y hasta pasada una hora generalmente no se comienzan a apreciar.

Por mucho que te gusten, no te pases. Aunque al momento no percibas los efectos, cuando lo hagan las sensaciones pueden ser muy desagradables en caso de exceso.

Los 4 gramos de cannabis que sugerimos, será suficiente para unas 8 personas (0,5 gramos por persona). En cualquier caso, divide la cantidad de merengues cannábicos que has hecho entre 4 para hacerte una idea de cuantos gramos de cannabis contiene cada uno.

fuente

Autor: Bruno

Menú navideño con marihuana

La Navidad está a la vuelta de la esquina y hemos de comenzar a pensar qué preparar para la cena de Nochebuena. ¿Qué os parece confeccionar un menú navideño con marihuana? Celebra estas fiestas con la familia (no más de 10) y allegados (la comunidad autónoma que lo permita). Sorpréndeles con tus dotes culinarias y con nuestro ingrediente secreto. Una noche que no olvidarán y con la que acabaréis echando unas risas.

Celebra estas fiestas introduciendo tus cepas en tus platos. Desde Growbarato.net, os recordamos que cuando cocinamos con cannabis extraemos el agente psicoactivo (THC) añadiéndolo a nuestra receta, por ello os recomendamos introducir pequeñas dosis, ya que el THC llega a nuestro organismo de forma diferente. Cuando se consume al fumar pasa de los pulmones a la sangre, motivo por el que su efecto es inmediato. Pero al ingerirla hemos de esperar a hacer la digestión para sentir sus efectos.

Nuestro menú navideño con marihuana contará con tres platos. Comenzaremos con unos langostinos con salsa rosa y flores de cannabis, seguido de una carne a la plancha con salsa chimichurri de marihuana y para acabar, un helado de vainilla con marihuana.

Entrante: langostino con salsa rosa y flores de cannabis

Ingredientes para 4 personas:menu navideño

  1. 150 g. de mayonesa
  2. 150 g. de nata montada
  3. 200 g. langostinos pre-cocidos pelados
  4. 3 cucharadas de salsa de chili
  5. 1 cucharada de coñac
  6. 1 cucharada de jerez
  7. 2 g. de flores tostadas de marihuana (recordar la preparación en nuestro artículo Cocina cannábica y sus básicos)

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos añadiendo en un bol la mayonesa, la salsa de chili y nuestras flores tostadas de marihuana. Mezclaremos bien los ingredientes con una cuchara hasta lograr una salsa homogénea y perfectamente ligada.

Paso 2: Ahora toca incorporar el coñac y el jerez a nuestra salsa. Volveremos a mezclarlo todo hasta que queden bien integrados todos los ingredientes y adquiera un aspecto homogéneo y sin grumos. Una vez la tengamos lista, pruébala y rectifícala de cualquier sabor que prefieras y la reservaremos en el frigorífico.

Paso 3: En este momento, colocaremos los langostinos pelados y precocidos en una bandeja o una copa, dependiendo como queramos presentarlos. Con una cuchara sopera cubriremos los langostinos con la salsa rosa con cannabis y ya tendremos listo nuestro plato. Os recomendamos que guardéis este plato en la nevera hasta que comencéis vuestra cena.

Principal: carne con salsa chimichurri de marihuana

Para el plato fuerte de nuestro menú navideño con marihuana os dejamos a vuestra elección el tipo y corte de carne. En cualquier carnicería podéis adquirir carne de primera calidad. En concreto, este tipo de salsa, originaria de Argentina, es perfecta para carnesaves o marinar pescados. Por ello, os dejamos a vuestra elección la carne a la que añadiréis la salsa de chimichurri.

Ingredientes:

  1. Perejilmenu navideño
  2. Una taza de aceite de cannabis
  3. 4 o 5 dientes de ajo picados
  4. 1/2 vaso de vinagre de vino tinto
  5. Una cucharadita de pimentón
  6. 2 hojas de laurel
  7. Orégano
  8. Pimienta negra
  9. Sal

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos introduciendo en un bol o mortero nuestros ingredientes, perejil, ajo picado, las hojas de laurel y nuestras especias (pimentón, pimienta negra y orégano) los machacamos con el mazo del mortero hasta que tengamos deshechos los ingredientes.

Paso 2: Ahora añadimos el vinagre y nuestro aceite de cannabis, el cual habremos elaborado previamente. Removeremos uniformemente con la ayuda de una cuchara hasta que el aceite y el vinagre se mezclen con el resto de ingredientes picados.

Paso 3: Añadiremos la sal al gusto y reservaremos nuestra salsa chimichurri con marihuana en la nevera hasta que la utilicemos.

Paso 4: El último paso será preparar nuestra carne en una sartén o en una plancha con unas gotas de aceite de oliva. Una vez tengamos la carne a nuestro gusto, la marinaremos con nuestra salsa chimichurri con la que le daremos un toque especial a nuestro plato.

Postre: helado de vainilla y marihuana

helado de vainilla cannábico

Ingredientes para 6 personas:

  1. 300 ml de leche entera
  2. 300 ml de nata para montar
  3. 4 yemas de huevos
  4. 80 g. de azúcar
  5. 1 vaina de vainilla o extracto de vainilla
  6. 5 g. de cogollos de marihuana o 20 g. de hojas

Como broche final para nuestro menú navideño prepararemos un helado de vainilla y marihuana. Un postre delicioso y refrescante pero con un toque especial gracias al cannabis.

Preparación:

Paso 1: Comenzaremos transformando nuestra leche entera en una leche cannábica. Para ello debemos colocar una olla a hervir con agua y cuando rompa bajaremos a fuego lento. Esperamos unos minutos e introducimos nuestra marihuana para limpiarla de impurezas. Es muy importante que no sobrepase el agua los 170ºC porque el THC se evaporaría. Por este motivo, hemos de controlar que no hierva el agua. El THC es un elemento hidrófugo por lo que lograremos con este método arrastrar todos los elementos de nuestra hierba excepto los cannabinoides.

Paso 2: Cogeremos un cazo pequeño e introduciremos la leche para calentarla a fuego lento y añadiremos nuestra hierba limpia. En este momento el THC de nuestra marihuana se adherirá a la grasa de la leche por lo que contará con todos sus cannabinoides. Una vez lista, añadiremos nuestra leche a un nuevo cazo (después de haberla filtrado para eliminar los restos vegetales) junto al huevo, el azúcar y la vainilla. Removeremos lentamente toda la mezcla hasta que logremos que este libre de grumos y se haya disuelto el azúcar. Si queremos que nuestro helado tenga mucho aroma a vainilla, deberemos esperar alrededor de 15/20 minutos hasta que alcance la temperatura ambiente.

Paso 3: Añadir los 300ml de nata para montar. Mezclaremos todos los ingredientes hasta que logremos una masa uniforme y homogénea, una vez lista, la preservaremos en el congelador. Si disponemos de una heladera, únicamente tendremos que rellenarla con nuestra masa y esperar, esta se encargará de remover lo suficiente, mientras le aporta el frío correspondiente.

Nota:

En caso de no disponer de una heladera tendremos que estar pendientes durante 3/4 horas de sacar del congelador nuestro helado para evitar que se congele por completo. Dejamos unos minutos a temperatura ambiente y lo removemos, retirando el hielo formados en la parte superior. Repetiremos este proceso cada 30 minutos durante 4 horas.

Paso 4: Cuando nuestra masa esté totalmente congelada de forma uniforme y sin cristales de hielo tendremos listo nuestro helado cannábico. Ahora sólo queda emplatar y decorar nuestro postre al gusto con un poco de salsa de chocolate, un crumble de galleta o confeti alimenticio para decorar.

Esperamos que disfrutéis junto con vuestros familiares y allegados de este estupendo menú navideño, con el que seguro no dejareis a nadie indiferente. Un saludo de parte del equipo de GB The Green Brand. Feliz Navidad y hasta la próxima receta cannábica.

fuente

Merengues al horno con nata cannábica, para chuparse los dedos

¿Quieres sorprender a todos estas Navidades con un delicioso y explosivo postre? En esta ocasión te proponemos unos merengues cannábicos tan fáciles de hacer y a la vez ricos, que todos quedarán alucinados con tus dotes culinarias.

¿Qué es el merengue?

Los merengues son un típico postre muy fácil de hacer y deliciosos. Pueden ser blandos, semiduros o duros dependiendo de las recetas tradicionales de sus tres principales países: Francia, Italia y Suiza.

Básicamente, un merengue está elaborado a partir de nada más que de claras de huevo y azúcar. Aunque también puede admitir otros ingredientes como extracto de vainilla, aromatizantes, cacao en polvo o frutos secos.

Existen varias teorías sobre su procedencia. Algunos expertos señalan a que fueron inventados a principios del siglo XVII por el pastelero italiano Gasparini, residente en el pueblo suizo de Meiringen, de ahí su nombre.

Otras fuentes, por otro lado, aseguran que fueron inventados por un cocinero al servicio del rey polaco Estanislao I Leszczynski. Su hija, al casarse con rey de Francia y Navarra, puso de moda la receta en la corte francesa.

Ingredientes merengues cannábicos

  • 2 claras de huevo
  • 100 gramos de azúcar glaseado
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de nata
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 4 gramos de cannabis

Elaboración

Como comentamos, los ingredientes principales son dos y las diferentes formas de elaborarlas tres. En nuestro caso optaremos por unos merengues cannábicos horneados y rellenos de nata.

Lo primero, como siempre, es integrar el cannabis en uno de los ingredientes grasos. Es por ello que optamos por incluir a la receta nata. A todo el mundo le gusta.

La hierba la infusionaremos en la nata al baño maría. Así que pon una olla baja al fuego con un par de dedos de agua. Dentro tiende que introducir otro recipiente, donde añadiremos la hierba triturada y la nata.

Durante unos 30 minutos, remueve para que los cannabinoides se diluyan en la grasa de la nata. Además, durante este cocinado los cannabinoides se someten a la descarboxilación. El THCA que no es psicoactivo, se convierte en THC que sí lo es.

Pasado ese tiempo, colamos para retirar los restos de los cogollos y dejamos que la nata cannábica enfríe a temperatura ambiente, antes de introducirla en la nevera.

La nata después tendremos que montarla, así que debe estar muy muy fría. Este paso siempre que puedas, hazlo el día anterior para que pase al menos 12 horas en la nevera.

El siguiente paso es hacer el merengue. Básicamente, las claras de huevos son una mezcla de agua y proteínas. Al batirlas se introduce aire en ellas. Al ser tensocativas se unen aire y agua, rodeándose estas proteínas de burbujas de aire.

Simplemente, se trata de batir enérgicamente hasta conseguir una textura muy esponjosa, añadiendo al final el azúcar glaseado. Si le das la vuelta al cuenco donde las has batido y no se caen, estarán en su punto.

Un truco para que las claras se monten más rápido, es añadir una pizca de sal. No afectará al sabor siempre que sea una pizca, ya que el azúcar se encargará de neutralizarlo.

Mete las claras al punto de nieve en una manga pastelera (o bolsa de plástico a la que se hace un pequeño corte en un extremo). Sobre una bandeja de horno con papel de hornear, haz pequeños montículos de merengue de un tamaño 4-5 cm.

Con el horno caliente a 80-90ºC, introduce la bandeja con los merengues. Debes hornearlos durante una hora y sin abrir hornéalos durante una hora sin abrir el horno, o hasta que veas que se doran en exceso.

La temperatura baja producirá una deshidratación lenta en las claras, que conservarán su forma, pero quedarán duros como una galleta.

Retira del horno y déjalos enfriar mientras vamos montando la nata cannábica. Simplemente, bate nata y azúcar hasta alcanzar el punto deseado. Introduce la nata en una manga pastelera y cubre con ella cada merengue.

Tan solo queda pasarlos a una bandeja e introducirlos en la nevera hasta la hora de consumir.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, se debe tener precaución. Los efectos son muy retardados, y hasta pasada una hora generalmente no se comienzan a apreciar.

Por mucho que te gusten, no te pases. Aunque al momento no percibas los efectos, cuando lo hagan las sensaciones pueden ser muy desagradables en caso de exceso.

Los 4 gramos de cannabis que sugerimos, será suficiente para unas 8 personas (0,5 gramos por persona). En cualquier caso, divide la cantidad de merengues cannábicos que has hecho entre 4 para hacerte una idea de cuantos gramos de cannabis contiene cada uno.

fuente

Aprende a hacer magdalenas de cannabis con esta receta

Las magdalenas de marihuana son uno de los grandes clásicos de la cocina cannábica. En Estados Unidos son más famosos los muffins, similares pero diferentes al mismo tiempo al ser más dulces debido y presentan otro tipo de elaboración. Continúa leyendo para aprender a hacerlas.

Historia de las magdalenas

Las magdalenas son un dulce típico que cuenta con varios siglos de historia. Según se dice, en el año 1755 el rey de Polonia y Gran Duque de Lituania Augusto III, pidió a su cocinera Madeleine que elaborase una receta inédita.

Lo que buscaba era conseguir sorprender a sus invitados. Madeleine finalmente les ofreció a los comensales unos pastelillos redondeados, pequeños y esponjosos.

El rey y el resto de invitados quedaron tan asombrados de la creación, que decidieron darle en nombre de madeleines en honor a su creadora.

No tardó mucho la receta en extenderse a otras cortes europeas. Incluso cruzó el charco hasta América. Hoy en día es un dulce muy extendido y con numerosas variantes como los muffins antes mencionados o los cupcakes.

Otra de las versiones sobre la creación de este dulce, cuenta que las magdalenas se remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela.

Una joven de nombre Magdalena, ofrecía unos bollitos en forma de concha a los peregrinos. Así que poco a poco se fueron extendiendo a lo largo de algunos de los caminos que terminan en la capital gallega, Santiago.

Esto en parte explicaría la gran tradición que tenemos en España por las magdalenas y otras variantes como los mantecados o los sobados pasiegos.

Y como es habitual en la sección de cocina cannábica de LaMarihuana.com, adaptamos todo tipo de recetas para incluir nuestro ingrediente preferido. Así que toma nota para hacer una deliciosas magdalenas de marihuana.

Ingredientes magdalenas de marihuana

  • 10 gramos de cannabis
  • 200 gramos de harina de repostería
  • 75 gramos de cacao puro en polvo
  • 10 gramos de levadura en polvo
  • 125 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 ml de leche entera
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 50 gramos de pepitas de chocolate negro
  • Moldes de papel rizado para magdalenas
  • Ralladura de una naranja

Primer paso: descarboxilar la marihuana

Como siempre que se cocina con cannabis, hay varias maneras de añadir el cannabis a la receta. Las más típicas son hacer un aceite, mantequilla o leche cannábica.

Los cannabinoides se integran perfectamente en la materia grasa, así que tenemos dos posibilidades. Hacer una leche cannábica o un aceite cannábico.

Además durante el infusionado de la marihuana en cualquiera de estos ingredientes, se producirá la descarboxilación. Es decir que el THCA que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí lo es.

Es importante en este proceso controlar siempre la temperatura para que el THC no se degrade, cosa que hace por encima de los 120ºC.

En este caso os explicamos brevemente como hacer un aceite cannábico de manera sencilla. Calienta el aceite en una olla a fuego bajo.

QUIZÁ TE INTERESE

La descarboxilación del cannabis

Añade los cogollos previamente triturados. Y deja que se cocine unos 40-50 minutos a unos 110-115ºC. Para terminar, cuela para eliminar la materia vegetal con un colador muy fino o un filtro de café, y deja que enfríe.

Elaboración de magdalenas de marihuana

En un bol, bate los huevos con unas varillas. Procura hacerlo en movimientos rápidos y envolventes, pues queremos que nos queden esponjosos y de esta forma se introducirá aire en la mezcla.

Continúa añadiendo poco a poco el azúcar, al mismo tiempo que continuas batiendo del mismo modo que antes, con energía. Si te resulta cansado, puedes usar una batidora con varillas.

Después añade el aceite cannábico. Debe estar a temperatura ambiente. Si está caliente, los huevos batidos podrían cuajarse. Y de igual manera, añádelo poco a poco al mismo tiempo que continuas batiendo.

A continuación es el turno de añadir la leche, la harina y el cacao previamente tamizados. Puedes simplemente usar un colador, dando ligeros golpecitos.

Añade también la ralladura de naranja y para terminar la levadura. Mezclamos muy bien y cuando estén todos los ingredientes perfectamente integrados, metemos en bol en la nevera.

Mientras la masa se enfría, vamos colocando los moldes de magdalena en una bandeja de horno. Puedes usar los típicos de papel o de silicona. En una bandeja de horno lisa o en una especial para magdalenas.

Si usas moldes de papel, junta unos con otros ya que durante el horneado tenderán a abrirse. Retiramos la masa de las magdalenas de la nevera.

La batimos ligeramente porque habrá espesado, y la vertemos sobre los moldes con ayuda de una cuchara. Llena cada molde hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad.

Y sobre cada magdalena, añade un poco de azúcar. Hará una costra de azúcar crujiente al hornearse llamada copete realmente deliciosa y de una textura muy agradable.

Hora de hornear las magdalenas de marihuana

Con el horno precaliente a unos 115ºC, mete la bandeja con la masa de las magdalenas de marihuana. La temperatura debe ser baja para evitar la degradación del THC.

Esto hará que el proceso de horneado se pueda prolongar hasta los 40 minutos, aunque también depende mucho del tipo de horno.

Cuando veas que las magdalenas están doradas y el azúcar de encima forme el copete o costra que hemos comentado, ya estarán hechas y listas para retirar del horno.

Saca la bandeja del horno y deja que las magdalenas de marihuana se enfríen sin tocarlas. Así la masa se asentará. Además de que calientes en más fácil que se rompan al desmoldarlas.

Puedes conservarlas en un recipiente con cierre hermético o una bolsa con cierre zip durante varios días sin que pierdas su frescura.

Recomendaciones

La marihuana ingerida posee unos efectos bastante retardados. Hasta pasada una hora puede que no comiencen a aparecer.

Llega a ser fácil ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello. Y los efectos después pueden llegar a ser muy desagradables.

Con esta receta que te proponemos, procura hacer unas 20 magdalenas de marihuana. Cada una de ellas contendrá el equivalente a medio gramo de hierba, una cantidad respetable pero a la vez prudente.

fuente

RECETA DE ROSCÓN DE REYES CON MARIHUANA

El roscón de reyes es un postre típico navideño que se consume en familia el día de reyes. Este postre es sobradamente conocido en España y prácticamente todas las familias se comen uno el 6 de enero de cada año. Un postre especial que nos recuerda a nuestra infancia y a las largas comidas de celebración en familia y rodeados de regalos.

Esta vez lo que os proponemos es amenizar aún más la celebración añadiéndole un ingrediente especial al roscón, la marihuana. Si tu familia no es reacia al cannabis, esta puede ser una forma de pasar un día inolvidable. Por el contrario, puede ser una buena opción si decidís celebrar los reyes junto a amigos de confianza.

roscón de reyes con marihuana

roscón de reyes con marihuana

Los pasos a seguir para llevar a cabo dicha receta son realmente fáciles y todos los ingredientes se pueden comprar en cualquier supermercado exceptuando la marihuana. La receta que os presentamos es la de un roscón completo, con nata, trufa y frutas confitadas, es decir, el más típico de los roscones de reyes, pero con marihuana. Por último, destacar que la receta que os presentamos a continuación está pensada para ocho comensales.

Ingredientes necesarios:

  • 500g de harina
  • 30g de levadura
  • 150g de mantequilla
  • 100 g de azúcar
  • 5g de cogollos de marihuana o 20g de hojas pequeñas resinosas
  • 1 vaso de leche
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • 2 huevos
  • Ralladura de limón
  • Fruta confitada
  • Nata y trufa
  • Almendras (opcional)
  • Azúcar glass (opcional)

Paso a paso:

Al igual que en el resto de recetas cannabicas pasteleras, la mejor opción es emplear mantequilla de marihuana. La mantequilla es un ingrediente que está en casi todos los postres y se le adhieren muy bien los cannabinoides, por tanto, es un ingrediente excelente para realizar pasteles con un toque cannábico. Otra opción es emplear leche cannábica, aunque está es peor opción ya que os costará más y los efectos de la marihuana serán menos contundentes.

1. El primer paso es realizar la mantequilla. A rasgos generales os diremos, que hay que calentar la marihuana a fuego lento junto mantequilla normal, después colarla para retirar la sustancia vegetal y ya tendréis lista la mantequilla cannábica. A partir de ahí, solo tendréis que seguir la receta normal de un roscón de reyes.

2. Una vez tenéis lista la mantequilla cannábica, el siguiente paso es hacer la masa del roscón. Para la masa añadimos medio vaso de leche, tres cucharas grandes de harina, 30 gramos de levadura y removemos bien hasta que quede una masa uniforme. A continuación añadimos a la masa el azúcar, otro medio vaso de leche, dos huevos, ralladura de limón, sal y la mantequilla de marihuana que hemos realizado previamente. Si vais añadiendo ingrediente a ingrediente mientras removéis bien la pasta, los resultados serán mejores ya que la pasta quedará más homogénea.

3. El siguiente paso es amasar bien todo, durante al menos 10 minutos, y una vez bien amasado cubrir la masa en forma de bola con papel de film y dejarla reposar durante unas horas para que la levadura haga bien su efecto. A continuación, cubriremos otra vez la superficie con una fina capa de harina y amasaremos otra vez durante unos minutos.

4. Una vez la masa está perfecta, la moldearemos, aplanándola y dándole forma redonda con un agujero en el medio.

masa de roscón de reyes

masa de roscón de reyes

5. El siguiente paso es precalentar el horno a 180ºC y pintar el roscón con una capa fina de huevo y decorando la masa con fruta confitada, azúcar glass u otros elementos de vuestro agrado. Ahora solo nos queda introducirlo en el horno durante 20 minutos y extraerlo para que se enfrié. En función del tamaño y el grosor del roscón, podéis dejarlo cocer de veinte minutos a media hora, a mayor tamaño necesitara más tiempo de cocción.

6. El último paso es, una vez enfriado el roscón, abrirlo por la mitad y rellenarlo de nata, trufa o ambas, dependiendo de nuestras preferencias.

El resultado será un roscón de los de toda la vida, pero con un sutil toque cannábico que provocará efectos psicoactivos a los consumidores. Tened en cuenta que los efectos de los cannabinoides ingeridos tardan mucho más en hacer efecto, pero suelen ser más intensos y prolongados, así que sed cuidadosos.

Consejo

Consumid una dosis no muy abundante y si en media hora, una hora no notáis mucho el efecto, podéis consumir un poco más. No seáis impacientes y os atiborréis o cuando suba puede ser demasiado tarde y provocaros una mala experiencia. Por lo demás, haced un consumo responsable y disfrutad de un día de reyes como nunca antes lo habíais hecho.

fuente

Receta para hacer un nutritivo pan con semillas de cáñamo

No te pierdas este artículo de hoy donde te enseñaremos a hacer pan con semillas de cáñamo, tan delicioso como saludable. En la cocina cannábica no solo se usa como ingrediente las flores del cannabis o marihuana. También incluye cualquier receta con semillas.

¿De dónde procede el pan?

El pan es el alimento más universal que existe y forma parte de la dieta tradicional en casi todo el mundo. Desde Europa o Medio Oriente, hasta India, América y Oceanía.

El pan no necesita mucha presentación. Se trata de una masa elaborada con harina de cereales, agua y sal, además de levaduras que producen la fermentación y proporciona esponjosidad y ternura.

Aunque la harina más usada es la de trigo, también se utiliza de centeno, cebada, maíz o arroz, entre otras. También puede contener otros ingredientes como aceite o mantequilla, huevos, azúcar, especias (clavo, tomillo…), frutos secos (pasas, nueces…) o semillas de diversos tipos (sésamo, amapola…).

Los orígenes del pan casi nos remontan a las primeras civilizaciones. Los primeros panes, según algunos descubrimientos, estarían elaborados con harinas de bellotas o de hayucos.

Los egipcios elaboraban pan desde la antigüedad, y de ellos datan también las primeras evidencias del uso de levadura y de hornos.

En la antigua Roma existían hornos públicos. Y precisamente de ellos proviene su nombre, del latín pannus que significa masa blanca.

Propiedades de las semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales omega- 6 y omega-3 en la proporción más cercana a la recomendada (3:1).

También contienen los nueve aminoácidos esenciales que el organismo necesita y sus proteínas son más fáciles de digerir que las de la carne, los huevos, los lácteos o cualquier otro alimento.

Además, tienen un alto nivel de vitaminas A, C y E, y no poseen ningún tipo de efecto psicoactivo que se pueda relacionar con la marihuana. Las pueden consumir personas de cualquier edad por su gran valor nutritivo y energético.

Ingredientes para pan con semillas de cáñamo

  • 800 gramos de harina de Trigo
  • 50 gramos de levadura fresca
  • Media cucharadita de sal
  • 1/4 de vaso de aceite de oliva
  • 5 cucharadas de semillas peladas de cáñamo
  • Más o menos medio litro de agua

Elaboración de pan con semillas de cáñamo

La masa se puede hacer bien en un robot de cocina, añadiendo todos los ingredientes, excepto las semillas de cáñamo, y agregando el agua poco a poco para ir revisando su hidratación.

Las semillas las dejaremos con esta opción para añadir al final con un pequeño amasado a mano para que no se deshagan.

La otra opción es hacer la masa a mano. Apenas llevará unos 15 minutos y es bueno para quemar calorías y abrir el apetito. Añade todos los ingredientes en un recipiente y agrega agua poco a poco.

Si te pasas con el agua, tendrás que arreglarlo añadiendo un poco más de harina. Pero es preferible respetar las medidas de la harina e ir añadiendo pequeñas cantidades de agua.

Terminaremos de amasar sobre una encimera. Así que espolvorea harina sobre ella y a continuación comienza a trabajar la masa hasta que se vuelva elástica y se pegue ligeramente a los dedos.

Terminamos añadiendo las semillas y volviendo a amasar uno o dos minutos para conseguir mezclarlas bien en nuestro pan con semillas de cáñamo.

La masa la dejaremos reposar 1-2 horas en un recipiente que cubriremos con un paño de cocina un poco humedecido. Será suficiente añadir unas cuantas gotas en la zona que cubrirá el recipiente.

Haz una bola, espolvoréala un poco con harina para que no se pegue, introdúcela en el recipiente y cúbrela con el paño.

Debemos dejar la masa en un lugar con una temperatura ideal de 28-30º. Ahora en invierno que hace frío, puedes encender el horno al mínimo y poner el recipiente con la masa para que leve.

A menor temperatura le llevará más tiempo levar a la masa. Y si supera los 45º, la levadura muere y el pan con semillas de cannabis quedará compacto y nada esponjoso.

Pasado este tiempo la masa habrá fermentado y habrá aumentado su tamaño considerablemente. Aunque al trabajarla un poco comenzarán a romper las burbujas de su interior y menguar su tamaño.

Haz pequeños panecillos con la masa, ya que se hornearán más rápido que haciendo un pan más grande. Y además serán más sencillos de guardar en un bote o bolsa con cierre zip.

Colócalos sobre una bandeja de horno untada en un poco de aceite para que no se peguen, y mételos en el horno que ya debería estar a una temperatura de 180º.

En el horno además introduce algún recipiente con un poco de agua. Al ir evaporándose, evitará que el pan con semillas de cáñamo tenga una corteza demasiado dura.

En aproximadamente 30 minutos los panecillos ya deberían estar cocidos. Puedes con cuidado de no quemarte abrir uno a la mitad y comprobar que se hayan cocido perfectamente.

Déjalos enfriar sobre una rejilla y disfrútalos cuando te apetezcan. Si los conservas en la nevera, aguantarán perfectamente una semana sin problema.

fuente

Autor: Bruno

Helado de cannabis para combatir el calor… con buen humor

Nada apetece más en días de calor que un buen helado. Y si es casero, más sabroso será. Y si es un helado de cannabis casero, el placer se multiplicará.

No te pierdas esta receta rápida y sencilla con la que disfrutarás con unos increíbles efectos y el delicioso sabor de este increíble helado de cannabis.

El origen del helado

El origen del helado es incierto. Sí se conoce que hace unos 4000 años, tanto en China como en las cortes babilónicas servían bebidas heladas o enfriadas con hielo y nieve traído de las montañas.

En el siglo V a.C, en la antigua Persia existió un plato similar a un flan o un pudín, que se enfriaba igualmente con hielo y nieve de las montañas. De él disfrutaba la realeza durante los meses calurosos del verano.

Fueron precisamente los persas quienes sin duda alguna mejor dominaron la conservación de hielo traído de las montañas durante el invierno, para que aguantase meses en su estado dentro de grandes refrigeradores.

Los zumos de frutas y los vinos, se añadían a bolas de nieve almacenadas. Existe constancia de que tanto el rey de Macedonia Alejandro Magno, como el emperador romano Nerón, consumían este precursor del helado.

Ya en la Edad Media, en las cortes árabes, los cocineros elaboraban productos azucarados a base de frutas y especias. E igualmente, después los enfriaban con hielo.

A esta mezcla la llamaban sharbat. Esta palabra pasó posteriormente al turco como şerbet. Se cree que la palabra sorbete, pudo haber derivado del árabe en algún momento de la Edad Media.

No fue hasta el siglo XVI, llegó uno de los descubrimientos más importantes que giran en torno al helados. Se descubrió que mezclando nitrato de etilo con nieve se producían temperaturas muy bajas.

Pero no fue hasta que en 1913, se inventó la primera máquina elaborar helados continua​. Esto hizo que los helados se convirtiese en algo cotidiano que se puede consumir en cualquier momento del año.

Ingredientes helado de cannabis

  • Medio litro de nata
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 4 gramos de marihuana bien molida
  • una vaina de vainilla
  • una pizca de sal

Elaboración helado de cannabis

Lo primero como siempre, será integrar la marihuana en uno de los ingredientes grasos de la receta. En este caso contamos con nata.

Así que haremos una nata de cannabis. Además aprovecharemos para aromatizarla con vainilla, y lo más importante, descarboxilar la marihuana.

Esto es necesario para que el THCA que no es psicoactivo, se transforme en THC que sí lo es. Y lo único que se necesita es calor controlada.

En un cazo añadimos la nata. También la vaina de vainilla, abierta longitudinalmente. Y por último la marihuana triturada.

Dejamos que se cueza durante unos 20-30 minutos a fuego suave y removiendo a menudo. La temperatura no debe exceder los 120ºC, de lo contrario el THC se degradaría en CBN y perdería potencia.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego. Separa la vaina de vainilla, y cuela lo demás para retirar la materia vegetal. Aprieta bien para escurrir bien toda la nata cannábica.

Raspa con un cuchillo el interior de la vainilla para extraer las semillas y la pasta, y agrégalas a la leche aún caliente. Remueve bien y deja que enfríe.

Una vez frío, la introducimos en la nevera. Los sabores se potenciarán si dejamos que la nata de marihuana aromatizada repose durante unas 12 horas.

Pasado este tiempo, comenzamos la siguiente elaboración de nuestro helado de cannabis. En un recipiente separamos las claras de las yemas. Por un lado montamos las claras de huevo a punto de nieve.

Para ello añade la mitad del azúcar a las claras de huevo y una pizca de sal. Con las varillas de una batidora y a velocidad media, bate las claras hasta que hagan una espuma muy blanca y consistente.

Las yemas de huevo móntalas también en otro recipiente junto con la otra mitad del azúcar. La textura debería ser muy cremosa y semilíquida.

Añadimos las yemas montadas a la nata cannábica y siendo lo más delicados posibles, vamos removiendo con cuidado, ya que no conviene perder todas las burbujas de aire que hemos hecho batiendo.

Haz lo mismo después con las claras, siempre removiendo con cuidado, mezclando bien los ingredientes con movimientos lentos y envolventes, hasta que quede bien uniforme.

Metemos la mezcla en el congelador. Y cada 30 minutos, la sacamos y volvemos a remover suavemente. Repetimos esto cada 30 minutos durante unas 2 horas.

Con esto iremos rompiendo los pequeños cristales que se irán formando por el cambio extremo de temperatura, y que harían que el helado de cannabis quedase duro como una piedra.

Y ya dejamos congelar unas 4 horas más para tenerlo ya listo para disfrutar. La temperatura ideal para servir el helado de cannabis está entre los -14 y -7 ºC, por lo que se recomienda sacarlo unos minutos antes de servirlo.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con cannabis ingerido, conviene tener precaución, ya que los efectos pueden retrasarse hasta 1 hora.

La cantidad de marihuana de este helado de cannabis serían dos gramos. Cada 1/4 de helado por lo tanto serían 0,5 gramos.

Es una cantidad más que prudente pero no despreciable. Come una bola de helado y espera al menos hora y media para comprobar los efectos antes de repetir.

fuente

La receta más fácil para hacer bizcocho cannábico


El bizcocho cannábico es uno de los grandes clásicos de la cocina cannábica. En este post te enseñaremos a hacerlo de una manera muy rápida y sencilla.

Además de un sistema de consumo saludable, la comida cannábica es la elección perfecta para quienes quieren dejar de lado la combustión y los agentes tóxicos relacionados con porros, pipas o bongs.

Hoy te dejamos esta sencilla receta para hacer un delicioso bizcocho de marihuana con la que sorprenderás a cualquiera. E incluso te sorprenderás a mismo.

Como siempre, la variedad de cannabis que escojamos condicionará los efectos de este bizcocho cannábico y en general de cualquier comestible cannábico.

Si queremos unos efectos calmantes y relajantes, es mejor optar por variedades índicas o híbridos índica. Si queremos divertirnos, reír y animarnos, serán mejor las sativas e híbridos de sativa.

Ingredientes para hacer un bizcocho cannábico

  • 1 yogur
  • 2 vasos de azúcar
  • 3 vasos de harina
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 1 vaso de aceite de girasol
  • 5 gramos de marihuana

Pasos para hacer un bizcocho cannábico

  • Infusiona aceite de cocina
  • Precalienta el horno
  • Separa las yemas de claras y monta las claras
  • Añade el resto de ingredientes
  • Añade el aceite de marihuana
  • Vierte en un molde y hornea

Infusiona aceite de cocina

Para este bizcocho cannábico empezamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos. En este caso contamos con aceite de girasol.

En un cazo pequeño añade el aceite y la marihuana triturada y ponlo a fuego medio. Es importante que no exceda los 120ºC para que el THC no se degrade en CBN y pierda su potencia psicoactiva.

Remueve de vez en cuando y retira del fuego pasados unos 15 minutos. Como el bizcocho tendremos que cocinarlo en el horno, no es necesario más tiempo para un correcto descarboxilado de los cannabinoides.

Cuela para retirar la materia vegetal y reserva de momento el aceite de cannabis. Posiblemente sea necesario después añadir un poco más de aceite para conseguir la medida de un vaso.

Las medidas que usaremos tanto para el aceite, como para el azúcar y la harina, será el vasito del propio yogur. Son generalmente de 125 ml.

Precalienta el horno

Enciende el horno y selecciona una temperatura de 120ºC para que vaya precalentando mientras hacemos la masa de nuestro bizcocho con marihuana.

Separa las yemas de claras y monta las claras

Separa con cuidado la yema y la clara del huevo
Separa con cuidado la yema y la clara del huevo

Con cuidado, separamos las claras de los huevos de las yemas. Por un lado, reservamos las yemas y por otro montamos las claras hasta el punto de nieve.

Puedes usar una batidora y añadir una pizca de sal, ya que ayuda a que se monten más rápido. Además, esto le dará una mayor esponjosidad al bizcocho de marihuana.

Después, batimos las yemas junto con el azúcar hasta obtener una masa densa de color pálido. Las microburbujas de las yemas y las claras batidas aportarán esponjosidad al bizcocho.

Añade el resto de ingredientes

Continuamos añadiendo la levadura, el yogur, las claras montadas y la harina tamizada. Tamizar la harina es simplemente pasarla por un cedazo para deshacer los grumos.

Para ello, simplemente debes vertirla sobre un cedazo o colador y da suaves golpes con la mano. Removemos todos los ingredientes siempre con movimientos lentos y envolventes para no explotar demasiadas burbujas.

Añade el aceite de marihuana

Por último, añadimos el aceite de marihuana y volvemos a remover suavemente. También se puede usar en su lugar la misma cantidad de mantequilla cannábica previamente derretida, en el caso de tenerla hecha de antemano.

Vierte en un molde y hornea

Vertemos la masa en un molde para bizcochos y lo metemos al horno ya caliente durante unos 40 minutos. El color ya nos irá indicando cómo va el bizcocho.

Cuando esté dorado, comprobamos pinchando con un cuchillo en el centro del bizcocho de marihuana. Si sale limpio, el interior estará perfectamente cocido. Sino, necesitará algunos minutos más.

Deja enfriar el bizcocho cannábico a temperatura ambiente. Desmóldalo una vez haya enfriado y haya menos riesgo de que se rompa y ¡disfrútalo!

Puedes hacer todas las variantes que quieras. Esta receta admite casi cualquier ingrediente que se te ocurra, como virutas de chocolate, nueces o avellanas, ralladura de naranja o limón, mermelada en lugar de yogur, cacao.

¿Qué efectos provoca el bizcocho cannábico?

Los efectos que provocará tu bizcocho cannábico al comerlo dependerán enteramente de la variedad de hierba que uses en su preparación. Por ejemplo, si lo que buscas es una tarde de relajación, te recomendamos usar una variedad índica con alto contenido de CBD.

En cambio, si quieres pasar un rato divertido, siempre es recomendable usar hierba sativa en tu bizcocho. También puedes probar con una hierba híbrida para tener un viaje más balanceado.

Considera también que los efectos que sufras están ligados a la cantidad que consumas, de tu resistencia y de las características particulares de la hierba, ya que hay algunas variedades más potentes que otras.

Entre los efectos más comunes que puedes experimentar encontrarás:

  • Relajación y somnolencia
  • Sensación de euforia
  • Alteraciones en la percepción del tiempo
  • Sensación de vértigo

Recomendaciones para preparar un bizcocho cannábico

La marihuana ingerida tiene unos efectos retardados y hasta pasada una hora no comienzan a apreciarse. Llega a ser muy fácil excederse con la dosis sin ser consciente de ello. Y los efectos después pueden ser muy desagradables.

Empieza por pequeñas dosis y espera a ver qué efectos produce. Con el tiempo sabrás cuales son las dosis ideales, si debes añadir más marihuana o con menos es suficiente.

Una dosis respetable de cannabis ingerido serían 0.5 gramos. Es decir, 10 porciones de este bizcocho cannábico contendrían esos 0.5 gramos de marihuana cada una.

No invites jamás a nadie a un bizcocho cannábico ni cualquier otro alimento hecho con marihuana sin antes avisar de lo que lleva. Puede no resultar tan divertido como uno se lo espera. En cambio, en buenas compañías se pueden llegar a pasar unos momentos divertidos e inolvidables.

Sigue leyendo La Marihuana para encontrar más recetas de comida de marihuana deliciosa. Además, anímate a visitar nuestros foros para conocer a más fanáticos de la comida cannábica como tú.

fuente:https://www.lamarihuana.com/como-hacer-bizcocho-cannabico/

Mantecados cannábicos: aprende a hacerlos con esta receta


Si eres una amante de la cocina con marihuana, no te pierdas nuestro post de hoy. Te proponemos una receta fácil y deliciosa como es la del mantecado de cannabis.

El origen del mantecado

Los mantecados son un dulce español que se puede degustar también en cualquier época del año. Aunque es en Navidad donde alcanza muy mayor consumo.

De hecho en polvorón tan típico de Navidad es una especialidad incluida dentro de los mantecados. La diferencia es que el polvorón lleva almendra e incluye un recubierto de azúcar glasé.

Su origen se sitúa en la región de Andalucía, donde en el siglo XVI y debido a las excelentes cosechas de cereales y el excedentes de manteca de cerdo, surge su receta que poco ha variado a lo largo de los siglos.

Sus ingredientes son básicos, aunque su sabor es delicioso. Como es habitual en nuestro blog, adaptamos todo tipo de recetas. En este caso, la adaptación será para hacer un mantecado de cannabis.

1968692461266

No deja de ser una forma de consumirla muy saludable tanto para personas que tan sólo buscan efectos recreativos, o aprovecharse de las propiedades terapéuticas de nuestra planta favorita.

Ingredientes mantecado de cannabis

  • 250 gr de harina de trigo
  • 10 gramos de cannabis
  • 175 gr de manteca de cerdo
  • 150 gr de azúcar
  • 2 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de semillas de sésamo tostadas
  • 1 cucharadita de canela

Elaboración mantecado de cannabis

Lo primero como siempre es integrar el cannabis. En este caso contamos con la manteca, un ingrediente graso que disolverá los cannabinoides de los cogollos.

Así que un cazo, añade la manteca y el cannabis triturado. Y cocina a fuego suave durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo, cuela para retirar la materia vegetal y reserva la manteca cannábica.

Es mejor que se solidifique de nuevo, así que necesitará una o dos horas de reposo. Primero a temperatura ambiente, y después en el frigorífico una vez haya enfriado.

La temperatura para una correcta descarboxilación no debería superar los 120ºC. Un termómetro de cocina nos ayudará a no superar esa cifra.

Por otro lado, secaremos la harina para deshidratarla completamente. Para ello extiéndela sobre una bandeja y métela al horno a unos 100º, a media altura y con la selección de calentamiento superior e inferior.

Cada 10 minutos remuévela con una cuchara o un tenedor. Con 30 minutos es suficiente, siempre vigilando que no se tueste o dore en exceso.

mantecado de cannabis

Debe mantener su color blanco, pero al sacarla del horno la notaremos mucho más suelta que de costumbre. Retira del horno y deja que enfríe.

El siguiente para en esta receta de mantecado de cannabis, será el de en un cuenco o bol vacío añadir la manteca de marihuana que debería estar completamente fría, el azúcar y la cucharadita de canela.

Batimos con unas varillas manuales o de una batidora hasta conseguir mezclar completamente estos ingrediente. Llevará su tiempo ya que será una masa seca y dura.

Posteriormente añadimos las dos yemas de huevo y dos cucharadas de semillas de sésamo, volviendo a remover para que se mezclen completamente. Para terminar, añadimos la harina y amasamos con la mano, haciendo una bola.

A estas alturas ya tendremos preparada la masa del mantecado cannábico. Precalienta el horno a unos 115-120ºC mientras continuamos con la preparación.

Extiende la masa con la ayuda de un rodillo hasta conseguir una lámina de un grosor de aproximadamente medio centímetro.

Con un corta masas o vaso de unos 5-6 cm de diámetro, comienza a sacar de la masa estirada las porciones de mantecado.

mantecado de cannabis 1 e1631477239897

Con la masa que sobre, vuelve a hacer una bola y repite de nuevo el proceso de extender y cortar más porciones hasta terminarla.

Coloca cada uno de los mantecados sobre una bandeja de horno previamente untada en manteca o aceite para que no se peguen.

Añade para terminar unas pocas semillas de sésamo sobre ellos y asiéntalas ligeramente con un dedo. Y hornéales hasta que veas que comienzan a dorarse.

Al trabajar el horno a tan baja temperatura, puede que sean necesarios 40-60 minutos, dependiendo de si el horno tiene ventilación.

Retira del horno y deja que enfríen antes de pasarlos a un plato o tupper, ya que son muy frágiles. Después, tan sólo te queda disfrutar de su sabor y sus efectos.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, se debe tener mucha precaución. Una dosis elevada puede llevar a unos efectos muy desagradables.

Sus efectos son muy retardados en comparación con el cannabis fumado o vaporizado, que son instantáneos. Hasta pasada una hora, no se suelen apreciar los efectos cuando se ingiere.

Con la masa que obtengas, intenta hacer 20 mantecados. Así que cada uno mantecado de cannabis tendrá 0,5 gramos de hierba. Esta será una cantidad más que prudente.

Como uno y espera al menos una hora hasta que los efectos empiecen a notarse para decidir comer otro o no. Con un poco de experiencia se controlarán mejor las dosis que necesitará cada persona.

FUENTE

Autor: Bruno

Las 3 cosas más importantes cuando se cocina con cannabis

La cocina con cannabis cuenta cada vez más seguidores. Los motivos pueden ser varios, como por ejemplo que es un sistema de consumo muy saludable. Y por supuesto es una opción genial para los no fumadores.

También cada vez son más las personas que dejan atrás sus prejuicios sobre esta planta y comienzan a consumirla para aliviar dolores y náuseas, tratar el insomnio, la ansiedad o la depresión.

Además, la cocina con cannabis no tienes límites. La imaginación y las habilidades de cada persona decidirán hasta donde llegar. No tiene que ser necesariamente siempre un té, un bizcocho o unas galletas.

A la hora de cocinar con cannabis o con cualquier tipo de derivado como hachís, BHO, o Rosin, conviene tener en cuenta varios aspectos para que la experiencia dé como resultado una buena experiencia.

En este artículo te contamos lo que necesitas saber para introducirte en el apasionante mundo de la cocina con cannabis para no pasar malos momentos,

La descarboxilación

Antes de nada, debemos tener en cuenta que la marihuana en verde no contiene THC, que es el principal compuesto psicoactivo del cannabis.

Todos los cannabinoides están en su estado ácido (THCA, CBDA…). Podríamos comernos un gran cogollo crudo y no notar apenas nada, puesto que el THCA no es psicoactivo.

La descarboxilación es un proceso natural, mediante el cual los cannabinoides pasan de su estado ácido a su estado neutro. Este proceso se produce muy lentamente durante el curado.

Pero es al aplicar determinada temperatura a la hierba cuando el THCA se transforma en THC más rápidamente. Al fumar, la descarboxilación se produce al instante y es por lo que el cannabis coloca.

Por todo esto, al cocinar con cannabis y especialmente con recetas en frío como pueden ser batidos, ensaladas o aderezos, previamente debemos descarboxilar la hierba.

Para ello es tan sencillo como meterla en el horno a 105-120 ºC durante unos 30 minutos. Este paso previo es importantísimo si se quieren apreciar realmente los efectos psicoactivos de la hierba.

Pero, por otro lado, el THCA tiene también unas propiedades terapéuticas similares a las del THC, pero sin efectos psicoactivos. Resulta también muy interesante para los que busquen exclusivamente un uso terapéutico.

En recetas en las que requieran cocinado u horneado, no es necesario esta descarboxilación previa.

Los ingredientes de la cocina con cannabis

También se debe tener en cuenta que los cannabinoides no son hidrosolubles, es decir que no se disuelven en agua. Añadir un cogollo a un vaso de agua hirviendo no sirve de nada, pues los tricomas, que es donde se concentran principalmente los cannabinoides, no se disolverán.

Podremos sacar el cogollo y observar que aunque empapado, conservará sus tricomas, salvo alguno que se pudo haber desprendido, y que en todo caso reposará intacto en el fondo del vaso.

Los cannabinoides son liposolubles, es decir que se disuelven en grasas o aceites. Así que podremos usar cualquier tipo de receta que o contenga grasa o aceite, o se les pueda integrar una pequeña cantidad de grasa o aceite.

Algo muy habitual entre los habituales de la cocina con cannabis, es hacer una mantequilla o aceite cannábico y tenerlo a mano para usar cuando se necesite.

Prácticamente, cualquier receta acepta estos dos ingredientes, así que las opciones son múltiples. Pastas, carnes, pescados, ensaladas, postres…

Hacerlos es muy sencillo y en la nevera aguantan bastante tiempo. Podremos manejar las concentraciones que deseemos para ajustarlas a las necesidades de cada momento.

La dosis

Es un aspecto al que se le debe tener el máximo respeto en la cocina con cannabis. El cannabis fumado o vaporizado tiene unos efectos inmediatos y en pocos segundos se comienzan a apreciar intensamente.

Pero la marihuana ingerida tiene un proceso de asimilación más lento al tener que pasar primero por el aparato digestivo. Lo habitual, es que hasta pasada una hora no se comiencen a apreciar los efectos.

Un consumidor que habitúe a fumar cannabis, conoce sus límites y sabrá cuándo está fumando más de la cuenta. En estos casos se suele aparcar un rato el porro.

Con los efectos al ser casi instantáneos, es en otras ocasiones el propio cuerpo el que dice basta antes de llegar a una intoxicación, la cual todo sea dicho es muy poco común con el cannabis fumado.

Pero, en cambio, con unos efectos tan retardados como cuando se ingiere, puede llegar a ser muy fácil excederse con la dosis sin ser consciente de ello.

Las intoxicaciones por cannabis ingerido son bastante más comunes y los efectos muy desagradables. Pero afortunadamente, un buen sueño reparador es suficiente para superarla sin mayor problema.

Una buena dosis de entrada son unos 0,3-0,5 gramos de cannabis “por persona”. Es decir que si vas a hacer un bizcocho para compartir con 4 amigos, una buena dosis serían 3-5 gramos de cogollos.

Así podréis hacer 10 raciones, dos para cada uno. Si tras la primera y pasado un tiempo prudencial queréis unos efectos más intensos, comeos la segunda. Solo la experiencia hará que cada uno ajuste las dosis a sus necesidades o gustos.

fuente

Autor: Bruno