Cómo hacer tintura de marihuana

Cada vez más gente elige dejar de fumar y las diferentes formas de consumir nuestra querida hierba están en auge, conoce cómo hacer tintura de marihuana.

Seguro alguna vez te pasó que un amigo o amiga te ofreció cannabis y en lugar de un largo y blanco porro sacó una jeringa oscura.

Y, si aceptaste, recordarás ese suave colofón que te lleva por la vida a velocidad crucero, haciendo más fuertes los colores, más sabrosos los aromas y convierte al viento en caricia.

¡Enhorabuena! Probaste uno de los mejores extractos que pueden sacarse de la sagrada planta.

Por eso aquí te contamos cómo hacer tintura de marihuana. Para ello lógicamente necesitaremos marihuana, unos 40 gramos de cogollos o unos 60 gramos de resto de manicura.

También necesitaremos alcohol, podemos optar por cualquier bebida alcohólica o licor. Brandy, ron, vodka, whisky… cualquiera de ellos cumplirá la función de diluir los tricomas, así que mejor opta por alguno que te guste.

Por último, un bote de cristal de boca ancha y cierre hermético. Metemos la hierba en el bote, añadimos todo el contenido de la botella (750-1000ml), cerramos el bote y agitamos con energía.

Durante mínimo un mes, dejamos el bote macerando en un lugar oscuro y fresco, agitando todos los días un poco y de manera suave.

Podemos ver cómo, día a día, el alcohol se va oscureciendo e incluso como pequeñas glándulas de resina flotan en el líquido.

No es bueno tener prisa y dejar que macere al menos durante 30 días. Pasado este tiempo, sólo queda pasar esta maceración a un recipiente, pasándolo previamente por un colador.

Como ya lo siguiente es dejar evaporar el alcohol, usaremos un bol, cuenco o similar, que cubriremos con un paño limpio para que no se contamine con impurezas.

De nuevo recurrimos de un lugar oscuro y fresco, esta fase es más rápida y en unos cuatro o cinco días, removiendo todos los días un poco para facilitar la evaporación del alcohol, ya tenemos nuestra tintura lista para envasar.

La textura que buscamos es líquida, si dejamos reposar demasiado antes de envasar, cada vez irá adquiriendo una mayor densidad.

Como la mejor manera de consumirla es el gotas sublinguales, tendremos que conseguir una textura que facilite la dosificación con el gotero.

En cualquier farmacia puedes comprar estos pequeños recipientes, siempre será mejor optar por botes de 30-60 ml, a la hora de conservarlos es preferible abrirlo lo menos posible.

Así hasta que termines uno no comenzarás con otro, y tranquilamente contarás con 400-500 ml de tintura. Para conservarla, optaremos por la nevera.

Aunque éstos botes con gotero están fabricados con vidrio oscuro, no cuesta nada meterlos todos en un recipiente de plástico opaco para protegerlos aún más si cabe de la luz.

En estas condiciones nos puede durar varios meses sin ningún problema y sin perder sus propiedades.

Y por supuesto comparte, seguro que conoces a alguien al que le pueda venir bien esta tintura, los beneficios de la marihuana están más que probados en multitud de dolencias.

Recuerda que una gota cada 12 horas puede evitar tener que recurrir a otro tipo de fármacos.

Tintura de marihuana para qué sirve

Según el tipo de cepa de marihuana que utilicemos, podremos obtener beneficios de la tintura para unas cosas u otras.

En general, la Indica está utilizada para calambres y espasmos musculares, y tensiones; mientras que la Sativa se suele usar para aliviar el dolor.

En algunos casos, en los que se utiliza la tintura de cannabis por vía tópica, tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias de la piel.

En general, la tintura de marihuana se utiliza para aliviar un montón de dolencias como la artritis, la piel seca, el eczema, la migraña, las picaduras de insectos y las quemaduras menores.

También el dolor muscular, la psoriasis, aliviar el dolor en general, las erupciones, el reumatismo, la inflamación, la torticolis y la tendinitis.

También es conocida por aliviar los efectos de la quimioterapia como las náuseas y la falta de apetito, así como también los mismos síntomas en pacientes con SIDA.

En general, sirve para estimular el apetito, por lo que también funcionaría en pacientes con anorexia.

Algunos de sus usos terapéuticos más buscados son:

  • Tratar la psoriasis, los eczemas y las erupciones.
  • Aliviar dolores, como el premenstrual o las migrañas.
  • Tratar calambres, tensiones y espasmos musculares.
  • Eliminar las náuseas, sobre todo en pacientes de quimioterapia.
  • Bajar la tensión arterial.
  • Calmar los dolores derivados de la artritis o el reumatismo.
  • Aliviar la tortícolis.
  • Estimular el apetito.
  • Tratar el asma.
  • Tratar la tendinitis.
  • Calmar la ansiedad, la depresión o el insomnio.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Aceite de cannabis, 5 hechos esenciales

Aceite de cannabis con CBD ¿ayuda contra el cáncer de pulmón?

Tintura madre de marihuana

Las tinturas madre de marihuana han vuelto a la palestra con las nuevas modas de vida sana y cuidado del organismo.

Anteriormente, se las conocía con un nombre muy particular: “hada verde”.

Incluso era la principal manera de usar marihuana en Estados Unidos antes de que esta fuera prohibida.

Pero si hablamos de la madre, bueno sería que hablemos del padre.

En ese sentido, nadie puede negar que el padre, y el primero que dijo cómo hacer tintura de marihuana ha sido Rick Simpson.

Después de haberse golpeado la cabeza fuertemente, Rick Simpson buscó ayuda para su condición médica a traves de aceite de marihuana.

Cuando Rick descubrió que el aceite de marihuana (con su alta concentración de THC) curó cáncer y otras enfermedades, intento compartirlo con toda la gente que pudo.

Lo hizo gratuitamente curando y controlando literalmente cientos de personas.

Sin embargo, en cuanto la historia se hizo publica, el brazo largo de la ley quitó la medicina dejando así potencialmente a miles de personas sin sus tratamientos de cáncer.

También dejando a Rick Simpson con cargos inconstitucionales por posesión y tráfico de marihuana.

Sin embargo, este escenógrafo retirado en 2006 que llegó a ganar un premio Oscar por su trabajo en la película Dick Tracy no puede defenderse.

Simpson llevó casi 170 declaraciones juradas de quienes había ayudado y acudió a Halifax, Nueva Escocia, para obtener una exención legal que le permitiera usar su aceite como marihuana medicinal.

Sin embargo, las declaraciones juradas fueron ignoradas y su solicitud fue rechazada.

Luego de nueve meses recurrió ante el Tribunal Supremo de Nueva Escocia acompañado de 10 ciudadanos curados y seis médicos presentes para testificar.

Los testimonios ni siquiera fueron permitidos, la apelación fue rechazada y su pequeña operación local de suministro de curas de cannabis gratuitas fue amenazada.

Entonces se dio cuenta de que no era solo el sistema legal lo que impedía las curas naturales de cannabis. También tenía en sus espaldas a la industria farmacéutica que hoy se adueña del CBD.

Propiedades de la tintura de marihuana

Hay una gran variedad de fórmulas y dosis para distintos usos y deberás conocerlos a todos si estas pensando cómo hacer tintura de marihuana.

Con esta sustancia podrás aislar cannabinoides difíciles de encontrar como el THCv (que es beneficioso para las personas con diabetes o ansiedad y para el crecimiento de los huesos).

También el CBN (que ha mostrado ayudar con la inflamación, el crecimiento de las células óseas y convulsiones).

Cómo tomar tintura de marihuana

Para consumir la tintura de cannabis, primero debemos conocer la dosis necesaria.

Colocamos esta dosis debajo de la lengua, la movemos, distribuyendo la tintura por el interior de las mejillas.

Tomamos 10 respiraciones lentas y profundas antes de tragar.

De esta forma, logramos que la mayor parte de la absorción sea sublingual, y una parte gastrointestinal.

También podemos usarla tópicamente, agregarla a una bebida o incluso vaporizarla.

Si eliges utilizarla en una comida o bebida, un par de gotas pueden transformar una cena común en una relajante comida que te permite bajar tus pulsaciones después de un largo día.

Ten en cuenta, de todas maneras, que agregar tintura madre a la comida hace que tarde más en llegar el efecto en comparación con el uso sublingual.

Esta última es una forma más directa y eficiente de disfrutar sus beneficios.

En cuanto a las dosis, conviene siempre comenzar por muy poca cantidad, y esperar al menos entre 60 y 90 minutos.

La marihuana ingerida tiene unos efectos muy retardados, con lo que llegar a pasarse sin ser consciente puede llegar a ser muy común.

Aunque nadie se morirá por una sobredosis de marihuana, sí que puede llegar a pasarse realmente mal.

Empieza por una o dos gotas y espera, en muy poco tiempo sabrás qué dosis se adapta a tus necesidades.

Las tinturas son populares porque es fácil medir las dosis y manejar sus efectos.

Cuando se la toma de manera sublingual, los cannabinoides son absorbidos rápidamente por el torrente sanguíneo y el resultado es casi inmediato.

Esto hace que sea fácil medir la dosis y manejar los efectos.

Se suele recomendar empezar con un mililitro al probar la tintura madre por primera vez, y luego esperar una hora antes de agregar otro mililitro.

Si esa dosis no te resulta efectiva, con mucho cuidado y precisión puedes subirla para encontrar la que sea indicada para tí.

Mientras que las tinturas madres se están expandiendo en el mundo del cannabis, son una pequeña manera de disfrutar la planta y sus numerosos beneficios.

Los comestibles se están abriendo camino y la técnica de las micro dosis -en parte gracias a las tinturas- se está volviendo cada vez más común.

Tintura de marihuana efectos

Una de las cosas más importantes sobre cómo hacer tintura de marihuana es la cepa elegida para su elaboración.

El efecto que producirá en tu organismo dependerá de cuánto THC ingieras, al igual que en cualquier otra forma de consumo.

Las tinturas de cannabis son extractos, o sea, una concentración de moléculas de las flores de marihuana.

Esto significa que unas pocas gotas de tintura podrían contener más THC que un porro entero, por más grueso que lo hagas.

Sin embargo, los efectos psicoactivos de una tintura dependen totalmente de la cepa utilizada para hacer el extracto.

Si se utiliza una cepa con alto contenido de THC, los efectos serán extremadamente altos.

Por el contrario, si se utiliza una cepa rica en CBD que no contenga casi nada de THC, es posible que no haya un vuelo muy vertiginoso, aunque conseguirás una agradable distensión muscular.

La mayoría de las cepas comerciales contienen alguna cantidad tanto de THC como de CBD, por lo que una vez más, todo se reduce a la selección de variedades.

Cómo comprar tintura de marihuana

Luego de leer esta guía sobre cómo hacer tintura de marihuana, sería extraño que salgas a buscar este producto al mercado, allí donde sea legal.

Existen muchos buenos productos en línea, debes consultar tu legislación local en caso de que quieras adquirirlos.

  • . Zamnesia Aceite de CBD

Los aceites de CBD Zamnesia son una opción potente.

Se trata de un producto completamente natural que contiene trazas de THC pero no es psicoactivo.

Este aceite altamente concentrado es perfecto para consumir grandes cantidades de CBD en un instante y se utiliza como portador, ofreciendo su propio conjunto de beneficios, incluyendo grasas esenciales y proteínas saludables.

Los aceites y tinturas Zamnesia van desde los 16 a los 178 euros más costos de envío.

  • . Cibdol Aceite de CBD

Cibdol es el prestigioso fabricante europeo de unos de los productos de CBD más puros del mercado.

Con su línea de aceites de CBD del 10 por ciento, Cibdol ofrece uno de los productos con mayor concentración de CBD disponibles.

Elaborado con el mejor cáñamo orgánico y sin ningún aditivo ni impurezas, el aceite de CBD Cibdol no causa efectos psicodélicos.

Su presentación de 10 ml se ofrece a 57,50 euros más costos de envío.

  • . Zamnesia CBD Super Sleep

Recupera el equilibrio con Super Sleep de Zamnesia.

Con una mezcla exclusiva de CBD de grado dorado, melatonina y liposomas, Super Sleep actúa rápidamente y se absorbe con facilidad.

Y, gracias a sus ingredientes naturales, puedes tomar Super Sleep justo antes de acostarte sin preocuparte de posibles efectos secundarios.

Puedes adquirirlo por 25 euros más costos de envío.

Zamnesia también ofrece CBD liposomal a una concentración de 2,5 por ciento.

Los liposomas son pequeñas burbujas que actúan como sistemas de administración minúsculos y ayudan a que las moléculas de CBD pasen con seguridad a través del tracto digestivo y hacia las células.

Esto hace que el CBD esté más biodisponible, lo que significa que tu cuerpo recibe mucha más cantidad de CBD.

¿Cómo hacer tintura de cannabis rica en CBD?

Cuando se habla de un tintura medicinal, se refiere a un extracto de los principios activos de cualquier planta con propiedades medicinales. Su elaboración es muy sencilla, ya que únicamente se necesita un alcohol y/o licor, además de las partes de la planta que queramos emplear.

Y cuando se habla de cannabis medicinal y de un consumo saludable, las tinturas se sitúan entre las primeras opciones.

Para hacer una tintura de CBD, lo primero que necesitamos es lógicamente cannabis rico en CBD. Hoy en día los bancos de semillas nos ofrecen variedades con todo tipo de ratios THC:CBD, desde autoflorecientes a regulares y feminizadas.

Algunas incluso no llegan a superar el 1% de THC, por lo que sus efectos psicoactivos son inexistentes. En este caso con unos 8-10 gramos de cogollos sería suficiente.

Para la maceración pueden utilizarse desde alcohol etílico, éter o la mezcla de ambos, hasta cualquier tipo de licor de alta graduación aguardiente, ginebra o vodka.

Es importante que al comprar los alcoholes y/o los licores sea en lugares confiables, que cumplan las normas legales y que no exista sospecha de que pueda tratarse de un licor adulterado.

Tritura bien los cogollos secos y previamente descarboxilados. La descarboxilación hará de los cannabinoides en esta ácido del cannabis en verde (CBDA, THCA, etc. etc.) pasen a su forma neutra (CBD, THC, etc.).

Para ello, simplemente ponlos en una fuente y mételos en el horno. La temperatura sería en torno a los 110-120 ºC y el tiempo aproximadamente 20-40 minutos.

Mete la hierba en un bote o botella, y añade a continuación el alcohol o licor, unos 750-1000 ml. Cierra bien y agita energéticamente durante un buen rato. El bote o botella guárdalo en un lugar a oscuras. Y durante aproximadamente 1 mes, agita cada día otro buen rato.

Podrás ver como el alcohol va adquiriendo un color más oscuro, y puede que hasta se aprecie algún tricoma que tardará en disolverse.

Pasados los 30 días, usa un colador fino o un filtro de café para retirar la materia vegetal y reservar únicamente el alcohol que contendrá lo que nos interesa, los cannabinoides y en este caso CBD. Nos queda el último paso de evaporar el alcohol.

Simplemente pasa el alcohol a un cuenco, tápalo con un paño para que no entre suciedad, y déjalo reposar en un lugar oscuro unos 5 días más.

También puedes usar un cazo y calentar el alcohol al fuego. En este caso además del alcohol, puedes evaporar parte del líquido y conseguir una textura más espesa y una tintura más concentrada.

Como la mejor manera de consumirla en el gotas sublinguales, el mejor recipiente para su conservación y administración son los botes con cuentagotas. En muchas farmacias puedes encontrarlos.

Para conservar la tintura optaremos por la nevera, donde se aguantará varios meses sin problema. Y en cuanto a las dosis, se trata de ir probando y encontrar una en la que cada persona se sienta cómodo.

Como decimos, usando cannabis CBD los efectos psicoactivos son nulos o prácticamente despreciables. En muy poco tiempo encontrarás qué dosis se adapta mejor a tus necesidades.

fuente

Brownie cannábico de chocolate y plátano en 5 minutos

Si te gusta la cocina cannábica y los dulces, no te pierdas nuestra canna-receta de hoy. Te enseñaremos a hacer un delicioso brownie cannábico de chocolate y plátano. Además es una receta muy fácil y rápida. ¿Te atreves a probarlo?

Qué es un brownie

El brownie es un postre típico de Estados Unidos, aunque actualmente se consume en todo el mundo. Se trata de una especie de bizcocho de chocolate pequeño y de color marrón oscuro, de ahí su nombre de “marroncito”.

Se dice que este postre nació del error de un prestigioso cocinero de Boston. Cuentan que allá por el año 1897 cuando elaboraba un bizcocho de chocolate, se le olvidó agregar levadura.

El resultado fue un bizcocho compacto y de baja altura, pero igual de delicioso. Su textura llamó tanto la atención que muy pronto lo incluyó en los menús que elaboraba.

Existe otra versión sobre su origen. Durante una exposición en el Hotel Palmer House, durante una exposición de Chicago, ordenaron preparar un postre para colocarlo en cajas y que no ensuciara las manos al comerlo.

El brownie original está elaborado con chocolate y nueces, además de los ingredientes básicos de todo bizcocho como harina, huevos, mantequilla, azúcar…Y no incluye como decimos levadura, de ahí su textura compacta.

Hoy en día puede llevar muchos otros ingredientes, incluso levadura. Además suele acompañarse generalmente de helado de vainilla, nata o sirope.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 120 gr de harina
  • 1 plátano maduro
  • 10 gr de cacao amargo en polvo
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 100 gr chocolate negro de postres
  • 100 gr mantequilla
  • 120 gr azúcar moreno
  • 50 gr nueces
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 2-3 gramos de cannabis

Elaboración brownie cannábico de chocolate y plátano

Como usaremos el horno y sus ingredientes harán que tenga un sabor potente y dulce, nos ahorraremos integrar el cannabis en la mantequilla y lo usaremos simplemente triturado.

No afectará a su sabor prácticamente en absoluto. Además nos ahorraremos la hora de preparación de la mantequilla cannábica.

brownie cannábico de chocolate y plátano

Aunque si lo prefieres, puedes elaborar una clásica mantequilla en lugar de añadir la hierba triturada. Puedes acceder a la receta AQUÍ.

La masa no tardaremos mucho en elaborarla, apenas 5 minutos. Así que lo primero será poner el horno a precalentar a 120ºC.

Es importante no superar esta temperatura, la que permitirá una perfecta descarboxilación de los cannabinoides aunque el tiempo de cocción será bastante mayor.

En un recipiente tamizamos la harina, el cacao amargo en polvo, la levadura y la sal, reservando de momento. En un cazo fundimos al baño maría el chocolate y la mantequilla.

También puedes usar el microondas, en intervalos de 10-15 segundos y removiendo en cada uno de ellos. En un minuto o minuto y medio estará perfectamente fundido.

El siguiente de nuestro brownie cannábico de chocolate y plátano es añadir el huevo batido, las nueces picadas, el plátano aplastado y el cannabis bien triturado sobre el chocolate fundido.

Remueve con una lengua pastelera o cuchara de madera hasta conseguir una masa homogénea. Incorpora para terminar los ingredientes secos (harina, cacao, levadura y sal).

Mezcla de nuevo muy bien para que no queden grumos de harina. Con el tamizado previo es más complicado que ocurra, pero puede suceder.

Forra un molde rectangular de unos 20×10 cm con papel de hornear y vierte la mezcla en él. Con una cuchara de madera o lengua pastelera, reparte la mezcla bien por el molde para que no queden zonas de distinto espesor.

Hornea durante una hora o hasta que la zona superior quede consistente al tacto. Retira del horno, deja que enfríe en molde y córtalo después en 4-8 porciones.

brownie cannábico de chocolate y plátano

A la hora de servir, puede espolvorear el brownie con azúcar glas, servirlo con una bola de helado (tradicionalmente de vainilla), sirope de chocolate… y disfrútalo siempre con prudencia.

Recomendaciones

El cannabis ingerido tiene unos efectos retardados. Es importante después de comer cualquier preparado con cannabis, esperar un tiempo prudencial hasta que los efectos se presenten.

Es un error ingerir más cantidad si a los 30 o 45 minutos no notas ningún efecto. Es lo lógico. Si te pasas, los efectos pueden ser muy desagradables.

Espera con calma y pasada al menos hora y media, ingiere otra pequeña cantidad si lo deseas. Con el tiempo se encontrará la dosis que mejor se adapte a cada uno.

Una dosis prudente sería de unos 0,3-0,5 gramos por persona. Calcula la cantidad de cannabis que contiene cada porción de este brownie cannábico de chocolate y plátano en base a lo anterior.

fuente

Autor: Bruno

¿Cómo hacer pomada de cannabis paso a paso?

La marihuana tiene innumerables propiedades terapéuticas; para sacar provecho aquí te contamos cómo hacer pomada de cannabis .

Son miles de estudios los que avalan la planta de marihuana en el tratamiento de muchas enfermedades y dolencias.

Desde simples dolores musculares y articulares, hasta síndrome de West o Dravet, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, esquizofrenia o Alzheimer.

Además de las propiedades a nuestra salud interna, también cuenta con grandes beneficios para nuestra piel.

En este post te explicaremos cómo hacer pomada de cannabis; también conocida como crema o ungüento.

El proceso de cómo hacer pomada de cannabis es algo muy sencillo y por lo que podrás tratar y aliviar dolores musculares y articulares en tu propia casa.

La pomada de cannabis también es útil para curar dermatitis, eccemas o psoriasis.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. La misma cubre y protege el cuerpo.

Además, mantiene los fluidos dentro del cuerpo, previniendo la deshidratación, como también protege contra las bacterias y virus que pueden causar infecciones.

La piel también nos ayuda a percibir el mundo externo, si hace frío o calor, si está húmedo o seco.

Asimismo, regula la temperatura del cuerpo y elabora vitamina D cuando recibe sol.

Cualquier cosa que irrite, obstruya o inflame la piel puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor y picazón.

La alergia, su composición genética, ciertas enfermedades y problemas del sistema inmunitario pueden provocar sarpullido, urticaria y otros problemas en la piel.

Podemos decir que nuestra piel puede ser indicador de alguna afección que estemos padeciendo y que tal vez los síntomas no sean visibles.

Los ungüentos naturales han sido un gran remedio para muchas personas que sufren problemas en su piel o afecciones en las articulaciones.

Por eso aquí te mostramos cómo hacer pomada de cannabis de un modo sencillo y económico.

Aprende cómo hacer pomada de cannabis paso a paso

Lo primero de todo para aprender cómo hacer pomada de cannabis es conocer los ingredientes.

Para realizar nuestra propia crema solo vamos a precisar ingredientes fáciles de encontrar, siendo el cannabis el principal.

Preferiblemente usaremos variedades de cannabis psicoactivo, con THC y CBD.

Y en este caso, son más interesantes las variedades con mayor cantidad de CBD que de THC.

El motivo de utilizar los dos principales cannabinoides juntos, es el llamado efecto entourage, el que sugiere que la combinación de todos los cannabinoides de la planta, terpenos y flavonoides, es más eficaz que los cannabinoides por separado.

Ese es el principal secreto a la hora de aprender cómo hacer pomada de cannabis.

Mientras el THC es el cannabinoide principal y más abundante de la marihuana, es también el más psicoactivo.

Causa sensaciones de euforia, alegría, ayuda a reducir el cansancio, el estrés, combate la depresión, reduce las náuseas, estimula el apetito o alivia síndromes de estrés post traumáticos.

El CBD, por otra parte, es un antagonista del THC y reduce sus efectos psicoactivos.

Tiene propiedades calmantes, alivia el dolor, minimiza las migrañas, jaquecas, artritis y dolores 

menstruales.

Como también relaja músculos, reduce los espasmos y los síntomas nerviosos, lucha contra la ansiedad, el estrés y el insomnio.

Cómo hacer pomada de cannabis: ingredientes 

  • Cannabis (50 gramos)
  • Cera de abeja (100 gramos, puede conseguir en herbolarios o en cooperativas agrícolas)
  • Aceite de coco (500 ml)
  • Aceite de vitamina E (5 ml)
  • Esencia de vainilla (unas gotas)
  • Agua
  • Una cacerola grande
  • Una cacerola pequeña que se pueda introducir en la grande
  • Si aprovechamos la visita a un herbolario, también conseguiremos aceite de coco, aceite de vitamina E y algún aceite esencial como de vainilla, para dar aroma a nuestra pomada.

La vitamina E es un potente antioxidante natural, que además de tener beneficios para la piel, hará que la pomada dure más tiempo.

Cómo hacer pomada de cannabis: procedimiento

Empezamos triturando la hierba, preferiblemente cogollos u hojas con abundante resina.

Como lo que nos interesa son puntualmente los cannabinoides, no conviene usar partes de la planta como tallos u hojas que aportan poca cantidad de ellos.

También para no degradarlos, usaremos el método del baño maría, un cocinado lento, que llevará más tiempo, pero sin duda más efectivo.

Ponemos la cacerola grande al fuego y añadimos como uno o dos dedos de agua.

Luego introducimos dentro la cacerola más pequeña, que es la que usaremos para la elaboración de la pomada de cannabis.

En la cacerola más pequeña introducimos el aceite de coco y la hierba triturada. La resina de cogollos y hojas se irá integrando en el aceite.

Luego cocinamos durante unas cuatro o cinco horas, siempre evitando que la cacerola grande se quede sin agua.

Pasado este tiempo retiramos del fuego y usando un colador, colamos este aceite para eliminar la materia vegetal.

Ya tenemos listo nuestro aceite de coco con todos los cannabinoides que contenía la hierba.

Volvemos a repetir el procedimiento, de nuevo preparamos cacerola grande y cacerola pequeña para cocinar al baño maría todos los ingredientes.

Añadimos el aceite de coco con los cannabinoides, la cera de abeja, el aceite de vitamina E y la esencia que decidamos añadir (vainilla, lavanda, limón) y dejamos que se cocine sin dejar de revolver unos 20-30 minutos.

Para finalizar, utilizamos un filtro de café para colar y eliminar cualquier impureza que pueda haber quedado.

Vertimos el preparado en pequeños frascos de vidrio y una vez se haya enfriado la pomada, los ponemos en la heladera, donde podremos conservarlos durante meses.

Ahora sí, ante cualquier dolencia en tu piel o algún dolor muscular ya sabes qué remedio utilizar, y como hacer pomada de cannabis casera, y con tus propias manos. 

fuente

Beneficios del té de marihuana, efectos, receta y dosis

El consumo de té de marihuana es una forma más suave de beneficiarse de sus efectos medicinales además de otra alternativa de consumo .

Todos hemos oído acerca de los beneficios del té, pero ¿Cuánto sabemos sobre el té de la marihuana?

El uso prolongado de cannabis en porros puede ocasionar, como toda combustión, problemas al respirar o tos o, simplemente, aburrimiento.

Y en consecuencia, en ocasiones es mejor cambiar el modo de consumo. Aceites, comidas, mantequilla son algunas de las opciones más conocidas. Pero existe otra que cada vez cuenta con más adeptos: el té de marihuana.

Este tipo de consumo es una forma más suave de beneficiarse de los efectos medicinales de la sagrada planta y su té de marihuana.

Esta presentación es ideal para combatir las náuseas y el estrés relacionado con el embarazo, según es costumbre en en varios países y en concreto como en Jamaica y la India.

En suma, la facilidad de preparar el té proporciona una alternativa más práctica que otros métodos tradicionales de consumo de la planta.

BENEFICIOS

Otro punto a favor de las infusiones a base de cannabis son sus beneficios terapéuticos. Y más si se comparan con los métodos tradicionales de fumar.

Y a diferencia del porro, donde los efectos son efímeros, los tés en infusión tardan más en irse del tracto digestivo.

Muchos de los que normalmente beben té de marihuana informan de que los efectos son generalmente “más suaves”.

Algo ideal para aquellos que no quieren quedar bajo sus fuertes efectos o volados.

En tiendas en línea se consiguen algunas marcas británicas y alemanas con paquetes que van desde los 10 a los 35 dólares.

En otros sitios, para productos con certificación completa y análisis de pruebas rigurosos. Pero de gama baja los precios son de un dólar por bolsita de té hasta cuatro dólares en promedio.

Los productos de CBD aún no se venden a través de Amazon o Walmart y otras cadenas de supermercados importantes.

EFECTOS

Los tés de marihuana suelen tardar entre 30 a 90 minutos sentir su impacto total.

Pero, claro, como todo: si eres delgado o delgada sentirás los efectos más rápidamente que en el caso de que tengas mucha masa corporal.

Si estás un poco excedido o simplemente eres un gigantón, puede que no sientas el impacto total hasta pasadas las dos horas.

Así que la primera vez que se está probando este té, hay que planean estar en un ambiente en compañía hasta que se sepa cómo reacciona el cuerpo.

Los bebedores de té suelen experimentar efectos que duran entre cuatro y ocho horas.

Es precisamente eso lo que convierte a esta modalidad en un beneficioso tratamiento de enfermedades crónicas.

Esclerosis múltiple, náuseas o reumatoide se aliviarán con esta forma de consumo.

Y si no te gusta como te pone el THC, el té hecho de las hojas de la planta, no los brotes, no genera sensaciones psicoactivas.

Es por eso que muchos bebedores de té dicen que se sienten ‘renovados’ con la leve euforia que a menudo acompaña a la ingesta del té con cannabis.

DOSIS

Como pasa con todas las formas de consumir cannabis, para hallar la dosis correcta sólo es necesario consumir.

El método de ensayo y error sigue siendo lo más efectivo, por lo que es prudente empezar poco a poco.

Y si eres un novato con la marihuana en cualquier forma, hazlo con una dosis muy pequeña para familiarizarte con sus sensaciones y efectos.

Entonces, lo mejor es comenzar con media taza (125 ml) por día.

Pero si eres un usuario regular o semi-regular, una dosis inicial estándar es de una taza (250 ml) cada 24 horas.

Si encuentras que el efecto del cannabis no es suficiente, anda, súbelo a dos tazas (500 ml) cada 24 horas, pero con intervalos de 12 horas (una por la mañana, y otra al acostarse).

THC

La cantidad de THC por taza de té de marihuana varía según la cepa que se utilice.

Por ejemplo, si se está utilizando un gramo de cannabis (1,000 mg de peso seco) que tiene un contenido de THC aproximado del 10 por ciento, el té contendría aproximadamente 100 mg de THC.

Al igual que con todos los tés, la fuerza es proporcional al tiempo que dejas la sustancia infusionando en el agua hirviendo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Preparando infusión de marihuana de 4 maneras diferentes

5 Beneficios del jugo de cannabis que puede que desconozcas

Receta de té de marihuana

La forma más fácil de preparar una taza de té de marihuana es como la que prepara cualquier infusión de este tipo.

A fuego lento con brotes de marihuana, hojas o tallos y durante unos 30 minutos añadiendo grasa (como mantequilla o aceite de coco), dependiendo de la fuerza medicinal que desees.

Como dijimos antes, los tés con cogollos de marihuana tienen el efecto más fuerte. Los tés de hojas y tallos son menos fuertes.

1. Té de cogollos de marihuana

-Ingredientes para preparar una taza:

-medio gramo de cogollos de marihuana
-media cucharada de mantequilla a temperatura ambiente (sin sal)
-1,5 tazas de agua (400 ml).

Opcional: Bolsa de té (de cualquier sabor, menta funciona muy bien)

Opcional: leche, azúcar o miel al gusto. También canela, pimienta (que contrarresta los efectos psicoactivos.

Y si vives cerca de algún monte no te resistas a agregar alguna hierba local. Por favor, deja un comentario contando cuál y cómo te fue.

Utensilios: colador de té, olla de acero inoxidable, cuchara.

Instrucciones: Moler los cogollos. Quitar los tallos y dejar a un lado para hacer una taza de té separada del vástago con infusión suave.

Colocar los cogollos en un bol y añadir la mantequilla, mezclar cuidadosamente; la parte de atrás de una cuchara funciona muy bien para esto.

Tratar de conseguir que todas las piezas estén recubiertas con un poco de mantequilla.

Poner a fuego lento o medio y suavemente con la cuchara de la mezcla de mantequilla con marihuana, raspando los lados del tazón.

Mantener el agua hirviendo durante 30 minutos, revolviendo con frecuencia.

Retirar la olla del fuego y dejar reposar por un momento. O hasta que las burbujas dejen de romper la superficie.

Verter lentamente el té a través de un colador y listo, ya tienes un té cannábico listo para disfrutar.

Si se encuentra el sabor demasiado fuerte, siempre se puede añadir una bolsa de té de su elección a la olla. Y durante los últimos 3-5 minutos de tiempo de preparación.

2. Té de hojas / tallo de marihuana

Para hacer un té suave, con efectos aún menores cocer a fuego lento un par de gramos de tallos. También hojas, o una combinación de ambos en una taza y media de agua durante 30 minutos.

Colar y beber. Verás que es una bebida perfecta antes de acostarse.

Un buen té de marihuana

Un té de marihuana o lo que es lo mismo, una infusión de cannabis, también puede aliviar ciertos problemas intestinales como pueden ser sentir los calambres, padecer algo de estreñimiento, la diarrea, el SII y la enfermedad de Crohn.

Algunas investigaciones sugieren que el cannabis interactúan con los receptores cannabinoides endógenos que se encuentran en el tracto digestivo. De esta forma, ayudan a  reducir los espasmos musculares, el dolor y mejorar la motilidad. El té de marihuana ayuda a que los cannabinoides se dirijan directamente al intestino.

Un té de cannabis pero en su versión cáñamo, también es una buena forma de beneficiarse de los cannabinoides y del CBD. El cáñamo es una de las primeras plantas que fueron domesticadas y su consumo de esta forma, también es milenario.

Debemos recordar que la planta no es disoluble en agua. Por lo tanto, añadir un poco de leche siempre ayudará para que ese té de marihuana o cáñamo esté hecho en la mejores condiciones.

El té de cannabis, una muy buena idea para nuestra salud

El té de cannabis es una bebida muy saludable gracias a su gran cantidad de vitaminas, nutrientes y antioxidantes que tiene su ingrediente principal.

Para una buena absorción de cannabinoides, el té debería juntarse a una fuente de grasa para que el cuerpo metabolice mejor los cannabinoides.

La evidencia sugiere que beber cannabis podría ayudar con el dolor crónico. El THC y el CBD, tienen propiedades para combatir el dolor  y cuando ingerimos el té éstas sustancias se absorben a través del tracto digestivo y el hígado.

Entre 30 y 90 minutos comienzan a surtir sus efectos siendo similar a los comestibles. Aproximadamente, sus efectos vienen a durar entre cuatro y seis horas.

La infusión de esta hierba medicinal también puede aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión gracias a que el cannabis posee potentes propiedades neuroprotectoras. Además de ser antiinflamatorio, contiene antioxidantes que ayudan a reparar las células y a proteger el ADN del daño.

Otro aspecto es que mejora el funcionamiento pulmonar al actuar como un broncodilatador.

Un dato interesante sobre las bondades del te de cannabis es que  los cannabinoides reducen la presión arterial y mejoran la circulación en el tejido humano. Los compuestos del cannabis hacen que las arterias se relajen y se ensanchen. Si fumar  cannabis podría elevar la frecuencia cardíaca de una persona inicialmente, el beberlo en forma de té ayudaría a nuestras arterias.

La infusión de cannabis ayudaría también con el alivio de problemas gastrointestinales como calambres, estreñimiento, diarrea, el SII y la enfermedad de Crohn. La investigación sugiere que el cannabis interactúa con los receptores cannabinoides endógenos en el tracto digestivo para  reducir los espasmos musculares, el dolor y mejorar la motilidad. El té de cannabis hace que los cannabinoides se dirijan directamente al intestino.

Un estudio preclínico  publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease  reveló que pequeñas dosis de THC disminuyeron la producción de proteínas beta-amiloides. Las proteínas beta-amiloides son una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Aunque los hallazgos son preliminares, el estudio indica que los cannabinoides son neuroprotectores, un factor clave para prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Se sabe que el cannabis proporciona capacidades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Por lo tanto, el té de cannabis es una forma de proporcionar a nuestro cuerpo estos importantes cannabinoides.

Se recomienda para que los efectos sean suaves y leves siempre no consumir en exceso, comenzar con una sola porción, aproximadamente un vaso. Controlar la respuesta de su cuerpo y esperar al menos 2 horas antes de consumir más.

Otra receta de té de cannabis ingredientes

-½ gramo de flor de cannabis
-½ cucharadita de mantequilla o incluir leche
-1 bolsita de té
-2 tazas de agua

Se muele el medio gramo de flor de cannabis y se mezcla con la mantequilla en una cazuela. Verter la mezcla en una bolsa o bola de té. Hierba las dos tazas de agua. Coloque la bolsa en el agua hirviendo y déjelo durante 30 minutos de cocción. Luego retire y deje enfriar un poco.

fuente

Galletas danesas cannábicas, fáciles y deliciosas.

En nuestro post de hoy te enseñaremos a hacer unas galletas danesas con cannabis. Son una manera saludable y diferente de consumo, sea con fines recreativos o terapéuticos. Y realmente son deliciosas y muy apetecibles.

El origen de las galletas danesas

Las galletas danesas, conocidas también como galletas de mantequilla o butter cookies, son unas deliciosas galletas muy fáciles de hacer.

Sus ingredientes únicamente son mantequilla, huevo, harina y azúcar. La mantequilla y el azúcar son los responsables de su textura crujiente tan típica, además de su sabor.

Fueron creadas por la empresa Royal Dansk, fundada en 1966 en la isla de Fionia en Dinamarca. Y tan famosas como sus galletas, son su caja redonda metálica de color azul.

Porque de hecho ¿quién no tiene en su casa alguna de estas cajas dándole otro uso tras vaciarla? Incluso para conservar cannabis no están del todo mal.

Las galletas de mantequilla clásicas no incorporan ningún otro ingrediente que los mencionados. Aunque actualmente y buscando un mayor mercado, se elaboran también con chocolate o vainilla.

También suelen ser de formas variadas. Desde circulares a cuadradas, ovaladas, en lazo… además se suelen servir individualmente en moldes de papel como los de las magdalenas.

En muchos países europeos, América del Norte y Centro América especialmente, son unas galletas muy típicas durante las navidades.

Como es habitual en nuestro blog cannábico, os proponemos nuestra propia adaptación para elaborar unas galletas danesas con cannabis.

Ingredientes galletas danesas con cannabis

  • Un huevo
  • 100 gramos de azúcar
  • 225 gramos de mantequilla
  • 10 gramos de cogollos de cannabis
  • 420 gramos de harina
  • Una cucharadita de levadura de repostería
  • Una cucharadita de esencia de vainilla

Elaboración galletas danesas con cannabis

Como siempre, el primer paso será integrar la marihuana en un ingrediente graso. En este caso tenemos mantequilla, así que elaboraremos en primer lugar una mantequilla cannábica o cannabutter.

Hacer una cannabutter es muy sencillo. Simplemente derretimos la mantequilla y añadimos los cogollos triturados en un cazo pequeño. También podremos hacerlo al baño maría.

Cocinamos durante unos 30 minutos a una temperatura de unos 110-120 ºC. Colamos para retirar la materia vegetal y dejamos que enfríe a temperatura ambiente.

La temperatura es importante, ya que conseguiremos que el THCA que no es psicoactivo se convierta en THC que sí lo es. Este proceso se conoce con el nombre de descarboxilación.

Una vez la mantequilla haya enfriado completamente, añadimos el azúcar y batimos con una batidora de varillas hasta que consigamos una masa cremosa.

Añadimos el huevo y batimos de nuevo. Después añadimos también la harina, la levadura y la esencia de vainilla y volvemos a batir hasta que veamos que podemos continuar amasando a mano.

Ya sólo nos queda darle forma a las galletas danesas con cannabis y hornearlas, así que puedes encender el horno y que vaya precalentado a unos 110-120ºC.

Para dar forma a las galletas la mejor opción es usar un rodillo. Si no tienes puede servir una botella de vidrio. Y si tampoco tienes, dales forma con las manos.

Extiende la masa sobre una superficie limpia, que quede aproximadamente de medio centímetro de grosor. Y con un corta masas de repostería haz cuantas galletas sea posible.

Si no tienes corta masas, puedes usar un vaso pequeño o chupito. Con la boca hacia abajo, presiona sobre la masa para cortarla.

La masa sobrante vuelve a amasarla, estirarla de nuevo con el rodillo y vuelve a repetir el paso anterior hasta terminarla.

Pon las galletas en una bandeja de horno, bien untada con un poco de aceite o bien sobre papel de horno antiadherente.

Hornéalas durante unos 20 minutos o hasta que estén doradas. Al trabajar con una temperatura relativamente baja, tardarán algo más en hacerse.

Retíralas del horno y déjalas enfriar completamente antes de disfrutarlas. Puedes conservarlas en un recipiente hermético varios días.

Consejos

Como siempre que se trata con cannabis ingerido, conviene tener precaución. Los efectos son retardados y hasta pasada una hora no se suelen apreciar.

Come una galleta danesa de cannabis y espera pacientemente hasta que te haga efecto. Los efectos llegan a ser muy desagradables con una dosis excesiva.

Una cantidad prudente de marihuana ingerida serían 0,3-0,5 gramos por persona. Ten esto en cuenta para saber que cantidad proporcional de cannabis contiene cada galleta.

fuente

Autor: Bruno

Pastel de Zanahoria y Piña con Cannabis

Hoy os enseñamos un pastel bastante conocido, aunque es de origen americano pero está de moda últimamente en nuestro país. Hemos hecho algunas modificaciones para que no sea tan pesado, y además, le hemos dado nuestro toque especial de cannabis para conseguir, como siempre, que la receta sea original y especial. Se trata del Pastel de Zanahoria y Piña con Cannabis, que lleva también frutos secos. Es un pastel muy completo, ya que tiene unos ingredientes muy nutritivos, como es la zanahoria, la piña o los frutos secos. A continuación, explicamos los ingredientes y la forma de prepararlo paso a paso:

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 3 claras de huevoingredientes
  • 2 yemas
  • 260 gr de harina
  •  200 gr de azúcar moreno
  • 85 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de canela
  • 80 gr de nueces troceadas
  • 4 rodajas de piña troceada
  • 400 gr de zanahoria rallada
  • 5 gr de marihuana en cogollo triturado

Para la cobertura:cobertura

  • 200 ml de nata para montar
  • 120 gr de queso tipo philadelphia
  • 45 gr de azúcar

Preparación:

-Comenzamos batiendo las claras. Cuando estén bien montadas, a punto de nieve, añadimos el azúcar moreno, la harina, las yemas, y removemos bien. A continuación, añadimos la piña, la zanahoria, las nueces y la canela, y lo mezclamos todo hasta que quede una masa homogénea.

-Mientras tanto, ponemos a derretir la mantequilla con la marihuana en un cazo a fuego lento, sin dejar que hierva. Pasados unos minutos lo quitamos del fuego y lo dejamos reposar hasta que se enfríe.

-Después, añadimos la mezcla de mantequilla y cannabis a la mezcla del bizcocho y lo removemos bien. Entonces la echamos a un molde y horneamos a 180º durante 50 minutos aproximadamente. Dependerá del horno, así que lo mejor es ir comprobando para que no se pase.

Cuando el bizcocho esté frío, lo desmoldamos y preparamos la cobertura. Para ello, montamos la nata, mezclamos el queso con el azúcar, y añadimos la nata montada. Lo removemos todo bien hasta que quede una crema suave. Debemos reservarla en la nevera para que esté fría y se unte bien.

-Por último, una vez tengamos la crema fría, la untamos cubriendo todo el bizcocho por encima y por los bordes. Así, ya tendremos listo el pastel de zanahoria y piña con nuestro toque de cannabis.

Esta tarta está deliciosa y seguro que os encanta. Pero ya sabéis que no debéis sobrepasar la dosis recomendada para que no os siente mal, pues lo importante es disfrutar del sabor y como no, de su efecto, por ello se tiene que consumir en su justa medida.

tarta acabada

Resumen

recipe image

Tiempo de preparación 30M

Tiempo de cocina1H

Tiempo total 1H30M

fuente

El cannabis puede ser muy bueno para la piel, según se utilice

Los científicos están descubriendo muchos usos del cannabis y cada vez más las investigaciones están revelando sus efectos beneficiosos sobre nuestra piel.

Cualquier tipo de consumo de humo como el de la marihuana, puede aumentar su envejecimiento, pero los compuestos del cannabis si que son beneficiosos y pueden mejorar la piel.

Después de los 20 años, la piel produce un 1% menos de colágeno cada año. El colágeno ayuda a que esta aparezca firme y flexible, y perderlo hace que la piel sea más delgada y quebradiza.

Además, se produce menos grasa a medida que se envejece, por lo que es más seca. Esta es la razón por lo que la hidratación cada vez es más importante a medida que envejecemos. La exposición al sol también puede causar daño a la piel contribuyente al envejecimiento y al cáncer de piel.

Los contaminantes ambientales también contribuyen al proceso de envejecimiento y por eso las personas que fuman cigarrillos a menudo parecen más viejos que los no fumadores de la misma edad.

¿Puede la marihuana mejorarla?

El cannabis contiene potentes antiinflamatorios y antioxidantes que pueden proteger la piel contra los daños causados ​​por la exposición ambiental.

Un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias en 1998 encontró que el cannabinoide CBD es un antioxidante más potente que las vitaminas E y C. El THC también se encontró que tenía propiedades antioxidantes.

Los antioxidantes protegen la piel neutralizando los radicales libres . Los radicales libres son moléculas inestables que dañan las células de su cuerpo y causan todo tipo de daño, desde el envejecimiento hasta el cáncer.

Los poderosos antioxidantes en la marihuana pueden combatir el envejecimiento al proteger las células de su cuerpo contra el daño de los radicales libres.

También se ha informado que los productos de marihuana ayudan a tratar problemas de piel más graves, como el cáncer.

El activista de la marihuana, Rick Simpson , usó el aceite infundido con marihuana para curar un crecimiento canceroso en su brazo.  Simpson comprobó su piel después de unos días. Para su sorpresa, el carcinoma había desaparecido. Simpson cree que el aceite de cannabis trató su cáncer de piel donde fallaron los métodos tradicionales.

Los efectos de la marihuana sobre el cáncer de piel parecen ser algo más que anecdóticos. Un estudio del 2003 encontró que el tratamiento con cannabinoides causó que las células cancerosas de la piel murieran, dejando las células sanas ilesas.

El experimento se repitió en ratones vivos con tumores de piel y se encontraron los mismos resultados. Todavía no se han realizado ensayos con seres humanos, pero las pruebas hasta ahora son prometedoras.

Las cremas con infusión de marihuana también se pueden usar para tratar erupciones cutáneas, piel seca y afecciones cutáneas más graves como eczema y psoriasis gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

Fumar marihuana puede afectarla

El fumar marihuana también puede afectar a sus niveles de testosterona. La testosterona es conocida por afectar la cantidad de aceite que produce su piel, particularmente en la región facial .

El humo de marihuana también puede obstaculizar el proceso de producción de colágeno , haciendo que se vuelva más frágil y seca. Fumar puede incluso empeorar sus condiciones como la rosácea y la psoriasis por esta misma razón.

El uso de un bong es un poco mejor que fumar un porro, aunque no por mucho. Esto se debe a que el agua filtra algunos de los contaminantes que pueden dañarla.

Cómo usar el cannabis para que esté más sana

El método de consumo de cannabis es importante para mejorar y proteger su piel. La vaporización calienta la marihuana hasta el punto de que sus cannabinoides beneficiosos se liberan en un gas que se puede inhalar. Esto evita la creación de las toxinas nocivas que se encuentran en el humo.

Los edibles son otro método sin humo de consumir marihuana y sus cannabinoides beneficiosos para la salud. Los comestibles de marihuana son alimentos que han sido infundidos . Al igual que la vaporización, los edibles permiten consumir los compuestos beneficiosos de la marihuana, evitando la exposición a cualquier subproductos dañinos.

La mejor manera de usar marihuana para mejorar la piel es usar un producto tópico infundido . Si tiene acceso a estos productos, probablemente tendrá una selección de cremas y aceites a base de la planta producidos por fabricantes cualificados.

También, puede hacer su propia crema de piel de marihuana en casa siguiendo alguna receta.

El cannabis y el cuidado de la piel

El cannabis sativa es una planta versátil conocida desde hace miles de años como fibra para la fabricación de telas, velas y cuerdas, y también como alimento y medicina.

Productos alimenticios tales como el aceite de cáñamo, sus harinas o infusiones también son útiles para el cuidado de la piel. El aceite de cáñamo tiene más de un 75 por ciento de la cuota de ácidos grasos poliinsaturados y es ideal no sólo para nuestra dieta; debido a su impacto positivo en el sistema inmunológico, también es muy agradecido con nuestra piel.

El aceite de cáñamo contiene el ácido gamma-linolénico (GLA), que tiene propiedades anti-inflamatoria y mitiga el picor, los procesos de envejecimiento y las enfermedades autoinmunes de la piel, tales como la psoriasis y diversas dermatitis. Se podría decir que contiene los ácidos grasos GLA, omega-3 y omega-6 en la combinación perfecta, y que alimenta y recupera la tez de la piel. El aceite de cáñamo contiene la vitamina E, un antioxidante conocido que retarda el proceso de envejecimiento.

La harina de cáñamo mezclada con sal (o azúcar) puede utilizarse para el pelado de la piel. Pero ¿por qué el cáñamo? La rugosidad de las partículas de su harina ayudan con la eliminación de las células muertas de la piel, teniendo esa harina una composición de aminoácidos que dispone la regeneración temprana. Incluso, el aceite esta presente ayudando con los ingredientes anteriormente mencionados.

Los cannabinoides que se encuentran en el té del cáñamo, en particular el cannabidiol o CBD, entre otras cosas es anti-inflamatorio y relajante. Dado que los cannabinoides son solubles en grasa, su uso para el cuidado de la piel implica que el té debe prepararse con aceite de masaje; teniendo una base de aceite de cáñamo u otro aceite de base vegetal como el de oliva o almendra.

Añadir al té unas gotas de aceites esenciales tienen un efecto terapéutico. El suplemento de los aceites esenciales es según lo que se quiera lograr, para los efectos anti-inflamatorios y relajarse se recomiendan los de lavanda y / o cáñamo. Si se desea aumentar el flujo de la sangre, las esencias de romero o cítricos son las ideales.

El aceite esencial de cáñamo tiene un aroma floral y herbal delicado y es perfecto como componente de los productos cosméticos como perfumes, repelentes naturales, jabones, cremas, desodorantes, y mucho más. Se produce al destilar las flores y hojas, y se compone de más de 140 diferentes cannabinoides y terpenos anti-inflamatorios y analgésicos.

Los compuestos o terpenos como el limoneno, pineno, mirceno, α-humuleno y Cariofileno comúnmente presentes en el aceite esencial de cáñamo tienen una actividad anti-inflamatoria; el cariofileno igual que el CBD se une a los receptores CB2.

Estos productos del cáñamo mantienen la humedad de la piel, reducen los procesos inflamatorios, los efectos del envejecimiento y aumentan su protección natural.

La piel es el órgano más grande del ser humano, por lo que se debe tener una atención adecuada y el cáñamo puede ser uno de nuestros mejores aliados.

El cannabis tiene beneficios interesantes para el cuidado de la piel

La piel es uno de los órganos que se pueden beneficiar de las bondades de esas propiedades de la planta.

El cannabis es utilizado para fines medicinales, de alimentación, cosméticos o recreativos. Aunque últimamente, su uso para productos de belleza esta viviendo un tirón al alza.

Cada vez más marcas de belleza están utilizando elementos del cannabis para ayudar con los cuidados de la piel. La planta contiene muchos elementos diferenciados y varios de ellos ya han sido identificados por los investigaciones como muy beneficiosos para nuestra piel.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

7 Razones para probar el extracto de cáñamo o aceite CBD

6 razones por las que usted debe comer semillas de cáñamo

Los dos más conocidos por sus resultados en este campo sería el aceite de semillas de cannabis y el extracto de cáñamo (aceite de CBD). Para situarnos con en estos dos productos de cannabis, podríamos decir que el aceite de semilla sería como un buen filete de carne y el aceite CBD sería como ese filete tierno, pero de solomillo.

La planta del cannabis sativa, la que conocemos como cáñamo y también su hermana conocida como marihuana, son dos variedades que comparten estos elementos tan beneficiosos para nuestra piel. Eso si, el cáñamo contiene un insignificante contenido de THC que lo hacen no psicoactivo. Todo lo contrario pasaría con la marihuana, que contiene cantidades suficientes del cannabinoide tetrahidrocannabinol (THC), responsable de su efecto psicoactivo.

El aceite de la semilla de cáñamo

La mayoría de los productos de belleza que contienen cáñamo hacen referencia al aceite de semilla de cáñamo, obtenido de la presión de las semillas de cáñamo.

“Como muchos aceites, el cáñamo contiene ácidos grasos que son hidratantes, protectores y reparadores para la piel. En la actualidad se puede encontrar en una serie de diferentes tipos de productos, como jabones, cremas, lociones, aceites , maquillaje e incluso productos de peinado, aunque es mejor utilizarlo en un aceite, crema u otro producto que esté destinado a hidratar la piel” dice el dermatólogo neoyorkino  Sejal Shah

La mayoría de estos productos para el cuidado de la piel se venden como limpiadores o cremas hidratantes. Pero la ciencia también dice que el Omega 3 y 6, los compuestos fenólicos, los fitoquímicos bioactivos, los ácidos estearidónicos, los aceites saturados, los antioxidantes, el caroteno, la vitamina E, los fitoesteroles, la clorofila y los minerales, estarían presentes en este beneficioso aceite para nuestra salud.

El aceite de semillas de cáñamo no es psicoactivo. Por lo tanto, aunque se use en tópico como lo hacen los productos de belleza, nunca se obtendrá la sensación psicoactiva.

El extracto de cáñamo o aceite CBD,  la diferencia

El CBD o cannabidiol es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en casi toda la planta del cannabis y que tiene muchos y poderosos beneficios para nuestra piel. El CBD reduce las inflamaciones del cuerpo y por supuesto la de nuestra piel.

Este potente elemento del cannabis es un enorme antioxidante natural y se utiliza para combatir un sin fin de problemas médicos. Además también actúa como un anti-inflamatorio, un anti-bacteriano y posee aminoácidos beneficiosos, vitaminas y minerales.

Tanto el aceite de semillas de cannabis como el aceite CBD se utiliza mejor en la piel cuando se queda en ella, por eso utilizar cremas tópicas, sueros o refriegas es la mejor forma de usarse en este cometido.

Los productos que utilizan estos ingredientes extraídos del cannabis a menudo son llamados “súper productos de belleza” gracias a sus generosos efectos. La piel rosácea, el acné, el eczema, la psoriasis y más ya tienen un serio enemigo llamado cannabis, en este caso, por su aceite de semillas o el aceite CBD (extracto de cáñamo).

La marihuana y la enfermedad rosácea de la piel

La rosácea es un trastorno frecuente de la piel de la cara pero a menudo mal diagnosticado (como el acné adulto).  Algunas estimaciones sugieren que millones de personas en todo el mundo estarían afectadas y muchas de ellas sin saberlo. La rosácea produce un enrojecimiento de la cara produciendo en ocasiones pequeñas ampollas y pústulas. La rosácea debe tratarse porque tiende ha empeorar.

Las personas que tiene la piel clara tiene mayor frecuencia de sufrirla, aunque también puede ocurrir en personas de rasgos asiáticos o africanos. También por sexos, las mujeres serían el grupo que la sufriría con más frecuencia.

Normalmente es diagnosticada la enfermedad en personas comprendidas entre treinta y cincuenta años. Esta enfermedad crónica merma la seguridad personal y la autoestima por eso debe tratarse.

La gran mayoría de pacientes que hablaron de su experiencia con la rosácea aseguraron que les había hecho bajar la confianza en si mismos y, también otro alto porcentaje dijo que les había causado evitar el contacto publico y la asistencia a compromisos sociales.

Síntomas de la rosácea

Los primeros síntomas de la rosácea pueden ser enrojecimiento o rubor que va y viene inicialmente. Síntomas de la rosácea pueden variar de una persona a otra:

-Enrojecimiento en las mejillas, la nariz, la barbilla o la frente.
-Los pequeños vasos sanguíneos visibles en la cara.
-Protuberancias o granos en la cara.
-ojos llorosos o irritados.
-Piel seca.
-Ardor, escozor o picazón

Actualmente no existe una cura definitiva conocida para la rosácea, pero su tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas.  En algunos casos, los procedimientos como el láser y el tratamiento de luz pulsada intensa (IPL) pueden ser útiles.

El cannabis puede mejorar su piel

Ya se trate de tópico (aplicado directamente sobre la piel), o sistémica (oral), el efecto terapéutico del cannabis puede ser un tratamiento de bienvenida para la rosácea.

Los ingredientes medicinales de la marihuana no sólo son útiles en el tratamiento de ciertas enfermedades de la piel, sino que también ofrecen la posibilidad de hacer que la piel se vea más joven. De acuerdo con el Huffington Post, el Dr. Bobby Buka y el Dr. Ariel Ostad explican que los productos químicos en la marihuana, llamados cannabinoides, son potentes antioxidantes y agentes anti-inflamatorios.

Al igual que el vino tinto, el Dr. Buka dice que el uso de la marihuana moderada podría ser bueno para la piel. Los vaporizadores, los cuales calientan la marihuana a una temperatura más baja que cuando se quema o las pipas de agua (bong), son probablemente la mejor manera de consumirla. Se cree que las pipas de agua filtran al menos algunos de los subproductos nocivos del humo, y así pueden ser una mejor opción para aquellos que no tienen un vaporizador.

También, la capacidad de la marihuana para hacer sentirte mejor en realidad puede tener un impacto positivo en la salud de la piel. Esos receptores de THC  pueden conducir a una mayor producción de neurotransmisores que nos hacen sentirnos mejor, como la serotonina.

Sólo reduciendo el estrés ya puede ayudar con ciertas enfermedades de la piel. Según la investigación, las personas que usan marihuana son por lo general un grupo de pacientes más “suave”.

Uno de los efectos de padecer la rosácea son los aspectos mentales que nos reducen la autoestima. Este tipo de comportamiento puede traducirse en depresión y ansiedad. Esta puede ser una de las razones más convincentes para probar el cannabis, si puede ayudar a aliviar los síntomas de estas enfermedades. También el cannabis es conocido por ser eficaz con la depresión y la ansiedad.

La conclusión, es que muchos de los síntomas de la rosácea se pueden controlar hasta cierto punto con el tratamiento. Incluso aunque no tenga cura, el cannabis está demostrando que puede ser una gran solución para ayudar con el problema.

fuente

6 razones por las que usted debe comer semillas de cáñamo

Posiblemente las semillas de cáñamo o cannabis sean el mejor súper alimento que nos puede proporcionar la madre naturaleza

Las  semillas de cáñamo proceden de una especie de cannabis sativa, al igual que las de la planta que conocemos como marihuana. Las dos son de la misma especie pero de distinta variedad.

Estas semillas de cáñamo son más que muy nutritivas, además de muy ricas en grasas saludables, proteínas y minerales valiosos.

Aquí os dejamos 6 beneficios para la salud de estas semillas de cáñamo confirmados por la investigación científica.

1. Las semillas de cáñamo son maravillosamente nutritivas

Las semillas de cáñamo son un cereal muy nutritivo. Su sabor sería muy similar al de una suave nuez suave. Muchas personas las denominan en ocasiones como los corazones de cáñamo.

Estos cañamones de cáñamo tiene una concentración mayor del más del 30% de grasas. Son riquísimas en dos tipos de ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico (omega-6) y el ácido alfa-linolénico (omega-3). También del omega-9  (ω-9), un tipo de ácido graso monoinsaturado y desempeña un papel muy importante en la regulación del colesterol.

Además, también poseen ácido gamma-linolénico, el cual se le relaciona con beneficios para el organismo y la salud.

Estos granos, semillas o simientes de cáñamo son una gran fuente de proteínas, teniendo el 25% del total de sus calorías de proteína de muy alta calidad.

Esa cantidad es mayor que en otras semillas parecidas, como lo serían las semillas de chía o también las de lino. Estas proporcionarán entre el 16 o el 18% de estas proteínas de alta calidad.

El consumo de estas semillas de cáñamo te pueden proporcionar grandes beneficios para la salud; son una enorme fuente de vitamina E, también de fósforo, zinc, hierro, calcio,  además de potasio, sodio, magnesio y azufre.

Estas semillas de cáñamo pueden se pueden consumir de forma cruda o cocinadas como asadas o cocidas. Su aceite extraído en frío de las semillas de cáñamo también y lógicamente es muy saludable, utilizándose para la alimentación y en la medicina.  En China ya se utilizaba en su medicina tradicional desde hace al menos 3.000 años.

Por lo tanto las semillas de cáñamo son ricas en grasas saludables y ácidos grasos esenciales. Son una gran fuente de proteínas y contienen grandes cantidades de vitamina E, fósforo, potasio, sodio, magnesio, azufre, calcio, hierro y zinc.

2. Las semillas de cáñamo pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardíacas son la primera causa de mortandad en el mundo.  El hábito de comer estos cañamones reduciría el riesgo de sufrir este tipo de afecciones del corazón por distintos mecanismos.

La molécula de gas del óxido nítrico dilata y relaja hace los vasos sanguíneos. Esto bajaría la tensión arterial y con ello el menor riesgo de padecer enfermedades en nuestro corazón.

Se realizó un estudio con más de 13.000 personas, el aumento de la ingesta de arginina,  uno de los 20 aminoácidos que se encuentran formando parte de las proteínas; se asoció con una disminución de la proteína C-reactiva (PCR). Este último  es un marcador inflamatorio que se relaciona con las enfermedades cardíacas.

En las semillas de cáñamo también nos encontramos al ácido gamma-linolénico  y que relaciona con una inflamación reducida. La presencia de este ácido disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón.

Y no solo se han visto sus beneficios para la salud en personas. Investigaciones realizadas en animales demostraron que las semillas de cáñamo o su aceite extraído en frío; reduce la tensión arterial, disminuye los riesgos de formación de coágulos de sangre y también sirve de ayuda al corazón para recuperarse después de un ataque cardiaco.

Por lo tanto las semillas de cáñamo además de ser importante fuentes de arginina y ácido gamma-linolénico, se le relaciona con menores riesgos de sufrir problemas relacionados con el corazón.

3. Los problemas de piel, otro de los beneficios de las semillas de cáñamo  y su aceite

Los ácidos grasos son una gran ayuda para las correctas  respuestas inmunes de nuestro organismo. Esta correcta respuesta  de nuestro cuerpo  también tiene que ver con  el correcto  equilibrio de los ácidos grasos omega-6 y omega-3.

En este caso,  de correcto equilibrio entre los ácidos grasos esenciales y poliinsaturados, las semillas de cáñamo son un magnifico ejemplo; ya que cuenta con una muy buena proporción de 3: 1 de ácidos grasos omega-6 y omega-3, y considerado su rango óptimo.

La investigaciones hasta ahora demostraría que el consumo de este aceite de semillas de cáñamo para combatir eczema ayudaría a estas personas que lo sufren mejorando sus niveles sanguíneos de  estos ácidos grasos esenciales.
Además, ayuda con la piel seca, mejora el picazón y reduciría la medicación para de la piel

Por lo tanto las semillas de cáñamo son un gran aporte de grasas saludables. Los cañamones cuentan  además con la perfecta relación de 3: 1 entre ácidos grasos omega-6 y  3.  Recordamos que esto tiene un alto beneficio para nuestra salud de nuestra piel entre otros. Y en ciertos y varios casos, proporcionando un gran alivio del eczema o dermatitis y sus incómodos síntomas.

4. Las semillas de cáñamo: la gran aportación de proteínas vegetales

Sobre el 25% de las calorías de estas pequeñas simientes de cáñamo llegarían de sus proteínas, una cifra bastante alta.
Para que nos hagamos una idea , en peso, estas semillas de cáñamo tienen cantidades de proteína similares a las carnes de vacuno o cordero. 2 o 3 cucharadas de esta semillas unos 30 gramos de semillas de cáñamo, equivaldrían mas o menos a once gramos de proteína.

Las semillas de cannabis son una fuente completa de proteína. Esto quiere decir que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. Nuestro cuerpo no produce estos aminoácidos esenciales y debemos ingerirlos a través de una correcta dieta.

En el reino vegetal es muy difícil encontrar una fuente de proteínas completa ya que las plantas normalmente tienen la carencia del aminoácido lisina.

Este superalimento en forma de granos de cáñamo, además contienen importantes aportes de aminoácidos como la metionina y la cisteína; y así como altos niveles de ácido glutámico y arginina.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Una bomba de proteínas: por qué consumir semillas de cáñamo

Medicina herbaria china con semillas de cáñamo mejora el estreñimiento

Esta proteína de semilla de cáñamo tienen otra gran generosidad, su gran digestibilidad,  bastante mejor que la de otros granos, nueces y legumbres.

Por lo tanto sobre el 25% de sus calorías proceden de las proteínas. Además, contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo que las semillas de cáñamo son una importante fuente de proteína completa.

5. También ayudarían con los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia

Las mujeres en edad de reproducción y en un 80% padecerían los síntomas físicos o emocionales que causa ​el síndrome premenstrual (SPM). Estos síntomas normalmente los causa la sensibilidad a la hormona prolactina.

Como dijimos anteriormente, en las semillas de cáñamo encontraríamos el ácido gamma-linolénico (GLA); productor de la prostaglandina E1 que ejerce efectos reductores de la prolactina.

En una investigación realizada con mujeres con síndrome premenstrual, se les suministró un gramo de ácidos grasos esenciales (incluyendo 210 mg de GLA) diariamente, el resultado fue una gran disminución en los síntomas. Entre estos estaba la disminución de dolor de pechos

Se disminuyó el dolor de mamas, su estado depresivo, menos irritabilidad y  menor retención de líquidos por  síndrome premenstrual.

Las semillas de cáñamo son ricas en GLA, y mas de un estudio estudios concluye que también ayudan a reducir los síntomas de la menopausia. Su funcionamiento no está del todo claro y siendo desconocido. Aunque se sugiere que el GLA en estas semillas ayudarían regulando los desequilibrios de hormonas y la inflamación que llega con la menopausia.

Por lo tanto las semillas de cáñamo son un aliado en la reducción de los síntomas producidos por el síndrome premenstrual y afectaría beneficiosamente a los síntomas de la menopausia.

6. Las semillas de cáñamo ayudan también a la digestión

La fibra se asocia con una buena dieta y se vincula con una mejor salud digestiva. Las semillas de cáñamo enteras son una fuente de fibra soluble con un 20%  e insoluble en un 80%.

Esta fibra soluble dentro de nuestros intestinos forma una sustancia gelatinosa que a su vez,.es una fuente de nutrientes para nuestras bacterias estomacales y muy beneficiosas. Además, reduce las subidas de azúcar en sangre y regula nuestros niveles de colesterol.

La fibra insoluble da volumen a la materia fecal y ayuda a los alimentos y posterior paso de los residuos a través del intestino. Este consumo de fibra insoluble esta relacionado con un menor riesgo de padecer diabetes.

Tengamos en cuenta, que  las semillas de cáñamo  la cáscara de las semillas de cáñamo es muy rica en fibra.

Por lo tanto las semillas de cannabis con la cáscara contienen tienen mucha fibra, soluble e insoluble, beneficiando en gran medida la salud digestiva.

5 maneras de comer semillas de cáñamo, el superalimento

Ya hemos dicho que las semillas de cáñamo son uno de los alimentos más nutritivos del planeta. Además de proporcionar una gran cantidad de proteínas y otros nutrientes tales como los ácidos grasos omega-3 y 6 en su combinación perfecta.

Los estudios han demostrado que proporcionan beneficios médicos tales como tratamiento y prevención de la hipertensión arterial.

Teniendo en cuenta estos beneficios, y el simple hecho de que las semillas de cáñamo tienen buen sabor, es siempre una buena idea incluirlos en las comidas; son realmente muy versátiles y se pueden agregar a casi cualquier cosa.

Con todo esto en mente, aquí hay una lista de cinco de las mejores maneras de consumir las semillas de cáñamo (aparte de hornearlas en elementos o beber leche de cáñamo).Aquí os las dejamos:

Póngalas en una ensalada

Las semillas de cáñamo son perfectas en ensaladas. El ligero sabor a nuez de las semillas brilla especialmente cuando se utiliza un aderezo con aceite de oliva y vinagreta, es una forma muy sencilla y natural de tomar este superalimento.

Ponlas en una pizza

Añadir semillas de cáñamo a la pizza no le agrega mucho sabor a esta, como la salsa, el queso y cualquier relleno adicional tiende a ahogar su sabor y le añade una capa adicional de textura apreciada a la pizza, y un gran impulso de nutrientes.

Póngalas en el helado

La alegría de comer semillas de cáñamo sin duda se expande en los alimentos dulces y lo bien que se emparejan con el helado, es el ejemplo perfecto. Disfrutemos de un poco de crema de vainilla (si tiene crema vegana de cáñamo helada; Aún mejor) por sí mismo, o con una cucharada de dulce de azúcar, las semillas de cáñamo añaden un estallido de sabor y textura a un tazón de helado.

Póngalas con la harina de avena

Esto es obvio, pero las combinaciones funcionan demasiado bien como para no incluirlas en esta lista. Las semillas de cáñamo se mezclan a la perfección con la harina de avena, dando un impulso masivo de nutrientes. El sabor es sutil hasta el punto de ser imperceptible, pero si usted le pone un montón, se le añade un buen perfil de sabor de tuerca a la avena.

Póngalas en un bocadillo

La adición de semillas de cáñamo con un sándwich o bocadillo es una gran manera de añadir un agradable crujido y una profundidad de sabor extra. Esto funciona especialmente bien en los sándwiches que tienen lechuga y tomate.

Bueno, esta es una forma de tomar semillas de cáñamo, que como ya hemos dicho y han publicado varias investigaciones, es uno de los superalimentos que la naturaleza nos regala.

“Si quieres cuidar muy bien tu corazón, recuerda, semillas de cáñamo un montón”

fuente

Crepes de cannabis: hazlos con esta sencilla receta

Aquí os dejamos una receta sencilla para hacer crepes de cannabis que seguramente os gustarán y querréis repetir

Como es habitual en nuestro blog cannábico, adaptamos todo tipo de recetas para poder añadir nuestro ingrediente especial: el cannabis.

Los amantes de la cocina cannábica encontrarán una forma diferente de consumir cannabis y diferente a los típicos bizcochos o galletas.

Los principiantes, igualmente podrán introducirse en este apasionante mundo con la receta de estos deliciosos y fáciles crepes de cannabis que te traemos hoy.

Un crepe o crep es un postre típico europeo que tiene sus orígenes en la región de Bretaña, en Francia. Se trata de una fina tortita de forma circular, de unos 16 cm de diámetro.

Están elaborados principalmente a base de harina, huevos, leche, sal y aceite. También en ocasiones se le puede añadir azúcar dependiendo de la zona.

Los crepes se acostumbran servir habitualmente rellenos de todo tipo de ingredientes dulces. Pueden estar rellenos de mermeladas, miel, chocolate, crema pastelera o nata, por ejemplo.

Pero también se pueden rellenar de ingredientes salados como queso, jamón cocido, chorizo o paté. Un crepe se diferencia de una tortita en que básicamente no llevan levadura y son de mayor diámetro.

INGREDIENTES PARA CREPES DE CANNABIS

  • 10 gramos de cannabis (mínimo 20 crepes)
  • 2 huevos
  • 150 gr de harina
  • 300 ml de leche
  • 1 cucharada de azúcar
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal

TAMBIÉN NECESITAREMOS

  • Una sartén plana de unos 18cm de diámetro
  • Aceite de oliva para engrasar la sartén
  • Una espátula

ELABORACIÓN DE CREPES DE CANNABIS

Lo primero como siempre que cocinamos con cannabis, es integrarlo a uno de los ingredientes grasos. Es este caso contamos con leche como material graso para disolver los tricomas de los cogollos.

Así que ponemos en un cazo la leche y cogollos triturados a fuego suave, removiendo para que no se derrame al hervir.

Unos 30 minutos a 115ºC será suficiente tanto para disolver los tricomas, como para descarboxilar los cannabinoides. Así el THCA que no es psicoactivo se transforma en THC que sí lo es.

Ayudándonos de un colador muy fino o un filtro de café, retiramos la materia vegetal y reservamos nuestra leche cannábica para los crepes.

Es mejor que esto lo hagas con un par de horas de antelación, ya que la leche cannábica debe estar completamente fría.

Como tendremos que añadir huevos a la leche cannábica, si está caliente se cuajarían obteniendo una crema espesa. Y eso en esta ocasión no nos interesa, aunque con un poco de azúcar estará deliciosa igualmente.

En un vaso de batidora añadimos los huevos, la leche cannábica, la harina, el aceite, el azúcar y una pizca de sal. Después usando una batidora, batimos bien hasta que no quede ningún grumo. Esta mezcla se puede usar en el momento, pero siempre es aconsejable que repose en la nevera mínimo una hora. Vemos que la elaboración es rápida, pero el tiempo de reposado que se recomienda mejorará tanto el sabor, como textura y también facilidad a la hora de hacer las crepes.

HORA DE HACER LOS CREPES

Una vez que la masa ha reposado, removemos una vez más con ayuda de una cuchara. Su textura debería ser semi-cremosa.

Si ha salido muy espesa siempre se le puede añadir un poquito de leche, mezclando posteriormente. Ponemos la sartén a fuego medio, y la engrasamos con un poco de aceite. Puedes usar una servilleta de papel untada en aceite, por ejemplo.

En muchas zonas usan un poco de tocino, el calor de la sartén será suficiente para que al frotarlo ligeramente se derrita la grasa.

Espera a que la sartén esté bien caliente. Con un cucharón, vierte una pequeña cantidad sobre ella. Mueve la sartén de lado a lado para ayudar a que la masa se extienda por toda la superficie.

Cuando veamos que los bordes comienzan a adquirir un color dorado, con una espátula y ayudándote la de otra mano, dale la vuelta.

El primer crepe suele desecharse, ya que es demasiado grasiento y curiosamente siempre sale mal. En los siguientes ya no será necesarios engrasar la sartén. Salvo que veas que en determinado momento comienzan a pegarse los crepes de cannabis.

Los crepes puedes comerlos calientes y recién hechos, o fríos. Si los envuelves con papel de aluminio, en la nevera se conservan varios días sin problemas. Después puedes rellenarlos con lo que se te antoje, como hemos comentado.

Aceptan multitud de rellenos, tanto dulces como salados. Y como siempre, se debe tener precaución. El cannabis ingerido hasta pasada una hora no suele hacer efecto.

Puede llegar a ser muy sencillo ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello.

Otra receta de crepes de cannabis

Como hay gustos para todos los colores, aquí os dejamos una receta de crepes con un toque muy especial.

Ingredientes:

-1 taza de harina

-4 cdas. canna mantequilla

-2 huevos

-1/2 taza de leche

-1/3 taza de agua

-1/4 cdta. Sal

Saca un tazón mediano o grande y mezcla la taza de harina y los 2 huevos juntos. Cuando termines, agrega el agua y la leche, mézclalo bien.

Ahora añade la mantequilla ablandada y la sal.

Continúa removiendo hasta que estén bien mezclados.

Mezcla hasta que no haya más grumos.

Saca un sartén grande y pon un poco de aceite en ella, girando la temperatura a fuego medio-bajo.

Vierte la mezcla en el sartén. Cada vertido debe ser aproximadamente 1/4 taza de la mezcla.

Una vez que se vierte la pasta, mover la sartén en  círculo, con el fin de extender la masa en forma uniforme y asegúrate de que obtienes crepes y no  panqueques. Cocina unos 2 minutos por cada lado a fuego medio-bajo, mover de un tirón después de 2 minutos.

Servir con fresas y crema u otra fruta y crema y ya está.

fuente

Autor: Bruno

Tzatziki fresco griego cannabico

Hoy os presento una receta que tiene como protagonista el famoso yogur griego. El yogur griego tiene su origen en la cultura turca. Los turcos posteriormente lo introdujeron en la Edad Antigua de Grecia. Principalmente, lo que diferencia el yogur griego del yogur común o comercial, es que está elaborado con leche de vaca o de cabra. Esto hace que contenga un índice mayor de materia grasa láctea. Por esta razón  es un yogur más sabroso, denso y cremoso. Si alguna vez has probado alguno la diferencia se nota desde la primera cucharada.

El Tzatziki cannabico que os voy a enseñar a preparar hoy, es una crema fría típica de la cocina griega y que todos podemos preparar en casa de forma rápida y sencilla. El Tzatziki se puede combinar con muchos platos diferentes, combirtiendose en una salsa perfecta para acompañar verduras, pan de pita, ensaladas, carnes, pescados, etc…

En esta elaboración, como en todas las recetas que te enseño, puedes incorporar el toque cannabico de varias maneras: con la utilización de aceite cannabico o añadiendo mantequilla cannábica.

En esta ocasión mi intención es preparar un aperitivo frío que te saque de un apuro o simplemente para que te deleites con su sabor. En esta ocasión lo voy a acompañar  con unas crudites de verduras (verdura cruda) cortadas en juliana, pero como he explicado antes puedes acompañarlo con lo que más te guste.

Ingredientes para hacer Tzatziki

Para el Tzatziki:

2 Yogures griegos

1 Cuchara de Aceite cannabico o mantequilla cannábica

1 Pepino

Menta fresca

½ Diente de ajo.

½ Limón

c/s Sal, pimienta y comino.

Para las crudites de verduras:

2 Zanahorias

1 Pimiento verde

1 Pimiento rojo

2 Tomates Cherrys

2 Espárragos crudos.

Podemos utilizar la verdura que más nos guste y del tipo que queramos. Lo interesante de las crudites es comerlas crudas y en forma de juliana (tipo palo alargado medio grueso, de aproximadamente 1mm por lado). Así podemos mojar en el Tzatizki sin miedo de remojar también las puntas de los dedos en él. Para cortar las verduras en Juliana os recomiendo que primero cortéis la verdura en forma de láminas idénticas de las cuales después sacaremos tiras perfectamente iguales.

Preparación del Tzatziki cannabico:

Primero hay que empezar por la preparación del Tzatziki. De esta manera  mientras estés en proceso de preparar las crudites de verduras, el Tzatziki pueda permanecer al menos 15 minutos en la nevera para que adquiera temperatura y todos los sabores se mezclen entre ellos de forma correcta.

  1. Para empezar a realizar el Tzatziki pica el pepino y el medio diente de ajo (guarda la menta para el final). El ajo le aportar un toque picante muy suave que siempre podemos incrementar según gustos.
  2. En un bol de preparación, colocamos los yogures junto con el zumo de limón y remueve hasta conseguir una mezcla homogénea.
  3. Añade al yogurt Griego los elementos que habíamos picado antes (la menta, el ajo y el pepino) y remueve bien.
  4. Añade el aceite cannabico o mantequilla. El aceite puedes añadirlo directamente a la mezcla mientras que la mantequilla, convendrá que esté en pomada (cremosa) o líquida. Para ello la calentaremos un poco de forma muy muy suave. Una vez añadido, remueve bien, ¡con energía!.
  5. Para finalizar, simplemente tendremos que rectificar de sal, pimienta y comino. Por último añade la menta para que no pierda cualidades organolépticas y que no se oxide.
  6. Reservar en nevera al menos 10 o 15 minutos. Mientras, prepararemos la juliana de verduras que posteriormente mojaremos en el Tzatziki.

Presentación. Sirve el Tzatziki en un vaso pequeño acompañado de todas las verduras si va a ser plato individual o canapé (como se muestra en la foto). Lo puedes servir en un bol con las verduras y que los comensales dippeen directamente como un tipo de guacamole. Los tomates pínchalos en un palillo de madera. Puedes añadir algún grisini, mini tostada o rosquilleta que le dé un toque crujiente (a la gente le encanta esta combinación).Chef Alberich

Este aperitivo frio es perfecto para tiempos de calor, como canapé o para ocasiones en las que necesitamos preparar algo rico y en el menor tiempo posible. Ideal para utilizar como entrante de una buena comida o cena.

Y hasta aquí la receta hoy. Espero que te haya gustado. Siempre recuerda que en la cocina hay que experimentar. Si haces algunos cambios y queda  aún más delicioso no dudes en compartirlo con nosotros. ¡Bon appetit¡

Fuente