¿Cómo usar la marihuana de forma creativa? Usos curiosos que desconocías

El cannabis y sus variedades tienen muchas más aplicaciones que el uso recreativo y medicinal. Ve cómo usar la marihuana de forma creativa y qué propiedades la vuelven tan versátil

La marihuana, más allá de sus conocidas aplicaciones medicinales y recreativas, es una planta que ofrece un amplio abanico de posibilidades. Su versatilidad ha llevado a su inclusión en áreas que van desde la gastronomía hasta el diseño sostenible, ampliando su potencial como recurso cultural y práctico. Para muchos, explorar estas formas de usar el cannabis no solo es una forma de redescubrir la planta, sino también de derribar estigmas y fomentar un enfoque innovador hacia el cannabis.

En este artículo de La Marihuana, abordaremos cómo usar la marihuana de forma creativa, de formas que quizás desconocías. Desde la creación de pipas caseras hasta su integración en productos de cuidado personal, estas aplicaciones demuestran que la planta puede ir más allá de lo esperado. Te invitamos a explorar estas ideas que inspiran creatividad y funcionalidad, siempre desde un enfoque responsable y en contextos donde su uso sea legal.

Creativas y distintas formas de usar la marihuana

  • Cerveza cannábica
  • Industria automovilística
  • Construcción sostenible con Hempcrete
  • Bicicletas de cáñamo y bambú
  • Tampones con cannabis para aliviar el dolor menstrual
  • Manualidades y bricolaje con cáñamo
  • Cuidado personal y cosmética natural
  • Ceremonias espirituales y meditación

Cerveza cannábica

La cerveza cannábica ha ganado popularidad como una bebida que fusiona tradición artesanal con innovación. Una de las marcas pioneras es Cannabeer, originaria de España, que utiliza cáñamo como ingrediente clave. Su elaboración incluye procesos naturales, sin aditivos, pasteurización ni filtrado, lo que garantiza un sabor auténtico y de alta calidad.

Además, al estar elaborada con cáñamo de bajo contenido en THC, es completamente legal y no tiene efectos psicoactivos. Este tipo de cerveza representa una forma creativa de disfrutar los matices del cannabis en un entorno social y gastronómico.

Industria automovilística

El uso del cáñamo en la fabricación de automóviles comenzó con el visionario Henry Ford, quien en la década de 1940 presentó el Hemp Body Car. Este prototipo estaba hecho de fibras de cáñamo y soja, además de funcionar con combustible elaborado a partir de semillas de cáñamo.

Aunque dicho modelo no se produjo en masa, marcó el inicio de un camino que hoy en día exploran fabricantes como Toyota, BMW y Mercedes. Estos utilizan cáñamo en componentes como paneles, alfombrillas y salpicaderos, aprovechando su resistencia, ligereza y sostenibilidad. Este enfoque no solo reduce costos, sino también el impacto ambiental, destacando el cannabis como un recurso renovable clave en la movilidad del futuro.

Construcción sostenible con Hempcrete

El cáñamo también se ha convertido en un material valioso para la construcción ecológica. Mezclado con cal hidráulica, da lugar al Hempcrete, un compuesto ideal para paredes, techos y suelos. Este material es resistente a la humedad, regula la temperatura y repele insectos, características que lo hacen atractivo para proyectos sostenibles.

Empresas como Hemp Technologies han liderado el uso de Hempcrete en construcciones en países como México, Estados Unidos y Australia. Además, al requerir menos agua y pesticidas para su cultivo, el cáñamo es una opción que reduce la huella ecológica en el sector de la construcción.

Bicicletas de cáñamo y bambú

El fabricante estadounidense Erba Cycles destaca por sus bicicletas hechas de bambú y fibras de cáñamo. El bambú aporta ligereza y flexibilidad, mientras que el cáñamo, tratado con resina epoxi, asegura la durabilidad de los cuadros.

Este tipo de bicicletas combina estética, funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Son ideales para quienes buscan alternativas ecológicas a los modelos tradicionales y reflejan cómo el cannabis puede integrarse en el diseño industrial innovador.

Tampones con cannabis para aliviar el dolor menstrual

El cannabis también tiene aplicaciones en la salud femenina a través de productos como los tampones con cannabis desarrollados por Foria, un laboratorio californiano. Estos supositorios están compuestos por crema de cacao y CBD, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes musculares.

Muchas mujeres los usan para aliviar los dolores asociados con la dismenorrea o el síndrome premenstrual, destacando el potencial terapéutico del cannabis en este ámbito. Si bien todavía es un producto poco conocido, representa una innovación en el cuidado personal y la medicina alternativa.

Manualidades y bricolaje con cáñamo

La durabilidad y flexibilidad del cáñamo lo convierten en un material ideal para crear una amplia variedad de productos hechos a mano. Entre los usos más populares se encuentran la fabricación de macramé, bolsos, cuerdas decorativas y accesorios como pulseras o collares. También se puede teñir fácilmente, lo que permite personalizar proyectos con colores vibrantes y tonos naturales.

Otra aplicación interesante en bricolaje es su uso en el diseño de muebles y elementos decorativos. Las fibras de cáñamo se pueden entrelazar para crear tapizados ecológicos o utilizarse como relleno en cojines biodegradables. Incluso, se emplea en la elaboración de papel artesanal, una opción sostenible para tarjetas, invitaciones o arte decorativo.

Cuidado personal y cosmética natural

El cáñamo también se ha consolidado como un ingrediente en productos de cuidado personal y cosmética natural. Su aceite, rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, es valorado por sus propiedades hidratantes y calmantes. Los productos más destacados ayudan a mantener la piel suave, nutrida y protegida frente a agresores externos como el sol o la contaminación.

Por otro lado, el aceite de cáñamo es un aliado perfecto para el cuidado del cabello. Sus propiedades fortalecedoras y humectantes contribuyen a reducir la sequedad del cuero cabelludo, prevenir la caída del cabello y mejorar su brillo natural. También se incorpora en jabones y champús sólidos, ofreciendo una alternativa sostenible a los productos tradicionales.

Ceremonias espirituales y meditación

Desde tiempos ancestrales, el cannabis ha jugado un papel importante en rituales espirituales y prácticas de meditación. En algunas culturas, la planta es vista como un medio para alcanzar estados de introspección profunda, conectar con la espiritualidad y fomentar la relajación mental. Por ejemplo, en ciertas tradiciones hindúes, el cannabis es consumido como parte de ceremonias religiosas para honrar a Shiva, el dios de la meditación y la transformación.

En contextos modernos, el uso de cannabis en prácticas de meditación y mindfulness se enfoca en aprovechar sus propiedades relajantes y potenciadoras de la concentración. Productos como aceites esenciales o infusiones con CBD se emplean para crear ambientes propicios para la relajación y conexión interior. Además, algunos grupos lo han integrado en rituales y ceremonias de yoga o retiros espirituales.

El cannabis, con su diversidad de usos, continúa desafiando los límites de la creatividad. Desde la cerveza artesanal hasta la construcción sostenible y los cuidados personales, esta planta demuestra ser un recurso multifacético y respetuoso con el medio ambiente. Explorar estas aplicaciones nos invita a redescubrir su potencial y a considerar cómo puede integrarse de manera responsable en diversos aspectos de nuestra vida diaria.

Es esencial recordar que cada uso debe realizarse bajo los marcos legales vigentes y con un enfoque ético y sostenible. Para conocer más sobre los usos innovadores del cannabis, visita La Marihuana, donde encontrarás información actualizada y relevante sobre este fascinante mundo.

FUENTE

Desmontando mitos sobre el cannabis medicinal: respuesta a Fátima Matute

La reciente declaración de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, respecto a la administración de cannabis medicinal, refleja una postura alarmista y desconectada de la realidad científica y social.

La señora Matute pide “la mayor garantía” en la dispensación de preparados de cannabis para evitar que la región sea “una puerta de entrada” a las drogas, mencionando a Estados Unidos como ejemplo de un supuesto fracaso. Este argumento merece ser analizado y rebatido desde una perspectiva informada y basada en hechos.

El cannabis medicinal: una alternativa terapéutica validada

Primero, es fundamental recordar que el uso medicinal del cannabis no es un experimento social ni un capricho ideológico. Numerosos estudios internacionales avalan su eficacia en el tratamiento de condiciones como el dolor crónico, la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, las náuseas inducidas por quimioterapia y ciertas formas de epilepsia refractaria. Estas aplicaciones no son “alternativas” anecdóticas, sino soluciones terapéuticas reconocidas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La idea de que el cannabis medicinal representa una puerta de entrada a las drogas es un mito ampliamente desacreditado. En los países donde su uso está regulado, no se ha registrado un aumento significativo en el consumo recreativo o en problemas de adicción derivados de su aprobación.

El ejemplo estadounidense: una visión parcial e inexacta

Mencionar a Estados Unidos como un ejemplo de lo que se debe evitar resulta simplista. En realidad, el sistema estadounidense de regulación del cannabis varía considerablemente entre estados, lo que dificulta sacar conclusiones uniformes. Sin embargo, en estados como Colorado o California, donde el cannabis medicinal y recreativo está regulado, se han documentado beneficios como una reducción en el consumo de opioides y un aumento en la calidad de vida de los pacientes.

Además, el éxito o fracaso de una política no puede medirse solo por anécdotas aisladas, sino por datos concretos. En España, donde la cultura del consumo responsable y la investigación científica tienen un peso relevante, es posible implementar un modelo de regulación seguro y eficaz que evite los errores de otras geografías.

Garantizar la calidad, no perpetuar el estigma

Si la preocupación de Matute es la garantía en la dispensación de preparados de cannabis, esto es algo que ya se contempla en las recomendaciones de los expertos. Los preparados magistrales estandarizados se producen bajo estrictas normativas de calidad, como cualquier otro medicamento. La trazabilidad, el control de dosis y la supervisión médica son pilares fundamentales en cualquier país donde se ha legalizado el cannabis medicinal.

En lugar de perpetuar el estigma en torno al cannabis, es responsabilidad de los responsables políticos promover un debate informado, basado en la evidencia científica y en la experiencia de los países que ya han dado este paso. La regulación no solo protege a los pacientes, sino que también evita que el mercado negro sea la única opción para quienes necesitan este tipo de tratamiento.

Un llamado a la responsabilidad y la información

Fátima Matute y otros detractores del cannabis medicinal deben dejar de lado el alarmismo y abrazar una visión más progresista y fundamentada. Negar el acceso a una opción terapéutica validada por la ciencia es un acto de irresponsabilidad que afecta directamente a miles de pacientes que podrían beneficiarse de ella.

En España, tenemos la oportunidad de liderar con un modelo de regulación que garantice seguridad, calidad y acceso equitativo. Hagámoslo por quienes más lo necesitan, dejando atrás los prejuicios y avanzando hacia un futuro más compasivo y basado en el conocimiento.

FUENTE

Variedades de marihuana relajante: las mejores índicas para la ocasión

  • Descubre las mejores variedades de marihuana relajante para reducir el estrés y disfrutar de momentos de calma.
  • Entre el trabajo, responsabilidades familiares y desafíos cotidianos, el estrés se ha convertido en un compañero indeseado. Ante esto, la marihuana, conocida por sus propiedades terapéuticas, ha ganado popularidad como un aliado para la relajación y el alivio del estrés.
  • Sin embargo, no todas las variedades son iguales, y elegir la adecuada puede marcar una gran diferencia en la experiencia. En este post,  exploramos qué hace que una variedad de marihuana sea relajante y hacemos un listado de las mejores opciones de marihuana relajante según sus características. 
  • ¿Qué hace que una variedad de marihuana sea relajante?
  • La capacidad de una variedad para ser marihuana relajante está influida por su perfil de cannabinoides y terpenos:
  • Cannabinoides
  • Los cannabinoides son los compuestos activos de la marihuana responsables de sus efectos en el cuerpo y la mente.
  • THC. Aunque el THC es conocido por sus efectos psicoactivos, en dosis moderadas puede ayudar a aliviar el estrés y promover una sensación de calma. Sin embargo, en cantidades altas puede provocar ansiedad, lo que lo convierte en un factor clave a considerar al elegir una cepa relajante.
  • CBD. Este cannabinoide no psicoactivo es reconocido por sus propiedades ansiolíticas y relajantes. Muchas variedades relajantes tienen altos niveles de CBD o un equilibrio entre CBD y THC.
  • Terpenos
  • Los terpenos son compuestos aromáticos presentes en la marihuana que no solo influyen en su aroma y sabor, sino también en sus efectos. Los terpenos más asociados con la relajación incluyen:
  • Linalool. Tiene un aroma floral y propiedades calmantes similares a las de la lavanda.
  • Mirceno. Predominante en muchas variedades índicas, este terpeno promueve la sedación y la relajación muscular.
  • Cariofileno. Con propiedades antiinflamatorias y calmantes, es útil para aliviar el estrés físico y mental.
  • Además, factores como la genética (índica, sativa o híbrida), la dosis y el método de consumo también juegan un papel crucial en en hacer que una cepa sea marihuana relajante.
  • ¿Cuáles son las mejores variedades de marihuana relajante?
  • Las variedades de marihuana relajante se dividen en tres grandes grupos: índicas, híbridos y variedades ricas en CBD. Cada una tiene características únicas que la hacen ideal para diferentes necesidades. Te explicamos un poco más de cada una, así como algunos de sus principales exponentes.
  • Índicas relajantes
  • Las variedades índicas son conocidas por su efecto físico relajante y su capacidad para aliviar el estrés y el insomnio. Entre estas destacan las siguientes variedades:
  • Northern Lights
  • Esta variedad es un clásico indiscutible entre las índicas relajantes. Con un perfil de terpenos rico en mirceno y cariofileno, Northern Lights es ideal para reducir el estrés, aliviar el insomnio y relajar los músculos después de un día agotador. Además, su sabor terroso con notas dulces añade un toque agradable a la experiencia.
  • THC: 16-21%
  • CBD: <1%
  • Granddaddy Purple
  • Famosa por su característico color púrpura y su potente aroma a uva, Granddaddy Purple combina altos niveles de THC con terpenos relajantes como el linalool. Es una opción perfecta para quienes buscan desconectarse del estrés diario con marihuana relajante, aliviar el dolor físico y disfrutar de una noche tranquila.
  • THC: 17-23%
  • CBD: <1%
  • Bubba Kush
  • Bubba Kush destaca por sus efectos profundamente sedantes. Su perfil de terpenos, dominado por el mirceno, la convierte en una opción ideal para relajarse antes de dormir. También es útil para aliviar la tensión muscular y el estrés acumulado.
  • THC: 15-22%
  • CBD: <1%
  • Híbridos para relajación
  • Los híbridos combinan lo mejor de las índicas y las sativas, ofreciendo un equilibrio único de relajación y funcionalidad.
  • Blue Dream
  • Este híbrido de predominancia sativa es conocido por su capacidad para calmar el cuerpo mientras mantiene la mente alerta y creativa. Es ideal para quienes buscan relajarse sin perder productividad. Su sabor dulce con toques afrutados también es un gran atractivo.
  • THC: 18-24%
  • CBD: <1%
  • Girl Scout Cookies
  • Con una mezcla perfecta de relajación y euforia, Girl Scout Cookies es una variedad de marihuana relajante ideal para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Su perfil de terpenos y su equilibrio entre THC y CBD la convierten en una opción versátil para diversas situaciones.
  • THC: 17-28%
  • CBD: <1%
  • White Widow
  • White Widow es un híbrido equilibrado que ofrece una relajación moderada junto con un ligero efecto estimulante. Es perfecta para quienes desean relajarse sin sentirse demasiado somnolientos.
  • THC: 18-25%
  • CBD: <1%
  • Variedades ricas en CBD
  • Las variedades de marihuana relajante con alto contenido de CBD son ideales para quienes buscan relajación sin experimentar los efectos psicoactivos del THC.
  • Charlotte’s Web
  • Esta variedad es conocida por su alto contenido de CBD y prácticamente nulo THC. Es una excelente opción para principiantes y personas que buscan reducir la ansiedad sin alterar su claridad mental.
  • THC: <0.3%
  • CBD: 15-20%
  • ACDC
  • Con un equilibrio casi perfecto entre CBD y THC, ACDC es ideal para aliviar la tensión y el estrés sin efectos intoxicantes. Su suave perfil de terpenos también contribuye a una experiencia relajante y agradable.
  • THC: <1%
  • CBD: 16-24%
  • Harlequin
  • Harlequin es famosa por su capacidad para aliviar el estrés y la tensión muscular. Con un equilibrio entre CBD y THC, proporciona una relajación física suave y una claridad mental que permite mantener la funcionalidad.
  • THC: 4-10%
  • CBD: 6-15%
  • ¿Cómo elegir la mejor variedad para relajarse?
  • Elegir la mejor variedad de marihuana relajante depende de tus necesidades específicas, el perfil químico de la cepa y tu nivel de experiencia con el cannabis. En primer lugar, identifica qué tipo de relajación buscas. Por ejemplo, si necesitas combatir el insomnio, las índicas como Granddaddy Purple son ideales debido a sus efectos profundamente sedantes.
  • Si prefieres relajarte sin sentir somnolencia, un híbrido como Blue Dream podría ser la mejor opción. Por otro lado, si deseas evitar los efectos psicoactivos del THC, optar por variedades ricas en CBD como Charlotte’s Web te proporcionará calma y claridad mental.
  • También considera el método de consumo de la marihuana relajante, ya que cada forma tiene características distintas: las flores ofrecen efectos inmediatos, los aceites permiten una dosificación precisa y los comestibles producen efectos prolongados pero más lentos.
  • La marihuana ofrece una solución natural para quienes buscan relajarse y desconectar del estrés cotidiano. Desde índicas profundamente calmantes como Northern Lights, hasta híbridos equilibrados como Blue Dream y variedades ricas en CBD como Charlotte’s Web, existe una opción de marihuana relajante para cada necesidad.
  • ¿Quieres aprender más sobre las mejores variedades de marihuana? Visita La Marihuana para descubrir guías completas y consejos útiles para disfrutar de sus beneficios y conocer todo sobre esta planta.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

3 ideas de recetas navideñas a base de CBD para una Nochevieja loca

Las celebraciones de fin de año son la oportunidad perfecta para innovar en la cocina y sorprender a tus invitados con platos originales. Incorporando CBD a tus recetas aportas un toque de bienestar y relajación a tu comida navideña. Descubra nuestras tres ideas de recetas festivas a base de CBD para una Nochevieja memorable.

Entrante: Crema de calabaza con CBD

Ingredientes :

  • 1 calabaza orgánica
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 2 cucharadas de crema fresca
  • 5 gotas de aceite de CBD (10% recomendado)
  • Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación :

  1. Preparar las verduras : Pelar y cortar en trozos la calabaza, las patatas y la cebolla.
  2. Dorar : En una cacerola grande, dorar la cebolla y el ajo con un chorrito de aceite de oliva hasta que estén transparentes.
  3. Agrega las verduras : Agrega la calabaza y las patatas, luego vierte el caldo de verduras. Deja cocinar durante 25 minutos a fuego medio.
  4. Mezclar : Una vez que las verduras estén tiernas, mezcla la mezcla hasta obtener una textura suave y homogénea.
  5. Incorporar el CBD : Agrega la crème fraîche y unas gotas de aceite de CBD fuera del fuego para conservar sus propiedades. Sazona con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.
  6. Servir caliente : Presentar la velouté en cuencos individuales y añadir un toque de nata para decorar.

Plato principal: Filete de salmón glaseado con miel y CBD

Ingredientes :

  • 4 filetes de salmón fresco
  • 3 cucharadas de miel
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 limón (jugo y ralladura)
  • 5 gotas de aceite de CBD
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal pimienta
  • Semillas de sésamo y cebollino para decorar.

Preparación :

  1. Prepara la marinada : Mezcla la miel, la salsa de soja, el jugo de limón y las gotas de CBD en un bol. Reservar.
  2. Sazonar el salmón : Salpimentar los filetes de salmón y luego untarlos generosamente con la marinada.
  3. Cocinar : En una sartén caliente con un chorrito de aceite de oliva, dorar los filetes de salmón, con la piel hacia abajo, durante 5 minutos, luego darles la vuelta con cuidado para cocinar durante otros 3 minutos, con la carne hacia abajo.
  4. Agrega la marinada : Vierte el resto de la marinada en la sartén y reduce por 2 minutos para obtener una salsa almibarada.
  5. Servir : Disponer los filetes de salmón en un plato, cubrirlos con salsa y espolvorear con semillas de sésamo y cebollino picado. Sirva con verduras al vapor o arroz basmati para una comida equilibrada.

Postre: brownies de chocolate y avellanas con CBD

Ingredientes :

  • 200 gramos de chocolate amargo
  • 100 g de mantequilla sin sal
  • 100 g de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 100 g de harina
  • 50 g de avellanas trituradas
  • 10 gotas de aceite de CBD
  • Una pizca de sal

Preparación :

  1. Precalentar el horno : Poner el horno a 180°C (termostato 6).
  2. Derretir el chocolate : Al baño María, derretir el chocolate negro con la mantequilla hasta obtener una mezcla suave.
  3. Mezclar los ingredientes : En una ensaladera batir los huevos con el azúcar, luego agregar la mezcla de chocolate y mantequilla. Añade la harina, las avellanas y una pizca de sal. Mezclar hasta obtener una pasta homogénea.
  4. Agrega el CBD : Integra suavemente las gotas de aceite de CBD en la preparación.
  5. Hornear : Vierte la masa en un molde previamente enmantecado y hornea por 20 minutos. Los brownies deben quedar ligeramente blandos por dentro.
  6. Dejar enfriar : Una vez horneados, dejar enfriar los brownies antes de cortarlos en cuadritos.

¿Por qué incluir CBD en tus recetas navideñas?

El CBD natural derivado del cáñamo. Es conocido por sus beneficios relajantes y antiestrés, ideal para fiestas muchas veces sinónimo de estrés y exceso de trabajo. Además de aportar un toque de originalidad a tus platos, contribuye al bienestar de tus invitados.

Para una dosis óptima, recomendamos utilizar aceite de CBD de alta calidad, como los que ofrecen marcas especializadas. Respeta las dosis indicadas e incorpora siempre el CBD al final de la cocción para conservar sus propiedades.

Publicado en: Noticias de Cannabis CBD Etiquetado: CBD , idea de receta , Navidad , comidas navideñas

Daniel

Buenos días a todos ! Soy Daniel de Lord Of CBD, apasionado del cannabis desde muy joven, escribo artículos sobre el mundo de los cannabinoides en Francia y en el extranjero. Graduada en marketing y finanzas digitales, aporto una nueva perspectiva al mundo del CBD. Me uní al equipo de lordofcbd.fr en 2021, como experto y colaborador habitual. Gracias a mi experiencia científica y redacción clara, ayudo a desmitificar los diversos aspectos complejos del mundo del CBD, al tiempo que destaco sus beneficios y posibles aplicaciones a través de artículos y participación en conferencias como la de la UPCBD. Encuentre mis discursos y entrevistas en nuestros artículos dedicados, de referencias internacionales como Challenges.fr, LePoint.fr o Actu78.fr.

FUENTE

Sanidad prevé que solo médicos especialistas puedan prescribir el cannabis medicinal para cuatro dolencias

El Ministerio de Sanidad prevé que solo los médicos especialistas que traten alguna de las cuatro enfermedades para las que quiere abrir la puerta al uso del cannabis medicinal puedan recetar a los pacientes los preparados elaborados a partir de la planta, que serán de dispensación hospitalaria como fórmula magistral. La medida, que excluye a los médicos de familia y a otros facultativos no relacionados con las dolencias, es uno de los principales puntos incluidos en el borrador de real decreto que el departamento dirigido por Mónica García ha sacado este lunes a consulta pública.

El texto prevé que el cannabis medicinal pueda ser administrado a pacientes que sufran alguna de las siguientes cuatro dolencias: epilepsia refractaria grave; rigidez y espasmos musculares en la esclerosis múltiple; dolor crónico refractario (frente al que no funcionan adecuadamente las terapias disponibles) y las náuseas y vómitos por quimioterapia. Sanidad, sin embargo, ha avanzado este lunes que esta lista “podría ampliarse o modificarse, con la necesaria agilidad en función de la evidencia científica” que vaya surgiendo, de la misma forma que las cuatro primeras indicaciones se apoyan en las evidencias publicadas en la literatura científica.

La nueva norma “regula la prescripción, elaboración, dispensación y uso de fórmulas magistrales” de “preparados estandarizados de cannabis, y establece un procedimiento de evaluación e inscripción en un registro específico para estos preparados, garantizando su calidad” que garantice su trazabilidad, sostiene Sanidad en la nota publicada.

Esto supone que los preparados tendrán la forma de aceites o presentaciones similares con principios activos procedentes del cannabis, lo que excluye el uso directo de partes de la planta como los cogollos. Esta era una de las peticiones de las asociaciones de pacientes, que por ahora no ha sido atendida.

Será la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) la que publicará la monografía de este uso en el Formulario Nacional para fórmulas magistrales de preparados estandarizados de cannabis. La monografía incluirá la acción e indicaciones legales reconocidas para estos tratamientos.

El texto ha sido publicado casi ocho meses después de que salieran a consulta pública los principios básicos del real decreto y a los tres años de que la regulación del uso medicinal del cannabis diera su primer paso en el Congreso de los Diputados.

Desde el pasado mes de febrero, Sanidad ha escuchado a todas las partes interesadas y ha dado forma al borrador, que ahora queda abierto a alegaciones —hasta el próximo 21 de octubre— y posteriormente será remitido para su aprobación por el Consejo de Ministros, para lo que aún no hay fecha prevista.

Actualmente existen en España dos medicamentos basados en cannabis aprobados y de venta al público, el más conocido de los cuales se comercializa bajo la marca Sativex. Cuando el real decreto entre en vigor, y si sigue en su redactado actual, los médicos solo podrán recetar los preparados magistrales de cannabis medicinal cuando el Sativex no funcione o no esté indicado y, además, tendrán que justificar su decisión.

En la historia clínica del paciente “deberá documentarse la justificación del tratamiento con fórmulas magistrales”, además de informar al paciente “sobre la evidencia clínica disponible, los beneficios esperables y los posibles riesgos”, según el borrador.

Oriol Güell

Barcelona – 30 SEPT 2024 – 18:40 CEST

Fuente: El Pais.

¿Cómo hacer licuado de cannabis con frutas?

La cocina cannábica también se integra por deliciosas bebidas y hoy te diremos cómo hacer licuado de cannabis altamente nutricional.

Una bebida fría puede ser una opción muy práctica para refrescarte y soportar las altas temperaturas en primavera o verano. Sin embargo, además de refrescarte, con algo tan fácil de preparar como un licuado, podrías experimentar algunos de los efectos que solo esta planta verde tiene. Desde luego que para lograr el batido perfecto debes conocer el procedimiento correcto.

En este artículo, te explicaremos cómo hacer licuado de cannabis utilizando los cogollos de esta planta. Además, te compartimos algunas ideas para conseguir una preparación con un sabor frutal único, así como nuestras recomendaciones para que obtengas el mejor batido de marihuana. ¡Disfruta de esta deliciosa receta mientras lees nuestro contenido!

Cómo hacer licuado de cannabis: paso a paso

Ingredientes

– 1 o 2 gramos de cogollos 

– Medio litro de leche entera

– Azúcar al gusto 

– Un plátano o un mango 

– Esencia de vainilla

Procedimiento

  1. Ya que los tricomas del cannabis no son solubles en agua y solo se disuelven en grasas o aceites, el primer paso es preparar leche cannábica. Este proceso puede tardar entre 35 y 45 minutos, pero es bastante sencillo.
  2. Coloca la leche en el congelador y corta algunos trozos de fruta para congelarlos un poco. Cuando todo esté lo suficientemente frío, retíralo del congelador y mézclalo con una batidora eléctrica.
  3. Si elegiste hacer un licuado con mango, agrega más leche hasta que tenga la consistencia que deseas. Este fruto puede ser muy fibroso, lo que hará que la preparación quede muy espesa. 
  4. Antes de añadir azúcar, prueba la preparación. El plátano puede ser muy dulce, por lo que se recomienda probar el batido de cannabis antes de añadir cualquier cantidad de azúcar u otro ingrediente.
  5. Si crees que a tu preparación le hace falta un poco de sabor, puedes agregar un poco de esencia de vainilla al gusto. Después de agregarla, mezcla bien la preparación hasta asegurarte que todo se integre.

¿Qué frutas se pueden usar al preparar un licuado de cannabis?

Las frutas que se recomienda incluir en esta preparación son:

  • Frutas dulces: como las sandías, uvas, higos, melones, cerezas, uvas, melocotones y arándanos.
  • Frutas semi dulces: como manzanas, papayas o peras.
  • Frutas ácidas: como moras, frambuesas, fresas, piña, mandarinas, limones, naranjas, maracuyá y guayaba.
  • Frutas semiácidas: como ciruelas, kiwis y nísperos. 

Sin embargo, una parte importante del cómo hacer licuado de cannabis, consiste en no mezclar más de tres frutas en un solo batido. Esto podría generar una sobrecarga para el estómago, lo que no llevaría a una mala digestión y problemas estomacales. Lo ideal es solo mezclar aquellas frutas que tienen una clasificación similar o casi similar. Por ejemplo, usar frutas ácidas con frutas semiácidas.

En la receta original te recomendamos utilizar mango porque esta es una fruta que potencia los efectos de la marihuana. Pero también te invitamos a probar las siguientes opciones:

  • Sandía con fresa: en lugar de incluir mango, agrega media sandía con 8 fresas.
  • Naranja con manzana: en la preparación deberás incluir una naranja y dos manzanas.
  • Mango con naranja: para esta combinación, corta el mango en trozos y agrega zumo de una naranja recién exprimida.

Para estas combinaciones también deberás batir muy bien los ingredientes, junto con un poco de azúcar, para conseguir que se deshagan todos los grumos o trozos de frutas y estas se integren con la leche de marihuana previamente preparada. Finalmente, puedes adornar y servir en un vaso con un popote, cubitos de hielo y una pequeña sombrilla para bebidas decorativa.

Recomendaciones al preparar un batido cannabico

Ahora que sabes cómo hacer licuado de cannabis, te compartiremos algunas recomendaciones generales para que tus batidos tengan el mejor sabor y puedas aprovechar tu planta al máximo, no solo los cogollos. 

  • Si eres intolerante a la lactosa, tienes una opción vegana puedes hacer una preparación que en lugar de leche use jugo de naranja como base. Para este tipo de licuado solo necesitarás hojas de marihuana cruda. Además del jugo de naranja puedes incluir pera y camote, solo necesitas cortar todo en trozos pequeños y mezclar. Puedes agregar agua si lo consideras necesario. 
  • También puedes utilizar leche deslactosada, leche de almendras o algún otro tipo de leche al preparar batidos de cannabis.
  • Cuando consumes cannabis de esta forma los efectos son retardados. Esto quiere decir que pueden pasar horas después de tomar un batido de frutas con nuestro ingrediente secreto para que notes un cambio en tu estado de ánimo. Sin embargo, por la misma razón es posible que puedas excederte y se manifiesten efectos adversos.
  • Una dosis prudente para la preparación son 0,5 gramos de hierba por persona. Se recomienda solo tomar un cuarto del batido, esperar que se manifiesten los efectos y partir de ahí decidir si se tomara más o no.
  • Cada persona reacciona de forma diferente al cannabis, por lo que es necesario que se tenga en cuenta que consumidores con experiencia pueden necesitar tomar más del batido para disfrutar de sus magníficas propiedades.
  • La opción más sana para hacer este batido es utilizando las hojas del cannabis. No obstante, puesto que estas hojas no han pasado ningún proceso de descarboxilación, no experimentarás el llamado “subidón”, pero sí los efectos nutricionales del cannabis en su forma natural y los de las frutas que lo acompañarán.

Como te compartimos al inicio del blog, el cómo hacer licuado de cannabis es bastante sencillo y no requiere de muchos ingredientes. Incluso tienes opciones para modificar la receta según tus preferencias o tu tolerancia a uno de los ingredientes principales de los batidos: la leche. Te invitamos a probar esta receta y disfrutar de los efectos de tu planta favorita en una presentación refrescante.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/

Naciones Unidas califica la Guerra contra las drogas como “un fracaso total”

9/12/2024

Así lo aseguró el Alto Comisionado para los Derechos Humanos en un encuentro celebrado en Varsovia.

En un encuentro celebrado la semana anterior en la capital polaca de Varsovia entre varios líderes mundiales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos les pidió a todos los países del mundo que terminen la Guerra contra las Drogas ya que se ha tratado de una estrategia que representó un “fracaso total”. 

“La llamada guerra contra las drogas ha destruido innumerables vidas y ha dañado a comunidades enteras. Tenemos cifras récord de muertes relacionadas con las drogas, más personas que nunca con trastornos por consumo de drogas y mayores niveles de producción ilegal de muchas drogas. La criminalización y la prohibición no han logrado reducir el consumo de drogas ni disuadir los delitos relacionados con las drogas. Estas políticas simplemente no están funcionando y estamos fallando a algunos de los grupos más vulnerables de nuestras sociedades”, aseguró Volker Türk, máxima autoridad del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Además, este abogado de origen austríaco instó a las naciones que cambien su enfoque de política de drogas bajo uno que esté basado en la evidencia científica y centrado en los derechos humanos.

“Tenemos que empezar a tratar a la persona, no a castigar el trastorno por consumo de drogas. Históricamente, las personas que consumen drogas son marginadas, criminalizadas, discriminadas y dejadas de lado; muy a menudo despojadas de su dignidad y de sus derechos”, sostuvo Türk sobre los usuarios de sustancias, quienes deberían incluirse en los debates sobre cómo diseñar políticas que minimicen los daños del consumo.  “Estamos destinados al fracaso a menos que garanticemos su participación genuina en la formulación e implementación de políticas sobre drogas”, dijo.

Fuente: https://canamo.net/